COLEGIO ANTONIO VILAVICENCIO I.E.D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Taller de FILOSOFÍA 1 Docente: Lic. Juan Darío Rodríguez Beltrán Ciclo V. 2012 Nombre: ___________________________________ Curso: ________________ A. Interpretación de lectura Sócrates: Para él la virtud en cada individuo es una fuerza o disposición que le permite conocer la verdad, conocerse a sí mismo como parte de esa verdad y que debe ser su fin, el método empleado por Sócrates está constituido por dos momentos: a) La Ironía que consiste en llevar a las personas por medio de preguntas a reconocer su propia ignorancia como condición básica para la investigación “Solo sé que nada sé” b) La Mayéutica que consiste en estimular el interés de sus oyentes para que ellos descubran la verdad que está en sí mismos. A Sócrates se le atribuyen los razonamientos inductivos y la definición de lo universal: se parte de los casos concretos de la experiencia y al darse cuenta de ciertas uniformidades repetidas, se sacan las notas iguales que hay en ellos y de esta, manera se tiene el concepto universal. El hombre debe adoptar una actitud ética frente a la vida. Platón: Las ideas son las causas de las cosas naturales; el mundo sensible total está supeditado a los conceptos o ideas porque solo mediante ellas puede comprenderse el mundo sensible. Es un idealista metafísico que reduce las ideas o seres a realidades que son inespaciales, intemporales, accesibles solo a la mente; los sentidos representan algo que solamente se comprende desde la verdadera realidad, que son las ideas; tal descubrimiento lo hace solamente el entendimiento. Para Platón el hombre es un compuesto de alma y cuerpo; el papel más importante lo tiene el alma que va unida como un jinete a su caballo. Establece la diferencia entre el alma y el cuerpo, el alma por ser espiritual está por encima del cuerpo, el cual constituye una cárcel y un peso para el alma. El papel primordial lo tiene el alma inmortal que según él ha nacido muchas veces y por tal razón ya conoce las cosas del mundo, por eso el proceso de aprender a investigar para él es un simple recordar; ve en el cuerpo un impedimento para llegar a la verdadera realidad. En el alma humana se distinguen tres zonas: Concupiscible (corresponde a lo biológico); irascible (a los impulsos y afectos) y racional (corresponde al intelecto). Cada zona tiene una virtud: templanza, fortaleza y prudencia respectivamente; de estas tres virtudes surge la justicia. Aristóteles: su filosofía se basa en el realismo. Con él nace la ciencia formal del saber: la Lógica en la que se descomponen los pensamientos y el lenguaje del hombre en forma analítica, demostrando como el espíritu posee una estructura perfectamente determinada, integrada por elementos como el juicio y el raciocinio. Las esencias no pueden existir fuera de las cosas sensibles; la verdadera y plena realidad está en la cosa correcta y sensible. Cada ente es un conjunto de diversos principios que se reducen a tres binomios: - Sustancia y accidente: la sustancia es la esencia misma y el accidente es el predicado que se atribuye al sujeto y puede ser de 9 tipos: calidad, cantidad, acción, pasión, relación, lugar, tiempo situación, estado. - Materia y forma: materia es aquello de lo que algo está hecho y forma es lo que hace que algo sea lo que es. - Potencia y acto. Todo se compone de potencia y acto; el ser que es en acto lo que es, puede ser en potencia algo que todavía no es. La causa eficiente es la fuerza que permite el cambio de potencia a acto. Esa primera causa es Dios, acto puro e inmutable. En la dialéctica, los juicios que forman los raciocinios están formados a la vez por las ideas, que pueden ser afirmadas o negadas en los mismos juicios. Los primeros principios son: Principio de identidad: un ser es necesariamente lo que es. Principio de contradicción: un ser es lo que no es. Con tres juicios se forma un raciocinio que tiene su forma principal de enunciado en el silogismo (dos premisas una conclusión) La metafísica Aristotélica la llama filosofía primera y la concibe como una ciencia que investiga al ser que se encuentra en todas las cosas. Al ser como tal. En cuanto a la ética, piensa que el fin de las acciones y elecciones debe ser un bien supremo del cual dependen los demás bienes. Dicho bien es la felicidad. ACTIVIDADES: 1. Haga una breve reflexión sobre el principio socrático “Solo sé que nada sé” 2. Mediante una caricatura, represente el concepto de alma y cuerpo para Platón. 3. dé un ejemplo en el cual se vislumbren las tres zonas del alma planteadas por Platón. 4. Identifique la forma como se dan los tres binomios de Aristóteles en el alma humana. 5. Dé un ejemplo explicando los conceptos de potencia y acto. COLEGIO ANTONIO VILAVICENCIO I.E.D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Taller de FILOSOFÍA 2 Docente: Lic. Juan Darío Rodríguez Beltrán Ciclo V. 2012 Nombre: ___________________________________ Curso: ________________ A. Interpretación de lectura. EL DERECHO Y EL DEBER. El concepto de derecho se comprende en dos sentidos: Derecho subjetivo: poder moral para poseer, obtener o reclamar algo. Derecho objetivo: conjunto de leyes que regulan los actos humanos Los principales elementos del derecho son: Sujeto: Quien tiene el derecho, puede ser persona natural (individuo o persona jurídica (asociación) Término: carácter de la persona o el asunto a los que hace referencia determinado derecho. Título: es el documento que garantiza la legalidad del derecho. Las propiedades del derecho son: Inviolabilidad: ningún derecho puede ser transigido, ya que tiene su fundamento y protección en las leyes eternas, naturales y civiles. Colectivo: Se deben defender y exigir incluso por la fuerza racionalmente encausada. Limitado: su radio de acción llega hasta dónde la Ley lo permite. Comúnmente los derechos se clasifican en: Innatos: tienen su razón de ser en la naturaleza humana, competen al ser humano por el solo hecho de existir. Adquiridos: se obtienen por mutuo consentimiento de quién desea obtenerlos o entre quienes pretenden determinarlos. Deber es el compromiso u obligación que se adquiere al poder disfrutar de un derecho, para realizar o dejar actuar en consecuencia. Los deberes se clasifican en: Primarios: Corresponden a la naturaleza humana. Secundarios: se derivan de un compromiso adquirido en el ejercicio de la libertad. Jurídicos: son los deberes que se adquieren en el cumplimiento de un derecho contractualmente obtenido. Teológicos: se obtiene con respecto a la divinidad o creencias religiosas. Familiares: corresponde a los que todos los miembros de la familia se deben tener. En tal sentido, se habla de los derechos paternales, filiales, fraternales…. Sociales: son los deberes que se deben cumplir en el desarrollo de actividades dentro de determinada comunidad. También se habla de deberes políticos, económicos, escolares, laborales…. ACTIVIDADES: 1. Cite un ejemplo de derecho y deber : primario, secundario, jurídico, teleológico, familiar, social, escolar, económico, laboral y político. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2. Elabore una historieta cuyo tema sea el respeto por los derechos y el cumplimiento de los deberes. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ COLEGIO ANTONIO VILAVICENCIO I.E.D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Taller de FILOSOFÍA 3 Docente: Lic. Juan Darío Rodríguez Beltrán Ciclo VI. 2012 Nombre: ___________________________________ Curso: ________________ A. Interpretación de lectura. CORRIENTES FILISÓFICAS 1. Idealismo: Teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. El idealista reconoce por completo el mundo externo o natural, y evita afirmar que éste puede reducirse al mero hecho de pensar. Para los idealistas, la mente actúa y es, de hecho, capaz de hacer existir cosas que de otro modo no serían posibles como la ley, la religión, el arte o las matemáticas y sus afirmaciones son más radicales al afirmar que los objetos percibidos por una persona se ven afectados hasta cierto punto por la actividad mental Realismo: se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En su forma extrema, llamado a veces realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. En versiones más complejas, a veces denominadas como realismo crítico, se da alguna explicación de la relación entre el objeto y el observador que tiene en cuenta la posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepción. Escepticismo: doctrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. La palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado como verdad. Todo el escepticismo filosófico, al final, tiene que ver con la epistemología; es decir, que está basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del conocimiento humano. Dogmatismo, término que hace referencia a la admisión de dogmas. Un dogma es una proposición o enunciado que debe aceptarse por sí misma. En filosofía, el dogmatismo supone la admisión de dogmas y manifiesta una actitud carente de crítica. Esta actitud se opone al escepticismo, que niega la posibilidad de alcanzar un conocimiento cierto de alguna cosa. El dogmatismo filosófico supone, además, mantener una ciega confianza en la posibilidad de la razón como órgano de conocimiento. Subjetividad, carácter de lo que es subjetivo, es decir, propio del modo de sentir o de pensar del sujeto y no del objeto en sí. El individuo subjetivo considera al objeto (lo externo) sólo a través de su conciencia. Subjetividad se opone a objetividad. A través de la subjetividad el individuo puede ser captado como tal, en su integridad vital y existencial. Sus juicios son unilaterales, se forman desde el punto de vista propio y las referencias al yo son constantes. En psicología, lo subjetivo es todo aquello que se produce sin un estímulo externo aparente. Relativismo término que posee distintos significados en diferentes ramas de la filosofía. En teoría del conocimiento, se entiende por relativismo la imposibilidad de que existan verdades absolutas; al no existir éstas, sólo se puede conocer en forma relativa al contexto y circunstancia de esas verdades. En ética, el relativismo supone que no es posible considerar algo que sea bueno o malo absolutamente; es decir, que no hay referencias absolutas para la bondad o la maldad: éstas siempre dependen de determinadas circunstancias de la acción. Muchas veces se ha identificado relativismo con escepticismo, aun cuando semejante equiparación no es precisa, ya que el relativismo no plantea una postura tan radical como el escepticismo. ACTIVIDADES: 1. Elabore su propio concepto sobre cada una de las corrientes filosóficas. 2. Investigue el nombre de mínimo tres (3) filósofos de cada una de las corrientes y mencione sus aportes desde su punto de vista. COLEGIO ANTONIO VILAVICENCIO I.E.D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Taller de FILOSOFÍA 4 Docente: Lic. Juan Darío Rodríguez Beltrán Ciclo VI. 2012 Nombre: ___________________________________ Curso: ________________ A. Interpretación de lectura. CORRIENTES FILISÓFICAS 2. Empirismo: doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. El empirismo es utilizado en relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos. Racionalismo: en filosofía, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Pragmatismo, doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX, según la cual la prueba de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; el propósito del pensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es más importante que su origen. El pragmatismo fue la primera filosofía de Estados Unidos desarrollada de forma independiente. Se opone a la especulación sobre cuestiones que no tienen una aplicación práctica. Afirma que la verdad está relacionada con el tiempo, lugar y objeto de la investigación y que el valor es inherente tanto por sus medios como por sus fines. Fue la manera dominante de abordar la filosofía en los Estados Unidos durante el primer cuarto del siglo XX. Positivismo, sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. En virtud de lo anterior, el positivismo considera a la metafísica y a la teología como sistemas de conocimiento imperfecto e inadecuado. El positivismo abandona la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica, el conocimiento de todos los temas, desde la astronomía a la sociología, debe venir de la correlación de la evidencia empírica. La palabra “positivismo” señala la realidad y tendencia constructiva para el aspecto teórico de esta doctrina. En general, se interesa por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico y, por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados en un todo bajo la concepción de una religión en la cual la humanidad era el objeto de culto Fenomenología: movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. ACTIVIDADES 1. Elabore su propio concepto sobre cada una de las corrientes filosóficas. 2. Investigue el nombre de mínimo tres (3) filósofos de cada una de las corrientes y mencione sus aportes desde su punto de vista. COLEGIO ANTONIO VILAVICENCIO I.E.D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Taller de FILOSOFÍA 5 Docente: Lic. Juan Darío Rodríguez Beltrán Ciclo VI. 2012 Nombre: ___________________________________ Curso: ________________ Lea las siguientes afirmaciones y Responda: 1. La filosofía existencial o existencialismo, se interesa en reflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte, por encima de cuestiones abstractas que supuestamente encubren los conflictos concretos del hombre. De ahí el pesimismo en que esta filosofía se enmarca y el tipo de temas que desarrolla: la finitud y desesperanza del hombre, su dolor, su terrible angustia y desesperación. Según la antropología existencialista, el ser humano cae en el absurdo ya que:__________________ _________________________________________________________________________________ 2. La razón humana no tiene capacidad para captar las verdades eternas, por tanto es necesaria la intervención de Dios sobre la inteligencia del hombre. Dios es la luz que ilumina la razón para que la razón pueda entender las verdades eternas. Este planteamiento epistemológico a qué corriente o escuela filosófica pertenece y porqué:___________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Según el escepticismo, el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es imposible. Según el escepticismo, no ve el objeto. Lo específico del escepticismo está centrado en que:__________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. El empirismo es lo opuesto al racionalismo. La única fuente del conocimiento humano es la experiencia. No hay conocimiento a priori de la razón. Los conocimientos salen de la experiencia. La mente del hombre está vacía por naturaleza y en ella escribe la experiencia. Por tanto la diferencia entre racionalismo y empirismo radica en:________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. El subjetivismo, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo considera que no hay ninguna verdad absoluta, y ninguna verdad universalmente válida; toda verdad es relativa, tiene una validez limitada. El ejemplo 2*2=4, supone que:___________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Tiene una desconfianza hacía todo conocimiento determinado. Examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada sin antes examinarlo. Por tanto cuento un padre de familia debe tomar decisiones sobre el futuro de su hijo debe:_______________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. El pragmatismo niega la concordancia entre el pensamiento y el ser. La verdad es lo útil y lo valioso. Parte de una concepción del ser humano: el hombre no es teórico o pensante, sino práctico; un ser de voluntad y acción. La verdad dentro del pragmatismo concibe al hombre como:__________ _________________________________________________________________________________ 8. El realismo confirma que hay cosas reales independientes de la conciencia. El idealismo afirma que hay en la realidad fuerzas espirituales, potencias ideales. Sustenta la tesis “no hay cosas reales independientes de la conciencia”. Considera a los objetos reales como objetos de conciencia o ideales. La tesis central del realismo es:_________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 9. La fenomenología es la teoría según la cual no conocemos las cosas como son en sí, sino como nos aparecen. Hay cosas reales pero no podemos conocer su esencia. Solo sabemos que las cosas son, pero no lo que son. La idea central sobre el fenomenalismo es:___________________________ _________________________________________________________________________________ COLEGIO ANTONIO VILAVICENCIO I.E.D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Taller de FILOSOFÍA 6 Docente: Lic. Juan Darío Rodríguez Beltrán Ciclo VI. 2012 Nombre: ___________________________________ Curso: ________________ 1. Haga una breve reflexión sobre el principio socrático “solo sé que nada sé” ___________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. Todo el interés de Sócrates parece hacer estado centrado en el problema ético. La virtud puede ser enseñada y aprendida. Qué significado le daba Sócrates a la ética:____________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Sócrates buscó un principio universal del recto conocimiento y del recto obrar; o sea basado en la virtud, que es la realización del bien. Esta doctrina la desarrollo Platón, quién pone como fundamento último de su filosofía la idea del bien, realidad suprema, que se identifica con lo divino. Por tanto la doctrina axiológica de Sócrates se centra en:_____________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. En Platón se mantiene la fe en los dioses del politeísmo griego, pero plantea la existencia de un ser supremo. La idea del bien; realidad de dónde depende todo el mundo. Pero habló del Demiurgo o Dios como la causa eficiente, no creadora, pero ordenadora de las cosas reales. Los dioses griegos aparecen subordinados al Demiurgo. Por tanto la diferencia entre el dios de Platón con el Dios de los cristianos radica en:_________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. Platón identifica lo bello con lo bueno. La idea del bien es la suprema de todas las ideas. Por tanto, un ente es bello cuando:_____________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. De acuerdo a la división que hace Platón sobre el alma, cómo en la estructura social, delimita tres clases análogas a las tres partes del alma:_______________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. Cuál era la concepción de gobierno ideal para Platón y sobre las demás que pensaba: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 8. Aristóteles llamó a la metafísica la filosofía primera. Es la ciencia del universal supremo y supremo objeto de la ciencia es el ser mismo. La relación entre el universal supremo y el objeto de la ciencia es:_______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 9. en Aristóteles, el hombre es sustancia material; compuesta de materia y forma. El hombre ocupa un lugar en la jerarquía de los seres vivos y el alma, dejando de ser un privilegio del hombre; perdiendo su inmortalidad. El alma no está en el cuerpo como una forma digna sino como algo esencial. Cómo concibe el hombre Aristóteles:__________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 10. Identifique la forma como se dan los tres binomios de Aristóteles (Sustancia y accidente; Materia y forma; Potencia y acto) en el hombre. Dé ejemplos de cada uno de ellos: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________