Información para los medios

Anuncio
Información para los medios
Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)
Concepto de femicidio/feminicidios

No existe una definición consensuada de los conceptos de femicidio o feminicidio. Su
alcance, contenido e implicaciones son todavía objeto de amplios debates tanto en las
ciencias sociales, como en la acción política y en los procesos legislativos nacionales.
Sus acepciones varían según el enfoque desde el cual se examina y la disciplina que lo
aborda.

Se refiere generalmente a la “muerte violenta de mujeres, por razones de género, ya
sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o
tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”. (Declaración sobre el
Femicidio del Comité de Experta/os del Mecanismo de Seguimiento de la
Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer del 15 de agosto de 2008).

La muerte violenta de mujeres por razones de género puede ocurrir:
o En el ámbito familiar ( se llama a veces femicidio íntimo)
o En el marco de cualquier relación interpersonal
o En espacios públicos
o A mano de agentes estatales o grupos armados ilegales
Puede ser también tolerada por el Estado.
Datos relevantes

Desde 2007, en varios países de América Latina se desarrolla un proceso de tipificación
en los códgios penales de las muertes violentas de mujeres por por razones de género,
bajo la denominación de femicidios o feminicidios según los países. Ese proceso de
reforma se ha realizado mediante dos modalidades:
o
Países como El Salvador, Guatemala, Colombia, Nicaragua y Bolivia han
incluido la tipificación en leyes especiales de prevención, atención y sanción de
la violencia contra las mujeres:
o
Costa Rica, Chile, Perú, Argentina, Honduras y México han reformado las
normas penales nacionales existentes.
Estadísticas de femicidio/feminicidio por país
En la región, existe algunos datos sobre muertes violentas de mujeres por razones de género
pero los sistemas estadísticos siguen presentando desafíos importantes y son a menudo
desactualizados. Por otra parte, la información puede ser limitada respecto a fenómenos que
pueden estar relacionados a la muerte violenta de mujeres como lo son las desapariciones de
mujeres o la trata de seres humanos.
A continuación se presentan algunos datos estadísticos de América Latina. Es importante
subrayar que, de no contar con definiciones homogéneas del tipo penal a la largo del
continente, las cifras oficiales son dificilmente comparables. Dependen de los elementos
constitutivos del delito, definidos en cada código penal. En algunos países, como es el caso en
Costa Rica, el femicidio es considerado únicamente cuando la muerte ocurre en el marco de
una relación de matrimonio o de en unión de hecho. Otros países usan una definición mucho
más amplia, incorporando muertes ocurridas en el marco de diferentes relaciones
interpersonales, o del fenómeno de las bandas criminales o ritos grupales, o cuando a la
víctima se le infligió lesions o mutilaciones infamantes o degrantes antes o después de la
muerte o cuando hubo amenazas o violencias previas.
Argentina

De acuerdo con el último informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte
Suprema de Justicia (OVD), del 1 de Enero al 30 de junio de 2012, se registraron 119
femicidios/feminicidios de mujeres y niñas, que dejaron huérfanos a 161 niños. Las
denuncias por violencia de género en Argentina aumentaron casi el 60% desde 2010,.
Bolivia

En Bolivia, del total de 542 muertes violentas de mujeres ocurridos entre 2009 y 2012,
345 fueron registradas como casos de feminicidio, según el informe del Observatorio
“Manuela” del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM).
Chile

Según datos de la Fiscalía de Chile, al cierre del año 2012, se presentaron 34 casos de
femicidios.
Ecuador

Según la Unidad de Estadística de la Fiscalía General del Estado de Ecuador, en 2012,
se produjeron 234 muertes violentas de mujeres (contra 1690 homicidios contra
hombres).
El Salvador

De enero a abril de 2013, ocurrieron 64 femicidios/feminicidios, lo que reflejó una caída
de 65.6% en comparación al mismo periodo de 2012, según informes de la Policía
Nacional Civil.
Guatemala

La Ley contra el Femicidio/feminicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer fue
sancionada en mayo de 2008 y en el año 2010 se instalaron los juzgados
especializados en Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer.

Según los datos del Departamento del Sistema Informático de Control de la Investigión
del Ministerio Público, desde 2008 al 21 de agosto del 2013, se registraron 1206
denuncias por el delito de femicidio. Según la misma fuente, durante el mismo periodo,
154 personas fueron condenadas por la comisión de femicidios.
Honduras

En 2012 ocurrieron 606 muertes violentas de mujeres, lo que representa una tasa de
14.2 por cada 100 mil habitantes. En promedio, un total de 51 mujeres murieron
asesinadas mensualmente, según información del Observatorio Nacional de la Violencia
de la Policía de Honduras.

Desde el 2005 hasta el 2012, las muertes violentas de mujeres refleja una tendencia
alcista y, desde entonces, ha pasado de 175 a 606 muertes, lo que representa un alza
de 246.3% en los últimos ocho años, según la misma fuente.

El 55.6% de las muertes se registran en grupos de edad de 15 a 34 años.
México

Según datos de la Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados, en
México mueren asesinadas unas 2,500 mujeres cada año, según del Observatorio de
Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Sin embargo, a pesar de estas cifras
promedio, no hay cifras oficiales a nivel nacional que establezcan cuántas mujeres
murieron en México por feminicidios desde 2010. En 2009 se registraron un total de
1.858 defunciones femeninas con presunción de homicidio en el país.
Panamá

Según la Defensoría del Pueblo de Panamá, 301 mujeres han muerto de forma violenta
desde 2009 a julio de 2013. Se estima que el 64% de esas muertes se produjo en
contexto de discriminación y violencia de género.

Desde enero a julio de 2013, se registraron 39 muertes violentas de mujeres, un 70%
más en relación al mismo periodo de 2012. Un 61.5%, (24 de las muertes) está
clasificado como femicidio.

De las mujeres que murieron de forma violenta, el 64% era menor de 41 años de edad y
eran madres. El 67% de las muertes se registró en la provincia de Panamá, le siguieron
las provincias de Coclé y Colón con un 10.3% y 43.6% respectivamente.

Existen varias iniciativas ante la Asamblea Nacional de Panamá para tipificar las
muertes violentas de mujeres por razones de género. El sistema de NNUU está
apoyando estos esfuerzos.
Perú


El último informe del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público de Perú,
señala que entre enero y diciembre de 2011 se han registrado 1,180 casos de
homicidio con un total de 1,296 víctimas. El 19.5% (253) de las víctimas era mujer. De
las 253 víctimas de homicidio de mujeres, el 45.9% (116) lo ha sido de un feminicidio.
No obstante, hay que tener en cuenta que hay 51 casos adicionales (20.1%) de posible
feminicidio.
Así, según la misma fuente, en Perú, de cada 10 víctimas mujeres, 4 son asesinadas a
manos de sus parejas, ex parejas o familiares hombres. De cada 10 víctimas mujeres,
5 lo son de feminicidio.
República Dominicana

Según datos de la Procuraduría General de la República, en 2011 se presentaron 128
casos de femicidios, mientras que en el 2012, se presentaron 103. Hasta finales de abril
del 2013, 23 casos han sido contado.
Muertes violentas de mujeres e impunidad

El Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas Poner fin a la violencia contra
la mujer de 20061 se refirió al efecto que tiene la impunidad sobre la vida de las mujeres
así:
“La impunidad por la violencia contra la mujer agrava los efectos de dicha
violencia como mecanismo de control de los hombres sobre las mujeres. Cuando
el Estado no responsabiliza a los autores de actos de violencia y la sociedad
tolera expresa o tácitamente a dicha violencia, la impunidad no sólo alienta
nuevos abusos, sino que también transmite el mensaje de que la violencia
masculina contra la mujer es aceptable o normal. El resultado de esa impunidad
no consiste únicamente en la denegación de justicia a las distintas
víctimas/sobrevivientes, sino también en el refuerzo de las relaciones de género
reinantes y asimismo reproduce las desigualdades que afectan a las demás
mujeres y niñas”.

A pesar de la obligación que tienen los Estados de luchar contra la impunidad, persiste
graves deficiencias e irregularidades de las investigaciones judiciales de estos caso,
como por ejemplo:

la utilización de prejuicios, estereotipos y prácticas por los operadores judiciales que
han impedido el ejercicio de los derechos a la justicia y a la reparación por parte de
las mujeres víctimas de violencia

las demoras en la iniciación de las investigaciones;

lentitud de las mismas o inactividad en los expedientes;

las negligencias e irregularidades en la recolección y práctica de las pruebas y en la
identificación de las víctimas y de los responsables;

la gestión de las investigaciones por parte de autoridades que no son competentes e
imparciales;

la escasa credibilidad conferida a las aseveraciones de las víctimas y sus familiares;

el trato inadecuado de las víctimas y de sus familiares cuando procuran colaborar
en la investigación de los hechos;

la pérdida de información.
1 Naciones
Unidas, 2006, Poner fin a la violencia contra la Mujer. De las palabras a los hechos, Estudio del Secretario General de
las Naciones Unidas, A/61/122/, pág. 137. Disponible en:
http://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdf. Ver: [Corte IDH] Caso González y otras
("Campo Algodonero") vs. México, 2009, pág. 424.
¿Qué hace falta para poner fin a la impunidad y prevenir los feminicidios?
 Marcos normativos integrales para prevenir y combatir la violencia contra las
mujeres. Los Estados deben dotarse de marcos jurídicos integrales capaces de garantizar
a las mujeres (todas edades confondidas) un entorno libre de violencia. Dichos marcos
tienen que contar con la participación de todas las entidades responsables y la sociedad
civil.
 Tipificación de la muerte violenta de mujeres por razones de género. La tipificación
de las muertes violentas de mujeres como delito específico (femicidio o feminicidio) permite
visibilizar el fenómeno y enmarca las actuaciones judiciales dentro del contexto global de la
violencia contra las mujeres.
 Asignación de recursos humanos técnicos y financieros. A través del poder
legislativo y del administrativo, es fundamental priorizar la asignación de recursos públicos,
tanto técnicos, como humanos y financieros, con el fin de asegurar la implementación eficaz
de estos marcos normativos. la apropiación de las recomendaciones planteadas a lo largo
de este documento, así como su correcta aplicación, monitoreo, evaluación y revisión
continua.
 Acceso a los servicios de las mujeres sobrevivientes y sus familiares. Las
supervivientes y sus familias deben tener acceso a servicios de atención integral (justicia,
sistemas de protección, asistencia jurídica, servicios de salud, a la asesoría psicosocial,
líneas de atención las 24 horas, apoyo a largo plazo). Para garantizar el acceso a la justicia
de las mujeres se recomienda establecer programas de información pública masiva con el
fin de informar a las mujeres víctimas de violencia(s), los mecanismos de prevención, las
rutas de atención estatal, y el alcance de sus derechos. Igualmente deberán implementarse
medidas dirigidas a eliminar las prácticas discriminatorias, las barreras culturales o
materiales, así como los mensajes que impiden y obstaculizan el derecho de acceso a la
justicia a las mujeres y a las niñas o adolescents.
 Intervención preventiva. Una intervención preventiva por parte de las instituciones
responsables resulta fundamental para prevenir las muertes violentas de mujeres. La
policía debe desarrollar sus capacidades de respaldar la evaluación del riesgo a que están
expuestas las mujeres, dar medidas de protección apropiadas y eficaces, hacer cumplir las
órdenes de alejamiento, y referir a las mujeres a servicios sociales completos, incluyendo
refugios y casas seguras.
 Capacitación y formación de funcionarios/as públicos/as. Es necesario desarrollar
programas de formación, reentrenamiento y
profesionalización
de
carácter
multidisciplinario, dirigidos a funcionario/as involucrados/as en las tareas de atención y
asesoría a víctimas, investigación policial, forense o fiscal, y judicialización con el fin de
promover la adopción de un enfoque de género y de derechos de las mujeres a lo largo de
todo el proceso de atención, investigación y juzgamiento de casos de violencia, aun cuando
no se identifiquen al inicio como violencia motivada por el género.
 Coordinación interinstitucional. Con el fin de optimizar las labores de investigación y
juzgamiento de los femicidios/feminicidios se deberán implementar mecanismos de
colaboración e intercambio de información entre los miembros de los cuerpos policiales, los
órganos de investigación y los equipos de trabajo de las fiscalías y los Ministerios Públicos,
haciendo un énfasis particular en la construcción de canales de comunicación y
procedimientos de actuación entre las distintas autoridades involucradas.
 Monitoreo constante de las políticas de prevención y sanción. En coordinación con
las instituciones encargadas de las políticas de prevención de la violencia motivada por el
género debería establecerse procesos de monitoreo y evaluación de la aplicación e impacto
de las políticas de investigación y judicialización de los femicidios/feminicidios, mediante la
elaboración de directrices fundamentadas en los principios enunciados en este documento.
El monitoreo constante y la dinámica de implementación de las políticas permitirá la
actualización constante de las recomendaciones planteadas en este modelo.
 Sistemas de información y planificación de las políticas públicas. Con el fin de
mejorar los procesos de diseño, planificación y evaluación de las políticas públicas, se
recomienda establecer u optimizar los sistemas y procedimientos de registro de datos sobre
femicidios/feminicidios y mejorar la calidad de la información que se produce por las
agencias del sistema penal, Permitirá profundizar el conocimiento sobre el fenómeno de la
violencia letal que afecta a las mujeres o las personas con identidad de género femenina, y
mejorar la capacidad de investigación criminal de los Ministerios Públicos y Fiscalías.
Atención de la comunidad internacional al respecto y presentación de las actividades




En septiembre de 2012, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
subrayó la necesidad de desarrollar guías internacionales para la documentación y la
investigación de las muertes motivadas por género que aseguren la garantía de no
repetición.
En junio de 2013, el mismo Consejo invitó al ACNUDH a incluir una discusión sobre las
prácticas positivas y prometedoras, como modelos de protocolos y prácticas para la
investigación de las muertes motivadas por la pertenencia al género femenino en
América Latina.
En el ámbito regional, la CIDH ha recomendado la estandarización de los “protocolos,
manuales, criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de impartición
de justicia, utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con
desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres (…) con base en una
perspectiva de género”.
En junio de 2012, en el marco de la campaña “UNETE para poner fin a la violencia
contra las mujeres” del Secretario General de las Naciones Unidas, ACNUDH y ONU
Mujeres organizaron la primera reunión de expertos y expertas con el fin de redactar un
Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de
Mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio).

Las actividades que tendrán lugar en Panamá reunirán expertos y expertas de varios
países de América Latina con el fin de revisar el documento propuesto para que se
pueda convertir en una herramienta útil para luchar contra la impunidad que existe en
casos de muertes violentas de mujeres por razones de género.
Descargar