cultivos ilícitos en el departamento del cauca

Anuncio
,
DIÁLOGO NACIONAL SOBRE EL FUTURO DE LA
POLÍTICA DE DROGAS
Una perspectiva regional
,
Cultivos ilícitos en Colombia
Jorge A. Rodríguez V.
Cali, marzo 19 de 2015
,
Cultivos ilícitos
en Colombia
! Coca
! Amapola
! Marihuana
Municipios afectados con cultivos
ilícitos en Colombia
!  Coca, más de 300 municipios afectados, con 48.000
hectáreas, en 23 departamentos
!  Amapola en 31 municipios, con alrededor de 292 hectáreas
Nariño y Cauca principalmente
!  Marihuana en 06 municipios, con alrededor de 90 hectáreas,
principalmente en el norte del Cauca y Sierra Nevada de
Santa Marta
Fuentes: PNUD-SIMCI, DIRAN y cifras propias
COCA
Área en coca (has), por departamento en Colombia (2007-2013)
Fuente SIMCI
Departamento
2007
Nariño
20.259
Putumayo
14.813
N. de Santander 1.946
Guaviare
9.299
Caquetá
6.318
Cauca
4.168
Meta
10.386
Chocó
1.080
Antioquia
9.926
Bolívar
5.632
Vichada
7.218
Córdoba
1.858
Valle del Cauca
453
Vaupés
307
Amazonas
541
Guainía
623
Santander
1.325
Arauca
2.116
Magdalena
278
Boyacá
79
César
Caldas
56
La Guajira
87
2008
19.612
9.658
2.886
6.629
4.303
5.422
5.525
2.794
6.096
5.847
3.174
1.710
2.089
557
836
625
1.791
447
391
197
2009
17.639
5.633
2.713
8.660
3.985
6.597
4.469
1.789
5.096
5.346
3.228
3.113
997
395
312
606
1.066
430
169
204
2010
15.951
4.785
1.889
5.701
2.578
5.908
3.008
3.158
5.350
3.324
2.743
3.889
665
721
338
446
673
247
121
105
2011
17.231
9.951
3.490
6.839
3.327
6.066
3.040
2.511
3.104
2.207
2.264
1.088
981
277
122
318
595
132
46
93
187
160
186
182
46
134
46
16
2012
10.733
6.148
4.516
3.851
3.695
4.325
2.699
3.429
2.725
1.968
1.242
1.046
482
254
98
301
111
81
37
10
13
16
10
% Cambio
2013 2012-2013
13.177
23%
7.667
25%
6.345
41%
4.725
23%
4.322
17%
3.326
-23%
2.898
7%
1.661
-52%
991
-64%
925
-53%
713
-43%
439
-58%
398
-17%
184
-28%
110
12%
81
-73%
77
-31%
69
-15%
37
0%
17
70%
13
0%
8
-50%
6
-40%
% del total
27%
16%
13%
10%
9%
7%
6%
3%
2%
2%
1%
1%
1%
0,40%
0.2%
0,20%
0.2%
0.1%
0.1%
0.04%
0.03%
0.02%
0.01%
Análisis cifras coca
´ A 31 de diciembre de 2013, 48.000 hectáreas de coca en
Colombia, en 23 departamentos (igual en 2012)
´ Fuerte incremento en regiones con tradición (7
departamentos) y reducción en el resto del país (13
departamentos)
´ El 76% del incremento se concentra en Nariño (+2.444 ha),
Norte de Santander (+ 1.829 ha) y Putumayo (+ 1.519 ha)
´ El 77% de la reducción se concentra en Chocó (- 1.768
ha), Antioquia (- 1.734 ha), Bolívar (- 1.043 ha) y Cauca
(-999 ha)
Análisis cifras coca
!  En 2013 se mantiene la tendencia a la reducción en gran parte del país, aunque
fuerte tendencia al incremento en los núcleos de coca más estables
!  El departamento de Nariño, con 27% de la coca, sigue siendo el más afectado
del país
!  08 departamentos tienen menos de 100 hectáreas
!  56% de los cultivos del país en 3 departamentos: Nariño, Norte de Santander y
Putumayo
!  El 82% de la coca, está en solo 6 departamentos
!  Con excepción de Chocó, disminución se inició años atrás
!  Las reducciones en Cauca, Antioquia y Bolívar parece estar relacionada con
aparición de minería
Concentración de áreas
´  Tendencia a la concentración en los últimos años, señal de alerta para las regiones de
Catatumbo y frontera sur del país (evidente concentración importante de los cultivos de
coca en el último año)
´  En 13 departamentos disminuyeron las áreas en coca (a pesar de una notable reducción
de aspersión y erradicación manual)
´  En Putumayo, aumentó la coca a pesar del aumento en la aspersión, en Antioquia bajó y
también bajo la aspersión
´  Para 2013 el área de territorio afectado fue de 247.200 km2, 6% menos con respecto a
2012 (263.200 km2) y 10% menos con respecto a 2011 (274.034 km2). Entonces tendencia
a la concentración
El análisis de dinámica toma como referencia el territorio afectado por cultivos de coca desde 2004. No
mide magnitud en relación con el área sembrada en coca, sino con la cantidad de territorio afectado
por la presencia de estos cultivos
La coca en territorios indígenas, 13% del total
nacional en 2013
Sierra Nevada
0,4%
Putumayo –
Caquetá
11 ,1%
Orinoquía
3 ,2%
Amazonía
4 ,2%
Central
3 ,8%
Guaviare -Meta
19 ,4%
Pacífico
57 ,9%
La coca en consejos comunitarios en Colombia, 19% del
total nacional
Fuente SIMCI
Hectareas_2
Consejos Comunitarios 012 Participación Alto Mira y Frontera 2066 13% Acadesán 1081 7% Río Baudó ACABA 820 5% La cordillera occidental Nariño COPDICONC 486 3% Pro-defensa del río Tapaje 479 3% Río Satinga 357 2% CI y territorios étnicos y especiales
´  Resguardos
2013
indígenas, coca pasó de 11% en 2012 a 13% en
´ Consejos comunitarios afrocolombianos, 20% en 2012 a 19% en
2013
´ Parques Naturales aumentó en un 12%, hoy 7% del total
nacional
´ 41% de coca, en los 10 municipios más afectados; 04 puntos
más que en 2012. Se confirma tendencia a la concentración
del fenómeno, que se viene dando en Colombia
Los diez municipios con mayor área sembrada en coca en
Colombia (2013)
Fuente SIMCI
Departamento
NARINO
PUTUMAYO
N. DE SANTANDER
GUAVIARE
NARINO
GUAVIARE
CAUCA
GUAVIARE
META
PUTUMAYO
Total
Municipio
Tumaco
Puerto Asís
Tibú
Miraflórez
Barbacoas
El Retorno
El Tambo
S J del Guaviare
Puerto Rico
V del Guamuez
Cultivos de Coca
(Ha)
6.611
2.150
1.904
1.779
1.510
1.314
1.297
1.231
1.101
1.093
19.990
%Censo
13,7
4,5
4
3,7
3,1
2,7
2,7
2,6
2,3
2,3
41%
AMAPOLA
Áreas en amapola, por departamentos en
Colombia (años 2003-2013) Fuente SIMCI
Departamento 2003
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Nariño
540
460
475
316
204
24
238
234
229
205
73
Cauca
600
450
538
448
280
126
100
92
102
102
219
Huila
636
320
114
45
45
11
12
5
4
4
265
90
170
170
3
3
2
2
2
152
3
7
18
2,5
-
-
-
1,5
338
313
298
Tolima
Cesar
1.13
5
1.359 1.09
0
651
675
Valle del Cauca
La Guajira
Caquetá
Total
-
-
-
-
240
35
68
-
2
4
-
-
105
132
52
7
7
-
4.026 3.950 1.950 1.023
715
394
356
341
Comportamiento de áreas en amapola en
Colombia
!  En zonas montañosas de Nariño, la bota caucana y límites de
Huila y Tolima
!  Cauca (74%) y Nariño (24%)
!  Nariño reducción del 64.5% entre 2012 y 2013
!  Cauca presentó un aumento del 115% para las mismas fechas
!  313 hectáreas en 2012, 298 hectáreas en 2013, disminución del
4.7% (Policía Nacional)
!  4.000 hectáreas en 2003, 298 en 2013
MARIHUANA
! 
! 
! 
! 
! 
Análisis cultivo de marihuana en Colombia
Un informe confidencial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en
1952, señalaba que Santa Marta, se había convertido en un muy importante,
origen de marihuana exportada a diferentes puertos de La Florida, a donde era
enviada en buques que transportaban banano.
En 1956, dos hermanos colombianos fueron capturados en La Habana,
acusados de traficar con drogas.
No es cierto que los cultivos de marihuana en Colombia, antes de los años 60,
correspondieran a pequeñas extensiones.
“Mucho antes de que la santa marta golden, se hiciera famosa entre los
consumidores norteamericanos, los colombianos ya sabían que la cannabis
servía para algo más que para la fabricación de sacos de carga y
cordeles” (Sáenz). En el Valle del Cauca, Caldas y Antioquia, ya se habían
descubierto grandes cultivos.
Según reporte del gobierno norteamericano, el uso de la marihuana en los
Estados Unidos se notaba, particularmente, entre los latinoamericanos y la
población de hispanohablantes. Fue cuando comenzó a notarse que los
jóvenes anglos la consumían, cuando se desató la cacería de brujas.
´  http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-prehistoria-de-marihuanacolombia
Análisis cultivo de marihuana en Colombia
!  Un segundo auge en Colombia
!  175 hectáreas sembradas actualmente. Una hectárea cultivada al aire
libre, genera en promedio, unos 1.500 kilos de hoja
!  Incautadas 312 toneladas de marihuana en 2012, 220 toneladas en el
primer semestre de 2013. Negocio en aumento
!  Cauca primer productor, la mayoría en invernaderos, con luz artificial.
bluberry o creepy, con alto contenido de THC (tetrahidrocanabinol,
ingrediente activo de la marihuana), precio de hasta un millón de pesos el
kilogramo. También en Meta y Magdalena
Apreciaciones sobre el
proceso de atención al
fenómeno de los cultivos
ilícitos en Colombia
Debilidades del proceso de atención a los
CI
!  Intervenciones de corto plazo, falta de continuidad y de
seguimiento
!  Responsabilidad fraccionada a lo largo de la cadena
!  Diagnósticos demasiado amplios, desconocimiento de las
condiciones locales (falta diferenciación)
!  Escasa participación de los actores locales, en la atención a la
problemática (sociedad civil)
!  Concepto de confianza percibido como un proceso
unidireccional (control por parte de la comunidad local, sobre
su propio proceso de desarrollo social y económico)
Debilidades del proceso de atención a los
CI
!  Falta de flexibilidad de los programas
!  Aspersiones en zonas donde no es posible intervención
complementaria
!  Territorios étnicos y otros especiales, fuertemente afectados
!  Indicadores de lucha contra CI, áreas asperjadas, has
erradicadas y no por ejemplo, zonas libres de CI
Planes departamentales de drogas
(Ministerio de Justicia)
!  Oportunidad para un mejor ejercicio de focalización, pero
también de intervención integral
!  Fortalecimiento de capacidades locales institucionales, aquellas,
que puedan ser co-responsables en post-intervención.
!  Propicia participación de los actores territoriales y locales (mayor
conocimiento). Gobierno local con información mucho más
precisa, sobre las dinámicas sociales del territorio
¿La lucha contra los CI en el territorio, favorece la lucha
contra los GAIs, en particular contra los grupos
insurgentes?
! Falta de presencia efectiva del Estado en muchos de
estos territorios
! Arraigo cultural y en muchos casos familiar, histórico, de
estos en la región
! La lucha contra los CI, fortalece el escaso capital político
de los GAIs, con lo que, consolidar el territorio, se dificulta.
En Colombia, las estrategias de lucha contra los CI, deben ser
diferenciadas
!  Tener en cuenta particularidades de la región
!  Tipo de cultivo (áreas de producción de amapola y de
marihuana, están más o menos delimitadas), modelos de
negocio distintos, dados especialmente por sus ciclos biológicos
y estructuras comerciales y de consumo, también distintas a las
de la coca (también rutas, destinos y en general estructuras de
comercialización, distintas).
!  Nivel de concentración o dispersión de CI (en El Cauca, mayor
proporción en cordillera y municipios con casi un cien por
ciento de veredas involucradas pero menos concentradas. En
!  Distribución (en El Cauca, tres municipios con coca,
marihuana y amapola, en Nariño, zonas muy definidas).
Igual situación en relación con su distribución por
veredas, que en muchos municipios llega casi al cien
por ciento de estas. Tendencia es contraria a la del nivel
nacional, pues según la UNODC, áreas sembradas en
coca siguen siendo básicamente las mismas de siempre
y estarían ubicadas sólo en el 17% de las grillas
existentes en el país.
!  Tamaño de áreas, Cauca y Nariño, muchas áreas
afectadas, en pequeñas proporciones y por lo tanto,
cultivadas en muy pequeñas áreas por finca y por
familia. Este nivel de dispersión, es consecuente con el
alto coeficiente GINI de concentración de la tierra
(0.84), que presenta la región.
CULTIVOS ILÍCITOS
EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
CULTIVOS ILÍCITOS EN EL DEPARTAMENTO DEL
CAUCA
! Sexto lugar en producción de coca (7% de
la pdn nacional), en 35 municipios
! Primer lugar en producción de marihuana
(90% de la pdn nacional), en 05 municipios y
112 veredas
! Primer lugar en producción de amapola
(74% de la pdn nacional), en 04 municipios y
12 veredas
Mapa municipios
afectados,
departamento del
Cauca (2014)
Estrategia en zonas de grupos armados y mercado de ilícitos
Según Vanda Felbab-Brown, “la perspectiva convencional
contrainsurgente, analiza la relación de los grupos armados con el
mercado ilícito, en términos estrictamente militares y financieros. A
partir de allí, concluye que atacar el mercado ilícito, destruirlo, es
sinónimo de atacar las finanzas de los insurgentes y debilitar su
capacidad militar”
Esta visión desconoce una variable fundamental:
El capital político, que puede crecer o disminuir en favor de uno u otro
(Estado - GAIs), dependiendo de la manera como se enfrente el
problema del mercado ilícito.
En este caso, capital político, se refiere a la percepción de legitimidad y por lo tanto
el apoyo popular, frente a las acciones de uno u otro
Felbab-Brown, Vanda. Shooting Up, counterinsurgency and the war on drugs. (Washington: Brookings institution Press, 2010). www.ideaspaz.org/
publicaciones. Investigadora del Brookings Institution, quien ha trabajado en el análisis de las relaciones entre las políticas antidrogas y las
políticas contrainsurgentes
En un contexto de violencia y mercados ilícitos, 04 factores a tener en cuenta
(Vanda Felbab-Brown):
´ “1) El estado general de la economía del país. Si es de estancamiento o
pobreza (desempleo, informalidad), mano de obra disponible para
actividades ilícitas;
´ 2) El carácter de la economía ilícita. Si es intensiva en mano de obra (en
el caso del narcotráfico, la etapa que más utiliza mano de obra es el
cultivo). En este caso, erradicación de CI, significa atacar el eslabón
más intensivo en mano de obra, de toda la cadena y por lo tanto,
supone afectar una gran proporción de la población, por la alta
dispersión de esta.
´ 3) Presencia de narcotraficantes predadores, en torno al proceso del
mercado ilegal. En muchos casos, la insurgencia actúa como
reguladora de la cadena (evita abusos y cobra por ello) y
´ 4) Las respuestas o políticas del gobierno frente a la economía ilícita;
único factor sobre el cual ejerce pleno control el Estado, para enfrentar
el problema simultáneo de mercado ilícito y presencia de insurgentes.
Dilema de un gobierno frente a la erradicación de
CI, en áreas de violencia política o insurgente:
´ a) Se erradica frontalmente para lograr bancarrota
financiera y por ende militar de los GAIs (aunque
desapego de la población campesina cultivadora); o,
´ b) Se construyen vínculos entre el Estado y la comunidad,
se debilita el capital político de los GAIs, pero se renuncia a
erradicación absoluta y previa de los CI).”
Estados Unidos (en Afganistán contra los talibanes), Burma,
Thailandia, entre otros
En el Cauca, La estrategia de lucha contra los CI, debería estar más enfocada hacia
golpear otros eslabones de la cadena
!  Detección y destrucción de cocinas en el caso de la coca,
!  Localización y destrucción de los cultivos de mayor tamaño, así como
expropiación de los terrenos involucrados y judicialización de sus propietarios,
!  Localización de zonas de CI en minifundio, e implementación de procesos de
erradicación conjunta,
!  Detección y bloqueo o aseguramiento y mayor vigilancia, de rutas utilizadas
para mover insumos y droga,
!  Control de la distribución de insumos (en el sur del país, una gran proporción de
la gasolina barata, se va al proceso de la producción de cocaína),
!  Entre otras.
Medidas menos impopulares, no afectan de
manera directa a la población campesina, se
evitan traumatismos generados por los
enfrentamientos, entre FP y población.
La capacidad de los actores en estos eslabones
de la cadena, para enfrentar los controles
previstos por el Estado, es menor.
La confianza en ambas direcciones
(comunidad-gobierno), es la condición sine
qua non, para lograr los propósitos grandes del
gobierno nacional, especialmente en el sector
rural.
Valor agregado a lo largo de la cadena de valor
de CI en Colombia
Situación de los
cultivos ilícitos en
El Cauca
Matriz, 35 municipios
Descargar