Prodavinci

Anuncio
1
Prodavinci
Relectura de Kafka en clave de cuento; por Nelson Freddy
Padilla
Nelson Fredy Padilla · Friday, March 25th, 2016
Con motivo de los cien años de La metamorfosis, se ha hablado mucho del escritor
checo como novelista, pero una revisión de su obra revela la importancia de sus
relatos cortos.
El físico y profesor de matemáticas Guillermo Sánchez Trujillo, quien ha dedicado más
de 40 años de su vida a armar y desarmar las ficciones del autor de La metamorfosis
(ver “Un colombiano descifró el enigma de Kafka”), me propuso releer las obras del
escritor checo, incluso las novelas, como si se tratara de cuentos. Es verdad que se
han escrito tantos miles de ensayos y estudios sobre Kafka que resulta pretencioso
encontrar ángulos distintos para volver sobre sus libros. Sin embargo, el antioqueño
Sánchez, investigador exaltado por el escritor argentino Tomás Eloy Martínez, lo hizo
teniendo como punto de partida La muralla china y Los preparativos de una boda en el
campo, que devoró a los 17 años de edad, y luego las obras completas.
Me recomendó releer El proceso tomando los capítulos como relatos independientes y
Prodavinci
-1/5-
25.03.2016
2
luego compararlos con la estructura de sus textos cortos, para ver que su género
predilecto, su base narrativa, es el cuento. Tal vez por eso les ha sido tan difícil a los
kafkólogos ordenar los capítulos de esa novela, que, según Sánchez, “no tiene
propiamente una trama, uno no sabe para dónde va ese proceso, porque la trama está
oculta (inspirada) en Crimen y castigo (del ruso Dostoievski)”.
El ejercicio me perturbó desde Detención, el primer capítulo, un magnífico cuento si
se lee desde esa perspectiva. Esa es tal vez la explicación de que algunas partes de El
proceso se hayan publicado como relatos independientes, caso del capítulo Un sueño y
de la parábola Ante la ley. Sólo estudiándolos de esta manera se establece el orden
definitivo de esa obra, si uno se basa en la teoría de Sánchez, detallada en cinco
libros. Tres de ellos se los entregamos en 2013, en la Universidad Central en Bogotá,
al nobel de literatura sudafricano J.M. Coetzee, como se sabe, uno de los más
respetados expertos en Kafka.
Al preguntarle su opinión sobre las evidencias descubiertas por Sánchez sobre que Kafka
se dedicó a reescribir a Dostoievski, no sólo a través de obras como El proceso, sino en
Descripción de una lucha, Preparativos de boda en el campo, La condena, La
metamorfosis, todas posiblemente inspiradas en Crimen y castigo, respondió cauto: “A
primera vista parece una hipótesis poco probable. Pero antes de comentar debería leer lo
que el señor Sánchez Trujillo ha escrito”. Hasta la fecha no ha dicho más.
Coetzee le dedica un ensayo a Kafka a propósito de las traducciones al inglés de
Edwin y Willa Muir. Afirma que el arte original del escritor en alemán radica en el
orden “desnudo e infalible…” de las palabras (Costas extrañas, pág. 99). La materia
prima: “un lenguaje austero y aparentemente realista… claro, concreto y neutral”. Ya
deja entrever sin comprometerse a fondo que el estilo le parece más eficaz para los
cuentos y “puede parecer monótono en las novelas”, donde la prosa se torna
“fatigosa”. Siembra la duda al decir que en su destreza “es lo suficientemente oscuro
para derrotar a cualquier lector excepto a uno inspirado” (Costas extrañas, pág. 101).
Le reconoce esa “energía apremiante aunque bastante abstracta para la cual Kafka
tomaba como modelo la prosa de Kleist” y evidenciaba la influencia de “la buena prosa
jurídica”. También nos abre los ojos frente a su habilidad para armar “monólogos
exegéticos”, que tratan de lo trascendental o lo trivial. Resalta que el “ritmo y
cadencia” de sus textos radica en “una ligera puntuación marcada más por comas que
por puntos” (Costas extrañas, pág. 106).
Harold Bloom, el gran crítico de los clásicos de la literatura, incluyó a Kafka en su
libro El canon del cuento, donde relaciona los que para él son los 39 mejores
cuentistas de la historia, incluidos Chejov, Poe, Borges, Carver y Cortázar.
Los ejemplos de su talento son contundentes. El fogonero, por ejemplo, contiene un
mecanismo de precisión armado a base de diálogos intercalados con descripciones y
reflexiones enumeradas en un concierto de punto y coma rematado con seguidillas de
preguntas “de difícil respuesta, y momento tan impropio de formularlas!” (Kafka,
Obras completas, pág. 95). La tribuna ideal de confrontación de justicia, capitalismo,
existencialismo, mientras transcurre la vida cotidiana a bordo de un trasatlántico,
significativo vaso comunicante entre Europa y América.
Prodavinci
-2/5-
25.03.2016
3
Preparativos de boda en el campo es una clase de técnica descriptiva en la que la
acción, las formas y el sonido juegan papeles complementarios: “Los coches iban por
la plaza de callejón en callejón, los cuerpos de los caballos volaban horizontales como
si hubieran sido empujados, pero el movimiento de la cabeza y el cuello mostraba el
impulso y el esfuerzo del movimiento”. Todo transcurre en una atmósfera que ilumina
u oscurece, como si dominara la técnica pictórica de Velázquez: “En el centro de la
plaza, un poco oscurecida por la luz de los costados, había una estatua baja de un
hombre sentado y pensativo. La gente se movía como pequeñas placas deslumbrantes
delante de la luz y, como los charcos creaban reflejos por doquier, la imagen de la
plaza variaba permanentemente”. Y cierra con ese mismo recurso: “Un farol, cerca de
la pared, acostaba las sombras de los troncos sobre los caminos y la nieve, mientras
las sombras del ramaje caían como quebradas, hacia el barranco”.
Los diálogos parecen hechos para ser llevados a escena, como un libreto o guión, con
la fuerza concreta de los personajes, matizada por gestos de rostros, manos y pies, por
la posición del cuerpo. Son intensos, los interlocutores son trascendentes, sin nombre:
“—Buenas noches, tierno caballero; he llegado a los veintitrés años, pero todavía no
tengo nombre”. Las personalidades son difusas, fragmentadas, de protestantes que
pasan como si llevaran un cartel en alto en medio de la confusión. El grito
expresionista de Munch, la visión dislocada de la que hablaba Borges.
En una edición de La metamorfosis de editorial Orión, el cuentista argentino se
declara “discípulo tardío” de Kafka, de su “laberinto” y su “empresa imposible”, de “su
modus operandi sobre lo que los escolásticos llamaron el regressus in infinitum y que
es un proceso intelectual bastante común tratándose de etiología o metafísica, pero
raro tratándose de literatura, y podríamos decir que fuera de algunos precursores,
que de algún modo fueron inventados por él, fue inaugurado por Kafka”. Con ese
preámbulo, Borges considera que de los cuentos de Kafka “el más admirable” es La
construcción de la muralla china, sin menospreciar Chacales y árabes, Ante la ley, Un
mensaje imperial, Un ayunador, El pesar del padre de familia, El problema de las
leyes, Una vieja página, El buitre, El topo gigante, Investigaciones de un perro y La
madriguera.
No se debe pasar por alto la precisión y pertinencia de los adjetivos, la escasez de
gerundios y la generosidad de los adverbios terminados en mente, cerca de 5.000 en
sus obras completas, puestos al servicio de esa particular fusión de acción y
pensamiento. Así consolida lo que Coetzee denomina “la música estructural con que
construye sus párrafos” (Costas extrañas, pág. 109) y un permanente escape a la
linealidad dando “audaces saltos” (Costas extrañas, pág. 112). Ese tejemaneje surge
de su espíritu y Coetzee explora su alma judía comparándola con la de Aharon
Appelfeld y encuentra que coinciden en el sistema de activación de sus obras: “un
complejo destino de víctima: la sentencia que le condena a odiarse a sí mismo y a
autocastigarse ha sido dictada por una autoridad invisible para quien la padece, y eso
hace que se comprenda no como tal sentencia, sino como destino; una paradoja”. En la
colonia penitenciariaes el ejemplo de ello en Kafka.
Más allá de quién diga la última palabra, y la última puede ser de Coetzee, a partir de
esa disección que propone Sánchez se empieza a comprender mejor la técnica
narrativa de Kafka. Consulté a otro experto en el autor, Guillermo León Escobar
Prodavinci
-3/5-
25.03.2016
4
Herrán, doctor en literatura de la Universidad de Bonn, y no le parece descabellada
esta mirada, aunque también propone estudiar primero en detalle los hallazgos del
kafkólogo colombiano. Anota que basta volver a Cervantes para comprobar que El
Quijote en realidad se trata de la acumulación de pequeños cuentos, disposición que
luego influye en los escritores a nivel universal.
Kafka representa la escultura que lo honra en Praga: se sube a hombros de gigantes y
así cambia el método de la mirada, desde allí se da cuenta del cambio de modelo.
Descubre lo que Escobar llama “la episteme” y establece un pensamiento en medio del
desconcierto que recorre toda su obra: ve la eliminación de valores, el principio de la
enfermedad de una sociedad, deja al mundo en evidencia y lo confronta mientras se
deshumaniza. Aparece el arquetipo del hombre en lucha contra un sistema. En
Descripción de una lucha lo encarna como un personaje “temeroso del sistema, del
policía de la calle, del gobernante, del funcionario”. La demostración de que es
imposible vivir con el yugo de la monotonía, la debilidad, la desdicha. Al tiempo que
quiere “olvidar con obstinación”, vive el presente con desesperación y ve el futuro
incierto y oscuro. Se repite esa soledad inquietante, la incertidumbre, la ambigüedad,
la desesperación. Un ejemplo en Cabalgata: “—No sé, no sé —grité sin entonación—.
Si no viene nadie, entonces nadie viene. A nadie he hecho mal, nadie me ha hecho
mal, pero nadie me quiere ayudar, nadie en absoluto. Pero, sin embargo, no es así.
Sólo que nadie me ayuda, de lo contrario sería absolutamente hermoso; y con gusto
quisiera —¿qué me dice de ello?— hacer una excursión con una sociedad de absolutos
nadies”.
Con razón Sánchez ve la técnica literaria de Kafka muy semejante a la del montaje
cinematográfico, cortar y pegar, de la que él es un precursor. “Su mente era una
moviola genial… primero pensaba en imágenes”. Y muchas de ellas salían, según él,
de Crimen y castigo, porque él “hacía literatura con literatura, una especie de
metaliteratura o literatura a la segunda potencia”.
Propone, por ejemplo, este ejercicio: “Veamos a la luz de lo anterior uno de sus
cuentos más hermosos y representativos: El cazador Graccus. ¿Qué pensarían si les
digo que este cuento sale de la buhardilla de Raskolnikov? Dostoievski dice que el
cuarto de Raskolnikov era ‘una jaula minúscula’; la madre de Raskolnikov la llama
‘sepulcro’; y Razumikin, cuando al entrar descuidadamente al cuarto de Raskolnikov
se golpea la frente, exclama: ‘!Un verdadero camarote de barco!’. Estas palabras,
‘jaula’, ‘sepulcro’ y ‘camarote’, le dieron la idea de hacer ‘una jaula de madera’, ‘una
barca que carece de timón y que viaja con el viento que sopla en las regiones
inferiores de la muerte’”.
Otro caso intrigante: “El médico rural [cuyo nombre da el título a la colección de
cuentos que Kafka publicó en vida] a la luz del sueño del capítulo de Crimen y castigo
en el que Raskolnikov sueña que es un niño que va de la mano de su padre camino al
cementerio y ve asesinar una débil y pequeña yegua [sueño premonitorio de su
crimen], y el principio del capítulo en el que se narra el accidente en el que un coche
atropella a Marmeladov”.
Las páginas de Kafka siguen abiertas al debate.
Prodavinci
-4/5-
25.03.2016
5
* Texto basado en una conferencia dictada en la Universidad Central en Bogotá.
This entry was posted
on Friday, March 25th, 2016 at 1:30 am and is filed under Artes
You can follow any responses to this entry through the Comments (RSS) feed. You can
leave a response, or trackback from your own site.
Prodavinci
-5/5-
25.03.2016
Descargar