WEB APP VS APP NATIVA

Anuncio
Agosto 2013
WEB APP VS APP NATIVA
Por Jesús Demetrio Velázquez
1
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
¿Ya decidió hacer su aplicación en
Web App o App Nativa?
Debido a que surgieron varias preguntas relacionadas con nuestro artículo “Yo Mobile, Tú Mobile…” del mes de Febrero de 2013, ahora retomamos con más calma
los temas relacionados con este tipo de aplicaciones. En esta ocasión hemos seleccionado un tópico que siempre sale a la luz cuando se hacen propuestas de
desarrollos en dispositivos móviles: Desarrollo de aplicaciones con una herramienta
multiplataforma, conocidas como Web App o Desarrollo de aplicaciones en ambiente nativo Symbian (Nokia), RIM (Blackberry), iOS (IPhone), Windows Phone o
Android, etc.
Llamaremos a estos dos tipos de desarrollo Web App y App Nativa, respectivamente. Veamos las características principales de este tipo de desarrollos.
2
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Web App
Una WebApp es una aplicación tipo web desarrollada con HMTL5, CSS3 y JQuery
Mobile para su uso en dispositivos móviles como SmartPhones o Tabletas. Son
aplicaciones que pueden ser ejecutadas en múltiples plataformas, sin que esto signifique aplicación nativa en diferentes plataformas, ya que no hacen uso del sistema
operativo del equipo, sino del navegador del mismo para su ejecución. Esto significa
que no se instalan en el dispositivo y consiguen una experiencia de operación muy
similar al nativo, pero requieren conexión constante a Internet. El costo de desarrollo se realizará una sola vez para múltiples plataformas, pero se deberá optimizar
en cada una de ellas para obtener el mejor rendimiento de cada ambiente. No se
requiere el uso de Market Places para su distribución.
App Nativa
Una App Nativa es una aplicación desarrollada con herramientas específicas para
que éstas se ejecuten en el sistema operativo nativo de cada dispositivo. Estas aplicaciones pueden acceder a los Sistemas Operativos del equipo móvil para facilitar
el uso de dispositivos como brújula, cámara, correo, GPS, etc. Estas aplicaciones
se instalan en el dispositivo y normalmente hacen un uso óptimo de la funcionalidad
del móvil. Los principales lenguajes usados para el desarrollo de este tipo de aplicaciones son:
3
Sistema Operativo
Fabricante
Lenguaje de Desarrollo
iOS de Apple
Apple
Objective-C
Android
Google
Java
Blackberry OS
RIM
Java
WindowsPhone
Microsoft
C#
Symbian OS
Symbian Foundation
C++
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Como este tipo de aplicaciones se instalan en el dispositivo, no es necesario que
estén conectadas a Internet, pero demandarán un Market Place desde donde
realizan el proceso de instalación. Este tipo de aplicaciones normalmente serán más
rápidas en su ejecución que una WebApp. El costo de generar una aplicación en
múltiples plataformas dependerá de cuántas de ellas escojamos, ya que se deberá
hacer el desarrollo en cada una de ellas.
Resumen de las principales diferencias
entre una WebApp y un App Nativa:
Costo de
Acceso a
Velocidad
Uso de
Proceso de
Internet
Desarrollo Dispositivos De Proceso Market Place Aprobación
Web App
N/A
N/A
App Nativa
Disponible
Obligatoria
Análisis de diferencias entre
WebApp y App Nativa
Veamos las principales características entre un tipo de desarrollo y otro para revisar
qué ventaja/desventaja nos ofrece cada una de estas alternativas:
4
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Multiplataforma
La principal ventaja de la WebApp con respecto a la App Nativa es que por definición este tipo de aplicación es multiplataforma, gracias a que se ejecuta en cualquier navegador que soporte HTML5. Esto supone un ahorro en el esfuerzo y costo
de desarrollo de una aplicación que deseemos ejecutar en múltiples dispositivos,
comparado con el desarrollo nativo. Es muy importante llegar a la mayor cantidad
de plataformas disponibles, por lo que recordemos que iOS y Android tienen más
del 80% del mercado actual de SmartPhones en el mundo. Windows Phone viene
con un crecimiento acelerado pero su participación de mercado aún no rebasa el
6% a nivel mundial. Y finalmente, BlackBerry RIM está desapareciendo del mercado.
Market Places
Hoy en día los Market Places se han convertido en la perfecta plataforma de promoción para llegar a millones de usuarios. Entre los sitios con mayor uso se encuentran
el App Store de Apple o el Google Play para aplicaciones Android. Estos repositorios de aplicaciones nos permiten ofrecer todo tipo de aplicaciones instalables y
son una plataforma de mercadotecnia sin competencia hasta la fecha.
5
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Con el uso de Market Places no todo es miel sobre hojuelas. Los procesos de
validación y actualización pueden resultar tediosos y complicados. Este es el caso
del Apple Store, debido a que no es un proceso automático y se hace en forma
manual, por lo que puede tardarse hasta una semana, siempre y cuando se cumpla
con todos los requisitos especificados en su guía de desarrolladores. En Android
este proceso es más rápido y puede tomar menos de 10 minutos. Cada vez que se
hace una actualización, se deberá pasar por el proceso de validación, lo que hace
este proceso el más odiado por los desarrolladores. En este caso, las WebApp no
requieren de los Market Places, lo que les da una ventaja competitiva pero les resta
un medio de promoción muy importante.
Experiencia del Usuario Final
Un segundo de diferencia puede ser la base para que un usuario de un dispositivo
móvil tome la decisión de dejar de usar o desinstalar una aplicación. Aquí la ventaja
la lleva la App Nativa, además de que no requieren de una buena conexión a Internet, lo cual es la principal desventaja de la Web App, y a la larga puede presentar
mayores costos por el uso de banda ancha que esto representa.
Una ventaja adicional que nos ofrece una App Nativa es la posibilidad de un mejor
diseño y no limitar la percepción del usuario a lo que un navegador nos ofrezca.
6
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Acceso A Funcionalidades Nativas
De la principal ventaja que identificamos entre una Web App y una App Nativa, es
que la App Nativa tiene el enorme poder de hacer uso de los dispositivos integrados
al equipo, tales como la cámara, la brújula, el GPS, sonido, etc. Esta capacidad
de las App Nativas se convierten en preciadas funcionalidades, tales como hacer
uso de mapas y geolocalización en tiempo real, subir fotos desde la cámara, enviar
mensajes relacionados con tu actividad, monitoreo de actividades en tiempo real y
miles de opciones que se nos puedan ocurrir.
Entonces… ¿WebApp o App Nativa?
Una aplicación nativa tiene las mejores características de ejecución, validación e interacción con dispositivos que una Web App; pero también es la opción más cara si
se trata de un desarrollo en múltiples plataformas. De acuerdo a esto, es necesario
que analicemos el uso final de la aplicación, los dispositivos a los que nos interesa
llegar, y establecer claramente un presupuesto para el desarrollo de la misma. Esto
nos permitirá tomar una mejor decisión acerca de qué tipo de desarrollo será necesario realizar. En Northware contamos con expertos que le podrán ayudar a tomar
la mejor decisión, permítanos apoyarlo en este proceso.
Web App
7
App Nativa
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Si prefieres recibir ayuda profesional, te invito a que nos contactes.
Somos una empresa especialista en desarrollo de aplicaciones, fábrica
de software, base de datos y aplicaciones para Iphone/Ipad.
Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, Java, iOS y Android;
y para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de
especialistas, proveemos consultores por proyecto, temporales o fijos
con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu
estrategia en sistemas de información y desarrollo de software.
Contáctanos:
Interior de la República
01 800 288 OPEN ( 6736 )
Ciudad e México (D.F.)
(55) 5536 2968
Monterrey, Nuevo León
(81) 8262 1111
Desde Estados Unidos (U.S.A.)
(512) 853 9472
Síguenos en:
facebook.com/northware
twitter.com/northwaremx
Correo electrónico
[email protected]
8
WEB APP VS APP NATIVA | AGOSTO 2013
Descargar