vigencia, positividad y eficacia del derecho en el

Anuncio
VIGENCIA, POSITIVIDAD Y EFICACIA DEL DERECHO
EN EL PENSAMIENTO DE HERBERT HART
Jairo Contreras Capella
Post Doctorado en Gerencia Pública y Gobierno. Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Doctorante en Derecho Universidad Libre (Bogotá). Docente de la Universidad Libre.
[email protected]
“Pocas preguntas referentes a la sociedad han sido formuladas
con tanta persistencia y respondidas por pensadores serios
de manera tan diversas, extrañas, y aún paradójicas, como la pregunta
<¿qué es derecho?>”*
(Herbert Hart)
RESUMEN
El ensayo parte de una breve reseña biográfica de Hart y una aproximación acerca de los elementos centrales de su pensamiento,
para luego introducir los conceptos de vigencia, positividad y eficacia del Derecho. El fundamento de seguir ese itinerario se basa
en la creencia que facilita la comprensión de cada concepto.
Palabras clave: Vigencia, Positividad y eficacia del Derecho, Pensamiento de Hart.
ABSTRACT
The essay is a brief biography of Hart and an approach of the central elements of his thought, and then introduce the concepts of
force, positiveness and effectiveness of law. The rationale for following this route is based on the belief that facilitates understanding of each concept.
Key words: Effect, Positivity and rffectiveness of Law, Hart thought.
*
HART, Herbert L. A. El concepto de Derecho. Buenos Aires (Argentina): Artes Gráficas Candil. 1998, p. 1. Traducción de Genaro R. Carrió.
Recibido: Agosto 4 de 2010 • Aceptado: Octubre 20 de 2010
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
47
INTRODUCCIÓN
Elaborar un ensayo acerca de los conceptos de
vigencia, positividad y eficacia del Derecho en
el pensamiento de Herbert Hart es una tarea con
cierto grado de dificultad, si se tiene en cuenta las
interpretaciones, consideraciones, y diversas lecturas hermenéuticas que pueden surgir al indagar
el pensamiento del citado filósofo.
Si a lo anterior se le suma la complejidad del análisis de los conceptos mencionados, podrá deducirse la existencia de un esfuerzo complejo cuya
dimensión y alcance se ven reflejados en el interrogante contenido en la frase que sirve de encabezamiento al presente ensayo: “¿qué es derecho?”.
Si ese interrogante aparentemente sencillo ha dado
origen, hasta la fecha, a profundos debates y pluralidad de enfoques contradictorios y paradójicos
involucrados en la respuesta de pensadores serios,
como lo afirmó Hart, ya pueden deducirse las
complicaciones latentes y el cuidado con el que ha
de realizarse el ejercicio de analizar no uno, sino
los tres conceptos citados.
En su libro The concept of law, H. Hart distingue entre reglas primarias y reglas secundarias,
usando dos criterios de distinción. En primer lugar, las normas primarias imponen obligaciones,
mientras que las secundarias confieren potestades.
Un ejemplo de norma secundaria sería aquella
que autoriza a los jueces decidir casos o al Congreso dictar leyes. Las normas penales y las de
responsabilidad civil son típicos casos de normas
primarias. En segundo lugar, las normas primarias
hacen referencia a conductas, en tanto que las secundarias son sobre otro tipo de reglas. Las reglas
secundarias autorizan a individuos o a grupos de
personas crear, modificar o extinguir normas.
Hart clasificó las normas secundarias, así:
a) Reglas de reconocimiento: Identifica qué normas pertenecen a un sistema jurídico (el criterio de identificación sería el de origen),
b) Reglas de cambio: Indican un procedimiento
para que las reglas primarias cambien en el sistema y así dinamizar el ordenamiento jurídico,
c) Reglas de adjudicación: Otorgan competencia a individuos para que establezcan si se infringió o no una regla primaria.
DESARROLLO
Herbert Lionel Adolphus Hart (1907-1992) ,
fue uno de los filósofos del Derecho más importantes del siglo XX. Estudió abogacía en el New
College (Oxford University), titulándose en 1932.
Se desempeñó como académico en Oxford, donde
ocupó la cátedra de Jurisprudence. Fue profesor
visitante en varias universidades estadounidenses.
Publicó, en 1961 su trabajo más importante: The
concept of law. La concepción de Hart se ubica en
la llamada Analytical jurisprudente, corriente del
positivismo para la cual el análisis del lenguaje resulta un elemento fundamental a fin de una mejor
comprensión del Derecho.
1
1. Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/
H._L._A._Hart (abril, 2011).
48
Hart no comparte la concepción de John Austin y
Jeremy Bentham, que ve a las normas como órdenes respaldadas por amenazas (mandatos). Hart
ofrece varios argumentos en contra de la teoría de
reglas como mandatos. En primer lugar, los sistemas jurídicos contienen reglas que no imponen
obligaciones sino que confieren poderes (reglas
secundarias).
Un aporte de la teoría jurídica hartiana es su crítica
a la noción kelseniana de ‘grundnorm’ (norma básica, fundamental, fundante, primaria u originaria, como también ha sido traducida). Para Hans
Kelsen, todos los ordenamientos jurídicos dependen de una norma primaria o básica (Grundnorm)
que presume el deber de los gobernados de obedecer a sus gobernantes. Hart criticó a Kelsen y
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
sugirió que la norma básica de todo ordenamiento
jurídico no era una presunción sino un hecho: la
regla de reconocimiento. A diferencia de las reglas primarias, la regla de reconocimiento no deriva su validez de otras normas, sino que es una
regla que existe por la aceptación que los jueces
hacen de ellas para distinguir las reglas que hacen
parte del ordenamiento jurídico. En este sentido,
la regla de reconocimiento, para Hart es un hecho
y no un concepto a priori, o una presuposición,
como lo es para Kelsen.
Autores contemporáneos, como Kenneth Einar
Himma, sugieren que en realidad no existe contradicción entre la norma básica de Kelsen y la
regla de reconocimiento de Hart. Kelsen estaría
explicando la noción de obligación de obligación
jurídica; esto es, ¿por qué los ciudadanos deben
obedecer las normas jurídicas?, mientras que Hart
estaría respondiendo la pregunta sobre la norma
que determina la existencia de otras normas jurídicas.
La obra de Hart es la más influyente en la filosofía analítica jurídica del siglo XX. Su principal
contradictor es Ronald Dworkin. Hay dos diferentes tipos de críticas que Dworkin hace a Hart.
En primer lugar, Dworkin cuestiona la metodología usada para describir sistemas jurídicos. Según Dworkin, la labor de la filosofía no es, como
piensa Hart, la descripción neutral de fenómenos
jurídicos, sino la justificación del mejor concepto de Derecho según las circunstancias históricas.
Dworkin no propone un concepto de Derecho
aplicable para todas las sociedades y todos los
tiempos, sino la mejor justificación para el ordenamiento jurídico estadounidense. El segundo
tipo de críticas es dirigido a la teoría de la regla
de reconocimiento. En sus primeros escritos sobre
Hart, Dworkin atribuyó al filósofo inglés lo que
llamó la tesis de pedigrí según la cual, los sistemas
jurídicos determinan la existencia de sus normas
únicamente por su origen. Esta tesis es errónea,
según Dworkin, porque existen varios estándares
que hacen parte de los sistemas jurídicos por su
moralidad y no por su origen. Dworkin justifica
su crítica en el famoso caso Riggs vs. Palmer en el
que la Corte Suprema del Estado de Nueva York
decidió no conceder la herencia a una persona que
asesinó a su abuelo para que este no cambiara su
testamento. La decisión se basó en el principio legal según el cual “uno no puede beneficiarse de
su propio crimen”. Este principio, aclara Dworkin, hace parte del ordenamiento jurídico, aunque
nunca ha sido promulgado; es decir, hace parte del
ordenamiento sin satisfacer las condiciones de la
tesis del pedigrí que él atribuye a Hart.
En posteriores artículos Dworkin cuestionó la idea
de una regla de reconocimiento. La mayoría de casos son acerca de las fuentes del Derecho, lo que
hace una norma sea parte de un ordenamiento jurídico. Si no existe consenso acerca de lo que hace
que una norma sea válida, la noción de una regla
consensual que existe para determinar la validez
de otros estándares no puede ser cierta.
Hart estaba escribiendo una respuesta a sus principales críticas, pero murió sin poder completar sus
respuestas. Su más aventajado alumno Joseph Raz
y Penélope Buloch editaron sus apuntes y los publicaron en el Postcriptum. La obra fue publicada
adicionalmente con la segunda edición de El concepto del Derecho en 19942.
I. VIGENCIA
La vigencia es la calidad o el estado de vigente. El
término vigente viene del latín “vigens, -entis”3.
Hace alusión o “se dice de las leyes, ordenanzas, estilos y costumbres que están en vigor y
observancia”4.
2. Ibídem.
3. ESPASA. Diccionario Virtual. Versión 1998.
4. ESPASA. Gran Espasa ilustrado. Diccionario a color. Madrid:
Espasa Calpe, S.A. 1998. p. 1413.
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
49
Hart critica los fundamentos de un sistema jurídico que se da cuando la mayoría de un grupo social
obedece habitualmente las órdenes respaldadas
por amenazas de la persona o personas soberanas (este sería un sistema jurídico fundado en el
temor, en la fuerza), y en donde la(s) persona(s)
soberna(s) no obedecen habitualmente a nadie.
Según esa teoría criticada por Hart, allí el sistema
jurídico existe debido a que la fuerza es condición
necesaria y suficiente de existencia del Derecho
(John Austin y Jeremy Bentham).
aristas. Puede afirmarse por ejemplo, que el concepto vigencia hace referencia a la adecuación de
conducta, a la adecuación de un deber o deberes
jurídicos concretos. Con dicha expresión podemos
hacer referencia a la caracterización de la norma
o normas legales que habiéndose incorporado al
ordenamiento jurídico, no ha sido objeto de derogación expresa o tácita por otras disposiciones.
Entonces se habla de “norma vigente”, en contraposición a la expresión “norma derogada” o no
vigente.
Por lo anterior la vigencia de la norma, la concibe
cuando es posible que los fundamentos del sistema jurídico, en lugar de la fuerza, acepten y utilicen una regla secundaria de reconocimiento para
la identificación de reglas primarias de obligación.
La palabra vigente conserva a las claras su estructura de participio presente o activo, si bien
el verbo a que corresponde es defectivo. Su
sentido es precisamente ese: el Derecho que
actualmente, en el tiempo presente, existe. Referida la expresión a la norma, significa la norma o el Ordenamiento que actualmente, en el
tiempo presente, está en vigor, rige, representa verdaderamente el sentido de una conducta actualmente existente. En consecuencia, la
vigencia “es la existencia como temporalidad
del Derecho propia y plena, a saber: el presente”. El Derecho vigente se opone, según esto,
al Derecho histórico que, aunque fue vigente,
aunque existió en su momento, ya no lo es, ya
no existe6.
La aceptación de la regla de reconocimiento, implica identificar reglas primarias de obligación
(bajo la existencia de criterios de autoridad). Estos
criterios de autoridad, pueden asumir varias formas:
• Texto revestido de autoridad
• Una sanción legislativa
• La práctica consuetudinaria
• Declaraciones generales de personas especificadas
• Decisiones judiciales pasadas, dictadas en casos especiales (particulares)5.
En un sistema moderno con una variedad de “fuentes” de Derecho, la Regla de Reconocimiento, es
más compleja. Los criterios para identificar el Derecho son múltiples y generalmente incluyen:
a) Una Constitución escrita.
b) La sanción por una legislatura.
c) Precedentes judiciales (actores e instancias).
Como puede deducirse abordar el concepto “vigencia” presenta un conjunto de dificultades y
5. HART, Herbert. Op. cit.
50
Hart asume que la vigencia como concepto vinculado al sistema moderno es capaz de preveer
conflictos, clasificando esos criterios en un oren
de subordinación y primacía relativa.
Vigente es sinónimo de actual7. El profesor Gregorio Robles*, al referirse a la vigencia del Dere-
6. AFTALÓN-VILLANOVA. Introducción al Derecho. Bogotá:
Editorial desconocida. 1994, p. 593.
7. ROBLES, Gregorio. Sociología del Derecho. Madrid: Editorial
Civitas, S.A. Segunda edición. 1997, p. 84.
* Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad de las Islas
Baleares. Últimos libros: Teoría del Derecho. Fundamentos de
teoría comunicacional del Derecho (2006) y Pluralismo jurídico
y relaciones intersistémicas (2007).
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
cho, habla de “la existencia social del Derecho, su
<estar ahí social>”8.
El vigor y la observancia implicada en el término “vigencia” hacen referencia, para el caso del
Derecho, y al decir del profesor Robles, a la existencia social del Derecho. Entonces se dice que
un ordenamiento está vigente si de hecho rige la
vida social, es decir, las normas se cumplen y se
aplican, lo que equivale a la implantación social, a
la existencia social del ordenamiento jurídico correspondiente.
La vigencia del Derecho (concepto sociológicojurídico) se asocia al concepto de validez (concepto jurídico). Así la validez se asocia a la calidad de válido, que según la Real Academia de la
Lengua Española es la “Propiedad de una función
proposicional según la cual esta es verdadera para
cualquier sustitución de sus variables libres por
constantes”. Las implicaciones del significado difieren ya que la validez se refiere a una cualidad
inherente consustancial del sistema jurídico. La
vigencia se refiere a su relación con el exterior del
sistema jurídico. Así puede afirmarse que la validez del Derecho hace referencia al Ser del Derecho, la vigencia del Derecho se refiere a su Estar.
La Sociología del Derecho estudia las condiciones
sociales de la existencia del Derecho (vigencia),
no el Derecho vigente, cuyos contenidos concretos expresados en normas jurídicas es objeto de
estudio de la dogmática.
II. POSITIVIDAD
La positividad se funda en la vigencia efectiva de
las normas y/o del conjunto de ellas…son normas
positivas todas las que son usadas efectivamente
en un grupo social cultural determinado para regular la conducta de sus miembros.
8. ROBLES, Gregorio, op. cit.
“Positividad. Para García Máyanez, Derecho
positivo es todo ordenamiento que se cumple, es
decir, que está vigente, que rige efectivamente la
vida de una comunidad en cierto momento de su
historia. Esta es la teoría de los tres círculos. Y
por Derecho positivo, el conjunto de reglas bilaterales de conducta que efectivamente rigen la
vida de una comunidad en cierto momento de su
historia.”9
La vigencia del Derecho se relaciona con la positividad y con la eficacia del Derecho. Esto debido
a que la vigencia implica que el ordenamiento se
origine, nazca en el mundo social y que se mantenga en el tiempo implantado en el medio social.
... el problema de vigencia o eficacia no es diferente del de la positividad. Se trata, pues, de
la existencia del Derecho. Y era un error racionalista el haber dicho que el Derecho es puesto
o dictado, pues lo que se pone o dicta son las
normas, no el Derecho positivo en tanto que
algo existente. Así, si esta existencia no está
dada de ninguna manera a la intuición sensible,
es decir, si no se produce la correspondiente
realidad de conducta, la norma puesta o dictada, por muy válida que hubiere de ser, no tiene
validez ninguna ni es Derecho de ninguna especie porque no hay el mínimo de eficacia a
que antes nos hemos referido: no tiene validez
porque su validez es validez de conocimiento,
y en la hipótesis del caso no hay conocimiento
ninguno, no por haberse violado las formas del
pensamiento normativo, sino porque no hay
objeto conocido10.
El término Derecho positivo, es decir, el creado, el
impuesto por voluntad (instantánea o por costumbre) de las personas, es un derecho “puesto o im-
9. AFTALÓN-VILLANOVA, op. cit., p. 595.
10. MONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho.
Decimocuarta edición. Bogotá: Editorial Temis. 2006, p. 12.
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
51
puesto”. El Derecho natural no requiere ser puesto
(ya que es un derecho pre-supuesto). La positividad del Derecho implica la vigencia del mismo
y se vincula directamente con la sociología de la
decisión jurídica (estudia los contextos sociales de
la creación del Derecho, es decir, su positivación
o sea tipos de procesos concretos de generación
del Derecho), que no ha de confundirse con el de
positividad (que pertenece a la sociología formal
del Derecho, se refiere al momento generativo del
Derecho).
“El acatamiento generalizado constituye en todos
los casos la regla última que permite identificar
un “sistema” de normas positivas, vale decir que
–con las salvedades que tendremos que hacer– la
costumbre constituye la fuente de máxima jerarquía en todo orden normativo positivo.”11
“La aplicación de ... sanciones tiene eficacia en la
medida en que los miembros del grupo las aplican
por sí mismos o acatan a quienes las aplican.”12
“...la conducta de los súbditos –y no solamente la
de los órganos del Estado– debe ser considerada
para establecer la vigencia de las normas.”13
“... el pensamiento jurídico se encuentra en la necesidad de recuperar de la Sociología Jurídica el
problema de la positividad que a ella han abandonado los juristas...”14.
III. EFICACIA
Decir que una determinada regla es válida es reconocer que ella satisface todos los requisitos establecidos en la regla de reconocimiento y, por lo
tanto, que es una regla del sistema15.
11. COSSIO, Carlos. La teoría egológica del Derecho y el concepto
jurídico de libertad. Edición y Editorial desconocida. 1964, p.
474.
12. AFTALÓN-VILLANOVA, op. cit. p. 596.
13. Ibídem.
14. Ibídem, p. 603.
15. Cossio, Carlos. La teoría egológica del Derecho y el concepto
52
Algunas de las perplejidades vinculadas con la
idea de validez jurídica se refieren a la relación
entre validez y la “eficacia” del Derecho. La “eficacia” se relaciona con una regla de Derecho que
exige cierta conducta es más frecuentemente obedecida que desobedecida.
No hay conexión entre validez de una regla particular y su eficacia, a menos que la regla de reconocimiento del sistema, incluya entre sus criterios la
Provisión (o regla de desuso) de que ninguna regla
ha de valer como regla del sistema si hace mucho
que ha dejado de ser eficaz.
Así se requiere distinguir entre: la ineficacia de
una regla particular versus la inobservancia general de las reglas del sistema.
El aprehender la conexión contextual entre el
enunciado interno de que determinada regla de un
sistema es válida, y el enunciado externo de que
el sistema es generalmente eficaz, nos ayudará a
ver en su perspectiva adecuada la teoría corriente, según la cual afirmar la validez de la regla, es
predecir que ella será aplicada por los tribunales16.
La eficacia o efectividad del Derecho es la manera en que este se mantiene vivo en la existencia
social17.
El significado de eficacia se refiere figurativamente a tener la calidad de eficaz. La eficacia implica
actividad, fuerza y poder para obrar; referido figurativamente a un arma indicaría la capacidad de
destrucción de un proyectil cuando alcanza un objetivo. Por otra parte el término eficaz <proviene
del latín, effcax, -acis>, denotando como adjetivo
el significado de una cosa activa, capaz, con poder
jurídico de libertad. 1964, p. 474.
16. HART, Herbert. Op. cit.
17. Ibíd., p. 130.
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
para obrar, que logra hacer efectivo un intento o
propósito18.
La efectividad hace alusión a la calidad de efectivo19 o condición de realidad requerida en una situación de hecho, para que sea oponible a terceros
(Derecho Internacional), o carácter de realidad de
las cosas (desde la perspectiva de Hegel)20.
La eficacia se asocia a la permanencia del Derecho en el tiempo (vida continuada del Derecho
en el tiempo), mientras la positividad se refiere
al momento generativo del Derecho. Tanto un ordenamiento jurídico, como las normas concretas
que lo componen (individualmente consideradas),
pueden tener una eficacia o efectividad variable
(dimensión variable).
El cumplimiento de una norma, muestra su carácter eficaz, y su incumplimiento, su carácter ineficaz, por lo cual se puede hablar de grado de eficacia de la norma, que se puede medir por la cuota
de efectividad. Una norma puede ser escasamente
eficaz, estar vigente y ser válida al tiempo (la validez u obligatoriedad no es mensurable y por tanto
no es graduable, mientras sí lo es, lo eficaz de la
norma. Geiger aquí se contradice y Weber incurre
en mixtificación de conceptos. No es igual la validez que la eficacia).
Weber habla de validez empírica (genera confusión entre validez y efectividad) y validez ideal
(desprestigia el concepto jurídico de validez).
Al adscribir la eficacia o efectividad del Derecho
a la Sociología jurídica, eliminamos el concepto
de la teoría formal del Derecho (introducida por la
teoría general del Derecho positivista. <igual que
positividad>). Si la efectividad se mide mediante
18. Ibíd., p. 130.
19. ROBLES, Gregorio. Op. cit.
20 Ibídem.
porcentaje de cumplimiento y por tanto, de conducta observable, carece de sentido el manejo de
ese concepto en el marco de una teoría formal del
Derecho, ya que uno de sus postulados metodológicos prescinde de la facticidad y por tanto de
planteamientos sincréticos o mixtificadores de la
ciencia del Derecho con las ciencias que estudian
“hechos” (como la Sociología).
Kelsen no es consecuente con su postulado formalista y cae en este error mixtificador al igual que
en general la teoría positivista. Kelsen supedita
la validez de las normas jurídicas (que identifica
con la obligatoriedad o existencia de las mismas)
a su eficacia, introduciendo en su teoría pura un
elemento extrajurídico de carácter sociológico, ya
que la eficacia de las normas no puede comprobarse sino mediante la investigación de los hechos
en relación con ellas. Aparte de esta contradicción
metodológica, consistente en la introducción de
un elemento sociológico en una concepción que
pretende mantenerse formalista, incurre en la
contradicción lógica de hacer de la eficacia, que
no puede ser comprobada sino después de que la
norma exista (esto es, sea válida), un elemento
condicionante, y por tanto anterior a la validez o
existencia de la norma. Si la eficacia de la norma
solo puede ser posterior a su existencia, ¿cómo es
posible que sea su condición?
BIERLING (Teoría general del Derecho. Estructura escalonada del Derecho) sostiene que el elemento definidor de la validez de las normas del
Derecho es el reconocimiento consciente o inconsciente de los miembros de la comunidad jurídica.
El carácter mixtificador de teoría general del Derecho y Sociología aparece claramente en Hart
(The concept of law), tal como lo señala el propio
Hart en el prefacio de su obra.
Aunque el concepto de validez no pertenezca a la
Sociología, sino a la ciencia jurídica, ello no quiere
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
53
decir que la validez jurídica carezca de relevancia
sociológica, pero no en sí misma considerada sino
en cuanto que es objeto de representación mental
o psicológica por parte de los miembros del grupo.
Al promulgarse válidamente una norma, la idea de
su validez (y por consiguiente de su obligatoriedad) normalmente actuará en la mente de sus destinatarios como un elemento más a tener en cuenta
en la realización de sus conductas, actuando como
móvil o motivación de la conducta contemplada.
Pero no es la validez en sí misma, que es una cualidad inmanente de la norma, sino la representación psicológica de la misma.
La eficacia o ineficacia (efectividad o inefectividad) también se aplica al ordenamiento jurídico
considerado en su conjunto. Le eficacia de un orden jurídico consiste en la suma de la eficacia de
las normas que lo componen.
CONCLUSIÓN
Los conceptos de vigencia, positividad y eficacia
en el pensamiento de Hart, no han de ser analizados de manera aislada, a manera de compartimientos estancos, sino por el contrario, su análisis ha
de realizarse en estrecha comunión de las categorías referidas y el cuerpo central del pensamiento
de doctrina de Hart, así como en general con la
perspectiva de su talante y de su obra, teniendo
en cuenta que Hart desarrolló una teoría con dos
características fundamentales. En primer lugar
Hart no buscó explicar un sistema jurídico particular sino cualquier sistema jurídico vigente en
la sociedad en la cual vivió. En segundo lugar, la
perspectiva del trabajo de Hart, es descriptiva ya
que pretendió aclarar la estructura del Derecho y
su funcionamiento sin considerar para ello la justificación moral de las prácticas jurídicas.
Hart construye una propuesta comprehensiva sobre los problemas centrales de la teoría del Dere54
cho como la relación entre eficacia y validez, la interpretación, los vínculos entre justicia y Derecho,
entre moral y Derecho, así mismo, las condiciones
de existencia de un ordenamiento jurídico y su
aplicación a casos límite como el Derecho internacional y el Derecho de las sociedades primitivas21.
BIBLIOGRAFÍA
AFTALÓN-VILLANOVA. Introducción al Derecho. Editorial desconocida. Bogotá, 1994. 1.
COSSIO, Carlos. La teoría egológica del Derecho
y el concepto jurídico de libertad. Edición y Editorial desconocida. 1964, p. 474.
ESPASA. Diccionario Virtual. Versión 1998.
ESPASA. Gran Espasa Ilustrado. Diccionario a
color. Madrid: Espasa Calpe, S.A., 1998.
HART, Herbert L. A. El concepto de Derecho.
Buenos Aires, Argentina: Artes Gráficas Candil,
1998. Traducción de Genaro R. Carrió.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho. Decimocuarta edición. Bogotá:
Editorial Temis, 2006.
ROBLES, Gregorio. Sociología del Derecho. Segunda edición. Madrid: Editorial Civitas, S.A.,
1997.
RODRÍGUEZ, César. La decisión judicial. Estudio preliminar. Bogotá: Siglo del Hombre Editores: Facultad de Derecho Universidad de los Andes, 1997.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
es.wikipedia.org/wiki/H._L._A._Hart
2011)
21. Ibídem.
Advocatus, Edición especial No. 15: 47 - 54, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
http://
(abril,
Descargar