Fechas para no olvidar. Segunda entrega 9 de Julio. Día de la Independencia Primer Ciclo Nos ponemos en tema ¡Libres e independientes! El 9 de Julio de 1816, los patriotas de algunas provincias decidieron reunirse en Tucumán y declarar la Independencia, es decir, se pusieron de acuerdo para determinar que queríamos valernos por nosotros mismos, que no queríamos volver a depender de España ni de ninguna otra dominación extranjera. Una n a écdota Desde que comenzó a funcionar, el 24 de marzo de 1816, hasta que se traslada a Buenos Aires, el 4 de febrero de 1817, el Congreso sesionó, por lo menos, en 239 ocasiones. Todo un récord si se calcula que, durante ese tiempo, hubo solo 250 días hábiles. Una de ayer y hoy En la actualidad existen muchas formas de escribir. Cuando escribimos en papel, usamos biromes, lápices o lapiceras fuentes, también llamadas plumas. En la época de la Independencia, para escribir se usaban, justamente, plumas de ganso. Estas plumas tenían un hueco en el centro que se mojaba en un tintero. Con una pluma de estas los diputados firmaron el Acta de Declaración de la Independencia. Un valor En el Congreso de Tucumán, los diputados no siempre estuvieron de acuerdo. Pero todos dejaron de lado sus desacuerdos para votar por unanimidad la Declaración de la Independencia. A veces, es necesario unir fuerzas por el bien común, sin importar las diferencias que puedan separarnos. 9 de Julio Día de la Independencia Los representantes se encontraron en un congreso, es decir, en una reunión donde pudieron opinar y debatir sobre si queríamos seguir siendo una nación independiente. El 24 de marzo, en una casa de la ciudad de Tucumán preparada especialmente, comenzaron las sesiones del Congreso. Un tiempo después, el 9 de julio de 1816, los diputados proclamaron con alegría que querían seguir siendo libres y escribieron una Declaración para que todo el mundo lo supiera. La casa del Congreso Contenidos: La vida cotidiana en la época de la Independencia. Actividades previas 1. Proponé a los chicos que hagan un tour virtual por la casa de Tucumán ingresando en www.argentinavirtual.educ.ar También pueden buscarlo a partir de la siguientes palabras clave: Casa de Tucumán, recorrido, virtual Actividades de desarrollo 2. Compartí con ellos la siguiente descripción de la Casa de Tucumán. La casa de Tucumán era una casa común en las personas adineradas de la época. Por la puerta principal se llegaba al zaguán donde se recibía a los visitantes. Luego se pasaba a un patio central, al cual daban todos los dormitorios, la sala y el comedor. En el patio plantaban flores para perfumar el aire y árboles para tener sombra. La casa contaba, además, con un segundo patio rodeado por galerías. Al fondo, alejados de las habitaciones de la familia, se alojaba a los sirvientes. Más atrás, estaba la huerta con un aljibe; establos para los caballos, granjas y gallineros. 3. Luego podés realizar las siguientes preguntas: a. ¿Para qué se usaba el zaguán? d. ¿Quiénes vivían al fondo? c. ¿Qué había en el patio central? ¿Por qué? e. ¿Saben lo que es un aljibe? Actividades finales 4. Leé con los chicos este texto sobre la historia de la vivienda en la Argentina. Las viviendas en la Argentina cambiaron con el tiempo. A partir de 1870, muchos inmigrantes italianos y españoles llegaron para vivir aquí. Para aprovechar el espacio, dividieron a la mitad las viejas casas coloniales. Quedaba, entonces, una hilera de habitaciones que daban a un patio lateral y angosto. Este tipo de casas se llamó casas chorizo porque las habitaciones estaban unidas entre sí como una ristra de chorizos. 5. Charlá con los chicos sobre la casa donde viven y sobre las de su barrio. Vean parecidos y diferencias con las trabajadas en esta actividad. ¡Cartero! Contenidos: Las formas de comunicación a través de la historia. Actividades previas 1. Proponé a los chicos que respondan estas preguntas sobre las formas de comunicación en la actualidad. a. ¿Tenés familiares o amigos que vivan lejos? b. ¿Cómo te comunicás con ellos? c. ¿Cómo te comunicarías con alguien que no vive en la misma ciudad que vos? ¿Con señales de humo, correo electrónico, teléfono, gritos, cartas, postales…? d. ¿Qué elementos necesitarían para cada forma de comunicación elegida? Por ejemplo, para escribir una carta, necesitarán lápiz y papel. Actividades de desarrollo 2. Lee con los chicos este breve texto sobre el correo en la época de la Independencia: En la época de la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia no existían ni los teléfonos ni las computadoras. La única forma de comunicarse con alguien a distancia era mandándole una carta. Quienes llevaban y traían las cartas eran hombres de a caballo que conocían los caminos, se llamaban chasquis. Para viajar más rápido existían postas (casas, a lo largo del camino, donde los chasquis podían comer y beber, y cambiar el caballo cansado por otro fresco). Los chasquis eran hombres valientes que viajaban por caminos solitarios, sin importarles el clima o los peligros. Además debían ser leales y honrados, ya que muchas veces transportaban noticias y mensajes importantes, y hasta dinero. Si el mensaje era secreto, el chasqui lo memorizaba palabra por palabra para que los enemigos no pudieran robárselo. Actividades finales 3. ¡Juegen una carrera de postas! Los chicos se dividen en dos equipos. La mitad de cada equipo en un extremo del patio y la otra mitad, en otro. La maestra le dice un mensaje al primer integrante de cada equipo, que va a cruzar el patio para susurrárselo a otro compañero. Este compañero debe volver a cruzar el patio y susurrárselo a otro nuevo… así sucesivamente hasta llegar al último, que deberá susurrarle el mensaje a la maestra exactamente como ella lo dio. Propuesta para el acto escolar Para el acto podés representar una escena de chasqui: unos gauchos están comiendo un asado alrededor del fuego. Entonces llega un chasqui, un mensajero a caballo, y les reparte el Acta de Declaración de la Independencia. La lee y entre todos la comentan. Los gauchos solían reunirse alrededor de un fuego donde asaban trozos de carne. Comían directamente del asador, cortando pedazos de carne con sus cuchillos. Pueden elegir algunas estrofas del Cielito a la venida de la expedición española al Río de la Plata para recitar mientras comen. Se consigue fácilmente en la web.