CONOZCA PARTE DE LA HISTORIA DE 50 AÑOS DE TRABAJO POR LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA. Chile Brasil Chile Bolivia 1993: El Presidente de la República de Chile Patricio Aylwin Azócar, junto al Alcalde Jorge Soria y al candidato a Diputado Jorge Soria Macchivaello en un encuentro que trató sobre la importancia de los Corredores Bioceánicos para Chile y para la integración física de Sudamérica. 1993: Reunión entre el Presidente de Bolivia Jaime Paz Zamora, el El Alcalde Jorge Soria y el dirigente social de Oruro Efraín Rojas. En la reunión conversan sobre las potencialidades que presentan los Corredores Bioceánicos y la integración sudamericana. 1993: Reunión entre el Presidente del Paraguay Carlos Wasmossy, el entonces Ministro de Obras Públicas de Chile Ricardo Lagos y el Alcalde de Iquique. En la oportunidad se debate acerca de la salida al Océano Pacífico desde Asunción por el Corredor Bioceánico Central. Estados Unidos Chile Chile Chile 1967: Presidente de Chile Eduardo Frei Montalva junto con el Alcalde Jorge Soria, quien le agradece la aprobación del proyectode integración: Construcción de la Carretera Iquique / Oruro / Puerto de Santos. 1967: El Alcalde Jorge Soria, pide al presidente del BID - Banco Interamericano de Desarrollo- Felipe Herrera para el proyecto bioceánico carretero: Iquique / Oruro / Sao Paulo y para ptras nuevas carreteras. 1972: El Alcalde Jorge Soria agradece al Presidente Salvador Allende por dar inicio a la construcción de la carretera que unirá Iquique con Bolivia y Brasil. 1973: Alejandro Soria Varas Intendente de la Región de Tarapacá durante el gobierno de Allende, recorre junto al Alcalde Jorge Soria los primeros kilómetros pavimentados del Corredor Bioceánico que une los puertos de Iquique en Chile y el Puerto de Santos en Brasil. Paraguay Chile Chile Chile Estados Unidos Sudáfrica 2004: El Presidente de la República del Paraguay Nicolás Duarte Fruto junto al Alcalde Jorge Soria, revisan los planos de los Corredores Bioceánicos de la integración sudamericana. Estos corredores unen al Paraguay con el puerto de Iquique en las costas del Océano Pacífico. 2004: El Presidente de Brasil Luis Ignacio Da Silva, recibe de manos del Alcalde Jorge Soria, los planos de los Corredores Bioceánicos de la integración sudamericana, en ellos se puede apreicar el avance en la construcción de los tres Corredores Bioceánicos Norte, Central y sur. 2005: La Presidenta de Chile Michelle Bachelet escuha la petición del Alcalde Jorge Soria, para que se agilize la construcción de los tramos carreteros que le corresponden a Chile en el Corredor Bioceánico Central que unirá los Puertos de IquiqueChile en el Océano Pacífico y el Puerto de Santos-Brasil en el Océano Atlántico 2005: El Alcalde de la ciudad-puerto de Santos de Brasil, Joao Paulo Tavares, platicando con el Alcalde Jorge Soria , acerca del hermanamiento de ambas ciudades portuarias. 2005: El Alcalde Jorge Soria durante su intervención en una Charla en la ciudad norteamericana de Oklahoma invitado por los empresarios locales, donde expone acerca de la integración sudamericana y de cómo este proyecto sacará a los pueblos de la pobreza. 2005: El Alcalde Jorge Soria se reúne con los Alcaldes en Sudáfrica y les plantea los desafíos de la integración física de los pueblos y de cómo por su importancia comercial, los corredores carreteros y ferroviarios sacan a los pueblos de la pobreza. 1993: El Alcalde Jorge Soria reunido con la Alcaldesa Luiza Erundina de Sousa del Estado Brasileño de Sao Paulo donde conversan sobre los Corredores Bioceánicos y la integración sudamericana. Brasil 1993: Encuentro entre el Presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, el Diputado de la República de Chile Jorge Soria Macchiavello y el Alcalde Jorge Soria donde se conversa sobre los nuevos tramos carreteros Oruro / Cochabamba ⁄ Santa Cruz ⁄ Corumbá (Brasil). 1993: Se logra el acuerdo para la construcción del Corredor Bioceánico Central durante el Congreso de Alcaldes y Concejales de toda Sudamérica realizado en la ciudad de Iquique, evento que contó con la presencia del candidato y posterior Presidente de la República Eduardo Frei RuizTagle. 1993: Encuentro entre don Francisco Miranda Gobernador de Campo Grande (Brasil) y el Alcalde Jorge Soria donde dialogan sobre la construcción del Corredor Bioceánico Carretero Central. Bolivia Bolivia Chile 2005: El Alcalde Jorge Soria junto a toda su familia sus hijos Jorge Soria Macchiavello, Mauricio Soria Macchiavello y a su esposa María Inés Macchivaello, ellos recorren los caminos de tierra y fango de Santa Cruz de la Sierra y Puerto Suárez en Bolivia, posteriormente por estos terrenos se trazaron y construyeron las carreteras de la Integración sudamericana. 2007: En el Palacio Quemado, La Paz-Bolivia, 11 de Diciembre del 2007. Se reunen los Presidentes de Chile doña Michelle Bachelet, de Brasil Luis Ignacio Da Silva y de Bolivia Evo Morales Aima, quienes firman y sellan el acuerdo para la construcción de las carreteras del Corredor Norte, las que actualmente se encuentran prácticamente terminadas, solo falta asfaltar 40 Kms. 2007 Apertura del Hito 60: Para lograr la anhelada habilitación de este estratégico paso fronterizo, es que se reunió el Presidente de Bolivia Evo Morales con el Alcalde Jorge Soria. Con una mínima inversión ha realizar en esta área conectamos el Corredor Bioceánico Central por un terreno sin grandes alturas en la Cordillera de L.os Andes. 2007 Apertura del Hito 60: El Alcalde Jorge Soria le explica al Presidente de Chile Sebastián Piñera, que a ambos lados de la frontera chileno-boliviana existen instalaciones operativas, lo que agilizaría la apertura del Hito 60. En territorio chileno un retén de Carabineros y un puesto militar en suelo Boliviano, esta ruta se podría usar tal y como está, ya que es 100% transitable. 1996: Encuentro entre el Presidente de Argentina Carlos Saúl Ménem, el Alcalde de La Quiaca (Argentina) y el Alcalde Jorge Soria donde dialogan sobre el nuevo tramo carretero que unirá Buenos Aires con el altiplano boliviano. Tramo la Quiaca /Jujuy en Argentina. Tramo totalmente asfaltado y nueva salida hacia el Océano Pacífico para Argentina. Sudáfrica Bolivia 1996: El Canciller brasileño Felipe Lambreia reunido con el Alcalde Jorge Soria, el Diputado de la República Jorge Soria Macchiavello y Mauricio Soria Macchiavello Consejero Regional por Tarapacá. Analizan las opciones para Brasil hacia el Océano Pacífico. 1997: El Presidente Sudafricano Nelson Mandela, el Presidente de Brasil Fernando E. Cardoso y Alcalde Jorge Soria. Este último viaja a Sudáfrica para reunirse con el Presidente brasileño Cardoso para darle a conocer a través, de los planos de los Corredores Bioceánicos, los avances y potencialidades para la Integración Sudamericana. 1998: Presidente de Bolivia General Hugo Banzer, junto al Presidente de Paraguay Carlos Wasmossy y Alcalde Jorge Soria en una conversación sobre los Corredores Bioceánicos y la importancia estratégica de las carreteras y las ferrovías para los países que integran el cono central de Sudamérica. Bolivia Bolivia 2010 El Presidente de Bolivia Evo Morales junto al Alcalde Jorge Soria se reúnen en la localidad de Tupiza (Bolivia), con motivo de la inauguración del tramo carretero que une Bolivia con la República de Argentina. Bolivia Chile Argentina 2012: El Viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Juan Carlos Alurralde, reunido con el Alcalde Jorge Soria y el Concejal Mauricio Soria Macchiavello, donde dialogan acerca del proceso de Integración de Sudamérica y de los beneficios asociados a la construcción de los Corredores Bioceánicos para sus naciones. 2001: Presidente de Bolivia Jorge Quiroga, junto a la Concejala por Iquique María Inés Macchiavello y el Alcalde Jorge Soria dialogando sobre los Corredores Bioceánicos y la integración sudamericana. Brasil Chile 2012: En el Palacio de la Moneda en chile el Alcalde Jorge Soria expone las características de los Corredores Bioceánicos a don Andrés Chadwick, Ministro del Interior del Gobierno de Chile, destacándole la importancia de la apertura del Hito 60 para unir a los pueblos sudamericanos y de cómo se ha trabajado por la integración. España 2002: El Alcalde Jorge Soria durante su exposición en el Quinto Foro Hemisférico de Ciudades Hermanas desarrollado en Tenerife-España. Basó su exposición en los Corredores Bioceánicos y la integración sudamericana en base a carreteras, ferrovías, aerovías, hidrovías, puertos y aeropuertos. Chile 2013: Encuentro entre el Ex-Presidente de Brasil Luis Ignacio Da Silva y el Alcalde Jorge Soria, en Corumbá en el estado de Matto Groso - Brasil, con motivo del Seminario “Encuentro sobre Integración Latinoamericana”, evento que tuvo como objetivo discutir diversos aspectos sobre integración, logística y políticas públicas específicas para regiones fronterizas. 2004: El Presidente de Chile Ricardo Lagos Escobar, inaugura el camino Inés de Collahuasi - Pozo Almonte junto al Alcalde Jorge Soria, Mauricio Soria Macchiavello Consejero Regional por Tarapacá y el Diputado de la República Jorge Soria Macchiavello. Este camino une la ciudad de Iquique con el Hito 60 y el Corredor Central. 2003: El Alcalde Jorge Soria mostrando los planos de los Corredores Bioceánicos y la integración sudamericana al Presidente de Bolivia Carlos Mesa. Brasil Chile 2013: El Embajador Plenipotenciario de la República Popular China Yang Wanming reunido con el Alcalde Jorge Soria quien le expone el trabajo de 50 años por la integración sudamericana, mostrándole junto a Mauricio Soria Concejal de Iquique los planos de los Corredores Bioceánicos, los trazados carreteros y ferroviarios claves para el comercio con el gigante asiático. Chile Bolivia 2013: El Alcalde Jorge Quiroga Soria en un abrazo fraterno con el Coordinador Marcio Schussmuller de ZICOSUR Paraguay, Aparece también Hector Miranda dos Santos Alcalde de Porto Murtinho, durante su visita a las instalaciones del puerto de Iquique, con motivo de la llegada de la caravana de Mato Grosso del Sur hasta la costa del Pacífico. Paraguay 2014: Reunión que sostuvo el Gobernador de Mato Grosso do Sul, André Puccineli con el alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga “Iquique nos parece, por los estudios que tenemos a la vista, uno de los puertos más apropiados para que naves de gran calado y gran capacidad de carga, puedan ser utilizadas por los empresarios mato grosenses” 2014: Vicepresidente de Paraguay, Juan Afara; el alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga y el concejal, Mauricio Soria Macchiavello en reunión de trabajo. Afara expresó el claro interés del país guaraní por participar del proceso de licitación internacional del Puerto de Iquique y el compromiso de realizar las gestiones para que se repongan los vuelos comerciales directos IquiqueAsunción-Sao Paulo. MAS DE 10.000 KILOMETROS CONSTRUÍDOS PAR A LOGRAR LA INTEGR ACION. C Canal do Panamá Bolivia Bolivia China 2005: El Alcalde Jorge Soria durante su gira por diferentes ciudades chinas donde se reúne con sus alcaldes, promocionando todas las bondades del Puerto de Iquique y de sus conexiones carreteras y ferroviarias con el resto de Sudamérica. Chile La Integración fue un sueño que se hace realidad y permite que nuestros pueblos salgan de la pobreza. VENEZUELA Terminando apenas 470 kilómetros de carreteras y 450 de ferrovías del Corredor Central GUYANA COLOMBIA ¡ SUDAMERICA QUEDA TOTALMENTE UNIDA Y SALE DE LA POBREZA ! SURINAME EL FUTURO DE SUDAMERICA ESTA EN NUESTRAS MANOS A las estimadas Presidentas de Chile, Argentina y Brasil: S.E. Doña Michelle Bachelet , Cristina Fernández y Dilma Rousseff; y a los estimados Presidentes de Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Colombia, Ecuador y Chile: Evo Morales, Ollanta Humala, Horacio Cartes, José Mujica, Nicolás Maduro, Juan Manuel Santos, Rafael Correa. ECUADOR Belem Construyendo este tramo carretero de 470 kilómetros entre VILLAMONTES (Bolivia) e HITO 60 (frontera Chile-Bolivia), Sudamérica queda totalmente unida. Construyendo este tramo Ferroviario de 450 kilómetros entre Santarem Cena PUERTO CALLAO Puerto Ustarez Machu Picchu Puerto Maldonado Ayacucho PUERTO GRAL. SAN MARTIN Pisco Cuzco Ica Nazca San Ignacio de Moxos PERU PUERTO SAN JUAN DE MARCONIA Pte. San Pablo Puno Desaguadero Moquegua MATARANI Oruro ILO Arica Tambo Toledo Quemado Huachacalla Sabaya Colchane Pisiga Camiña Llica Huara Salar de Uyuni Iquique P.Almonte Patillos Patache HITO 60 Pica Estación Pintados Ujina Tocopilla Estación Julaca Ollague Antofagasta Atocha 23 metros NU PROFUNDIDAD DE AGUA NATURAL (SIN DRAGAR) EV O FR Entre Rios Tupiza La Quiaca Mariscal Estigarribia TE DE AT R ED INT ER OR Estación Palestina Taltal Chañaral Caldera Copiapó Paso de Socompa 5.000 Mts. de Altura E Ampliación Puerto de Iquique SA Tucumán Paso San Francisco Santiago del Estero EJE DE OR CA PR ICO RN IO) R Corrientes La Rioja En 2 años cambiará el comercio naviero mundial San Antonio Bauru Campinhas Mato Grosso Ourinhos del Sur Sao Paulo Monte Caseros Mendoza SANTIAGO Concordia BUENOS AIRES Gualeguaychú Santos Por este puerto brasileño se embarca la carga de soya de 9000 camiones diarios. Curitiba Paranaguá Parana Florianápolis Posada Sao Borja Uruguaiana Alegrete LIMA Río de Itaguai Janeiro ¡AQUI ESTÁN LOS RECURSOS! TRAMOS FERROVIARIOS DEL PROYECTO COSIPLAN NUESTRA PROPUESTA A los Presidentes sudamericanos les presentamos: PROPUESTA COMPLEMENTARIA AL PROYECTO FERROVIARIO APROBADO POR EL COSIPLAN. Comité de la Integración con sede en Iquique • Chile Mercedes Río Grande Villamontes - Tupiza (Bolivia) Hito 60 MONTEVIDEO Colonia Porto Alegre Pelotas URUGUAY La Paloma Punta del Este L Hoy el Puerto de Iquique recibe naves de 8.000 TEUs. Se está llamando a propuesta internacional para la ampliación del puerto para recibir naves de 18.000 TEUs. SAO PAULO Río de Janeiro PARAGUAY CORREDOR SUR URUGUAY SANTIAGO CHILE Buenos Aires PRONTO NAVEGARAN ENTRE ASIA Y SUDAMERICA LOS NUEVOS MEGACARGUEROS DE 18.000 TEU. ESTOS PODRAN TRANSBORDAR SU CARGA EN IQUIQUE A 2 BUQUES DE 8.000 TEUs CADA UNO, LOS QUE A SU VEZ, EN 2 AÑOS MÁS PODRÁN PASAR POR LA NUEVA AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA. GRAFICO DE ALTURAS DEL CORREDOR CENTRAL QUE UNE AL OCEANO PACÍFICO Y OCÉANO ATLÁNTICO (TOTALMENTE PLANO) subiendo de Iquique a hito 60 y bajando del Tupiza a Tarija Santa María Rio Grande Do Sul Paysandú CORREDOR NORTE BOLIVIA CORREDOR CENTRA PARA TERMINAR ESTE CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICO PROPUESTA ORIGINAL COSIPLAN Proyecto Ferroviario aprobado por el CONSEJO SUDAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACION (COSIPLAN) . Avaluado en 944 Millones de Dólares Brasilia, 02 de Diciembre del 2011 BRASILIA BRASIL Passo Fundo Rosario Do Sul Salto Paraná Rosario Guarapuava Foz Iguacú Encarnación Bella Unión Dean Funes Santa Fe Cascavel Barra Mansa Imbituba Paso Los Libres Córdoba Ponta Grossa Itajai Santo Tomé Paso Los Libertadores La Calera Coronel Oviedo Puerto Barranqueras Serrezuela Paso San Juan Valparaíso Presidente Prudente Santo Antonio da Platina Dourados Sao Carlos Sao Paulo Resistencia Catamarca San Juan Los nuevos megabuques Triple-E (18.000 TEU) vendrán desde Asia con su carga y harán transbordo en el Puerto de Iquique a dos megabuques post-panamax (8.000 TEU cada uno) los que usarán la nueva ampliación del Canal de Panamá para llegar a los puertos europeos de Rotterdam y hamburgo. Una vez hecho este transbordo de carga, el megabuque de 18.000 TEU podrá retornar al Asía con un cargamento proveniente de Sudamérica. Ponta Pora San Juan Bautista San Ignacio Formosa Presidente Roque Sáenz Peña SU Est a MEXICO un es l ir S ar u ud am ta m eér á HO Y ES ica s cor TO con ta Y A EST S MEG el A para AN sia EN ABUQ EL A UES En G U e A. 8.0 l Pue CARACAS 00 CANAL DE VENEZUELA Can TE rto H PANAMA U U dis al de s, pa B de trib r I uye Panam a que quiqu COLOMBIA BOGOTA US pu e se á , eda A, e QUITO t n Can ECUADOR los n p rans bo ada a p , Eu róxim sar p rda a or rop o d a y s do la am os n Afr s añ plia aves PERU ica o d c s i e . y d ón e a del lli se Riberao Preto Bataguacu Aracatuba Presidente Epitacio Río Brilhante Pedro Juan Caballero Paraguarí ED N A RA AM A N S PA E PA S ÑO AL D US A 2 AN TE EN L C 00 R E .0 PO 8 Tubarao Uberaba ASUNCION (IIR La Serena Coquimbo LA CONSTRUCCION Y OPERACION DE ESTE NUEVO FRENTE DE ATRAQUE, CON CAPACIDAD PARA ATENDER SIMULTANEAMENTE 4 NAVES SUPERPOST-PANAMAX (18.000 CONTENEDORES / TEU) SE ENCUENTRA EN PROCESO DE LICITACION INTERNACIONAL. CON ESTA OBRA IQUIQUE SERA EL PUERTO HUB (DISTRIBUIDOR) DEL PACIFICO MIAMI PARAGUAY RR Con la nueva ampliación del puerto de Iquique éste podrá recibir hasta cuatro megacargueros Superpost Panamax de 18.000 contenedores (Teu) Triple - E y en conjunto con los frentes portuarios del norte de Chile: Brasil, Bolívia, Paraguay, Argentina y Uruguay podrán llegar con su producción agropecuaria, mineral y de otros tipos, a los puertos y mercaods del mundo, principalmente a la República popular China y todo el Asia. Uberlandia Concepción Perico CO BRASIL Alto Taquari RT E Puente Río Apa Filadelphia ARGENTINA AQ U NO Jujuy Salta DESDE IQUIQUE PARA TODO EL MUNDO ASIA Campo Grande Pozo Colorado Paso de Jama Alcalde de Iquique, Chile • Junio 2014 Madre de Deus Alto Araguaia O Puerto CEAN ICO Suarez CE NT RA L) Corumbá Loma Plata Pichanal Jorge Soria Quiroga Goiania Maracaju Paso Pircas Negras EN EJE Yacuiba Villazón Bermejo Tartagal Mato Grosso Carmelo Puerto Peralta Murtinho Hito 94 Infante Rivarola Tarija Siempre con la tarea de que Sudamérica, accediendo a ambos oceános, de modo expedito y rápido, va a llegar a los mercados mundiales en las mejores condiciones de competencia, por cuanto albergamos las mayores reservas de alimentos y materias primas que el mundo necesita; y en especial los gigantes asiáticos, cuyo crecimiento en gran medida va a depender de nuestra producción y abastecimiento. Tres Lagunas Orán San Pedro de Atacama Estación Baquedano CHILE DEL MUNDO 3 PUERTOS GRANELEROS (10 Millones de toneladas anuales) CAPACIDAD DE EMBARQUE 36.000 TONELADAS EN TOTAL DIARIAS CO RR CE EDO NT RA R Villamontes L Uyuni Estación Abaroa SA Zona Franca de Puerto Suarez Yacimiento de Hierro Mutún Potosí Puente Rio Grande RR (IIR San José de Chiquitos Sucre Calama Mejillones CO Ancaravi ALTIPLANO BOLIVIANO ZONA DE SALARES Y LAGUNAS Mejillones del Norte Pisagua Caleta Buena Pailón Con aprecio y cariño, Rondonópolis San Ignacio de Velasco Los Troncos La Palizada Ayquile Salvador BRASILIA San Matías Es tanto lo que hemos luchado y es tan poco lo que nos falta, que hoy le hacemos llegar estos planos, que grafican las tareas pendientes, con la esperanza cierta, que ustedes se sumaran y serán parte de este desafío histórico. En esa tarea estuvimos años, cuando en El Congreso de Alcaldes de Sudamérica, realizado en Iquique en octubre de 1993, nace el Corredor Central, donde los Alcaldes de Argentina, Bolivia, Paraguay bajan por el Salar de Uyuni hacia nuestra frontera y nos demuestran la importancia de construir un corredor que tuviera las condiciones para unir los otros dos Corredores Norte y Sur, pasar por el Hito 60 y a la menor altura, donde no llueve, no hay nieve y es el paso más bajo y plano en la Cordillera de los Andes, para unir toda Sudamérica. Así con la experiencia práctica, nace un tercer corredor, el bioceánico central, que enlaza a los otros dos, generando una amplia red de conectividad desde el corazón de Sudamérica con ambos océanos. Cáceres Concepción San Ramón Santa Cruz Caihuasi Tacna Cuiabá Sta. Rosa de la Roca San Javier Villa Tunari Puerto Villarroel Guabirá Cochabamba LA PAZ Arequipa Ampliación del Puerto de Iquique Trinidad Lago TITICACA Juliaca BOLIVIA Necesitamos ahora la unidad física. La pobreza de nuestros pueblos no puede esperar y sólo la vamos a superar construyendo los tramos ferroviarios y de carreteras pendientes. INA Porvenir Desde el año 1964 venimos propiciando la construcción de dos grandes Corredores Bioceánicos, la conexión de la red de ferrocarriles del Atlántico con la del Pacifico, la combinación con el sistema de hidrovías, y promover la apertura de vuelos directos entre nuestras regiones. NT LIMA 1.- Tramo Villamontes-Tupiza, en total 450 kilómetros en Bolivia 2.- Tramo Estación Pozo Almonte en Chile, Estación Julaca en Bolivia, 260 kms. 3.- Tramo Aiquile - Sucre, 140 kilómetros en Bolivia. 4.- Tramo Campo Grande - Alto Taquari en Brasil, 410 kilómetros. GE Ibería TRAMOS A CONSTRUIR CORREDORES BIOCEÁNICOS FERROVIARIOS: A mi retorno a Chile y hasta la fecha, lograr este objetivo para nuestra Sudamérica, ha sido la principal tarea de mi vida, acompañado siempre de miles de otros soñadores, que al igual que yo, en todo el continente, bregan por lo mismo. En este punto se conectan las redes ferroviarias del Atlántico con las redes ferroviarias del Pacífico. Riberalta 1.- Puente entre Porto Murtinho, Brasil y Puerto Peralta, Paraguay. 2.- Tramo Puerto Peralta - Mariscal Estigarribia, 280 kms, Paraguay. 3.- Tramo Villamontes - Tupiza, 350 kilómetros, Bolivia. 4.- Tramo Tupiza (Bolivia) - Hito 60 (frontera chileno-Boliviana), 220 kms, AR Cojiba TRAMOS A CONSTRUIR CORREDORES BIOCEÁNICOS CARRETEROS: En la década del 60, siendo electo por primera vez Alcalde de Iquique, tuve la oportunidad de visitar Estados Unidos de Norteamérica, junto a varios ediles de nuestro país; en una gira , patrocinada por el Departamento de Estado de dicha nación. En la oportunidad pude comprender en profundidad, la tremenda importancia que tuvo para el desarrollo de Estados Unidos, el esfuerzo por unir el océano atlántico con las costas del océano pacifico. La titánica labor realizada en la construcción de los ferrocarriles, es parte de la leyenda y de la historia universal. En concreto, fue el hecho que permitió a Estados Unidos acceder con sus productos a ambos océanos y dominar los mercados mundiales, convirtiéndola en la primera nación de la tierra. queda totalmente unida. Guajaramerín Hoy, con alegría vemos que con una mínima inversión podemos terminar los Corredores Carreteros y Ferroviarios y así unir definitivamente Sudamérica, de océano a océano. A nuestras Presidentas y Presidentes les pedimos su apoyo y diligencia para terminar el sueño de la América unida. Este es el fruto del trabajo de Prefectos, Alcaldes, Concejales, Veriadores, Intendentes, Gobernadores, Diputados, Senadores, Empresarios, Dirigentes Sociales y de nuestras Presidentas y de nuestros Presidentes de Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina, Perú, Uruguay y Chile. VILLAMONTES y TUPIZA (Bolivia), Sudamérica Guayaramerín Añapari A través de estas líneas, que contienen en forma resumida lo que hoy somos y nuestros proyectos que tienen una trayectoria de 50 años de trabajo, quiero que conozcan una visión resumida de lo que hemos realizado. Océano Pacífico Puerto Iquique Nivel del Mar Frontera Chile - Bolivia Hito 60 . prox 430 km. Aprox. 50 Tarija 1.882 Mts. km Altiplano P s. e 2 t e n n Terreno S d die n e P uave totalmente ua ien S ve te plano CHILE BOLIVIA m. 40 k A Villamontes PARAGUAY BRASIL Puerto Puerto Peralta Murtinho Frontera Terreno totalmente plano CIUDAD PUENTE CAPITAL HIDROVIA HITO 60 HIDROCARBUROS CARRETERAS: Corredores CARRETERA Y FERROCARRILES (Iquique - Sao Paulo - Santos) Tupiza 3.800 Mts. Altura 2.961 Mts. SIMBOLOGIA: (IIRSA Eje Interoceanico Central) pronto a inaugurarse Campo Grande Ponta Porá Resistencia Corriente Océano Atlántico Puertos de: - Santos - Paranagua - Florianapolis San Pablo - Rio Grande Do Sul Nivel del Mar BRASIL Tramos por construir FERROVIAS: EN BUENAS CONDICIONES POR CONSTRUIR EN ESTUDIO PARA CONSTRUCCIÓN CARRETERA / FERROVÍA Altiplano Boliviano: Altura Promedio 3.700 m.s.n.mm Zona casi totalmente plana que permite llegar al Océano Pacífico, sin tener que remontar grandes alturas de la Cordillera de los Andes. Los paises que pueden llegar al Océano Pacífico por esta vía son: Bolivia - Brasil - Argentina - Paraguay y Uruguay