acto i: apología de la filosofia

Anuncio
 FILOSOFIA
TEMA 1: HISTORIA Y RAMAS CENTRALES DE LA FILOSOFIA
DEFINICIÓN
La filosofía (del latín philo sophĭa, y este del griego
antiguo φιλοσοφία, “amor por la sabiduría”) es el
estudio de una variedad de problemas fundamentales
acerca
de
cuestiones
como
la
existencia,
el
conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente
y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se
distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de
religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de
la ciencia experimental porque generalmente lleva
adelante sus investigaciones de una manera no empírica,
sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los
experimentos mentales u otros métodos a priori, sin
excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las
experiencias psicológicas.
La tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua
El pensador, de Auguste Rodin,
representación clásica de un hombre
inmerso en sus pensamientos.
Grecia y se desarrolló principalmente en Occidente. El término «filosofía» es originario de
Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe
en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus diálogos, Platón contrapuso a los
filósofos con los sofistas: los filósofos eran quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que
los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de
juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además
por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles, por su parte, adoptó esta distinción de su maestro,
extendiéndola junto con su obra a toda la tradición occidental posterior.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la
ciencia, la religión y la política occidentales. Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas
todavía se pueden pensar como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran
consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era una disciplina muy extensa.
Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una disciplina más
fundamental y general que cualquier otra.
La filosofía es una necesidad vital: individual y social; porque satisface el deseo de saber,
desarrolla la capacidad de pensar reflexiva y crítica de la persona, y porque de ella depende el
bienestar y el desarrollo de la sociedad. Su actualización es rectora de la vida y de la existencia
del hombre, e enriqueciendo la acción personal y social.
5
 FILOSOFIA
1
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia
hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y
movimientos filosóficos, demasiado numerosos para ser mencionados aquí. Lo que sigue es una
mera caracterización de los distintos períodos de la historia de la filosofía occidental, incluyendo
una mención a las principales figuras y corrientes de cada época.
1.1 FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA, FILOSOFÍA GRIEGA Y FILOSOFÍA HELENÍSTICA
La filosofía antigua se inició en la Antigua
Grecia en la Jonia hacia inicios del siglo VI
a.C. y se prolongó hasta la decadencia del
Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la
puede dividir en cuatro períodos: el de la
filosofía presocrática, que va de Tales de
Mileto hasta Sócrates, el de Platón, el de
Aristóteles, y el período post-aristotélico o
helenístico. A veces se distingue un quinto
período
que
comprende
a
los
filósofos
cristianos y neoplatonistas. Los dos autores
más importantes de la filosofía antigua, en
La muerte de Sócrates, por Jacques-Louis David.
términos de su influencia posterior, fueron
Platón y Aristóteles.
El período de filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre
cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él. A causa de los avances culturales y el intenso
contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a criticar a la
tradicional concepción mitológica del mundo, y buscaron una concepción alternativa, natural y
unificada. El pensamiento de estos primeros filósofos y científicos sólo nos llega a través de escritos
fragmentarios y reportes de otros pensadores posteriores. Algunas de las personalidades más
importantes fueron:

Los pensadores milesios, que intentaron explicar la naturaleza reduciéndola a un único
principio originario y una materia primordial. Tales propuso que la materia fundamental de la
cual todo se origina y todo está compuesto es el agua; Anaximandro asignó ese rol a una
sustancia indefinible, lo ápeiron, y Anaxímenes al aire.

Pitágoras y la escuela pitagórica, para quienes los números eran el principio determinante
de toda la realidad, adelantándose de esta manera a un importante principio de la ciencia
moderna de la naturaleza.
6
 FILOSOFIA

Heráclito, quien resaltó el devenir y el cambio en el universo que señalan nuestros
sentidos. Postuló como base de la realidad la razón (el logos), un principio unificador de los
opuestos.

Parménides, quien postuló una ontología de la permanencia y no del cambio. Parménides
señaló la unidad y la inmutabilidad del ser, dado que el cambio resulta imposible si no
existe el no-ser (cuya imposibilidad es lógica).

Los filósofos pluralistas, para quienes no había una única materia primordial, sino varias.
Empédocles fundó la doctrina de los cuatro elementos — el agua, el fuego, la tierra y el aire
— que perdurará en la filosofía de la naturaleza hasta el siglo XVIII. Los atomistas, por otra
parte, fueron los primeros en afirmar que el mundo está compuesto por átomos, y que todo
lo que no son átomos es vacío. Las figuras más importantes de esta escuela fueron
Leucipo y Demócrito.
Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., se puso al hombre en el centro de las
reflexiones filosóficas. O como dijo Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Los
sofistas se ocuparon en particular de los problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las
normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por los hombres.
El ateniense Sócrates se convertiría en el modelo de la filosofía europea. Sócrates conversaba con
otras personas y los llevaba por medio de una serie de preguntas a revelar las contradicciones
inherentes a sus posturas (método mayéutico). Sus manifestaciones de independencia intelectual
y su conducta no acomodada a las circunstancias, le valieron una sentencia de muerte por
impiedad a los dioses y corrupción de la juventud (Apología de Sócrates).
Debido a que Sócrates no dejó nada por escrito, su imagen fue determinada por su discípulo
Platón. Sus obras en forma de diálogos constituyeron un punto central de la filosofía occidental. A
partir de la pregunta socrática de la forma «¿Qué es X?» (¿Qué es la virtud? ¿Qué es la justicia?
¿Qué es el bien?), Platón creó los rudimentos de una doctrina de la definición. También fue autor
de la teoría de las Ideas, que sirvió de base a la representación de una realidad con dos partes: el
plano de los objetos perceptibles con nuestros sentidos frente al plano de las Ideas sólo accesibles
al
intelecto
mediante
conocimiento de estas
abstracción.
Sólo
el
Ideas nos brinda una
comprensión más profunda de la totalidad de la
realidad.
Aristóteles, discípulo de Platón, rechazó la teoría de
las Ideas como una innecesaria “duplicación del
mundo”. La distinción entre forma y materia es uno
de los rasgos principales de la metafísica de
Aristóteles. Su escuela comenzó a clasificar toda la
realidad —tanto la naturaleza como la sociedad — en
los diversos campos del conocimiento, a analizarlos y
ordenarlos científicamente. Además, Aristóteles creó
la lógica clásica del silogismo y la filosofía de la
7
La escuela de Atenas, de Rafael,
representa a los filósofos, matemáticos y
científicos más importantes de la
antigüedad.
 FILOSOFIA
ciencia. Con esto, estableció algunos de los supuestos filosóficos fundamentales que fueron
decisivos hasta la modernidad.
En la transición del siglo IV al III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la decadencia de las ciudades
estado griegas, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la
vida problemática e insegura. Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una
clara oposición a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la salvación individual en el
centro de sus preocupaciones: para Epicuro y sus seguidores, por un lado, así como para los
estoicos alrededor de Zenón de Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar
con medios éticos el bienestar psicológico o la paz.
Mientras que los seguidores del escepticismo pirrónico, en principio, negaron la posibilidad de
juicios seguros y de conocimientos indudables, Plotino, en el siglo III d. C., transformó la teoría de
las Ideas de Platón para dar lugar a un neoplatonismo. Su concepción de la gradación del Ser (del
“Uno” a la materia) ofreció al cristianismo una variedad de enlaces y fue la filosofía dominante de
finales de la Antigüedad.
1.2 FILOSOFÍA MEDIEVAL
La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente
Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la
Edad Media, que se extiende aproximadamente desde
la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. La
filosofía medieval se caracteriza principalmente por
intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también
judías e islámicas) con la filosofía heredada de la
antigüedad clásica. Algunas de estas doctrinas fueron
especialmente difíciles (como la encarnación y la
trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor
de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a
desarrollar conceptos, teorías y distinciones que
heredaría toda la filosofía posterior.
Las siete artes liberales, según una
ilustración del siglo XII.
Aunque la influencia de la filosofía pagana fue crucial
para la filosofía medieval, la gran mayoría de los textos
de autores clave como Platón, Aristóteles y Plotino fueron inaccesibles a los estudiosos medievales.
Los medievales tuvieron acceso al pensamiento de estos y otros autores principalmente a través del
trabajo de autores patricios como Tertuliano, Ambrosio y Boecio, y de autores paganos como
Cicerón y Séneca. En los siglos XII y XIII, sin embargo, una gran cantidad de trabajos de Aristóteles
reingresaron a Europa desde el mundo islámico, influenciando enormemente a la filosofía. Este
importante hecho permite dividir a la filosofía medieval en dos períodos: el período antes del
reingreso de Aristóteles, y el período durante y después de su reingreso.
8
 FILOSOFIA
El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno y asistemático, y
sin una distinción clara entre teología y filosofía. Algunos de los autores más importantes fueron
Agustín de Hipona, Boecio, Juan Escoto Erígena, Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.
El segundo período fue más aristotélico. Asistió a la creación de las universidades, a una mayor
profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas traducciones y a nuevas formas de
enseñanza. La escolástica fue el movimiento teológico y filosófico dominante, y entre los autores
clave estuvieron Ramon Llull, Tomás de Aquino, Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham y
Buenaventura de Fidanza.
Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron: la relación entre la fe y la
razón, la existencia y unidad de Dios, la cuestión de la compatibilidad entre atributos divinos; el
problema del mal; el problema de la compatibilidad de la omnisciencia divina con el libre albedrío; el
problema de los universales y la causalidad.
1.3 FILOSOFÍA RENACENTISTA
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se
desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI,
comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.
En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy
amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a
varias ciencias distintas, así como a la teología. Teniendo
eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más
atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el
humanismo y la filosofía natural.
En la filosofía política, las rivalidades entre los estados
El Hombre de Vitruvio, de Leonardo
Da Vinci, resume varios de los ideales
del pensamiento renacentista.
nacionales, sus crisis internas y el comienzo de la
colonización de América renovaron el interés por problemas
acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la
unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional. En este campo
destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.
El humanismo enfatizó la centralidad de los seres humanos en el universo, su enorme valor e
importancia. Este movimiento fue antes que nada un movimiento moral y literario, y fue
protagonizado por figuras como Erasmo de Rotterdam, Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne.
Hubo además un retorno parcial a la autoridad de Platón por sobre Aristóteles, tanto en su filosofía
moral, en su estilo literario como en la relevancia dada a la matemática para el estudio de la
naturaleza.
La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la concepción medieval de la naturaleza
en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar en términos de fuerzas, causas
físicas y mecanismos. Nicolás Copérnico, Giordano Bruno, Johannes Kepler, Leonardo da Vinci y
Galileo Galilei fueron precursores y protagonistas en esta revolución científica, y Francis Bacon
proveyó un fundamento teórico para justificar el método empírico que habría de caracterizar a la
9
 FILOSOFIA
revolución. Por otra parte, en la medicina, el trabajo de Andreas Vesalius en anatomía humana
revitalizó la disciplina y brindó más apoyo al método empírico.
1.4 FILOSOFÍA MODERNA (SIGLOS XVII Y XVIII)
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología
por sobre la metafísica, argumentando que antes de
intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo
que se puede conocer.
Los principales debates de esta época fueron, por lo
tanto, debates gnoseológicos. El racionalismo, la
escuela que enfatiza el papel de la razón en la
adquisición del conocimiento, tuvo sus principales
proponentes en René Descartes, Baruch Spinoza y
Gottfried Leibniz. Por el otro lado, la escuela
empirista, que sostiene que la única fuente del
conocimiento es la experiencia, encontró defensores
René Descartes rompió con la tradición
escolástica, dando inicio a la filosofía moderna
en
general
y
al
racionalismo
en
en Francis Bacon, John Locke, David Hume y George
Berkeley.
particular.René
Descartes rompió con
En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de
la tradición
escolástica,
dando
inicio
la razón
pura, donde
rechaza
ambas
posturas y propone una alternativa distinta. Según Kant, si
a la filosofía moderna en general y al
bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella, pues existen
racionalismo en particular.
ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las condiciones que la
hacen posible. Esta postura inspiró lo que luego se llamó el idealismo alemán.
1.5 FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX
Generalmente se considera que después de la filosofía de Immanuel Kant, se inició otra etapa en la
filosofía, en gran parte definida por ser una reacción a Kant. Este período empezó con el desarrollo
del idealismo alemán (principalmente Fichte, Schelling y Hegel), pero siguió con una cantidad de
otros movimientos, la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del
mundo académico:

En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un movimiento
neokantista.

Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.

Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre.

En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la
acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.

Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para fundar el materialismo
dialéctico.

En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron origen
a la escuela pragmatista.
10
 FILOSOFIA

Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología.

En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática,
que habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica, pero que permanecería
desconocido hasta el siglo XX.
1.6 FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
Filosofía contemporánea y Filosofía del siglo XX
En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las
universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los temas más discutidos
fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico»)
y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.
Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos:
La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su nombre al
énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal. En la segunda
mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de centrarse sólo en el lenguaje, y la unidad
de la tradición recayó en la exigencia de claridad y rigor en la argumentación, en la atención a los
detalles y en la desconfianza hacia los grandes sistemas filosóficos. Algunos pensadores
tempranos que se asocian a la tradición analítica son GottlobFrege, G. E. Moore, Bertrand Russell,
Ludwig Wittgenstein y los integrantes del Círculo de Viena, y más adelante Willard van Orman
Quine, SaulKripke, John Searle y Donald Davidson, entre otros.
En su obra Principia Mathematica de 1910-1913, Russell y Whitehead intentaron establecer una
báse lógica de la aritmética pero su intento se vio anulado en 1931 por el descubrimiento de Gödel :
Sobre proposiciones formalmente indecidibles de Principia Mathematica y sistemas relacionados.
La segunda tradición principal del siglo XX resulta aún más difícil de caracterizar que la filosofía
analítica. La filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa Continental (de ahí su
nombre), y se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a la historia que la
filosofía analítica. La fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y
la postmodernidad son algunas escuelas que caen dentro de esta tradición . Algunos de sus
autores más influyentes fueron Edmund Husserl, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre y José Ortega
y Gasset en la primera mitad del siglo, seguidos por Michel Foucault, Jacques Derrida, Noam
Chomsky, Hannah Arendt y GillesDeleuze en la segunda.
11
 FILOSOFIA
1.7 LISTA CRONOLÓGICA DE LOS PENSADORES OCCIDENTALES MÁS
IMPORTANTES

Tales (620-546 a. C.), tradicionalmente el primer filósofo presocrático.

Anaximandro (610-540 a. C.), presocrático jónico, el primer en escribir un tratado filosófico
(en los registros históricos)

Anaxímenes (siglo VI a. C. aprox.), presocrático jónico, posiblemente discípulo de
Anaximandro.

Heráclito (540-480 a. C.), filósofo presocrático. Conocido por su máxima de "nadie puede
pisar el mismo río dos veces". Toda la existencia está en un flujo perpetuo.

Pitágoras (570-497 a. C.), filósofo-matemático con base en Italia. Inventor del teorema de
1.7Pitágoras.

Téano (siglo VI a. C. aprox.), filósofa mujer, alumna de Pitágoras, y más tarde su esposa.

Jenófanes (570-475 a. C.), filósofo y poeta presocrático.

Parménides (510-440 a. C.), filósofo eleático de la ontología.

Anaxágoras (500-428 a. C.), presocrático, el primer filósofo conocido radicado en Atenas.

Diógenes de Apolonia (siglo V a. C. aprox.), filósofo presocrático jónico.

Empédocles (493-433 a. C.), filósofo presocrático y cosmologista.

Zenón de Elea (siglo V a. C. aprox.), filósofo eleático, famoso por sus paradojas del
movimiento.

Leucipo (siglo V a. C. aprox.), filósofo presocrático, fundador del atomismo.

Protágoras (485-415 a. C.), sofista conocido por su relativismo.

Hipias (485-415 a. C.), sofista.

Gorgias (483-376 a. C.) sofista y maestro de retórica. Primer nihilista.

Antifonte (480-411 a. C.), orador y sofista.

Aspasia (siglo V a. C. aprox.), filósofa y retórica, compañera de Sócrates.

Sócrates (469-399 a. C.), filósofo ateniense. Ejecutado bajo los cargos de corromper la
juventud.

Pródico (siglo V a. C. aprox.), sofista contemporáneo a Sócrates.

Demócrito (460-370 a. C.), famoso filósofo atómico.

Euclides de Megara (450-380 a. C.), asociado con Sócrates y fundador de la escuela
megariana.

Antístenes (445-360 a. C.), compañero de Sócrates, a menudo asociado con el movimiento
cínico tardío.

Arístipo (435-356 a. C.), compañero de Sócrates, tradicionalmente el fundador de la
escuela cirenáica, dedicada al hedonismo.

Platón (429-347 a. C.), socio joven de Sócrates, fundador de la Academia, maestro de
Aristóteles.
12
 FILOSOFIA

Jenofonte (427-355 a. C.), historiador y filósofo, historian and philosophicalauthor, famoso
por sus reportes de Sócrates.

Espeusipo (407-339 a. C.), alumno de Platón, a quien lo sucedió como director de la
Academia.

Diógenes de Sinope (400-325 a. C.), filósofo cínico.

Xenócrates (396-314 a. C.), seguidor de Platón y tercera cabeza de la Academia.

Aristóteles (384-322 a. C.), discípulo de Platón, fundador del Liceo y de la tradición
peripatética.

Arete de Cirene (siglo IV a. C. aprox.), hija de Arístipo y su sucesora como cabeza de la
escuela cirenáica.

Estilpón de Megara (380-300 a. C.), fiósofomegariano, influenciado por el cinicismo e
influyente del estoicismo.

Teofrasto (370-288 a. C.), discípulo de Aristóteles y su sucesor como director del Liceo.

Pirrón (365-275 a. C.), fundador de la filosofía escéptica.

Epicuro (341-270 a. C.), filósofo atomista y hedonista, fundador de la escuela que lleva su
nombre.

Zenón de Citio (335-263 a. C.), fundador de la escuela estoica.

Cleantes (331-232 a. C.), segundo líder de la escuela estoica.

Aristón de Quíos (siglo III a. C. aprox.), filósofo estoico, discípulo de Senón, interesado en
la ética.

Timón el Silógrafo (320-230 a. C.), filósofo escéptico, alumno de Pirrón.

Arcesilao (316-242 a. C.), líder de la Academia de Platón, quizás responsable por su
reorientación al escepticismo.

Menipo (ca 250 a. C.), filósofo cínico y famoso satirista.

Crisipo de Soli (280-207 a. C.), el tercer (y probablemente el más importante) líder de la
escuela estoica.

Diógenes de Babilonia (240-152 a. C.), filósofo estoico, miembro de la famosa embajada
de filósofos en Roma.

Carnéades (214-129 a. C.), figura principal de la Academia y fundador de la "Nueva
Academia", miembro de la embajada de filósofos en Roma.

Panecio (185-109 a. C.), filósofo estoico con tendencias eclécticas, discípulo de Diógenes
de Babilonia y de Antípatro, influencia sobre Cicerón.

Filón de Larissa (160-80 a. C.), líder de la Academia, maestro de Cicerón.

Zenón de Sidón (150-70 a. C.), filósofo epicúreo.

Posidonio (135-51 a. C.), filósofo estoico.

Antíoco de Ascalón (130-68 a. C.), alumno de Filón de Larissa y líder de la Academia,
alejando a esta del escepticismo de la "Nueva Academia" y regresándola a la "Vieja
Academia". Influyente sobre Cicerón.
13
 FILOSOFIA

Filodemo (110-40 a. C.), filósofo epicúreo, muchos de sus trabajos fueron enterrados en
Herculano.

Cicerón (106-43 a. C.), autor filosófico romano.

Enesidemo (siglo I a. C. aprox.), filósofo escéptico quien intentó resucitar el pirronismo.

Lucrecio (94-55 a. C.), filósofo y poeta epicúreo. Atomista.

Filón de Alejandría (30 a. C. - 45), filósofo judío helenístico y autor prolífico radicado en
Alejandría.

Séneca (4 a. C. - 65), autor latino estoico, tutor del emperador Nerón.

Musonio Rufo (30-100 AD), filósofo y predicador estoico.

Plutarco (45-120), biógrafo y autor de una importante colección de ensayos filosóficos, la
Moralia.

Epícteto (55-135), filósofo estoico, alumno de MusoniusRufus y fundador de una escuela
en Nicópolis.

Démonax (siglo II aprox.), filósofo cínico, discípulo de Epícteto.

Diógenes de Eonanda (siglo II aprox.), autor de la inscripción epicúrea de Eonanda.

Alcínoo (siglo II aprox.), platonista y autor del Manual del Platonismo.

Marco Aurelio (121-180), emperador romano y filósofo estoico.

Galeno (129-199), filósofo y doctor influenciado por el platonismo. Médico de Marco
Aurelio. Autor prolífico.

Clemente de Alejandría (150-215), padre de la iglesia cristiana. Fuertemente influenciado
por la filosofía griega.

Sexto Empírico (ca. 200), fil´soofo escéptico y autor.

Alejandro de Afrodisias (ca. 200), comentador aristoteliano.

Julia Domna (170-217), filósofa y esposa del emperador Séptimo Severo. Galeno y
Filóstrato se incluyen en su círculo filosófico.

Diógenes Laercio (siglo III aprox.), famoso biógrafo de filósofos antiguos.

Plotino (205-270), filósofo platónico y fundador del neoplatonismo.

Porfirio (233-309), neoplatonista, alumno y biógrafo de Plotino.

Jámblico (242-327 AD), importante filósofo neoplatónico.

Calcidio (siglo IV aprox.), platonista y autor.

Temistio (317-388), comentarista aristoteliano radico en Constantinopla.

Agustín de Hipona (354-430), filósofo cristiano y padre de la Iglesia, influenciado por el
neoplatonismo.

Hipatia (370-415), famosa filósofa neoplatonista y matemática. Radicada en Alejandría y
asesinada por una turba cristiana.

Proclo (411-485), neoplatonista ateniense y líder de la Academia.

Amonio Hermio (440-521), neoplatonistaalejandriano, alumno de Proclo y maestro de
Damascio y Simplicio.

Damascio (462-540), neoplatonista y líder de la escuela ateniense.
14
 FILOSOFIA

Boecio (475-524), neoplatonista latino y traductor de Aristóteles.

Simplicio (490-560), comentarista aristoteliano, discípulo de Damascio.

Juan Filopón (490-570), comentarista cristiano aristoteliano radicado en Alejandría,
discípulo de Amonio.

Juan Escoto Erígena (810-877), también llamado "Juan el Escocés".

Anselmo (siglo XI) célebre por su argumento ontológico.

Pedro Abelardo (1079-1142 AD) aristoteliano (nominalista) y lógico. Vivió una gran historia
de amor similar a la de Romeo y Julieta.

Roger Bacon (1220-1292) creía que podía y debía haber una ciencia unificada basada en
la observación, experimentación y en el razonamiento abstracto.

Tomás de Aquino (1224-1274) Intentó fusionar la platonizada cristiandad con la filosofía
de Aristóteles manteniendo una distinción entre filosofía y religión.

DunsScotus (1266-1308) Teólogo franciscano. Crítico de Tomás de Aquino.

Guillermo de Ockham (1285-1347) Observó que la naturaleza y la razón son las únicas
que nos pueden proveer con conocimientos fidedignos sobre del mundo; fue famoso por su
principio de acpetar a la más simple de las alternativas como la mejor.

Copérnico (1473-1543) Hombre de iglesia polaco que supuso que muchas dificultades
matemáticas del tiempo desaparecerían si nosotros asumiéramos que el sol estaba en el
centro de nuestro sistema planetario en lugar de la Tierra.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Estudió a la política y al gobierno de una forma objetiva
(científica).

TychoBrahe
(1546-1601)
Astrónomo.
Hizo
un
vasto
cuerpo
de
observaciones
astronómicas, las cuales pasaron a Johannes Kepler.

Francis Bacon (1561-1626) Creía que el conocimiento científico podría darle al hombre
poder sobre la naturaleza.

Galileo Galilei (1564-1642) Ampliamente considerado como el padre fundador de la ciencia
moderna con el estudio de proyectiles, péndulos y de la gravedad. Inventó el termómetro.
Afirmó que la Tierra se mueve alrededor de su eje.

Johannes Kepler (1571-1630) Estudió teología pero demostró que los planetas se mueven
elípticamente alrededor del sol y no circularmente como pensaba Copérnico.

Thomas Hobbes (1588-1679) Creía que sólo la materia existía, y que todo podía ser
explicado en términos de materia en movimiento. Él consideraba al universo como una
máquina gigante. En la política, afirmó que es el miedo a la muerte el que obliga al hombre
a formar sociedades. Propuso que todos deberían estar de acuerdo en entregarle el poder
a una máxima autoridad, el soberano, el cual tiene el trabajo de imponer la ley y castigar a
los que la rompen.

Pierre Gassendi (1592-1655) Un defensor del acercamiento experimental a la ciencia.

René Descartes (1596-1650) Dualista metafísico. Famoso por su frase "Pienso, luego
existo".
15
 FILOSOFIA

John Locke (1632-1704) Empiricista clásico. Famoso por su división de cualidades
primarias y secundarias.

Baruch Spinoza (1632-1677) Creía que el cuerpo físico y el alma eran una entidad. Creía
que la mayor parte del tiempo no somos conscientes de las verdaderas causas de nuestras
acciones. Siendo privado de la libertad de expresión, fue el primero en proclamar su
importancia.

Gottfried Leibniz (1646-1716) Racionalista. Inventó el cálculo independientemente de
Newton. Afirmó que la verdad está dividida en dos categorías: la que puede ser verificada
examinándola con afirmaciones lógicas, y la que necesita observaciones con detalle y
aplicaciones de lógica.

George Berkeley (1685-1753) Empiricista clásico. Creía que todo lo que existe es la mente
y sus ideas.

Voltaire (1694-1778) Escritor y satirista. Cruzador en contra de la tiranía, intolerancia y
crueldad. Apoyaba la idea de Locke de que la confianza que tenemos en nuestros
pensamientos necesita relacionarse con la evidencia en su soporte.

David Hume (1711-1776) Empiricista clásico. Creía que el "uno mismo" consistía en una
sensación continua consciente. Abogaba por un punto de vista filosófico y político que
enfatizaba la utilidad pública en la legitimidad de un estado.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo político democrático. Abogaba por la teoría
de la "voluntad general". Afirmaba que la civilización era una cosa buena.

Denis Diderot (1713-1784) Como autor y editor de L'Encyclopédie, admitió que su meta
era cambiar la forma común de pensar.

Adam Smith (1723-1790), Economista y filósofo.

Edmund Burke (1729-1797), Filósofo político conservador. Creía que la sabiduría y
experiencia de muchas generaciones tiende a ser más confiable como guía que la opinión
personal de cada uno.
16
 FILOSOFIA
1.8 OTROS
1.8.1 FILOSOFIA CHINA
Se denomina filosofía china a las diferentes
escuelas de pensamiento filosófico creadas en
China. La filosofía china tiene una historia de
varios miles de años. Su inicio suele establecerse
con la escritura del YiJing (El libro de los cambios),
un compendio antiguo sobre adivinación, que
introdujo
alguno
de
los
términos
más
fundamentales de la filosofía china. La edad de
Símbolo del PaKua pavimentado en un
claro a las afueras de la ciudad da
Nanning, provincia de Guangxi, China.
esta filosofía no se sabe con certeza (su primer
florecimiento se suele situar sobre el siglo
VI a. C.), pero la tradición oral se remonta a
épocas neolíticas.
Principales filósofos:

Confucio, visto como el Gran Maestro por los seguidores del Confucianismo, pero
fuertemente criticado por los seguidores del Taoísmo.

Mencio, seguidor de Confucio con inspiración idealista.

Xunzi, otro seguidor de Confucio, pero con inspiración realista.

Zhu Xi, fundador del Neoconfucianismo

Wang Yangming, su aportación más influyente fue el xinxue o " estado de la mente".

Lao Zi, fundador de la escuela taoísta, y maestro de Confucio.

Zhuangzi, autor del Zhuangzi.

Liezi, autor del Lieci.

Mozi, fundador de la escuela mohista.

Han Fei, uno de los teóricos del legismo.

Lin Chi, un gran pensador budista y profesor de Ch'an, creado especialmente para
convertirse en una de las escuelas más grandes del budismo (La Escuela Rinzai del Zen)
1.8.2 FILOSOFÍA JAPONESA
La filosofía japonesa se origina a partir del desarrollo cultural de Japón, a través del proceso
religioso, histórico y sapiencial, que surgió del pensamiento chino, manteniéndose hasta el período
Heian, del cual se inicia el pensamiento japonés y al igual que el primero, se orienta a los asuntos
de sabiduría práctica.
17
 FILOSOFIA
1.8.3 FILOSOFÍA ISLÁMICA
La filosofía islámica o filosofía árabe, es el conjunto de doctrinas de los pensadores árabes que
se originaron entre los siglos IX y XII y que influenciaron el escolasticismo medieval de Europa.
1.8.4 FILOSOFÍA JUDIA
La filosofía judía es la producción filosófica desarrollada por pensadores judíos, a menudo
íntimamente relacionada con su pertenencia nacional y religiosa. En este sentido, muchos de los
comentarios del Talmud y de la Cábala formen parte de ésta, aunque también forma parte la
producción exclusivamente laica, como por ejemplo la desarollada durante Haskala (la Ilustración
judía).
Grandes filósofos:

Filón de Alejandría

Salomón ibnGabirol

SaadiaGaon

BahyaibnPaquda

YehudahHalevi

Maimónides
1.8.5 FILOSOFÍA HINDÚ
Hinduismo
Se llama filosofía hindú a la suma de
doctrinas religiosas cercanas al hinduismo.
Su desarrollo se encuentra estrechamente
ligado a la historia de la India, que desde la
antigüedad fue un auténtico crisol de
culturas, las cuales con el tiempo se
fusionaron
y
dieron
como
resultado
varias
doctrinas
desarrolladas principalmente dentro del ámbito religioso.
Existen doce escuelas filosóficas en la India, seis basadas en
los Vedas (llamadas darsanas), y otras seis que no se basan
en él. Todas estas escuelas cuentan con un libro principal
cuyo nombre coincide con el de la escuela más el sufijo sutra. Además de este libro, cada escuela tiene toda una
serie de libros de comentario y explicación .

La doctrina niaia
18
Sadhú en Katmandú.
 FILOSOFIA

La doctrina vaisesika

La doctrina vaisesika

El samkhia

Yoga

Hatha yoga

Bhakti

La doctrina pûrva-mîmâmsâ

El Vedanta

La filosofía chárvaka

El jainismo

Budismo

Doctrinas basadas en los «Vedas»


Niaia

Vaisheshika

Samkhia

Yoga

Karma Mimansa

Lokahiata
Doctrinas no basadas en los «Vedas»

Vairmashika

Sautantrica

Yogakara

Madhiamika

Jainismo

Vedānta
19
 FILOSOFIA
2. RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos. Por
ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos
astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física. Teniendo esto en cuenta, a
continuación se presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía en el presente.
2.1 METAFÍSICA
¿Cuáles son los últimos principios y
causas del mundo? Grabado en madera
de Camille Flammarion: L'Atmosphere
(1888).
Platón y Aristóteles en La escuela de Atenas,
de Rafael Sanzio. Aristóteles es considerado
como el padre de la metafísica.
La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación
de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser,
entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.
El nombre metafísica (deriva del griego μεταφυσική, que significa "más allá de la naturaleza")
proviene del título puesto por Andrónico de Rodas a una colección de escritos de Aristóteles. Esto
no implica que la metafísica haya nacido con Aristóteles, sino que es de hecho más antigua, dado
que hay casos de pensamiento metafísico en los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos
Diálogos lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Esta gira, que elaboró lo
que él llamaba una “filosofía primera”, cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal,
de sus atributos y sus causas.
En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia
orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra
20
 FILOSOFIA
estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias
definiciones de términos filosóficos
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las
ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.
La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles
no, más allá de las apariencias.
A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica
es imposible. Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil. La versión fuerte es que todas
las afirmaciones metafísicas carecen de sentido. Esto depende por supuesto de una teoría del
significado. Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta
posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen
significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las
capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume
e Immanuel Kant.

En la Edad Media, se dio el debate sobre la distinción y orden de jerarquías entre la
metafísica y la teología, en especial en la escolástica

La tradición moderna ha dividido a la metafísica en: Ontología, o ciencia del ente en tanto
ente, que se correspondería a la llamada Metafísica General, y tres ramas particulares:
"Teodicea" (también llamada Teología Natural o Teología Racional), "Psicología Racional" y
"Cosmología Racional".
2.1.1 Objetivo de la metafísica
La metafísica pregunta por los fundamentos últimos del mundo y de todo lo existente. Su objetivo es
lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios últimos generales más elementales de
lo que hay, porque tiene como fin conocer la verdad más profunda de las cosas, por qué son lo que
son; y, aún más, por qué son.
Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica son:
1. ¿Qué es ser?
2. ¿Qué es lo que hay?
3. ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?
No sólo se pregunta entonces por lo que hay, sino también por qué hay algo. Además aspira a
encontrar las características más elementales de todo lo que existe: la cuestión planteada es si hay
características tales que se le puedan atribuir a todo lo que es y si con ello pueden establecerse
ciertas propiedades del ser.
Algunos de los conceptos principales de la metafísica son: ser, nada, existencia, esencia, mundo,
espacio, tiempo, mente, Dios, libertad, cambio, causalidad y fin.
21
 FILOSOFIA
2.2 GNOSEOLOGÍA
La gnoseología (del griegoγνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos,
"razonamiento" o "discurso"), también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía
que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los
conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de
nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los
límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene
una "medida" usada por la física).
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con
la filosofía misma, especialmente con Platón, en especial en su diálogo titulado Teeteto.
Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología.
Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde otros puntos de
vista. La psicología lo hace encarando los aspectos de la vida mental que en el conocer están
implícitos. La lógica también se ocupa del tema, pero sus miras están puestas en la corrección o
incorrección de las proposiciones y de los razonamientos o argumentaciones, y no en la relación
entre el conocimiento y el objeto del mismo. La ontología, a su vez, también se ocupa de
gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, a su clasificación
en reales o ideales (matemática y lógica).
En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española
epistemología que designa específicamente el estudio del conocimiento científico, también
denominado filosofía de la ciencia. Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía,
como por ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, la filosofía de la física,
etcétera.
Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos
consideran incluso una rama independiente de la filosofía, es
la fenomenología. La fenomenología es el estudio de los
fenómenos, es decir de la experiencia de aquello que se nos
aparece
en
la
conciencia.
Más
precisamente,
la
fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de
experiencia, tales como la percepción, el pensamiento, el
El experimento mental del cerebro en una
cubeta puede poner a prueba distintas
teorías acerca del conocimiento.
recuerdo, la imaginación, el deseo, etc.
Algunos de los
conceptos centrales de esta disciplina son la intencionalidad,
la conciencia y los qualia, conceptos que también son
estudiados por la filosofía de la mente.
En la gnoseología se suele distinguir entre tres tipos de conocimiento: el conocimiento
proposicional, el conocimiento práctico o per formativo, y el conocimiento directo (acquaintance). El
primero se asocia a la expresión «saber qué», el segundo a la expresión «saber cómo», y el
tercero, en el español, se asocia a la expresión «conocer» (en vez de «saber»). Así decimos, por
ejemplo, que en la biología se sabe que los perros son mamíferos. Éste es un conocimiento
22
 FILOSOFIA
proposicional. Luego existe un saber cómo entrenar un perro, el cual es un conocimiento práctico o
per formativo. Y por último, el conocimiento por familiaridad es aquel que posee quien dice, por
ejemplo, «yo conozco a su perro». La mayoría del trabajo en gnoseología se centra en el primer
tipo de conocimiento, aunque ha habido esfuerzos por cambiar esto.
Un debate importante y recurrente en la gnoseología es aquel entre el racionalismo y el empirismo.
El racionalismo es la doctrina que sostiene que parte de nuestro conocimiento proviene de una
«intuición racional» de algún tipo, o de deducciones a partir de estas intuiciones. El empirismo
defiende, en cambio, que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Este contraste
está asociado a la distinción entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori cuya exposición
más famosa se encuentra en la introducción a la Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant.
Aún otra distinción influyente fue la que promovió Bertrand Russell entre conocimiento por
familiaridad, y conocimiento por descripción. El primer tipo de conocimiento es el conocimiento
directo, como puede ser una percepción o un dolor. El segundo es en cambio el conocimiento
indirecto, al que llegamos sólo mediante una descripción definida que refiere unívocamente al
objeto siendo conocido.
Algunos de los problemas centrales a la gnoseología son: el problema de Gettier, el trilema de
Münchhausen y el problema de la inducción.
2.2.1 Teorías del conocimiento
Ante la posibilidad del conocimiento existen distintas aproximaciones:

El dogmatismo es una doctrina filosófica según la cual podemos adquirir conocimientos
seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello. Puede haber también un
dogmatismo de la experiencia, como el que se dio entre estoicos, cínicos y epicúreos, que
niegan la validez de afirmaciones universales pero afirman la certeza completa de la
experiencia sensible. A este dogmatismo empirista se opusieron fuertemente dos
académicos, Arcesilao y Carnéades, y el más famoso escéptico, Sexto Empírico.

El escepticismo es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la cual duda de que sea
posible un conocimiento firme y seguro, en algunos ámbitos del saber (un escepticismo más
moderado) o en todos (un escepticismo radical). Esta postura fue defendida por Pirrón.

El criticismo es una doctrina filosófica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo,
admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella mediante la
crítica: es decir, la eliminación de hipótesis falsas, otorgándonos verdades provisionales.
Cualquier verdad provisional sigue estando sometida a la falsabilidad, de tal forma, que
jamás exista la certeza de que una verdad provisional sea verdad absoluta. Tal doctrina fue
defendida por Immanuel Kant.

El relativismo es una corriente de pensamiento filosófica, defendida por los sofistas, que
niega la existencia de una verdad absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee
su propia verdad, la cual depende del espacio y el tiempo. Un prototipo de sofista, al menos
como lo presenta Platón, sería Protágoras de Abdera.
23
 FILOSOFIA

El perspectivismo es una doctrina filosófica que defiende la existencia de una verdad
absoluta pero piensa que ninguno de nosotros podemos llegar a ella sino que llegamos a
una pequeña parte. Cada ser humano tiene una vista de la verdad. Dicha actitud fue
defendida por José Ortega y Gasset.

El racionalismo de René Descartes proponía que los seres humanos nacían con ideas,
tales como la idea de Dios, y que el conocimiento proviene del razonamiento.

El empirismo fue desarrollado por los filósofos ingleses John Locke, George Berkeley y
David Hume, los cuales, basándose y siguiendo las enseñanzas de Aristóteles, sostienen
que todo conocimiento proviene de la experiencia, y que el hombre es al nacer una tabula
rasa, es decir, como una tabla lisa, sin ninguna idea preconcebida y en la cual las
experiencias van dejando su marca, al contrario de lo que sostenía Descartes.

El idealismo desarrollado en 1781 por el filósofo alemán Immanuel Kant; publica la Crítica
de la Razón Pura, una obra muy influyente en la que critica tanto al racionalismo como al
empirismo y propone una alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con ello
propuso un "giro copernicano" en la filosofía moderna, donde el sujeto ya no es pasivo
frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su
conocimiento. De este modo, Kant propone que el mundo nouménico permanece
incognoscible para el sujeto, que sólo puede conocer el mundo fenoménico, mediado por
las intuiciones puras del espacio y el tiempo, las categorías del intelecto y las ideas
regulativas de la razón. A partir de entonces, la gnoseología ha intentado volver a recuperar
el conocimiento del mundo. La obra de Kant dio inicio al idealismo alemán, escuela que
tuvo a sus mayores exponentes, además del propio Immanuel Kant, en Johann Gottlieb
Fichte, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

El constructivismo es una doctrina filosófica según la cual el sujeto "construye"
estructuras que representan la realidad dentro de sí mismo, a partir de su interacción con
los objetos, de tal manera que no es solo la experiencia pura lo que crea el conocimiento,
sino la transformación de las estructuras por el sujeto (ver Estructuralismo). Jean Piaget
desarrolló su teoría del constructivismo genético, con la cual busca dilucidar la "génesis" de
las estructuras en el individuo, a partir de la observación de niños desde su nacimiento
hasta la adolescencia. Los principios de esta construcción de estructuras son la asimilación
y la acomodación, conceptos que Piaget tomó de la biología.

El materialismo dialéctico es una postura filosófica, desarrollada por Karl Marx y Friedrich
Engels, según la cual el conocimiento es un "reflejo" de la realidad en el sujeto que conoce.
El conocimiento se produce de forma social, si bien lo realizan los individuos concretos, por
medio de su actividad, en el proceso de transformar la realidad. V. I. Lenin también
contribuyó a esta corriente, con su obra Materialismo y empiriocriticismo.

El objetivismo es el sistema filosófico desarrollado por la filósofa y novelista Ayn Rand.
Sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana, que los individuos
están en contacto con ésta a través de la percepción de los sentidos, que adquieren
24
 FILOSOFIA
conocimiento procesando los datos perceptivos utilizando la razón (o la "identificación nocontradictoria"). Ésta teoría parte de los principios de la lógica y metafísica aristotélicas.
2.2.2
Historia de la Gnoseología
La investigación sistemática del conocimiento comienza en la Antigua Grecia, especialmente con el
diálogo platónico Teeteto, aunque también en la República (VI). Aristóteles dedica parte de su
trabajo titulado De Anima a explicar el conocimiento "empírico", el que se obtiene a través de los
sentidos, y en la Metafísica dedica el libro IV (especialmente el capítulo 4 y ss.) a discutir cuestiones
como la prueba de los primeros principios y el relativismo. En los Segundos analíticos (o Analíticos
posteriores) presenta lo que puede considerarse como su epistemología. Para estos dos autores,
sólo podía haber conocimiento que llegue a ser ciencia de lo inmutable: para Platón las Ideas, y
para Aristóteles las sustancias (también las sustancias separadas). En el período helenístico el
pirrónico Sexto Empírico ofrece la expresión más completa y sistemática del escepticismo antiguo.
En el mundo cristiano antiguo y en la Edad media se elaboraron diversas doctrinas sobre el
conocimiento humano. San Agustín pensó en la necesidad de una iluminación divina que
garantizase la verdad de nuestras afirmación. Santo Tomás de Aquino, por su parte, recoge ideas
de Aristóteles y elabora una completa teoría del conocimiento.
Con el Renacimiento comenzó un período de intenso desarrollo de la gnoseología, que marcará
toda la modernidad. La invención de nuevos instrumentos de observación, como el telescopio,
ayudaron al desprendimiento de los cánones (principalmente Aristóteles y la Biblia) a la hora de
fundamentar el conocimiento.
En el siglo XVII el inglés Francis Bacon escribe Advancement of knowledge y NovumOrganum,
donde reclama el apoyo de la monarquía para impulsar el conocimiento de tipo empírico.
Por otro lado, el francés René Descartes publica en 1637 el Discurso del método y en 1641 las
Meditaciones metafísicas, obras en gran parte dedicadas a plantear y resolver los problemas
fundamentales de la teoría del conocimiento.
En 1781, el alemán Immanuel Kant publica la Crítica de la Razón Pura, una obra muy influyente en
la que critica tanto al racionalismo como al empirismo y propone una alternativa superadora: el
idealismo trascendental. Con ello propuso un "giro copernicano" en la filosofía moderna, donde el
sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el
objeto de su conocimiento.
A principio del siglo XX, Husserl propuso volver "a las cosas mismas", expresión con la que quedó
fundada la fenomenología, que sería continuada, de distintos modos, por Heidegger, Sartre y
Merleau-Ponty, entre otros.
En la filosofía analítica, por el contrario, a mediados del siglo XX se inició a partir de un breve
artículo de Edmund Gettier una tradición de análisis del conocimiento en términos de atribuciones
de conocimiento, retomando las tres características que señalara Platón para todo conocimiento:
que sea una creencia, que sea verdadera y que esté justificada. A partir de este análisis estándar
han surgido a principios del siglo XXI diversas teorías sobre las atribuciones de conocimiento como
el invariantismo, el invariantismo sensible, el contextualismo y el relativismo.
25
 FILOSOFIA
En 1963, Frederic Fitch publica un trabajo en lógica epistémica en el que demuestra que dados
ciertos supuestos básicos, "si toda verdad se pudiera conocer, entonces toda verdad sería
conocida". Pero como no toda verdad es conocida, se sigue que no es posible conocer todas las
verdades. Esta paradoja se conoce hoy como la paradoja de la concupiscibilidad de Fitch (Fitch's
Paradox of Knowability).
Paralelamente, desde mediados del siglo XIX, quizá empezando con las reflexiones metodológicas
del astrónomo británico William Whewell, como a lo largo del siglo XX, se dedicaron muchos
esfuerzos filosóficos al estudio del conocimiento científico, dando lugar a la filosofía de la ciencia.
Este tipo de estudios pronto se ven complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más
tarde, la sociología de la ciencia.
26
 FILOSOFIA
2.3
LÓGICA
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la
demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa
«dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos),
«palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de
premisas, se afirma una conclusión. Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las
deducciones, las inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un
caso especial de inducción. La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del
problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la
lógica contemporánea. Cuando un argumento es deductivamente válido, se dice que la conclusión
es una consecuencia lógica de las premisas. El concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto,
un concepto central a la lógica. Para estudiarlo, la lógica construye sistemas formales que capturan
los factores relevantes de las deducciones como aparecen en el lenguaje natural. Para entender
esto, considérese la siguiente deducción:
1. Está lloviendo y es de día.
2. Por lo tanto, está lloviendo.
La obvia validez de este argumento no se debe al significado de las expresiones «está lloviendo» y
«es de día», porque éstas podrían cambiarse por otras y el argumento permanecer válido. Por
ejemplo:
1. Está nevando y hace frío.
2. Por lo tanto, está nevando.
En cambio, la clave del argumento reside en la expresión «y». Si esta expresión se cambia por otra,
entonces el argumento deja de ser tan obviamente válido:
1. Ni está nevando ni hace frío.
2. Por lo tanto, no está nevando.
Las expresiones de las que depende la validez de los argumentos se llaman constantes lógicas, y la
lógica las estudia mediante sistemas formales. Dentro de cada sistema formal, la relación de
consecuencia lógica puede definirse de manera precisa, generalmente por medio de teoría de
modelos o por medio de teoría de la demostración.
Otros temas que caen bajo el dominio de la lógica son las falacias y las paradojas.
Una falacia es un argumento que si bien puede ser convincente o persuasivo, no es
lógicamente válido. Esto no quiere decir que la conclusión de los argumentos falaces sea falsa, sino
que el argumento mismo es malo, no es válido.
Existen varias maneras de clasificar a la gran cantidad de falacias conocidas, pero quizás la más
neutral y general (aunque tal vez un poco amplia), sea la que divide a las falacias en formales e
informales.
Una paradoja es una razonamiento en apariencia válido, que parte de premisas en
apariencia verdaderas, pero que conduce a una contradicción o a una situación contraria al sentido
27
 FILOSOFIA
común. Los esfuerzos por resolver ciertas paradojas han impulsado desarrollos en la lógica, la
filosofía, la matemática y las ciencias en general.
Edad Media.-Averroes, uno de los principales árabes en rescatar la lógica aristotélica y regresarla a
Occidente.
Con el nombre de Dialéctica en la Edad Media la Lógica
mantiene la condición de ciencia propedéutica. Así se
estudia en la estructura de las enseñanzas del Trivium
como una de las artes liberales pero sin especiales
aportaciones en la Alta Edad Media.
En su evolución hacia la Baja Edad Media son
importantes las aportaciones árabes de Al-Farabí;
Avicena y Averroes, pues fueron los árabes quienes
Averroes, uno de los principales
árabes en rescatar la lógica aristotélica
y regresarla a Occidente.
reintrodujeron los escritos de Aristóteles en Europa.
En la Baja Edad Media su estudio era requisito para
entrar en cualquier universidad. Desde mediados del
siglo XIII se incluyen en la lógica tres cuerpos separados del texto. En la logicavetus y logica nova
es tradicional escritos lógicos, especialmente el Órganon de Aristóteles y los comentarios de Boecio
y Porfirio. La parva logicalia puede ser considerada como representativa de la lógica medieval.
La Edad Moderna.- Un nuevo enfoque adquiere esta lógica en las interpretaciones racionalistas de
Port Royal, en el siglo XVII, (Antoine Arnauld; Pierre Nicole) pero tampoco supusieron un cambio
radical en el concepto de la Lógica como ciencia.
Los filósofos racionalistas, sin embargo, aportaron a través del desarrollo del análisis y su desarrollo
en las matemáticas (Descartes, Pascal y, sobre todo Leibniz) los temas que van a marcar el
desarrollo posterior. Son de especial importancia la idea de Descartes de una Mathesis universalis y
de Leibniz en la búsqueda de un lenguaje universal, especificado con precisión matemática sobre
la base de que la sintaxis de las palabras debería estar en correspondencia con las entidades
designadas como individuos o elementos metafísicos, lo que haría posible un cálculo o computación
mediante algoritmo en el descubrimiento de la verdad.
Hegel considera la lógica dentro del Absoluto como un proceso dialéctico del “Espíritu
Absoluto” que produce sus determinaciones como concepto y su realidad como resultado en el
devenir de la Idea del Absoluto como Sujeto cuya verdad se manifiesta en el resultado del
movimiento mediante la contradicción en tres momentos sucesivos, tesis-antítesis-síntesis.
Siglo XIX.-A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la lógica sería revolucionada profundamente.
En 1847, George Boole publicó un breve tratado titulado El análisis matemático de la lógica, y en
1854 otro más importante titulado Las leyes del pensamiento. La idea de Boole fue construir a la
lógica como un cálculo en el que los valores de verdad se representan mediante el 0 (falsedad) y el
1 (verdad), y a los que se les aplican operaciones matemáticas como la suma y la multiplicación.
28
 FILOSOFIA
2.4
ÉTICA
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad
y el buen vivir.
La palabra ética proviene del latínethĭcus, y este del griegoἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto,
"êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa
"costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste. 2 Desconocer tal diferencia deriva
en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mor, moris", que
significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de
ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos
muy distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de
aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un
sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto,
puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen,
formarían un arte, más no una ciencia.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la
argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que
viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su
desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o
juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación
que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio",
"permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien
actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a
personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se
dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En
estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican
valoraciones de tipo moral.
Definición y objeto.- Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el ser
humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún
modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca
emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o
éticamente malo.
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de
vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
29
 FILOSOFIA
Límites con disciplinas adyacentes.- La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la
ley y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la
psicología.
Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir tres áreas o niveles:
La metaética estudia el origen y el significado de los conceptos éticos, así como las cuestiones
metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores morales existen independientemente
de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos. Algunos problemas de la metaética
son el problema del ser y el deber ser, el problema de la suerte moral, y la cuestión acerca de la
existencia o no del libre albedrío.
La ética normativa estudia los posibles criterios
morales para determinar cuándo una acción es
correcta y cuándo no. Un ejemplo clásico de un criterio
semejante es la regla de oro. Dentro de la ética
normativa, existen tres posturas principales:

El consecuencialismo sostiene que el valor
moral de una acción
debe
juzgarse
sólo
basándose en si sus
El dilema del tranvía es un experimento mental
que sirve para ilustrar y poner a prueba distintas
teorías éticas.
consecuencias son favorables o desfavorables. Distintas versiones
del consecuencialismo difieren, sin embargo, acerca de cuáles
consecuencias deben considerarse relevantes para determinar la
moralidad o no de una acción. Por ejemplo, el egoísmo moral
considera que una acción será moralmente correcta sólo cuando
las consecuencias de la misma sean favorables para el que la
realiza. En cambio, el utilitarismo sostiene que una acción será
Jeremy Bentham, uno de los
padres del utilitarismo.
moralmente correcta sólo cuando sus consecuencias sean
favorables para una mayoría. También existe debate sobre qué
debe contarse como una consecuencia favorable.

La deontología, en cambio, sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos, más
allá de las consecuencias favorables o desfavorables que
puedan traer, y que cumplir con esos deberes es actuar
moralmente. Por ejemplo, cuidar a nuestros hijos es un deber,
y es moralmente incorrecto no hacerlo, aun cuando esto pueda
resultar en grandes beneficios económicos. Distintas teorías
deontológicas difieren en el método para determinar los
deberes, y consecuentemente en la lista de deberes a cumplir.

La ética de las virtudes, por otra parte, se enfoca menos en
el aprendizaje de reglas para guiar la conducta, y más en la
importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta, o
virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir los vicios.
30
Immanuel Kant, uno de los
principales pensadores de
la deontología.
 FILOSOFIA
Finalmente, la ética aplicada estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales
concretos y controversiales. Algunas de estas cuestiones son estudiadas por subdisciplinas. Por
ejemplo, la bioética se ocupa de las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la
medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos. La ética ambiental, por
otra parte, estudia cuestiones como los derechos de los animales, la experimentación con animales
y el control de la contaminación. Otras cuestiones estudiadas por la ética aplicada son la pena de
muerte, la guerra nuclear, la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.
2.4.1
Historia de la ética
Antigua Grecia Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre
la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en
la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica).
Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin
del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana
(vista como Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen los mandamientos.
El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que
permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su
máxima plenitud y el bien supremo.
Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se desarrolla en el
ámbito católico lo que luego será conocido como principio de doble efecto.
Edad Moderna Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el
mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados
de la Escolática medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso del
método
La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los
vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler
elabora una fenomenología de los valores.
31
 FILOSOFIA
2.5 ESTÉTICA
La estética es la rama de la filosofía que tiene por
objeto el estudio de la esencia y la percepción de la
belleza. La palabra deriva de las voces griegas
αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de
αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά
(ica) «relativo a».
La estética estudia las razones y las emociones
estéticas, así como las diferentes formas del arte. La
Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que
estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza,
lo eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750
(en su primera edición) y 1758 (segunda edición
publicada) Baumgarten usara la palabra "estética"
como "ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un
Jeremy Bentham, uno de los padres
del utilitarismo.
estudio de la esencia del arte, de las relaciones de
ésta con la belleza y los demás valores". Algunos
autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que atendiendo a su etimología
significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»).
La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación,
que es el arte, según asienta Kant en su "Crítica del juicio". Se puede decir que es la ciencia cuyo
objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.
La única definición que parece gozar de algún consenso entre los filósofos, es que la estética es el
estudio de la belleza. Sin embargo, algunos autores también generalizan esta definición y afirman
que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de los juicios
estéticos. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante
(por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su
vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas
experiencias y de estos juicios, de su naturaleza y de los principios que
tienen en común.
La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en
tanto que los juicios y las experiencias estéticas pueden encontrarse
El David de Miguel
Angel, Florencia.
fácilmente por fuera del arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar a un
perro, podríamos juzgar que el perro es lindo, y realizar así un juicio
estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte.
32
 FILOSOFIA
2.6 FILOSOFÍA POLÍTICA
La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del
gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código
legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno
legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué
obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo
pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentido vernacular, el término "filosofía
política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica,
sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la
ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se
centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir
del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno
y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los
sistemas democráticos participativos (entre los cuales existen muchas variantes).
La filosofía política se diferencia de la ciencia política por su carácter generalmente normativo.
Mientras la ciencia política dedica más trabajo a investigar cómo fueron, son y serán los fenómenos
políticos, la filosofía política se encarga de teorizar sobre cómo deberían ser dichos fenómenos.
La filosofía política tiene un campo de estudio amplio y se conecta fácilmente con otras ramas y
subdisciplinas de la filosofía, como la filosofía del derecho y la filosofía de la economía. Se relaciona
fuertemente con la ética en que las preguntas acerca de qué tipo de instituciones políticas son
adecuadas para un grupo depende de qué forma de vida se considere adecuada para ese grupo o
para los miembros de ese grupo. Las mejores instituciones serán aquellas que promuevan esa
forma de vida.
En el plano metafísico, la principal controversia divisora de aguas es acerca de si la entidad
fundamental sobre la cual deben recaer los derechos y las obligaciones es el individuo, o el grupo.
El individualismo considera que la entidad fundamental es el individuo, y por lo tanto promueven el
individualismo metodológico. El comunitarismo enfatiza que el individuo es parte de un grupo, y por
lo tanto da prioridad al grupo como entidad fundamental y como unidad de análisis.
Algunos de los temas centrales en la filosofía política son: la legitimidad de los gobiernos, la
limitación de su poder, los fundamentos de la ley, y los derechos y deberes que corresponden a los
individuos.
2.6.1 Filósofos políticos influyentes
Algunos de los pensadores que más han contribuido a la filosofía política han sido los siguientes:

En la Filosofía griega destacaron Tucídides, Jenofonte.

Dentro de la Filosofía helenística podemos citar a Platón, Aristóteles y Marco Tulio
Cicerón.

La Filosofía moderna nos trae las ideas de Blaise Pascal, Baruch Spinoza.
33
 FILOSOFIA

Dentro de la Ilustración, durante el siglo XVIII podemos mencionar a Montesquieu, Jean
Jacques Rousseau e Immanuel Kant.

En el siglo XIX, destacan James Madison, Alexis de Tocqueville, Auguste Comte el
fundador de la sociología, economistas como John Stuart Mill y los filósofos fenómenos
como Karl Marx.


En el siglo XX, podemos citar a sociólogos como Max Weber o Émile Durkheim.

William Edward Burghardt Du Bois

Hannah Arendt

Bertrand de Jouvenel

Raymond Aron

IsaiahBerlin

Robert Dahl

Giovanni Sartori

Samuel Huntington

Leo Strauss

JulienFreund

Dentro del movimiento anarquista, podemos citar a Mijail Bakunin y a PiotrKropotkin.

los autores de la llamada Escuela de Frankfurt como Habermas o Adorno,
los filósofos anglosajones como Ronald Dworkin, John Rawls, Robert Nozick, James
Buchanan, Cass Sunstein, Jon Elster, Gerald A. Cohen, John N. Gray.

filósofos materialistas como Mario Bunge

y los estructuralistas como Michel Foucault o Althusser entre muchos otros pensadores y
pensadoras.
Además:

Confucio: el primer pensador que relacionó la ética con el orden político.

Chanakya: fundador de un pensamiento político independiente en India, examinó y
estableció normas sobre el orden político, social y jurídico de las sociedades.

Mozy: fundador epónimo de la escuela Mohista, abogó por un estricto utilitarismo.

Sócrates/Platón: ambos son figuras prominentes de la principal tradición (a veces
denominada tradición occidental) de análisis filosófico sistemático, que descansa en buena
parte en la relación entre el conocimiento y la buena (y justa) sociedad. Sócrates es
considerado el fundador de la filosofía política occidental, a través de su influencia oral en la
sociedad ateniense, ya que Sócrates no dejó legado escrito (lo que conocemos sobre su
pensamiento fue transmitido a través de la obra de su alumno más famoso, Platón).

Aristóteles: escribió su Política como extensión de su obra Ética nicomáquea. Famoso por
su concepción del ser humano como animal social, y de la polis (antigua ciudad-Estado
griega) como el vehículo capaz de ofrecer una 'buena vida' a esos animales sociales. Su
filosofía política se basa en la ética del perfeccionismo (como en el caso de Marx, según
algunas lecturas).
34
 FILOSOFIA

Mencius: uno de los pensadores más importantes de la escuela confuciana, fue el primer
filósofo que teorizó sobre la obediencia de los gobernados respecto a los gobernantes.

Han Feizi: la figura más prominente de la escuela china Fajia (legalista), abogó por un
sistema de gobierno regido por las leyes y basado en un estricto método de administración.

Tomás de Aquino: sintetizador de la teología cristiana y el pensamiento peripatético,
Aquino defendió que la capacidad racional concedida por Dios a los hombres, junto con las
virtudes divinas y la ley humana, constituyen las bases de un gobierno recto.

Nicolás Maquiavelo: primer teórico que analizó sistemáticamente: (1) cómo el
consentimiento de la población es obtenido por los gobernantes más allá de los modelos
estáticos, naturalistas (o teológicos) sobre la estructura de la sociedad, (2) la noción de
ideología (de la que puede ser considerado precursor), al articular la estructura
epistemológica del mando y la ley.

Thomas Hobbes: generalmente considerado como el primer teórico del contrato social
como base del poder de los gobernantes (incluso contra los deseos individuales de los
gobernados), que corresponde a una cierta concepción de soberanía.

Baruch Spinoza: planteó el primer análisis del egoísmo racional, en el que el interés
racional de cada uno es coherente con su propia razón. En el pensamiento de Spinoza, una
sociedad en la que cada individuo actuara racionalmente podría prescindir de autoridad
política.

John Locke: como Hobbes, describió la teoría del contrato social basándose en los
derechos fundamentales de los ciudadanos en el estado de naturaleza.
35
 FILOSOFIA
2.7 FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
La filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es filosofía en cuanto
que estudia fenómenos tales como el significado, la verdad, el uso del lenguaje (también llamado
"pragmática"), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del lenguaje, el
pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de
vista lingüístico. Los lingüistas se han centrado, casi siempre, en el análisis del sistema lingüístico,
con sus formas, niveles y funciones, mientras que la preocupación de los ‘filósofos del lenguaje’ fue
más profunda o abstracta, interesándose por cuestiones tales como las relaciones entre el lenguaje
y el mundo, esto es, entre lo lingüístico y lo extralingüístico, o entre el lenguaje y el pensamiento.
De los temas preferidos por la filosofía del lenguaje merecen ser destacados el estudio del origen
del lenguaje, la simbolización del lenguaje (lenguaje artificial) y, sobre todo, la actividad lingüística
en su globalidad, y la semántica en particular, la cual en la ‘filosofía del lenguaje’ aborda las
designaciones y la llamada semántica veritativa.
La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la
lingüística) que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el
mundo. Algunos problemas que caen bajo este campo son el
problema de la referencia, la naturaleza de los predicados, de
¿Cuál de estas figuras es kiki y cuál es
bouba? El efecto bouba/kiki sugiere que
la relación entre los sonidos y las cosas
no siempre es completamente arbitraria.
la representación y de la verdad. En el Crátilo, Platón señaló
que si la conexión entre las palabras y el mundo es arbitraria o
convencional, entonces es difícil entender cómo el lenguaje
puede permitir el conocimiento acerca del mundo. Por
ejemplo, es evidente que el nombre «Venus» pudo haber designado cualquier cosa, aparte del
planeta Venus, y que el planeta Venus pudo haberse llamado de cualquier otra forma. Luego,
cuando se dice que «Venus es más grande que Mercurio», la verdad de esta oración es
convencional, porque depende de nuestras convenciones acerca de lo que significan «Venus»,
«Mercurio» y el resto de las palabras involucradas. En otro lenguaje, esas mismas palabras
podrían, por alguna coincidencia, significar algo muy distinto y expresar algo falso. Sin embargo,
aunque el significado de las palabras es convencional, una vez que se ha fijado su significado,
parece que la verdad y la falsedad no dependen de convenciones, sino de cómo es el mundo. A
este «fijar el significado» se lo suele llamar interpretación, y es uno de los temas centrales de la
semántica.
Un problema ulterior en esta dirección es que si una interpretación se da en términos lingüísticos
(por ejemplo: «Venus es el nombre del segundo planeta a partir del Sol»), entonces queda la duda
de cómo deben interpretarse las palabras de la interpretación. Si se las interpreta por medio de
nuevas palabras, entonces el problema resurge, y se hace visible una amenaza de regresión al
infinito, de circularidad, o de corte arbitrario en el razonamiento (tal vez en palabras cuyo significado
sea supuestamente autoevidente). Pero para algunos este problema invita a pensar en una forma
de interpretación no lingüística, como por ejemplo el conductismo o la definición ostensiva.
36
 FILOSOFIA
La pragmática, por otra parte, es la parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa de la relación
entre los usuarios del lenguaje y el lenguaje. Algunas de las cuestiones centrales de la pragmática
son la elucidación del proceso de aprendizaje del lenguaje, de las reglas y convenciones que hacen
posible la comunicación, y la descripción de los muchos y variados usos que se le da al lenguaje,
entre ellos: describir estados de cosas, preguntar, dar órdenes, contar chistes, traducir de un
lenguaje a otro, suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar, etc.
2.7.1 Filósofos del lenguaje
Algunos de los filósofos del lenguaje más importantes son Frege, Russell, Whitehead, Wittgenstein,
Humboldt, Morris, Gadamer, John L. Austin y Mijaíl Bajtín.
Los filósofos del lenguaje no están muy preocupados con el significado individual de una palabra u
oración. El diccionario más cercano o la enciclopedia pueden resolver el problema sobre el
significado de las palabras y cómo hablar correctamente un lenguaje al saber cuál es el significado
de la mayoría de las oraciones.
Lo que más les interesa a los filósofos es la pregunta: ¿Qué significado tiene una expresión que
quiere decir alguna cosa?, ¿por qué las expresiones tienen el significado que tienen?, ¿qué
expresiones tienen el mismo significado que otras expresiones y por qué?, ¿cómo puede conocerse
el significado?, y la pregunta más básica: ¿qué se ‘quiere decir’ cuando usamos el término
"significar”?
En la misma línea los filósofos se maravillan sobre las relaciones entre el significado y la verdad.
Los filósofos están menos interesados en conocer qué oraciones son realmente verdad, y más en
qué tipos de significados pueden ser falsos y cuales verdaderos. Algunos ejemplos sobre las
preguntas orientadas a la verdad que los filósofos del lenguaje se preguntan, incluyen: ¿Pueden
oraciones sin significado ser verdaderas o falsas? ¿Qué ocurre con oraciones sobre cosas que no
existen? ¿Son las oraciones las verdaderas o falsas? o ¿Es el uso de las oraciones lo que las hace
tales?
El lenguaje y la verdad son importantes no solo porque son usados en nuestra vida diaria, sino
porque el lenguaje forma el desarrollo humano desde la primera infancia y continúa hasta la muerte.
El conocimiento en sí mismo se entrelaza con el lenguaje. Nociones de sí mismo, la experiencia y la
existencia pueden depender enteramente de cómo el lenguaje es usado y es aprendido a través del
lenguaje.
El mismo tema del aprendizaje del lenguaje nos lleva a preguntas interesantes. ¿Es posible tener
pensamientos sin tener lenguaje?, ¿qué tipos de pensamiento se necesitan para que el lenguaje
ocurra?, ¿cuánto influye el lenguaje en el conocimiento del mundo y como actúa en él?, ¿se puede,
de algún modo, razonar sin el uso del lenguaje?...
La filosofía del lenguaje es importante por todas las razones arriba mencionadas, y también es
importante porque es inseparable de cómo uno piensa y vive. La gente, en general, tiene un
conjunto de conceptos vitales, los cuales están conectados con signos y símbolos, incluyendo todas
las palabras (símbolos): objetos, amor, bueno, Dios, masculino, femenino, arte, gobierno, etc.
Incorporando “significado”, cada uno ha formado una visión del universo y cómo ellas -las palabrastienen un significado dentro.
37
 FILOSOFIA
2.8 FILOSOFÍA DE LA MENTE
La filosofía de la mente es el estudio de la mente incluyendo las percepciones, sensaciones,
emociones, fantasías, sueños, pensamientos y creencias.
Uno de los problemas centrales de la disciplina es determinar
qué hace que todos los elementos de esta lista (y todos los
que no están en ella) sean mentales.
Tanto para la fenomenología como para la filosofía analítica,
un candidato importante para ser una condición necesaria,
aunque no suficiente, de todo fenómeno mental es la
intencionalidad. La intencionalidad es el poder de la mente de
ser acerca de, de representar, o de ponerse en lugar de
cosas, propiedades o estados de cosas. Por ejemplo, uno no
recuerda simplemente, sino que recuerda algo, y tampoco
El experimento mental del cuarto de
Mary provee uno de los argumentos más
famosos en favor de los qualia.
quiere en abstracto, sino que quiere algo determinado. La propuesta de algunos filósofos es que
todo lo que sea mental está «dirigido» hacia algún objeto, en el sentido más general de objeto, y
que por lo tanto la intencionalidad es una característica necesaria, aunque no suficiente, de lo
mental.
Otra característica importante y controversial de lo mental son los qualia, o propiedades subjetivas
de la experiencia. Cuando uno ve una nube, se pincha un dedo con un alfiler, o huele una rosa,
experimenta algo que no se puede observar
desde fuera, sino que es completamente
subjetivo. A estas experiencias se las llama
«qualia». Parte de la importancia de los qualia
se debe a las dificultades que suscitan al
fisicalismo para acomodarlos dentro de su
concepción de lo mental.
La filosofía de la mente se relaciona con la
ciencia cognitiva de varias maneras. Por un
lado, las filosofías más naturalistas pueden
considerarse como parte de las ciencias
cognitivas. En cambio, otras filosofías critican a
la ciencia cognitiva por suponer que lo mental
es
representacional o computacional. Por
ejemplo, algunos críticos señalan que la ciencia
cognitiva descuida muchos factores relevantes
Representación frenológica de las áreas cerebrales en
correspondencia con las funciones mentales. La frenología
fue uno de los primeros intentos de relacionar funciones
mentales con partes específicas del cerebro.
para el estudio de lo mental, entre ellos las
emociones, la conciencia, el cuerpo y el
entorno.
38
 FILOSOFIA
Algunos problemas centrales en la filosofía de la mente son el problema de la relación entre la
mente y el cuerpo, la identidad personal a través del tiempo, y el problema del conocimiento de
otras mentes.
La filosofía de la mente se ocupa de la naturaleza de los estados mentales, de sus efectos y sus
causas.
2.8.1
El problema mente-cuerpo
El punto central de la filosofía de la mente es el problema mente-cuerpo. En su origen está la
pregunta: ¿cuál es la relación entre los estados mentales (o la conciencia, lo psíquico, el alma) con
los estados físicos (o el cerebro, lo material, el cuerpo)? ¿Se trata de dos sustancias diferentes? ¿O
son lo mental y lo físico una sola cosa? Estas son las preguntas fundamentales de la filosofía de la
mente. No obstante, las respuestas suscitan un sinfín de nuevas preguntas: ¿Son libres nuestro
pensamiento y nuestra voluntad? ¿Podrían las computadoras poseer una mente? ¿Puede existir la
mente sin el cuerpo? La filosofía de la mente es por tanto un estudio con ramificaciones muy
diversas.
La primera formulación clásica del problema mente-cuerpo se debe a René Descartes. Pero la
reflexión acerca de la relación entre la mente y el cuerpo se remonta hasta la antigüedad. Platón
defiende un dualismo explícito, que se pone de manifiesto en su argumentación en favor de la
transmigración del alma: Si el alma sobrevive a la muerte del cuerpo, ha de ser algo diferente de
este. En Aristóteles esto es diferente. Aristóteles postula un "pneuma", que, como principio de la
vida, se encuentra en todo ser vivo, pero que no es algo contrapuesto al mundo material y corporal.
En la Edad media cristiana (escolástica) la distinción entre el cuerpo y el alma inmaterial es piedra
angular del filosofar. La influencia de la filosofía medieval es evidente en la formulación cartesiana
del dualismo.
La mayoría de las personas perciben intuitivamente un abismo entre los fenómenos mentales y los
físicos. Esto ha llevado a que durante largo tiempo los puntos de vista dualistas fueran los
predominantes en la filosofía de la mente. Hoy en día la mayoría de los filósofos defiende
posiciones materialistas. Sobre esta base debe no obstante darse respuesta a la cuestión de cómo
se explica la conciencia desde el punto de vista materialista.
2.8.1.1 Respuestas dualistas al problema mente-cuerpo
El dualismo responde al abismo intuitiva entre la vida mental interior y la realidad física de la
siguiente manera. Afirma que aquí nos encontramos ante dos entidades fundamentalmente
diferentes: entidades mentales y físicas. Dependiendo de la ulterior caracterización de dichas
entidades y de cómo se explique la relación entre las entidades mentales y físicas, se llegará a
formas muy diversas de dualismo. Se puede ser dualista de muchas maneras porque básicamente,
el dualismo es la hipótesis inicial o el punto de partida en esta clase de discusiones y basta que no
satisfagan los argumentos monistas para poder ser considerado, de uno u otro modo, dualista. En
realidad, el dualismo puede ser visto como un problema antes que como una solución. De hecho, si
hacemos investigación científica para entender cómo se relaciona nuestro sistema nervioso con
nuestro comportamiento consciente estamos siendo, de algún modo, dualistas; los monistas no
tendrían, en realidad, nada que investigar.
39
 FILOSOFIA
El primer apoyo intuitivo al dualismo proviene del hecho de que tengamos alguna clase de acceso
privilegiado a nuestra propia conciencia; así, por ejemplo, si por potente que fuese la tecnología
empleada (estamos imaginando un experimento mental) no se pudiese conocer lo que pensamos
cuando se examinase a fondo nuestro cerebro, habría que concluir que lo que llamamos nuestra
conciencia no se encuentra enteramente en el mundo físico, por mucho que guarde obvias
relaciones con él. El hecho de que podamos sentir un dolor, por ejemplo, sin que haya muestras
físicas evidentes de ello, o el que podamos mentir, son ejemplos muy comunes de esa cualidad.
La forma clásica del dualismo es el dualismo interaccionista. La primera formulación precisa se la
debemos a René Descartes, y aún hoy en día sigue teniendo partidarios.
Un dualismo de este tipo tiene que enfrentarse a serios problemas, especialmente por los científicos
empíricos contemporáneos. Si existe un lugar donde se produce la interacción entre la mente y el
cerebro, este lugar debería ser localizable, aunque están equivocados ya que lo inmaterial no ocupa
lugar ni es visible para el ojo humano
Existen también otras formas de dualismo, entre las que mencionaremos las cuatro más
importantes.
1) Paralelismo psicofísico: El paralelismo fue desarrollado por Gottfried Wilhelm Leibniz. Las tesis
centrales son:
1. Espíritu y materia son dos sustancias diferentes.
2. Dichas sustancias no interactúan entre sí.
3. Sino que actúan en paralelo, pero de modo sincronizado.
De este modo se superarían los problemas del dualismo interaccionista, pues ya no habría que
buscar un lugar en el cerebro donde se produjera la interacción. Sin embargo, este planteamiento
arroja nuevas preguntas. Si quiero ir al frigorífico (proceso mental), normalmente voy al frigorífico
(proceso físico). ¿Cómo puede ser que entre mente y materia no se produzcan efectos recíprocos?
El paralelismo responde a esto que los sucesos mentales y materiales corren de forma paralela, al
igual que relojes sincronizados.
2) Ocasionalismo: El ocasionalismo ha sido defendido,
entre otros, por Nicolas Malebranche. La idea es la
siguiente: Cuando quiero hacer algo se está produciendo
un suceso inmaterial en mi espíritu. Dios conoce ese
hecho y hace que el cuerpo se ponga en movimiento.
3) Epifenomenalismo: El epifenomenalismo entiende la
conexión entre mente y materia como una relación de un
solo sentido: la materia actúa sobre la mente inmaterial,
pero no a la inversa. Sin embargo, el epifenomenalismo
plantea
problemas
similares
a
los
del
dualismo
interaccionista..
Gottfried Wilhelm Leibniz en un retrato de
Bernhard Christoph Francke (alrededor de
1700).
4) Dualismo de propiedades: El dualismo de propiedades
ha experimentado un renacimiento en los últimos años
debido a un libro de David Chalmers, al contrario que los
40
 FILOSOFIA
demás, con respecto a la sustancia es un monismo; es incluso compatible con la tesis de que todo
se compone de pequeñas partículas físicas. Sostiene, no obstante, que hay propiedades no
materiales. Chalmers califica a la propiedad de "ser experimentado de determinada manera"(los
qualia) de propiedad no material. Sus reflexiones se apoyan en el concepto de superveniencia y en
la lógica de las explicaciones reductivas.
2.8.1.2
Respuestas monistas al problema mente-cuerpo
El monismo, en contraposición al dualismo, afirma que sólo hay una substancia. Hoy en día casi
todos los monismos son materialistas. Así, pues, afirman que la única substancia existente es la
materia. No obstante, son posibles otras formulaciones: podría también afirmarse que no hay
materia, sino sólo espíritu. Tal monismo idealista tiene pocos defensores en la actualidad. Una
tercera posibilidad consiste en suponer una substancia que no es ni materia ni espíritu. Lo mental y
lo físico serían propiedades de esa única substancia. Esta posición fue defendida por Baruch
Spinoza y popularizada por Ernst Haeckel en el siglo XIX. Este monismo se asemeja al dualismo de
propiedades (V. más arriba). En lo que sigue nos ocuparemos únicamente de los monismos
materialistas clásicos.

El conductismo.- ha sido la corriente dominante en la filosofía de la mente durante la
primera mitad del siglo XX. En la psicología surgió como reacción al problema de la
introspección: cuando mediante la introspección alguien habla de su mundo mental interior,
no hay manera (o no la había entonces) de comprobar la veracidad de sus declaraciones.
Pero sin posibilidad de verificación, dicen los conductistas, no hay ciencia posible. ¿Cuál es
la solución para la psicología? Debería renunciar a ocuparse de la vida íntima mental y la
introspección y, en vez de eso, concentrarse en el comportamiento observable.
El conductismo filosófico ha sufrido una decaída desde la última mitad del siglo
veinte, concidiendo con el ascenso del cognoscitivismo. Los cognoscitivistas rechazan el
conductismo debido a varios problemas que consideran insostenibles. Por ejemplo, se
puede pensar que el conductismo es contra-intuitivo al afirmar que cuando alguien habla de
sus punzantes dolores de cabeza esté hablando de su conducta.

Teoría de la identidad.-La teoría de la identidad, desarrollada por John Smart y Ullin T.
Place, fue la reacción al fracaso del conductismo. Si los estados mentales son algo
material, pero no conducta, habrá que suponer que son idénticos a los estados físicos
internos. De esto se sigue inmediatamente que un estado mental M no es otra cosa que un
estado cerebral C. El estado mental "deseo de un café" no sería otra cosa que "la
activación de determinadas neuronas de determinadas regiones cerebrales".
La teoría de la identidad experimentó un impulso debido a los avances de la
neurociencia. Los actuales procedimientos de monitorización proporcionan nuevos
conocimientos acerca del funcionamiento del cerebro.
41
 FILOSOFIA

Funcionalismo.- El funcionalismo fue desarrollado, entre otros por Hilary Putnam, como
reacción a los problemas de la teoría de la identidad. La idea es la siguiente: Si los seres
con estados cerebrales diferentes pueden tener el mismo estado mental (con lo que la
teoría de la identidad se revela falsa), ha de existir no obstante algo que los estados
cerebrales tengan en común. La solución de los funcionalistas consiste en subsumir los
distintos estados cerebrales bajo el mismo estado funcional. Los estados mentales serían
entonces estados funcionales.

Materialismo no reductivo.- Para muchos filósofos hay dos convicciones que van juntas:
El materialismo es cierto, los estados mentales han de ser estados materiales.
Todas las propuestas reductivas concretas son insatisfactorias: los estados mentales no
pueden reducirse a conductas, estados cerebrales o estados funcionales.
Esto nos lleva a la pregunta de si puede haber un materialismo no reductivo. El monismo
anómalo de Donald Davidson es un intento de formular tal tipo de materialismo.
Entre otras alternativas al monismo reduccionista, también se encuentra el
fisicalismo no reduccionista propuesto por Malcolm Jeeves, profesor de filosofía de la
Universidad de St. Andrews en Escocia, y Warren Brown, profesor de psicología en el Fuller
Theological Seminary en California. Para estos autores, su “fisicalismo” estriba en sostener
que no es necesario postular para el alma o la mente una segunda entidad metafísica. Para
esta postura, el alma o la mente están fisiológicamente expresadas o encarnadas en
nuestra persona, pero no cabe una explicación exhaustiva de esta en virtud de un análisis
exclusivamente biologicista. Su propuesta se encamina a reconciliar nuestros puntos de
vista sobre cuerpo y alma –mente y cerebro– considerándolos en el conjunto de la persona.
“Nosotros somos almas, no tenemos almas”, señalan como una frase que pretende resumir
acertadamente su pensamiento.

Materialismo eliminativo.- Si se es materialista, se considera que los esfuerzos reductivos
han fracasado y que un materialismo no reductivo es incoherente, puede recurrirse a una
última opción y afirmar: "No hay estados mentales". Pero ¿no es esto completamente
absurdo? Los materialistas eliminativos afirman que los estados mentales han sido
introducidos por nuestra psicología popular. Si ahora, con los avances científicos, la
psicología popular se revela falsa, también habremos de acabar con las entidades por ella
postuladas. En este punto, eliminativistas como por ejemplo Patricia y Paul Churchland a
menudo señalan el destino de otras teorías falsas a lo largo de la historia. Por ejemplo, la
brujería se ha mostrado falsa. La consecuencia es la aceptación de la no existencia de
brujas.
La visión del mundo según la cual todo es materia siguiendo leyes físicas, y en la
que el cerebro es la única realidad existente en los mal denominados "fenómenos
mentales", es criticada usualmente por partidarios de una visión mentalista o dualista,
incluyendo casos de emergentistas que piensan que la mente es algo que "emerge" y se
42
 FILOSOFIA
separa ontológicamente del cuerpo. Estas críticas apelan a la realidad de los "qualia" y la
consciencia dado que son directamente percibidos.
2.8.1.3
Crítica de la filosofía del lenguaje al problema mente-cuerpo
Todo intento de resolver el problema mente-cuerpo se topa con serios problemas, en particular
problemas conceptuales. Cabe por tanto la posibilidad de rechazar el problema mente-cuerpo como
un falso problema. Esta posición es defendida hoy en día en particular por la filosofía analítica,
siguiendo a Ludwig Wittgenstein. Los defensores de esta posición explican que es un error
preguntarse cómo se ajustan los estados mentales y los biológicos. Más bien debería aceptarse
que los seres humanos pueden describirse de formas diversas: por ejemplo, en términos mentales
o biológicos
La tesis del materialismo es que la mente es algo material. El problema fundamental de esta
posición es que la mente tiene propiedades que ningún objeto material posee. El materialismo debe
por tanto explicar cómo puede ser que a un objeto material le correspondan, no obstante, esas
propiedades. A menudo se denomina al proyecto de acometer esta explicación "naturalización de la
mente". ¿Cuáles son las propiedades críticas? Las más conocidas son las dos siguientes:

Qualia.- Muchos estados mentales tienen la propiedad de ser experimentados de
maneras diversas. Lo esencial del estado mental dolor es, evidentemente, que hace daño.
Pero ¿de dónde viene esa experiencia (los qualia)? En
un estado neuronal o funcional nada indica que vaya
acompañado de una experiencia de dolor. A menudo el
argumento se formula también como sigue: Los
acontecimientos cerebrales no pueden (aún) explicar,
por qué se dan acompañados de las vivencias
correspondientes.
¿Por
qué
cerebrales
lugar
con
tienen
muchos
un
procesos
destello
en
la
conciencia? No parece posible explicarlo.
Parece, no obstante, que las ciencias deberían explicar
John Searle, uno de los
filósofos de la mente más
influyentes (2005).
esas vivencias. Esto se deduce de la lógica de las
explicaciones
reductivas.
Si
pretendo
explicar
reductivamente un fenómeno (p.e., agua), he de
explicar también por qué tiene el fenómeno todas las propiedades que tiene (p.e., fluidez,
transparencia). En el caso de los estados mentales eso significa que habría de explicarse
por qué tienen la propiedad de ser experimentados de determinada manera.

Intencionalidad.- La intencionalidad describe la capacidad de los estados mentales de
estar dirigidos hacia o encontrarse en relación con algo, lo que hace también que puedan
asignárseles valores de verdad. Esto significa que las ideas pueden ser verdaderas o
falsas. En principio esto puede no tener nada de extraño; sin embargo, cuando se pretende
reducir las ideas a procesos naturales surge un problema: los procesos naturales no son
verdaderos o falsos, simplemente suceden. No tendría sentido decir que un proceso natural
43
 FILOSOFIA
es verdadero o falso. Pero las ideas o los juicios mentales son verdaderos o falsos, ¿cómo
pueden entonces las ideas ser procesos naturales?
2.8.2 la filosofía de la mente y las ciencias de la naturaleza
Los humanos son seres corporales y, como tales, pueden ser descritos por las ciencias naturales.
Puesto que los procesos mentales no son independientes de los procesos corporales, la
descripción que las ciencias de la naturaleza hacen de los humanos jueguen un importante papel
en la filosofía de la mente. Aquí son relevantes todas las disciplinas que describen procesos
relacionados con lo mental. En consecuencia, la lista de las ciencias relevantes es larga: biología,
informática, ciencia cognitiva, cibernética, lingüística, medicina, farmacología, psicología, etc.

(Neuro-)biología.- El trasfondo teórico de la biología, como sucede en las ciencias
naturales modernas en general, tiene un planteamiento materialista. Objeto de estudio son
en primer lugar los procesos físicos, que son contemplados como fundamento de la
actividad mental y de la conducta. El éxito creciente de la biología en la explicación de los
fenómenos mentales se entiende sobre todo por la ausencia de refutación del supuesto
fundamental: no hay "ningún cambio de los estados mentales de una persona sin un
cambio en su cerebro".

Informática.- La informática se ocupa del procesamiento automático de informaciones (o al
menos de sistemas físicos de símbolos a los que se asigna información), tal como hacen
las computadoras. Desde su comienzo, las computadoras han sido capaces de desarrollar
acciones para las que una persona necesita su mente. Un ejemplo es la multiplicación.
Pero está claro que las computadoras no utilizan una mente para multiplicar. ¿Podrían, no
obstante, llegar algún día a tener una mente? Esta pregunta ha experimentado un enorme
impulso con las investigaciones en el campo de la inteligencia artificial (IA).

Psicología.- La psicología es la ciencia que investiga directamente la conducta y los
procesos mentales. Investiga en concreto estados mentales como la alegría, el temor o las
obsesiones. La psicología investiga ahí las leyes que ligan los estados mentales entre sí o
con el input y output de las personas.
2.8.3 consecuencias de la filosofía de la mente
Hay incontables temas que se ven afectados por los resultados de la filosofía de la mente. Claros
ejemplos de ello son la naturaleza de la muerte y su carácter definitivo, la naturaleza de las
emociones, de la percepción y de la memoria.
Hay dos temas que, en conexión con la filosofía de la mente, han despertado especial
atención: la libertad y el yo.

Libertad.- En el contexto de la filosofía de la mente la cuestión acerca de la libertad de la
voluntad se plantea con renovada intensidad. Esto es así al menos para materialistas y
deterministas. Según ellos, las leyes naturales determinan por completo el curso que sigue
el mundo material. Los estados mentales –también por tanto la voluntad humana– serían,
en virtud de ello, estados materiales. De modo que la voluntad y el actuar estarían
completamente determinados por las leyes naturales. Algunos llevan la argumentación un
44
 FILOSOFIA
poco más lejos: las personas no pueden determinar por sí mismas lo que quieren y hacen.
En consecuencia, no son libres.
Esta argumentación es rechazada, por una parte, por los compatibilistas. Estos señalan que
la pregunta "¿Somos libres?" sólo puede responderse
una vez se ha concretado qué se quiere decir con "libre".
Y, así sigue su argumentación, no se debería identificar
libertad con indeterminación. Con libertad debería
significarse más bien el querer y actuar según el mejor
saber y entender. En este sentido la persona puede
también ser libre aun cuando el determinismo sea cierto.
El compatibilista más conocido de la historia de la
filosofía fue David Hume. Hoy en día esa posición es
defendida, por ejemplo, por Daniel Dennett.
No obstante, hay también incompatibilistas que opinan
que la voluntad de las personas es libre. Estos filósofos
afirman que el curso del mundo no está completamente
Immanuel Kant rechazó el
determinismo de la voluntad y
defendió el libre albedrío.
determinado por las leyes naturales: al menos la
voluntad no ha de estarlo y, por tanto, es potencialmente
libre. El incompatibilista más conocido de la historia de la
filosofía fue Immanuel Kant. Los críticos con esta posición acusan al incompatibilismo de
emplear un concepto de libertad incoherente. Argumentan de la siguiente manera: si
nuestra voluntad no está determinada por nada, entonces queremos lo que queremos por
pura casualidad. Y si lo que queremos es puramente casual, no somos libres. De manera
que si nuestra voluntad no está determinada por nada, no somos libres.

Yo.- Por lo demás, la mente ha tenido importantes consecuencias para el concepto
de yo. Si por "yo" se entiende el núcleo esencial inmutable de una persona, la mayoría de
los filósofos de la mente afirmarán que no existe tal cosa. La idea de un yo como núcleo
esencial inmutable surge de la idea platónica de un alma inmaterial "invisible" pero que se
halla dentro de nosotros y de todos los seres vivos del planeta, ya sea animales o plantas.
Tal idea es inaceptable para la mayoría de los filósofos actuales, debido a sus
presupuestos materialistas. No obstante, a la luz de los resultados empíricos de la
psicología del desarrollo, la biología del desarrollo y la neurociencia, tampoco la idea de un
núcleo esencial material constante –plasmado, por ejemplo, en un área invariable del
cerebro– parece plausible.
En vista de este problema, algunos filósofos afirman que deberíamos dejar de hablar de un
yo. De todos modos esta es una posición minoritaria; más extendida está la opinión
siguiente: Por "yo" no debería entenderse un núcleo esencial inmutable, sino algo que se
encuentra en permanente cambio. Un conocido defensor de esta postura es Daniel
Dennett.
45
 FILOSOFIA
2.9 FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
-

(NO DEBE CONFUNDIRSE CON
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA).
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las
cuales los seres humanos crean la historia. Puede, en algunos casos, especular con la existencia
de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea, preguntarse si hay un diseño, propósito,
principio director o finalidad en el proceso de creación de la historia.
Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se trata
de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es el sujeto propio
del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o
acaso la especie humana por entero? Yendo aún más allá de estas preguntas clásicas, algunos
filósofos modernos han introducido un nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser
el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad, que
comprende no sólo las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles, sino que incluye
un sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de
pensamiento, las motivaciones particulares, y, tal vez el factor más recientemente incorporado y
que más ha revolucionado este campo de la filosofía, es el de los pensamientos, acciones,
relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto es, del historiador.
Nota.- no debe confundirse la filosofía de la historia con la historiografía, que es el estudio
de la historia en tanto disciplina académica, ni con la historia de la filosofía, que es el estudio
del desarrollo de la filosofía a través del tiempo.
2.9.1 Historia de la disciplina de la filosofía de la historia
Fotografía coloreada de la Universidad de Berlín en 1900. Fue la primera
universidad en acoger la disciplina de filosofía de la historia. Esta fue
introducida por Hegel a principios del s. XIX.
46
 FILOSOFIA
PORTADA DE PRINCIPIOS DE CIENCIA NUEVA DE
GIAMBATTISTA VICO.
Júpiter y Tetis. Obra de Jean Auguste Dominique Ingres. Tetis, tras la cólera de Aquiles, suplica a
Zeus para que éste permita que los troyanos adquieran ventaja. Las obras de Homero como la
Iliada responden a una mezcolanza entre historia y mito en la que la intervención divina intervenía
en los hechos de los hombres.
La filosofía de la historia nació en el s. XVIII. Tradicionalmente se le atribuye a Voltaire que fue el
primero en acuñar el término para una obra escrita por él en 1765 y que firmó como Abate Bazin.
Sin embargo, el término fue utilizado unos siglos antes por Jean Bodin en Método para el
conocimiento fácil de la historia, donde califica a Filón de Alejandría como a un philosophitoricus
(filósofo de la historia). También se admite que Giambattista Vico fue el auténtico creador de la
disciplina en su Principios de ciencia nueva.
Voltaire entendía por filosofía de la historia una disciplina crítica, por lo que trata de explicar los
acontecimientos pasados por medio de principios razonables con el fin de que "la luz" de la razón
elimine todo el fanatismo y las supersticiones irracionales que había en la historia.
En el s. XIX, Hegel le dio un sentido más amplio a la filosofía de la historia y diferenciado a lo
considerado por Voltaire. Él fue el primero en incorporar a la Universidad de Berlín esta disciplina.
Para Hegel la filosofía de la historia hay que entenderla como una historia global o universal. El
sentido de la disciplina de la historia sufrirá un cambio en la escuela positivista con Leopold von
Ranke. Para él eran el gobierno de las leyes generales y universales que rigen el mundo y que
deben ser relatados por la historia como una ciencia empírica.
La respuesta a por qué no surge antes del XVIII esta disciplina es debido a que los filósofos de
otras épocas se han centrado en otras cuestiones, en la Antigua Grecia por la física, matemática,
etc. En la Edad Media por la teología y más tarde en las ciencias naturales y finalmente los filósofos
sintieron la necesidad de reflexionar sobre la historia en el siglo XVIII y que cuyo objeto era el
pasado. Esta historia plantea una serie de problemas que se dividen en cuatro apartados:
47
 FILOSOFIA

La naturaleza de la historia: gira en torno a la posibilidad de elaborar un método de lo que
podemos llamar ciencias, es decir, es susceptible de plantear problemas capaces de ser
resueltos.

El objeto de la historia: son las acciones pasadas de los hombres del pasado.

El método de la historia: es la interpretación de los testimonios, que le permite al historiador
responder y analizar en base a los signos dejados por el pasado.

Valor y sentido de la historia: el saber histórico nos permite conocer mejor al ser humano,
ya que la mejor forma de conocernos, es estudiando nuestras obras.
Para los griegos la historia es
conocimiento que se transmite mediante investigación, no por
transmisión antiquísima, como el mito. Es investigación, indagación, interrogatorio de un testigo
ocular, y el resultado de dicho interrogatorio.
Ιστορ, es un testigo árbitro que puede actuar como juez y puede aclarar lo que ocurrió. Ιστορεω, es
el verbo que significa investigar, indagar, por lo que semánticamente significa indagación, y ha
pasado el término a la mayoría de las lenguas occidentales a partir del latín historiae.
Los romanos entendían la historia igual que los griegos, como demuestra Tácito, que utilizó el
término historiae cuando hablaba de la época que el mismo había vivido y las que son anteriores a
él, y no puede observar personalmente. Los llama Annales, por lo que no representaba la narración
de hecho del pasado. En la época romana se empleraronannales y crónicas.
En la Edad Media, historiae serán los hechos sagrados expuestos en la Biblia y la hagiografía.
En el Renacimiento se establecen las bases para elaborar un tipo homogéneo de literatura histórica
que se le puede llamar historia. En esa época es cuando la historia se abra a los sucesos del
pasado y surja el germen de la historia científica.
Sobre todo en el s. XVIII, donde se entenderá la historia de dos formas: por un lado a los
acontecimientos hechos por el hombre (res gestae); y el reconocimiento mental de estos, cognitio
(res memoria). Para ellos no sólo existe la realidad histórica sino el conocimiento o estudio de dicha
realidad, es decir, la historia se convirtió en ciencia.
2.9.2 Carácter histórico de la filosofía y carácter filosófico de la historia
El hombre es un ser histórico en contraposición a los seres naturales, que no tienen posibilidad de
cambio, son estáticos. Sin embargo, el hombre se está haciendo constantemente a sí mismo. En la
medida que la filosofía tiene un carácter histórico quiere decir que está determinada espaciotemporalmente, está siempre situada de una forma determinada, planteándole problemas que le
plantean la sociedad en la que vive y su momento histórico.
Los filósofos buscan soluciones a problemas concretos pero plantean las respuestas con carácter
universal, por eso Platón, cuando se enfrenta a la descomposición política de Atenas, tras la muerte
de Pericles, las tiranías y la corrupción de la nueva democracia, y plantea una solución definitiva y
universal, La República que es utópica y teórica, mientras que los políticos de la época lo que
buscaban eran soluciones a corto plazo, parches al problema, en lugar de arreglarlo desde los
cimientos.
La historia por su parte también tiene un carácter filosófico, y necesita siempre una narración
filosófica que complemente su sentido. Habrá, por tanto, historiadores idealistas y materialistas,
48
 FILOSOFIA
hegelianos y marxistas, positivistas y hermenéuticos, etc. La filosofía de la historia va tan intrínseca
a la historia como el propio pensamiento del historiador, que tendrá, quiera o no quiera, una
determinada perspectiva filosófica que siempre está actuando. Observamos que filosofía e historia
están siempre en contacto íntimo.
2.9.3 Filosofía especulativa de la historia y filosofía crítica de la historia
Según el francés Raymond Aron la filosofía especulativa de la historia se ocupa de los hechos y
pretende ordenarlos de diversas formas y la filosofía crítica es la historia concreta con el fin de crear
los conceptos que nos permiten comprender la realidad histórica.
El filósofo español Ferrater Mora llamará a la filosofía especulativa de la historia filosofía material de
la historia y la filosofía crítica de la historia la llamara filosofía formal de la historia.
2.9.4 Objeto de estudio
En Poética, Aristóteles había argumentado que la poesía es superior a la historia, ya que habla más
de "lo que debe (o debería) ser verdad" que de "lo que es verdad". Por tanto, los historiadores
clásicos sienten el deseo de ennoblecer, o embellecer, el mundo real. Heródoto o Plutarco inventan
libremente los discursos de los personajes históricos y eligen los temas históricos con vistas al
aprovechamiento moral del lector. Estos clásicos reconocen y admiten que la historia debe enseñar
buenos ejemplos a seguir. Desde la Época Clásica hasta el renacimiento, los historiadores alternan
entre enfocar la historia desde una visión pedagógica y limitarse a los hechos, buscando reflejarlos
con la mayor imparcialidad posible. La historia se compone principalmente de hagiografías, de
enaltecimiento de los reyes o poesía épica que describe gestos heroicos como la Canción de
Roldán.
En el siglo XIX, los historiadores se vieron influidos por el movimiento intelectual positivista
concentrándose lo más posible en los hechos, y despegándose lo más posible de la presencia de
un observador en el análisis y la interpretación de la historia. En la era victoriana, con Fustel de
Coulanges y Theodor Mommsen, el debate historiográfico ya no residía en si la historia debería
influir positivamente en el lector, sino qué causas influían en la historia y cómo entender el cambio
histórico. En la modernidad, los filósofos de la historia, como Edward Hallett Carr, consiguen, de
cierta forma, reconciliar las posturas filosofías del pasado, es decir, hoy en día se defiende la
rigurosidad del método científico al servicio de la historia, de la mano de las llamadas ciencias
auxiliares de la historia (como la arqueología, la epigrafía, la cronología, etc.), pero se reconoce
también que la historia debe ser analizada dentro de una compleja totalidad, que no es, desde
luego, una porción congelada del tiempo en el pasado, sino un movimiento continuo que se
extiende hasta el presente, englobando al propio historiador y obligándolo a observarse a sí mismo
y asumir que necesariamente influirá, más allá de su deseo, en la reproducción de la historia.
2.9.5 Historia cíclica y lineal
La concepción mítica del tiempo no es lineal, sino cíclica. Ejemplos son la antigua doctrina del
eterno retorno, que existía en el Antiguo Egipto, las religiones dhármicas o, entre los griegos, los
pitagóricos y los estoicos. Platón también escribe sobre el mito de la Edad de Oro. Los antiguos
griegos creían en una concepción cíclica de las formas de gobierno, en las que cada régimen
49
 FILOSOFIA
necesariamente cae en su forma corrupta (aristocracia, democracia y monarquía eran los
regímenes sanos; oligarquía, demagogia y tiranía los corruptos).
En Oriente se desarrollaron teorías cíclicas de la historia en China (teoría del ciclo dinástico), y en el
mundo islámico (Ibn Jaldún).
Judaísmo y cristianismo sustituyeron dichos mitos por el concepto bíblico de la Caída del Hombre o
expulsión del Jardín del Edén, que proporciona la base de la teodicea, que intenta reconciliar la
existencia del mal en el mundo con la existencia de Dios, creando una explicación global de la
historia con la creencia en una Edad Mesiánica
Mc Gaughey (Cinco épocas de civilización) ve la historia humana como una continua historia de
creación relacionada con el desarrollo de la sociedad humana, contada en sucesivos capítulos o
épocas históricas.
2.9.6 La idea de progreso en la Ilustración
En la Ilustración la historia comenzó a verse como lineal e irreversible. Las interpretaciones varios
estadios de la humanidad de Turgot, D'Alembert, Condorcet o el positivismo de Auguste Comte (ya
en el siglo XIX) fueron una de las más importantes concepciones de la historia que confiaban en el
progreso social. La Ilustración concibe a la especie humana como perfectible (El Emilio de Jean
Jacques Rousseau, 1762). La naturaleza humana puede ser desarrollada indefinidamente mediante
una correcta pedagogía. Kant, en Qué es Ilustración (1784), define ésta como la capacidad de
pensar por sí mismo sin referirse a autoridades exteriores, sea el poder o la tradición.
Paradójicamente, Kant apoya al mismo tiempo el despotismo ilustrado como la manera de conducir
a la humanidad a su autonomía. En Idea de un historia universal con un propósito cosmopolita
(1784) presenta de un lado el despotismo ilustrado conduciendo a las naciones a su liberación, con
el progreso inscrito en el esquema de la historia, y por otro lado concibe la liberación como
alcanzable sólo con un gesto singular (Sapere Aude!, Atrévete a saber). En última instancia la
autonomía reside en el valor y la determinación individual para pensar sin ser dirigido por otro.
2.9.7 Evolucionismo social
Inspirada en la idea de progreso de la Ilustración, el evolucionismo social se convierte en un
concepto popular en el siglo XIX. El positivismo de Auguste Comte, que divide la historia en
estadios teológico, metafísico y positivista (abierto éste último por la ciencia moderna), fue una de
las más influyentes doctrinas del progreso. La interpretación wigh de la historia, asociada con
intelectuales británicos de las eras victoriana y eduardiana, como Henry Maine o Thomas Macaulay,
dan un ejemplo de tal influencia, que mira la historia humana como un progreso: desde el
salvajismo y la ignorancia; hacia la paz, la prosperidad y la ciencia. Maine describe la dirección del
progreso como del estamento al contrato: desde un mundo en el que la futura vida de un niño está
predeterminada por las circunstancias de su nacimiento, hacia una de movilidad y oportunidades.
2.9.8 La validez del héroe en los estudios históricos
Tras Hegel, que insistió en el papel de los grandes hombres en la historia, con su famoso
comentario sobre Napoleón (vi al Espíritu sobre su caballo), Thomas Carlyle argumentó que la
historia era la biografía de unos pocos individuos centrales, los héroes, como Oliver Cromwell o
Federico el Grande (La historia del mundo no es sino la biografía de los grandes hombres). Sus
50
 FILOSOFIA
héroes son figuras políticas y militares, los fundadores o líderes de los estados. Su historia de los
grandes hombres, genios del bien o del mal, tiende a organizar el cambio como la llegada de la
grandeza. A finales del siglo XX ya ha quedado muy desprestigiada la posición de Carlyle, y pocos
se atreverían a defenderla. La mayor parte de los filósofos de la historia proponen que las fuerzas
motrices de la historia se pueden describir sólo con una lente de mayor aumento que la usada para
los retratos. No obstante, la teoría de los Grandes Hombres se hizo popular con los historiadores
profesionales del siglo XIX, siendo buen ejemplo la Enciclopedia Británica
2.9.9 ¿Tiene la historia un sentido teleológico?
La teodicea reclama para la historia una dirección que conduce a un final escatológico, dado por un
poder superior. No obstante su sentido teleológico trascendental puede verse como inmanente a la
misma historia humana.
2.9.10 ¿Es siempre el vencedor el que escribe la historia?
De acuerdo con el discurso político histórico de la lucha racial analizada por Michel Foucault en su
curso de 1976-1977 La Sociedad debe ser Defendida, se suele argumentar que los vencedores de
una lucha social (el conflicto puede basarse en cualquier elemento social: lucha racial, nacional o de
clases) usa su predominio político para suprimir la versión de los hechos históricos de sus
derrotados adversarios a favor de su propia propaganda, lo que puede llevar incluso al revisionismo
histórico. Un ejemplo clásico de la historia escrita por los vencedores es la información que nos ha
llegado de los cartagineses. Los historiadores romanos atribuyen a sus seculares enemigos
crueldades sin cuento, incluyendo sacrificios humanos, que no podemos contrastar con la otra
versión de la historia.
De modo similar, sólo tenemos la versión cristiana de cómo el cristianismo llegó a ser la religión
dominante de Europa, pero no la versión pagana. Tenemos la versión europea de la conquista de
América, pero no la de los nativos. Herodoto cuenta la versión griega de las guerras médicas, pero
no ha llegado hasta nosotros la persa.
2.10 OTROS: (FILOSOFÍA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS)

LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA

FILOSOFÍA DE LA FÍSICA

FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICA

FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA

FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA

LA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA

FILOSOFÍA Y CIENCIA (FILOSOFÍA CIENTÍFICA)

FILOSOFÍA DE LAS RELIGIONES

FILOSOFÍA DEL DERECHO, ETC…
51
 FILOSOFIA
TEMA 2: FORMACIÓN FILOSÓFICA
LA FILOSOFIA Y SU IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL
Cualquier
hombre
conoce por
propia
experiencia, la importancia que tiene el
saber. Cualquier hombre, en cualquier
etapa de su vida, se ha encontrado en
circunstancias difíciles o comprometidas
que ha podido resolver gracias a sus
conocimientos.
Si se estudia atentamente la función que
desempeña en la vida, el saber se
manifiesta
como
un
instrumento
insuperable para que el hombre pueda
realizarse, dominar, ser libre. “la sabiduría, dijo Séneca, es la única libertad que existe.”
Aristóteles definió la filosofía como un saber racional y universal que intenta conocer todas las
cosas por sus primeros principios y por sus primeras causas.
Para Ayala et al. (S/F) La utilidad de la filosofía es la siguiente:
1.- Satisface en la forma más completa la más noble y poderosa de las aspiraciones del hombre: da
de conocer el qué y el porqué de las cosas, su naturaleza íntima, su origen y su finalidad.
2.- Perfecciona directamente la más elevada facultad del hombre, la inteligencia.
3.- Perfecciona la voluntad, porque le brinda normas acertadas para obrar y porque al perfeccionar
la inteligencia orienta la voluntad.
La filosofía más que otra disciplina necesita convertirse hoy en día en un quehacer
vivencial que emerge de tres dimensiones del hombre. La filosofía como un saber
acerca de las cosas, la filosofía como una dirección para el mundo y la vida, la
filosofía como una forma de vida y, por tanto, como algo que acontece, en otras
palabras, filosofar es madurar el pensamiento, controlar la autoreflexión,
profundizar en el auténtico saber.
Toda carrera universitaria debe incluir un componente filosófico con una finalidad eminentemente
formativa, sin menospreciar la información, que busque crear en el espíritu del estudiante la toma
de conciencia ante los permanentes y fundamentales problemas que acosan al hombre por el mero
52
 FILOSOFIA
hecho de existir y a los grandes asuntos que acosan al hombre de nuestros días, los cuales deben
ser tratados con sentido reflexivo, serenidad y prudencia en la enunciación de sus juicios, Xavier
Zubiri, notable filósofo español afirma que la filosofía no consiste sino en la constitución activa de su
propio objeto, en la puesta en marcha de la reflexión.
La universidad puede y debe estimular el amor al saber, haciendo tomar conciencia a los
estudiantes tanto de sus posibilidades como de sus limitaciones, aprovechando el potencial de
reflexión, de juicio, de abstracción, el deseo de abrirse al mundo y a la vida, que los caracterizan
como personas inteligentes.
Gracias al filosofar el hombre va encontrando sentido a lo que es, a lo que hace, a lo que posee.
Es decir, va encontrando sentido a su vida.
1. LA FORMACIÓN FILOSÓFICA EN LA EDUCACION BÁSICA
Por: EDGAR MESA MANOSALVA
Con frecuencia se escucha decir que la filosofía es la que nos hace pensar lo que pensamos, hablar
lo que hablamos y hacer lo que hacemos. Esto evidencia la existencia de un estilo de vida marcado
por unos ideales, unos valores, unas creencias tras los cuales se constata la influencia de un
modelo educativo adquirido en el hogar,
escuela,
colegio,
universidad o la cotidianidad de la
existencia.
“La filosofía es una disciplina para la renovación permanente del pensamiento, para su crecimiento
y expansión, para derrumbar y construir mitos y símbolos, para intuir porvenires, para explicar con
certeza de equivocación los problemas eludidos por las ciencias, para repensar lo pensado”.
La filosofía “debe abrigar la posibilidad del reconocimiento de nuestra identidad de pensamiento, la
estructuración de un universo de ideas propio, que surja y se desarrolle a partir de nuestra realidad
y nuestro imaginario, y que nos permita ganar independencia de esta ya tradicional militancia en el
pensamiento ajeno, que no por ser patrimonio universal es nuestro, sino que por ser nuestro es
patrimonio universal”.
La enseñanza de la filosofía hace muchos años perdió su razón de ser por una sencilla pregunta:
¿Se puede enseñar filosofía? Y la respuesta se acerca al no se puede enseñar filosofía. Lo que se
puede enseñar es historia de las ideas, historia de escuelas de pensamiento, bibliografía de
filósofos, etc. El acto de pensar es individual, es inherente a la condición de quien piensa. ¿Se
puede enseñar a pensar mejor? Esto sí, y el educar el pensamiento, para que cada sujeto pueda
pensar por sí mismo.
53
 FILOSOFIA
2. TRES DEFINICIONES PROPUESTAS DE FILOSOFÍA

La filosofía no es sino el recurso a la capacidad dialogal de la comunidad para dar respuesta
a los interrogantes que los hombres se hacen en torno al sentido del mundo y de la vida.
(Javier San Martín)

Filosofía es una reflexión del hombre en cuanto persona, encaminada a conocer y delimitar la
realidad y el sentido de los objetos de su experiencia, con el fin de dar coherencia intelectual
a sus vivencias y afirmarse como ser subjetivamente libre y responsable de sí. (Manuel
Maceiras)

Filosofía es la ciencia de la totalidad de las cosas, por sus causas últimas, y que se adquiere
a la luz natural de la razón (Aristóteles).
2.1.
límites vs. obstáculos

Los obstáculos, cuando son insalvables, impiden el desarrollo de la libertad

Los límites (o condicionantes) posibilitan la libertad individual y social

Las diferencias existentes entre límites y obstáculos están en un “equilibrio dinámico” y, por
tanto, en continuo cambio.
Factores que condicionan nuestra libertad

El cuerpo humano

La convivencia, el homo sociabilis: normas sociales

Las capacidades intelectuales

La voluntad

La responsabilidad humana
Factores que obstaculizan la libertad

El miedo a la libertad

La dependencia psicológica

La autoridad irracional

La manipulación de la información
54
 FILOSOFIA
3. LA FILOSOFÍA EN LA VIDA COTIDIANA.
La enunciación del concepto de la filosofía, del contenido y objeto de su estudio, de su
descripción como una materia dirigida a hacer una especie de ejercicio de aplicación del intelecto y
del raciocinio en torno a algunas cuestiones que parecen tan abstractas; puede inducir a considerar
que se trata de un conjunto de desarrollos totalmente especulativos, absolutamente ajenos a lo que
pueda ser el requerimiento o tener incidencia en la vida
cotidiana, en las ocupaciones y preocupaciones diarias en la
vida familiar, en las relaciones con las demás personas y
respecto de las cuestiones comunes de la vida.
Sin embargo, el conocimiento de la filosofía no se reduce al
estudio
de
las
diversas
concepciones
y
doctrinas
estructuradas en torno a los diversos problemas inherentes a
esta materia. El estudio de la filosofía determina, por encima
de todo ello, adoptar una actitud intelectualmente inquieta
ante la cantidad de cuestiones y circunstancias que dicha
vida cotidiana plantea; y en valerse del conocimiento
filosófico adquirido en ese proceso educacional, para
colocarse en mejores condiciones de afrontar los problemas
de esa vida cotidiana.
El estudio sistemático del pensamiento filosófico permite adquirir el instrumento para asumir una
actitud filosófica; algo que en alguna medida moldea la propia personalidad y determina que, al
abordar las argumentaciones que se formulan respecto de esas cuestiones, cada uno se incline
(aunque sea en forma primaria) a compartir algún determinado sistema filosófico, o a componer un
propio sistema personal, con una combinación de lo que se ha estudiado con algunos conceptos
personales.
Como primer enfoque de la influencia de una propia cultura filosófica en cuanto a la vida
cotidiana de cada persona - sobre todo joven - surge la cuestión, por ejemplo, de formularse un
propio plan de vida; así como precisar el sistema de valores y de objetivos que cada uno se
propone cultivar y perseguir a lo largo de su vida personal.
Dependiendo de los acontecimientos que sobrevienen a cada persona en su vida familiar, cultural y
profesional, económica y de relación, habrán de suscitarse diversas situaciones cotidianas con
variable grado de intensidad, que serán propicias a la aplicación de una actitud filosófica; es decir,
de un análisis objetivo, sereno, racional, que busque un equilibrio de argumentos lógicos y que
permita determinar una forma de razonar y de actuar.
55
 FILOSOFIA
De tal manera, en la vida cotidiana, seguramente ocurrirán muchas situaciones en que “filosofar”
habrá de constituir una actitud apreciable; especialmente aquellas que se pueda considerar que
resulten ser situaciones límite en el plano personal. Como ejemplo, se puede mencionar situaciones
referidas a crisis en la vida familiar (como el fallecimiento de un ser querido); o aquellos momentos
en los que sea preciso tomar decisiones que significarán definir un rumbo, posiblemente para toda
la vida, como elegir una profesión, constituir una familia, aceptar un empleo a largo plazo en el
exterior, etc.
La reflexión a que esto induce, es que el conocimiento filosófico es un instrumento
esencial en la vida cotidiana, para desenvolverse en ella de la mejor manera, acostumbrarse a
reflexionar detenidamente, y a no obrar en forma precipitada antes de adoptar decisiones
importantes en la vida, o de adoptar actitudes, consumar hechos o asumir conductas cuyas
consecuencias deben medirse, meditarse y ponderarse cuidadosamente. Y también para proveerse
de la fuerza espiritual necesaria para sobrellevar las circunstancias negativas o dolorosas que
necesariamente se deberá enfrentar alguna vez.
En la vida social, y en las actividades que ella requiere del individuo, especialmente en cuanto
participante de las actividades propias del ciudadano como agente político en la democracia, es
muy grande la importancia de disponer de un cierto nivel de conocimiento filosófico; sobre todo, en
cuanto ello conduce a tener una actitud atenta y reflexiva, especialmente dirigida a advertir que los
temas importantes siempre son complejos y que no pueden simplificarse ocultando o ignorando
parte de sus componentes, ni examinarse exclusivamente desde un enfoque personalmente
interesado, que es lo característico de la demagogía.
En ese orden de cosas, la filosofía es un instrumento que permite reconocer los factores
de las relaciones humanas que muchas veces no se hacen ostensibles; que suelen estar presentes
en las actitudes o en las expresiones como resultantes de un obrar inconsciente, pero que en gran
medida determinan la calificación y los presupuestos de estas conductas y expresiones.
Ocurre, de tal manera, que el conocimiento filosófico es un valioso instrumento crítico de los
prejuicios y dogmatismos - considerando tales aquellos conceptos que no resultan objetiva y
racionalmente justificados - que influyen en la actividad de las personas, los grupos de intereses y
especialmente en la estructura de las ideologías.
La filosofía puede considerarse como el conjunto de ideas, imágenes y valoraciones que utiliza una
sociedad determinada para conocer e interpretar su propia realidad y para tratar de alcanzar ese
conocimiento en una forma objetiva.
En cambio, toda ideología constituye una visión idealizada e interesada de la realidad; y responde a
las concepciones subjetivas de un determinado grupo de personas, que en definitiva pretenden
56
 FILOSOFIA
transformar la sociedad en una forma voluntarista, apartándose de su conformación espontánea
resultante de su funcionamiento natural, y hacerlo en definitiva en beneficio de sus propias
conveniencias. Y esto es así a pesar de que es frecuente que quienes actúan de esa manera
pretendan negar que profesan una ideología.
La filosofía es lo contrario del voluntarismo ideológico, no pretende transformar la realidad sino
alcanzar a conocer cómo ella verdaderamente es, y comprender las razones por las cuales es así.
La cultura filosófica permite reconocer esas razones profundas, esa armonía esencial de la realidad,
tanto en el orden del hombre individual como en el de su relacionamiento con los demás a través de
la vida social, económica o política, pero que a menudo es negada en una forma que permanece
implícita; especialmente en lo que en la vida cotidiana de la actualidad son los innumerables
mensajes que las personas reciben y que, más que por sus contenidos ostensibles, importan
porque apuntan a implantarles en forma no consciente, esos presupuestos de índole ideológica.
57
 FILOSOFIA
4. APOLOGÍA DE LA FORMACIÓN FILOSÓFICA EN TRES ACTOS
ACTO I: APOLOGÍA DE LA FILOSOFIA
Desde su origen y hasta nuestros días la filosofía ha sido objeto de ataques sin fin, provenientes de
aquellos sectores precisamente renuentes a la aventura filosófica, y por lo mismo, renuentes a la
búsqueda de un saber definido en términos de libertad especulativa. Contra la especulación
creadora se abalanzaron los exaltadores del sentido común, los escépticos, los cínicos, los
relativistas, los creyentes empecinados, etc., todos ellos con el objetivo más o menos solapado de
reducir o incluso destruir al pensamiento humano, limitándolo a pautas forzadas o condenándolo a
una inocuidad que de todas formas nunca dejo de ser más que aparente. Contra la libertad
implicada en esta especulación y por temor a la incertidumbre o por ansia de poder se sublevaron
inútilmente toda clase de dogmatismos y totalitarismos. Inútilmente, digo, porque tan pronto el
fanático, el obnubilado por ideas fijas que no controla, pretende atrapar la realidad en sus pobres
redes de conceptos sin riesgo, la realidad se le evade y con ella la propia inteligencia. El porqué de
estas sucesivas intentonas oscurantistas seguramente no podremos terminar de entenderlo nunca.
De lo que podemos estar confiados es que la reflexión, la antorcha del libre pensar, jamás podrá ser
apagada por las huestes del odio y la oscuridad, y a su paso triunfal, con la humanidad tras ella, se
abrirán una y otra vez las sendas de la verdad. Claro que esta confianza no es más que la fe y la
esperanza perdurables en un pleno futuro para la humanidad, definible básicamente en términos del
58
 FILOSOFIA
progreso teórico, es decir, en términos de avance conceptual por el campo del esclarecimiento
mental y vital. Fe que a su vez es inobjetable por el mero hecho de que perderla seria renunciar de
antemano al sentido de nuestra presencia aquí, en la Tierra.
ACTO II: APOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FORMADORA
La educación, en tanto que proceso humano, esta signada
por pautas dinámicas que no son ajenas a lo teleológico.
Esto no quiere decir que no se pueda pretender una
educación exenta de fines declarados, inconsciente del
significado, la entidad y las conexiones de los conocimientos
y procedimientos que pone en juego. Es contra esta clase de
educación, muchas veces subordinada a ideologías de
índole totalitaria o a
sectarismos religiosos, étnicos,
económicos, etc. que repugnan muchas veces al intelecto, y
también contra esa otra que desde ámbitos que le son en
buena parte ajenos es conducida al utilitarismo, a la función,
de no probada estatura, de simple herramienta de
instrucción y capacitación, es contra esa clase de educación
que debe movilizarse sin tregua el intelecto en su rectitud. En la mayor parte de los casos, a no ser
que no se quiera pensar debidamente, se comprende inmediatamente cuándo un sistema educativo
está viciado en sus fundamentos y atenta contra los propios fines que debería perseguir. Pero
cuando se dice que la educación simplemente capacita, instruye, este reductivismo sutil no es fácil
de notar, de socavar en su aparente claridad y consistencia. Por ello es necesario contraponer una
y otra vez el concepto de formación al concepto de instrucción y sus variantes, siempre que se
pretenda hablar de educación de un modo serio. Porque la instrucción, fácilmente asociada con la
educación laica, técnico- científica, pero también dada en procesos de aprendizaje que conducen a
meros disciplinamientos manuales o mentales, es la finalidad práctica, secundaria, de la educación,
y de ningún modo la primaria. Lo primero en educación es formar, esto es, contribuir a la
constitución plena de la dignidad personal, de la autodisciplina que permite la convivencia ética,
situando la capacitación del individuo no con vistas a transformarlo en un medio o instrumento en
procesos técnicos sobre los cuales no tiene dominio, sino con vistas a la vida personal en su
totalidad, abarcando la destreza técnico- científica pero también la expresión artística, el deporte, la
higiene y buen trato, la sociabilidad, el disfrute ocioso, el juego, la artesanía, la reflexión más allá de
lo superficial, la sexualidad y los afectos, etc. Con esto quiere decir que lo que actualmente ocurre
en nuestras sociedades tecnocráticas y economicistas es un gran vaciamiento de sentido en la
educación que conduce necesariamente al anquilosamiento de la personalidad. Admiramos aún a
los aristócratas griegos sin comprender hasta qué punto su educación era superior a la que
actualmente reciben la mayor parte de los jóvenes del planeta. Porque ellos no eran “instruidos”
sino continuos buscadores de la excelencia personal. Incluso, lo cual no alabo, desdeñaban en
59
 FILOSOFIA
mucho las cuestiones prácticas concretas, con lo cual queda clara la distancia entre su modo de
educarse y vivir y el nuestro. Así pues, formar e instruir no son procesos opuestos, pero tampoco
equivalentes. Y esa no equivalencia implica la subordinación de la instrucción a la formación como
un presupuesto de toda acción educativa que se pretenda auténtica, provista de sentido.
ACTO III: DEFENSA DE LA FORMACIÓN FILOSÓFICA.
La formación, proceso dialógico de aprendizaje-enseñanza por el cual las personas se constituyen
mutuamente con la mayor plenitud que les es posible tiene como parámetro evidente el de la
dignidad humana. Este parámetro, tal y como lo afirma Pascal, tiene su vértice diamantino en la
facultad pensante, en el libre pensar, que al tiempo que culmina nuestra dignificación, nos permite
conocer hasta qué punto nuestra concreción última, cualquiera sea ella, es imperfecta y miserable
en relación al ideal que se trasluce a cada paso en el proceso de crecer y madurar como persona. Y
puesto que no hay, al fin y al cabo, persona digna sin capacidad para la libre reflexión y por lo tanto,
para la especulación creativa, no hay individuo humano que pueda prescindir en su vida, ya sea de
un modo circunstancial o regular, de intentar, al menos, pensar por sí mismo, autónomamente, es
decir, filosofar. Así se explica y fundamenta el valor de la filosofía como enseñanza y práctica en la
vida de los individuos: no hay auténtica formación humana sin formación filosófica. Preguntar si vale
la pena formarse filosóficamente es preguntar si vale la pena pensar, lo cual es absurdo a menos
que pretendamos hallar dignidad en no pensar, en desistir de lo que nos hace humanos.
60
 FILOSOFIA
TEMA 3: REFLEXIÓN FILOSÓFICA
REFLEXIÓN
El ser humano convertido en una especie de máquina cibernética, archivando conceptos y
descuidando esa facultad especial que lo hace grande ...su humanismo, en la cotidiana práctica del
civismo...en el dar...evitando la introspección y el deseo de servir a quienes, como condiscípulos,
cursan una etapa de su vida como engranes, al igual que nosotros, en la compleja maquinaria de la
industrialización.
Sensibilización de los diversos actores de esta multiciencia: higienistas, seguristas, médicos
del trabajo, enfermeras industriales, ergonomistas, ecologistas, trabajadores sociales, psicólogos
del trabajo, sociólogos o toxicólogos sin menospreciar la gran importancia que administradores de
empresa e ingenieros industriales, así como gerentes y empresarios, para volver a sentirnos
nuevamente, practicantes del humanismo sensible que nunca debió separarse de nosotros.
Sensibilización para la práctica, y no solo adquisición de conceptos que archivados en la mente se
convierten en cadáveres, cuyo ataud es el cuerpo y la mente de quienes los portan.
Sensibilización para la acción, en la firme convicción de cada actor para conformar, la puesta en
escena de la maravillosa obra a la Salud que debemos presentar al mundo, mostrando un país
cada vez más sólido en la demostración de sus fundamentos para la prevención de los riesgos
inherentes a las personas, a los procesos y a la ecología.
"El conocimiento no hace al Sabio, sino la práctica convencida de lo aprendido para el bien
hacer...esto es sabio"
C.A. Resgu
1.1 HUMILDAD
A veces un título universitario, una simple promoción a un mejor puesto de trabajo, una posición
política o unos bolsillos con más dinero del que acostumbramos traer, se convierten en el elíxir
causal de la metamorfosis del carácter y mostramos así nuestra real tendencia a ser.
Así, quién fué siempre de apariencia humilde, puede mostrarse de la noche a la mañana como el
ser más altanero y prepotente , por el simple hecho de poseer un poco más en lo económico, en lo
político, en lo social o en lo académico .
Mucho hemos visto de esto último entre algunos profesionales , que por un puesto o por una
Maestría, trocan su actitud amigable y desinteresada en otra totalmente opuesta.(gusanos
sintiéndose mariposas)
Mi abuelo decía:
-"Si quieres conocer a un hombre… dale poder, o dale dinero; si no cambia para mal, es un
ser que vale, pero si cambia, sigue siendo un miserable"-.
61
 FILOSOFIA
La humildad no es algo que deba mostrarse, sino algo que
deba sentirse plenamente en nuestro interior. Solo así…
creceremos sin sentirnos superiores y la humildad será
cierta en nuestro ser.
Carlos Espejo Guasco
"Tener un lema no es tan solo escribirlo, sino también
plenamente vivirlo ”
C.A. Resgu
1.2 SABIDURÍA
Buscamos a través de los conocimientos, un título.
Buscamos a través de un título, una práctica.
Buscamos día con día la verdadera sabiduría.
Pero…
¿Es la práctica realmente lo que hace al maestro?
y… ¿Es el maestro realmente un sabio?
Muchos genios han realizado descubrimientos asombrosos y muchos de ellos han logrado cambios
importantes para la humanidad, pero no todos han sido en favor de la vida o en favor de la Salud
Integral.
Por ello, solo es sabio aquel que a través de la práctica bien intencionada de sus conocimientos,
logra cambios favorables a la Calidad de Vida de sus semejantes…sin distinción de personas.
¿titulo o sabiduría?
Tener un título solo demuestra conocimiento… El conocimiento se fortalece solamente con la
práctica; pero solo la práctica bien intencionadanos lleva a la verdadera sabiduría.
C.A. Resgu
62
 FILOSOFIA
1.3 EL USO DE TU TIEMPO
Mañana será otro día… Mañana iniciamos esto… Lo vemos
mañana… Y el dicho aquel de nuestros abuelos:
"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy"…¿dónde
quedó?
Es común que en la búsqueda cotidiana del descanso físico y
mental, o de la calma, dejemos para otro día lo que hoy podemos
hacer. Esto no sería del todo malo, si realmente al día siguiente
se hiciera lo que se pospuso el día anterior.
Muchas intenciones de trabajo se quedan en eso y muchas buenas ideas se enmohecen y oxidan
con el tiempo, precisamente por no haberles dedicado su momento.
Y… "mañana empezamos a separar material reciclable", o "mañana empezamos el programa de
conservación de la audición" ó "mañana me decido y ahora sí le digo al jefe esta gran idea", son
solamente formas de hablar y no actuar.
Tal vez ese mañana nunca llegue.
Es bueno respetar nuestras ideas y darles ese tiempo que reclaman para poder mejorar nuestro
mundo, pues…el tiempo corre.
“ El tiempo corre mientras descanso y mi descanso corre
al tiempo que tengo para mejorar mi mundo"
C.A. Resgu
1.4 NUESTRO BRILLO
Tal vez el mayor reto de un ser humano, desde su nacimiento, es el
de encontrar un lugar en el espacio que ocupa, como un ser
independiente, sin detrimento a su vida de relación, sin esposas a
su libertad.
Para ello, es necesario, desde sus primeros pasos, brindarle el
respeto que merecen su opinión, sus tendencias, sus anhelos y sus
pensamientos, encaminándole al entendimiento de su autonomía y
la importancia de su relación con los demás para el bien hacer.
Somos como diamantes, y la luz de la Sabiduría, a través de
nosotros, puede hacer resaltar las virtudes como resaltan los siete colores del iris cuando a través
de las gotas de la lluvia se refracta el Sol.
Cada persona tiene un brillo propio, como lo tiene una estrella, que coexiste con otras que brillan
también.
Lo ideal, es poder apreciar ese brillo que todos tienen y en conjunto, adornar ese cielo que
representa a la humanidad.
63
 FILOSOFIA
2. CIENCIA Y VALORES
Valores de la ciencia en cuanto a teoría. Ciertos factores de valor constituyen la
desiderata de las teorías científicas, en los cuales se incluyen los
factores de coherencia, consistencia, generalidad, comprensibilidad,
simplicidad, exactitud, precisión y otros. Aquí se encuentran también
los valores incluidos en la gestión del riesgo cognitivo, en especial los
standars de prueba y rigor en las consideraciones que sirven para
determinar, cuántas pruebas empíricas se requieren para justificare la
aceptabilidad de ciertas afirmaciones científicas.
Valores
de
la
ciencia
en
cuanto
proceso
de
producción: valores inherentes a los trabajadores científicos, es
decir a los actores mismos, tales como perseverancia y persistencia,
ETICA Y CIENCIA
veracidad, honradez intelectual, cuidado del detalle, pasión por la
búsqueda de la verdad, modestia intelectual. Aquí entran también los estímulos al investigador y la
búsqueda por el investigador mismo de incentivos y premios.
Valores de la ciencia en cuanto a aplicación: Algunos factores de valor representan el
beneficio de los productos de la ciencia, relacionados principalmente con la aplicación de ésta a las
ventajas de los desideratas humanos, tales como el bienestar, la salud, la longevidad, la
comodidad, etc., especialmente hablando de ciencias como la medicina, la agricultura y la
ingeniería genética.
A manera de conclusión
Los valores desempeñan un papel central en la ciencia y ese cometido no es arbitrario o añadido,
sino inherente a su propia estructura de búsqueda racional de comprensión y acomodación al
mundo natural que constituye el entorno de nuestra vida. No hay por lo tanto cabida para separar la
ciencia de las cuestiones evaluativas, ni de la ética. Al contrario se impone la necesidad de incluir
dentro del ámbito de la filosofía de la ciencia no sólo una axiología enfocada hacia los valores
epistémicos, y metodológicos, sino también hacia los valores sociales, éticos, estéticos y ecológicos
en la ciencia. Esta axiología estudiaría la ciencia tal como ella se produce tanto a nivel individual,
como grupal, institucional, y social.
La conciencia del sentido axiológico de la actividad científica debería tenerse muy en cuenta en la
formación y educación de los futuros hombres de ciencia y tecnología. Nadie ignora que la
educación científica es un proceso enfocado hacia la construcción de saber teórico y práctico" por
eso adopta la forma de saber sobre el mundo.
64
 FILOSOFIA
Puesto que la enseñanza de la ciencia es condición necesaria para la reproducción y el mejor
desarrollo del conocimiento científico, sería un error ignorar los valores que rigen esta fase de la
educación científica: orden, claridad, capacidad argumentativa, potenciación del espíritu crítico,
modestia intelectual, respeto por la dignidad humana, interés por ayudar a solucionar los problemas
más graves de su propia sociedad y respeto por el medio ambiente, son entre otros, valores que
deben empezar a desarrollarse desde los bancos de la escuela y enfatizarse sobre todo en la
universidad.
65
 FILOSOFIA
3. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
En primer lugar me interesa postular que la filosofía
no debe ser entendida solamente como un saber
racional, no es solo buscar un fundamento último, sino
obtener las herramientas para poder analizar y
trabajar lo contingente, lo que deviene; la filosofía,
tiene que abrir las puertas al conocimiento integral del
hombre, pues éste no es solo razón, es también
sentimientos, sensaciones, “pasiones del alma”, que
lo conforman en su totalidad; el aporte de la filosofía
debe ser el de abrir no solo las mentes sino también los corazones, no recostarse en un
racionalismo extremo, sino tratar al hombre y a todos los seres en su completitud; cuando la
filosofía se reviste únicamente de racionalidad cae en la chatura de los fundamentalismos, y se
convierte en una ciencia raquítica y cerrada. De qué sirven todos los saberes del mundo si no se
ponen en práctica; el saber digno es aquel que está íntimamente unido al bien común, así como lo
demuestra Levinas que hace de su filosofía una epifanía de la dignidad humana, dignidad entendida
en cuanto al cuidado del otro.
Tampoco debemos entender la Ética como un código de comportamientos, sino como una mirada
crítica, que cuestiona, que busca caminos, que interpreta, que interpela, que acciona en la sociedad
desde todos los lugares donde se encuentren quienes se dediquen a ella, ya sean profesores,
estudiantes, licenciados, doctores; desde un seminario, desde una conferencia, en la charla
cotidiana, en el trabajo, es decir, en el ámbito en el que cada uno se desarrolle.
Ahora bien, ¿cuál es el aporte que puede y debe hacer la Filosofía?
Si cada ciencia se ocupa de un algo específico, haciendo un recorte de la realidad, lo que debe
aportar la filosofía son las herramientas necesarias para articular los criterios que de estas ciencias
se desprenden, tratar de unificarlos y ayudar a llevarlos a la práctica de una manera integral;
algunas de estas herramientas con las que cuenta y debe ofrecer a nivel interdisciplinario son,
capacidad crítica, capacidad de escucha, análisis objetivo y fundamentalmente una mirada
profunda, que vea lo que otras disciplinas no pueden o no logran ver, esa particularidad y esa
maravilla que tiene el conocimiento, el cual, además, genera un poder extraordinario que debe
orientarse al bien común; debe colaborar para que este recorte hecho por las ciencias no pierda de
vista al hombre en su totalidad, en la cual convergen muchísimas situaciones, físicas, psíquicas,
emocionales, cognoscitivas, sociales, etc.
Debemos entender la Filosofía como búsqueda, apertura a la diferencia, capacidad de analizar
distintos caminos. Necesitamos una filosofía que se meta en la historia, en el mundo, en lo
cotidiano, que no se quede únicamente en el ámbito de lo académico, con lenguajes técnicos y
66
 FILOSOFIA
citas repetidas de otros; tampoco conformarnos con que la filosofía sea solo una ciencia que busca
las primeras causas y los primeros principios, sino que sea ella misma causa y principio que mueva
a la concreción de acciones humanas.
La palabra que define a la filosofía, es APERTURA: al dialogo, a nuevas ideas, a distintas culturas,
a nuevos caminos de pensamiento; y debe además, promover discusiones, y generar amplitud de
criterios que permitan una buena toma de decisiones para encontrar respuestas a nuestros
problemas concretos.
67
 FILOSOFIA
4. EL SENTIDO DE LA VIDA
La persona humana está llamada a realizarse; es decir, a construir su personalidad, formar su
manera de ser y adquirir una serie de valores. Ello es posible mediante el desarrollo de sus
capacidades físicas, intelectuales y afectivas.
Para conseguir esta realización, el ser humano ha de estar abierto a la
trascendencia. A lo largo de la vida, el hombre y la mujer se plantean
numerosos interrogantes en torno a su existencia: ¿De dónde vengo? ¿Qué
sentido tiene mi vida?…, y buscando la respuesta a dichos interrogantes.
Los filósofos suelen estudiar entre algunos de sus tópicos el “sentido de la
vida”. Pero no abordan el tema directamente, sino que lo exponen con
rodeos y en conexión con cuestiones como la muerte, la inmortalidad, la
reencarnación, la resurrección, etc.
Podemos pensar que la expresión “sentido de la vida” carece de significado, pero lo que quiere
decir es que la vida merece la pena vivirse. La vida debería de ofrecernos suficientes razones para
seguir viviendo sin necesidad de optar por la radical solución de la auto aniquilación. Tampoco
deberíamos necesitar la existencia de otra vida para que esta vida sea digna de vivirse.
Quien mantenga que la vida no tiene sentido alguno, o supone que es
mejor no existir -y si no comete suicidio será por motivos psicológicos, que
no lógicos- supone que la vida sólo adquiere dignidad si se complementa
con otra ultramundana que compense los males de este mundo.
Esto no quiere decir que no debemos creer en la Existencia de una vida
eterna con Dios; sino que no podemos basar toda nuestra vida en la
existencia de otra vida más allá de la muerte: debemos vivir esta vida con verdadero sentido sin
caer en ninguno de estos dos extremos.
Pero el que la vida sea difícil de entender y de vivir no quiere decir que tengamos que optar por el
suicidio o por colocar el sentido en un más allá, y para ello hay varios motivos:
 La vida humana se extiende en el tiempo, es decir, que no podemos tener en cuenta todo
nuestro pasado y futuro sólo por un momento en el que no consigamos encontrar el sentido
de nuestra vida.
 La vida humana consiste en dar sentido a todo lo existente. Es verdad que esto no sólo
produce satisfacciones, pero por el camino hay una serie de bienes que no son pocos y que
merece la pena ser experimentados.
68
 FILOSOFIA
 El ser humano no puede adivinar el futuro, así que en el insatisfactorio día a día siempre
podemos albergar la esperanza de que nuestra vida mejorará; y esto puede convertirse en
realidad por muy difícil que lo tengamos.
No todos los hombres coinciden al señalar qué les hace felices, qué es lo que da sentido a su vida.
Algunos consideran que la felicidad sólo consiste en tener dinero, poder, influencias y en disfrutar lo
más posible de las cosas inmediatas. Otros se afanan por construir una sociedad perfecta, donde
los hombres sean justos y se respeten y todos vivan en paz. No falta quien piensa que vale la pena
cualquier esfuerzo humano por lograr esa sociedad en un futuro, aun a costa del sacrificio y de la
muerte de muchas generaciones de hombres, porque este sacrificio acabará trayendo la felicidad
final.
Pero Dios puso en el corazón de cada hombre unos deseos profundos de felicidad que se resumen
en querer vivir, en querer vivir para siempre y en querer vivir en un mundo de amor, justicia y
libertad.
Nosotros hemos querido averiguar qué es lo que piensan sobre este tema varias personas de
nuestro entorno, y para ello hemos hecho una encuesta a diez personas planteándoles las
siguientes cuestiones:
¿Su vida tiene algún sentido?

Seis personas contestaron que sí por distintos motivos:

Cuatro consideran que el verdadero sentido de su vida consiste en alcanzar una buena
posición económica.

Una piensa que la salud y el bienestar físico es lo que más le preocupa y da sentido a su
vida.

Una dice que Dios es su único guía, quien da sentido a su vida.

Tres personas no supieron dar una respuesta clara ya que aún están intentando dar
verdadero sentido a su vida.

Una persona contestó que en su opinión la vida no tenía ningún sentido.
¿Ha tenido algún problema que haya hecho que su vida no tuviera sentido?

Tres personas dijeron que sí han tenido problemas que les han hecho replantearse su vida.

Seis personas afirmaron haber tenido algún problema que afortunadamente pudieron
superar.

Una persona dijo que aunque había tenido problemas su vida nunca había perdido el
verdadero sentido.
69
 FILOSOFIA
La religión ofrece un sentido positivo de la vida, esta afirmación se enfrenta, de alguna manera, a
las personas que afirman que la vida no tiene sentido.
Hay que buscar, por tanto, una realidad que trascienda al hombre y al mundo y que pueda
fundamentar la vida.
“En el viaje a través de la vida no existen los caminos llanos; todo son subidas y bajadas”
(Arturo Graf)
5. EL VERDADERO OBJETIVO DE LA VIDA
Como menciona Swami Sarveshwarananda Giri, la vida es
una obra de teatro en la que cada uno de nosotros tiene un papel.
No existe un libreto predeterminado y cada uno actúa como le
parece. Cada uno de nosotros encarna a varios personajes en
esta obra. Cumplimos el papel de ejecutivo, el papel de padre o
de madre, el papel de estudiante, el papel de hijo, etc. La obra es
además, sumamente interesante. El director de la obra nos coloca
una serie de obstáculos y problemas en el camino para observar
reaccionamos ante ellos y como lo solucionamos.
Lo increíble de esta obra es que nos hemos olvidado sé que, en
realidad todos somos actores y estamos interpretando un papel.
Estamos tan convencidos de que somos el personaje que
representamos, que sufrimos cada problema que enfrenta como si
fuera, en verdad, nuestro. Lo peor de todo es que creemos que el
objetivo de la vida es encarnar ese papel y hacerlo muy bien.
¿Quién es el director de la obra? ¿Quién es el público?
Despertamos a nuestra verdadera realidad y que representemos el verdadero papel de un actor que
sabe que el teatro es tan sólo un libreto imaginario.
Para aprender a caminar, es necesario caerse. La mejor forma de entender un concepto y de
aprender una habilidad es experimentando. Eso es lo que vinimos a hacer en este plano de nuestra
existencia. Así tendremos mejor capacidad para tomar decisiones, para elegir el amor en nuestras
vidas, para compartir, y para ayudar a otros.
70
 FILOSOFIA
6. AUTOESTIMA, ÉXITO , TRIUNFO
 La autoestima nace cuando crees en ti. Cuando te amas de verdad, sin ego, sin arrogancia,
sin disculpas, ni complejos de inferioridad.
 La autoestima es sentir amor por ti mismo y respaldar tus propios sentimientos, decisiones y
acciones en todo momento. Un hombre antes de triunfar necesita la mágica energía de la
autoestima
 La autoestima no se regala debes crearla dentro de ti.
 La autoestima nace de ver la verdad dentro de ti.
 Ver no es mirar superficialmente
 Ver es observar tu profundidad
 Cuando maldices, te burlas, criticas, prejuzgas, condenas dudas o niegas te estas
autocastigando.
 Un triunfador tiene una cualidad extraordinaria: la perseverancia
 Un triunfador fracasa si desconoce la palabra perseverancia
 Perseverante es aquel que no tiene miedo; que no tiene excusas u objeciones; que no tiene
dudas, ni vacilaciones.
 Muchos fracasos son producto de la indiferencia. No saben lo que quieren con exactitud, ni
quieren saberlo
 Un triunfador tiene metas claras.
 Al definir tu meta y plan de acción tienes objetivos concretos diarios, semanales o
mensuales: dejaras por fin de ser un vagabundo intelectual.
 Debes sentir profundo amor por lo que deseas o sueñas alcanzar en tu vida, debes luchar
con todo para obtenerlo siempre que tu sueño sea bueno para ti y los demás.
 Si tu no das el paso adelante nadie lo hará por ti
 Todo lo que quieres está en tu interior.
 Un triunfador nace del entusiasmo
 Un triunfador se alimenta de entusiasmo, se motiva sus pequeños logros, con los éxitos
propios y el de los demás.
 Un triunfador sabe lo que quiere, donde está, de dónde viene y a donde va.
 Triunfo es vencerte a ti mismo, transformar tus vicios en virtudes
 Todo ser nace para ser próspero, feliz y libre.
 El verdadero triunfador es un guerrero, pero un guerrero que lucha, en silencio, con
enemigos que están dentro de sí mismo.
 Lo que se propone un triunfador siempre está en armonía con el universo, pues conoce la
diferencia entre los deseos positivos y los deseos egoístas, que nacen de la desesperación,
del temor o la imitación.
 Decisión es la capacidad de optar por la mejor alternativa
 Tus decisiones debes basarlas en lo que tú deseas, quieres y amas. No en lo que desean
los desean o buscan los otros.
 La primera realización consiste en conseguir tus sueños personales. Esto es éxito
 La segunda realización consiste en ayudar los sueños de los demás. Esto es triunfo.
 La tercera realización se consigue cuando realizas los sueños de Dios. Esto es victoria.
 Éxito es encontrar y conquistar el mundo externo.
 Triunfo es un encuentro contigo.
 Victoria es un encuentro con todo el universo.
71
 FILOSOFIA
CONCLUSIÓN
“Philo”, del griego amar, “Sophia”, del griego sabiduría “amor por la sabiduría” La Filosofía es la
capacidad de pensar, razonar y reflexionar acerca del sentido y significado de lo que somos y de lo
que nos rodea, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Una de las finalidades más importantes de la filosofía es fomentar el desarrollo de
habilidades de pensamiento, la comprensión de sí mismo, de la humanidad y del mundo,
así como contribuir a que asuman reflexivamente valores y actitudes cualitativamente
distintos y superiores que les lleven a actuar de manera crítica y responsable en la
sociedad.

Contribuye al desarrollo de las capacidades crítica, reflexiva y de juicio autónomo.

Genera diversas interpretaciones y respuestas sobre los grandes problemas de la
humanidad.

También propicia la adopción de actitudes tolerantes y respetuosas hacia posiciones
divergentes y, en general, hacia los otros.

Asimismo, cuando aborda la realidad moral, promueve la reflexión crítica sobre los
principales problemas éticos y, al acercar a nuestra dimensión estética, promueve el
desarrollo de su sensibilidad.

La filosofía, ante todo, marca un momento importante en la formación de la capacidad
intelectual del alumno.

En segundo lugar con la filosofía, se recibe todo un patrimonio de sabiduría, tan antigua
como la misma humanidad
WEBGRAFÍA
72
 FILOSOFIA
www.google.com
TEMA I.
HISRORIA Y RAMAS CENTRALES DE LA FILOSOFÍA
Página web de Wikipedia, la enciclopedia libre
TEMA II.
FORMACIÓN FILOSÓFICA
http://www.liceodigital.com/filosofia/introdfilos.htm
http://filosofia.tk/soloapuntes/complem/prebli.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Reflexi%C3%B3n-Filos%C3%B3fica/110269.html
TEMA III. REFLEXIÓN FILOSÓFICA
http://www.oei.es/valores2/prada.htm
http://html.rincondelvago.com/el-sentido-de-la-vida_2.html
http://www.filosofia.org/filomat/df338.htm
http://aprenderapensar.net/filosofia-y-pensamiento/
http://www.webspawner.com/users/resgu/index.html
73
Descargar