IV. Acceso al Mercado e importaciones

Anuncio
Estudio de Mercado
Colombia
-Enero de 2014-
Estudio de mercado de Colombia 2014
INDICE
I. Aspectos Generales
Población y centros urbanos
Indicadores socio-económicos
Política y gobierno
p. 3
II. Economía y Finanzas
Coyuntura económica
Inflación
Crecimiento económico 2013
Deuda externa
Sector Agrícola
Producción
p. 5
III. Comercio Exterior
Planificación económica
Balanza de pagos
Relaciones con Argentina
p. 9
IV. Acceso al Mercado e importaciones
Licencia de importación
Regulaciones a las importaciones
Derechos Antidumping y Compensatorios
Marcas y Patentes
Documentos y formalidades
Modalidades de Importación
Aranceles por productos: ver Anexo I
p. 13
ANEXO I: Régimen tarifario preferencias y facilidades otorgadas (ACE N°59)
p.17
ANEXO II: Direcciones útiles y bibliografía
p.27
2
Estudio de mercado de Colombia 2014
I. Aspectos Generales
Colombia ocupa una superficie de 1.141.748 Km2 en el noroeste
de América del Sur. Tiene fronteras con Venezuela, Panamá, Brasil,
Perú y Ecuador. En las últimas décadas se ha visto sometido a
profundas reformas de tipo estructural, especialmente en el campo
económico. Del status de país exportador de productos primarios
que ostentaba en los años ‘50, Colombia ha ido ganando
competitividad con relación a otros países en desarrollo.
Población y centros urbanos
Capital: Bogotá D.C.
Superficie del país: 1.141.748 Km2
Población: 46.581.823 habitantes
Densidad demográfica: 39 hab./km2
Población económicamente activa: 21.078 millones1
Moneda: Peso Colombiano - (Pesos $)
Tipo de cambio: US$ 1,00 = Pesos $ 1.880 (octubre 2013)
Indicadores socio-económicos
PIB por componentes de demanda
El crecimiento económico de 2012 se sustentó en la dinámica del consumo de los hogares y el sector
público así como de la inversión total. El crecimiento del consumo total fue de 4,4%, frente a un 5,4%
observado en 2011. Este comportamiento se explica por el consumo de los hogares que presentó un
crecimiento de 4,3%, inferior al observado en el año anterior (5,9%). Sin embargo, en este caso se
destaca el hecho de que se tenía una base de comparación alta. El crecimiento en el consumo de las
familias fue explicado por la dinámica de los bienes semi-durables (6,9%), servicios (4,6%), bienes
durables (4,4%) y bienes no durables (2,8%).
Comportamiento de los componentes de demanda 2012 (Variación anual)
1
Septiembre de 2011.
3
Estudio de mercado de Colombia 2014
En 2013 el Gobierno Nacional tuvo una variación en el crecimiento de la economía colombiana de 4,5%.
Varias premisas permiten esperar que la dinámica económica se ubique en este nivel. En primer lugar,
hubo un mejor desempeño de la economía mundial que permitió una recuperación de la demanda
externa. En segundo lugar, el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) estimuló al
crecimiento de sectores como industria, agricultura y construcción, a través de ramas como vivienda e
infraestructura. En tercer lugar, la reducción de tasas por parte del Banco de la República que se ha
reflejado en menores intereses para los créditos de consumo y vivienda permitirá una contribución
importante del consumo de los hogares al crecimiento económico. Y en cuarto lugar, el mayor gasto del
sector público también tendrá un papel fundamental en la dinámica económica.
En 2013, hubo una disponibilidad de recursos de origen público de varias fuentes. Por una
parte, el Gobierno Nacional Central ejecutará el mayor presupuesto de inversión de sus historia ($40
miles de millones), el Sistema General de Regalías ejecutó alrededor de $14 miles de millones en
programas y proyectos con un alto componente de valor agregado (infraestructura física) y por último,
es el segundo año de las administraciones regionales y locales lo que garantiza una ejecución
importante de gasto público.
Distribución de la Renta Regional
El salario mínimo en 2013 alcanzó los pesos $ 566.700 (incluyendo subsidios por transporte), lo que
corresponde a unos US$ 300 mensuales. Principales productos: Productos Agrícolas: café, flores,
banana, cacao, arroz, algodón; Productos Minerales: petróleo, oro, níquel, carbón, gas natural,
esmeraldas; Productos Pecuarios: aves, bovinos, ovinos, equinos, porcinos; Productos del sector
industrial: textiles y confecciones, artículos de viaje, maderas, cestería, productos químicos, fibras
sintéticas, productos del caucho, bebidas no-alcohólicas, equipamientos de transporte, cerámica,
plásticos, cemento, muebles, productos metalúrgicos, calzados y manufacturas de cuero, papel y
derivados.
Política y gobierno
Colombia es una República Constitucional Unitaria, Representativa, Pluralista y Descentralizada que se
rige por la constitución promulgada en 1991. El poder público se divide en tres ramas: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Es competencia del Congreso de la República reformar la Constitución, elaborar
leyes y ejercer el control político sobre el Gobierno y la Administración Pública. El Congreso está
formado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Presidente de la República es el Jefe de
Estado, Jefe de Gobierno y máxima autoridad administrativa. El Gobierno Nacional está formado por el
Presidente de la República, los Ministros y los Directores de los Departamentos Administrativos.
La Corte Constitucional, la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior
de la Magistratura, la Contraloría General de la Nación, los Tribunales y los Jueces componen el sistema
judicial colombiano.
Al Ministerio Público le compete la guarda y protección de los Derechos Humanos, la protección
del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de aquellos que desempeñan funciones públicas.
La Contraloría General de la Nación tiene a su cargo la supervisión de la gestión oficial y el control de la
administración. La Organización electoral está formada por el Consejo Nacional Electoral y por el
Registro Nacional de Estado Civil, que tienen a su cargo la organización, dirección y supervisión de las
elecciones, como también la emisión de documentos de identidad de las personas físicas.
4
Estudio de mercado de Colombia 2014
II. Economía y finanzas
Coyuntura económica
Indicador
Exportaciones FOB (millones de u$s)
Importaciones CIF (millones de u$s)
PBI (precios corrientes) en miles de millones de u$s
PBI per capita (u$s)
Crecimiento real del PBI (%)
Reservas Internacionales del PBI (millones de u$s)
Índice de Precios al Consumidor (%)
2012
60.125
59.111
365
10.729
4.0
37.4
2.44
2011
56.954
54.675
328
10.000
5.9
30.3
3.73
2010
39.819
40.683
315
6.000
4.3
28.5
3.17
Índice de Precios al Consumidor (variación anual)
Inflación
Es importante destacar que la inflación en 2012 se mantuvo dentro del rango meta de inflación (entre
2% y 4%) a lo largo de todo el año, así como también el dato observado de inflación fue menor a las
expectativas del mercado en lo corrido del año, lo cual confirma la efectividad de la política monetaria.
Así mismo, la estabilidad en el precio internacional del petróleo que no sufrió mayores fluctuaciones en
2012, contribuyó notablemente a que no se presentará un fuerte incremento en la inflación de
regulados. Por su parte, la revaluación de la tasa de cambio también ayudo a mantener la inflación de
transables en niveles bajos con lo cual no se generaron presiones inflacionarias.
La inflación de alimentos también registró una importante reducción en 2012 al pasar de 4,94%
a 1,69% entre enero y diciembre, respectivamente. A diferencia de 2011, cuando las pérdidas causadas
por la emergencia invernal ocasionaron que muchas cosechas se perdieran incrementando el precio de
los alimentos, en 2012 no se presentaron estos eventos, lo que permitió que los precios se mantuvieran
estables a lo largo del año. Dentro de los alimentos que presentaron las mayores caídas en 2012 se
encuentran; hortalizas, legumbres y algunos tubérculos como la papa. Por su parte, los indicadores de
inflación básica mantuvieron un comportamiento estable y acorde con la meta de inflación en 2012. La
inflación sin alimentos paso de 3,01% a 2,41% entre enero y diciembre de 2012, ubicándose siempre en
el rango meta de inflación; este indicador de inflación básica, que refleja eventuales presiones de
demanda en la economía, no presentó mayores incrementos a lo largo del período y cerró el año con
5
Estudio de mercado de Colombia 2014
niveles acordes al cierre observado de la inflación total. Por su parte, la inflación de transables presentó
un comportamiento mixto en 2012. Por un lado, durante el primer trimestre de 2012 presentó una
caída frente al cierre de 2011, este resultado obedeció principalmente a la reducción en los precios de
productos de aseo, vehículos y tiquetes aéreos. Sin embargo, a partir de abril la inflación de transables
registró un incremento que se mantuvo hasta septiembre de 2012 como resultado de alzas en los
precios de productos de aseo, medicinas, tiquetes aéreos y productos de higiene personal. En el último
trimestre de 2012 la inflación de transables mantuvo una tendencia a la baja producto de unos
moderados crecimientos en los precios de los componentes que causaron presiones al alza en los dos
trimestres anteriores, así como una caída en el precio de los vehículos. Finalmente, al cierre de 2012 la
inflación de transables registró una caída en su variación anual frente al cierre de 2011 (0,80%),
ubicándose en 0,77%.
En 2012 la Junta Directiva del Banco de la República implementó una política monetaria
expansionista para impulsar el dinamismo de la economía. Dicha decisión se tomó bajo un marco de
una inflación controlada que ha permitido el relajamiento de la política monetaria. Así, entre junio de
2012 (5,25%) y mayo de 2013 (3,25%), la tasa de intervención ha presentado una reducción de 200
puntos básicos sin comprometer la meta de inflación objetivo. A mayo de 2013, la inflación total ha
registrado una caída de 43 puntos básicos frente al cierre de 2012, así mismo, y frente al mismo mes de
2012, la variación del IPC total a mayo de 2013 fue de 2,0%
El componente inflacionario que ha presentado los mayores incrementos en lo corrido de 2013
ha sido el de regulados, que pasó de una variación anual de 0,67% a 1,25% entre enero y mayo de 2013,
respectivamente. Este resultado obedeció principalmente a un incremento en el rubro de servicios
públicos y transporte.
A mayo de 2013, la inflación total había registrado una caída de 43 puntos básicos frente al
cierre de 2012, así mismo, y frente al mismo mes de 2012, la variación del IPC total a mayo de 2013 fue
de 2,0% El componente inflacionario que ha presentado los mayores incrementos en lo corrido de 2013
ha sido el de regulados, que pasó de una variación anual de 0,67% a 1,25% entre enero y mayo de 2013,
respectivamente. Este resultado obedeció principalmente a un incremento en el rubro de servicios
públicos y transporte. Por el contrario, la mayor reducción se ha presentado en el rubro de alimentos. A
mayo de 2013 la variación anual de este grupo de gasto fue de 1,29%, lo que representa una reducción
de 110 puntos básicos frente al cierre de 2012. Vale la pena destacar que el comportamiento de la
inflación de alimentos en lo corrido de 2013, mantiene la senda decreciente que se observó a lo largo de
2012.
Así mismo, entre los alimentos que mayor contribución han tenido en la reducción de la
inflación de alimentos se destacan los tubérculos y las hortalizas. Finalmente, es importante mencionar
que el nivel observado de inflación total en los primeros meses de 2013, se mantiene por debajo de las
expectativas del mercado, lo cual sugiere que la postura de política monetaria expansionista continúa
estimulando la economía sin comprometer la meta de inflación para este año que se mantiene en un
rango entre el 2% y el 4%.
Crecimiento económico en 2013
Si bien la dinámica del primer trimestre de 2013 no reflejó la completa recuperación que se esperaba
para este año, para 2014 se prevé una economía estimulada por un amplio conjunto de elementos. En
primer lugar, el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, que habrá de dinamizar el sector de la
construcción, y moverá así un amplio número de subsectores industriales de los que depende el
crecimiento de este último sector, que enfrenta hoy los efectos de la reciente revaluación del peso. Así
mismo, la puesta en marcha del plan mejorará la competitividad de costos asociados a la energía, el
transporte, la logística y los insumos provenientes del exterior. Todo ello se habrá de combinar de
manera efectiva con políticas cambiarias, orientadas al logro de una tasa de cambio que apoye al sector
productivo colombiano.
En segundo lugar, la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, abaratará los costos de mano
de obra aumentando la rentabilidad del aparato productivo, lo que habrá de traducirse en una mayor
tasa de crecimiento, particularmente en los sectores intensivos en mano de obra. En tercer lugar, la
demanda pública dará este año un gran impulso atribuible a diversos factores: (i) el Presupuesto
6
Estudio de mercado de Colombia 2014
General de la Nación contemplará la inversión pública más alta de las historia ($43 miles de millones),
todo lo cual permitirá el desarrollo de grandes obras de infraestructura y de desarrollo social, (ii) el
Sistema General de Regalías, que se encuentra hoy en completo funcionamiento, ejecutará recursos
disponibles por $12 miles de millones ($5 miles de millones del año anterior y $7 miles de millones
correspondientes a la vigencia 2013), lo cual, sumado a una institucionalidad más dinámica para la
aprobación y ejecución de los proyectos, tendrá impacto sobre el sector de obras civiles.
Esto sin considerar que el 2012 fue el primer año de las administraciones regionales y locales
por lo cual la ejecución del gasto fue baja. Por lo general, es en el segundo año de administración que la
ejecución aumenta, con lo cual se espera que en 2014 el gasto público regional tenga mayor dinamismo.
En el plano, externo, y como último elemento, se resalta una probable recuperación de la Zona
Euro llevando así a los mercados a una conveniente calma que se traducirá en menores tasas de interés
y mayor comercio externo. Finalmente, también es preciso destacar un elemento que mejorará el
desempeño de las empresas en el mediano plazo. Con la mejora de la calificación de Colombia en los
mercados internacionales (la obtención de la calificación BBB por parte de Standard &Poor’s) las
empresas podrán acceder más fácilmente a recursos financieros, potencializado su crecimiento. Este
importante resultado fue respaldado por el sostenido fortalecimiento de la economía colombiana en el
largo plazo, así como de la serie de reformas estructurales emprendidas para dar un mejor manejo a la
expansión del sector minero-energético.
Tal como se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo ―Prosperidad para todos‖, la meta del
gobierno del presidente Santos es lograr una reducción del desempleo a niveles inferiores al 10%. De
esta forma, una menor tasa de desempleo significa un aumento en el ingreso disponible de los hogares y
por tanto en el consumo, lo que ayudará al crecimiento de la demanda interna, sustentando el
crecimiento del PBI. Con este marco de referencia sobre el desempeño económico, el escenario central
supone, entre 2014 y 2024, un crecimiento promedio de la economía cercano a 4,6% en línea con el
crecimiento potencial de la economía.
Se debe tener presente que éste es un supuesto moderado pero responsable ya que es sobre el
cual se construye el escenario fiscal y se define la senda de gasto en el mediano plazo. Finalmente, el
escenario macroeconómico y fiscal implica que la economía colombiana aumentará su inversión y
ahorro en el mediano plazo. De esta forma, la tasa de inversión proyectada para 2013 y 2014 se ubicará
en niveles cercanos al 28% del PBI para aumentar gradualmente a 30% del PBI en el mediano plazo. La
confianza en la estabilidad macroeconómica del país, la inversión del sector público (Gobierno Central y
regional) y la dinámica económica sustentarán este crecimiento. De otra parte, la tasa de ahorro
proyectada para 2013 y 2014 se ubicará en niveles cercanos al 26% del PIB para aumentar a 28% del
PBI en el mediano plazo. La mayor contribución a esta dinámica será por parte del sector público
gracias al Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema General de Regalías y al cumplimiento de la
regla fiscal por parte del Gobierno Nacional Central.
Deuda externa
Las proyecciones de la balanza de pagos, muestran una reducción en el saldo de deuda externa de
alrededor de dos puntos porcentuales del PIB entre 2013 y 2023, pasando de cerca de 24,7% del PIB a
niveles de aproximadamente 23% del PIB (ver gráfico). La deuda externa pública disminuiría de 14,6%
del PIB a niveles cercanos al 11,0% del PIB al tiempo que la del sector privado se mantendría alrededor
del 12% del PIB en el mismo período. La tendencia decreciente en el endeudamiento del sector público
está en línea con una senda de deuda sostenible, consolidando la posición externa del país en años
recientes. En promedio, el saldo de deuda externa proyectado para los próximos diez años es 24% del
PIB, de los cuales el 4,4% del PIB en promedio serán pagaderos en el corto plazo. De este modo, el
restante 19,6% del PIB corresponde a deuda externa de largo plazo. Por el contrario, la mayor
reducción se ha presentado en el rubro de alimentos. A mayo de 2013 la variación anual de este grupo
de gasto fue de 1,29%, lo que representa una reducción de 110 puntos básicos frente al cierre de 2012.
Vale la pena destacar que el comportamiento de la inflación de alimentos en lo corrido de 2013,
mantiene la senda decreciente que se observó a lo largo de 2012. Así mismo, entre los alimentos que
mayor contribución han tenido en la reducción de la inflación de alimentos se destacan los tubérculos y
7
Estudio de mercado de Colombia 2014
las hortalizas. Finalmente, es importante mencionar que el nivel observado de inflación total en los
primeros meses de 2013, se mantiene por debajo de las expectativas del mercado, lo cual sugiere que la
postura de política monetaria expansionista continúa estimulando la economía sin comprometer la
meta de inflación para este año que se mantiene en un rango entre el 2% y el 4%.
Sector agrícola
Históricamente, el sector agropecuario ha sido una de los principales motores del desarrollo económico
colombiano. Con un aporte del 9% del PIB, una contribución del 21% en las exportaciones, una
generación del 19% del empleo total del país y un enorme potencial sustentado en ventajas
competitivas y comparativas. El sector agropecuario en Colombia es un escenario de gran atractivo
mundial para la inversión extranjera directa. A través del Programa de Transformación Productiva
sustentado en una alianza público-privada, el Gobierno Nacional pretende impulsar el desarrollo del
país apostándole a la transformación de 8 sectores industriales y 4 sectores agropecuarios (Carne
bovina; Chocolatería, confitería y materias primas anexas; Palma, aceites y grasas; y Camaronicultura)
con miras a convertirlos en jugadores de talla mundial. Algunas características que hacen de Colombia
un país interesante para el desarrollo agropecuario.
La política de Manejo Social del Campo, tuvo en su primer período 2002-2006 una estrategia
orientada a la focalización de inversiones para la reducción de la desigualdad, el ordenamiento
territorial y el aprovechamiento del potencial del campo. Con esto, se alcanzaron logros importantes en
materia de infraestructura básica, vivienda rural, acceso a factores productivos y financieros, seguridad
alimentaria, promoción de esquemas asociativos y desarrollo científico y tecnológico que permitieron
establecer las bases para el desarrollo de un plan 2006-2010 más orientado hacia la consolidación de la
equidad en el campo así como del crecimiento y competitividad del sector agropecuario.
En concordancia con los lineamientos de la Visión Colombia II Centenario: 2019, la política
agropecuaria orienta sus instrumentos e invierte en programas que propenden por mejoras ostensibles
de la productividad del campo, facilitando su inserción en mercados nacionales e internacionales. Este
informe presenta los principales logros obtenidos en el período 2002-2010, en materia de
financiamiento de las actividades agropecuarias, apoyos a la producción, la productividad y manejo de
riesgos, infraestructura de riego, investigación y desarrollo tecnológico, desarrollo forestal, producción
de biocombustibles, fortalecimiento sanitario, acceso a mercados, y promoción de productos
exportables. Igualmente, presenta los logros en actividades que generan mayor bienestar a la población
rural como entrega de tierras, promoción de proyectos empresariales sociales y subsidios de vivienda
rural.
Para avanzar a una agricultura más eficiente, equitativa y sostenible, con mayores posibilidades
de acceder exitosamente a los mercados internacionales y nacionales, se requiere afianzar las
estrategias de política agropecuaria emprendidas en estos años. El sector requiere consolidar una
política largo plazo, como vía para alcanzar niveles óptimos de productividad y competitividad, que
permitan al sector adecuarse eficientemente a la cambiante estructura de los mercados.
Esto implica consolidar y fortalecer una política agropecuaria que haga énfasis en tecnología e
innovación, infraestructura para la producción y la comercialización, ampliación de mercados internos
y externos, y profundización financiera. Colombia tiene uno de los índices de utilización de la tierra
arable más bajos de América Latina, apenas el 8% del potencial de tierra arable efectivamente atiende
esta práctica.
Producción
El ministerio de Agricultura reveló que a pesar de las dificultades, fruto de las lluvias ocasionadas por el
fenómeno de La Niña, aumentó la producción agrícola en cerca de un millón de toneladas. En total se
alcanzó una producción de 24,9 millones de toneladas, lo que representó 946.000 toneladas de
alimentos y materias primas más que en 2011. La superficie sembrada aumentó 110.000 hectáreas,
alcanzando los 5,1 millones de hectáreas. Los sectores que más aportaron a este indicador son: maíz
(34.000 hectáreas), caña (24.000), arroz (23.000), palma (23.000) y soya (15.000 has).
8
Estudio de mercado de Colombia 2014
A esto se suma que el año pasado el sector agropecuario generó cerca de 80.000 nuevos
empleos, situando la tasa de desempleo en 7,3 por ciento, uno de los niveles más bajos de los últimos
diez años. La producción agrícola llegó a 27,6 millones de toneladas en 2010, cifra superior en
3.939.359 toneladas, lo que representa un crecimiento de 17,8%. Los cultivos transitorios crecieron en
cerca de 1.704.456 toneladas (22,8%), mientras que los permanentes crecieron 2.234.903 toneladas, es
decir 15,3%.
III. Comercio Exterior
Los 20 años del sistema de comercio exterior entregaron un balance muy favorable a Colombia. De
acuerdo con los registros del Dane, las exportaciones colombianas pasaron de USD 7.244 millones en
1991 a USD 60.125 millones al cierre de 2012, es decir, ocho veces más de lo observado hace dos
décadas. Y en el plano de la inversión extranjera, mientras en 1994 ingresaban al país USD 1.446,5
millones, en 2011 la cifra ascendió a USD 13.297,5 millones, más de nueve veces en comparación con lo
observado en esa primera parte de los 90, según los registros del Banco de la República.
La economía colombiana es pequeña en términos internacionales es moderadamente abierta.
Por ello, sus relaciones con el resto del mundo han sido de la mayor importancia para definir sus rasgos
estructurales y su dinámica.
Exportaciones, importaciones y balanza comercial
Debido al grado de especialidad de los procedimientos de registro de la inversión extranjera ante el
Banco de la República, se recomienda contar con asesoría profesional para realizar estos trámites.
Adicionalmente, se puede encontrar mayor información en las páginas web de las siguientes entidades:
 Banco de la República de Colombia: www.banrep.gov.co
 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: www.mincomercio.gov.co
 Proexport Colombia: www.proexport.com.co
Planeamiento económico
Durante el inicio de 2012 la política monetaria en Colombia continuó con su tendencia contractiva, la
cual había iniciado a comienzos de 2011 como consecuencia de la fuerte expansión del crédito y de la
solidez que registró la economía durante ese periodo. Entre febrero de 2011 y febrero de 2012, cuando
alcanzó su nivel máximo de 5,25%, la tasa de intervención aumentó en 225 puntos básicos (pbs), y
permaneció en este nivel durante los siguientes cuatro meses. En julio de 2012 la autoridad monetaria
decidió reducir la tasa en 25 pbs, teniendo en cuenta el bajo crecimiento de la economía mundial y la
desaceleración de la inflación local.
9
Estudio de mercado de Colombia 2014
La política monetaria continuó siendo expansiva durante la segunda mitad de 2012 y los
primeros meses de 2013, registrando una reducción de 200 pbs entre julio de 2012 y mayo de 2013.
Actualmente, la tasa de intervención se ubica en un nivel de 3,25% (mayo de 2013). Esta tendencia
continúa respondiendo a la desaceleración de la economía mundial, que afecta la demanda externa y
por esta vía las exportaciones y la producción en Colombia, a la desaceleración de los créditos de
consumo, comercial e hipotecario y a las bajas presiones inflacionarias que permiten continuar
utilizando la política monetaria para impulsar la economía colombiana.
La tasa interbancaria cerró el 2012 en un nivel de 4,3%, cayendo 50 pbs frente al nivel
observado en 2011. En lo corrido de 2013, esta tasa se ha reducido 100 pbs adicionales, y en mayo de
2013 se ubicaba en 3,2%. De la misma forma, la DTF ha registrado una disminución de 150 pbs desde
junio de 2012, ubicándose en un nivel de 3,98% en mayo de 2013. La reducción en la tasa de
intervención aún no se ha traducido completamente a todas las tasas de colocación de créditos. Se
evidencia que la transmisión de la política monetaria a las tasas de la economía ha sido más moderada
en el episodio actual; mientras que la tasa de intervención se ha reducido en 200 pbs en los últimos
once meses, en el mismo periodo la tasa de los créditos de consumo se redujo en apenas 90 puntos
básicos y la ordinaria en 160 pbs. De la misma forma, el porcentaje de transmisión de la tasa de política
monetaria a las demás tasas de la economía es mucho menor en este caso.
El comportamiento de la política monetaria en Colombia ha estado en línea con la región, la tasa
de intervención real se ubicó en un nivel de 1,3% en mayo de 2013, ocupando el tercer lugar luego de
México y Brasil y a pesar de la baja inflación que se ha registrado en lo corrido del año. Actualmente
Chile exhibe la tasa de interés real más alta de la región, seguida por Perú. Por su parte, la tasa de
intervención real de Brasil experimentó una caída drástica, como consecuencia de una reducción
importante en la tasa de interés de intervención nominal (-325 pbs) y de un aumento en la inflación.
Balanza de Pagos
De acuerdo con los cálculos preliminares se prevé que el déficit en cuenta corriente de la balanza de
pagos se ubicó en 3,2% del PIB para 2013, lo cual es explicable en un contexto externo que aún presenta
una gran volatilidad. Se proyecta un crecimiento de las exportaciones en línea con lo observado en
2012, que se explica principalmente por una mayor producción esperada de hidrocarburos, carbón y
ferroníquel, que permitirá mayores ventas externas. Además, los precios de los principales commodities
continúan en niveles similares al año anterior. La gran incertidumbre presente en los últimos años
sobre el comportamiento de la economía en Estados Unidos y la Unión Europea ha permitido que los
flujos de capital se trasladen a las economías emergentes, las cuales han liderado el crecimiento
económico mundial.
De esta forma, nuestro país se ha convertido en un destino importante para estos flujos de
capital, gracias también al buen comportamiento macroeconómico y la consolidación fiscal. En este
contexto, se proyecta que la Inversión Extranjera Directa hacía Colombia se mantendrá en los niveles de
2012, ya que el país continúa siendo atractivo para los inversionistas. Esto implica que el déficit en
cuenta corriente estará financiado principalmente con esta fuente de recursos de largo plazo, lo cual
garantiza su sostenibilidad.
Se esperan recursos de Inversión Extranjera Directa que alcanzarían un monto equivalente a
4,2% del PIB (US$16.000 millones), similar a lo observado en 2012, (US$15.823 millones). La
consolidación del equilibrio macroeconómico y fiscal del país, que se vio reflejada en la recuperación
del grado de inversión por parte de las tres principales calificadoras (Standard and Poors, Moody´s y
Fitch), han convertido al país en un destino atractivo para las empresas internacionales.
10
Estudio de mercado de Colombia 2014
Cuenta Corriente y Balanza Comercial (% del PBI)
Relaciones con Argentina
En el marco de la ALADI, la relación comercial entre Colombia y Argentina está regida por el Acuerdo de
Complementación Económica N°59. Este acuerdo permite que los productos argentinos puedan
ingresar al mercado colombiano en condiciones preferenciales y viceversa.
El comercio entre Colombia y Argentina no ha sido favorable a Colombia en el período 20002012. En el año 2012, las exportaciones Argentinas a Colombia alcanzaron los US$ 2.396 millones,
mientras que las exportaciones colombianas hacia Argentina fueron de US$ 288 millones, con lo cual el
superávit argentino de la balanza comercial ascendió a US$ 2.108 millones.
Comercio bilateral de Colombia con Argentina
11
Estudio de mercado de Colombia 2014
En 2012, dentro de los principales productos exportados por Argentina hacia Colombia se encuentran
cereales, oleaginosas, granos, manufacturas de hierro y acero y los aluminios. Mientras algunos de los
principales productos exportados por Colombia hacia nuestro país fueron combustibles, plásticos,
productos editoriales, café, algunos productos químicos y los vidrios.
A lo largo de los últimos años es posible observar un avance significativo de las exportaciones
argentinas hacia el mercado colombiano a diferencia de años anteriores, cuando las ventas argentinas
crecían en forma gradual, incluso retrocediendo en algunos casos. Esa tendencia se siente
principalmente en productos del sector alimenticio, materias primas y algunos productos industriales.
El producto que lideró las ventas argentinas con una participación del 35% del total exportado fue el
maíz duro amarillo, que sumado a las tortas y aceite de soja, totalizan un 50% del total exportado.
Principales productos importados desde Argentina
12
Estudio de mercado de Colombia 2014
IV. Acceso al Mercado e importaciones
Licencia de importación
En Colombia existen tres regímenes de importación:


Libre: Considérese de libre Importación aquella mercadería que puede ingresar en el territorio
aduanero colombiano sin ningún inconveniente o requerimiento especial por parte de la
Aduana. Alcanza a la mayoría de las mercaderías y productos, siendo necesario apenas el
registro de importación y la licencia, que se otorga automáticamente.
Licencia previa: En esta modalidad están incluidos principalmente los productos químicos para
el tratamiento de narcóticos (precursores), armas, municiones y explosivos, así como bienes
usados, imperfectos, mercaderías objeto de liquidación, importaciones no reembolsables,
productos exentos de impuestos y los presentados por entidades oficiales (con excepción de
gasolina y urea, importados por Ecopetrol).
El principal objetivo de la licencia previa es permitir al Estado efectuar controles sobre las
importaciones, con el objetivo de proteger la industria nacional colombiana; controlar el ingreso de
divisas y proteger al consumidor y la salud pública. Con el mecanismo de la licencia previa, el Gobierno
puede controlar la demanda futura de cambio, restringir los consumos considerados superfluos y
coordinar la política de importaciones de acuerdo con los planes de desarrollo económico y social.
En el régimen de licencia previa se encuadran los bienes usados, defectuosos, los que tienen
alguna exención arancelaria, las importaciones del sector público y las coberturas sin cobertura
cambiaria.
Derechos Antidumping y Compensatorios
Las investigaciones sobre las importaciones de productos originarios de países miembros del Acuerdo
de Cartagena son sometidas a la Junta del Acuerdo.
Dumping: Colombia considera que existe "dumping" cuando el precio de exportación de un
producto en su país de origen, excluyendo costos de flete y seguro, es menor que el precio normal
existente en el mercado interno.
Subsidios: Sin perjuicio de las disposiciones del Acuerdo sobre Subsidios y Medidas
Compensatorias de la OMC, considérese que una importación fue subsidiada cuando la producción,
transporte o exportación del bien importado o de sus materias primas e insumos, recibió directa o
indirectamente cualquier auxilio, beneficio, estímulo o incentivo por parte del Gobierno, de entidades
públicas o de empresas de economía mixta en el país de origen de la mercadería. Los derechos
"antidumping" o compensatorios consisten básicamente en una tasa impuesta cuando el producto
importado tiene un precio inferior al precio base fijado por el Ministerio de Comercio.
Marcas y Patentes
La Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de es una norma de carácter comunitario, que tiene
aplicación preferencial en materia de propiedad industrial en Colombia. Los países miembros del
Acuerdo de Cartagena conceden patentes para invenciones y establecen los procedimientos en todos los
campos de la tecnología, siempre que estas fueran inéditas y sean susceptibles de aplicación industrial.
La patente tiene una vigencia de 20 años, contados a partir de la fecha de presentación de las
respectivas solicitudes y su titular está autorizado a explorar la invención patentada en cualquier país
miembro. En todo caso, se deben pagar tasas periódicas, de conformidad con las disposiciones de la
autoridad nacional competente, so pena de caducidad de la patente.
El registro de una marca tendrá una duración de 10 años, contados a partir de la fecha de
concesión, y podrá ser renovado indefinidamente por períodos similares. Entiéndase por marca toda
señal perceptible capaz de distinguir en el mercado productos o servicios producidos o comercializados
por una empresa de productos y servicios idénticos o similares.
13
Estudio de mercado de Colombia 2014
Régimen Cambiario: Los residentes en el país y los residentes en el exterior que efectúan
operaciones de cambio en Colombia deben presentar una Declaración de Cambio ante las entidades
cambiarias debidamente autorizadas (intermediarios financieros y casas de cambio). Esta declaración
debe ser presentada personalmente por quien realiza la operación o su representante, y en ella
constarán informaciones sobre el monto, sus características y demás condiciones de la operación.
El mercado cambiario colombiano está constituido por las divisas que deben ser canalizadas
obligatoriamente a través de los intermediarios de cambio, así como las divisas que, aunque exentas de
esa obligación, sean voluntariamente canalizadas por medio de los empresarios.
El importador colombiano debe canalizar a través del mercado cambiario los pagos para la
cobertura de sus importaciones. En el caso de concederse un plazo superior a seis meses para saldar las
importaciones, deberá ser realizado un depósito en moneda oficial colombiana, en el Banco de la
República, equivalente a un porcentaje del monto total de la operación.
Fuente: http://www.contabler.com.co
Documentación y formalidades








Embarques: deberá ser considerada la reglamentación específica vigente en el país de origen y
embarque de las mercaderías.
Liberación aduanera: cuando las mercaderías llegan al puerto colombiano, se debe informar al
servicio aduanero, con vistas a tramitar el registro de mercaderías, manifiesto de carga o guía
aérea, que deben ser entregadas a la aduana para el desembarque y liberación de las
mercaderías. La liberación de las mercaderías debe ser efectuada en un plazo de 2 días
(aeropuertos) o 5 días (puertos). En los depósitos habilitados, las mercaderías pueden
permanecer hasta 2 meses contados desde la fecha de llegada al territorio colombiano.
Una vez desembarcadas, las mercaderías deben estar acompañadas de la Declaración de
Importación, en formularios provistos por las autoridades aduaneras. Esta declaración es
presentada a los intermediarios financieros autorizados por la aduana, situados dentro de la
jurisdicción aduanera donde se encuentran las mercaderías. El plazo máximo para presentar la
declaración es de dos meses (con prórrogas de hasta cuatro meses en casos autorizados por la
aduana) contados a partir del desembarque de las mercaderías. No obstante, la declaración
puede ser presentada anticipadamente, siempre y cuando esa anticipación no supere los 15
días.
La declaración debe, como mínimo, contener identificación y dirección del importador,
modalidad de importación, información de documentos de transporte, descripción de las
mercaderías, clasificación tarifaria, cantidad, unidad, peso, valor de las mercaderías, seguros,
fletes, país de origen, liquidación de los tributos aduaneros y exenciones, si fuera el caso.
Cuando se presenta en forma correcta, sin inconsistencias, la autoridad aduanera concederá un
número, timbre y sello, entregando al importador la declaración original y una copia. Este
documento, junto con el recibo oficial de pago, el documento de transporte, la autorización de
importación y los certificados requeridos para el producto deberán ser presentados al depósito
autorizado para proceder al retiro de las mercaderías.
Posteriormente, el depósito autorizado concederá un número de conocimiento de retiro,
indicando en la Declaración de Importación los datos relativos a la salida de la mercadería. En el
caso de haber necesidad de inspección aduanera, esta será señalada en el documento emitido
por la aduana.
Zonas Francas: Son áreas del territorio nacional colombiano que, mediante disposición
gubernamental, gozan de incentivos tributarios, de comercio exterior, financieros y cambiarios
para que las empresas que allí se establezcan produzcan bienes o servicios para la exportación.
Las zonas francas pueden ser: zonas francas industriales de bienes y servicios, zonas francas
industriales de servicios tecnológicos y zonas francas industriales de servicios turísticos.
La Zona Franca Transitoria consiste en permitir que, en el espacio físico donde se realizan ferias,
exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, puedan ingresar mercaderías
provenientes del exterior libre de impuestos aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
14
Estudio de mercado de Colombia 2014
Modalidades de Importación
Según el Estatuto Aduanero (Decreto 2685 de 1999)
1. Importación ordinaria: Es la introducción de mercaderías extranjeras en el territorio aduanero
colombiano con el fin de permanecer en él de manera indefinida, con el pago de los tributos aduaneros
correspondientes.
2. Importación con franquicia: Es aquella que, en virtud de Tratado, Convenio o Ley, goza de exención
total o parcial de tributos aduaneros y con base a la cual la mercadería queda en disposición con
restricciones, salvo lo dispuesto en la norma que consagra ese beneficio.
3. Reimportación para perfeccionamiento pasivo: la reimportación de mercadería exportada mente
para elaboración, reparación o transformación, ocasionará pago de tributos aduaneros sobre el valor
agregado en el exterior, para lo cual se aplicarán las tarifas correspondientes a la subpartida tarifaria
del producto terminado que se importa. La mercadería así importada quedará en libre disposición.
4. Reimportación en el mismo estado: se puede importar, sin el pago de los tributos aduaneros, la
mercadería exportada -provisoria o definitiva- siempre que no haya sufrido modificación en el
extranjero y que se hayan pagado los impuestos internos.
5. Importación en cumplimiento de garantía: se puede importar, sin el pago de tributos aduaneros, la
mercadería que, en cumplimento de una garantía de fabricante o proveedor, haya sido reparada en el
exterior.
6. Importación para reexportación en el mismo estado: Es la importación con suspensión de tributos
aduaneros para mercaderías destinadas a reexportación en un plazo señalado y que no hayan sufrido
modificación alguna, excepto el desgaste normal por su uso. Queda en disposición restricta. No podrán
ser importadas bajo esta modalidad mercaderías fungibles ni aquellas que no puedan ser plenamente
identificadas.
7. Importación temporal para perfeccionamiento activo: es la importación temporal que permite recibir
dentro del territorio aduanero colombiano, con suspensión total o parcial de derechos de importación,
mercaderías destinadas a ser total o parcialmente reexportadas, en un plazo determinado, después de
haber sufrido transformación, elaboración o reparación. Bajo esta modalidad también puede ser
importada maquinaria, equipamiento, partes, piezas o insumos para la producción, total y parcial, de
bienes y servicios destinados a exportación.
Aranceles por productos y tarifas
Ver ANEXO I: Régimen Tarifario Preferencial y Facilidades Otorgada
NOTA
Acuerdos posteriores relacionados: Argentina Brasil Paraguay Uruguay–Perú: AAP.CE N° 58; y
Argentina Brasil Paraguay Uruguay–Colombia Ecuador Venezuela: AAP.CE N° 59.
A continuación, se enumeran los acuerdos firmados en materia de preferencias arancelarias entre
Argentina y Colombia en el ámbito de la ALADI. Dichos acuerdos contienen una serie de productos
negociados y el margen de preferencia arancelaria que se aplica al momento de la importación.
 ACP No. 48 Acuerdo de Alcance Parcial Bilateral en el marco de la ALADI
 Decreto No. 1596 del 22 de agosto de 2000.
 ACP No. 59 – Acuerdo de alcance Parcial de Negociación MERCOSUR – CAN
 Decreto No. 141, 26 de enero de 2005.
 PTR – Preferencias Arancelarias Regionales PAR
 Decreto 1017, promulgada en 198
Recomendaciones para empresas
La imagen argentina, es decir imagen país, es muy buena en productos agroalimentarios y es
complementada por el aprecio y valoración que sienten los colombianos por la cultura y el deporte de
nuestro país. Últimamente los colombianos han elegido como destino turístico a Argentina, debido
entre otras cosas, a la excelente relación precio - calidad de los servicios turísticos que ofrecemos. Son
amantes del tango y admiradores de nuestro fútbol, puntos de unión que sumado a
15
Estudio de mercado de Colombia 2014
que nuestro país no exige visa para turismo, demuestra la alta valoración que se profesan ambos
pueblos.
Retornando a la cuestión comercial, los empresarios colombianos como muchos de otras
latitudes, priorizan el precio a la calidad. Esto no significa que no tengan cabida productos de alto nivel
en calidad y precio, sino que debemos aprovechar las ventajas comparativas que nos ofrece hoy por
hoy, la coyuntura económica en nuestro país y posesionar nuestras marcas nacionales. Es un momento
óptimo para iniciar o profundizar negocios en este mercado.
Un aspecto importante para todos aquellos que decidan visitar este país, es contemplar aspectos
mínimos de seguridad, que siempre se tienen en cuenta en todas las grandes capitales del mundo. Con
ese propósito es provechoso tomar contacto con esta Embajada antes de iniciar su visita, para poder
proveer la información necesaria en relación a la seguridad.
Por último y a pesar de ser muy conocido por todas las empresas exportadoras, se reitera la
necesidad de programar los viajes con la debida antelación y remitir a esta SECOM toda la información
disponible de los productos a exportar.
16
Estudio de mercado de Colombia 2014
ANEXO I: Régimen Tarifario Preferencial y Facilidades Otorgada
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA No. 59, SUSCRITO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA, DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, DE LA REPÚBLICA DEL
PARAGUAY Y DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y LOS
GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA, PAÍSES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA. 02 de noviembre de
2004.
17
Estudio de mercado de Colombia 2014
18
Estudio de mercado de Colombia 2014
19
Estudio de mercado de Colombia 2014
20
Estudio de mercado de Colombia 2014
21
Estudio de mercado de Colombia 2014
22
Estudio de mercado de Colombia 2014
23
Estudio de mercado de Colombia 2014
24
Estudio de mercado de Colombia 2014
25
Estudio de mercado de Colombia 2014
26
Estudio de mercado de Colombia 2014
ANEXO II: Direcciones útiles
Direcciones útiles
Los empresarios argentinos pueden tener información actualizada sobre aranceles y
reglamentación de importaciones, así como sobre las estadísticas de comercio exterior, solicitándola a
la Embajada de Colombia en Buenos Aires, a la Embajada Argentina en Bogotá, o a las siguientes
entidades:
 Publicaciones Ministerio de Comercio Exterior
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
 Instituto Colombiano de Comercio Exterior - INCONEX
Embajada de la República Argentina
Carrera 12 # 97-80 piso 5.
Tel : 288-0900/ Fax: 288-8868
E-mail: [email protected] / [email protected]
Órganos oficiales colombianos de interés para los empresarios argentinos
Ministerio de Agricultura
Av. Jiménez # 7 -65
Conmutador: 334- 1199
www.minagricultura.gov.co
Superintendencia de Industria y Comercio
Cra. 13 # 27 – 00, piso546
334-1221/22/23
Icontec
Cra 37 # 53-85
Tel. 221-7055 e 221-8563
Banco de Comercio Exterior
Calle 28 # 13 a 15. Pisos 38 - 42
Tel. 341-0677
www.bancoldex.gov.co
Ministerio de Comercio Industria y Turismo
Calle 26 # 13 A 15, P5,6,7,9.
Tel: 286-9111 e 286-1166 ; 286-3666 e 286-1401.
Fax: 336-3690
www.mincomercio.gov.co
Ministerio de Relaciones Exteriores
Calle 10 No.5-51 – Palacio San Carlos
Tel: 287-6800 / Fax: 341-6777
www.minrelext.gov.co
Instituto Colombiano de Comercio Exterior - INCONEX
Calle 28 No.13A-15
Tel: 281-2200. / Fax: 281-2560 / 283-955 e 284-9569
Fondo de Promoción de Exportaciones - PROEXPORT
Calle 28 No.13a-15 Pisos 35 AL 43.
Tel:.282-8816
www.proexport.gov.co
27
Estudio de mercado de Colombia 2014
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
Carrera 41 No.17-81
Tel: 332-3700
www.ica.gov.co
Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA
Av. El Dorado Can.
Tel: 222-0963 e 222-1551
BIBLIOGRAFIA
Para elaboración del presente estudio se consultaron varias fuentes de información y datos estadísticas
sobre Colombia, siendo las principales:
a) Fuentes Oficiales Colombianas:
 Departamento Nacional de Estadística – DANE;
 Consejo Superior de Política Fiscal – CONFIS;
 Departamento Nacional de Planeación;
 Ministerio de Agricultura;
 Ecopetrol, Ecocarbon, Cerramatoso; y
 Banco de La Republica.
b) Otras Fuentes Internacionales:
 International Financial Statistics. – IMF, abril 1998;
 Direction of Trade Statistics – IMF, 1997;
 Balance of Payments Statistics - IMF, 1997;
 The Economist Intelligence Unit – EIU, Country Profile, 1997/98;
 The Economist Intelligence Unit - EIU, Country Report 1995/98; e.
 "World Development Indicators - The World Bank - 1997".
c) Fuentes Oficiales de Argentina:
 Ministerio de Economía: www.mecon.gov.ar
 INDEC: www.indec.gov.ar
 Revista de Comercio Exterior e Integración. No. 1. Diciembre, 2004. Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires – Argentina. www.cancilleria.gov.ar
28
Descargar