tfg470 - REPOSITORIO DIGITAL UPCT

Anuncio
HACIA UN TIPO NUEVO DE BANCA:
LA BANCA ÉTICA
Crystian Armero Marín
Curso 2014/15
Director: M. Carmen Lozano Gutiérrez
Trabajo Fin de Grado para la obtención del título de
Graduado en Administración y Dirección de empresas
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
ÍNDICE
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN.
3. ORIGEN Y DEFINICION DE BANCA ETICA.
4. TRANSPARENCIA
5. MODELOS DE BANCA ETICA.
6. PRODUCTOS FINANCIEROS ETICOS.
6.1 Productos financieros éticos ligados a los mercados de valores.

6.1.1 Microcrédito.

6.1.2 Ahorro socialmente responsable.
7. BANCA ÉTICA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD.
8. BANCA ÉTICA INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD.
9. CONCLUSION.
10. BIBLIOGRAFIA
pág. 2
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
1. RESUMEN
Es una opinión bastante generalizada, la de que en la situación económica actual
de crisis resulta necesaria y urgente una profunda reforma en el sistema bancario así
como que se tracen nuevas líneas de actuación que permitan salir de la recesión
económica en la que nos encontramos.
La nueva Banca debe dar respuesta a las necesidades del ahorrador o el
endeudado y a su vez debe promover unos valores éticos que por desgracia se han ido
difuminando en nuestra historia reciente como la justicia y la solidaridad. En el presente
trabajo, realizamos un estudio acerca de las bases de la llamada Banca Ética como una
alternativa a la Banca tradicional, o como una tendencia deseable a la que ésta última se
debería dirigir.
El objetivo de este trabajo es el de explicar cuál es la función o funciones que
tiene en la economía este tipo de banca, qué productos ofrece, qué entidades operan en
nuestro país bajo la denominación de banca ética o pseudo-banca ética, poniendo en
comparación la experiencia en nuestro país con la de otros países de mayor veteranía en
la implantación de ésta.
pág. 3
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
2. INTRODUCCIÓN
En un momento como el actual marcado por una profunda crisis económica el
censo de bancos se está reorganizando y posiblemente se irá reduciendo en el futuro
debido fundamentalmente a dos razones, la presión de costes y la reducción de
márgenes. A esas razones deberíamos añadir el hecho de que las nuevas tecnologías
conducirán inevitablemente a la transformación de la banca, conclusión a la que se llegó
en el IV Encuentro de “Empresa 2020 : la nueva era de la banca y las finanzas”
(Madrid, marzo 2013); en dicho Encuentro el Presidente de Analistas Financieros
Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros dio su opinión acerca del banco del futuro
afirmando que “deberá ser capaz de atender a muchos segmentos, ubicuo, sin
limitaciones físicas ni temporales. La transparencia será crucial, y el cliente
demandará un trato mucho más cercano y que se le escuche. No hay que olvidar a los
nuevos ‘players’ digitales que entrarán en escena y podrán ofrecer nuevos servicios
quedándose con trozos de la cadena de valor”.
En ese panorama futuro en el que las entidades financieras se deberán
desenvolver, las perspectivas de crecimiento de la banca ética tanto en España como en
Europa son positivas, debido, entre otras razones a que las personas somos más
conscientes de la repercusión que tienen en la sociedad y el medio ambiente nuestras
decisiones acerca del uso que hacemos del dinero.
El objetivo de nuestro trabajo es el de describir el funcionamiento de la banca
ética, explicar cómo surgió y con qué objetivo, así como identificar las características
más destacables que la diferencian de la banca convencional, profundizando en los
aspectos más diferenciadores como es, por ejemplo, la transparencia.
A lo largo del trabajo mostramos la situación actual de la banca ética en nuestro
país, en el resto de Europa, así como en otros países no europeos, detallando las
diferencias cualitativas encontradas, así como en los volúmenes de negocio. Tras
realizar una descripción de la oferta de productos financieros éticos, sus características
financieras y entidades que ofrecen dichos productos, finalizaremos el trabajo con unas
conclusiones acerca del presente y las perspectivas futuras que se intuyen para la
Banca Ética.
Finalmente aparece la bibliografía en la que se citarán cada una de las fuentes de
donde se ha extraído la información necesaria para la elaboración de este trabajo.
pág. 4
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
3. ORIGEN Y DEFINICION DE BANCA ETICA
Hacia los años setenta se remonta el origen de la banca ética, gracias al impulso
de diversos colectivos que se dedicaban a promover distintos valores éticos como la
justicia y la solidaridad en otros ámbitos, empezaron a plantearse si en la actividad
económica y financiera se estaban aplicando tales valores; para poder averiguarlo,
realizaron un seguimiento de los ahorros que previamente habían sido depositados en
bancos o invertidos en fondos de inversiones, descubriendo que éstos estaban
financiando de forma involuntaria, en algunas ocasiones, causas contra las que ellos
mismos pretendían luchar así por ejemplo, los ahorros que tenían distintos grupos de
iglesias estaban financiando la guerra de Vietnam o como sin quererlo distintos grupos
de médicos habían invertido de forma involuntaria en empresas tabaqueras. Ante el
descubrimiento de tales paradojas fueron surgiendo distintas iniciativas que buscaban
una banca más transparente, en la que el ahorrador supiera el destino de sus ahorros, y
que éste fuera el deseado. De esta forma surgieron las bases ideológicas de la Banca
Ética.
Podríamos definir a la banca ética como un conjunto de entidades financieras las
cuales quieren conseguir dos objetivos bien definidos:
-La financiación de actividades económicas que tuvieran un impacto positivo a
nivel social
-La generación de beneficios de la entidad condicionada al cumplimiento del
objetivo del logro de una mejora social a partir de sus inversiones.
Para conseguir el primer objetivo existen determinados bancos éticos que
financian actividades concretas como son empresas y proyectos sociales, ecológicos,
culturales, humanitarios…etcétera y existen otras empresas que a lo que dedican su
actividad es a financiar a los grupos de personas más desfavorecidos y socialmente
excluidos, grupo que por desgracia sufren serias dificultades para conseguir
financiación en la banca tradicional. En cuanto al segundo de los objetivos, la banca
ética debe de financiar proyectos que le sirvan a ella misma para poder crecer y
sobrevivir como banco.
Si bien, para poder conseguir ambos objetivos, algunas entidades ofrecen
rendimientos menores que la banca tradicional, o pueden ofrecer varias opciones al
inversor para que este decida que parte del rendimiento obtenido se dedique a apoyar las
iniciativas que el banco financia.
Podríamos establecer una comparativa entre cómo actúa un banco tradicional y
un banco ético y cuáles son las principales diferencias entre ellos que mostramos en la
siguiente tabla nº 1:
pág. 5
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
BANCA TRADICIONAL
BANCA ÉTICA
(banca privada, caja de ahorros,
cooperativas de crédito)
Su principal objetivo es la obtención de
beneficios económicos.
Orientada al cliente (de pasivo) que busca
rentabilidad y seguridad
Invierten donde pueda obtener mayores
beneficios
Invierten en empresas sin aplicar criterios
negativos de exclusión
No ofrecen información clara sobre donde
invierten los fondos
No ofrecen a los clientes la posibilidad de
decidir dónde se invierte su dinero
Conceden créditos a los clientes previo
aval o garantía patrimonial
Ofrecen prestamos mas adaptados a las
necesidades del banco que a las del cliente
Los directivos son quienes toman las
decisiones.
Su principal objetivo es la obtención de
beneficios sociales
Orientada al cliente (de pasivo) que desea
un uso ético de su dinero
Invierte en empresas que mejora la
sociedad y el medio ambiente
Invierte en empresas aplicando criterios
positivos de inversión
Ofrecen información clara sobre donde
invierten los fondos
Ofrecen a los clientes la posibilidad de
decidir donde se invierte su dinero (medio
ambiente, iniciativas sociales, cultura y sociedad
civil)
Conceden créditos a los clientes que
tienen proyectos viables, sin necesidad de avales o
garantías
Ofrecen prestamos que se adaptan a las
necesidades del proyecto que los solicita
Todos los interesados, stakeholders
forman parte de la toma de decisiones
Tabla 1. Datos obtenidos de “Análisis comparativo de la banca ética con la banca tradicional”
realizado por Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigación FEDRA. (2007).
El funcionamiento de estas entidades financieras y su objetivo fundacional
también presenta claras diferencias, así podríamos distinguir entre:

Banca Privada: los bancos se encuentran constituidos bajo la
forma de sociedad anónima y desde el año 1988 todos son de propiedad privada.
Tienen que realizar una actividad típicamente bancaria, es decir, captar
depósitos y dar prestamos, por supuesto, dentro de unas buenas prácticas bancarias y
con objeto de generar beneficios para sus accionistas.

Cajas de Ahorros: son fundaciones, públicas o privadas, que
como tales, deben constituirse según un fondo fundacional. Sin embargo, la
legislación española permite que las cajas de ahorros se conviertan, si así lo
quieren, en sociedades anónimas convirtiéndose en bancos.
pág. 6
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Lo que más caracteriza a las cajas de ahorros respecto al resto de entidades
de depósito es que estas están obligadas a realizar obras con fines sociales con parte
de sus beneficios. Se encuentra establecido por ley que, como mínimo, un 50% de
los fondos se deben de acumular en reservas, mientras que el resto han de destinarse
a la realización de obras sociales en el ámbito territorial en el que operan, las cuales
cubren ámbitos como la cultura, la sanidad, asistencia social, educación e
investigación

Cooperativas de crédito: estas cooperativas unen una doble
vertiente: la vertiente a nivel cooperativo (lo que a nivel jurídico vincula a leyes
de cooperativas) y la vertiente de entidades de crédito (lo que supone que deben
respetar las normas legales de entidades de crédito). Se trata de sociedades cuyo
objeto social consiste en servir a las necesidades financieras de sus socios y de
terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de entidades de crédito.
Entre las características más importantes de este tipo de entidades se
encuentra la libre adhesión y la baja voluntaria de socios. Esto hace que el capital
social y el número de socios que forman parte de estas entidades no se encuentren
en cantidad fija sino variable.
Su capacidad de operar se encuentra plenamente igualada a la de bancos y
cajas de ahorro, con la diferencia de que deben atender perfectamente a las
necesidades financieras de sus socios. En consecuencia, el conjunto de las
operaciones activas con terceros que no sean socios podrá presentar como máximo
el 50% de los recursos totales.
Los depósitos de clientes constituyen la principal y casi exclusiva fuente de
financiación externa de las cooperativas de crédito. En cuanto a lo que al activo se
refiere, las inversiones quedan repartidas entre los créditos concedidos a clientes y
los créditos interbancarios.
Estas cooperativas han de destinar al menos un 10% como mínimo, de su
resultado neto, después de deducir impuestos y los intereses a pagar sobre el capital
desembolsado, a un fondo destinado a la educación y promoción, y un 20% a
reservas obligatorias.

Banca ética: formada por un conjunto de intermediarias
financieras que se encuentran supervisadas por el Banco de España en materia
de liquidez y transparencia. Se caracteriza porque su actividad económica se
orienta a la obtención de beneficios a partir de inversiones que tengan un
impacto positivo en la sociedad, así como la financiación de proyectos sociales,
ecológicos, culturales ó humanitarios, y la financiación a grupos de personas
más desfavorecidos y socialmente excluidos, utilizando para ello diferentes tipos
de garantías a la hora de conceder créditos basados en la cualidad del activo
crediticio (viabilidad del proyecto) sin necesidad en de avales o garantías
complementarios, siendo éstas las principales variables que la diferencian de la
banca tradicional.
Una vez delimitadas las características diferenciadoras de la Banca Ética con
respecto al resto de Entidades Financieras, nos centraremos en la característica que se
pág. 7
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
podría calificar como la más significativa de la banca ética, la transparencia en su
gestión inversora con respecto al inversor, el cual siempre tiene información puntual y
detallada acerca de en qué se invierte su dinero.
4. TRANSPARENCIA
Las personas que ingresan su dinero en banca ética tienen acceso a los proyectos
que se financian con su dinero, que siempre buscarán “ un impacto en sectores
beneficiosos para la sociedad que por sí mismos no tendrían el suficiente desarrollo ”
en ese sentido decimos que la banca ética se caracteriza por la transparencia y se
diferencia de la banca tradicional en la que tan sólo informan a sus clientes de la posible
rentabilidad que podrá obtener de su dinero y del perfil de riesgo que asumirá, de modo
que los depositantes de estas entidades desconocen el destino que tendrá dicho dinero y
en que se invertirá.
Un ejemplo de falta de transparencia fue probado por un informe elaborado por
distintos analistas económicos del SETEM en Cataluña entre los años 2007 y 2011 en
el que se obtuvieron los siguientes datos:
-En España, queda confirmado que existen 42 entidades financieras relacionadas
financiera y económicamente con 30 empresas que se dedican a la fabricación y
distribución de material armamentístico y militar como barcos de guerra, aviones de
combate, misiles, bombas y munición.
-El apoyo financiero que han tenido dichas empresas mediante participaciones
en acciones ascienden nada más y nada menos en una cifra superior a los 1.372 millones
de euros invertidos en el sector armamentístico. Esto muestra la relación entre la banca
española y dicho sector.
-Entre las 42 entidades financieras implicadas se encuentran bancos, cajas de
ahorro, cooperativas de créditos, empresas de seguros e intermediarias financieras.
Habría que destacar que existen diez bancos que han participado con alto volumen de
negocios a nivel armamentístico y mayor presencia en empresas de armas españolas en
el periodo en el cual se ha realizado este informe. Estas entidades en orden de
importancia serian las siguientes: Bankia, Liberbank, Banco Santander, Caixabank,
BBVA, Catalunya Caixa, Banco Popular, Banco Sabadell, Ibercaja y Bankinter.
La tabla nº 2 mostrada a continuación muestra de una manera aproximada las
cifras invertidas por estas 10 entidades en material armamentístico:
pág. 8
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
BANKIA.
>300MILLONES DE EUROS.
LIBERBANK.
>80MILLONES DE EUROS.
BANCO SANTANDER.
>35MILLONES DE EUROS.
CAIXABANK.
>35MILLONES DE EUROS.
BBVA.
>30MILLONES DE EUROS.
CATALUNYA CAIXA.
>30MILLONES DE EUROS.
BANCO POPULAR.
>25MILLONES DE EUROS.
BANCO SABADELL.
> 20MILLONES DE EUROS.
IBERCAJA
>20MILLONES DE EUROS.
Tabla 2. Datos obtenidos por el SETEM en Cataluña 2007-2011
Se observa claramente en la tabla que Bankia es la entidad financiera que ha
realizado una inversión más elevada en ese sector
pág. 9
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
5. MODELOS DE BANCA ÉTICA
Existen dos modelos de banca ética según el sistema de gobierno empleado en su
organización y la forma en la que se toman las decisiones: la banca ética que sigue un
organigrama de gobierno vertical (banca ética tradicional) y la banca ética cooperativa o
ciudadana:
-Banca ética tradicional: formado por un conjunto de intermediarias
financieras que se encuentran supervisadas por el Banco de España en materia de
liquidez y transparencia cumpliendo los objetivos de economía real e impacto positivo
para la sociedad. Estas intermediarias financieras poseen un organigrama tradicional, es
decir, el derecho a voto depende del volumen de participación en el capital social de la
empresa o de la proporción de activos que poseen con respecto al total que se ha
emitido. Dentro de este modelo podríamos destacar Triodos Bank.
De Triodos Bank habría que decir que es una entidad de crédito fundada en los
Países Bajos en 1980 que aplica en banca el llamado enfoque de triple resultado. Esto
significa que basa su actividad como indica su nombre en el "tri hodos" (del griego),
que significa tres caminos: personas, planeta y beneficio. En la actualidad Triodos Bank
está presente también en Bélgica, Reino Unido, España y Alemania. Además, opera en
otros lugares de Europa, América Latina, Asia y África. Triodos Bank forma parte de la
Alianza Global por una Banca con Valores, que agrupa a 20 entidades de banca ética a
nivel internacional.
Se presenta como una entidad que quiere contribuir a un cambio positivo y
sostenible de la sociedad desde el sistema financiero, mejorando la calidad de vida de
las personas y respetando el medio ambiente y la cultura. Para ello, dice invertir
únicamente en empresas e iniciativas que, además de ser económicamente rentables,
aportan un valor añadido de carácter medioambiental, social y cultural. Las inversiones
de Triodos Bank estarían dirigidas a sectores como el de las energías renovables,
el turismo sostenible, el apoyo a grupos en riesgo de exclusión o el arte.
El banco también financia a organizaciones que trabajan en el ámbito de
la cooperación al desarrollo, destacando sus iniciativas en el fomento del comercio
justo y los microcréditos como herramientas eficaces en la lucha contra la pobreza. En
este campo, Triodos Bank participa en 70 instituciones financieras en 40 países del
mundo.
Triodos Bank no sólo tendría en cuenta los aspectos económico-financieros en
su práctica bancaria, sino también la repercusión social y medioambiental de su
actividad. La política de financiación de Triodos Bank se centra en 3 grandes áreas:
 Naturaleza y medio ambiente: Triodos Bank financia proyectos de
energías renovables, iniciativas de tecnología medioambiental, empresas del sector
de la agricultura ecológica y biodinámica, y proyectos de conservación de la
naturaleza.
pág. 10
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA

Iniciativas sociales: Triodos Bank financia empresas sociales y
organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en temas de discapacidad,
integración social, salud, cooperación al desarrollo y comercio justo.
 Cultura y ocio: Triodos Bank financia organizaciones vinculadas a las
actividades artísticas, la educación, el desarrollo personal y espiritual de la persona.
También iniciativas de turismo sostenible, cultural y de ocio.
-Banca ética cooperativa o ciudadana: modelo formado por un conjunto de
intermediarias financieras que cumplen también los objetivos de economía real e
impacto positivo para la sociedad. En este modelo a diferencia del expuesto
anteriormente todo cliente tiene el voto de igual peso, sin considerar el capital invertido.
Este modelo suele tener mejor acogida en asociaciones sin ánimo de lucro que entre
particulares y empresas. Algunas de estas instituciones no se encuentra dentro de la lista
de las instituciones financieras monetarias en España y se constituyen como
cooperativas de crédito. Dentro de este grupo de entidades podríamos destacar Proyecto
Fiare, Banca Popolare Etica, Oikocredit, entre otras.
A continuación se muestran las características de dichas entidades mencionadas
anteriormente:

Proyecto Fiare: se trata de un grupo de personas y
organizaciones que buscan crear alternativas dentro del mercado financiero para
construir una economía para conseguir una sociedad más justa.
En cuanto a la actividad bancaria, FIARE es agente exclusivo de Banca
Popolare Etica, S. Coop, que es una cooperativa de crédito que opera en Italia
como banco a todos los efectos, y como tal ofrece todo tipo de productos y
servicios, sin perder sus características de ausencia de lucro, democracia
cooperativa y construcción de abajo a arriba. Todo ello sin perder su condición
de entidad supervisada, inscrita a un Fondo de Garantía de Depósitos en la
Unión Europea, en este caso el italiano. Banca Popolare Etica, S. Coop opera en
España sin establecimiento permanente, siendo FIARE su agente exclusivo. Se
puede verificar el inicio de sus actividades desde la propia web del Banco de
España.

Banca Popolare Ética: cooperativa de crédito italiana centrada
en la banca ética y cuya sede se encuentra en la ciudad de Padua. La cooperativa
tiene más de 30 000 socios de cuyos miembros 25000 son personas físicas y más
de 4000 son entidades no físicas. Se encuentra unida a distintos países como
España y Francia con los que busca crear un banco ético cooperativo europeo.

Oikocredit: una cooperativa de crédito democrático y
participativo con sede en los Países Bajos y extendido por todo el mundo
centrada en la banca ética.
Ofrece créditos convencionales y microcréditos para el desarrollo de
iniciativas productivas dirigidas a las personas desfavorecidas de los países del
Tercer mundo. Asimismo, ofrece un producto de ahorro a través de la
suscripción de aportaciones económicas a la entidad, que otorga un interés
máximo del 2% anual
pág. 11
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
6. PRODUCTOS FINANCIEROS ÉTICOS:
Dentro de los productos financieros de contenido social podríamos destacar
varios como serian las libretas de ahorro solidario, las tarjetas de crédito solidarias,
bonos solidarios, préstamos solidarios y los fondos de inversión solidarios, los cuales
serán explicados uno por uno en los párrafos posteriores. También se debería de incluir
el microcrédito, que aunque también pueda pertenecer a la banca tradicional, se
encuentra dentro de la banca ética.
1. Libretas de ahorro solidario.
Los fondos contenidos en las mismas se destinan para la financiación de
proyectos de carácter social.
2. Tarjetas de crédito solidario.
Este tipo de tarjetas tienen la característica de que donan parte de las compras
que con ellas se realizan para programas de carácter social.
3. Fondos de inversión solidarios.
Un fondo de este tipo lo que busca realmente es obtener un beneficio máximo
mediante inversiones que mantienen cierta relación con las creencias morales de las
personas que los usan. Una inversión ética tiene en cuenta aspectos éticos,
medioambientales y sociales unidos a otros puramente económicos, lo que hace que se
rechacen a determinadas empresas cuya acción moral no es aceptada. También busca
invertir en empresas que mejoran la calidad de vida de los trabajadores y en sí de todas
las personas que de una manera u otra mantienen una relación con la misma.
4. Microcréditos.
Se trata de préstamos a corto plazo de una cantidad pequeña, que se destinan a
proyectos generadores de renta. Los tipos de interés a los que se dan los mismos suelen
ser bajos y los plazos de devolución flexibles.
Una diferencia clara con respecto a la banca tradicional seria que para la
concesión de microcréditos no se exigen que el cliente que lo solicite tenga garantías
reales, si no que lo que se exige es que este cliente tenga una cierta formación, apoyo
técnico y apoye a entidades sociales. Por ello, los microcréditos están destinados a
personas con pocos recursos que por eso mismo tendrían grandes dificultades para
conseguir financiación en las vías de banca tradicional.
Los microcréditos son especialmente relevantes en las regiones en vías de
desarrollo, ya que posibilitan la financiación de proyectos que pueden combatir la
pobreza y ayudar a las personas más desfavorecidas.
5. Bonos solidarios.
Son alternativos a los bonos tradicionales. Estos se emiten para financiar
proyectos de usuarios pertenecientes a organizaciones no gubernamentales. Estos bonos
pág. 12
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
son obtenidos por ahorradores que lo que buscan es no financiar con sus ahorros
negocios como pueden ser los destinados a armamento.
6. Préstamos solidarios.
Este tipo de préstamos tienen como característica que las personas que lo
solicitan tengan siempre sus ahorros controlados, con la garantía que los mismos no
serán destinados a actividades como pueden ser el armamento, narcotráfico… Con ello,
la entidad receptora del préstamo, durante el tiempo en que este se produce, pueda
invertir en aportaciones sobre proyectos de carácter social y solidario.
Así mismo, se garantiza que el capital social prestado sea devuelto en el plazo
acordado y con los intereses negociados.
A continuación se desarrolla con mayor profundidad la operativa de estos
productos financieros éticos orientados al pequeño-mediano inversor, así como el
funcionamiento de los microcréditos.
6.1 Productos financieros éticos ligados a los mercados de valores.
Debido a que las instituciones bancarias respaldan dichos productos, es el sector
de más movimiento de fondos ha generado en España dentro de las finanzas que son
socialmente responsables. Habría que mencionar que existen ciertos países como
Inglaterra y Estados Unidos donde el volumen de dinero que se mueve a través de estos
productos éticos es bastante elevado. En España en cambio, este tipo de productos no ha
dado el gran salto, y el producto más desarrollado han sido los llamados productos
financieros éticos. Dichos productos surgieron a mediados de los 90, pero no
comenzaron a tener fuerza hasta los años 1999 y 2000, sufriendo una caída en el
patrimonio que gestionaba estos fondos a partir del año 2001, debido al empeoramiento
de los mercados de renta variable y de la pérdida de atractivo para los inversores de los
fondos mixtos, que es la modalidad de inversión en la que se deben de encuadrar.
En el año 2003 se llevó a cabo el nacimiento de nuevos fondos de inversión
éticos y una cierta recuperación de los productos que se mantuvieron en el mercado
español, tendencia que continuó en el año 2004 debido al surgimiento de un fondo de
inversión basado en el desarrollo sostenible y en el principio “best in class”. Este
principio se basa en que se usaran las mejores estrategias de actuación y de protección
en este caso de los clientes para poder ser considerado como primero en su clase. Se
debe de comentar también que a finales del año 2003 se produjo el lanzamiento del
primer fondo de pensiones ético de régimen individual en España.
Dentro de las inversiones de carácter ético hay que destacar la figura de ISR
(Inversiones Socialmente Responsables). El United Kingdom Social Investment Forum
(UKSIF) define las ISR como “aquellas inversiones que permiten a los inversores
combinar los objetivos financieros con sus valores sociales, vinculados a ámbitos de
justicia social, desarrollo económico, paz y medio ambiente”. Este principio puede ser
aplicado a diferentes instrumentos de inversión colectiva, entre los cuales destacan los
fondos de inversión y los fondos de pensiones.
pág. 13
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Los elementos que configuran un fondo ISR son los mismos que estructura un
fondo de inversión normal en cuanto a su diseño, naturaleza y a la retribución obtenida
por cada uno de ellos, pero se diferencian en que además de incluir criterios financieros
en la selección de su cartera de valores, imponen unos criterios éticos o de
responsabilidad social que han de cumplir las entidades que emiten este tipo de valores
(ideario ético)1.
En definitiva, en los fondos de inversión éticos se añade un cuarto criterio a los
tres criterios tradicionales exigidos a toda inversión: liquidez, rentabilidad y riesgo, ese
cuarto criterio es la transparencia. Los elementos que definen un fondo de inversión
ético son los siguientes:

Comité Ético: se encuentra compuesto por organizaciones
sociales y/o expertos en la materia, normalmente dicho comité participa en el
establecimiento de los criterios ético y se encarga del seguimiento de los
procesos de calificación y decisiones éticas, así como de dar información a los
interesados.

Calificación ética (rating): esta puede ser desarrollada por el
propio comité ético, por una agencia de calificación especializada, o surgir de un
índice financiero socialmente responsable. Las dos últimas formas son las
recomendables, aunque no se han afianzado plenamente entre los fondos de ISR
españoles.

Criterios éticos:

Criterios excluyentes: estos hacen que se trate de evitar la
inversión en entidades que puedan tener un determinado comportamiento
negativo como seria la producción de armamento, contaminación
ambiental…

Criterios valorativos: este tipo de criterios permiten
seleccionar los activos de aquellas compañías que poseen un mejor
comportamiento de acuerdo con los criterios que se han establecido
según un ideal ético de cada fondo pudiendo llevarse a cabo un proceso
“best in class” entre las empresas pertenecientes a un mismo sector
económico.

Certificaciones y auditorías: nos permiten asegurar que los
procedimientos de calificación y seguimiento ético se ha producido según una
norma creada para ello y muestran el carácter ético del fondo. En España habría
que destacar la norma de AENOR PN 165001: “ÉTICA. REQUISITOS DE LOS
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
ÉTICOS
Y
SOCIALMENTE
RESPONSABLES”.
1
Las empresas que integran la base de la inversión de la cartera de valores han sido seleccionadas a
partir de los filtros “ethical screening”, de forma que se excluyen las que tengan una actividad relacionada
directa o indirectamente con armamento, drogas, pornografía infantil…rechazables por la sociedad y
otros más controvertidos que responden a requerimientos de un grupo social importante (energía nuclear,
tabaco, experimentación con animales….). Las empresas que superan el primer filtro son de nuevo
examinadas con el fin de seleccionar aquéllas que presenten un mejor comportamiento con respecto al
RSE.
pág. 14
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA

Procedimientos de control periódicos: estos procedimientos
están compuestos por las reuniones del comité ético, en el caso de existir, y los
sistemas de información y comunicación.
La estructura antes descrita es la más habitual de los fondos de inversión éticos
en nuestro país, aunque existen otros países donde la operativa es diferente; por
ejemplo, el fondo BBVA Desarrollo Sostenible, no posee comité de ética ni se
encuentra vinculado a organizaciones, le basta con el respaldo de una agencia de
planificación en responsabilidad social.
A continuación se van a mencionar las distintas características particulares que
tienen los fondos de inversión éticos en España. Estas son las siguientes:

Carácter solidario: gran mayoría de los fondos ISR procedentes
de nuestro país combinan el carácter ético con el solidario. Este doble carácter
puede llevar a un conflicto de intereses cuando, como en ocasiones ocurre, el
comité ético participa en la entidad que recibe la donación.

Activismo accionarial: esta característica se basa en el diálogo
directo de los inversores (generalmente accionistas) con el equipo directivo de
las empresas, haciendo uso de su derecho de participar en la toma de decisiones
de la compañía a través de su voto con el fin de mejorar el comportamiento
ético, social o medioambiental de la organización. Este activismo accionarial
brilla por su ausencia en España con respecto a otros países.

Valoración ética exclusiva de la renta privada: en España este
tipo de productos financieros se limitan únicamente a aplicar criterios éticos o
socialmente responsables de renta privada, dejando de lado la calificación de la
renta pública, lo que implicaría analizar el comportamiento de los estados y
otras administraciones.
En la tabla nº 3 que se muestra a continuación vienen expresadas algunas de las
entidades financieras que participan en el panorama español en los fondos éticos
explicados en los párrafos anteriores:
pág. 15
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
ENTIDAD
BANCARIA
GRUPO
SANTANDER
GESTORA
FONDOS DE INVERSIÓN
CARÁCTER
SCH SOLIDARIDAD, FIM
Ético y
solidario
SCH RESPONSABILIDAD,
FIM
Ético
IBER FONDO 2000, FIM
Ético
IBER FONDO 2020
INTERNACIONAL, FIM
Ético
SCH GESTION, S.A, S.G.I.I.C.
GRUPO BBVA
BBVA GESTIÓN, S.A.
BBVA DESARROLLO
SOSTENIBLE
Ético
CAJAMADRID
GESMADRID, S.A. S.G.I.I.C.
FONDO SOLIDARIO PRO
UNICEF, FIM
Ético y
solidario
LA CAIXA
INVERCAIXA GESTION S.A.
S.G.I.I.C.
FONCAIXA COOPERACIÓN,
FIM
Ético y
solidario
BNP PARIBAS
BNP PARIBAS GESTION DE
INVERSIONES S.A., S.G.I.I.C.
BNP PARIBAS FONDO
SOLIDARIDAD, FIM
Ético y
solidario
URQUIJO INVERSIÓN
SOLIDARIA, FIM
MORGAN
STANLEY
URQUIJO GESTIÓN S.G.I.I.C,
S.A.
RENTA 4 GESTORA,
S.G.I.I.C. S.A.
MORGAN STANLEY
GESTIÓN, S.G.I.I.C. S.A.
MORGAN STANLEY FONDO
ÉTICO, FIM
Ético y
solidario
Ético y
solidario
Ético y
solidario
GRUPO
INTERDEN
INTERDEN GESTIÓN
S.G.I.I.C. S.A.
CREACIÓN DE CULTURA EN
ESPAÑOL, FIMF
BANCO
URQUIJO
RENTA 4
RENTA 4 SIGLO XXI17
Ético
Tabla 3. Datos obtenidos de CECU (confederación de consumidores y usuarios). “finanzas éticas: un
análisis de la situación española”
La participación mínima para poder invertir en estos fondos es muy variable,
oscilando entre los 10 euros de la Creación de Cultura en Español a los 30000 euros
invertidos del SCH Responsabilidad. El primero de los fondos se dedica a los socios de
la Sociedad General de Autores y en el segundo caso viene dado por los inversores
institucionales de la Iglesia Católica.
Otro tipo de fondo ético comercializado es el llamado “fondo de inversión
ético”; se trata de un fondo de inversión en microcréditos o rotatorios o fondos de
capital riesgo, así como el basado en la inversión en deuda pública destinado a
desarrollar o emitir valores como por ejemplo bonos solidarios. Existen algunos indicios
de la existencia de fondos de pensiones del sistema de empleo que aplican o pretenden
hacerlo criterios de responsabilidad social a su conjunto de inversiones seleccionadas.
pág. 16
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Este tipo de fondos se podría decir que actúan de manera similar a los fondos de
pensiones tradicionales, pero introducen los criterios de responsabilidad del mismo
modo que los fondos de inversión éticos.
La tabla nº 4 que se muestra a continuación nos detalla el principal fondo de
pensión ético creado en España, aunque existen otras iniciativas como las de promoción
llevadas a cabo por Caser, que no han sido objeto de estudio al no estar aun
consolidadas.
ENTIDAD BANCARIA
GESTORA
FONDOS DE PENSIONES
CARÁCTER
GRUPO SABADELL ATLÁNTICO
BANCO DE
SABADELL, S.A.
BS PLAN DE PENSIONES
ÉTICO Y SOLIDARIO
Ético y
solidario
Tabla 4. Datos obtenidos de CECU (Confederación de consumidores y usuarios) (2004).
“finanzas éticas: un análisis de la situación española”
Este fondo de pensiones pertenece al sistema individual, lo que significa que se
encuentra disponible en el mercado para cualquier inversor particular que quiera evitar
que su dinero invertido pueda utilizarse para industria armamentística o la energía
nuclear.
Dentro de los fondos éticos incluidos en el mercado de valores habría que
destacar las denominadas “Acciones y bonos éticos solidarios”. Este tipo de inversión
está basada en de aportaciones de cuantía fija, en calidad de financiación propia o ajena
de proyectos que cumplen unos determinados requisitos de responsabilidad social, o que
pertenecen a la economía social y solidaria. Son instrumentos ligados a la captación de
fondos por parte de una entidad intermediaria procedente del tejido social, pero el
compromiso contractual se establece entre las personas, físicas o jurídicas, que
participan en la emisión de acciones y en la adquisición de los mismos. Permite obtener
financiación para proyectos empresariales de pequeña dimensión y con contenido
social, y satisfacer a su vez las necesidades de los inversores que quieren obtener
rentabilidad financiera y social, manteniendo además el control de su inversión a través
de una relación muy cercana entre financiado y financiador.
La tabla nº 5 que se muestra a continuación muestra los dos ejemplos de esta
modalidad de ISR más representativos en España:
pág. 17
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
ENTIDAD
PROMOTORA
INSTRUMENTO
IMPORTE
PARTICIPACIONES
PLAZO MÁX.
DEVOLUCIÓN
TASA
RENTABILIDAD
REAS
BONOS
SOLIDARIOS
30, 60 Y 150 €
3 AÑOS
VARIACIÓN IPC
IUNA-NOVA
TERRA
ACCIONES
SOLIDARIAS
60 €
NO EXISTEN
NO
DIVIDENDOS
ACCIONES
200 €
Mínimo 1 AÑO
MÁXIMO 2%
SOLIDARIAS
Tabla 5. Datos obtenidos de Gutiérrez Nieto, B. (2003) “Finanzas éticas: un análisis de la
situación española”
OIKOCREDIT

REAS es una Red de Redes de economía alternativa y solidaria,
compuesta por más de un centenar de entidades que se agrupan en redes
territoriales y sectoriales, que toma la forma jurídica de asociación de carácter
no lucrativo. Promueve la financiación de iniciativas económicas que cumplen
algunos de los siguientes criterios: empresa de inserción, empresa solidaria
(cuyos beneficios se destinarán al afianzamiento del propio u otros proyectos
sociales), salarios solidarios, participación interna y opción ecologista. Como
elementos de control de riesgo, un mismo inversor no puede adquirir más del
10% del empréstito emitido y se exige que al menos el 50% de la financiación
total del proyecto proceda de los socios fundadores o propietarios. REAS
además realiza un seguimiento de cada proyecto, con el fin de asegurar la
devolución de los fondos. Su primera experiencia data de 1994 en la que se
emitieron bonos por valor de 3.005 € para la financiación de una consejería.

IUNA es una promotora social de empleo vinculada a la ONG
Novaterra, que desde 1994 se dedica a la inserción laboral de personas en riesgo
de exclusión social. Ha creado una bolsa de acciones, a través de las cuales se
capta capital social para la puesta en marcha de empresas de inserción. Al
inversor le permite comprar y vender sus participaciones cuando lo desee, y la
rentabilidad procede de la diferencia entre los valores de compra y venta de las
mismas, ya que no se reparten dividendos. Los beneficios se destinan a la
cooperación al desarrollo, la promoción de nuevas empresas de inserción, la
formación de los trabajadores y la reinversión en los propios proyectos.

OIKOCREDIT Internacional es una cooperativa mundial que
promueve la justicia global animando a personas, iglesias y otros grupos a
compartir sus recursos a través de inversiones socialmente responsables y
apoyando a personas necesitadas mediante crédito.
Esta cooperativa otorga créditos a centenares de organizaciones locales
del Tercer Mundo que habitualmente no pueden acceder a los créditos de la
banca tradicional. Presta apoyo financiero en forma de créditos convencionales y
de microcréditos, para el desarrollo de iniciativas productivas que los
pág. 18
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
interesados presentan en las diversas oficinas que OIKOCREDIT Internacional
tiene en África, América Latina y Asia. Todos los proyectos deben dirigirse al
colectivo de personas más desfavorecidas, a fomentar la promoción de la mujer
dentro de las organizaciones, a garantizar el respeto por el medio ambiente y
tienen que basarse preferentemente en una estructura cooperativista. En España
Oikocredit tiene constituidas delegaciones en Sevilla, Bilbao y Barcelona a
través de organizaciones sociales que están actuando en el territorio y que les
sirven de intermediarios para la captación de dinero.
6.1.1-Microcrédito
Una de las actividades que más promueven algunos bancos éticos es otorgar
microcréditos; se trata de pequeños o muy pequeños créditos que han ido demostrando
su eficacia a la hora de ir promoviendo el desarrollo de aquellas personas con muy
pocos recursos que los reciben y a las comunidades a las que estos pertenecen. Con los
microcréditos, miles de personas del mundo pueden optar a un crédito que con la banca
tradicional no tendrían. Se trata, por lo tanto, de una herramienta que beneficia
considerablemente a las personas que lo reciben, ya que consiguen que una
organización muestre confianza en ellos y en los proyectos que estos poseen y les preste
ese dinero que tanto necesitan para poder comenzar con la actividad económica que
tanto necesitan.
Uno de los primeros bancos que comenzó a trabajar con microcréditos en los
países pobres fue el Grameen Bank. Se trata de una entidad surgida en Bnagladesh que
inició su actividad en el año 1983, ofreciendo créditos a las personas a gente pobre,
principalmente a personas del género femenino.
Después de estos años, actualmente son más de dos millones de personas las que
reciben microcréditos por parte de este banco.
Este tipo de entidades han demostrado que la pobreza no significa morosidad,
que los pobres son gente en la se puede confiar y que los microcréditos liberan a las
personas de la dependencia que provocan los donativos para promover actividades
económicas viables.
En España existen distintas entidades que ofrecen este tipo de productos. En la
tabla nº 6, que se muestra a continuación se muestran los más importantes:
pág. 19
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
ENTIDAD
FEEDEI
DESTINATARIOS CONDICIONES
Empresas de
inserción
65%del total de
30050€
Empresas de
economía solidaria
que creen puestos
fijos de empleo de
inserción
IPC sobre
cantidades
pendientes
Devolución a 3
años,
excepcionalmente
ampliable a 5
años
Portabilidad de
periodos de
carencia
condicionado a
resultado.
ASOCIACION
PARA LA
FINANCIACION
SOLIDARIA
COOP 57
Personas físicas con
proyectos de
autoempleo en
forma de empresa
social solidaria.
REQUISITOS Y
CARACTERISTICAS
PROCEDENCIA FONDOS
Fondo de 570.000€
Proyectos avalados por
donado en 1998
una organización
por la fundación
social.
Telefónica.
Firma de contrato ético.
Forma jurídica
adecuada.
No es necesario que la
empresa de inserción
pertenezca a la red.
No max media:
9000€.
Prestamos o pagares
privados entre
particulares.
Fondos
procedentes de
particulares
pertenecientes a la
asociación o a la
red de inversores.
Tipo de interés:
IPC anual.
No mas del 10% del
total del préstamo
aportado por cada
inversor perteneciente a
la red.
Media de
aportación de
300€/inversor.
Devolución máx.
a 3 años, con
posibilidad de
carencia hasta 3
años
Firma de contrato
obligatoria
Proyectos
empresariales con
Max 10%
problemas para
recursos de
obtener financiación
COOP 57. Media:
convencional.
9000 y 12000€.
Proyectos auto
gestionados.
Proyectos con interés
social y viabilidad
económica.
Fondos propios de
la cooperativa.
pág. 20
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
FUNDACION
GENERAL PARA
EL
DESARROLLO
SOLIDARIO
(CAJA
GRANADA)
Emprendedores que
pertenezcan a
colectivos en riesgo
de exclusión
financiera
Interés variable
en función del
riesgo y plazo.
Garantía personal
mancomunada entre
socios de la cooperativa
demandante.
Devolución a
máx. 6 años
En caso de mora se
intenta renegociar la
deuda.
Importe máx.:
12000€.
Es necesario aportar un
plan de empresa viable
y valoran apoyos y
garantías.
Tipo de interés:
4%.
Aportaciones
dinerarias de la
Caja a la
fundación.
Tarjeta solidaria:
Las operaciones
cada operación
garantizadas por esta
realizada con la
fundación se
tarjeta solidaria
encuentran fuera del
aporta un 7% para
balance de la entidad de
el desarrollo
deposito
solidario.
Plazo máx.: 5
años y una
carencia de 6
meses
CAJA
INMACULADA
Usuarios de
servicios sociales.
El importe
depende del tipo
de crédito:
Existen 3 líneas de
microcrédito: al
consumo, para
empresas de inserción
surgidas de ONG y
para autoempleo.
Empresas de
inserción.
601€ al
consumidor
Solicitudes presentadas
a través de una entidad
social.
Personas en riesgo
de exclusión social
financiera.
300,5€ al
trabajador para
empresas en
inserción
3005€ para
autoempleo.
Tipo de interés:
Euribor + 0,5
anual.
Devolución máx.:
4 años
(autoempleo 3
años)
Programa incluido
en la línea de
negocio de la
entidad.
No se requieren
garantías
pág. 21
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
UN SOLMON
Personas en
situación de
desempleo o
precariedad laboral
Entidades de
inserción laboral
Max. 15000€ a
particulares con
98% del fondo
media 8000€.
Presentación a través
dotado por Caixa
Max 30000€para
de una entidad social de
Catalunya
grupos de
apoyo.
(3005.060,52€en el
emprendedores y
año 2000)
entidades de
inserción laboral
Tipo interés: 6%
Proyecto con
2% del ICO.
anual.
estabilidad laboral.
Compromiso personal
del emprendedor:
Devolución entre
aportación dineraria,
6 meses y 3 años
experiencia,referencias,
etc.
Se prefiere que 3
personas firmen un
apoyo al proyecto
WWB ESPAÑA
Mujeres inmigrantes
sin avales con
proyecto
empresarial
6.000 €
El WWB avala los
proyectos a través de
un fondo de garantía.
Préstamo de la
Caixa.
Fondo de garantía
concedido por La
Fundación La
Caixa.
TIPO
INTERES:6%
anual
Devolución 3
años
FIDEM
Mujeres con
proyecto de
autoempleo
Max. 12000€
T.I.N según
convenio, siendo
habitual el 5,26%
TAE
Diferentes líneas de
microcrédito según
diversos convenios con:
Instituto Catalán de
Línea de crédito
Finanzas,
del Instituto
Departamento de
Catalán de
Trabajo de la
Finanzas:1.202.00
Generalitat catalana, L
0€
a Caixa, Fundación La
Caixa, Instituto de la
Mujer y la DGPYME.
Se cobran comisiones
Líneas de crédito
de La
Caixa:6.010.121€
pág. 22
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Fondos de garantía
del FIDEM y del
departamento de
trabajo de la
Generalitat.
Devolución
flexible, o hasta 5
y 7 años
ACCION
SOLIDARIA
CONTRA EL
PARO
Desempleados sin
garantías
Autoempleo
max.9000€
Se requiere viabilidad
económica a medio y
largo plazo del
proyecto, madurez
social, máximo nº de
puestos de trabajo,
mantener la cohesión
social.
Empresas de
inserción
Herramientas de
trabajo máx.
1800€
Demandante de empleo
ni garantías y con
experiencia o
cualificación
Cooperativas de
trabajo asociado
BBK
SOLIDARIO
Sin interés ni
revisión por IPC
Devolución
flexible entre 2 y
3 años
Prestamos y
Línea de microcréditos
microcréditos con
Personas en
en relación con el
condiciones
inserción de
depósito solidario de
diferentes según
exclusión financiera.
BBK, producto de
modalidad y
ahorro ético.
destinatario
Entidades sin ánimo
de lucro
Fondo económico
de solidaridad y
fondo social Sant
Cugat, dotados por
La fundación
ASCP.
Fondos
procedentes de:
Los proyectos
empresariales han de
cumplir determinados
requisitos de
sostenibilidad social y
medioambiental y
suscribir un código
ético.
Depositantes:50%
de los intereses
netos.
Los fondos de depósito
solidarios no aplicados
se invertirán en otros
productos financieros
éticos.
Bbk: doble del
capital aportado
por los y las
depositantes
pág. 23
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Personas
beneficiarias:
pequeño
porcentaje de la
financiación
recibida.
Donaciones.
Tabla 6. Datos obtenidos de CECU (confederación de consumidores y usuarios). “finanzas
éticas: un análisis de la situación española”
FEEDEI es la Federación Española de Entidades de Empresas de Inserción y se
dedica fomentar la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión social en
nuestro país. Integra diferentes entidades como AERESS (Asociación Española de
Recuperadores de Economía Social), AIRES (Asociació Intersectorial de Recuperadors
i Empreses Socials de Catalunya), AMEI (Asociación Madrileña de Empresas de
Inserción), AREI (Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción), Cáritas Española,
Insertas (Coordinadora Asturiana Pro Empresas de Inserción), Emaús Fundación Social
y Red Anagos (Red Canaria de Entidades de Promoción e Inserción Sociolaboral). Los
beneficiarios de los proyectos financiados han sido principalmente exdrogodependientes, ex-reclusos, colectivos gitanos, jóvenes y mujeres desempleadas
con cargas familiares.
La Asociación para la Financiación Solidaria se formó desde el ámbito
asociativo zaragozano en 1998, con la intención de ser un puente entre ahorradores
preocupados por el uso ético del dinero y proyectos de economía social, para conseguir
crear alternativas a los servicios financieros convencionales. Existe una Red de
Inversores, formada por personas no necesariamente socias, que aporta el capital que se
destinará a los préstamos, tras la aprobación por parte de la Junta Directiva. Hasta el
momento se han otorgado fondos por valor de 30.000 €, creándose cinco puestos de
trabajo. Entre las pretensiones de la asociación se encuentra el ampliar el tejido de la
economía social en Aragón y fomentar la banca ética.
COOP 57 es una cooperativa catalana de servicios financieros que desde 1995
presta servicios a sus socios, en particular préstamos para financiación de circulante o
inmovilizado, créditos puente para subvenciones públicas y avales, siendo sus
principales beneficiarios cooperativas de trabajo asociado. Cuenta con entidades socias
y entidades adheridas y constituye un referente pionero en la aplicación de los
principios del cooperativismo al entorno financiero, que cuenta con más de 700.000 €
como recursos propios.
Caja de Granada puso en marcha en el año 2002 un proyecto denominado
“Fundación General para el Desarrollo Solidario”, con el objetivo de apoyar iniciativas
individuales o colectivas para la creación de microempresas, mediante los
microcréditos. Del total de operaciones aprobadas en el 2003 el 57,5% correspondió a
inmigrantes (26,0% mujeres y 31,5% hombres); el 38,3% procedía de desempleados de
pág. 24
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
larga duración, sobre todo mujeres con un 35,6% frente al 2,7% de hombres. Siguiendo
la misma tendencia, el cien por cien de las solicitudes cursadas por minorías étnicas
correspondía también a mujeres.
Caja Inmaculada (CAI) es una entidad financiera aragonesa comprometida con
el desarrollo económico y social de la región. Para ello creó en el año 2002, dentro de la
propia línea de negocio de la entidad, una triple línea de microcréditos (al consumo,
para empresas de inserción y para generación de autoempleo), destinada a personas en
riesgo de exclusión financiera, y que en ese mismo año concedió 189 préstamos con un
monto total de 933.113,18 €. Existe un convenio de colaboración con varias entidades
sociales, pero personal de la propia caja se dedica al asesoramiento y, en ocasiones
acompañamiento directo, de los proyectos.
La Fundación Un Sol Món, que se engloba dentro de la obra social de Caixa
Catalunya y gestiona proyectos de integración social en el Tercer y Cuarto Mundo, creó
en el año 2000 una línea de microcréditos que pasó de la línea de negocio de la caja a la
obra social, por cuestiones de control de riesgo bancario. Los beneficiarios del programa
de microcréditos son en su mayor parte mujeres e inmigrantes, que se han embarcado en
actividades empresariales preferentemente del sector servicios.
La Fundación Laboral Women’s World Banking en España trabaja por la
inserción laboral femenina a través de varias líneas de microcrédito. Además de la que
mantiene con La Caixa ara mujeres inmigrantes, y que se describe en la tabla anterior, el
WWB España participa como entidad de apoyo de las líneas de microcrédito del ICO y
de la Fundación Un Sol Món. También ha firmado convenios con Caja Madrid, La
Caixa y Banco Popular para agilizar préstamos de garantía convencional a mujeres
emprendedoras.
FIDEM (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora) es una
entidad sin ánimo de lucro formada por mujeres empresarias que buscan facilitar la
creación de proyectos empresariales por parte de mujeres. A partir de 1999 han firmado
diversos acuerdos con la administración pública y entidades bancarias privadas con el
fin de crear líneas de microcrédito para el autoempleo femenino.
Acción Solidaria contra el Paro es una fundación civil privada que puso en
marcha la primera experiencia de microcrédito en España en el año 1987. Los proyectos
son primeramente evaluados por servicios de promoción económica de entidades
públicas y luego pasan a ser examinados por la fundación, que además de aportar la
financiación asesora y acompaña a los emprendedores.
El objetivo de BBK Solidaria es crear una nueva herramienta de trabajo en el
campo social para canalizar el ahorro de entidades y personas que quieran invertir en
proyectos de acción solidaria, a través de financiación en condiciones ventajosas con
respecto a las de mercado en cuanto a tipo de interés, comisiones y garantías. Existen
varios interlocutores en el proyecto, que une a su vez criterios éticos y solidarios:

Los depositantes que ceden el 50% de los intereses a un fondo
que tiene fines solidarios y que se les garantiza que su ahorro se canalizará a
través de operaciones que luchen contra la exclusión social y la marginalidad.
pág. 25
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA

Asociaciones Sin Ánimo de Lucro: Se constituyen en centros
colaboradores e intermedian entre los beneficiarios y la BBK.

Un comité de ética que se encuentra formado por beneficiarios,
depositantes y entidades sociales. Decidirán sobre las operaciones propuestas en
función del cumplimiento del ideario ético previamente establecido.
BBK Solidaria se ha convertido en la experiencia desarrollada en territorio
español más cercana a la Banca Ética instaurada en países vecinos como Italia.
En la actualidad, según fuentes del Banco Mundial, se estima que existen
aproximadamente unas 7000 instituciones que conceden microcréditos, sirviendo a unos
16 millones de familias pobres que se encuentran en desarrollo. En noviembre del año
2002, más de 2000 delegados de 100 países fueron congregados en la llamada Cumbre
del Microcrédito en la ciudad de Nueva York, donde se marcó como objetivo llegar en
2005 a 100 millones de prestatarios de las familias más pobres del mundo, prestando
créditos para autoempleo y otros servicios financieros y de negocios. Este objetivo tuvo
el respaldo de instituciones financieras de gran importancia a nivel mundial, así por
ejemplo, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas proclamó al 2005
como el Año Internacional del Microcrédito.
Los microcréditos no solo se observan desde solo la positividad de los mismos si
no que también existe cierta polémica en cuanto a ellos, la cual se explicará en los
siguientes puntos:

Sus principales beneficiarios no son los más pobres, vulnerables y
excluidos en los países en desarrollo.

La idea principal que compone a los microcréditos puede generar
una falsa comprensión de las verdaderas causas de los desequilibrios sociales y
económicos en el mundo y la manera de poder afrontarlos.

El discurso emergente de los microcréditos se basa en la idea de
que es el mercado bancario el que se tiene que encargar de la pobreza.

Sería una manera de privatizar la pobreza.

Esconden las verdaderas causas de la pobreza y el subdesarrollo y
convierten a los pobres en los responsables de su situación.

Desmantelan el compromiso político y ético que tenemos.

Desactivan las políticas de cooperación internacional
transformándolas en políticas bancarias.

La transformación de la pobreza en deuda apoyada por los que
son partidarios de los microcréditos muestra que aquellos que se encuentren en
situación precaria los están por no haber podido endeudarse.

Dicho endeudamiento hace más vulnerables a aquellos que menos
tienen.

Los microcréditos muestran que su morosidad es bajísima, lo que
demuestra que los pobres siempre pagan.

El argumento de que los microcréditos convierten a los pobres en
responsables de su propio desarrollo los convierte a su vez en culpables de su
supervivencia, anulando el papel de los Estados, gobiernos y comunidad
internacional.
pág. 26
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
América del Sur destacaría dentro de las microfinanzas, en especial Bolivia y
Perú. Las principales instituciones que se dedican a la promoción de microcréditos están
a cargo de ONGs como Acción Internacional, Fundación Magdala y Planet Finance, las
cuales tienen una característica común como es la acumulación de experiencias de
expertos de todo el mundo.
La visión menos amable de los microcréditos también ha sido mostrada desde
los medios de comunicación, en numerosos artículos de opinión como “El dogma de
los microcréditos” de la periodista María Rubio quien asegura que la sociedad ha
cedido la responsabilidad de eliminar la pobreza con un sistema financiero que parece
imponer el endeudamiento y la mentalidad empresarial al pobre como única salida ante
su pobreza2.
La visión de los especialistas también recoge números críticas; a modo de
ejemplo el profesor universitario Carlos Gil autor del estudio “Diez tesis sobre
microcréditos” en el que de una forma bastante rigurosa, argumenta las razones por las
que se opone a las supuestas bondades que tiene el microcrédito para la lucha contra la
pobreza. En este estudio se acusa a los microcréditos de unir la banca y la pobreza y de
extender el capitalismo dentro del sector de los pobres. También denuncia que el
microcrédito es una estrategia para desviar la atención de la opinión pública de los
verdaderos responsables de la pobreza y de las políticas económicas, sociales y
legislativas actuales que han llevado a un problema de grande escala a que se ha
propagado a nivel mundial.
6.1.2-Ahorro socialmente responsable
Son instrumentos de ahorro (cuentas corrientes o de ahorro, depósitos de ahorro,
etc.) con características financieras similares a los de corte convencional, pero que
tienen asociado un código de responsabilidad social a través del cual el dinero
depositado en estos instrumentos será canalizado únicamente hacia proyectos que
cumplan determinados requisitos, mayormente proyectos con beneficios sociales y
medioambientales. De este modo el ahorrador conoce a qué proyectos y beneficiarios se
destina su dinero y se asegura no estar financiando actividades que van en contra de sus
principios.
En España existen productos de ahorro socialmente responsable fuera de la
banca ética, éstos son ofertados por entidades pertenecientes al sistema bancario (Tabla
nº 7):
2
Se puede acceder al contenido completo del artículo en la referencia:
http://elpais.com/diario/2006/08/29/opinion/1156802408_850215.html
pág. 27
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
ENTIDAD
BANCARIA
INSTRUMENTO
CARACTERISTICAS
CARÁCTER
BBK
DEPOSITO BBK
SOLIDARIO
Aportaciones de 300 hasta 6.000€ a plazos
entre 3 meses y 3 años, destinadas a la
financiación de proyectos con contenido social.
Ético y
solidario.
COLONYA
CAIXA
POLLENCA
AHORRO ÉTICOLIBRETA Y
CUENTA
Libreta de ahorro y cuenta corriente cuyos
depósitos se destinan a la financiación de
proyectos de autoempleo y de inserción laboral,
y que contribuyen a la sostenibilidad
medioambiental.
Ético y
solidario
Tabla 7- Datos obtenidos de CECU (confederación de consumidores y usuarios). “finanzas
éticas: un análisis de la situación española”
El instrumento de ahorro ético y solidario de BBK permite que los fondos del
Depósito Solidario sean destinados a proyectos previamente analizados por un Comité
de Ética, con representantes de la entidad financiera, de las organizaciones sociales
adheridas al proyecto, y también de los beneficiarios del programa de microcréditos y
de los ahorradores. Los proyectos, pueden encuadrarse en necesidades familiares,
pequeñas empresas, empresas de inserción laboral y economía social, mejora de
infraestructuras o cooperación al desarrollo. En el caso de los proyectos empresariales,
éstos deberán someterse a una auditoría social y medioambiental.
Esta estructura es única en España y representa a una generación avanzada de
productos de ahorro ético. También posee carácter solidario porque el ahorrador dona el
50% de los intereses percibidos al Fondo de Solidaridad, destinado a financiar nuevos
proyectos.
Los productos del Ahorro Ético de la mallorquina Caixa Pollença invierten el
80% del pasivo recogido en proyectos con carácter social y/o medioambiental,
normalmente de ámbito local.
Además se dona el 50% de los intereses recibidos. El Comité Ético, que está
compuesto por Cáritas, la Fundación Deixalles y la Colonya Fondación Guillem Cifre,
analiza y selecciona los proyectos a los que se destinarán tanto los depósitos como las
donaciones.
pág. 28
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
En ambos casos la transparencia y la información hacia el ahorrador es
fundamental, de modo que se le informa periódicamente sobre los proyectos en que se
invierten los fondos captados.
En cuanto a las rentabilidades que se ofrecen para los productos de ahorro
solidarios, en el caso de las cuentas corrientes y los depósitos, se pueden encontrar
productos en el mercado que ofrecen intereses desde el 2,5% hasta el 4%, es decir, un
rango similar al de otros productos que no tienen carácter solidario. Por tanto, con un
depósito solidario en el que se inviertan 10.000 euros durante un año, a un interés del
4% TAE se pueden obtener unas ganancias de 400 euros. Con lo cual, además de estar
contribuyendo a una buena causa, el cliente obtendrá una atractiva remuneración.
La rentabilidad de los fondos de inversión de carácter ético o solidario como el
“fondo Aviva Morley European Socially Responsible”, acumula una rentabilidad al año
superior al 12% del “JP Global Socially Responsible” con un 6%.
En la actualidad, los fondos más rentables son los que invierten un porcentaje
alto de su patrimonio en el mercado bursátil. Sin embargo en España, algunos fondos
éticos solo alcanzan el 2% de rentabilidad.
Según el Instituto de Innovación Social de la escuela de negocios ESADE, en
España solo el 0,49% del dinero invertido en fondos está depositado en productos
socialmente responsables, porcentaje insignificante si lo comparamos con el 33% que
posee el Reino Unido.
En cuanto a la comparativa entre rentabilidades de productos y servicios
financieros éticos con respecto a la de los de la banca convencional decir que la de
estos productos está al mismo nivel que el resto del mercado. Por ejemplo, la cuenta
remunerada Triodos genera un beneficio del 1,10% TAE, teniendo su cuenta infantil
una de las rentabilidades más altas del mercado con un 2% TAE. Otro a destacar seria el
Ecodepósito también de Triodos, el cual ofrece uno de los TAE más altos del mercado,
un 2,70% para inversiones de 3000 euros al año. De este porcentaje, el 1,35% es de
remuneración económica y el resto en especie, ya sea mediante una suscripción anual a
una ONG o con la plantación de un árbol en el bosque que tiene Triodos.
pág. 29
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
7. BANCA ETICA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
En España hay distintas iniciativas de Banca Ética y todas ellas tienen como
característica rectora la transparencia, la financiación de proyectos con impacto social y
medioambiental positivos y la no intervención en actividades especulativas, aunque
difieren en la forma de toma de decisiones y en el grado de vinculación y participación
de las personas. El mayor banco ético a nivel europeo es Triodos Bank y fue el primer
banco ético que operó en nuestro país. A continuación mostramos la cronología de esta
entidad, y su trayectoria.
Triodos Bank: en el año 1968, se unieron cuatro profesionales del mundo
económico que compartían una idea: “usar el dinero de forma responsable para poder
contribuir a la formación de un mundo mejor”. Este sería el objetivo fundacional de
Triodos Bank.
-En el año 1971 la Fundación Triodos moviliza donativos y préstamos para
nuevas y prometedoras iniciativas y empresas de carácter social, esforzándose para
apoyar económicamente a quienes han sido rechazados por la banca tradicional.
-En 1973 el Fondo de Garantía Triodos proporciona garantía a proyectos y
empresas sociales respaldando préstamos bancarios.
-En el año 1980 Triodos Bank NV se establece con un capital social de 540.000
euros y abre un banco autorizado en los Países Bajos.
-Después del desastre de Chernóbil, en el año 1986. Triodos Ventures, comienza
a invertir en los primeros proyectos de energía eólica en los Países Bajos.
-En el año 1990 Triodos Bank ofrece el primer fondo de inversión verde llamado
Biogrond., y lo incluye en el mercado de Ámsterdam. Los inversores, principalmente
compañías cotizadas en Bolsa, son analizados de acuerdo con criterios sociales y
medioambientales.
-En 1993 se crea la sucursal de Triodos Bank en Bélgica. Se lanza en los Países
Bajos el Fondo Eólico (Wind Fund).
-En el año 1994 Triodos Bank lanza los primeros Fondos Norte-Sur del grupo
Triodos en los Países Bajos. En Bélgica, la entidad crea Alterfin. Estos fondos se
centran en los microcréditos y de comercio justo para los países en desarrollo.
-En 1995 Triodos Bank abre sucursal en el Reino Unido y lanza su llamado
Fondo Eólico en dicho país.
-En 2002 en los Países Bajos se constituye el Triodos Fair Share Fund. Dicho
fondo ofrece a particulares y organizaciones la posibilidad de invertir en entidades de
microfinanciación en países de desarrollo.
pág. 30
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
-Entre los años 2003 y 2004 Triodos Investments España comienza sus
actividades como agente exclusivo de Triodos Bank en España. En septiembre de 2004
Triodos Bank comienza a operar como sucursal bancaria con sede en Madrid,
concretamente en Las Rozas.
-En el año 2005 Triodos Finanz inicia las primeras actividades en Alemania
como agente de Triodos Bank en la ciudad de Fráncfort.
-En 2006 se lanza el primer fondo de inversión Triodos con sede en
Luxemburgo: el fondo Triodos Renewables Europe Fund invierte en proyectos europeos
de energías renovables. En España se abre en Barcelona la primera delegación de
carácter territorial para Cataluña y Baleares.
-Entre 2008 y 2009 se abre la delegación territorial de Andalucía, con oficina en
Sevilla. Triodos Bank es nombrado como Banco Sostenible del año. Se abren las
oficinas comerciales de Madrid, Valladolid y Valencia. Triodos Bank abre el 2 de
diciembre una sucursal en Alemania.
-En el año 2010 se abre la oficina de Zaragoza. En este año Triodos Bank abre
un nuevo portal de Internet.
-En 2011 se abren oficinas en Bilbao, A Coruña, Mallorca, Gran Canaria y Santa
Cruz de Tenerife.
-Se abren las oficinas comerciales de Las Rozas de Madrid y Murcia en 2012.
-En el año 2013 Triodos Finance inicia las primeras actividades en Francia como
agente de Triodos Bank en París. Se abren también oficinas comerciales de Oviedo y
Pamplona.
El objetivo fundacional de Triodos Bank está basado en:

Contribuir a una sociedad que fomente la calidad de vida y se
centre en la dignidad humana y nunca mejor que para estos tiempos de crisis que
se vive en la actualidad.

Poder facilitar a personas, empresas y organizaciones un uso
responsable del dinero y poder fomentar con ello un desarrollo sostenible.

También proporcionar a sus clientes unos productos financieros
sostenibles y un servicio de calidad para que estos puedan quedar satisfechos.
Triodos Bank financia a empresas, entidades un gran número de proyectos que
pueden aportar un valor añadido para el campo social, medioambiental y cultural. Todo
esto se consigue gracias al apoyo cada vez más de ahorradores e inversores que luchan
por impulsar a empresas socialmente responsables y sobre todo por construir una
sociedad más humana y sostenible.
En España existen otras entidades que operan en banca ética como son:
pág. 31
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Fiare: se trata de una entidad de carácter ético que actúa en la actualidad bajo la
forma de agente comercial perteneciente a la Banca Popolare Etica. En esta fase de
agente ya se encuentra ofreciendo diversos productos de ahorro y de crédito.
Paralelamente a la actividad bancaria que lleva a cabo, ha iniciado una campaña de
captación de capital social que le permita llegar a ser una cooperativa de crédito sin
ánimo de lucro propiedad de la ciudadanía y los movimientos sociales.
Coop57: Coop57 Madrid es una cooperativa de servicios cuya principal función
es destinar sus recursos propios a conceder préstamos a proyectos que generan empleo,
promueven el cooperativismo, el asociacionismo y la economía social en general, a la
vez que se preocupan por la sostenibilidad, actuando sobre la base de principios éticos y
solidarios.
Se trata de un instrumento financiero, alternativo a la banca tradicional, que se
crea fundamentalmente desde la economía social y solidaria y, por lo tanto, con criterios
de autogestión y transparencia en la forma de desarrollar la actividad. Así, las entidades
y/o particulares que invierten su dinero en Coop57 saben qué se hace con él,
participando ellas mismas en las tomas de decisión sobre las inversiones que se van a
financiar.
Coop57 funciona en Barcelona desde 1995 y en Aragón desde 2005. En los diez
años de vida de Coop57 en Barcelona han conseguido reunir un millón seiscientos mil
euros de recursos propios y en el año 2005 concedieron préstamos o endosaron
convenios o subvenciones por un importe de 1.498.784. 2006 se ha cerrado superando
los 2'2 millones de euros.
Coop57, con sus propios recursos, financia proyectos con alto contenido social
propuestos por las entidades socias y aplicando los principios en los que se fundamenta
la banca ética tales como:
a- Coherencia.
e- Solidaridad.
b- Compatibilidad
f- Reflexión.
c- Participación.
g- Proximidad.
d- Transparencia.
pág. 32
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Sobre la finalidad que tiene Coop57 viene definida con los siguientes puntos:
1- Es de interés social.
2-Está comprometida con su
entorno.
3- Colabora en la construcción de
una sociedad más solidaria.
4- Funciona con criterios de
autonomía y gestión democrática.
5-Crea puesto de trabajo de
calidad.
6- Potencia el uso ético y solidario
del dinero.
7-Promueve el desarrollo
sostenible.
Oikocredit: esta institución es unas de las principales instituciones financieras
privadas de inversión que contribuye al desarrollo del mundo.
En la actualidad, Oikocredit gestiona un fondo de 557 millones de euros y
dedica su inversión a casi 70 países. Hasta el momento, las instituciones de
microfinanzas que financia Oikocredit han alcanzado a 28 millones de personas en todo
el mundo. La demanda de los préstamos que ofrece Oikocredit se encuentra en
constante aumento.
Esta institución está especializada en la atención a proyectos nuevos que no
encuentran capital al querer salir al mercado.
Su capital proviene de inversiones de 48.000 inversionistas. Oikocredit ofrece al
inversor experiencia y rigurosidad para definir prioridades, transparencia e información.
El retorno de beneficios que ofrecen implica un modesto dividendo, pero una ambiciosa
satisfacción: la transformación del mundo en un lugar más justo y mejor
Caixa Pollença: Colonya, Caixa Pollença es una caja de ahorros fundada el 20
de enero de 1880 por Guillem Cifre de Colonya en Pollensa (Islas Baleares). Esta caja
de ahorros es una de las dos cajas de ahorros tradicionales que quedan en España.
Centra la mayoría de su actividad en las Islas Baleares, España. Su sede social se
encuentra en Pollensa (Mallorca). Su plantilla la componen 88 empleados.
Esta entidad continúa promoviendo el desarrollo social y cultural de la región
con sus actividades financieras y su “Fundación Guillem Cifre de Colonya” que realiza
su obra social.
Dentro del área social-asistencial, colabora con colectivos desfavorecidos, como
personas con riesgo de exclusión, enfermos, personas con discapacidades o con la
atención a la tercera edad. Entre las entidades beneficiarias destacan: Proyecto Hombre
de las Baleares, Medicus Mundi Baleares, Prodis, Coordinadora de Discapacitados de
Menorca, Banco de Alimentos de las Islas Baleares, Can Gazà, Instituto contra la
Exclusión Social o con el proyecto de Neurocièncias que realiza la Fundación de
Investigación Sanitaria de las Islas Baleares.
pág. 33
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
En el ámbito cultural, destaca la organización desde 1982 del premio de
literatura infantil y juvenil en catalán Guillem Cifre de Colonya. Los trabajos premiados
se publican, y sus autores participan en encuentros con niños de Pollença y Alcudia.
También colabora con el Festival de Música de Pollença. Patrocina deporte de base y
escolar, como complemento para la formación integral, en disciplinas como fútbol,
baloncesto o rugby. También colabora con el Club Ciclista Pollença.
8. LA BANCA ÉTICA INTERNACIONAL EN LA
ACTUALIDAD
En el panorama internacional, las Finanzas Socialmente Responsables ofrecen
un conjunto de percepciones, conceptos y forma de actuar con aspectos y matices
diferentes, así:
Los países nórdicos y sajones, incluyendo Holanda, priman los
valores que tienen que ver con valores medioambientales ecológicos. También
destaca en estos países en desarrollo el valor que para ellos tienen la educación,
medicina y terapias alternativas.
Los países anglosajones, principalmente el Reino Unido,
promueven el desarrollo de comunidades, en particular de zonas marginales y
deprimidas del país, así como el intento de la creación de empleo. También
apoyan a las organizaciones sociales.
En los países de la zona mediterránea los valores de la
solidaridad, la acción social y la inclusión de colectivos excluidos son los más
representativos.
Habría que destacar también el papel y poder de la Iglesia
Católica y los valores que representa.
Por último habría que señalar países como Francia, Bélgica y
Austria, que se caracterizan por la lucha de derechos laborales y la alta presencia
de sindicatos que protegen a los trabajadores.
Respecto al nivel de desarrollo que tienen las Finanzas Éticas también, existen
grandes diferencias. Existen países que han alcanzado un importante desarrollo en este
campo, como son Inglaterra y Holanda, mientras que en otros (sobre todo en países del
entorno mediterráneo) si bien es cierto que se están produciendo avances considerables,
como el alto desarrollo de la banca ética en Italia y las expectativas de regulación y
fomento público de la llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Inversión
Socialmente Responsable (ISR) en España. En Europa las diferentes visiones
económicas están contribuyendo a crear diferentes alternativas visiones de las finanzas
éticas.
La Inversión Socialmente Responsable (ISR) es el concepto más extendido y
más desarrollado en el nivel europeo. ISR se halla en un proceso de evolución
pág. 34
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
continuada en Europa. El movimiento se inició en los años 20 en el Reino Unido,
cuando la iglesia Metodista comenzó a seleccionar sus inversiones evitando
determinados sectores de actividad, como el alcohol y tabaco.
Durante los años 60 este movimiento comenzó a extenderse por la Europa
Continental, ya que las iglesias y los grupos religiosos decidieron implementar su forma
de pensar y sus principios dentro de sus políticas de inversión.
Aunque las organizaciones religiosas han seguido destacando como uno de los
principales actores dentro de la ISR, en la década de los 80 y también de los 90
comenzó una nueva fase, unida a la conciencia social y medioambiental.
Aparte de las políticas de inversión existentes, se introdujeron también nuevas
estrategias de ISR. Detrás de este nuevo enfoque de estrategias se encuentran activistas
sociales. Las entidades públicas se concienciaban en temas de sostenibilidad y algunos
gobiernos, corporaciones y entidades financieras incorporaban una nueva percepción de
la responsabilidad social.
Hoy en día existe un debate sobre el impacto de las estrategias ISR en las
inversiones a largo plazo, lo que constituye un factor clave para incentivar la
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el mundo empresarial. Sin embargo, la
ISR en Europa no tiene un recorrido lo suficientemente grande para poder contrastar de
forma fiable los resultados del impacto mencionado con anterioridad.
En la actualidad la ISR avanza siguiendo dos direcciones:

Algunas de sus prácticas están creando un nicho de mercado

Se está convirtiendo en un factor habitual en el análisis financiero
porque refleja la calidad de la gestión empresarial y el gobierno corporativo
La Inversión Socialmente Responsable, se plantea siempre desde una doble
vertiente de la inversión particular y de la institucional. Para el inversor particular
significa colocar sus ahorros desde el punto de vista de sus principios. La inversión
institucional en cambio por cuestiones de volumen de fondos, posee un poder del que la
inversión a nivel particular no dispone.
Una primera visión de la inversión institucional hace referencia a la inversión de
las propias empresas que invierten en fondos propios, como por ejemplo la banca o las
compañías de seguros.
En una segunda categoría de la inversión constitucional entran las
organizaciones sociales, iglesias y entidades de carácter religioso, cuya capacidad de
inversión es inferior a la categoría expuesta en el anterior párrafo.
Destacando una tercera categoría de inversión institucional, esta se encuentra
formada por inversores que dejan sus fondos a entidades externas para su gestión: en
particular destacarían los fondos de pensiones. El volumen de fondos que se invierte en
este tipo en ciertas ocasiones alcanza grandes dimensiones.
Por lo tanto las decisiones sobre la ISR no solo participa un gestor, sino que
participan también órganos que representan a todos los partícipes, los cuales deben de
ser elegidos de una forma equitativa y democrática. La mayor parte de los
representantes procede del ámbito sindical.
En Europa, localizados fundamentalmente en Holanda, Francia, Alemania,
Inglaterra y, también, España. Entre ellos, pueden diferenciarse dos modelos: el
anglosajón, donde la toma de decisiones está centralizada en manos de unos pocos, y el
latino, según una base cooperativista y asociativa que se implica y decide los proyectos
de la entidad. En todo caso, une a los dos modelos una característica fundamental: la
pág. 35
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
transparencia, que permite al inversor disponer siempre de información sobre los
criterios de la entidad para otorgar créditos y sobre el objetivo de las operaciones
realizadas. Gracias a ello, el cliente puede estar seguro de que su dinero no acabará
financiando empresas de armas, empresas insostenibles medioambientalmente, ni nada
de lo que pueda avergonzarse, sino que tiene la certeza (y el orgullo) de estar apoyando
a proyectos positivos para la sociedad y el medioambiente, e incluso dispone de libertad
para decidir en qué proyectos concretos quiere invertir.
El mayor banco ético a nivel europeo es Triodos Bank. Este banco cuenta con
oficinas en Bélgica, Reino Unido, Alemania y España. La mayoría de sus clientes son
empresas dedicadas a las energías renovables y a la agricultura orgánica. Tal y como se
indica en su página Web, gracias a su liquidez, Triodos no necesita pedir dinero a otros
bancos, lo que le convierte en “independiente de los volátiles mercados de capitales”.
Banca Popolare Ética es otro referente europeo de banca ética. Se trata de una
cooperativa de crédito que vio la luz en 1995 desde y para el sector no lucrativo. Es hoy
el banco por excelencia del Tercer Sector italiano. En éste banco se produce la llamada
“supremacía de los socios”, consistente en que en el momento de la votación todos los
socios tienen el mismo poder, independientemente del número de acciones que posean,
según el principio “una persona, un voto”. Banca Popolare Etica es fundadora de la
Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA), a la que pertenece Fiare.
Proyecto Fiare (Fundación para la Inversión y el Ahorro Responsable) nació en
el País Vasco allá por el año 2001. En su camino para constituirse como banca ética
plenamente autónoma para 2010, ejerce por ahora y hasta entonces como agente y socio
estratégico de Banca Popolare Ética en España. Cuenta actualmente con 13 millones de
euros en depósitos.
A continuación nos centraremos en explicar de forma más explícita los
principales bancos éticos que operan en los países más destacados dentro de la ética
económica.
Alemania
En Alemania la crisis financiera internacional ha provocado una reforma
bancaria importante, así el gobierno alemán se ha quedado con el 25% del
Commerzbank, el segundo banco del país, y con el control mayoritario de Hypobank, al
que ayudó con 87.000 millones de euros en garantías. El Deutsche Bank, principal
banco del país lleva obteniendo pérdidas desde el 2008. En cambio el GLS Bank, con
base en Bochum, incrementó su balance un 27,4% a 1.013,4 millones de euros el año
pasado.3
GLS Bank financia actualmente 3.300 proyectos sociales, ecológicos o
culturales. Entre estos la mayor parte se destinan a vivienda (18,7%), proyectos sociales
y educativos (13,6%), energías renovables (12,4%) junto con educación libre y
alternativa (11,8%).
3
Podrá leer el artículo origen de dicha información en el siguiente enlace:
http://www.cronista.com/impresageneral/En-Alemania-los-llamados-bancos-eticosprosperan-en-plena-ola-de-quiebras-20090402-0033.html
pág. 36
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Otro banco a destacar dentro de la banca ética en Alemania es el Bank für
Sozialwirtschaf (BFS). Es un banco especializado en proyectos sociales y de salud, que
se centra en organizaciones e instituciones de los sectores cooperativos, mutualistas y
no lucrativos. Además este banco ofrece asesoramiento para banca, así como para
gestión y financiación, centrándose en Europa. Sus principales accionistas son las seis
organizaciones de caridad independientes más importantes de Alemania.
Inglaterra
En Reino Unido, desde principios de la década del 2000, ha existido un
crecimiento bastante notable de entidades que se dedican a la investigación y desarrollo
de campañas de orden económico-ético. Habría que destacar dentro de dichas entidades
las compañías de seguros que también se han involucrado en la Inversión Socialmente
Responsable. Dentro de este país podemos destacar las siguientes entidades:

Co-Operative Bank: esta entidad posee su sede en Manchester,
teniendo oficinas en Guernesey. Una característica a destacar de la misma seria
que se niega a invertir en empresas que se dedican al comercio de armas, al
cambio climático global, ensayos con animales y la mano de obra
desproporcionada que usan algunas empresas en la activad que estas realizan.
Este banco se creó en el año 1872 en la ciudad de Manchester,
aunque no llegó a ser marca registrada hasta 1971. Algunas características que
destacar de este banco podrían ser las siguientes:
En 1974 ofrece por primera vez la banca libre para los clientes
particulares que pertenecen en el sistema de crédito tradicional.
Es uno de los primeros bancos en ofrecer una cuenta de cheques
con interés bajo, desde 1982.
Posee más de 100 asesores en el Reino Unido con alrededor de
70.000 clientes.
En el año 2005 ocurrió un hecho a destacar en la historia de este
banco; el banco cerró la cuenta de un grupo cristiano evangélico, por entender la
entidad que dicho grupo traspasaba límites éticos por despreciar de una forma u
de otra a los homosexuales. La posición del banco Co-operative Bank era clara
ya que las creencias de ese colectivo iban en contra de su modelo ético.

Charity Bank: esta entidad fue constituida en el año 2002. La
característica principal de este banco es que concede créditos a proyectos que
tienen que tienen que ver con ONG o a empresas con proyectos no lucrativos en
áreas como salud, educación, desarrollo sostenible entre otras. También busca
asesorar al sector servicios para que las actividades que este realiza sean más
sostenibles.
pág. 37
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA

Unity Trust Bank: entidad formada en el año 1984. Se podría
decir que esta entidad fue creada por y para la actividad de sindicatos. Su
característica es el apoyo y comprensión a los clientes de dichos sindicatos,
concediendo créditos a los mismos y a sectores no lucrativos.
Holanda
Si hubiera que destacar la evolución de este país en materia de banca ética sería
a partir del año 2000, cuando el ahorro socialmente responsable alcanzaba el 2,5% del
total y la inversión socialmente responsable casi el 1,2%. Todo esto ha hecho que en los
últimos años se estén desarrollando otras áreas como los fondos de pensiones éticos.
Los principales bancos éticos de este país son los mencionados a continuación:

Triodos Bank: constituido en Holanda en el año 1980. Es
considerado como el banco ético mayor reconocido a nivel europeo, teniendo
sedes principalmente en Bélgica, Inglaterra y España. Financia empresas,
organizaciones y proyectos que tienen que ver con el ámbito social,
medioambiental y cultural, con los ahorros de las personas que quieren llevar a
cabo negocios innovadores y responsables.

ASN Bank: entidad creada en 1960. Es considerado uno de los
bancos éticos más grande e importante de este país. Este banco posee una larga
experiencia en el estudio de la sostenibilidad. Lleva a cabo el financiamiento de
proyectos que promulgan una sociedad sostenible en ámbitos tan importantes
como el medio ambiente.
Francia
Este país se caracteriza por haber tenido una evolución considerable en materia
ética en los últimos años. Son diversas las entidades que financian actividades en
sectores como educación, medio ambiente y desarrollo sostenible entre otros. Dentro de
este país habría que destacar la siguiente entidad:

La Nef: es un banco constituido en el año 1988, nacido de un
grupo reducido de personas que en el año 1979 decidieron crear una asociación
para la formación de innovadoras formas de solidaridad. Las personas y
entidades que cooperan con esta entidad son casi todo particular, siendo los
proyectos financiados sociales, educativos, culturales y ecológicos.
A continuación se muestra la evolución que han tenido los bancos éticos en
Europa desde el año 1920 cuando comenzaron a surgir hasta el año 2004:
pág. 38
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Fuente: Economistas sin Fronteras (2004)
Como se puede apreciar en el grafico anterior, el gráfico anterior indica, hasta
los años setenta el número de bancos éticos europeos se reducía a tres. Siendo los
mismos:
La entidad alemana Bank für Sozialwirtschaft AG
El holandés ASN Bank
Y el alemán GLS Gemeinschaftsbank.
Desde principios de los ochenta aumentó el número de entidades éticosa cinco,
destacando el mencionado en varias ocasiones anteriores Triodos Bank.
Sin embargo, serán los años 90 los que experimenten el mayor incremento con
ocho bancos constituidos, entre los que aparecen la Banca Popolare Ética en Italia, el
JAK en Suecia y la implantación de la política ética en el Co-operative Bank.
Este proceso de aumento se ha ido produciendo en los años posteriores con la
creación del Charity Bank en 2002 y a finales del año 2004 de una sede en España del
Triodos Bank. También hay que destacar que a principios del año 2005 se formó en
España una sede también de la Banca Popolare Ética.
Para continuar con el estudio de la evolución de la banca ética en Europa,
deberemos fijarnos en el cuadro siguiente que muestra los datos sobre los principales
bancos europeos en materia de banca ética en el año 2003.
pág. 39
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Fuente: SETEM “Finanzas éticas en Europa” (2003)
A continuación, mostramos el estado actual de la banca ética en un país de gran
influencia económica a nivel mundial como es Estados Unidos; este país puede ser
considerado como aquel donde la ISR se encuentra en un estado muy desarrollado
contando con muchos instrumentos de banca ética. Un estudio del llamado Social
Investment Forum-SIF del año 2006, muestra que cada 10 dólares invertidos, posee
algún fin relacionado con la ISR.
El mayor incremento de capital invertido se produjo en el periodo de 1995-2005
siendo de 12.000 millones de dólares en 1995 a 179.000 millones en el año 2005.
Europa se encuentra en una posición inferior en cifras de inversión con respecto a este
país americano.4
Dentro de las principales entidades que operan en Estados Unidos podríamos
destacar la siguiente:

New Resource Bank: entidad fundada en el año 2006 por
distintos empresarios y banqueros de éxito en Estados Unidos. Promovían la
obtención de nuevos recursos para empresas sostenibles. Inicialmente el banco
poseía 240 socios fundadores, donde podemos destacar Triodos Bank y RSF
4
Datos obtenidos del siguiente enlace:
http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/MONOGRAFIAS/MON2007_27.pdf
pág. 40
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
Social Finance. Podríamos destacar dentro de los productos que esta entidad
ofrece los cheques y prestamos ambos sin ánimo de lucro. Ambos destinados a
la mejora de la sostenibilidad con actividades como la mejora del medio
ambiente, mejoras energéticas y replantación de bosques entre otros.
9. CONCLUSIÓN.
En la actualidad existe un gran número de entidades financieras que por su
operativa forman parte real de la denominada banca ética o su pertenencia a la misma
responde más a una estrategia de marketing que a una realidad. La diferenciación entre
ellas no se encuentra en la tipología de su oferta de productos financieros (similar en
todas ellas) sino por el destino de las inversiones que realiza la entidad y la
transparencia con la que pone en conocimiento de sus clientes, de forma que éstos sepan
en todo momento el cómo y para qué se emplea su dinero. Control que hasta cierto
punto tiene el ahorrador con respecto a cómo y para que se emplea su dinero.
El sociólogo, filósofo y ensayista polaco Zygmunt Bauman (Premio Príncipe de
Asturias 2010) afirma que “Esta sociedad de consumidores asume que para cualquier
problema social su primera respuesta es el crecimiento del producto interno bruto
(PIB) y el consumo. Si quieres ser feliz, cómprate algo. Si quieres hacer feliz a tu hijo o
a tu mujer, cómprales algo. Pero esto genera dos problemas: por una parte se asume
que no hay límites naturales a la producción (pero es falso porque nuestro planeta tiene
recursos limitados), y se olvida que hay otras formas de ser feliz sin crecimiento
económico y sin consumir, porque además la mayor parte del provecho del crecimiento
económico se la llevan los más ricos. Este crecimiento podría sustituirse con
redistribución, que mitigaría este absurdo nivel de desigualdad. Se puede usar la
riqueza del planeta de una forma más racional, más sabia, más moral”.
Es un hecho que, con el ritmo de consumo actual, hay una clara amenaza de que
las generaciones venideras vean hipotecada su existencia por el abuso que nuestra
generación está haciendo de la naturaleza.
Invirtiendo en Banca ética el inversor se asegura, que su dinero, mientras no
tiene control sobre él, está haciendo algo importante en el mundo, se está invirtiendo en
proyectos que, aunque carecen de gran rentabilidad económica, tienen una
extraordinaria rentabilidad social: comercio justo, asociaciones de promoción, empresas
de energías limpias, proyectos culturales, cooperativas de consumo, etc. Estas son las
iniciativas que no interesan a la banca tradicional y si lo hacen a la banca ética.
En los tiempos actuales de recesión económica en los que vivimos ética y
economía deben de unirse para poder salir de la crisis usando la banca ética como uno
de los medios para la consecución de ese objetivo.
pág. 41
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
En el presente Trabajo Fin de Grado (TFG) se describe la operativa de la banca
ética; desde el quién o quienes la hacen hasta el cómo actúan, haciendo hincapié en las
peculiaridades que la diferencian de la banca tradicional.
La elección del tema objeto del TFG surgió tras la lectura de numerosos estudios
económicos y de opinión acerca de las repercusiones de la actual crisis económica para
el sector bancario y en qué medida las necesarias políticas de recapitalización bancaria o
el aseguramiento de su solvencia están trasladándose al cliente bancario al que se le
imponen fuertes restricciones en la concesión de créditos, incrementos de comisiones
bancarias, bajadas en la remuneración de sus ahorros…etcétera; uniéndose a esta
situación las consecuencias colaterales de la crisis económica como la pérdida de
empleo como origen del impago de préstamos hipotecarios y la consiguiente pérdida de
la vivienda. Toda esta situación, está desencadenando lo que los expertos califican ya
como una “crisis de confianza en el sector bancario”. Ante este panorama, es lógico
plantearse si existe una alternativa a la banca tradicional.
Las bases fundacionales de la banca ética hacen pensar que ésta constituye una
buena alternativa frente a la banca tradicional en la recuperación de la confianza del
cliente bancario así como en el proceso de reconducir las inversiones hacia la
sostenibilidad tan necesaria para un futuro más prometedor que el que actualmente se
vislumbra.
pág. 42
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
10. BIBLIOGRAFIA.
- Banca Ética. (2011, 6 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 20:04, abril 10, 2014
desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Banca_etica&oldid=48648915.
- Boleda, I. (2009, 14 de Diciembre). Banca ética: mucho más que dinero.
Recuperado el 12 de febrero de 2014, de
http://liberacionahora.wordpress.com/2009/12/14/banca-etica-mucho-mas-que-dineropor-ignasi-boleda/
- España, Triodos Bank. (1980). Informe Anual 2011. Madrid.
-España, Proyecto Fiare. (2003). Somos. Bilbao.
- España, Oikocredit. (1975). Que hacemos. Bilbao, Cataluña y Sevilla.
- Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigación FEDRA (2007). Conocimiento,
innovación y emprendedores: Camino al futuro, 1104-1118.
- Barrio, L. Izquierdo, A. Palomo, A. Pérez, P. Pico, P. (2007). Finanzas con un
toque solidario. [revista electrónica]. Revista consumer. 58-61.
- Financierum. (2012). Rentabilidad y responsabilidad en la banca ética.
Recuperado el 20 de Marzo de 2014, http://www.financierum.com/blogfinancierum/rentabilidad-y-responsabilidad-en-la-banca-etica
-Alsina O.(2002): La banca ética. mucho más que dinero, Ed. Icaria Milenrama,
Barcelona.
- Ballesteros, C. (2003): "La banca ética" en SICHAR, G (coord) La empresa
socialmente responsable, Ed CIDEAL , Madrid, pp 29-123.
- De la Cuesta, M y Del Rio, N (2001): "Dinero mas ético y solidario para una
sociedad más humana y responsable" en Noticias de economía pública social y
cooperativa, nº 33, julio 2001. pp 46-52.
- Del Río, N. (2003): Rescata tu dinero. Finanzas solidarias y transformación
social, Ed. Talasa. Madrid.
- Mendizabal, A; Miera, K y Matey, J. (2005): "La banca ética en Europa" en
González, F y Terceño, A. (eds), Simultaneidad decisional y multifocalidad
empresarial, best papers proceedings, XIV Congreso Internacional de AEDEM,
México, pp.149-162.
- San Emeterio, J. y Retolaza, A. (2003): "¿Existe espacio para una banca
ética?", Lan Harremanak, vol.2 nº9 , pp.
- Sichar, G. (2003): La empresa socialmente responsable, Ed. CIDEAL, Madrid.
pág. 43
HACIA UN NUEVO TIPO DE BANCA: LA BANCA ÉTICA
-Ochoa Verganza, J. (2013): “Finanzas para una economía humana sostenible:
hacia la banca ética”. Revista de dirección y administración de empresas, nº 20, pp.
123-143.
-Sanchis Palacio, J.R. (2014): La banca que necesitamos. Ed. Universidad de
Valencia.
-Schwartz,P.(1981): Empresa y libertad, Ed. Unión Editorial, Madrid.
-Benito Hernández, S. (2014, 25 de marzo): La banca ética. Recuperado el 1 de
Julio de 2014 de: http://www.expansion.com/diccionario-economico/banca-etica.html.
-Organización de consumidores y usuarios. (2014). Banca ética, para clientes
que no se conforman. Recuperado el 24 de Abril de 2014 de:
http://www.ocu.org/dinero/cuenta-bancaria/noticias/banca-etica
-Sáez, A. (2014, 14 de mayo): ¿Es la banca ética responsable? Recuperado el 1
de Julio de 2014 de: http://blogs.hoy.es/economiaanticrisis/2014/05/13/es-la-bancaetica-rentable/
-Barreno, C. (2014): La Banca Ética: otra banca es posible, Ed. Esfinge,
Madrid.
pág. 44
Descargar