Nurses´ emotional response while facing patient´s death

Anuncio
RESPUESTA EMOCIONAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ANTE LA
MUERTE
Resposta emocionai do profissional de enfermagem diante da morte
Nurses´ emotional response while facing patient´s death
Edith Guadalupe Martínez Morales1
Yolanda Sánchez González2
RESUMEN
La muerte para muchos es concebida como uno de los peores hechos de la vida que no se
puede evadir; enfermería no es la excepción, pues trabaja con seres humanos y requiere
herramientas para afrontar la muerte del paciente. La finalidad del trabajo fue conocer las
respuestas emocionales del profesional de Enfermería ante la muerte. La investigación fue
cuantitativa, cualitativa, descriptiva, exploratoria, longitudinal y se trabajó con 12 sujetos.
Se utilizó el Termómetro de las siete emociones, escala emocional propuesta por Palencia,
que determina intensidad y las manifestaciones físicas de las emociones. Resultando la
emoción más intensa: enojo seguida del miedo, asociados al abandono de pacientes por
familiares, a la responsabilidad profesional y a la propia muerte. Las manifestaciones
físicas más significativas fueron: dolor estomacal, rigidez muscular, cefalea, opresión del
pecho, cansancio y taquicardia. Concluyendo que las respuestas emocionales dependen de
la conciencia sobre éstas, la relación enfermera- paciente y el tipo de muerte*.
Palabras clave: Emociones, muerte, enfermería.
1
Maestra en Educación Superior. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de
la Universidad Autónoma del Estado de México, e-mail: [email protected].
2
Pasante de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad
Autónoma del Estado de México e-mail: [email protected]
43
RESUMO
A morte para muitos é concebida como um dos piores acontecimentos, por isso é evadida; a
enfermagem não é uma exceção, pois trabalha com as respostas humanas e requer das
ferramentas para enfrentar a morte do paciente. A finalidade do trabalho foi conhecer as
resposta emocionai dos profissionais da Enfermagem diante da morte. A pesquisa foi
quantitativa, qualitativa, descritiva, exploratória e longitudinal, trabalhou-se com 12
sujeitos. Utilizou-se o Termômetro das setes emoções, escala emocional proposta por
Palencia, a qual determina a intensidade e as manifestações físicas das emoções nas
pessoas. Como resultado, encontrou-se a emoção mais intensa: a raiva seguida do medo,
associados ao abandono dos pacientes pelos familiares à responsabilidade profissional e à
própria morte. As manifestações físicas mais significativas foram: dor no estômago, rigidez
muscular, cefaléia, opressão no peito, cansaço e taquicardia. Concluindo que as respostas
emocionais dependem da consciência sobre essa, a relação enfermeira- paciente e o tipo de
morte.
Palavras chave: Emoções, Morte, Enfermagem
ABSTRACT
Death is designed to be one of the worst events in life and it is avoided; nursing is not the
exception as nurse’s deal with human beings, so they need tools to face patients’ death. The
objective of this to work is to know the nurses´ emotional responses when a patient dies. It
was quantitative, qualitative, descriptive, explorative and longitudinal investigation
involving twelve people. It was use the Seven Emotions Thermometer; emotional scale
suggested by Palencia, which determines intensity and physical manifestations of people´s
emotions. Having irritation as the most intensive emotion, followed by fear, both of them
associated with patients being abandoned by their relatives to professional responsibility
and death itself. The most significant physical responses were: stomachache, muscle
*
Trabajo de investigación ganador del primer lugar presentado en el XIII Foro de Pasantes en el Servicio
Social. Organizado por la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM el 13 y 14 de junio del 2010
44
spasticity, migraine, chest oppression, tiredness and tachycardia. To sum up, emotional
responses depend on being aware of them, nurse-patient relationship and the sort of death
patients have.
Keywords: Emotions, Death, Nursing
INTRODUCCIÓN
En México, para las culturas prehispánicas, la muerte se notaba como un hecho natural de
la vida del hombre, puesto que morir significaba el paso a una vida llena de privilegios
divinos. En el caso de los mayas, las muertes sagradas eran trágicas como un accidente, un
aborto y personas suicidadas, por lo que era un privilegio para quienes la tenían, por lo
tanto la muerte era abrazada con respeto y sin temor. Para los aztecas, la muerte se
encontraba presente en su cosmogonía, en su filosofía, en sus mitos y en sus festividades;
todo rodeaba la dualidad vida-muerte, todo tenía su contraparte y los aztecas entendieron
que para que existiera esta dualidad que indiscutiblemente generaba vida, ellos tenían la
responsabilidad de mantener un equilibro entre los hombres con el universo y por ello, se
explica laa realización de sacrificios humanos, ya que de la muerte, surge la vida.
La muerte posee diferentes percepciones, desde el punto de vista científico los
autores la definen como pérdida de las funciones fisiológicas, a nivel emocional significa
tranquilidad, la perspectiva más común es la social y ésta regularmente es interpretada
como un suceso no deseado que llega inevitablemente.1
La sociedad actual ha mostrado con una actitud evasiva ante la muerte, misma que
genera en el hombre una gran cantidad de cambios tanto físicos como emocionales que
pueden influir en la manera de vivir.
Los profesionales de la salud, específicamente Enfermería, debido a que a nivel
hospitalario es un individuo que por esencia profesional mantiene una convivencia
cotidiana con la muerte, dada su relación con seres humanos y el desarrollo de sus
actividades profesionales en el cuidado del paciente hospitalizado, vive todo el proceso de
muerte del paciente hasta su deceso, en muchas otras, es testigo de una muerte repentina.
45
La muerte a nivel hospitalario se percibe de manera inconsciente como un hecho
normal,
sin embargo, este acontecimiento genera que el profesional de enfermería
desencadene una variedad de respuestas emocionales ante este hecho, ocasionando una
alteración en el desarrollo personal que repercute en su trabajo profesional.
La presente investigación pretendió conocer las respuestas emocionales del
profesional de enfermería ante la muerte en un hospital del Estado de México, utilizando el
“Termómetro de las siete emociones” como instrumento de medición, el cual permite
ampliar el panorama sobre el estado emocional de las personas, que son cuidadores de
cabecera.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Se presenta una investigación cuantitativa, cualitativa de tipo descriptivo, exploratorio y
longitudinal, con una población compuesta por profesionales de enfermería de un hospital
del Estado de México, en el área de medicina interna. La muestra que se utilizó fue de tipo
cuantitativa cualitativa no probabilística con 12 profesionales de enfermería que laboraban
en dicho servicio y que cumplieron con los criterios de inclusión: personal de enfermería,
que forman parte del
servicio de Medicina Interna del Hospital en los tres turnos;
profesional de enfermería, que decida participar en la investigación; profesional de
enfermería, que se encuentre presente en las siete sesiones de la aplicación del Termómetro
de las siete emociones. Y los criterios de exclusión fueron: profesional de enfermería, que
no se encuentre presente en la aplicación del Termómetro de las siete emociones en las
diversas sesiones; profesional de enfermería, que no concluya la aplicación del instrumento
en las siete sesiones.
INSTRUMENTO
El instrumento con el que se trabajó fue el Termómetro de las siete emociones, escala
propuesta por la Doctora Palencia en su libro Calidad en la Atención al final de la vida,2 la
46
cual es una escala que sirve para determinar la intensidad y las manifestaciones físicas de
las emociones; diseñando en un cuadro dividido en dos apartados. En el primero aparecen
las emociones de enojo/ira, miedo/angustia, soledad, culpas, impotencia/ frustración,
tristeza/depresión y dolor del alma. En el segundo apartado esta la intensidad con la que
perciben cada una de las emociones (la intensidad se marca dentro de un intervalo de 0 a 10
considerando a 10 como la emoción de mayor intensidad y cero como la ausencia de la
misma). Para efectos de la investigación se realizó una modificación al diseño del
instrumento original, agregando una columna a las dos anteriores, donde se coloco la parte
de cuerpo en la cual se manifiesta físicamente la emoción. Por lo que se organizó una
plantilla de tres columnas: en la primera se encuentran las siete emociones, en la segunda se
colocó la intensidad con la que el sujeto percibió su emoción de acuerdo a la escala; en la
tercera se registro la parte del cuerpo, donde se percibió con mayor intensidad la emoción.
Posteriormente la misma escala propone una serie de preguntas que, al terminar
la
aplicación de la escala proyectaron en cada sujeto la respuesta para cada emoción: ¿Por
qué me siento así?, ¿Cuál es el pensamiento de miedo que hay detrás de esta emoción que
siento tan intensa?, ¿Qué huella de abandono o de rechazo de mi pasado estoy tocando con
esta emoción?, ¿La culpa que siento es racional o estoy exagerando un poco?, ¿Con quién
estoy enojado?3; todo esto fue para hacer el análisis sobre su estado actual. La técnica
utilizada fue la entrevista, se considera una técnica de investigación cualitativa y se basa en
establecer un diálogo entre el investigador y el participante con el fin de obtener
información sobre un tema específico.4
APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO
En primera instancia a la aplicación del Termómetro de las siete emociones, se orientó a los
sujetos de investigación sobre el significado de cada una de las siete emociones, y como se
relacionan con las manifestaciones físicas que las acompañan. Posteriormente, se
ejemplifico con la muerte de un paciente y se logró hacer un análisis sobre la respuesta que
47
se tuvo en el momento en que comenzó su proceso de muerte y se continuó planeando las
preguntas antes mencionadas para complementar la información.
Al término de esta fase, se inició con
la aplicación del Termómetro de las siete
emociones. Durante siete sesiones, los sujetos anotaban la percepción numérica de sus
emociones, algunos mostraron una actitud evasiva a las cuestiones que se seguían a la
escala, sin embargo los pocos comentarios fueron de gran relevancia para la investigación.
La información se organizó utilizando la técnica de tabulación simple, se organizó y
agrupó los resultados de acuerdo a la intensidad de cada emoción dando un panorama sobre
las emociones más significativas en cada sesión; de igual forma las emociones al ser
manifestadas en forma física, fueron por el mismo método para mostrar las principales
reacciones fisiológicas que tiene el cuerpo ante las emociones, dentro de las que se vieron
las más significativas, siendo también parte fundamental de las respuestas emocionales.
RESULTADOS
Los datos obtenidos muestran la diversidad sobre la intensidad de las emociones: la ira/
enojo se manifestó con dolor de cabeza, dolor de estómago, sudoración y rigidez muscular.
Seguido del miedo / angustia, la cual se asoció con el miedo a la propia muerte, la
de un familiar y a la responsabilidad legal en el desarrollo profesional.
La emoción de impotencia/ frustración se identificó con la sensación de querer
evitar la muerte del paciente; ésta fue referida con dolor de cabeza y llanto.
Posteriormente
aparece
la
emoción
de
la
tristeza/depresión,
donde
las
manifestaciones principales fueron dolor de estómago, dolor de cabeza y cansancio general;
siguiendo con menor intensidad, están las culpas que provocaron una sensación de vacío, y
cansancio.
Después está el dolor del alma y la soledad que fueron referidas con menos
frecuencia debido a la poca familiaridad que tienen con estas emociones, ya que no todos la
asociaban con la muerte. (Ver grafico1).
48
Gráfico 1
LAS SIETE EMOCIONES
Fuente: Termómetro de las siete emociones.
La muerte a nivel social sigue siendo un tema evadido, en los hospitales a pesar de ser un
hecho común, se niega a enfrentarla.5 La respuesta emocional en el profesional de
enfermería depende principalmente del vínculo entre enfermera (o)-paciente y el tipo de
muerte de que se trate.
La investigación se realizó en siete sesiones, las cuales mostraron gran variación,
pues en cada sesión se vivió un acercamiento diferente con la muerte, así como las fechas
en las que se aplicó el instrumento, ya que como se nota, en las sesiones 1,2,3,4,5,y 7 la
variación de las emociones son muy similares, sin embargo, en la sesión seis, el enojo tuvo
un decremento considerable, pues de acuerdo a su ambiente y acercamiento con la muerte,
ésta no se hizo presente, aunado a que por tratarse de un día festivo, la presencia de
pacientes fue menor.
49
Gráfico 2
LAS EMOCIONES MANIFESTADAS POR SESIÓN
Fuente: Termómetro de las siete emociones
En cuanto a las manifestaciones físicas resultaron: dolor de cabeza o cefalea, la cual se
manifestó en gran porcentaje de los sujetos, seguida del dolor de estómago, relacionado con
el enojo. El temblor también tuvo un resultado representativo, de igual forma la taquicardia,
que a pesar de tener un porcentaje bajo en comparación con otras manifestaciones, se
refirió por los sujetos en varias ocasiones de manera informal (Ver gráfico 3).
50
Gráfico 3
MANIFESTACIONES FÍSICAS DE LAS SIETE EMOCIONES
Fuente: Termómetro de las siete emociones
Los resultados han mostrado una visión general de las respuestas emocionales del
profesional de enfermería, sin embargo, haciendo énfasis en que las emociones son
subjetivas, las respuestas a las cuestiones dieron datos importantes para la investigación.
Tal es el caso del miedo que para Palencia (2006) es un sentimiento de inquietud
experimentado en creencia o ante la idea de un peligro, para la cual los sujetos hicieron
comentarios como:
Da miedo la muerte de un paciente por que puede implicar un caso
legal o demanda, cuando los familiares no están conformes con el
servicio. (E2)
Que terrible imaginar que yo puedo llegar a ese estado tan crítico
me da miedo (E7)
Las diferentes emociones que vive el profesional de enfermería se ven enlazadas al
presenciar una muerte, como la tristeza definida nuevamente por Palencia como la
Aflicción que denota melancolía y dolor anímico difícil de soportar, la cual la describieron:
51
Sentí mucha tristeza ver morir a Doña Mary... es que con ella
conviví mucho tiempo, sentí ganas de llorar” (E1)
A pesar de sentir mucha tristeza me parece que el paciente
necesitaba descansar, si no su sufrimiento se iba a alargar. (E3)
Que tristeza ver a su familia, pienso que lo que sienten es
inconsolable, muchas veces no se ni que decirles o como actuar, en
la escuela nos dicen que no podemos llorar con los pacientes o con
los familiares (E5)
DISCUSIÓN
En el caso de la muerte a pesar de constituirse como un hecho real de la existencia humana,
con frecuencia se elude hablar del tema.
Actualmente la emoción es considerada como la reacción profunda del cuerpo que
se presenta ante una situación, ya sea inesperada o esperada, que genera una serie de
manifestaciones afectivas y físicas; estas manifestaciones pueden ser agradables o
dolorosas, es también un factor primordial en el desempeño de las actividades del hombre,
específicamente en el área de la salud. En enfermería, el tema de las emociones es poco
común, a pesar de considerarse como una profesión de empatía, con alto humanismo y
sensibilidad, no está preparado para enfrentar la muerte.
En cuanto a las emociones se muestra al enojo y a la ira como la primera reacción
ante una situación que parece no poder controlarse o difícil de enfrentar, sin embargo se
acompaña de emociones como motores iníciales para manifestarse, ya que la ira es una
emoción que en general se asocia a emociones como la frustración, puesto que nace por la
poca capacidad para resolver un problema, mismo que se manifiesta en agresión; 6 por otro
lado el enojo comúnmente nace como consecuencia de otras emociones como el miedo. En
el estudio esta emoción se aclaró cuando algunos de los sujetos interpretaron su enojo ante
la situación de muerte que vieron con su paciente, y no pudieron evitarla. Sus emociones
lucharon contra un fenómeno natural del hombre y se sintieron derrotados, molestos, les
52
dolía el estómago, tuvieron miedo, tuvieron “ganas de llorar”, sin embargo, su emoción fue
ocultada por los sujetos.
En un estudio realizado en Sevilla, España, se encontraron que los próximos
profesionales de enfermería manifiestan miedo ante la propia muerte, miedo ante el proceso
de morir, miedo ante la muerte de un ser querido y miedo ante su propia muerte.7 Elizabeth
Murrian en su artículo La enfermería y la muerte lo reafirma al comentar como experiencia
profesional el miedo, la angustia e incluso el dolor que sintió ante la muerte de un paciente
pediátrico, así mismo, el haber sentido un vació en la boca del estómago, el corazón
constreñido y ganas de llorar ante dicho suceso.8 Mismo miedo que los profesionales del
hospital de Toluca refirieron en el desarrollo de sus actividades.
Las emociones influyen en las personas integralmente desde sus sentimientos,
pensamientos, su fisiología, sus intenciones, propósitos y así como su conducta. 9
CONCLUSIONES
Haciendo hincapié en que actualmente la muerte es un hecho cada vez más recurrente en la
sociedad debido a la gran cantidad de movimientos sociales aunado a que la muerte del
familiar de antaño se ha ido convirtiendo en una muerte ocultada; ya no se muere en casa,
sino en el hospital y por consiguiente enfermería es el profesional con más contacto ante
este hecho y seguirá siendo uno de los principales sujetos expuestos a vivir la muerte de los
pacientes y sentir diversas emociones.
Ante esto, es necesario que a todo el personal de enfermería se le capacite en el área
laboral para así para poder concientizar sobre sus emociones y poder desempeñar mejor sus
funciones tanatológicas con el paciente, la familia y la propia muerte.
También es importante considerar este tema como primordial desde la formación
académica y en el desarrollo laboral del profesional, para así poder ser un buen
acompañante del dolor y sufrimiento de la muerte de los pacientes con los que se relacione.
La respuesta emocional en el profesional de enfermería depende principalmente del
vínculo entre enfermera(o)-paciente y el tipo de muerte de que se trate.
53
REFERENCIAS
1
Talavera,
FR.
La
muerte
entre
los
aztecas.
2001
Disponible:
http://www.culturafronteriza.com/muerteaztecas.htm
2
Palencia, AM. Calidad de la Atención al Final de la vida: Manual para el médico y la
Enfermera. México: Grama, 2006: 25
3
__________Manual de las quince habilidades del Tanatólogo, México Grama Editora,
2008:14
4
Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la Investigación. México, Mc
Graw Hill, 2004:47
5
Gómez SM. La pérdida de un ser querido: el duelo y el luto. 2a ed. Madrid: Arán, 2007:
36, 27.
6
John, SM. Motivación y emoción. España: Mc Graw Hill- Interamericana, 1994:36
7
Colell BR, Limonero JT, Otero MDR. Actitudes y emociones en estudiantes de enfermería
ante la muerte y la enfermedad terminal. [Revista electrónica Investigación en Salud] 2003;
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14250205.
Acceso: 28 abril de 2010.
8
Murrain KE. La enfermería y la muerte. [Revista electrónica Persona y Bioética] 2005;
9101-104.Disponible:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83292410. Acceso: 28 de
abril de 2010.
9
Goleman, D. La inteligencia emocional, México, Mc Graw Hill,2006:25
54
Descargar