Protección de cultivos

Anuncio
PROTECCIÓN DE CULTIVOS:
Parte de Entomología.
Curso: 2004−2005TEMA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS
1.− MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS
Métodos culturales (Densidad y época de siembra, Época de recolección, Destrucción de restos del cultivo,
Manejo de plantas espontáneas, Cultivo de plantas cebo asociadas, Aplicar labores al terreno, Riegos o
drenajes, Rotación de cultivos)
Métodos mecánicos (Recogida a mano y destrucción de insectos puestas o nidos, Barreras mecánicas)
Métodos físicos (Por calor, Por humedad, Por luz, Por sonidos o ultrasonidos, Electricidad, Radiaciones)
Métodos genéticos : selección de variedades resistentes a plagas o enfermedades (la filoxera es especialmente
perjudicial a las raíces de vid europea Vitis vinifera. Para controlarla se recurrió a injertar parte aérea de vid
europea sobre pie de otra especie de vid de procedencia americana o de híbridos de diversos tipos;
Biotecnología)
Métodos legales: Leyes para evitar entrada y difusión de plagas.
En España:
En cada Comunidad autónoma: Servicios de sanidad Vegetal.
En frontera controla la administración central: Servicio de Inspección Fitopatológica.
Actuaciones:
Prohibición de importar algunos productos de determinados países,
Pedir el certificado o pasaporte fitosanitario,
Inspeccionar y fumigar sistemáticamente cualquier producto que se importe,
Establecer estaciones de cuarentena.
Métodos biológicos (Control de fitófagos con sus enemigos naturales, tal como ocurre en la naturaleza).
Métodos químicos (Utilizar plaguicidas).
2.− LA INDUSTRIA DE LOS PLAGUICIDAS
síntesis De 40.000 sustancias iniciales, una llega al mercado (criterios: eficacia plaguicida y estudios de
mercado de rentabilidad). Coste: > 10.000 millones pts. Patente: 20 años. Solo unas pocas multinacionales
pueden hacerlo.
Registro Los nuevos formulados plaguicidas deben inscribirse primero en el registro único europeo y luego en
1
el registro oficial español para poder ser utilizados.
Comercialización en España : Ventas anuales: casi 100.000 millones. 500 materias activas y 5000 formulados.
El 70% en las 4 regiones del litoral mediterráneo. 35% insecticidas−acaricidas, 30% herbicidas, 20%
fungicidas.
3.− TIPOS DE FORMULADOS PLAGUICIDAS
Los más comunes:
1)Polvos mojables: materia activa, diluyentes, coadyuvantes,
2)Líquidos emulsionables: materia activa, disolventes, coadyuvantes.
A ambos hay que añadirles agua para formar el caldo plaguicida.
Otros: 1)de aplicación directa: Polvos espolvoreo, granulados,
2) Añadir agua: Polvos o líquidos solubles, emulsiones concentradas (ya tienen algo de agua),
microencapsulados.
4.− PROLIFERACIONES INDUCIDAS Y RESISTENCIAS.
Proliferación: incremento de algunas plagas inducido por los plaguicidas. Por eliminación de enemigos
naturales y otras causas.
Resistencia: aparecen poblaciones de una especie que no mueren con el tóxico.
Mecanismo: selección genética de individuos resistentes preexistentes en la población en proporciones muy
bajas. Aparece en todo tipo de plaguicidas, sobre todo en persistentes y cuando se aplican muchas veces.
Solución: reducir presión de selección.
5.− TOXICIDAD.
Tipos: Aguda y Crónica; ingestión, contacto e inhalación.
Se mide en: mamíferos, aves, peces, abejas, fauna beneficiosa,
Se expresa como DL50 ó CL50
Categorias toxicológicas: todos los formulados llevan tres letras: Xn (B, C) (Para personas, fauna terrestre y
fauna acuícola, respectivamente).
Para personas hay 4 categorías: Baja peligrosidad (A), nocivos (Xn ó B), tóxicos (T ó C) y muy tóxicos (T+ ó
D; estos solo los pueden aplicar empresas autorizadas).
Para faunas terrestre y acuícola: inocuos (A), medianamente peligrosos (B) y muy peligrosos (C).
6.− RESIDUOS.
Sistemas para proteger al consumidor de la toxicidad crónica:
2
1) Plazo de seguridad del formulado: obliga a los agricultores. Depende de la toxicidad, persistencia y cultivo.
2) Límite máximo de residuos (LMR) de la materias activas: obliga a los comerciantes. Varía según países. Se
hacen análisis para exportación y mercado interior.
7.− MANEJO DE PLAGUICIDAS
Leer bien la etiqueta (plazo seguridad, toxicidad, cultivos autorizados, dosis, ),
Utilizar ropa adecuada (botas, vestido de algodón, guantes, mascarilla),
No beber, comer ni fumar,
Tratar de espaldas al viento,
No reutilizar ni tirar envases vacíos,
TEMA 2. MORFOLOGÍA DE LOS ARTRÓPODOS.
1.− Importancia y características de los artrópodos
Actualmente se han descrito alrededor de un millón y medio de especies vivas, incluidos microorganismos,
plantas y animales. Aproximadamente el 70% de ellas, es decir, más de un millón pertenecen a un tipo
concreto de animales, los artrópodos. Dentro de los artrópodos se encuentran grupos tan importantes desde el
punto de vista económico como los insectos, los arácnidos o los crustáceos.
Todos los artrópodos conocidos presentan una serie de caracteres externos que les diferencian de otros seres
vivos. Los más importantes son los siguientes:
1º) tienen el cuerpo dividido en una serie de segmentos repetidos, que se sitúan unos a continuación de otros.
La mayor parte de ellos lleva un par de apéndices, que son estructuras especializadas en realizar funciones
concretas, como la alimentación o la locomoción.
2º) los segmentos del cuerpo de los artrópodos que realizan una misma función tienen, también, un aspecto
externo similar, por lo que es posible distinguir varias partes o regiones externas. En los insectos, el cuerpo se
encuentra dividido en cabeza, tórax y abdomen.
3º) el cuerpo de los artrópodos está cubierto por una capa externa llamada tegumento o exoesqueleto de
quitina, por ser éste el componente más abundante. Esta cubierta es rígida y protege el cuerpo del animal, y es
también impermeable, impidiendo la pérdida de humedad interna.
2.− Estructura y función de las regiones del cuerpo en los insectos
El gran número de especies de artrópodos existentes indica que estos animales se han adaptado con éxito a
numerosos ambientes. La causa de su éxito evolutivo se encuentra en el diseño de su cuerpo. El grupo más
importante de artrópodos son los insectos. En los insectos el cuerpo presenta un diseño cilíndrico formado por
la sucesión de una serie de segmentos rígidos separados por espacios membranosos que permiten el
movimiento del animal. Externamente se aprecian tres partes diferentes, que de la parte anterior a la posterior,
reciben los nombres de cabeza, tórax y abdomen.
La cabeza está formada por la unión de los seis primeros segmentos del cuerpo, que forman una estructura
dura llamada cápsula cefálica, que protege al cerebro. La función de la cabeza en el animal es alimenticia y
3
sensorial, ya que en ella se encuentran importantes órganos de los sentidos como los ojos y las antenas, y las
piezas bucales que son las encargadas de tomar el alimento y prepararlo para ser ingerido.
El tórax está formado por tres segmentos, llamados protórax, mesotórax y metatórax. Cada uno de ellos lleva
un par de apéndices especializados en caminar o moverse en el medio en que vive el animal, y el meso y
metatórax tienen, además, un par de alas en las especies que son voladoras. El tórax está, pues, encargado de
las funciones locomotoras y de desplazar al animal de un lugar a otro.
El abdomen está formado por un número variable de segmentos que son muy parecidos. Las principales
estructuras que se aprecian externamente en esta parte final del cuerpo son las piezas genitales. Estas aparecen
sólo en los adultos, en los machos intervienen en la cópula y en las hembras en la cópula y en la puesta de
huevos. Internamente el abdomen está ocupado por numerosos órganos que realizan funciones tan importantes
como la digestión y asimilación de alimentos, la producción de células reproductoras o la eliminación de
residuos metabólicos derivados de la alimentación.
3.− Las piezas bucales de los insectos y su adaptación al alimento
De todas estas regiones, la cabeza tiene una gran importancia, ya que en ella se encuentran las piezas bucales,
y éstas son las causantes del daño a las plantas en las especies fitófagas. Los insectos son capaces de
alimentarse de cualquier sustancia de origen animal o vegetal que les pueda proporcionar nutrientes
adecuados. Sin embargo, para tomar cada tipo de sustancia alimenticia los insectos han desarrollado unas
piezas bucales concretas que se encuentran adaptadas a ingerir el alimento que toman, ya que una misma
estructura no es capaz de ingerir la savia de una planta o la sangre de un animal y triturar las hojas o la madera
de un árbol. Según la forma que adoptan las piezas bucales, se distinguen varios tipos de aparatos bucales. Los
de mayor importancia, desde el punto de vista agrícola, son el aparato bucal masticador y el
picador−chupador. En general, en todos ellos existen las mismas piezas bucales, pero su forma y función son
muy diferentes. Estas piezas bucales son, de la parte anterior de la cabeza a la posterior: el labro, una especie
de labio anterior articulado que cierra la boca por delante; las mandibulas, dos piezas iguales encargadas de
trocear el alimento, las maxilas, otras dos piezas que prueban y manipulan el alimento ayudándolo a entrar en
el interior de la boca, y el labio, un labio posterior que cierra la boca por detrás.
El aparato bucal masticador está adaptado a tomar sustancias sólidas. Dependiendo de la dureza del alimento
las piezas bucales serán más duras o más frágiles. Este tipo de aparato bucal se caracteriza por el desarrollo de
las mandíbulas. En los saltamontes, por ejemplo, las mandíbulas son duras y presentan un borde agudo y
cortante con el que trocean las hojas y una base ancha y plana, con la que trituran el alimento antes de
ingerirlo.
Son ejemplos de insectos con aparato bucal masticador, además de los saltamontes y langostas, los
coleópteros o escarabajos, las cucarachas, las mantis y las orugas de los lepidópteros o mariposas. El daño que
pueden hacer estos insectos consiste en la eliminación de partes del tejido vegetal, produciendo agujeros en
las hojas y frutos o galerías en la madera o en los tubérculos o bien pueden eliminar órganos vegetales
completos como hojas, flores, frutos o brotes.
El aparato bucal picador−chupador es muy común en especies que causan daños a los cultivos, como los
pulgones, chinches, moscas blancas y cochinillas. Este tipo de aparato bucal está diseñado para tomar
alimentos líquidos que circulan por el interior de tejidos animales y vegetales y consta de una estructura
terminada en una punta aguda y penetrante, el estilete, en cuyo interior se encuentran dos conductos, el
alimenticio y el salivar. El estilete está formado por la unión de las dos maxilas y las dos mandíbulas, que al
fusionarse forman los dos conductos. El conducto salivar está conectado a unas glándulas que producen una
saliva rica en enzimas digestivos, mientras que el conducto alimenticio comunica la boca con el tubo
digestivo. Durante la alimentación estos insectos atraviesan las capas externas de los tejidos hasta llegar dónde
circulan los líquidos internos. A continuación inyectan la saliva, que realiza una predigestión y el alimento es
4
absorbido por el canal alimenticio hasta el interior.
Los insectos que se alimentan de las plantas mediante estas piezas bucales pueden hacerlo ingiriendo el
contenido de células epidérmicas o tomando el floema. En el primer caso producen manchas o decoloraciones
por eliminación de estas células en hojas y frutos; mientras que el consumo de savia provoca debilitamiento y
retrasos en el crecimiento del vegetal que se traducen en pérdidas de vigor y producción. Muchos de los
insectos que se alimentan de esta manera de la savia producen melaza como un producto de desecho. La
melaza es muy rica en hidratos de carbono y es eliminada por el insecto que se ve obligado a tomar grandes
cantidades de savia para compensar el escaso contenido en proteinas de este alimento. También la melaza
provoca daños en los vegetales, ya que se extiende sobre hojas y frutos y sobre ella se desarrollan hongos de
color negruzco que manchan la fruta y reducen la capacidad fotosintética. Por ultimo, los insectos con aparato
bucal picador−chupador son capaces de transmitir virus vegetales a las plantas. Por lo general, el insecto toma
de plantas infectadas las partículas del virus, que se reproducen en su interior, invadiendo las piezas bucales o
las glándulas salivares, de modo que cuando vuela a una planta sana puede transmitirle el virus en el momento
de la alimentación.
TEMA 3. ÓRDENES DE INSECTOS.
Para facilitar su estudio, las especies de insectos conocidas se han agrupado en unas categorías taxonómicas
llamadas órdenes. Un orden engloba a todas las especies que presentan características externas comunes, y
que generalmente, también comparten comportamientos y modos de vida parecidos. Así, por ejemplo, se
conocen miles de especies de escarabajos; sin embargo, todos ellos tienen una serie de características
morfológicas comunes y se les incluye en el orden de los coleópteros. Todas las especies de mariposas que se
conocen, y seguramente las que todavía no se han descubierto, se distinguen de otros insectos por una serie de
caracteres que solo poseen ellas, por lo que se incluyen en otro orden llamado lepidópteros.
Los criterios taxonómicos que se emplean para separar a los diferentes órdenes son, principalmente,
morfológicos, y hacen referencia a características de la estructura externa, como la presencia o ausencia de
alas en los adultos, o el tipo de piezas bucales que poseen. Además, se tienen en cuenta otros criterios, como
el tipo de desarrollo que siguen los insectos desde su nacimiento hasta que alcanzan el estado adulto.
En algunos insectos, cuando el huevo eclosiona surge un individuo que es externamente bastante parecido a
cómo será cuando sea adulto. Las diferencias entre este inmaduro y el adulto son: su menor tamaño, la
ausencia de alas en los insectos que las tienen en la fase adulta y la carencia de órganos sexuales. Entre este
primer inmaduro y el adulto definitivo se suceden una serie de formas, cada una de ellas de mayor tamaño y
más parecidas al adulto. Estas formas reciben el nombre de ninfas, y según su tamaño y edad se denominan
ninfa I, II, III....etc, o primer, segundo, tercer... estadio ninfal. El número de fases ninfales es una característica
genética de cada especie. Después de la última aparece el adulto, que generalmente no sufre ningún cambio de
forma o tamaño posterior.
Los insectos que se desarrollan de esta forma se llaman exopterigotos, ya que las alas se forman externamente
al cuerpo, o heterometábolos. Son exopterigotos los saltamontes (orden ortópteros), los chinches (orden
heterópteros) o los pulgones, moscas blancas y cochinillas (orden homópteros).
En otros casos, el individuo que sale del huevo es muy diferente del adulto definitivo. Estas diferencias no
sólo son morfológicas, sino también, en muchos casos, de comportamiento y alimenticias. Por ejemplo, de los
huevos de mariposas nacen las orugas, con aspecto de gusano y que se desarrollan alimentándose de las hojas
de las plantas. Cuando las orugas llegan a la forma de mariposa, ésta presenta una apariencia muy distinta, y
se dedica a visitar las flores para absorber el néctar. La forma que sale del huevo se llama larva, y crece
trasformándose en formas similares de mayor tamaño, que se llaman larva I, II, III..., o primer, segundo,
tercer... estadio larvario. Su número es, también, característico de cada especie. Del último nace una forma
distinta, la pupa, que no se mueve ni alimenta, y tras ella la forma adulta definitiva.
5
Los insectos que se desarrollan de esta forma se llaman endopterigotos, ya que las alas se forman
internamente, u holometábolos. Son endopterigotos, la mayor parte de los insectos, como los escarabajos
(coleópteros), mariposas (lepidópteros), hormigas, abejas y avispas (orden himenópteros) o moscas y
mosquitos (orden dípteros).
presencia/ausencia Tipo de
de alas
desarrollo
orden
piezas
bucales
proturos
dipluros
apterigotos
colémbolos
(sin alas)
masticadoras
tisanuros
masticadoras
picadoras−chupadoras
neurópteros
ortópteros
homópteros
pterigotos
(con alas en el
estado adulto)
coleópteros
exopterigotos
endopterigotos
heterópteros
tisanópteros
lepidópteros
masticadoras
dípteros
himenópteros
lamedoras
chupadoras ó
picadoras−chupadoras
masticadoras−lamedoras
En esta tabla se ordenan los grupos de insectos de mayor importancia según los criterios taxonómicos
comentados.
El grupo de los insectos sin alas o apterigotos comprende varios órdenes, como los proturos, dipluros,
tisanuros y colémbolos. Son de tamaño muy pequeño, unos pocos milímetros, y de hábitos alimenticios
saprófagos o micófagos, alimentándose de restos de materia orgánica, hongos, líquenes y otros
microorganismos. Carecen de importancia agrícola, pero tienen un gran interés desde el punto de vista
ecológico, ya que participan en la degradación y reciclaje de la materia orgánica, especialmente en el suelo.
La mayoría de insectos son pterigotos, es decir, tienen alas cuando son adultos. Entre los exopterigotos se
encuentran órdenes de gran importancia agrícola por ser de hábitos alimenticios fitófagos o herbivoros. Se
alimentan de tejidos u órganos de vegetales superiores. Según la configuración de sus piezas bucales pueden
hacerlo masticando hojas, frutos o madera (insectos masticadores) o absorbiendo el contenido de células
epidérmicas o del floema (insectos chupadores). Constituyen un grupo muy importante por los daños que
pueden provocar a las plantas. Entre estos órdenes cabe destacar a los:
6
• homópteros, insectos de pequeño tamaño que suelen vivir agrupados formando grandes colonias o
poblaciones. Se encuentran en la parte aérea de las plantas, sobre hojas, frutos y madera, y se
alimentan del floema. Provocan daños directos derivados de la alimentación, como la pérdida de vigor
y productividad de los cultivos y la transmisión de virus vegetales, y también daños indirectos como
la producción de melaza, que favorece la extensión de fumaginas u hongos marrones o negros que se
extienden por las hojas y frutos, manchándolos y reduciendo la superficie fotosintetizadora. Son
homópteros los pulgones, moscas blancas, cicádulas, psilas y cochinillas, que afectan a numerosos
cultivos herbáceos y leñosos.
• ortópteros, saltamontes y langostas, que en algunas zonas y en determinadas circunstancias se
comportan como plagas graves arrasando los cultivos. En condiciones normales se alimentan de
hojas, y pueden provocar daños en plantas jóvenes al eliminar los brotes.
• tisanópteros ó trips. Son de pequeño tamaño y se alimentan de células epidérmicas y parenquimáticas,
que ingieren después de inyectarles una saliva digestiva. Producen manchas en hojas y frutos y
algunas especies son capaces de transmitir virus vegetales en cultivos hortícolas y ornamentales.
Entre los endopterigotos se encuentran los grupos de insectos más abundantes en número de especies y
algunos de los más perjudiciales, así como otros que son beneficiosos por alimentarse de insectos o ácaros
fitófagos o por parasitarlos. Entre estos últimos se encuentran depredadores y parasitoides, que se alimentan
de otros artrópodos, a los que persiguen y capturan o sobre los que depositan la puesta. Los depredadores
capturan un gran número de presas durante toda su vida, que les sirven para desarrollarse y reproducirse,
mientras que la mayoría de parasitoides solamente consumen una única presa, que les permite llegar a adultos.
Algunos grupos tienen gran importancia, ya que pueden utilizarse en el control biológico de plagas. Entre
estos órdenes cabe destacar a los:
• coleópteros, con una gran variedad de especies, formas y tamaños. Engloba a especies muy
perjudiciales como el escarabajo de la patata o los gorgojos que destruyen los productos almacenados,
y también a grupos beneficiosos, como las mariquitas, que se alimentan de pulgones, cochinillas y
otros artrópodos.
• lepidópteros o mariposas, que son perjudiciales cuando son larvas, pero no suelen producir daños
como adultos. Las larvas consumen hojas de muchas plantas cultivadas o se alimentan del interior de
frutos o de madera, así como de productos almacenados, siendo plagas de cultivos hortícolas, cítricos,
frutales, cereales o algodón.
• dípteros, de gran importancia no sólo como plagas agrícolas, sino también en la transmisión de
enfermedades al hombre y al ganado. Presentan una gran variedad de hábitos alimenticios,
pudiéndose desarrollar en materia orgánica en descomposición, o en el interior de frutos, hojas o
tallos. Algunas familias contribuyen a reducir las poblaciones de homópteros, como los sirfidos o los
cecidómidos.
• himenópteros, con una gran variedad de especies que viven en ambientes muy distintos. Entre los
grupos de importancia agrícola destacan los himenópteros parásitos. Muchas de estas especies
depositan los huevos en el interior de un huésped, como por ejemplo un homóptero o una larva de
coleóptero o lepidóptero. Cuando el huevo eclosiona, la larva se alimenta del interior del cuerpo del
huésped, provocándole la muerte cuando completa su desarrollo, y saliendo a continuación al exterior
en forma de adulto. Este comportamiento es utilizado para combatir de forma natural importantes
plagas de muchos cultivos.
TEMA 4. ACAROS.
7
1.− Importancia y diseño corporal de los ácaros
En los últimos 30 ó 40 años los ácaros se han convertido en uno de los grupos de artrópodos más perjudiciales
de muchos cultivos en todo el mundo. La causa de este cambio en su importancia agrícola se encuentra en el
uso generalizado de tratamientos plaguicidas y la falta de criterios racionales en su aplicación, que ha
caracterizado a la agricultura intensiva en las últimas décadas.
Desde el punto de vista morfológico los ácaros son muy diferentes de los insectos. Su diseño es distinto, ya
que carecen de segmentación externa en la mayor parte de su cuerpo, y sus piezas bucales no tienen
mandíbulas, por lo que sólo pueden ingerir alimentos líquidos o semilíquidos. También su tamaño es muy
inferior al de la mayoría de insectos, ya que las especies de importancia agrícola tienen una longitud entre 0,2
y 0,5 mm.
Para facilitar su estudio, el cuerpo en los ácaros se divide en dos regiones: una anterior o gnatosoma y el resto
del cuerpo o idiosoma. El gnatosoma es una estructura cilíndrica que lleva las piezas bucales o quelíceros y un
par de palpos con función sensorial, por lo que es la parte encargada de la alimentación y de la relación con el
exterior. Algunos ácaros son capaces de producir hilos de seda con una glándula especial que tienen en el
interior de los palpos. El idiosoma tiene forma de saco, y en su interior se encuentran los principales órganos
internos. De él nacen cuatro pares de patas que tienen función locomotora. Los ácaros carecen de alas,
antenas, ojos compuestos u otras estructuras complejas típicas de los insectos.
Los quelíceros están estructuralmente adaptados al alimento que ingiere el animal pero, a diferencia de los
insectos, en los ácaros se encuentran sólo dos modelos de aparatos bucales: los quelíceros estiliformes y los
quelíceros quelado−dentados. Los quelíceros estiliformes son típicos de especies fitófagas. La unión de los
dos quelíceros forma un tubo largo, flexible y hueco, el estilete, que termina en una punta aguda. Con el
estilete perforan los tejidos vegetales, inyectan saliva cargada de enzimas digestivos y absorben el alimento
semidigerido. Los quelíceros quelado−dentados se encuentran en las especies depredadoras y en las que
comen hongos, polen u otros alimentos. Consisten en dos piezas en forma de pinza que tienen el borde interno
dentado. En la mayoría de los ácaros estos quelíceros no toman directamente el alimento, ya que no están
comunicados con el tubo digestivo, y se emplean para sujetar a la presa o al alimento. Los ácaros con este tipo
de piezas bucales tienen, también, unos pequeños estiletes en la parte inferior del gnatosoma con los que
pinchan a las presas y las vacian.
2.− Alimentación y daños a las plantas
Debido a su pequeño tamaño los ácaros se alimentan únicamente de células epidérmicas y parenquimáticas de
tejidos verdes de las plantas, no pudiendo tomar el floema. Los principales grupos que se alimentan de las
plantas son los tetraníquidos y los eriófidos.
Los tetraníquidos alcanzan 0,5 mm de longitud y son globosos, con sus quelíceros estiliformes absorben el
contenido de las células de la epidérmis y el síntoma más evidente que producen en la planta es la
decoloración de hojas, brotes, yemas y frutos. Además, cada picadura alimenticia produce un agujero en el
tejido vegetal, que va perdiendo progresivamente humedad. Un síntoma típico de los tetraníquidos es la
desecación y posterior defoliación.
Los eriófidos son mucho más pequeños, ya que miden 0,1−0,2 mm de longitud y son alargados. Al
alimentarse toman una pequeña cantidad de contenido celular, por lo que las células puden permanecer vivas.
El daño producido por estos ácaros se debe a que junto a la saliva inyectan en la planta sustancias tóxicas.
Estas sustancias pueden alterar el crecimiento de la planta provocando el desarrollo de agallas. Una agalla es
un órgano especial producido por la planta a consecuencia de la inyección de un tóxico por el eriófido. La
agalla puede ser hueca, y en su interior se desarrolla la colonia de eriófidos, en unas condiciones climáticas
idóneas para su desarrollo y a salvo de depredadores. La inyección de saliva tóxica puede alterar el desarrollo
8
normal del tejido vegetal, dando lugar a pelos de las hojas hipertrofiados (erineas) o a yemas, hojas o frutos
deformados, y en algunos casos se traduce en endurecimientos de la epidermis, que adquiere una coloración
rojiza (russeting). Algunas especies pueden transmitir virus a las plantas.
3.− Desarrollo, ciclos biológicos y dispersión
El desarrollo es bastante parecido en los principales grupos de ácaros de las plantas: los tetraníquidos,
fitófagos, y los fitoseidos, depredadores. En casi todas las especies hay machos y hembras y el primer estado
de desarrollo es el huevo. Entre el huevo y el adulto hay tres fases: una larva, de pequeño tamaño, y dos ninfas
mayores, la protoninfa y la deutoninfa. Todos estos estados de desarrollo a partir del huevo son móviles y se
alimentan. En los tetraníquidos entre cada uno de los estados de desarrollo móviles hay una forma inmóvil,
que no se alimenta, parecida a la pupa de los insectos. Estos estados inmóviles reciben los nombres de
protocrisalis (entre la larva y la protoninfa), deutocrisalis (entre proto y deutoninfa) y teleocrisalis (entre
deutoninfa y adulto).
En los fitoseidos, la duración del ciclo desde el huevo al adulto dura entre 7 y 10 días a una temperatura
media, mientras que en los tetraníquidos dura entre 10 y 15 días. Las hembras de los fitoseidos pueden poner
entre 25 y 50 huevos de gran tamaño, mientras que las de los tetraníquidos ponen alrededor de 100 de un
tamaño más pequeño. Especialmente en el caso de estos últimos, las poblaciones pueden crecer con mucha
rapidez, siempre que las condiciones climáticas y el alimento sean favorables.
A pesar de ser muy pequeños y de no tener alas, los ácaros se dispersan con facilidad de unas plantas a otras,
generalmente buscando nuevas fuentes alimenticias. La dispersión es pasiva y tiene lugar por el aire, donde
estos animales se dejan caer para que el viento los transporte a un lugar diferente. Este modo de dispersión no
permite elegir el lugar donde van a llegar, pero aunque un porcentaje pequeño de individuos tenga éxito,
pueden dar lugar a nuevas poblaciones con rapidez. Una hembra de tetraníquido puede llegar a una nueva
planta y formar una colonia en poco tiempo. Aunque no haya sido fecundada por un macho es capaz de poner
huevos. De los primeros huevos siempre salen machos, que pueden copular con la madre para dar lugar a
huevos de los que saldrán hembras. Posteriormente los hermanos y hermanas de esta primera generación
pueden cruzarse incrementando el número de individuos rápidamente.
4.− Familias de importancia agrícola
En las plantas, sean cultivadas o espontáneas existe una rica variedad de ácaros de comportamientos
alimenticios diferentes. En los cultivos, los grupos más importantes son:
− Acaros fitófagos: tetraníquidos y eriófidos, que se alimentan de la epidermis de los tejidos vegetales. En
estas familias se encuentran las especies que causan daño a los cultivos.
− Acaros depredadores: fitoseidos, se alimentan de ácaros fitófagos, sobre todo tetraníquidos, de otros ácaros,
de pequeños insectos y de polen y hongos. Algunas especies se utilizan en el control biológico de plagas.
− Acaros saprófagos y micófagos: tideidos y tarsonémidos, que son frecuentes sobre plantas con restos
orgánicos y hongos. Algunas especies aparecen asociadas a homópteros que producen melaza sobre la que se
desarrollan hongos como las fumaginas. No tienen una importancia económica directa, excepto unas pocas
especies, pero pueden ser útiles al constituir el alimento de algunos fitoseidos.
5.− Tetraníquidos de importancia agrícola y estrategias para su control
Los tetraníquidos que producen mayores daños en los cultivos españoles son:
• araña roja Tetranychus urticae, en cultivos hortícolas, ornamentales, cítricos (mandarino y limonero),
9
frutales, algodón, maíz, remolacha y otros muchos. Es una especie muy polífaga y se encuentra
también en la vegetación espontánea cercana a los cultivos.
• ácaro rojo de cítricos Panonychus citri, en cítricos, sobre todo en naranjo dulce y limonero.
• ácaro rojo de frutales Panonychus ulmi, en frutales de hueso y pepita y en la vid.
Actualmente, las estrategias orientadas al control de estas plagas se basan en reducir y seleccionar las
aplicaciones acaricidas y permitir el control natural que ejercen los fitoseidos. Para ello es necesario disponer
de unos conocimientos básicos sobre la biología de las especies y su comportamiento. En particular sobre los
siguientes puntos:
• identidad de las especies de plagas y depredadores presentes en el cultivo
• evolución de sus poblaciones a lo largo del año o periodo vegetativo
• eficacia de los acaricidas sobre la plaga y toxicidad sobre los fitoseidos
• desarrollo de un método de muestreo para estimar las poblaciones en el campo
• selección de acaricidas y otros plaguicidas que sean compatibles con los fitoseidos
Ejemplo: El ácaro rojo Panonychus citri es una de las principales plagas de los cítricos en todo el mundo. Se
alimenta de células epidérmicas de hojas y frutos en los que produce decoloraciones y pérdida de valor
comercial. En los cítricos españoles es la presa de un fitoseido muy abundante, Euseius stipulatus.
Las poblaciones de P. citri son escasas durante el invierno y la primavera, aumentando a finales del verano y
principios del otoño. Sus daños se manifiestan en esta época. La evolución poblacional de E. stipulatus es
diferente. El depredador es abundante en invierno, primavera y principios del verano. A mediados de julio su
número desciende bruscamente a consecuencia de las altas temperaturas y la baja humedad ambiental, y no
vuelve a recuperarse hasta el principio del otoño. El fitoseido es capaz de mantener las poblaciones del ácaro
rojo bajo control durante la mayor parte del año, pero no a finales del verano, época en que produce los daños
mencionados.
Se ha estudiado el efecto que producen en el fitoseido los acaricidas y otros plaguicidas empleados en el
cultivo. En términos generales, los piretroides, fosforados y carbamatos son productos tóxicos o muy tóxicos
y no permiten el control biológico. En cambio, los aceites, algunos derivados del estaño, como el fenbutaestan
e IGRs, como el hexitiazox, son compatibles con los fitoseidos.
Para el seguimiento de la plaga se realizan muestreos periódicos en el campo. El muestreo es binomial (de
presencia/ausencia) y permite obtener el porcentaje de hojas ocupadas por el ácaro rojo y los fitoseidos. Los
muestreos son más frecuentes en la época crítica de verano−otoño. La toma de decisiones sobre la
conveniencia o no de tratar se hace de acuerdo con el porcentaje de hojas ocupadas por la plaga y los
depredadores en cada momento según el siguiente esquema:
MUESTREO Y TOMA DE DECISIONES (PRODUCCIÓN INTEGRADA EN CÍTRICOS)
Seguimiento
Muestreo
• observar formas móviles del ácaro rojo en
hojas jóvenes de la ultima brotación ya
desarrolladas
• observar hembras adultas de fitoseidos en
hojas viejas del interior de la copa
• de agosto a octubre: mirar 40 hijas de 10 árboles
al azar, anotando presencia/ausencia
• resto del año: muestrear sólo cuando se ven
ácaros o síntomas
10
• fitoseidos en más del 30% de hojas: no tratar
• fitoseidos en menos del 30% de hojas:
Umbral de tratamiento
agosto−octubre: tratar si hay más del 20% de hojas
con
P. citri
resto del año: tratar si hay más del 80% de hojas con
P. citri
Productos químicos
Control biológico
• aceite mineral de verano
• hexitiazox
• fenbutaestan
Euseius stipulatus
TEMA 5. HOMOPTEROS.
1. − CARACTERES GENERALES DEL ORDEN
Son todos fitófagos. Es uno de los órdenes más importantes por las plagas que incluye.
Aparato bucal picador−chupador, en posición ventral y dirigido hacia atrás :
inyectan saliva:
deformaciones de los tejidos vegetales (agallas, ..)
transmisión enfermedades (sobre todo cicádulas y pulgones)
absorben savia (rica en azucares y pobre en aminoácidos):
cámara filtrante: expulsan exceso sustancias azucaradas: melaza: negrilla: hormigas
secreciones protección insecto y puesta: céreas, pulverulentas, algodonosas, .
2. − CICADÉLIDOS
Insectos pequeños y saltadores (3º par patas con femur engrosado y tibia alargada).
Muy comunes en plantas herbaceas, y presentes también en arbustos y árboles. Los que viven en hierbas
presentan un aspecto triangular por tener las alas dispuestas en tejado sobre el cuerpo.
Son muy móviles, cambiando de planta hospedante con facilidad.
Daños directos: pequeñas manchas, decoloración y desecación en hojas.
Daños indirectos: Son el principal agente de transmisión de las micoplasmosis. Afecta a cereales, remolacha,
patata, Ejemplo: la flavescencia dorada de la vid es una micoplasmosis introducida en españa en 1996 y que
se está extendiendo, causando graves daños. Es transmitida por el cicadelido Scaphoideus titanus.
3. − PSÍLIDOS
11
Pequeños insectos con huevos pedunculados y ninfas aplanadas, que se protegen con secreciones cereas,
filamentosas o de melaza. Deforman los tejidos vegetales (hojas, brotes tiernos, flores, ) y ensucian por la
abundante melaza que producen.
3.1. − PSILA DEL PERAL (Cacopsylla pyri)
Es una de las plagas más importantes de las plagas del peral.
Morfologia
Los huevos son pedunculados y las ninfas, aplanadas, son inicialmente amarillas y después oscuras.
Biologia
Inverna como adulto en la corteza de los árboles. De enero a abril realiza la puesta cerca de las yemas y en las
flores. Desde mayo realizan la puesa en el envés de hojas jóvenes.
Tienen cuatro a ocho generaciones al año, apareciendo los adultos invernantes en octubre.
En las hojas las ninfas viven sumergidas en la melaza que producen.
El daño fundamental que producen es por la suciedad y ennegrecimiento de hojas y frutos debido a la melaza.
Control
El vigor y desarrollo vegetativo de los árboles favorecen su desarrollo. Evitar excesos de poda y abonado.
C. químico
Es difícil de controlar con insecticidas. Los estadios más sensibles a plaguicidas son adultos y ninfas jóvenes.
Hay dos momentos de tratar:
• Enero−febrero, muestreo de 40 golpes/Ha. Umbral = 5−10 adultos/muestreo. Momento de tratar: al 50% de
hembras con ovarios maduros. Productos: aceite con piretroides.
• Primavera y verano, tratar cuando predominan ninfas jóvenes. En floración (ninfas de 1ª generación) tratar
a 10% de brotes ocupados. Las otras generaciones tratarlas al 15−20% de brotes ocupados. Productos:
amitraz y abamectina. Los detergentes en verano también llegan a controlar.
Control biológico
Destacan entre los enemigos naturales los chinches antocóridos.
4.− ALEIRODIDOS
Adultos pequeños de color blanquecino (recubiertos de cera) que semejan ceniza al volar, con dos pares de
alas.
Huevos alargados y clavados en el vegetal por un pequeño pedúnculo. En algunas especies la puesta puede ser
en círculo cuando la hoja no tiene pelos. La larva recién nacida camina pero no sale de la hoja, se fija y
completa todo su desarrollo con aspecto de un disco blanquecino o amarillento más o menos abultado.
Expulsa melaza por la abertura anal y algunas especies (mosca algodonosa de cítricos) producen gran cantidad
de secreciones céreas filamentosas.
12
El adulto sale de la envoltura larvaria por una abertura en forma de T, V o H. Cuando ha estado parasitado
aparece un orificio redondeado.
Los principales enemigos naturales son himenópteros parásitos afelínidos. Producen daño por la melaza que
segregan, acompañada a veces de negrilla. También transmiten virosis. Son plagas importantes en nuestro país
de cítricos y cultivos hortícolas. En cítricos destaca la mosca blanca algodonosa Aleurothrixus floccosus, que
tiene un eficaz parásito, Cales noacki.
4.1. − MOSCAS BLANCAS DE CULTIVOS HORTICOLAS
Existen dos especies, Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci, son muy comunes en todo tipo de cultivos
hortícolas al aire libre y en invernaderos, atacando a solanáceas, cucurbitáceas, .
Las larvas de T.vaporariorum son algo elevadas y presentan alrededor una corona de pequeños pelos. Las de
B.tabaci son más aplanadas. Viven siempre en el envés de las hojas y no producen cera, causando daños por la
melaza y negrilla. Su control es difícil por lo que son plagas muy importantes y ligadas a cultivos de alto valor
económico. La plaga más grave ha sido tradicionalmente T. varporariorum, pero en los últimos años se ha
extendido una raza más agresiva de B. tabaci que es más difícil de controlar.
Para el control químico se utilizan metomilo (sólo al aire libre), imidacloprid, y piretroides. El control
biológico se ha realizado tradicionalmente contra T. vaporariorum en invernadero con Encarsia formosa, que
se caracteriza por hacer que las ninfas parasitadas sean negras. En tomate tiene también míridos depredadores.
E. formosa parasita también B. tabaci pero se requieren poblaciones hasta 10 veces mayores para obtener un
control adecuado.
5.− ÁFIDOS O PULGONES
5.1.− MORFOLOGÍA
Poseen cornículos o sifones en el abdomen por los que expulsan sustancias procedentes de la hemolinfa,
generalmente con función defensiva. También tienen una prolongación en la parte final del abdomen
denominada cauda, que utilizan para expulsar la melaza.
Uno de los rasgos más característicos de los pulgones es el polimorfismo. Una misma especie presenta formas
distintas según las épocas del año (emigrantes, virginóparas, sexúparas, sexuados) y a su vez coexisten
individuos ápteros y alados.
5.2.− BIOLOGÍA
Son insectos adaptados a multiplicarse rápidamente para aprovechar recursos efímeros. Por ello durante la
mayor parte del año se reproducen con rapidez por partenogenesis y viviparidad.
Suelen tener en su ciclo una época sexual y otra asexual. A su vez estas épocas pueden desarrollarse en
plantas hospedantes distintas, de forma que en la fase sexual suelen ser monófagos, mientras en la asexual
muestran una gran polifagia. Las especies que muestran esta alternancia de ciclos se denominan holocíclicas,
mientras que aquellas que sólo muestran la fase asexual se denominan anholocíclicas. A su vez las
holocíclicas si no alternan la especie de planta hospedante se denominan monoicas y si la alternan dioicas. Las
especies dioicas tienen un hospedante primario (sobre el que se desarrollan las hembras sexuadas) que suele
ser una planta leñosa, y un hospedante secundario (sobre el que se desarrollan las sucesivas generaciones de
hembras vivíparas y partenogenéticas) que suele ser una o varias plantas herbáceas. Algunas especies tienen
una gran cantidad de hospedantes secundarios.
13
La mayoría de especies de pulgones son monoicos holocíclicos. Sin embargo la mayoría de los que causan
daños a los cultivos son dioicos, y en muchos casos anholocíclicos. Destacan entre ellos dos especies, el
pulgón verde del melocotonero Myzus persicae y el pulgón del algodón Aphis gossypii.
La mayoría de pulgones se incluyen en la familia afídidos pero existen algunos no incluidos en dicha familia
entre los que destaca la filoxera de la vid, que muestra un complicado ciclo biológico de alternancia entre las
raíces y las hojas en plantas del género Vitis.
5.3.− DAÑOS
Daños directos:
− deformación de brotes. Deforman las hojas de los brotes tiernos sobre los que se multiplican y en los que
forman colonias muy densas. Hay especies que deforman mucho (el pulgón ceniciento del manzano Dysaphis
plantaginea) y otras que apenas deforman (Aphis gossypii)
− formación de agallas. Entre los pulgones se encuentran algunas de las especies que producen agallas más
espectaculares de todos los insectos. Son agallas abiertas y con colonias de individuos en cada una. Ejemplo:
penfíguidos del chopo
− producción de melaza. Las hormigas los cuidan y protegen por la melaza que producen. La producción de
melaza depende de la especie. Por ejemplo en cítricos Aphis gossypii produce mucha melaza mientras Aphis
spiraecola produce muy poca.
Daños indirectos:
− transmisión de virosis. Los pulgones son los principales insectos vectores de virosis de las plantas, sobre
todo en plantas herbáceas. Los virus pueden ser persistentes o no persistentes. Los primeros requieren un
periodo de latencia en el insecto vector y permanecen en él durante toda su vida. Los segundos los adquiere el
vector de forma inmediata pero por poco tiempo, unas pocas horas. Mientras que los virus persistentes son
transmitidos por la mayoría de grupos de insectos transmisores (cicadélidos, pulgones, moscas blancas, trips)
los no persistentes son transmitidos sólo por pulgones.
5.4.− CONTROL
Control químico
Se recomiendan insecticidas de contacto cuando el pulgón no enrolla los brotes (endosulfan, pirimicarb).
Cuando se ocultan en las hojas enrolladas del brote hay que emplear sistémicos (benfuracarb, carbosulfan,
dimetoato, imidacloprid).
Entre los pulgones se encuentra algunos de los casos más graves de resistencia a plaguicidas, como en M.
persicae y A. gossypii.
Tienen muchos enemigos naturales tanto depredadores (crisopas, coleópteros coccinélidos, larvas de dípteros
sírfidos y cecidómidos) como parásitos (Afidiidos).
6.− COCHINILLAS
6.1.− MORFOLOGIA Y BIOLOGIA
Los cóccidos o cochinillas son un grupo de homópteros con gran dimorfismo sexual. Los machos son alados
14
mientras las hembras muestran reducida movilidad y atrofia de patas, antenas y alas, lo que les da aspecto
larviforme o de pequeñas escamas. Producen gran diversidad de secreciones céreas que las protegen del clima
y los enemigos naturales. La consistencia de estas secreciones puede ser blanda, algodonosa, como en el caso
del cotonet, o endurecida, formando un escudo protector como en el caso de las caparretas.
Suelen tener poca capacidad de dispersión y ésta se realiza por larvas del primer estadío recién nacidas, ya que
las hembras suelen permanecer fijas en el vegetal. Su escasa movilidad los hace en principio vulnerables a
enemigos naturales, de los que se protegen con secreciones y cubiertas. Aún así son controlados por muchos
parásitos y depredadores.
6.2.− DAÑOS
1) Con su estilete absorben la savia o el contenido del paréntima de las plantas y ello produce debilidad y
amarilleamientos.
2) Pueden producir gran cantidad de melaza que mancha y ensucia las plantas.
3) Daños estético derivado de la presencia de escudos o masas algodonosas en frutos o plantas ornamentales.
6.3.− CONTROL
Control químico: Los insecticidas suelen ser poco eficaces debido a las secreciones que protegen a estos
insectos. El empleo de aceite mineral como insecticida se basa en su buena acción sobre las cochinillas, a las
que mata por asfixia. Otros insecticidas eficaces se caracterizan por su elevada acción por inhalación (la
mayoría son fosforados).
Control biológico: Entre los depredadores destacan los coccinélidos. Los parásitos son los enemigos naturales
más importantes e incluyen muchas especies de afelínidos y encírtidos. Entre las cochinillas se han
desarrollado alguno de los proyectos históricamente más importantes de control biológico por parte del
hombre (piojo rojo de California).
6.4.− DIASPIDIDOS
Grupo especial de cochinillas entre las cuales se encuentran las plagas más importantes. Se caracterizan por:
1) escudo separado del cuerpo del insecto,
2) muy poco móviles, sólo se desplazan unas horas tras la eclosión del huevo
3) no producen melaza.
La forma y color del escudo caracteriza a las distintas especies que se conocen como piojos, polls, lapillas en
Canarias, escamas en Sudamérica.
Como la mayoría de cochinillas, son plagas de cítricos y plantas ornamentales aunque alguna especie ataca a
frutales (piojo de San José). En nuestro país son plagas muy importantes de ornamentales el piojo blanco
(Aspidiotus nerii), y de cítricos el piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), el piojo gris (Parlatoria
pergandii) y la serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii). Estas especies de cítricos tienen tres generaciones
anuales y los insecticidas muestran escasa eficacia en su control por lo que deben aplicarse en épocas muy
concretas en que predominan los inmaduros en la población (junio y agosto). El daño que producen es sobre
todo estético pero desde el punto de vista comercial es muy importante. Se reproducen lentamente pero una
vez establecidos en el árbol son muy difíciles de eliminar.
15
TEMA 6. COLEOPTEROS.
1.− Importancia y características generales del grupo
El orden más importante de los insectos en cuanto a número de especies son los coleópteros o
escarabajos. En ellos se han encontrado prácticamente todos los tipos de alimentación conocidos en los
artrópodos, muchos se alimentan de plantas y constituyen plagas importantes en muchos cultivos de
todo el mundo y también muchos son depredadores de interés.
Los coleópteros se distinguen de otros insectos por los siguientes caracteres:
1º) El primer par de alas ha perdido la capacidad de volar y se han transformado en unas cubiertas
rígidas y duras que protegen al segundo par de alas voladoras. Ese primer par de alas se llaman élitros
y cubren dorsalmente la mayor parte del cuerpo, dando a estos insectos un aspecto acorazado.
2º) La parte dorsal del primer segmento del tórax, llamada pronoto, está muy desarrollada y tiene
libertad de movimientos respecto de la cabeza y del resto del cuerpo.
3º) Las piezas bucales de los adultos y de los inmaduros son de tipo masticador, con un importante
desarrollo de las mandíbulas, que son más o menos fuertes según la consistencia del alimento que
explota cada especie.
Todos los coleópteros son holometábolos, es decir, sufren una metamorfosis completa en su desarrollo,
con varios estadios larvarios y uno pupal antes de convertirse en adultos.
2.− Morfología y biología de los estados inmaduros.
Los estados inmaduros, y especialmente las larvas, tienen gran transcendencia en la importancia
agrícola de los escarabajos, ya que suelen ser muy abundantes respecto al total de la población en
algunas épocas del año, son muy voraces y consumen gran cantidad de alimento, y en muchas especies
son las formas que producen daños a las plantas, ya que los adultos son inofensivos o se nutren de
sustancias distintas.
Las larvas viven en la parte aérea de las plantas, alimentándose del vegetal o de pequeños artrópodos, o
en su interior excavando túneles o galerias nutricionales, o bien bajo el suelo, consumiendo la parte de
la planta que se encuentra bajo la superficie o capturando pequeños organismos. Incluso hay especies
que llegan a adultas consumiendo productos alimenticios humanos o restos de materiales de origen
animal o vegetal. Dependiendo de su comportamiento y hábitat se distinguen varios tipos de larvas, de
las que las más conocidas son:
• Larvas campodeiformes. Son típicas de especies depredadoras, como las larvas de las
mariquitas que se alimentan de pulgones, o muchas especies de escarabajos depredadores
acuáticos o terrestres. Se caracterizan por ser muy activas, móviles, rápidas y agresivas,
características propias de un depredador que tiene que perseguir y capturar a sus presas. En
ocasiones tienen grandes mandíbulas en forma de pinza con las que sujetan a las presas.
• Larvas escarabeiformes. Son las típicas de la familia de los escarabeidos. Son de cuerpo blando
y patas cortas y frágiles. En cambio, sus mandíbulas son muy fuertes, ya que se alimentan de
raíces, tubérculos y bulbos bajo el suelo.
• Larvas ápodas. Se caracterizan por su aspecto vermiforme y la ausencia de patas. Viven en el
interior de frutos o en la madera, donde construyen galerías. Como su alimento es muy duro
16
suelen tener piezas bucales fuertes. Muchas plagas forestales y también agrícolas se desarrollan
a través de larvas de este tipo, como muchos curculionidos (gorgojos), cerambícidos,
bupréstidos (gusanos cabezudos) o escolítidos (barrenillos de la madera).
3.− Familias de importancia agrícola
El siguiente cuadro agrupa a las principales familias de este orden en cuanto a su importancia agrícola,
indicándose, también, su comportamiento alimenticio.
FAMILIAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA
Escarabeidos
Plagas del suelo. Son muy polífagas. Se alimentan de la parte subterránea
(gusanos blancos)
de la planta, sobre todo raíces y tubérculos, pudiendo dañar el tallo al
nivel del suelo. Los elatéridos son importantes en climas húmedos y
Elateridos (gusanos frescos.
de alambre)
Familia muy importante como plagas, ya que todas las especies son
Crisomélidos
fitófagas, alimentándose de hojas de plantas en muchos cultivos. El
ejemplo más conocido es el escarabajo de la patata.
Grupo con una gran diversidad de especies que afectan a muchos
Curculiónidos
cultivos, alimentándose de las raíces, hojas, frutos, etc. Algunas especies
son también importantes por su carácter de plagas de productos
(gorgojos)
almacenados
Bupréstidos
(gusanos cabezudos)
Escolítidos
(barrenillos)
Bostríquidos
Anóbidos
Tenebriónidos
Coccinélidos
(mariquitas)
Son xilófagos, es decir, se alimentan de madera viva o muerta, donde
construyen galerías reproductivas y alimenticias. Muy importantes como
plagas forestales, algunas especies causan daños importantes en frutales.
Especies de estas familias son plagas de productos almacenados
distribuidas por todo el mundo. Producen importantes pérdidas al
consumir granos, harinas, especias o productos elaborados. Pueden
alimentarse directamente de los productos o de los hongos que crecen
sobre ellos debido a malas condiciones de almacenamiento.
Son depredadores de pequeños insectos y ácaros de importancia agrícola.
La mayoría de las especies comen pulgones. Otras se alimentan de
cochinillas o de hongos. Algunas se utilizan en control biológico, y otras
contribuyen a reducir las poblaciones de fitófagos.
4.− Estrategias para el control de los coleópteros plaga
Debido al elevado número de especies perjudiciales los métodos de control se adaptan en cada caso a los
daños producidos, al comportamiento del insecto y a la fenologia del cultivo. Para ilustrar un caso
concreto se ha elegido al gusano cabezudo Capnodis tenebrionis, una plaga de frutales de hueso.
Importancia agrícola Es una plaga importante en frutales de hueso en secano y con mayor incidencia en
los años secos. Afecta a melocotoneros, albaricoqueros, ciruelos, almendros y cerezos.
Biología y daños Las larvas se alimentan de madera, necesitando año y medio o dos años para llegar a
adultas. Durante este tiempo permanecen en el interior de la madera practicando galerías hacia el
17
tronco. Los adultos se alimentan de brotes tiernos y hojas en la copa de los árboles. En la siguiente
figura se representa un esquema de su ciclo biológico:
abril−mayo−junio agosto−septiembre−octubre
adulto
adulto adulto
adulto
puesta pupa
larva
invierno
El ciclo biológico se inicia con la puesta de huevos en el suelo a finales de la primavera. Tras su eclosión
las larvas buscan las raices y se introducen en ellas. Estas larvas permanecen alimentándose de madera
durante el verano, otoño, invierno y primavera siguientes, hasta trasformarse en pupa en el verano del
año siguiente. Los adultos resultantes suben a los árboles para alimentarse, y a principios del otoño los
abandonan y se refugian en el suelo, donde pasarán el invierno y de donde saldrán al inicio de la
primavera, para subir a los árboles, alimentarse de los brotes, realizar la cópula y la posterior puesta de
huevos en el suelo. El ciclo completo puede durar, pues, dos años.
Medidas de control Dados los daños y comportamiento de esta especie, los métodos de control se
centran en los siguientes aspectos:
Medidas culturales basadas en el comportamiento del insecto
• Mantener el suelo húmedo en lo posible, ya que las hembras no hacen la puesta en estas
condiciones.
• Colocar un plástico alrededor del tronco, bajo el suelo, en la época de puesta para que las
hembras dejen los huevos, pero las larvas no puedan llegar a la raiz.
• Quemar ramas y raices una vez detectada la presencia de larvas, para evitar su evolución a
adultos.
Medidas de lucha química basadas en el ciclo biológico (el insecto carece de enemigos naturales
eficaces)
• Contra larvas − tratamiento de larvas en el suelo antes de que lleguen a las raíces, alrededor de
junio (diazinon, fonofos, lindano)
Contra adultos − tratamiento de adultos en la copa de los árboles en las dos épocas del año que están
expuestos, abril, mayo, junio y agosto, septiembre, octubre (señaladas con una flecha en el esquema del
ciclo biológico), −fenitrotion, metil paration microencapsulado, metil azinfos.
TEMA 7. LEPIDOPTEROS
1.− CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ORDEN
−2ª orden de importancia en cuanto al número de especies que contiene y 1º en cuanto al número de especies
18
de importancia agrícola.
−Insectos endopterigotos: huevo, larva, pupa (crisálida) y adulto.
2.− ESTUDIO COMPARATIVO DE ADULTOS Y LARVAS
−Caracteres del adulto.
−Alas de los adultos: alas membranosas con pequeñas escamas que las recubren con una función críptica,
aposemática etc.
−Antenas de los adultos: antenas con gran cantidad de sensilias que tienen función olfativa. Explicar el
concepto de la feromona sexual relacionándolo con el dimorfísmo sexual de algunas familias y su utilización
en el control de plagas.
−Aparato bucal en espiritrompa.
−Alimentación florícola.
−Caracteres de las larvas.
−Larvas eruciformes y eucéfalas.
−generalmente tienen 5 pares de falsas patas abdominales aunque pueden ser ápodas o tener 1, 2, 3, o 4 pares.
−Aparato bucal masticador.
−Alimentación: es el estado que causa los daños en los vegetales. Principalmente fitófagas aunque algunas
especies son detritívoras y existe alguna depredadora. Entre las fitófagas, la mayoría se alimentan de las hojas,
pero también hay especies que se alimentan de raíces, tallos, especies perforadoras de madera, frutos, semillas
y minadoras de hojas.
3.− FAMILIAS CON LAS PRINCIPALES ESPECIES DE PLAGAS AGRÍCOLAS
Las principales familias de lepidópteros de interés agrícola son:
−Cósidos: son perforadores de ramas y troncos principalmente de frutales como manzano peral y avellano.
Son insectos de desarrollo muy lento pudiendo necesitar incluso dos o más años para completar su ciclo. Las
larvas tienen un aspecto robusto y desarrollan un gran tamaño. El control de estos perforadores es dificultoso
por lo que se recurre a tratamientos químicos localizados, utilización de feromonas, eliminación de ramas
afectadas etc. (Cossus cossus).
−Sésidos: son pequeños macroloepidópteros diurnos. Esta familia se caracteriza morfológicamente por no
tener escamas en sus alas, mimetizando himenópteros por sus alas transparentes y la presencia de rayas
negras, amarillas y rojas en el abdomen. Sus especies son perforadores de troncos y ramas pero sobre todo de
arboles forestales.
−Piéridos: son macrolepidopteros de tamaño mediano y de hábitos diurnos. Morfológicamente se caracterizan
por tener sus alas de color blanco o amarillo con manchas oscuras. Las especies principales se alimentan de
las hojas de crucíferas (género Pieris).
−Gracillaridos: son insectos muy pequeños de hábitos diurnos o nocturnos que tienen las alas anteriores con
19
diversos colores y las posteriores poseen largos flecos. En general son minadores de hojas. Algunos son
minadores de hojas de frutales, pero no suelen ocasionar daños demasiado graves. Destacar que alguna
especie es capaz de pupar en los frutos, siendo esto motivo de su depreciación. La especie principal es el
minador de las hojas de los cítricos que ocasiona daños sobre todo en plantones de cítricos y se caracteriza por
realizar puestas en hojas muy pequeñas a lo largo de todo el periodo de brotación. Para su control se
recomiendan medidas culturales encaminadas a modificar dichas brotaciones, además de la utilización del
control biológico ya que el control químico es dificultoso.
−Noctuidos: es la familia más numerosa, de mayor diversidad ecológica y una de las más importantes desde
el punto de vista agrícola. Son macrolepidópteros de actividad nocturna. En general los adultos son muy
peludos y robustos. El primer par de alas es largo y estrecho y tiene coloraciones oscuras, las posteriores
suelen ser más claras, incluso a veces de colores vivos. Estas especies crisalidan en suelo pero sin formar
pupario de seda, más bien realizan cámaras de tierra en las que se protegen. Los daños que ocasionan son muy
variados. Los gusanos grises, que en general son muy polífagos, ocasionan daños en las partes bajas de las
plantas, alimentándose por la noche y ocultándose de día de forma enrollada en la parte superficial del suelo.
Las plusias se caracterizan morfológicamente por ser orugas de color verde con tres pares de falsas patas, son
muy polífagas produciendo importantes daños, al igual que las denominadas rosquillas, en las hojas de las
plantas. También algunas especies son barrenadoras de algodón (heliotis), frutos (tomate), maiz, alcachofa etc.
−Pyralidos: microlepidópteros de hábitos nocturnos. Sus larvas suelen vivir en el interior de refugios
construidos con hilos de seda que envuelven el material vegetal del que se alimentan. En esta familia se
encuentran especies que producen daños en productos almacenados y algunos barrenadores como por ejemplo
el del arroz y el del maiz.
−Yponoméutidos: son pequeños insectos fitófagos de actividad nocturna. Algunos son minadores y otros
gregarios que se caracterizan por envolver con hilos de seda las hojas de las que se alimentan. Destacan el
prays del olivo y del limonero causando sus principales daños en el fruto ya que realizan la puesta sobre el
caliz de los frutos recien cuajados o sobre flores aun cerradas. Algunas otras especies se alimentan de las
hojas principalmente en frutales y crucíferas.
−Tortrícidos: familia con numerosas especie microlepidopteras de importancia agrícola. Se caracterizan por
tener actividad nocturna y, muchas de ellas, por realizar refugios en el interior de las hojas o brotes de los
cuales se alimentan enrollándolos con hilos de seda. Muchas de las especies que forman esta familia producen
daños en botones florales o bayas y frutos, alimentándose de su superficie o penetrando en su interior.
Destacan los que producen sus daños en la vid y en frutales.
−Geléquidos: es una familia con numerosas especies microlepidópteras de coloración habitualmente apagada,
de vida nocturna y con muy variados tipos de alimentación. Destacar algunas especies minadoras de
solanáceas, barrenadores de rebrotes y frutos de frutales de hueso y de algodón y alguna polilla perforadoras
de grano de numerosas especies de cereales (Sitotroga) que generalmente comienza el daño en el campo y lo
concluye en el almacen produciendo importantes pérdidas.
TEMA8. CONTROL QUIMICO.
1.− PLAGUICIDAS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS NATURALES
Los plaguicidas inorgánicos fueron los que primero se utilizaron. Hoy en día casi en desuso como insecticidas.
Insecticidas orgánicos naturales:
De origen vegetal: de las plantas se han obtenido bastantes productos con acción plaguicida. Muy utilizados
antiguamente, hoy en día casi en desuso, excepto en agricultura ecológica (nicotina, piretrinas).
20
Piretrinas: obtenidas de las flores de Chrysanthemum spp. Grandes ventajas: eficacia a muy baja dosis, no
tóxicas para mamíferos y gran acción de choque. Inconveniente: inestable a la luz solar. Los piretroides
(sintéticos) evitan este inconveniente.
De origen mineral: Aceite de petroleo. Mezcla de sustancias distintas por su eficacia y fitotoxicidad. Actuan
por contacto, por asfixia.
A principios del siglo XX se inicia su uso por su efecto sobre cochinillas. También son buenos acaricidas Han
ido mejorando con los años. En plena vigencia actualmente.
Ventajas: Muy poco tóxicos para mamíferos. No hay resistencias. No afecta fauna util. Baratos.
Inconvenientes: fitotoxicidad e incompatibilidad en mezclas.
2.− INSECTICIDAS CLORADOS
Descubiertos en los años 40, el primero fue el DDT. Supusieron un gran avance en el control de enfermedades
del hombre transmitidas por insectos. Acción de contacto e ingestión, toxicidad media (en general). Muy
persistentes. Se acumulan en grasas de animales. La mayoría están prohibidos.
3.− INSECTICIDAS CARBAMATOS
Se descubren en los años 50 y el primero fue el carbaril. Los carbamatos forman parte del metabolismo de los
seres vivos y pueden tener múltiples acciones según la estructura de su molécula: insecticidas, acaricidas,
fungicidas, herbicidas, medicamentos.
Los carbamatos insecticidas tienen un modo de acción idéntico al de los fosforados: inhibición del enzima
acetilcolinesterasa, que cataliza la transformación de acetilcolina en colina en la unión neuromuscular.
carbaril (Sevin): de amplio espectro contra masticadores, sobre todo coleópteros (ejemplo: escarabajo de la
patata). Poco tóxico para mamíferos y barato. Inconvenientes: elimina fauna útil y abejas, prolifera ácaros.
4.− INSECTICIDAS FOSFORADOS
Descubiertos en los años 50, son los insecticidas más utilizados actualmente.
Tóxicos para mamíferos de forma inmediata, pero se degradan siempre a sustancias inocuas, lo que les
diferencia de clorados.
Acción insecticida: además de contacto e ingestión, actúan por inhalación y son penetrantes, lo cual no se da
en otros grupos y explica su gran uso actualmente. La mayoría de sistémicos están en este grupo.
Destacan por su eficacia contra pulgones en brotes deformados (por su sistemia), contra insectos barrenadores
de tallos o que viven dentro de frutos (por su penetración), contra cochinillas (penetración e inhalación),
orugas (ingestión), plagas del suelo (inhalación),
malatión: Toxicidad para mamíferos media y poco persistente. Se emplea contra muchas plagas por su acción
de contacto y penetración (ejemplo: moscas de la fruta).
clorpirifos (Dursban): Toxicidad y persistencia medias. Se emplea contra muchas plagas. Destaca por su
excelente acción sobre cochinillas y orugas. También contra plagas del suelo y de productos almacenados.
21
dimetoato (Rogor): Es el insecticida más utilizado actualmente en España, por ser barato y emplearse en
cultivos de gran extensión (olivo, cereales, ). Es sistémico y se emplea por ello contra pulgones, pero también
contra muchas otras plagas de todo tipo.
5.− INSECTICIDAS PIRETROIDES
Descubiertos en los años 70, tienen las propiedades de las piretrinas y además son estables a la luz: gran
actividad insecticida, poco tóxicos para mamíferos.
Inconvenientes: eliminan fauna útil. Proliferan ácaros.
Acción: contacto, ingestión y repelencia. Ejemplos: deltametrina.
6.− ACARICIDAS
En general son poco tóxicos para mamíferos y respetan fauna util.
Pueden ser ovicidas o adulticidas.
no específicos: insecticidas con acción acaricida (aceite: ovicida y adulticida).
Convencionales: dicofol (Keltane): Es un clorado con acción adulticida. Es el acaricida más empleado.
Elimina ácaros fitoseidos.
fenbutaestan (Norvan): Adulticida. Respeta ácaros fitoseidos.
Biorracionales: hexitiazox (Cesar): Ovicida. Respeta ácaros fitoseidos.
7.− INSECTICIDAS BIORRACIONALES
Son un nuevo grupo de productos cuya estrategia se basa en un buen conocimiento de los procesos
fisiológicos y de comunicación de los insectos.
Son insecticidas más selectivos y con menor riesgo ecológico (menor toxicidad para mamíferos y menor
impacto sobre fauna). Actúan sobre procesos fisiológicos del insecto (metamorfosis, muda). Se obtienens de
plantas o análogos sintéticos.
Tres tipos:
1) Inhibidores síntesis de quitina: diflubenzuron (Dimilin).
• Análogos de hormona juvenil: piriproxifen (Atominal), contra cóccidos.
3) Análogos de hormona de mudas: tebufenocide (Mimic), contra orugas.
TEMA 9. CONTROL BIOLÓGICO.
1.− FACTORES DE CONTROL DE LAS POBLACIONES EN LA NATURALEZA
Las poblaciones de insectos en la naturaleza fluctúan en abundancia con el tiempo debido a una serie de
factores que las controlan o regulan. Entre estos factores destacan el clima, la competencia, el alimento y la
depredación. Uno de los principales factores de regulación en la naturaleza es la acción de los depredadores,
22
conocida como control biológico.
Se considera que la población de un determinado insecto en un medio concreto se mantiene regulada, es decir,
fluctuando entre ciertos límites, gracias a la acción de factores dependientes de la densidad (DD). Estos son
factores cuya acción sobre la población es función de la abundancia de ésta. El control biológico es DD en
determinadas condiciones.
2.− HISTORIA DEL CONTROL BIOLÓGICO
Aunque existen antecedentes, quizás el primer caso de éxito en el control biológico en la época moderna sea
el del control de la cochinilla acanalada en cítricos de California gracias al coleóptero coccinélido Rodolia
cardinalis (1888), que se importó de Australia, lugar del que provenía la cochinilla.
En cuanto al control biológico de malas hierbas el hito inicial lo marca el control de la chumbera Opuntia spp.
en Australia gracias al lepidóptero Cactoblastis cactorum que se introdujo desde Argentina en 1930.
3.− FORMAS DE ACTUACIÓN
Históricamente los principales casos de control biológico consistieron en la introducción de especies de
enemigos naturales desde la zona de origen de la plaga hacia una zona en que el insecto plaga se multiplicaba
al carecer de enemigos naturales eficaces que se supone que tiene la zona de origen. Es lo que se conoce como
control biológico clásico o por introducción. Pero existen otros dos tipos de control biológico, el de
conservación, que consiste en alterar el medio a fin de favorecer o permitir la acción del control biológico, y
el de incremento, consistente en liberar directamente en el medio insectos beneficiosos para que controlen a la
plaga.
Existen prioridades en la aplicación de los tres métodos. Cuando en una zona la plaga carece de enemigos
naturales eficaces decimos que es una plaga real y se recomienda el control biológico por introducción. Si los
enemigos naturales están presentes pero no actúan por cualquier causa decimos que es una plaga inducida y
debemos recurrir al control biológico por conservación. El control biológico por incremento se recomienda
sólo cuando este último tampoco es factible.
4.− INTRODUCCIÓN DE ENEMIGOS NATURALES
Se basa en suponer que las especies de fitófagos en sus zonas de origen están controladas por enemigos
naturales y raramente se transforman en plagas, mientras que cuando invaden una nueva zona y no vienen
acompañadas de sus enemigos naturales se transforman en plagas.
En los últimos 100 años se han realizado aproximadamente unos 1200 proyectos de control biológico clásico
en todo el mundo, con un 17% de éxito completo y un 43% de éxito parcial. Resulta muy importante la
correcta identificación de las especies de insectos implicadas.
En España uno de los casos más conocidos fue la introducción del himenóptero parásito Cales noacki para el
control de la mosca blanca algodonosa de cítricos Aleurothrixus floccosus en 1970.
5.− CONSERVACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES
Existen diversos procedimientos de favorecer la acción de los enemigos naturales que ya existen en el medio:
proporcionar el refugio, presas alternativas, o alimentos suplementarios, provenientes por ejemplo de la
cubierta vegetal o de plantas de márgenes o setos. También por técnicas de cultivo (labores del suelo, cosecha
en bandas, ) y sobre todo empleando plaguicidas selectivos, o plaguicidas de amplio espectro de forma
selectiva (por dosis, formulado, alternancia en el espacio o en el tiempo, ).
23
6.− INCREMENTO DE ENEMIGOS NATURALES
La liberación de enemigos naturales en los cultivos para controlar las plagas puede ser de forma inoculativa
(esperando que se reproduzcan para ejercer su acción) o inundativa (los propios insectos que se liberan van a
controlar de forma inmediata la plaga). Existen empresas comerciales que venden insectos beneficiosos. Dado
su precio el sistema se emplea sobre todo en cultivos de alto valor económico como invernaderos. Los casos
más conocidos son quizás el control de la mosca blanca y de la araña roja de invernaderos con el himenóptero
parásito Encarsia formosa y el ácaro fitoseido Phytoseiulus persimilis respectivamente.
7.− PRINCIPALES AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO
Los agentes de control biológico podemos dividirlos en tres tipos, parásitos, depredadores y patógenos. Los
parásitos son el grupo más importante y están constituido casi en su totalidad por pequeños himenópteros,
muchos de los cuales son específicos de la plaga. Entre los depredadores tenemos coleópteros coccinélidos y
carábidos, crisopas, dípteros y ácaros fitoseidos. Los patógenos producen enfermedades en las poblaciones de
insectos y destaca la bacteria Bacillus thuringiensis.
TEMA 10. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.
1.− PERSPECTIVA HISTÓRICA
Se inicia a finales en los años 60 en los países más desarrollados (California, Canada, Europa Occidental),
como reacción a los problemas que se empiezan a observar con el uso generalizado de plaguicidas de amplio
espectro aplicados por calendario y seleccionados por su máxima eficacia contra plagas. Inicialmente se trata
de compatibilizar el control químico con el biológico para controlar las plagas, pero el concepto ha ido
evolucionando.
En los años 70 se formula ya la idea de Control Integrado de Plagas tal como se entiende actualmente, como
un sistema de manejo que descansa en una combinación de técnicas aplicadas de forma compatible y con una
visión global de los problemas fitosanitarios en una zona concreta y un cultivo determinado.
En los años 80 se incorporan progresivamente al Control Integrado los problemas de enfermedades y malas
hierbas. En los años 90 se integra como un componente más de los sistemas de PRODUCCIÓN
INTEGRADA, dentro del concepto de agricultura sostenible.
Se denomina también Lucha Integrada o Manejo integrado de Plagas (IPM en inglés).
2.− DEFINICIÓN
Para entender el concepto podemos analizar la definición de control integrado de plagas, que tiene tres partes.
El control integrado de plagas es un sistema de manejo de plagas que:
1º) CONSIDERA aspectos no solo económicos sino también ecológico y toxicológicos,, con una visión global
del cultivo,
Busca el beneficio no sólo económico sino también ambiental. Requiere conocer la biología y dinámica
poblacional de las plagas y sus enemigos naturales Tiene en cuenta a la hora de actuar todos los problemas del
cultivo y no sólo de una plaga concreta. Implica aumentar el espacio del proceso de manejo desde una
pequeña parcela hasta toda la explotación.
2º) UTILIZA técnicas de varios tipos de forma compatible, químicas, biológicas, de cultivo, genéticas, .
24
3º) PRETENDE o tiene como objetivo de mantener a las plagas por debajo de umbrales de tratamiento.
Aplica reglas de decisión en base a información obtenida con muestreos y umbrales.
El control integrado trata de sustituir al que podemos denominar CONTROL QUÍMICO CONVENCIONAL,
que ha sido utilizado ampliamente en los últimos 40 años y aún hoy en día sigue empleándose de forma
mayoritaria. Consiste controlar las plagas mediante la aplicación rutinaria y preventiva de plaguicidas en el
cultivo por calendario (por ejemplo, con tratamientos semanales o mensuales), por el estado fenológico del
cultivo (por ejemplo, tratando en floración, en caída de pétalos, ) o por la simple presencia de un fitófago,
eligiendo los plaguicidas por su eficacia y amplio espectro.
3.− COSAS QUE NO SON CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
• no es agricultura ecológica,
• no es un sistema para eliminar o reducir el uso de plaguicidas. El éxito del programa no se mide por la
reducción del uso de plaguicidas, sino porque el uso de plaguicidas se haga dentro de los principios del
control integrado, después de maximizar el control natural,
• no es únicamente un sistema para compatibilizar control químico y biológico,
• no se trata únicamente de aplicar los plaguicidas en el momento adecuado,
• no es un sistema rígido de técnicas, sino un programa flexible y adaptable,
• los programas de control integrado no tienen validez universal sino que se aplican a cultivos concretos en
zonas determinadas,
7) No es un sistema utópico, basado en ideologias, irrealizable y de escasa rentabilidad, sino práctico, basado
en criterios científicos, y que busca la rentabilidad a corto y largo plazo.
4.− ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO
Para llevar a cabo un programa de Control Integrado hay que realizar lo siguiente:
1º) Conocer la identidad y biología de las principales plagas y enemigos naturales del cultivo en esa zona,
2º) Clasificar las plagas según su importancia en:
plaga clave: es la más importante, al causar daños de forma continua y aquella que condiciona todo el
programa de manejo de plagas de cultivo,
plagas primarias: las que causan daños de forma habitual,
plagas secundarias: las que sólo ocasionalmente son un problema y causan daños,
plagas inducidas: son las que en general se encuentran controladas de forma biológica, pero pueden pasar a ser
plagas por actuaciones incorrectas.
3º) Disponer de métodos de muestreo sencillos y fiables, tanto de plagas como de enemigos naturales, y de
umbrales de tratamiento. El muestreo sistemático y periódico en el campo para determinar niveles
poblacionales es quizás la actuación que más caracteriza al control integrado de plagas.
4º) Conocer la acción de los plaguicidas sobre las principales plagas y enemigos naturales.
5.− PROMOCIÓN DEL CONTROL INTEGRADO.
25
En todo el mundo se aplican políticas de promoción para introducir los sistemas de control integrado en los
cultivos. El impulso para la introducción lo realizan las empresas de comercialización ante la demanda de los
consumidores. Existen normas de producción integrada creadas por empresas privadas de comercialización
(en general grandes cadenas de distribución) o por la propia administración. En España la confección de
reglamentos de producción integrada en cultivos se realiza por parte de las comunidades autónomas.
1
4
1
37
26
Descargar