into the wild.FH11 - Cineclub Sabadell

Anuncio
6 de gener del 2011
Revisions
Cinemes Imperial
Sessió única: 21.00 h
Into the wild
(2007 - Hacia rutas salvajes), de Sean Penn
Sinopsi
Després de graduar-se a la
universitat , Christopher
McCandless, un jove de 22 anys
a qui tots auguren un futur
brillant, decideix deixar enrere
la seva còmoda vida i anar-se’n
a la recerca d’aventures. El
periple d’aquest jove rodamón
el va convertir en un símbol
per a moltes persones.
Fitxa tècnica
Direcció · · · · · · · · · · Sean Penn
Guió · · · · · · · Sean Penn; basat en el
llibre “Hacia rutas salvajes”
de Jon Krakauer
Fotografia · · · · · · · · · · Eric Gautier
Producció · · · · · · · · · · Sean Penn,
Art Linson i Bill Pohlad
Música · · · · · · · · · · Eddie Vedder,
Michael Brook i Kaki King
Muntatge · · · · · · · · · · Jay Cassidy
Vestuari · · · · · Mary Claire Hannan
Disseny de producció · Derek R. Hill
Durada · · · · · · · · · · · · · 148 min.
Nacionalitat · · · · · · · · Estats Units
Fitxa artística
Emile Hirsch · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
· · · · · · · · · · Christopher McCandless
Marcia Gay Harden · · · · · · · · · · · · ·
· · · · · · · · · · · · · · Billie McCandless
William Hurt · · · · Walt McCandless
Jena Malone · · Carine McCandless
Catherine Keener · · · · Jan Burren
Hal Holbrook · · · · · · · Ron Franz
Kristen Stewart · · · · · · · · · Tracy
Vince Vaughn · · Wayne Westerberg
Brian Dierker · · · · · · · · · Rainey
El paladar de quienes disfrutan
escribiendo sobre cine, tiende a
relamerse ante cierta clase de
películas. No necesariamente las
mejores, las más cerradas, las más
coherentes en su totalidad, son las
que despiertan más ideas en la crítica.
Por el contrario, las verdaderamente
interesantes son aquellas que no
temen ahogarse en su propio riesgo,
en su desmedida ambición. Sean Penn
(quien, hay que decirlo, arriesga en
todo lo que hace, tanto en muchos de
sus papeles como actor, como
también en su rol de guionista y
director) asume el riesgo de realizar
una “road movie” donde la cita
literaria, las voces de ciertos
personajes, y la multiplicidad de
paisajes e historias, se revelan tan
importantes como el trayecto del
protagonista. Basado en el caso real
de un joven que, en 1990, abandona
su acomodada y previsible vida para
“adentrarse en lo salvaje”, Penn no
desaprovecha la oportunidad de hacer
una mínima referencia a la Guerra
del Golfo, sin embargo, esa escena
no deja de ser apenas un apunte
anecdótico. La verdadera ambición
de Penn está en explotar al máximo
la historia, a través de ciertos recursos
visuales, algunos interesantes,
correctamente empleados y
funcionales a la historia, y otros que,
por momentos, muestran un excesivo
desparpajo y rápidamente llegan a
agotarse. Junto a este esfuerzo de no
dejar de aprovechar los recursos
técnicos y narrativos (la sobreimpresión de sus anotaciones para
no resentir el relato, y la división por
capítulos, por ejemplo), llama la
atención la forma en que Penn
organiza al elenco. El protagonista
absoluto es Emile Hirsch, quien para
su interpretación de Christopher
/Alexander entrega al máximo su
talento y su cuerpo, encarnándolo de
forma extrema, particularmente en
las últimas secuencias. Pero más allá
de su enorme y formidable actuación,
el elenco está compuesto por un
interesante número de figuras de
primera talla, y todos aprovechan al
máximo sus pocos minutos de
participación. Quienes más se
destacan en este sentido son William
Hurt, Marcia Gay Harden, y un
maravilloso y conmovedor Hal
Holbrook, quien eleva considerablemente el peso de los actores
secundarios. Hacia rutas salvajes es,
de alguna manera, “road movie” en
su mayor expresión. Una película
que desborda humanidad, tanto en la
exploración de cierto trayecto
espiritual del protagonista, como en
la exposición de las muestras de
solidaridad de las personas que
encuentra en el camino. Una película
que, a su vez, desborda por la enorme
cantidad de ideas narrativas y riesgos
estéticos que asume. Por momentos
tiende a equivocarse en sus elecciones, pero en su totalidad prima el
esfuerzo, el talento, el atrevimiento
(carente por completo de restricciones) y las virtudes cinematográficas que esta historia, para nada
sencilla de narrar y con demasiadas
aristas interesantes, ha contado en su
Leo Aquiba Senderovsky
http://blog.cine.com/criticas/2008/0
2/08/critica-“hacia-rutas-salvajes”/
Hacia rutas salvajes. El precio
de la libertad absoluta
Película sumamente irregular y
alargada, que sale a flote por la
indudable pasión que pone Sean Penn
en acercarnos a un personaje
fascinante.
No puede uno evitar sentir cierto
orgullo pueril al descubrir que
comparte con Sean Penn la
admiración por el libro que constituye
la base de su cuarta película como
guionista y director: Hacia rutas
salvajes, escrito por Jon Kracauer en
1996.
Alpinista en Alaska, los Andes y el
Himalaya, Kracauer no se limitó a
perfilar con gran perspicacia en su
libro la vida y la filosofía de Chris
McCandless, un joven idealista que
tras licenciarse desdeñó todo lo que
le hubiese procurado una existencia
acomodada para probarse a sí mismo
durante dos años en escenarios
progresivamente desolados de
Norteamérica, hasta morir finalmente
de inanición en un autobús
abandonado en mitad de ninguna
parte. La aventura de McCandless
impulsó además al autor a reflexionar
con conocimiento de causa sobre la
atracción aparentemente absurda que
ejercen los deportes de riesgo; sobre
la pulsión que arrastra a algunos seres
humanos a romper con lo establecido
material y emocionalmente; y sobre
esa línea de sombra que surcan tantos
estadounidenses huyendo del
pragmatismo feroz que caracteriza
su cultura, en busca de un estado de
trascendencia inspirado a partes
iguales por los inabarcables espacios
vírgenes de América del Norte y por
los pensamientos e iluminaciones de
Henry David Thoreau, escritor
desafortunadamente desconocido en
España pese a que su Walden o la
vida en los bosques (1854) siga
inspirando a miles de jóvenes
C/ Dr. Crehueras, 24 baixos
08201 Sabadell,
www.cineclubsabadell.org
anglosajones por su radicalismo
asocial y libertario, y por su defensa
de la soledad como único medio para
conocernos a nosotros mismos y
atisbar el verdadero espíritu de la
naturaleza: “Las fronteras no son el
este o el oeste, el norte o el sur, sino
allí donde el hombre se enfrenta a un
hecho”.
que cuando Penn modera su
entusiasmo alcanza cotas de emoción
arrebatadoras. Pensamos, en especial,
en el fragmento que une
momentáneamente a Chris con Ron
Franz (estremecedor Hal Holbrook,
nominado con toda justicia al Oscar),
un anciano solitario. Esas secuencias
justificarían por sí solas todo el film.
El film de Penn hace honor hasta
cierto punto al libro de que parte, y
tiene mucho en común con la reciente
Grizzly Man, otra película basada en
hechos reales en la que el alemán
Werner Herzog tampoco eludía
debatir en torno a la inconsciencia
de quienes se embarcan en este tipo
de aventuras físicas y espirituales y,
por consiguiente, los peligros a que
se ven abocados. Quizás la diferencia
de Penn con Kracauer y Herzog
resida en que mientras estos se
permitían un distanciamiento no tanto
crítico como reflexivo respecto a sus
personajes, lo que redundaba en sus
contradicciones enriquecedoras,
demasiado a menudo Penn toma
partido descarado por Chris
(interpretado por Emile Hirsch).
Aunque no obvia que su fanatismo
ocultaba arrogancia, egoísmo y una
infancia llena de desamor, basta ver
la posición de la cámara,
habitualmente junto al hombro del
joven e incluso interlocutora de su
mirada directa en al menos dos
ocasiones, para apreciar que el
director está acompañando, como
Kracauer, a Chris; pero de una
manera ilusa y autocomplaciente que
tiene su reflejo en las maneras
formales del film.
El lector puede pensar que no se trata
de un gran bagaje, considerando que
Hacia rutas salvajes dura 140
minutos. Pero en realidad esta no es
una película susceptible de ser amada
o aborrecida tanto por sus virtudes
presuntamente objetivas, que las
tiene, como por el interés que pueda
despertar el personaje principal. Si
quien nos lee tiene más intereses en
esta vida que los exámenes
trimestrales, la hipoteca, las copas
del fin de semana y lo que le combina
mejor con las Converse, le convendría
conocer a Chris McCandless: alguien
que aspiró a algo más allá de todo
esto y legó su vida en el empeño a
espíritus afines como Jon Kracauer,
Sean Penn, y los espectadores que
tengan claro que “todos vivimos en
las cloacas, pero algunos miramos a
las estrellas”.
Hacia rutas salvajes sufre así de un
metraje a todas luces excesivo y
reiterativo, de una estructura que unos
podrían calificar de impresionista y
otros de poco trabajada, de una voz
en off no muy bien integrada con lo
que se narra, y de unos
descontrolados efluvios neo-hippies
a cuenta de varios personajes con los
que coincide Chris durante sus viajes;
efluvios subrayados por unas
canciones de Eddie Vedder que
oscilan entre lo destartalado y lo
parroquial, y por el recurso torpe y
abusivo a cámaras lentas, zooms,
pantalla dividida… lo paradójico es
Diego Salgado
http://www.cine.fanzinedigital.com/
3612_1-Hacia_Rutas_Salvajes.html
Filmografia de Sean Penn com
a director
Into the Wild (2007, Hacia rutas
salvajes)
Peter Gabriel: Play (video "The Barry
Williams Show"), 2004
11'09''01 - September 11 (segment
"USA"), 2002
Bruce Springsteen: The Complete
Video Anthology 1978-2000 (video
"Highway Patrolman"), 2001
The Pledge (2001, El juramento)
The Crossing Guard (1995, Cruzando
la oscuridad)
The Indian Runner (1991, Extraño
vinculo de sangre)
Es demana puntualitat. Es demana als espectadors que desconnectin els telèfons mòbils i qualsevol altre aparell acústic abans de començar la projecció. Gràcies.
notable paso a la gran pantalla.
Descargar