El sistema de transporte masivo metropolitano en Salta

Anuncio
Retour au
sommaire
Back
to menu
El sistema de transporte
masivo metropolitano en
Salta
Lic. Mariana Gasparotto
Autoridad Metropolitana de Transporte - Salta
CODATU, Buenos Aires
Octubre 2010
1
Retour au
sommaire
Back
to menu
Escenario inicial – 2004
• Incumplimiento de frecuencias y recorridos estipulados
• Escasa fiscalización por parte de la Municipalidad de la
Ciudad de Salta
• Vehículos con antigüedad promedio de 8 años y alta tasa de
desperfectos mecánicos
• Incremento de los servicios de transporte ilegales
• Mayor parte de las empresas en proceso de quiebra
• Alto porcentaje de trabajadores en negro
• Pago de salarios mínimos por proceso de quiebra o fuera del
convenio colectivo de trabajo vigente
• Altos subsidios provinciales a empresas de transporte
interurbanas
• Importante nivel de descontento de los usuarios
2
Retour au
sommaire
Back
to menu
Medidas adoptadas
En el año 2004, el gobierno provincial declara la
emergencia del servicio público de transporte
automotor de pasajeros e impulsa la aprobación de la
Ley 7322 que establece:
• la región metropolitana de Salta
• que los servicios públicos de transporte automotor
serán planificados, regulados y fiscalizados por un
ente autárquico provincial
• que el transporte de colectivos será prestado por
una sociedad anónima de capitales estatales
3
Retour au
sommaire
Back
to menu
Área Metropolitana
de Salta
Integrada por 10
Municipios
Distancias extremas:
Norte – Sur: 56 km.
Este – Oeste: 28 km.
Superficie: 9.249 km2
Población: 660.000
4
Retour au
sommaire
Área Metropolitana de Salta
Back
to menu
Población del área metropolitana
estimada para el 2010
Cerrillos ;
31.577
La Caldera;
7.109
Capital;
562.627
Chicoana;
21.051
Rosario de
Lerma;
40.750
5
Retour au
sommaire
Back
to menu
Autoridad Metropolitana de Transporte
Ente autárquico, bajo la órbita provincial, que tiene
potestades de:
• planificación
• organización
• actuación
• regulación
• fiscalización y control
Principal Objetivo:
• Garantizar la normalidad en la prestación del servicio
público propio (colectivos) e impropio (taxis y remises)
en la Región Metropolitana de Salta.
6
Retour au
sommaire
Back
to menu
Medios de transporte utilizados en la
Ciudad de Salta
Auto o
camioneta;
13,20%
Bicicleta;
5,90%
Moto; 4,10%
Remis;
3,90%
Taxi; 0,20%
Colectivo;
64,80%
Otro; 1,80%
Ninguno;
6,20%
7
Retour au
sommaire
SAETA
Back
to menu
• Remunera por kilómetro recorrido, según valor acordado
entre SAETA y las operadoras.
• Premio por modernidad de flota y por recaudación/km.
recorrido
• Sistema de recaudación a través de máquinas
expendedoras de boletos que reciben pago exacto con
monedas o tarjeta electrónica sin contacto
• GPS a bordo
8
Retour au
sommaire
SAETA – Gestión de Flota
Back
to menu
Basado en tecnología satelital GPS y GPRS que
permite:
•
Control de kilómetros recorridos
•
Observación online de la frecuencia que posee cada
recorrido a lo largo del día (todos los días del año)
•
Ubicación permanente de cada unidad
•
Ajuste de la operación en función de la demanda
•
•
Comunicación permanente con el chofer para
redireccionar las unidades en caso de problemas de
tránsito
Información precisa sobre cantidad de pasajeros que
acceden a los servicios
9
Retour au
sommaire
Back
to menu
Red de transporte
público masivo
• 31 recorridos urbanos
• 8 recorridos metropolitanos
10
Se
p0
N 5
ov
-0
En 5
e0
M 6
ar
-0
M 6
ay
-0
6
Ju
l-0
Se 6
p0
N 6
ov
-0
En 6
e0
M 7
ar
-0
M 7
ay
-0
7
Ju
l-0
Se 7
p0
N 7
ov
-0
En 7
e0
M 8
ar
-0
M 8
ay
-0
8
Ju
l-0
Se 8
p0
N 8
ov
-0
En 8
e0
M 9
ar
-0
M 9
ay
-0
9
Ju
l-0
Se 9
p0
N 9
ov
-0
En 9
e1
M 0
ar
-1
M 0
ay
-1
0
Retour au
sommaire
Back
to menu
Pasajeros transportados 2005 – 2010
14.000.000
59%
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
Urbanos
Metropolitanos
11
Totales
Retour au
sommaire
Antigüedad de la flota 2005 – 2010
Back
to menu
8
7,63
7
6
4,46
5
4
3,03
2,67
3
2,59
2,42
2
1
0
2005
2006
2007
2008
12
2009
2010
Retour au
sommaire
Flota 2005 – 2010
Back
to menu
600
499
512
450
500
400
527
309
300
200
100
0
2005
2006
2008
13
2009
2010
Retour au
sommaire
Back
to menu
Aumentos tarifarios
Boleto común urbano
2005
$ 0,90
2007
$ 1,00
2009
$ 1,25
2010 (Enero)
$ 1,35
2010 (Julio)
$ 1,50
La tarifa tuvo un incremento del 40% en 5 años.
14
Retour au
sommaire
Back
to menu
Tipos de bonificaciones urbanas
• Abono inicial/primario/secundario: Bonificación del 60%
• Abono universitario/terciario: Bonificación del 40%
• Abono social: Bonificación del 20% (jubilados y
pensionados, desocupados, beneficiarios de planes
sociales, personas carentes de recursos)
• Gratuidades: menores de 4 años, discapacitados,
Policía de la provincia, Gendarmería, personal de
empresas de transporte y familiares
15
Retour au
sommaire
Back
to menu
Financiamiento del servicio de transporte
Año 2009
SUBSIDIO
PROVINCIAL
13%
SUBSIDIO
NACIONAL
21%
RECAUDACIÓN
66%
16
Retour au
sommaire
Back
to menu
Desafíos futuros
• AMT fue creada en el marco de un fuerte desafío político de
transformar el servicio de transporte público y la mayor atención e
inversión fue puesta en SAETA.
• El mayor desafío consiste en fortalecer el organismo para que
asuma plenamente sus facultades, lo cual implica:
– Incrementar las herramientas de control y planificación del sistema de
transporte.
– Reglamentar el servicio de transporte masivo, estableciendo objetivos
para el futuro y generando condiciones de evaluación del desempeño
empresario.
– Mejorar la gestión y coordinación entre los organismos planificadores
municipales y provinciales.
– Mejorar la relación del usuario con el servicio: mayor información,
paradas más seguras, nuevos sistemas de comunicación.
17
Retour au
sommaire
Back
to menu
¡Muchas gracias!
18
Descargar