Descargar

Anuncio
La Edad Media
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
Características
La lírica
La épica
La prosa
El teatro
1. Características de la Edad
Media
La Edad Media es el período que
abarca desde la caída del Imperio
Romano de Occidente hasta la
toma de Constantinopla.
1.1 Situación social.
Durante la Edad Media se implanta
el feudalismo.
La sociedad medieval se compone
de tres estamentos:
- Nobleza
- Clero
- Pueblo
• Nobleza
El rey, los nobles y los caballeros,
tienen el poder de poseer las
tierras y dominar a quienes
trabajan en ella.
• Clero
Los obispos y monjes entre otros,
son los encargados de difundir los
ideales cristianos, enseñar el
cultivo de la tierra y conservar la
cultura.
• Pueblo
Los campesinos y artesanos
trabajan la tierra y entregan una
parte de la cosecha a los señores
feudales.
1.2 Situación histórica

Alta Edad Media
(s. V-X)

Baja Edad Media
(s. XI-XV)
S. V cae el
Imperio Romano.
- 711 muere el rey
Witzia.
- Se forman los
reinos cristianos.
-
Se caracteriza
por la
Reconquista que
termina en el
1492.
-
1.3 Situación cultural

Cultura Andalusí: se potencian
las escuelas donde se traducen al
árabe obras científicas y médicas
de mundos antiguos (griego,
indio, persa o chino). Destacan
las obras arquitectónicas,
urbanas, religiosas y militares.

Cultura judía: Colaboran en la
traducción de las grandes obras
del saber y poseen un
considerable poder económico.

Cultura cristiana: Los
monasterios fueron los centros
culturales por excelencia. Los
monjes reproducen, comentan y
mínian textos sagrados y
literarios de la cultura clásica.
En el arte destaca el románico, que
penetra en la Península por los
condados catalanes y el Camino de
Santiago.
Durante la Baja Edad Media la
cultura se encuentra en los centros
urbanos.
En el ámbito artístico destacan el
gótico y el mudéjar.
1.4 El nacimiento del
castellano
El latín vulgar fue evolucionando
y desgajándose en dialectos.
 Nacieron las lenguas romances:
catalán, navarroaragonés,
asturleonés...
 Los primeros testimonios que se
conservan del castellano son las
glosas.

2. La lírica
No se conservan textos de la
primitiva lírica popular.
 Tenia carácter oral y marcado
estilo autóctono.

2.1 La primitiva lírica
castellana
 Las
primeras composiciones
recibieron influencias de dos
fuentes:

Lírica galaico-portuguesa: (Alta Edad
Media). El gallego era la lengua habitual,
por sus cualidades musicales, de los poetas
castellanos. Temas típicos: Cantigas de
amigo (lamentos de amor de una mujer)/
Cantigas de amor (amor no correspondido)/
Cantigas de escarnio(canciones burlescas).

Lírica mozárabe: S.XX. Cancioncillas en
árabe o hebreo. Constaba de canciones con
tema amoroso: moaxajas, los versos finales
de las cuales estaban escritos en mozárabe,
las jarchas.

Dos ejemplos
de jarchas.
Desde el origen del castellano no
hubo una lírica en lengua
vernácula. La lírica de tradición
oral formaba parte de los festejos
del pueblo.
Eran composiciones anónimas
dirigido a un auditoria popular.
Existen varias formas de la lírica
castellana, pero el villancico es la
más popular.

2.2. La Lírica en los siglos
XIII y XIV
S.XIII. Primeros poetas castellanos de
nombre conocido, como Gonzalo de Berceo o
Juan Ruiz. Diferencian dos formas de lírica.
- Lírica popular: De carácter anónimo y difusión
oral.
- Lírica culta: De autor conocido y transmisión
escrita.

Hay dos figuras esenciales en la cultura
medieval:
El juglar: personaje poeta y cómico.
Difunde entre el pueblo la poesía
tradicional y épica.
El clérigo: Persona culta, religiosa, que
conocía el latín, y que conservaba la
literatura escrita.
Llevaron a cabo una actividad literaria de
enorme transcendencia. Cada uno
originó un modo de hacer poesía: el
mester de juglaría, y el mester de
clerecía.


Juglar

Clérigo
 Mester
de
juglaría
 Mester
Anónimo
 Entretener
 Sin lugar fijo
 Oral
 Cantos épicos
 Irregularidad
 Recursos
sencillos


de
clerecía
Autor conocido
 Enseñar
 Bibliotecas
 Escrita
 Religión
 V.alejandrinos
 Recursos
complejos
2.3. El mester de clerecía
Alude a dos conceptos: oficio de clérigo y obras
poéticas.
Surge en el S.XIII y alcanza su esplendor S.XIV.
En este contexto, los monasterios y los
clérigos, que al transmitir la cultura, cobraron
mayor relevancia.
La literatura adquiere significación didáctica y
moralizante. Sus máximos representantes son
Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de
Hita.
La obra más extensa e importante es “Los
milagros de Nuestra Señora” de Gonzalo de
Berceo.
Rasgos:
Métrica: Los poetas utilizan cuaderna
(cuatro versos de igual rima consonante)
y verso alejandrino (catorce sílabas
divididas por una cesura).
Temática: la intención didáctica limita la
variedad de temas. Se centra en asuntos
religiosos y temas clásicos.
Rasgos estilísticos: El lenguaje literario de
los clérigos es mucho más elaborado.
Usan recursos como la alegoría, que
consiste a expresar una idea mediante
una serie de símbolos o imágenes.

2.4. Lírica en el S.XV
La cultura deja de ser patrimonio
exclusivo de los clérigos, en favor de
los poetas cortesanos.
El gallego-portugués cae en decadencia
y el castellano se asienta como lengua
literaria.

Los cancioneros son la mejor muestra de
esta poesía, como el Cancionero de
Baena, el Cancionera de Stúñiga y el
Cancionero General.
Grandes temas:
Amor: Reminiscencias provenzales, la
dama y el caballero con un amor
cortés.
Sociedad: Es un punto de mira en un
momento de crisis, y es objeto de
sátira y crítica.
Muerte: Poder igualitorio, a todos llega
por igual.

Autores: Juan de Mena, marqués de
Santillana y Jorge Manrique.
Coplas a la muerte de su padre.
De Jorge Manrique, exalta la figura de
su padre fallecido, don Rodrigo
Manrique, al que presenta como un
héroe. Presenta una sobriedad formal y
elementos tradicionales e innovaciones
técnicas.

Temas: La muerte, la fama, pervivir más
allá de la muerte...
Estructura: tres partes, las dos primeras
relatan la vida mortal, y la tercera es
una reflexión sobre la muerte.
3. La épica

El mester de juglaría
Juglar: era un poeta popular que relataba
sucesos y hazañas de héroes a través de
poemas épicos. Este oficio se conoce como
arte de narrar o mester de juglaría.

Los cantares de gesta
Era una narración épica o heroica, escrita en
verso y en lengua romance, que refería las
hazañas de héroes medievales.
El objetivo: contar sucesos y acontecimientos de
la vida de personajes notables que buscaban la
fama arriesgando su vida en el combate.
Sobre la formación se han expuesto varias tesis:
- tesis individualista: defiende que la composición
del cantar se debe a una sola persona.
- tesis tradicionalista: sostiene la existencia de
breves poemas épicos tradicionales que se
tomaron como base para la elaboración definitiva
de un cantar determinado.
Evolución del género:
Los cantares de gesta entraron en decadencia al final
de la Edad Media. La épica se transformó en otros
géneros más acordes con la sociedad del momento:
- los romances: poemas más breves que trataban algún
episodio concreto de un cantar.
- los libros de caballerías: llevaron el espíritu épico de
los cantares al terreno de la fantasía, lo sobrenatural y
la mitología.
- la prosa histórica: gracias a estas prosificaciones se
conoce la existencia de muchos cantares de gesta
perdidos.
Rasgos de la épica castellana
- Realismo o historicidad: se caracteriza por ser
básicamente histórica.
-Tradicionalismo: mientras otros pueblos europeos, al
finalizar la Edad Media, abandonaron totalmente los
temas épicos, en España dichos temas fueron
retomados en diferentes épocas y géneros.
-La métrica es irregular, se trata de largas series de
versos monorrimos asonantados. Los versos suelen
tener de 12 a 16 sílabas
-La rima es asonante y monorrima, se repiten las
vocales a partir de la sílaba tónica de la última palabra
de cada verso.
-Uso de epítetos y fórmulas épicas. Los epítetos y el
empleo de estas fórmulas facilitaban la memorización y
lograban mantener la atención del público.

El Cantar de Mio Cid
Es el documento de la épica castellana más antiguo
que se conserva, y tiene un valor histórico y literario
incalculable
Autor y fecha de composición
Se desconoce quién es el autor, en la Edad Media la
mayoría de las obras eran anónimas.
El personaje literario
Narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar,
denominado el Cid Campeador. Este personaje estuvo
al servicio del rey Sancho de Castilla.
Temas de Mio Cid
El tema principal del Cantar es la recuperación del honor
perdido. El Cid es humillado en dos ocasiones.
Primera: cuando es acusado de robar los tributos del rey
Segunda: tras la afrenta sufrida por sus dos hijas, que
son maltratadas por los infantes de Carrión.
Estructura de la obra
Encontramos tres partes claramente diferenciadas:
- el destierro
- las bodas
- la afrenta de Corpes
Rasgos del Cantar de Mio Cid
En cuanto a la métrica, se conservan 3730 versos, con los
siguientes rasgos formales:
- el número de sílabas oscila entre 10 y 20
- están agrupados en tiradas que mantienen una misma rima.
- aparecen divididos en dos hemistiquios por una cesura central
muy bien delimitada.
- la rima es asonante.
Con relación al estilo, destaca su valor histórica, el realismo, el
tono épico, el carácter juglaresco y la sencillez estilística.

El Romancero
A final de la Edad Media los cantares de gesta se
fragmentaron en romances que aprendían y cantaban
las gentes del pueblo.
- El cantar: está constituido por versos largos e
irregulares, divididos en dos hemistiquios por la cesura,
rima asonante en todos los versos.
- El romancero: los hemistiquios del cantar se convierten
en versos. Éstos son octosílabos con rima asonante en
los pares, quedando sueltos los impares.
Características de los romances
- Inicio y el desenlace son bruscos y rápidos.
- aparece la técnica del diálogo.
- se emplean descripciones que suelen ser detalladas y
lentas.
4. La prosa
Las primeras obras aparecen en el siglo XIII,
un siglo más tarde que la poesía de los
juglares.


Alfonso X y la Escuela de Traductores de
Toledo.
La didàctica.
• Alfonso X y la Escuela de Toledo
La prosa castellana es la deudora de la labor
cultural de Alfonso X.
Se rodeó de eruditos hebreos, árabes y
cristianos, quienes tradujeron al castellano las
obras más importantes de diferentes culturas.
Fundó por tanto la Escuela de Traductores de
Toledo. El romance castellano adquiere la
categoría de lengua de cultura.
• La didáctica
La prosa narrativa tiene un carácter
moralizante con textos llamados
enxiemplos, que se relacionan con los
cuentos pero se incluye en el género
didáctico porque aleccionan al lector a la
vez que le entretienen.
Don Juan Manuel fue un noble
culto que combinava la elegancia
con la precisión y la expresión
depurada en castellano. Su obra
más célebre El conde de Lucanor
(1335)
5. El teatro
La escasez de textos impide
comparar el teatro español del
medievo. Se han perdido todos los
textos excepto:
“El auto de los Reyes Magos “
A partir del siglo XV, el teatro, abandona
su carácter litúrgico, incorpora
elementos profanos y se convierte en un
género de diversión y entretenimiento,
representado en plazas públicas.
Autores como Juan del Encina crean
obras soble el amor y la muerte, desde
una ópitca profana.
5.1 La Celestina
Obra que rompe los moldes
literarios de su época. Por sus
rasgos híbridos entre la narrativa y
la dramática se puede incluir en
cualquiera de los dos géneros.
La intención de la obra es moralizadora:
avisar a los jóvenes de los peligros de
la pasión amorosa y, también, de los
males de la avaricia.
Los personajes presentan dos mundos
diferenciados:
- Visión realista: representada por los
criados que se mueven por el dinero e
interés propio.
- Visión idealista: encarnada por los
enamorados, que se dejan llevar por
la pasión
http://www.youtube.com/watch?v=
r5L8gkHz0Ps
Biblifografía
Libro de castellano de 1ro de BAT.
Internet (google imágenes).
Video youtube.
¿Preguntas?
Alba Ferré
Mar Llopis
Andrea Bonet
Descargar