MATRIZ DOFA - belloespecialistagutierrez

Anuncio
MATRIZ DOFA
COMPETENCIA: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Definición
DOFA son las siglas usadas para referirse a una herramienta analítica que le
permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para
examinar sus Debilidades internas, Oportunidades externas, Fortalezas internas y
Amenazas externas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares de su negocio y el entorno en el cual este compite.
El análisis DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los
niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto,
mercado, línea del producto, corporación, empresa, división, unidad, estrategia de
negocio, etc.
Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis DOFA podrán
ser de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo
que diseñe y que califique para ser incorporadas en el plan de negocios.
El análisis DOFA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito
de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas
al compartir de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves de entorno.
Las letras F,O,D y A representan Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas:
Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una
empresa con objeto de aprovechar las oportunidades externas. Seria ideal para
una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus oportunidades
externas. Generalmente las organizaciones usan estrategias DO,FA, o DA para
llegar a una situación en la cual puedan aplicar una estrategia FO.
Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas
valiéndose de las oportunidades externas. A veces una empresa disfruta de
oportunidades externas decisivas, pero presenta debilidades internas que le
impiden explotar dichas oportunidades.
Las estrategias FA se basan en la utilización de las fortalezas de una empresa
para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Este objetivo consiste
en aprovechar las fortalezas de la empresa reduciendo a un mínimo las
amenazas.
Las estrategias DA tienen como objetivo denotar las debilidades internas y
eludir las amenazas ambientales. Se intenta minimizar debilidades y amenazas,
mediante estrategias de carácter defensivo, pues un gran número de amenazas
externas y debilidades internas pueden llevar a la empresa a una posición muy
inestable.
Pasos para construir una Matriz DOFA.
1. Realizar el diagnostico de la empresa elegida.
2. Analizar los resultados generados del diagnostico.
3. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
4. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.
5. Hacer una lista de las amenazas externas claves.
6. Hacer una lista de las oportunidades externas decisivas.
7. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y
registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.
8. Cotejar las debilidades internas con las oportunidades externas y
registrar las estrategias DO restantes.
9. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar
las estrategias FA resultantes.
10. Hacer comparación de las debilidades internas con las amenazas
externas y registrar las estrategias DA resultantes.
Representación Esquemática de la Matriz DOFA
Dejar
blanco
siempre
en Debilidades
Lista de Debilidades
(D) Fortalezas
Lista de Fortalezas
Oportunidades
(O) Estrategias
(DO)
Lista de Oportunidades Vencer
debilidades
aprovechando
oportunidades
Amenazas
(O) Estrategias
(DA)
Lista de Amenazas
Reducir a un mínimo las
debilidades y evitar las
amenazas
Ejemplo de la Matriz DOFA
Puntos de su construcción
(F)
Estrategias
(FO)
Uso de fortalezas para
aprovechar oportunidades
Estrategias
(FA)
Usar fortalezas para evitar
amenazas
3. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
4. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.
5. Hacer una lista de las amenazas externas claves.
6. Hacer una lista de las oportunidades externas decisivas.
OPORTUNIDADES
Tendencia al crecimiento.
Tarifas bajas.
Demanda de sus servicios para pequeñas empresas.
AMENAZAS
Competencia
Menos demanda de personal
Poco crecimiento en la compañía
Desempleo
PUNTOS FUERTES
Buen nivel de directivos
Buen desempeño de los sistemas de información
Cuentan con personal competitivo
Buena capacitación
PUNTOS DÉBILES
No cuentan con planeación
No cuenta con mantenimiento para el equipo de cómputo.
No cuenta con más prestaciones a parte de las de la Ley.
Bajo nivel de estudios de mercado
Bajo nivel de ventas.
Debilidades (D)




No hay Planeación
No hay mantenimiento
de equipo
No hay prestaciones
mas que las de la ley
Bajo nivel de estudios
Fortalezas



Buen
nivel
de
directivos
Buen desempeño de lo
sistemas de
información
Personal competitivo

Oportunidades (O)


Tendencia
al
crecimiento
Demanda
de
sus
servicios
para
pequeñas empresas
Estrategias (DO)


Amenazas (A)



Competencia
Desempleo
Poco crecimiento en la
economía
de mercado
Bajo nivel de Ventas
Realizar
investigaciones
de
mercado para saber a
que empresas se les
puede
brindar
un
servicio
Aprovechar los medios
publicitarios para atraer
nuevos clientes con el
fin de incrementar las
ventas
Estrategias (DA)


Realizar
visitas
a
diferentes
empresas
para informar acerca de
sus servicios
Realizar
con
los
directivos
juntas
continuas para elaborar
planes
para
el
crecimiento
de
la
empresa


Buena capacitación
Tarifas bajas
Estrategias (FO)


Conservar el buen
desempeño
de
la
empresa
para
aumentar su demanda
Aprovechar
la
competitividad
del
personal para adquirir
mayor prestigio
Estrategias (FA)

Mejorar la calidad de
los
servicios
desarrollando
un
programa
de
capacitación
Cuadro de resultados.
Para terminar el desarrollo del modelo conceptual de planeación estratégica se
propone un cuadro de resultados para relacionar los objetivos, estrategias y
políticas. Este cuadro presenta un resumen del panorama de la planeación
estratégica.
En la primera columna se colocan los objetivos generales de la empresa, los
cuales se interna cumplir con ayuda de las estrategias (resultado de la matriz
DOFA) en la segunda columna y por último se colocan las políticas que ayudaran
al cumplimiento de los objetivos y por consiguiente las estrategias.
OBJETIVOS
DO.
ESTRATEGIAS
Realizar investigaciones de
mercado para saber a que
Incrementar
sus empresas se les debe brindar
ventas un 15% en un un servicio
plazo de 3 meses
Aprovechar
los
medios
publicitarios
para
atraer
nuevos clientes con el fin de
incrementar las ventas
DA
Realizar visitas a diferentes
empresas
para
informar
Incrementar la cartera acerca de nuestros servicios
de clientes un 25% en
un plazo de 1 año
Realizar con los directivos
juntas
continuas
para
elaborar planes para el
crecimiento de la empresa
FO
Conservar
el
buen
desempeño de la empresa
Incrementar
la para aumentar su demanda
demanda
de
las
empresas un 15% en Aprovechar la competitividad
un plazo de 1 año
del personal para adquirir
mayor prestigio
FA
Mejorar la calidad de los
servicios desarrollando un
Incrementar un 20% la programa
preferencia de las
compañías
en
un
plazo de 3 años
POLITICAS
Mantener constante la
promoción y publicidad
de la empresa, por lo
menos durante 6 meses
La
empresa
deberá
contar con publicidad
especial
enfocada
a
nuestros clientes
Las visitas se realizarán
por lo menos a 3
empresas al mes.
Los empleados deberán
tomar un curso de
capacitación
por
lo
menos una vez al año

1.

1.

1.

OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
POLITICAS
DO.
Realizar investigaciones de mercado para
saber a que empresas se les debe brindar un
servicio
Mantener constante la promoción y
publicidad de la empresa, por lo menos
durante 6 meses
Aprovechar los medios publicitarios para atraer
nuevos clientes con el fin de incrementar las
ventas
Realizar visitas a diferentes empresas para
informar acerca de nuestros servicios
La empresa deberá contar con publicidad
especial enfocada a nuestros clientes
Incrementar sus ventas un 15% en
un plazo de 3 meses
DA
Incrementar la cartera de clientes un
25% en un plazo de 1 año
FO
Incrementar la demanda de las
empresas un 15% en un plazo de 1
año
FA
Incrementar un 20% la preferencia
de las compañías en un plazo de 3
años
Realizar con los directivos juntas continuas
para elaborar planes para el crecimiento de la
empresa
Conservar el buen desempeño de la empresa
para aumentar su demanda
Aprovechar la competitividad del personal para
adquirir mayor prestigio
Mejorar la calidad de los servicios
desarrollando un programa
Las visitas se realizarán por lo menos a 3
empresas al mes.
Los empleados deberán tomar un curso
de capacitación por lo menos una vez al
año
Descargar