Bogotá D.C., 8 de julio de 2011 Señores: JUZGADO PENAL

Anuncio
Bogotá D.C., 8 de julio de 2011
Señores:
JUZGADO PENAL MUNICIPAL (REPARTO)
E.
S.
D.
Referencia:
ACCIÓN DE TUTELA
Accionante:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Contra:
SALUDCOOP EPS
Yo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ciudadana colombiana, mayor de edad, vecina de esta ciudad,
identificada con la cédula de ciudadanía número xxxxxxxxxxxxxxxx Bogotá, actuando en nombre
de mi tío el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx identificado con Cédula de Ciudadanía número
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx de Bogotá, ante usted respetuosamente acudo para promover Acción de
Tutela en contra de la SALUDCOOP EPSde conformidad con el artículo 86 de la Constitución
Política y el decreto reglamentario 2591 de 1991, para que judicialmente se me conceda la
protección de los derechos constitucionales fundamentales a la Vida, artículo 11 C.P.; A la Salud,
artículo 49 C.P.; A la Seguridad Social, artículo 48 C.P, a la Igualdad y a la Dignidad Humana,
artículo 1 y SS de la C.P, los cuales considero vulnerados y/o amenazados por la entidad
accionada.
MEDIDA PROVISIONAL Y URGENTE
De manera atenta le solicito Señor Juez fallar con una medida precautelatoria, y se le ordene al
PRESIDENTE DE LA EPS SALUDCOOP, que en un término no superior a 48 horas se le autorice
y practique a mi tío el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, los procedimientos de POLIQUIMIOTERAPIA
DE ALTO RIESGO, ordenados por el médico tratante con el fin de salvaguardar el derecho a la
vida y la salud, esta petición la presento teniendo en cuenta lo contemplado en el Articulo 7 del
Decreto 2591 de 1991 y teniendo en cuenta que si SALUDCOOP EPS, no me autoriza el
tratamiento a tiempo, la salud, calidad y cantidad de vida de mi familiar se disminuye notablemente.
Mi petición se fundamenta en los siguientes hechos y consideraciones
DECLARACIONES
1.
Ordenar a SALUDCOOP EPS y/o a quien corresponda que en el término de 48 horas:
Ordene a SALUDCOOP EPSla autorización de los procedimientos de POLIQUIMIOTERAPIA DE
ALTO RIESGO, que requiere de carácter urgente como parte del tratamiento para el manejo del
CANCER DE COLÓN con metástasis en el PANCREAS, este suministro es de carácter urgente y
el médico tratante me ordeno el tratamiento cada 15 días.
Que el tratamiento se haga cada 15 días en la cantidad y periodicidad que lo ordene mi médico
tratante, los procedimientos de POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO RIESGO, en el que le suministran
BEVACIZUMAB 300 MG, OXALIPLATINO 136 MG, FOLINATO DE CALCIO 320 MG,
FLUORACILO 640 MG, ONDASETRON 24 MG son de vital importancia para el manejo de la
enfermedad la cual es progresiva y requiere atención inmediata y continua, que todos los servicios
para el manejo de la enfermedad sean prestados sin cobro alguno, pues no tengo medios para
cancelar dinero, los procedimientos de quimioterapia se deben realizar según las indicaciones del
médico tratante, una vez iniciado se debe seguir las indicaciones, no se puede suspender.
Ordenar a la SALUDCOOP EPS, la autorización de los procedimientos de POLIQUIMIOTERAPIA
DE ALTO RIESGO, teniendo en cuenta las indicaciones del médico tratante, que se GARANTICE
TRATAMIENTO INTEGRAL COMO MEDICAMENTOS, EXAMENES, HOSPITALIZACION,
CIRUGÍA, Y DEMAS EN RAZON DE LA ENFERMEDAD QUE PADECE MI TIO EL SEÑOR JOSE
PARRA, DE FORMA PERMANENTE Y OPORTUNA (es decir que no haya demora) en la
cantidad y periodicidad que se requiera para el tratamiento específico teniendo en cuenta el estado
de salud.
2. Prevenir al PRESIDENTE DE SALUDCOOP EPS y/o a quien corresponda para que en ningún
caso vuelva a incurrir en las acciones que dieron mérito a iniciar esta tutela, si lo hace será
sancionado conforme lo dispone el artículo 52 del Decreto 2591/91.
3. Facilitar a SALUDCOOP EPS la cancelación de todos los gastos que incurra en el
cumplimiento de esta tutela, a través del FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA FOSYGA.
HECHOS
1
1.
Mi tío el señor JOSE JOAQUIN PARRA está afiliado al SGSSS en el régimen contributivo y
la entidad que se encarga de administrar el recurso de salud es SALUDCOOP EPS.
2.
Tiene 72 años de edad.
3.
Tiene diagnóstico de CANCER DE COLÓN con METASTASIS en el PANCREAS, desde el 8
de marzo de 2011 y el estado de salud que tiene es muy delicado, razón por la cual el médico
tratante el Doctor JULIAN RIVERA, le ordeno el tratamiento de POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO
RIESGO, con los medicamentos BEVACIZUMAB 300 MG, OXALIPLATINO 136 MG, FOLINATO
DE CALCIO 320 MG, FLUORACILO 640 MG, ONDASETRON 24 MG para el tratamiento de esta
enfermedad. Recibí el primer tratamiento el día 22 y 23 de mayo de 2011, y la indicación de mi
médico tratante es que el tratamiento debía suministrarse cada 15 días, en el mes de junio recibí
tratamiento los días 5 y 6 de junio, en el Clínica SaludCoop Jorge Piñeros.
4. Tenía cita con el médico tratante el día 18 de junio, pero el doctor por motivos personales no
pudo asistir a la consulta, desde entonces he tenido inconvenientes para reagendar la cita, la
secretaria informó que el día 21 de junio me estaría llamando a darme la fecha de la nueva cita,
pero transcurrió toda la semana sin que recibiéramos ninguna respuesta por parte de
SALUDCOOP EPS, el 28 de junio me acerque a las oficinas para averiguar la fecha de la cita y me
volvieron a responder que en el transcurso de la semana avisaban.
5. El día 5 de julio en vista de que no me llamaron y el estado de salud de mi tío empeoraba y soy
la única familiar que él tiene y está pendiente de su estado de salud me acerqué de nuevo a las
oficinas y allí me asignaron otro médico tratante el DOCTOR MAURICIO SEGOVIA, quién atendió
a mi tío este mismo día en horas de la tarde, en la consulta nos informó de la urgencia y necesidad
del tratamiento a tiempo, puesto que no puede pasar de los 15 días tal y como lo había ordenado
el anterior especialista.
6. Una vez ordenados los procedimientos por el Doctor SEGOVIA, el día 6 de julio me acerqué a
solicitar las autorizaciones para que le puedan aplicar la POLIQUIMIOTERAPIA lo más pronto
posible, pero en la FARMACIA ONCOLOGICA, me dijeron que debía esperar 4 días hábiles para
saber si llega el MEDICAMENTO, puesto que el MEDICAMENTO BEVACIZUMAB no lo tenían en
la farmacia.
7.
Es de anotar Señor Juez, que las EPS pueden autorizar procedimientos y/o medicamentos
que estén fuera del plan obligatorio de salud POS y recobrar mediante alguna de las sub cuentas
del fondo de solidaridad y garantía (FOSYGA), según lo informado por mi médico tratante el
tratamiento con los procedimientos POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO RIESGO, y con los
medicamentosBEVACIZUMAB 300 MG, OXALIPLATINO 136 MG, FOLINATO DE CALCIO 320
MG, FLUORACILO 640 MG, ONDASETRON 24 MG, es el más indicado para el manejo de mi
enfermedad.
6.
Solicito se ordene a SALUDCOOP EPS y/o a quien corresponda que se me PRACTIQUEN
de manera OPORTUNA los procedimientos de POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO RIESGO, con los
medicamentos BEVACIZUMAB 300 MG, OXALIPLATINO 136 MG, FOLINATO DE CALCIO 320
MG, FLUORACILO 640 MG, ONDASETRON 24 MG que fueron ordenados por mi médico tratante,
así como el tratamiento necesario que requiera para el manejo de mi enfermedad CANCER DE
COLON, con metástasis en el páncreas, que no puedo suspender.
7.
La ley 100 del 93, es clara cuando afirma que las entidades de salud pueden autorizar
medicamentos y procedimientos que estén fuera del POS, también la Corte Constitucional en
repetidos fallos de tutela se ha pronunciado frente a la entrega de medicamentos y procedimientos
que no se encuentran en el plan obligatorio de salud, ha dicho la corte que es obligación de las
entidades de salud, realizar todo lo que este a su alcance para salvaguardar la salud y la vida del
usuario, que el usuario no solamente tiene derecho a la vida y la salud, sino a una vida con calidad
y dignidad, al negar la práctica OPORTUNA de los procedimientos POLIQUIMIOTERAPIA DE
ALTO RIESGO, con los medicamentos BEVACIZUMAB 300 MG, OXALIPLATINO 136 MG,
FOLINATO DE CALCIO 320 MG, FLUORACILO 640 MG, ONDASETRON 24 MG están
vulnerandoel derecho a la vida, pues se le está está negando a mi tío la oportunidad de poder
obtener un tratamiento eficaz.
8.
Sin mencionar Señor Juez que la jurisprudencia ha considerado que el concepto del
médico tratante prevalece cuando se encuentra en contradicción con el de funcionarios de la
EPS: la opinión del profesional de la salud debe ser tenida en cuenta prioritariamente por el juez. Y
en los casos de confrontación entre el concepto del médico tratante y el CTC, la jurisprudencia ha
seguido la regla general haciendo que prevalezca el concepto del médico sobre el del Comité.”
Corte Constitucional, Sentencia T-941-07 Magistrado ponente Dr. Jaime Araujo Rentaría. Y no
entiendo porque motivo la EPS niega la práctica OPORTUNA de los procedimientos esenciales
para un tratamiento oportuno.
9.
Señor Juez para evitar tener que interponer acciones de tutela sucesivas por la negativa de
la SALUDCOOP EPS para suministrar los medicamentos y/o procedimientos ordenados por el
médico tratante para el manejo del Cáncer de Colón, LE SOLICITO SEÑOR JUEZ QUE SE
PRESTE ATENCIÓN INTEGRAL TENIENDO EN CUENTA EL ESTADO DE SALUD DE MI TIO EL
SEÑOR JOSÉ JOAQUÍN PARRA, SE ENTIENDE POR ATENCIÓN INTEGRAL: consultas médicas
general y especializadas, suministro de medicamentos pos y no pos, realización de exámenes de
laboratorio y ayudas diagnósticas, cirugías, hospitalización cuando el caso lo requiera y todo lo
2
demás que fuera ordenado por el médico tratante, que estos servicios sean prestados con calidad,
oportunidad y dignidad.
10. Bajo la gravedad de juramento afirmo Señor Juez, que ni mi tío, ni mis familiares ni yo
tenemos los medios económicos para pagar los procedimientos POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO
RIESGO, con los medicamentosBEVACIZUMAB 300 MG, OXALIPLATINO 136 MG, FOLINATO
DE CALCIO 320 MG, FLUORACILO 640 MG, ONDASETRON 24 MG ya que son muy costosos.
Que el estado de salud de mi tío JOSE JOAQUIN PARRA es cada día más delicado, que la única
alternativa que tenemos para que SALUDCOOP EPS, garantice el tratamiento es la Acción de
Tutela, que el CANCER DE COLÓN es una enfermedad progresiva y degenerativa y requiere
atención especializada y continua, además cabe aclarar señor Juez que la última quimioterapia la
recibió mi tío el 6 de junio, por lo que la siguiente debió ser el día 21 de junio, ya que el médico
tratante le ordenó seis ciclos de POLIQUIMIOTERAPIAS, por lo que a hoy 8 de julio ya han
transcurrido más de 33 días sin que mi familiar reciba tratamiento alguno.
11. A continuación le informo que es el cáncer y la importancia de un tratamiento oportuno
QUE ES EL CÁNCER Y COMO ATACA?
Podríamos empezar diciendo que en una palabra que nos genera miedo y de la cual no se quisiera
hablar, pero la verdad es que “NO ES UNA ENFERMEDAD, SINO MUCHAS”, y puede surgir en
cualquier órgano o tejido del organismo. El cáncer empieza con una célula maligna que se divide
produciendo otras células malignas, todas las cuales se reproducen formando tumores que tienden
a diseminarse a través de la sangre, o el sistema linfático, hacia otras partes del cuerpo donde
crean otros nuevos tumores llamados metástasis.
La clasificación del cáncer depende de su localización y el tipo de células que lo componen. Si el
tumor se origina en el pulmón se llamara cáncer pulmonar o broncogénico; si se origina en el
ovario, cáncer de ovario, en el seno, cáncer de mama, etc. Y dependiendo del tipo de células que
lo componen se denominará, Sarcoma, Carcinoma o Linfoma.
COMO SE TRATA EL CÁNCER
El éxito del tratamiento depende de si éste se inicia cuando la enfermedad es diagnosticada en
estadios tempranos o lo que generalmente escuchamos “SI SE DIAGNOSTICA A TIEMPO”. Si así
sucede, es posible hablar de un tratamiento CURATIVO. Pero si por el contrario, el tratamiento se
inicia cuando la enfermedad está avanzada, el tratamiento ya no será curativo sino PALIATIVO (
Con el objetivo de controlar los síntomas de la enfermedad y su progreso). Salvo en algunos casos
especiales, la quimioterapia podrá curar a pesar de existir metástasis. El objetivo del tratamiento
del Cáncer es reducir la población de células tumorales y para ello la ciencia cuenta con tres armas
básicas. “LA CIRUGIA, LA RADIOTERAPIA Y LA QUIMIOTERAPIA”.
QUE ES LA QUIMIOTERAPIA?
La terapia resulta de unir los términos “química” y “terapia” que significa simplemente el tratamiento
de una enfermedad usando medicamentos. Por ejemplo el tratamiento de la infecciones se hará
con la quimioterapia antibiótica, como es el caso de la Penicilina y de otros agentes antibióticos.
La quimioterapia antineoplásica se refiere entonces al tratamiento del Cáncer mediante la
utilización de diferentes sustancias químicas y medicamentos que son capaces de “inhibir la
división de las células tumorales”.
Se da tratamiento de quimioterapia en los casos de Cánceres sistémicos, es decir que están en
todo el cuerpo y como coadyuvante del tratamiento quirúrgico, las drogas se utilizan por su efecto
profiláctico, con la esperanza de eliminar los pequeños e indetectables focos de células
cancerosas que puedan existir en otras partes del cuerpo previniendo así la diseminación y la
recurrencia de la enfermedad.
POR QUE ES IMPORTANTE DAR UN TRATAMIENTO RAPIDO
El cáncer empieza con una célula maligna que se divide produciendo otras células malignas, todas
las cuales se reproducen formando tumores que tienden a diseminarse a través de la sangre, o el
sistema linfático, hacia otras partes del cuerpo donde crean otros nuevos tumores llamados
metástasis, “a diferencia de las Células sanas, las células cancerosas se multiplican de manera
incontrolable e invaden los tejidos normales”.
Las drogas que se usan para la quimioterapia son venenos celulares que atacan las células del
tumor.
3
A través de las técnicas terapéuticas adecuadas buena parte de las molestias, sufrimientos y dolor
pueden ser reducidos, aliviados y aun prevenidos, muchas veces una sobrevivencia de unos años
puede significar la salvación para una persona, y la posibilidad de compartir con su esposo,
padres, o simplemente dejar más grandes a sus hijos.
Dependiendo del tipo de tumor y el momento en que se hace el diagnóstico, el Cáncer presenta
mejores posibilidades de curación. Diagnóstico temprano es pues el pre – requisito para una
curación exitosa del cáncer, pero si bien algunos tipos de Cáncer no son curables, todos son
tratables. Un tratamiento vigoroso y a tiempo siempre beneficiara al paciente, “aun en casos en los
que desde el comienzo se sabe que la curación quizás no es posible, una terapia adecuada puede
asegurar al paciente un estado libre de dolor y sufrimiento, en muchos casos meses o años de vida
adicional relativamente normal”
LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE NIEGAN MEDICAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS
FRENTE A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA PROCLAMADA EN 1991
Sobre este álgido tema de la legalidad para la entrega de medicinas y la prohibición de entregar las
que no estén en el formulario (o en el Plan Obligatorio de Salud POS) la Corte mediante sentencia
271 del 23 de junio de 1995 magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero fue muy clara en
manifestar:
“La Sala sabe que la negativa de la parte demandada se fundamenta en NORMAS JURÍDICAS DE
RANGO INFERIOR A LA CARTA que prohíben la entrega de medicamentos por fuera de un
catálogo oficialmente aprobado; no desconoce tampoco los motivos de índole presupuestal que
conducen a la elaboración de una lista restringida y estricta, ni cuestiona los estudios científicos de
diverso orden que sirven de pauta a su elaboración, menos aún el rigor de quienes tienen a su
cargo el proceso de selección; sin embargo, retomando el hilo de planteamientos antecedentes
ratifica que el deber de atender la salud y de conservar la vida del paciente es prioritario y
cae en el vacío si se le niega la posibilidad de disponer de todo el tratamiento prescrito por el
médico; no debe perderse de vista que la institución de seguridad social ha asumido un
compromiso con la salud del afiliado, entendida en este caso, como un derecho conexo a la vida y
que la obligación de proteger la vida es de naturaleza comprensiva pues no se limita a eludir
cualquier interferencia sino que impone, además, “una función activa que busque preservarla
usando todos los medios institucionales y legales a su alcance” (Sentencia T-067 de 1994. M.P. Dr.
José Gregorio Hernández Galindo). Esa obligación es más exigente y seria en atención al lugar
que corresponde al objeto de protección en el sistema de valores que la Constitución consagra, y
la vida humana, tal como se anotó, es un valor supremo del ordenamiento jurídico colombiano y el
punto de partida de todos los derechos. En la sentencia T-165 de 1995 la Corte expuso: “Siempre
que la vida humana se vea afectada en su núcleo esencial mediante lesión o amenaza inminente y
grave el Estado Social deberá proteger de inmediato al afectado, a quien le reconoce su dimensión
inviolable. Así el orden jurídico total se encuentra al servicio de la persona que es el fin del
derecho” (M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa)” (negrillas y mayúsculas no originales)
Más adelante se anotó:
“Es incuestionable que la administración está sujeta al principio de legalidad, pero la prevalecía de
los derechos fundamentales y la supremacía del texto constitucional que los contiene y dispone su
protección, sugiere, en el caso concreto la impostergable observancia de la norma superior cuya
aplicación no debe supeditarse a criterios que, al ser sopesados frente a valores y derechos como
los implicados en el presente asunto, no resisten comparación alguna.”
Es de resaltar que la actual reforma a la salud LEY 1438 de 2011, sancionada por el señor
0
Presidente Juan Manuel Santos el día 19 de enero de 2011, en su ARTÍCULO 26 • “COMITÉ
TÉCNICO-OENTÍFICO DE LA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD. Para acceder a la provisión
de servicios por condiciones particulares, extraordinarios y que se requieren con necesidad, la
prescripción del profesional de la salud tratante deberá someterse al Comité Técnico Científico
de la Entidad Promotora de Salud con autonomía de sus miembros, que se pronunciará sobre la
insuficiencia de las prestaciones explícitas, la necesidad de la provisión de servicios
extraordinarios, en un plazo no superior a dos (2) días calendario desde la solicitud del
concepto.
Los comités técnicos científicos deberán estar integrados o conformados por médicos científicos
y tratantes. Bajo ninguna circunstancia el personal administrativo de las Entidades Promotoras
de Salud integrará estos comités, así sean médicos.
Quiero destacar señor Juez que el primer tratamiento de POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO
RIESGO, lo recibí el día 18 de mayo de 2011, por lo que según la indicación del médico tratante el
4
ciclo debería continuar cada 21 días es decir para el 9 de junio, y la EPS ALIANSALUD, me
informa que dará respuesta a la autorización hasta el día 22 de junio, lo que me llevará a recibir el
tratamiento cada 40 días aproximadamente, afectando esto la efectividad y mejoría en mi salud.
PETICIÓN
Con fundamento en los hechos narrados y en las consideraciones expuestas respetuosamente
solicito al Señor Juez ordenar aSALUDCOOP EPS, le suministre a mi tío el señor JOSE JOAQUÍN
PARRA de MANERA URGENTE la autorización para que le sea realizada el tratamiento de
POLIQUIMIOTERAPIA DE ALTO RIESGO, para el manejo de la enfermedad CÁNCER DE
COLÓN, que cubra el 100% de los mismos, y de toda la ATENCIÓN INTEGRAL que se derive de
la enfermedad, pruebas diagnósticas y los demás medicamentos requeridos para el cubrimiento de
la misma, y de esta manera proteger los derechos sustanciales del individuo sobre los
procedimentales, que además se reglamenta el Acuerdo 0260 de 2004, Artículo 6º., Parágrafo
2º. La excepción del pago de las cuotas moderadoras para la atención de patologías que
requieran de un control permanente, y en el Artículo 7º. Se regula que las enfermedades de
alto costo o catastróficas están exentas de copagos.
Así también, prevenir aSALUDCOOP EPS, que puede repetir por los costos en que pueda incurrir
por el cumplimiento del fallo de esta tutela, contra del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA),
en los términos señalados por este despacho, y además tomar las medidas que sean del caso para
sancionar a la EPS, según la LEY 972 de 2005.
PREVENCIÓN: A SALUDCOOP EPS, para que en adelante continúe prestando la atención
médica y asistencial que la salud de mi tío JOSE PARRA requiere y además, le dé el tratamiento
necesario, según su estado de salud.
PRUEBAS
Me permito aportar las siguientes fotocopias.
1. Copia Cédula de Ciudadanía mía y la de mi tío JOSE JOAQUÍN PARRA.
2. Copia Carnet de la EPS SALUCOOP
3. Copia de la orden médica con los procedimientos a autorizar.
4. Copia de Autorización de servicios para el medicamento BEVACIZUMAB, con la que me
informaron que este medicamento no se encontraba.
JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento manifiesto que por los mismos hechos y derechos no he
presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.
DIRECCIONES Y NOTIFICACIONES
A la EPS SALUDCOOP en la Autopista Norte No. 93-45
Yo recibiré notificaciones en la Secretaria de su despacho
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y dirección xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
o
en
los
teléfonos
Con todo respeto le ruego al Señor juez darle el trámite a dicha petición.
Del Señor Juez,
FIRMA
5
C,C
6
Descargar