Los signos del zodiaco, Sergio Magaña

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS
LIC. EN ARTE TEATRAL
Análisis literario completo de
Los signos del zodiaco
de Sergio Magaña
Sinaí Sánchez Robledo
5° B, LAT
Historia de teatro mexicano contemporáneo
Monterrey, Nuevo León a 3 de septiembre de 2014
I. Introducción
Al llegar con la Generación de los 50’s, nos encontramos con esta obra de teatro
escrita por Sergio Magaña, donde retrata la vida mexicana que supuestamente no
nos tocó conocer.
Tras el estreno y con veintiséis años de edad, Magaña logró despuntar como un
dramaturgo sólido a pesar de haberse iniciado en la escritura teatral tan sólo tres
años antes.
Algunas entrevistas realizadas a Sergio Magaña muestran que éste consideraba
Los signos del zodiaco como una obra de corte realista. Sin embargo, los
documentos que aluden a la representación exponen que el drama tuvo un
tratamiento naturalista bajo la dirección de Novo y años más tarde, derivó en un
montaje de corte expresionista con Germán Castillo como director.
La obra, muestra la cruda realidad, la pobreza, miseria y desesperanza que viven
los personajes del sector social medio bajo de la Ciudad de México.
II. Contexto histórico
 Político
Acababa de finalizar la Segunda Guerra Mundial, y la idea de un rápido
crecimiento económico para crear una sociedad más rica, empieza a manejarse
entre los países desarrollados. Las naciones tendían no sólo a la recuperación,
sino a la optimización; sin embargo, la inflación seguía perjudicando a los salarios.
Para tratar de contrarrestar sus efectos sociales, el Estado Benefactor ampliaba su
radio de influencia hacia los estados de economías menos desarrolladas en Asia,
África, Medio Oriente y América Latina.
En la época de posguerra surgió en la mayoría de los países de Europa, así como
en Norteamérica, la política del Estado Benefactor que, mediante la
instrumentación de subsidios alimenticios, prestaciones familiares y servicios
sociales según las necesidades, buscaban enfrentar los trastornos de la inflación
de nuevo orden económico de posguerra. La política del Estado Benefactor
dependió en su totalidad del incremento de los lazos comerciales entre los países
de uno y otro lado del mundo.
Es importante hacer notar que el inicio y el fin de la Segunda Guerra Mundial,
produjo un nuevo sentido de la vida en el planeta. Políticamente, la tensión
provocada por los conflictos, trajo como consecuencia la alineación de todos los
países del mundo hacia alguno de los dos bandos: con los comunistas o con los
“países libres”.
Dependiendo de la decisión, hubo modelos económicos listos para implantarse: el
capitalismo y el socialismo. Y dependiendo del modelo económico, había otras
tantas opciones de ideas y pensamientos filosófico-culturales en espera de nuevas
conquistas. A México le correspondió alinearse al capitalismo dependiente,
aunque oficialmente no se identificó con ninguno de los dos bandos políticos
existentes. Para que dicho capitalismo funcionara óptimamente, se tuvo que
reestructurar la sociedad entera, y por ende las bases institucionales de la nación.
 Economía
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa
se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la
formación de una nación moderna e industrializada.
El desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México entre los
años de 1952-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad
económica para lograr un desarrollo económico continuo, esta estabilidad
económica buscaba mantener la economía libre de topes como inflación, déficits
en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad
macroeconómica.
El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los
sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía
mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia
afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Durante el mandato de Ávila
Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento
económico. Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice
nunca antes alcanzado en la etapa postrevolucionaria.
Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés
proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación
del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad
industrial registró un vigoroso crecimiento y se presentó un gran crecimiento en la
producción de la energía eléctrica, el petróleo, la industria manufacturera y de
construcción.
 Educación
Desde los tiempos de Plutarco Elías Calles, la educación estuvo orientada a crear
una nueva sociedad mexicana identificada con las instituciones que emanaron de
la Revolución de 1910, además de hacer hincapié en el amor a los ideales y
principios revolucionarios.
El objetivo que se perseguía con esto era la creación de un México fuerte y unido.
Por otro lado, y a pesar de los esfuerzos de José Vasconcelos por una educación
humanista e integral, la educación empezó a verse como un instrumento por
medio del cual se consolidara y legitimara el nuevo sistema político, y que además
fuera la base que sostuviera los programas económicos. Es a partir de Calles
cuando educar para producir se convierte en la bandera e himno de la educación
pública en México. Por razones de estabilidad política, esta pedagogía de la
producción no se desarrolló plenamente sino hasta los años cuarenta y cincuenta,
después que la Segunda Guerra Mundial, la cual generó un nuevo orden políticoeconómico en el mundo entero.
Manuel Ávila Camacho (1940-46), Miguel Alemán Valdés (1946-52), fueron los
presidentes mexicanos que impulsarían de lleno esta política educativa a través de
la Escuela de la Unidad Nacional, de la cual cimentaría la democracia e
industrialización de México.
Durante los cuarenta y los cincuenta se hablaba mundialmente de cuatro distintos
modelos de escuelas o de pedagogía, cada una de las cuales perseguían un fin
específico y respondían a una estructura económica y social determinadas.
El modelo educativo que adoptó México era pragmatista, representada por John
Dewey; es una escuela-laboratorio en donde la filosofía y la psicología funcionan
como laboratorios pedagógicos. En reacción a la escuela tradicional, John Dewey
propone una escuela en donde el aprendizaje se vaya dando según los
requerimientos del mismo educando, de forma libre y práctica.
Para Dewey, el objetivo de la escuela tradicional era preparar a los futuros adultos
del mundo. Preocupada por el futuro, esta escuela se olvidaba del hoy del niño,
restaba importancia a la actualización de las capacidades latentes del individuo: el
interés era prepararlos para enfrentar lo venidero. En contrapartida a la escuela
tradicional, la escuela Dewey tomó como punto de partida las actividades
comunes con las que estaba inmediatamente comprometido el niño. El fin de la
educación consistía en ayudar al educando a resolver los problemas suscitados
por el contacto con sus ambientes físico y social.
Debido a que dichos contactos se desarrollan, principalmente, en la casa y en la
comunidad, Dewey puso énfasis en que la escuela funcionara como una
prolongación simplificada y ordenada de dichas situaciones sociales.
Para poder cumplir estas premisas, la “escuela Dewey” partía de las capacidades
y de las tendencias presentes del niño, pero a diferencia de la escuela tradicional,
Dewey concebía el programa como un instrumento que ayudaría al educando a
realizar todos los proyectos que éste se formulara. Además, el programa se
fundaba en las necesidades del niño, como el alimento, el vestido, la casa.
III. Biografía
 Datos biográficos
Sergio Magaña nació en Tepaltepec en 1924 y murió en 1990. Cursó Derecho y
Filosofía y Letras en la UNAM. Estudió una Maestría en Lengua Inglesa en la
UNAM.
En 1946 junto con Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández, Rosario
Castellanos, Jaime Sabines y Rubén Bonifaz Nuño fundan la asociación literaria
Atenea, que después se convirtió en el Grupo Teatral de Filosofía y Letras.
En 1948 recibió enseñanzas de Seki Sano.
Apoyado por Salvador Novo inicia su éxito con Los signos del zodiaco.
Fue maestro de arte dramático en el instituto nacional de bellas artes.
Dirigió la escuela de Bellas Artes de Oaxaca.
 Autor implícito
Se podría mostrar un reflejo de las ideas del autor en las ideas de Pedro Rojo, ya
que hace una denuncia clara contra el sistema político y económico.
 Autor explícito
No se presenta en la obra.
IV. Movimiento literario
 Antecedentes
La obra tiene un corte realista con tintes de naturalismo.
 Listado de características
El realismo representa la vida tal cual es, mostrando situaciones que pueden ser
posibles, y los personajes muestran un carácter que cualquier ser humano podría
llegar a adoptar.
El Naturalismo considera que los seres humanos están gobernados por leyes de la
herencia y por influencia del medio, a esto se le llama la teoría del medio; de un
modo inexorable están condicionados sin remisión; cada hombre o mujer es lo que
es debido a su herencia biológica y al medio en que se desenvuelve, así los
individuos están determinados por su entorno social. Sin libertad y sometidos a
leyes naturales, ningún ser humano puede alcanzar la felicidad. Tanto en narrativa
como en teatro, la obra naturalista no es sino el intento de presentar una parte de
la realidad, observada con frialdad y distancia y transmitida fielmente.
V. Estilo
 Antetexto
La noche transfigurada (1947)
El suplicante (1949)
 Intertexto
Canciones: El lavadero, Miserere, Peregrina agraciada.
 Historia enmarcada
Llegan maromeros, payasos y un gracioso de plazuela que tocan la tambora y el
cornetín una vieja canción popular. (A1, pág. 28)
Canción que canta Eloína. (A1, pág. 36)
 Historia referida
Lola Casini narra su participación en la Ópera mexicana Quetzalcóatl. (A1, pág.
25)
Andrés describe cómo es trabajar en la fábrica. (A1, pág. 34)
María le platica a Lalo lo que le pasa con Cecilio (A2, pág. 55)
Ana le narra a Popoca de quien es hija Sofia (A2, pág. 67)
Augusto le reprocha a Lola (A3, pág. 93)
Ana le cuenta a Daniel como fue su juventud (A3, pág. 109)
 Recursos
El texto cuenta con abundantes acotaciones. Tanto escenográficas, de
iluminación, sonoras, de acción y emoción actoral.
Especifica que algunos diálogos se contraponen con otros.
Esferas semánticas: Escasez, comunista, trabajo, alcohol, dinero, cuzcas,
prostituta, vecindad, contrato, ambiciones, éxito, juventud, hambre, renta, pobres,
Colegio Salesiano, fe, infierno, árbol, pantano, esperanzas, miseria, amor,
vergüenza, astros, crítica, leyes, Universidad, enfermedad, baile, llaves, cabello,
farol, sangre.
#teamoAugusto
VI. Análisis interno
 Autor
Sergio Magaña
 Título
Los signos del zodiaco
 Fecha
Se estrenó el 17 de febrero de 1951 en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de
México, bajo la dirección del entonces director del Departamento de Teatro del
INBA, Salvador Novo. Fue publicada en 1953 por la Colección Teatro Mexicano.
 Estructura formal
Drama en 3 actos, el último dividido en 2 cuadros.
 Tema
Una comunidad, situada dentro de una vecindad, conviven muy de cerca con los
actos irracionales, la locura y la desesperanza como consecuencia de la pobreza y
marginación. Algunos se conforman y quedan atrapados, otros logran escapar.
 Mensaje
“El que vive de ilusiones muere de desengaño” (A2, pág. 47)
“El mundo está habitado por monstruos egoístas que tienen un Yo desorbitado y
feroz. Un Yo que les impone desde arriba el sistemas, también monstruoso en que
vivimos” (A2, pág. 45)
 Argumento
 Relación espacial
Ciudad de México, una vecindad.
 Ubicación temporal
Entre septiembre y diciembre de 1944.
 Manejo de la temporalidad
Lineal, pero hace saltos. El acto primero se desarrolla en septiembre, el acto
segundo el 2 de noviembre, en el acto tercero, cuadro 1 es el 24 de diciembre en
la mañana. En el cuadro 2 es el mismo día en la noche.
VII. Personajes
Ana Romana: Principal / Complejo / Redondo
Pedro Rojo: Principal / Complejo / Redondo
Lola Casarín: Principal / Complejo / Plano
Augusto Soberón: Principal / Complejo / Redondo
Lalo: Complejo / Redondo
María Walter: Complejo / Redondo
Daniel Borja: Secundario / Simple / Plano
Sofía: Complejo / Plano
Andres: Secundario / Plano
Estela Walter: Complejo / Plano
Rosa: Secundario / Simple / Plano
Eloína: Secundario / Simple / Plano
Ofelia Lira “Polita”: Complejo / Redondo
Coro griego de lavandería:
Justina Ledesma
Margarita Montiel
Gudelia P. de Sámano
Susana Trujillo
Incidentales:
Asdrúbral
Chayo
Juan
La Mecatona
Genovevo Popoca
Doña Francisca Betancourt
Sabino Vázquez
Lic. Manuel Ciro Palma
Maromeros y músicos
VIII. Bibliografía








Magaña, Sergio (1956) Los signos del zodiaco. Fondo de Cultura Económica.
México D.F.
Blanco, José Joaquín. "Los signos del zodiaco". Nexos, 01 junio 1997.
Corrales, Juan Manuel. "Entrevista con Sergio Magaña", en La palabra y el
hombre. Universidad Veracruzana. julio-septiembre 1977. 22-24.
Harmony, Olga. "Los signos del zodiaco". La Jornada, 20 marzo 1997.
Serna, Enrique. "Sergio Magaña: El redentor condenado". Revista de la
Universidad de México, octubre 2010. 86-90.
http://www.elem.mx/obra/datos/7752 Extraído el 1 de septiembre de 2014.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_pol%C3%ADtica_de_M%C3%A9xico_(194
0-2006) Extraído el 1 de septiembre de 2014.
http://perspectivacion.blogspot.mx/2008/05/poltica-educativa-en-mxico1940.html Extraído el 1 de septiembre de 2014.
Descargar