factores que influyen en la práctica temprana de relaciones sexo

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
"FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRÁCTICA TEMPRANA DE RELACIONES SEXO
GENITALES EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE
CHINAUTLA, MUNICIPIO DE CHINAUTLA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA."
TESIS DE POSGRADO
ELSA SUSANA MORALES ARIAS
CARNET 23808-12
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, FEBRERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
"FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRÁCTICA TEMPRANA DE RELACIONES SEXO
GENITALES EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE
CHINAUTLA, MUNICIPIO DE CHINAUTLA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA."
TESIS DE POSGRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
ELSA SUSANA MORALES ARIAS
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, FEBRERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. JOSE FRANCISCO JULIAN SINIBALDI GOMEZ
ACTO QUE DEDICO
A Dios:
Padre, Creador y Dador de Vida
A la Santísima Virgen María:
Madre y protectora
A mi Patria:
Guatemala.
A mis padres:
Trinidad y Elsa por su amor incondicional
A mis hermanos:
Marco, Saúl y Danilo gracias por todo su apoyo.
A mis amigos:
Michelle, Ligia y Patricia con mucho cariño.
INDICE
I.
INTRODUCCIÓN
01
1.
Adolescencia
65
1.1
Definición de adolescencia, desde al marco legal guatemalteco
67
1.1.1 Definición de adolescencia, desde las organizaciones de ayuda humanitaria
67
1.2
Sexo
69
1.2.1 Sexualidad
70
1.2.2 Identidad Sexual
70
1.2.3 Identidad de Género
71
1.2.4 La Orientación Sexual
71
1.2.5 Actividad Sexual
71
1.2.6 Relaciones Sexuales Precoz
72
1.2.7 Factores que Influyen en el Ejercicio de la Sexualidad
72
1.3
Definición de Infecciones de Transmisión Sexual
73
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
74
Objetivos
76
2.1.1 Objetivo General
76
2.1.2 Objetivos Específicos
77
2.2
Variables o Elementos de Estudio
77
2.3
Definición de Variable
78
2.31
Definición Conceptual de las Variables o Elementos de Estudio
78
2.4
Alcances y Limites
78
2.5
Aportes
79
II.
2.1
III
MÉTODO
80
3.1
Sujetos
80
3.2
Instrumentos
81
3.2.1 Matriz de Operacionalización de Variables
82
3.3
Procedimiento
88
3.4
Tipo de Investigación
89
3.5
Diseño y Metodología Estadística
90
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
91
V. DISCUSIÓN
104
VI. CONCLUSIONES
119
VII. RECOMENDACIONES
122
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
125
ANEXOS
130
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar qué factores influyen en una
práctica temprana de relaciones sexo genitales en los adolescentes del Instituto de Educación
Básica de Chinautla, Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala.
El instrumento que se utilizó fue un cuestionario. Se recabó información con los alumnos
en base a un cronograma de actividades, coordinado con la dirección y cuerpo docente. La
investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación transversal descriptiva y
para analizar y presentar los resultados fue a través de gráficas y porcentajes, con el programa
SPSS.
Conformaron la muestra 343 alumnos inscritos del ciclo escolar 2013, distribuido en 8
secciones de primero a tercero básico. 178 alumnos de primero, alumnos de segundo 72 y de
tercero 93, comprendidos entre 12 a 18 años. El estudió permitió evidenciar que los factores que
influyen en la práctica temprana de relaciones sexo genitales en adolescentes son: los medios de
comunicación, poca educación sexual y presión de grupo entre pares. Se recomienda que el
Ministerio de Educación diseñe, planifique, implemente, ejecute y de seguimiento a estrategias
sobre educación sexual para niñez y adolescencia.
Considerar que las instituciones
gubernamentales
asuman el
compromiso
y
responsabilidad de ser los principales actores en relación a la sexualidad. Se deben evaluar los
procesos llevados a la praxis hasta el momento en relación a la educación sexual, que permita
analizar procesos mediatizados a través de guías dosificadas a implementarse en pre-escolares,
porque las prácticas sexuales se han iniciado durante la niñez (8 años).
I.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día cuando se aborda el tema de prácticas tempranas de las relaciones sexo
genitales en adolescentes, todavía es un tema que causa impacto a nivel social, pero todo en el
ámbito familiar y comunitario, desde donde siempre se ha asumido la responsabilidad de hablar
sobre sexualidad con los adolescentes, sin embargo los padres no han venido manejando bien
esta información misma que es trasmitida desde una percepción de conocimiento sin involucrar
la afectividad y el placer para el ser humano, Gómez, 2008).
Es por ello de suma importancia el papel que juega la familia en la construcción de la
sexualidad, porque es desde el hogar, la escuela y la comunidad que se adquieren una serie de
conocimientos, valores, actitudes y comportamientos que influyen en la manera en que niños,
niñas y adolescentes viven la sexualidad, Mejía, 2006), es por ello que la sexualidad no puede
tener solamente un constructo biológico, porque aunque no se determina de forma certera que
factores influyen en la sexualidad
y algunos factores excluyen el medio, como factor
determinante en la sexualidad vemos como esos factores internos y externos al ambiente se
complementan.
Cuando se aborda el tema de sexualidad se puede decir que es una característica natural
que se logra desarrollar durante toda la vida, a través de ella el ser humano logra su desarrollo
físico, mental y social, es importante reconocer que la sexualidad necesita de componentes
biológicos, psicológicos, culturales, sociales y espirituales, que van a influir y moldear en su
proyección de su conducta sexual, según, Mejía. Por lo tanto podemos hablar que la sexualidad
necesita una visión integral para poder ser estudiada y explicada en el ser humano, desde esta
1
visión integrado es importante la sociedad de hoy no continué segmentando la información de la
misma, esto quiere decir que rompamos con la tradición de la doble moral acerca de la
sexualidad, porque desde ella misma el ser humano se enriquece y se agencia de valoraciones,
juicios y principios que refuerzan su socialización con el mundo.
El período de la adolescencia es un proceso muy importante para el ser humano, sin
embargo para la sociedad es difícil reconocer que el adolescente tiene la capacidad de
independizarse del ambiente del hogar en el cual ha estado en confort hasta el momento, es por
ello que Monroy, Anameli, (2004), define la adolescencia como una etapa del desarrollo
humano: una persona atraviesa varias etapas de desarrollo en su vida, y la adolescencia es
considerada una etapa más, ya que diversos aspectos de ésta se desarrollarán, es decir se
incrementaran en complejidad funcional, aumentando su calidad en correlación con el aumento
de edad.
Los diversos estudios que se desglosan, en su mayoría no son estudios o investigaciones,
que tienen como objeto de estudio las relaciones sexuales tempranas en adolescentes, sin
embargo con base en las lecturas de los mismos se adecuaron los resultados, en relación al objeto
de estudio de esta investigación, sobre Factores que influyen en la práctica temprana de
relaciones sexo genitales en los adolescentes del Instituto Oficial de Educación Básica de
Chinautla, Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala.
En el ámbito guatemalteco los estudios de investigación o informes presentan las
relaciones sexuales tempranas desde una perspectiva de género y como estas las asociación en
2
las investigaciones a relaciones prematrimoniales y como esta connotación tiende a variar entre
la población adolescente del área urbana y rural, además del aspecto cultural, el cual tiene una
fuerte influencia en las prácticas sexuales de los adolescentes, para quienes hoy por hoy, el tema
se encuentra rodeado de tabúes, sin dejar de lado las presiones sociales que se ejercen en los
jóvenes, en donde es evidente la lucha entre lo masculino y femenino.
Por otra parte estas prácticas sexuales de los adolescentes se encuentran asociadas a
situaciones de riesgo como: infecciones de transmisión sexual, embarazo precoz, embarazos no
deseados y presenta una asociación de la práctica sexual en las mujeres en su primer coito
asociada a violencia sexual, por un miembro de la familia o cercano.
Mejía (2005), en el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado sobre Causas y
Efectos de las Relaciones Sexuales Prematuras en adolescentes de 12-18 años de las aldeas y
caseríos de Comitancillo, San Marcos. El proyecto de factibilidad, se llevó a cabo en la
Asociación de Padres de Familia Proyecto Txolja afiliados a Christian Children´s Fund, en donde
uno de los aspectos que se tomaron en cuenta fue el educativo; por lo cual se contó con técnicas
y factores metodológicos para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado, sustentándose las
mismas conforme las necesidades de resolución a la problemática observada en las aldeas de
dicho municipio.
Otro aspecto que se tomó en cuenta fueron los subprogramas de Servicio, docencia e
investigación. La finalidad del proyecto fue aportar el Proyecto Txolja, la información necesaria
para el adecuado funcionamiento de los adolescentes en las áreas de desarrollo, sexualidad y
3
educación, se brindó información acerca de las causas y efectos más comunes que sobre llevó a
tener relaciones sexuales tempranas y al no tomar las debidas precauciones pueden ocasionar
estragos en la población de adolescentes afiliados al Proyecto.
Entre las formas de obtener la información estuvieron los datos obtenidos por medio del
Centro de Salud como por las comunidades aledañas a Comitancillo, se llevaron a cabo
reuniones con las madres guías, con los adolescentes se les entrevistó para obtener datos
importantes acerca de la razón que los llevó a tener relaciones sexuales prematuras.
El estudio se llevó a cabo con adolescentes entre las edades de 12 a 18 años, que cursaron
su nivel básico y diversificado; en donde pasaron una transición de la etapa de la niñez a la
adolescencia que les provocaban un desajuste emocional, además de que se observaron los
cambios que se dieron en el crecimiento y desarrollo de sus cuerpo, por lo cual experimentaron
el deseo por saber acerca de las relaciones sexuales; algunos más curiosos y con el deseo de
tenerlas o presionados por hacerlo; no miden consecuencias y tienen relaciones sexuales
prematuras; algunos no tienen la posibilidad de estudiar o no quieren hacerlo por lo que ignoran
las cusas y efectos que conlleva el tener las relaciones sexuales prematuras, sumado a esto sus
padres no los instruyen adecuadamente sobre el tema; provocando sentimientos de culpa y tiene
un bajo rendimiento en sus actividades diarias, por lo que para esta investigación se propusieron
los siguientes objetivos generales y específicos:

Orientar a los adolescentes comprendidos entre las edades de 12 a 18 años, con respecto a
los conflictos emocionales causados por tener relaciones sexuales prematuras, y en donde
4
los exteriorizan a través de su comportamiento; de la población de Comitancillo, San
Marcos.

Identificar las causas y efectos más comunes que sobrellevan las relaciones sexuales
prematuras, en la población de adolescentes de 12 a 18 años de edad, de las aldeas de
Comitancillo, San Marcos.

Prevenir los embarazos no deseados para los adolescentes que los comprometen a iniciar
un matrimonio prematuro, en las comunidades de Comitancillo, San Marcos

Asesorar psicológicamente de manera grupal, a la población de adolescentes; con el
propósito de brindar una estabilidad emocional para el buen desempeño de sus
actividades, además de aumentar el conocimiento y asesoría con respecto de la
sexualidad en adolescentes.

Reforzar valores y principios establecidos por la cultura maya, y orientados hacia un
mejoramiento en las relaciones interpersonales en la población de adolescentes.
En el subprograma de investigación se realizó del mes de septiembre a noviembre de
2004, tomándose en cuenta primordialmente a la población de adolescentes afiliada al Proyecto
Txolja, también se observaron a familiares de los afiliados y a vecinos en la edad de la
adolescencia que empezaron a tener relaciones sexuales a temprana edad; de las comunidades
aledañas a Comitancillo.
5
Se inició la investigación acerca de las señoritas que resultaron embarazadas atendidas
por el centro de salud de Comitancillo del año anterior, antes de empezar a dar los talleres sobre
sexualidad se les brindó un cuestionario de conocimiento básicos con respecto a la sexualidad a
los adolescentes afiliados; para observar el grado de conocimiento que tuvieron acerca de las
relaciones sexuales, conocimientos que hayan sido obtenidos por varias fuentes ya sea sus
padres, maestros o amigos; se realizaron entrevistas en donde se determinó cuantós afiliados,
familiares o vecinos habían tenido relaciones sexuales prematuras con su pareja, y así establecer
la incidencia que provoca en la misma población de afiliados o de la comunidad, para así
concienciarlos para prevenir riesgos de embarazos inesperados, infecciones de transmisión
sexual, matrimonios forzados y conflictos a los que no se han preparado en esta etapa de su
crecimiento.
En la tabla 1.1 se presentan los resultados en relación a las señoritas que quedaron
embarazadas en la Adolescencia.
Tabla No. 1.1
EDAD FEMENINO PORCENTAJE
13
0
0%
14
2
2%
15
14
12%
16
18
15%
17
35
30%
18
49
21%
TOTAL
118
100%
Tomado de Mejia, E. (2005).
Los resultados a los que se llegaron fueron los siguientes:
6

Muchos de los adolescentes estuvieron teniendo relaciones sexuales prematuras, sin
tomar en cuenta las consecuencias que les conllevaba tenerlas.
Los adolescentes están entrando a una vida sexual no siendo responsables y en ocasiones sin
conocimiento de los riesgos que podría tener contraerlas a esta edad.
Se realizaron encuestan a los afiliados, familiares y vecinos de los mismos, con la meta
de brindar información sobre el motivo que causaba el tener relaciones sexuales en la
adolescencia; y sensibilizar sobre las consecuencias que se contraen al tener relaciones sexuales
en esa etapa. Se investigó que no solo los afiliados tenían relaciones sexuales, sino también sus
familiares presentaban los mismos rasgos características de esta etapa, por lo que el cuadro No.
13 refleja los resultados de la entrevista a afiliados, familiares y vecinos que hayan tenido
relaciones sexuales a temprana edad.
En las entrevistas realizadas a afiliados, familiares y vecinos de los mismos se llegó a los
siguientes resultados:

De 12 afiliados al proyecto 4 han tenido relaciones sexuales en la edad de la
adolescencia.

De los 22 encuestados más de la mitad quiso tener relaciones sexuales con su pareja.

Nueve de los 13 que tuvieron relaciones sexuales quedaron embarazadas.
7

Que 18 de los 22 encuestados presentaban amigos que ya habían tenido relaciones
sexuales, siendo un alto riesgo de influencia para llegar a satisfacer su deseo sexual.

Las relaciones sexuales en adolescentes han aumentado en las comunidades de
Comitancillo, expresado por los mismos encuestados.

Se repite el patrón de conducta en las generaciones venideras, ya que más de algún
familiar del adolescente afiliado ha tenido relaciones sexuales.

El informe presenta conclusiones significativas del trabajo realizado, dentro de las cuales
podemos mencionar:

Es significativo observar la cantidad de adolescentes que han empezado a tener relaciones
sexuales a temprana edad sin estar preparados para tenerlas y mucho menos para iniciar
una familia a esta edad.

El deseo y la curiosidad que se tiene por lo desconocido es eminente en la población de
Comitancillo, ya que los encuestados respondieron de esa forma a las causas que tuvieron
para consumar su deseo sexual.

El amor y el impulso sexual provocan que muchas veces los adolescentes, se entreguen
apasionadamente a su pareja sin tomar en cuenta las medidas necesarias para prevenir
embarazos inadecuados e infecciones de transmisión sexual.
8

Los adolescentes que son afiliados al proyecto no son excluidos en ser tentados a tener
relaciones sexuales, ya que un porcentaje mínimo de los mismos las han tenido.

Los familiares de los adolescentes afiliados al proyecto han empezado a tener relaciones
sexuales a temprana edad, por lo que los adolescentes afiliados corren un alto riesgo de
presentar esta misma conducta aprendida y observada en sus familiares.

Al llegar a tener relaciones sexuales solo una vez la muchacha puede quedar embarazada,
por lo que se observa en las encuestas realizadas a personas que tuvieron relaciones
sexuales por primera vez que quedaron embarazadas, que esto puede incidir en los
adolescentes por las relaciones familiares y de amistad que tienen con los mismos.

Las responsabilidades que se obtienen al iniciar un hogar a temprana edad son muy
demandantes y los adolescentes no están preparados para enfrentarlos, generando así
matrimonios forzados, sentimientos de culpa, maltratos, arrepentimiento y desintegración
familiar.

La irresponsabilidad de los padres al brindar la educación sexual y el apoyo que necesitan
sus hijos en esta etapa de la vida, tienen como consecuencia las relaciones sexuales
prematuras, abandono del hogar, madres solteras.

Se debe establecer un adecuado y saludable vínculo familiar, para el desarrollo integral
del niño que espera la pareja de adolescentes, siendo responsables de sus actos, sin
9
embargo, buscar la mejor solución no optando por el casamiento forzado sin que sean
compatibles y estén de acuerdo ambas partes involucradas.

La deserción escolar es una consecuencia que una muchacha quede embarazada,
truncando así los deseos de superación; y en muchos casos provocan la desestabilidad
económica, y que se prive de actividades concernientes a su edad.
De ello hace mención el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF],
(2006). En su informe Salud Reproductiva en Adolescente de Guatemala, Un Análisis
Cuantitativo y Cualitativo, hace referencia a que según la ENSMI 2002 se observa que cerca del
12% de mujeres menores de 15 años ya han tenido su primera relación sexual y el número se
eleva la casa 30% entre los 15 y 17 años. Al parecer, es la época de mayor actividad sexual, pues
los porcentajes disminuyen en los grupos de mayor edad. Las uniones y los nacimientos no
superan la ocurrencia de la primera relación, sino hasta pasado los 18 años, por lo que este
fenómeno no se relacionada a la procreación.
En el estudio se abordó la percepción respecto a la virginidad y las diferencias entre
hombres y mujeres, por medio de tres temas vinculados con las relaciones sexuales
prematrimoniales. En las tres, el 50% estuvo de acuerdo en que deben evitarse. Entre los que
estaban en desacuerdo variaron los porcentajes entre 4 y 15% y entre los que no respondieron
varió entre 15 y 24%. Cuando se hace la comparación entre departamentos, los porcentajes que
están de acuerdo en que deben evitarse varían, porque Chiquimula y Guatemala parecidos
superan el 50%, mientras en Huehuetenango varían entre 35 y 47%.
10
El 65.5% dijo estar de acuerdo en que la mujer llegue virgen al matrimonio, el 4.3% está
en desacuerdo, 25% no sabe o no está seguro/a y 5.2% no respondió. Al comparar los resultados
por departamento, se encuentran diferencias, porque Chiquimula el grupo que está de acuerdo
supera el 80%, Guatemala alcanza 68% y Huehuetenango disminuye en 47.3%.
En contra posición, cuando se preguntó si el hombre no debe tener relaciones sexuales
antes del matrimonio, el 53% refirió estar de acuerdo, 13.6% en desacuerdo, 16.3% no sabía o no
estaba seguro/a y 17.3% no respondió. Al comparar los datos por departamento se encontró que
tanto Guatemala como Chiquimula el porcentaje que está de acuerdo superan el 50% y
Huehuetenango 42%, en este último casi un 30% no respondió.
Se hace interesante las apreciaciones de discrepancia sobre el inicio de las relaciones
sexuales antes del matrimonio entre hombres y mujeres. Estas percepciones están reforzadas por
mecanismos sociales que perpetuán las diferencias entre género durante la niñez y adolescencia.
Para el momento de la encuesta el 7.3% (29 casos) de los adolescentes respondió haber
tenido relaciones sexuales alguna vez, el 70.8% no ha tenido y 21.6% no respondió. Existen
diferencias por departamento. En el caso de Chiquimula es el porcentaje más alto, con 12.6% (17
casos) y el más bajo, Guatemala, con 3.9% (5 casos); en Chiquimula y Huehuetenango, sus
porcentajes fueron mayores que en la capital, pero la categoría de “no responde” fue mayor en
las comunidades rurales que en la urbana, existe mayor tendencia entre adolescentes rurales
indígenas y no indígenas a admitir las relaciones sexuales que en los urbanos.
11
La media de edad para la primera relación sexual fue de 13 años, no se encontró
diferencia entre departamentos, sexo o etnia. Un 13.3 refirió haberlas tenido entre los 9 y 11
años, un 46.6% entre los 12 y 14 años, un 17.7% entre los 15 y 17 años. Solo 18 participantes
respondieron sobre el número de parejas sexuales durante el último año; 55.6% soló una pareja
sexual, 5.6% dos; 27.8 tres; y el 11.2% más de tres.
La comunicación entre la pareja respecto a este tema es limitada. Podría estar vinculada a
que las expectativas sociales aún apuntan hacia la preservación de la virginidad, otros ideales y
tabúes que se ven reforzados por mecanismo de control social a través de los chismes y el
machismo, los cuales impiden que los adolescentes hablan libremente, para tomar decisiones
respecto a su sexualidad, a pesar de contar con más informaciones que generaciones anteriores.
En relación a las relaciones sexuales futura el 17% de los participantes respondió que las
tendría si tuviera la oportunidad, el 26.5 no está seguro/a que lo haría, el 29.5% no lo haría y el
27% no saben o no respondieron. Al comparar por departamento los resultados, la diferencia la
aporta Chiquimula con el 26.7% tendría relaciones sexuales si representara la oportunidad, lo
que constituye el doble en relación a Huehuetenango con 14.6% y casi el triple de Guatemala
9.4%.
Siempre en el mismo estudio se presenta la tendencia observada es que se asume como
natural que los adolescentes hombres estén buscando constantemente oportunidad para tener
relaciones sexuales. Por el contrario, la percepción más frecuente encontrada es que las mujeres
12
no comparten este mismo impulso, lo cual deriva en una distribución desigual en la
responsabilidad sobre las decisiones en torno de las relaciones sexuales.
En su estudio cualitativo describe que la vida sexual de los adolescentes es invisible. La
mayoría de padres, maestros y líderes comunitarios definen la adolescencia en términos ideales y
asexuados, negando que sea una época de la vida con sexualidad activa, lo cual dificulta su
comprensión y abordaje del tema. Cerca de la mitad de los y las adolescentes urbanas consideran
que se debe llegar virgen al matrimonio, pero ese porcentaje decrece en las áreas rurales donde
tienen una visión más liberal al respecto.
Tanto el área rural y urbana, como entre los adolescentes indígenas y no indígenas, se
considera que el noviazgo debe empezar alrededor de los 11 años de edad. Entre el 7% y el 12%
de los adolescentes admite haber tenido relaciones sexuales, con una media de dos parejas; un
17% está decidido a hacerlo y solo esperan una oportunidad, y un 26% lo está considerando. Al
preguntárseles a lo que le llaman “relaciones sexuales”, algunos incluían la masturbación como
tal.
Actualmente la responsabilidad sobre la salud reproductiva recae en la mujer. Este rol se
asume desde la infancia, por lo que alcanzar la edad reproductiva, las adolescentes saben que
mantener o no relaciones sexuales dependen ellas, así como las consecuencias.
Los adolescentes manifestaron confiar en sus padres, pero muchos de ellos admitieron
que en cuestiones de salud reproductiva y sexualidad, los tabúes y mitos existentes impiden una
comunicación efectiva y honesta. En temas de sexualidad y reproducción, existe mayor
13
confianza con los hermanos (as), amigos y padres que con los maestros y personal de salud. Una
gran parte de la información que los y las adolescentes manejan en el tema de sexualidad
proviene de fuentes informales, especialmente de los amigos.
Gudiel, y Caffaro, (S/D). Describe en el estudio preliminar sobre El Perfil Social de las
Madres Adolescentes, que se realizó con las madres que asistieron a una periferia de la zona 9,
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, entre 13 y 17 años, siendo alfabetas el 70.9%,
pero solo tienen el nivel primario. El 48.1% estaba unida en estado civil. El 58.1% de madres no
trabajaba y el 88.6% eran primigestas. El 50% desconocían planificación familiar. La edad del
padre encontrada con más frecuencia fue entre 18 y 35 años de edad con el 28.1%.
A pesar que esta investigación la finalidad es proporcionar un perfil de madres
adolescentes se presenta como antecedentes porque es interesante como el mismo presenta en su
parte introductoria a la adolescencia como un problema desde épocas atrás y como tal no ha sido
entendido por el adulto. Además el embarazo en adolescentes, se ha convertido cada día en un
problema que se relaciona con el crecimiento de la población sexualmente activa, que no sea
acompañado del aumento en la educación sexual y con la falta de información respecto a la
sexualidad de los adolescentes latinoamericanos. El 20 de las adolescentes entre 15 y 19 años en
Bahía, Brasil, declararon tener relaciones sexuales premaritales, cifra que alcanzó el 13% en la
ciudad de México y 22.2% en Guatemala.
La relación sexual precoz está más extendida en las comunidades campesinas, las zonas
sub-urbanas y las clases sociales bajas de las grandes ciudades.
14
Entre los factores que contribuyen al inicio más temprano y al aumento de la actividad
sexual en los adolescentes hace mención que actualmente las familias actúan cada vez menos,
como soporte afectivo, y entre otros factores adicionales son la creciente migración de los
jóvenes, que los libera de presiones y controles familiares y sociales; y la influencia de los
medios de comunicación, que son cada vez más explícitos en cuanto a las manifestaciones de la
sexualidad.
Se presenta que la mayoría de la gente joven principia a tener sexo a mitad de su
adolescencia, aproximadamente ocho años antes de casarse, evidencia de ello es que más de la
mitad de los adolescentes de 17 años han tenido una relación sexual. Hace referencia que la
mitad de todos los embarazos adolescentes ocurre durante los seis primeros meses siguientes al
inicio de las relaciones sexuales (20% en el primer mes). Por lo que mientras más joven una
mujer haya tenido su primera relación sexual, es más probable que hubiera sido forzada (siete de
cada 10 menores de 13 años).
La tabla 1.2 presenta los resultados a qué edad inician las relaciones sexuales los adolescente.
Tabla No. 1.2
Edad de Inicio de Relaciones Sexuales
Edad de Inicio Frecuencia Porcentaje
<13 años
22
10.5
14-16 a.
84
40
17-19 a.
104
49.5
Total
210
100
Tomado: Gudiel y Calffaro, (S/D)
15
Las adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales arriba de los 17 años es casi la
mitad de los casos (49.5%) y antes de los 16 años lo hicieron el 40%. Pero es evidente que el
10.5% inició antes de las 13 años. Estos resultados se dan ya que hasta estas edades se refleja el
tiempo que pasan aún en casa de sus padres, lo que hace menos probable el hecho de tener una
pareja sexual.
La tabla 1.3 presenta los resultados de la edad en que iniciaron los adolescentes a tener
relaciones sexuales, antes de la concepción.
Tabla. No. 1.3
Tiempo de Relaciones Previo a la Concepción
Tiempo de Relaciones Frecuencia Porcentaje
0 – 3 meses
68
32.4
3 – 6 meses
69
32.9
6 – 12 meses
43
20.5
> 12 meses
30
14.3
TOTAL
210
100
Tomado: Gudiel y Calffaro, (S/D)
La mayor parte de las madres adolescentes (más del 85%), iniciaron sus embarazos en
menos de un año del inicio de las relaciones sexuales, con 32.4% entre los primeros tres meses
de la relación y otro tanto ocurrió de 3 a 6 meses.
Estacuy (2008), elaboró la Tesis Educación Sexual en Jóvenes del Instituto de Educación
Básica por Cooperativa, Aldea Las Canoas, San Andrés Semetabaj, Sololá, misma que tomó
como objeto de estudio el Instituto Mixto de Educación Por Cooperativa “Maya Conoense”,
delimitado en su ámbito personal a los hombres y mujeres que cursan primero, segundo y tercero
16
básico, comprendido entre las edades de 13 a 16 años, del ciclo escolar 2007, con quienes se
estudiará las causas que influyen en la poca educación sexual en jóvenes.
La investigación tuvo como objetivo general:

Determinar los factores que influyen en la poca educación sexual de los jóvenes estudiantes
del Instituto de Educación Por Cooperativa de la Aldea Las Canoas, San Andrés Semetabaj,
Sololá
Y objetivos específicos:

Identificar la incidencia de los padres de familia en la educación sexual de los jóvenes en
el seno del hogar.

Analizar el grado de conocimiento que poseen las y los jóvenes sobre el tema de
sexualidad humana.

Establecer la influencia que tiene el centro educativo en la formación del estudiante sobre
sexualidad humana.
Para la recolección de la información se pasó un cuestionario dirigido a los estudiantes,
datos que sirvieron de base para el análisis de resultados, mismos a los que no se harán mención
17
en su totalidad, sino solamente los que sirven de fundamentación para nuestro estudio, mismo
que se integran en la siguiente matriz de operacionalización.
Variable
Grado de conocimiento de los jóvenes en relación a la sexualidad, que
tenía como contenido
Contenido
El Nivel de información y comprensión que poseen los jóvenes en
relación a la sexualidad humana
Indicadores
Poco manejo de temas de sexualidad humana
Fuentes de información sobre el tema
¿Confías en tus padres para hacerles preguntas íntimas?
Ítems
¿Cuándo quieres saber sobre relaciones sexuales, a quien le preguntas?
¿Cons ¿Consideras que un noviazgo tiene límites?
¿Hablas de relaciones sexuales con tus amigos y amigas?
¿Qué comentan tus amigos/as de las relaciones sexuales?
¿Ves películas o programas con contenido sexual?
Resultados
El 61% de estudiantes respondió que sí tienen confianza a los padres, por
de la
las siguientes razones: no es vergonzoso preguntar, pasaron por esa etapa,
investigación
hay confianza, siempre platican con ellos, les escuchan, siempre le dicen
la verdad, le dedican tiempo.
Tomado de Estacuy (2008).
18
Pero el 39% respondió que no, les da miedo preguntar, vergüenza o pena,
no les hablan o no les contestan, se pueden reír o enojar, no hay confianza,
piensan que es malo, lo mantienen en secreto. Preocupa que los jóvenes no
tengan confianza para realizar preguntas a los padres, por lo cual
desconocen los riesgos de tener relaciones sexuales a temprana edad.
Los estudiantes buscan formas diferentes de informase sobre relaciones
sexuales el 31% le pregunta a la madre, el 23% a los amigos y el 18% a
Resultados
los maestros.
de la
El 67% de los estudiantes respondieron que el noviazgo tiene límites, tales
investigación
como: Respeto, fidelidad, no propasarse con la pareja, abstenerse de
contraer relaciones sexuales. Mientras el 33% respondió que no porque se
aman, pueden besarse y tener relaciones sexuales, es significativo porque
muchos jóvenes consideran el noviazgo como una relación en la que se
tiene libertad en el amor. Los resultados conllevan que en la actualidad es
mucho más probable que se compartan precozmente caricias y
experiencias sexuales. La adolescencia es un periodo de exploración, en
que la conducta sexual (tanto estimulación personal como la compartida
por la pareja aumenta).
Tomado de Estacuy (2008).
19
El 54% respondió que si habla de relaciones sexuales con los amigos, las
razones son las siguientes: tienen confianza, creen que es bueno lo que
piensan, tener más conocimiento, curiosidad, les gusta hablar de sexo,
experimentar o comparar, les entienden, saber cómo prevenir.
El 46% respondió que no y las razones son las siguientes: no es tiempo de
pensar en eso, no es correcto hablar con ellos, nos da pena o vergüenza,
interpretan mal, poca confianza, no es útil hablar con ellos, lo amigos
muchas veces no son fuente confiable, pueden mal informar no tienen
conocimiento sobre las consecuencias de tener relaciones a corta edad.
Continua
Resultados
investigación
El 50% de los estudiantes respondieron que las relaciones sexuales son
de naturales, el 15% comenta que es bueno, el 35% que es malo o es pecado.
Para la mayoría de estudiantes el tener relaciones sexuales es algo natural,
sin considerar primero el matrimonio y sin prever riesgos, además es tema
de conversación entre amigos y amigas.
Es preocupante que la mayoría de jóvenes responda que las relaciones
sexuales son naturales o buenas, ya que hay que considerar que no están
conscientes de las consecuencias de iniciarlas sin previa información y
precaución.
El 58% respondieron que no ven películas o programas de contenido
sexual por las razones siguientes: no les gusta, no les permiten en casa, no
es bueno, es algo intimó, no tienen edad suficiente, no tiene acceso.
Tomado de Estacuy (2008).
20
El 35% respondió que si ve este tipo de películas para aprender y prevenir,
le gusta, hablan de partes del cuerpo, por curiosidad, saber más sobre
Continua
Resultados
de sexo, se ven sin querer. Es preocupante que el 35% de jóvenes por
investigación
curiosidad en conocer y explorar sobre sexo recurren a diferentes medios
para informarse sin preocupación de los padres.
Variable
Incidencia de los padres
Contenido
Es la influencia que tienen los padres de familia en la educación sobre
sexualidad humana en los hijos, partiendo en el hogar
Indicadores
Poca comunicación entre padres e hijos
Pláticas sobre sexualidad humana
Items
¿Llegado el momento les has hablado sobre sexualidad a tus hijos?
¿Les ha habla de las consecuencias de una relación sexual temprana?
¿Cree que las costumbres, religión, mitos, influyen en la educación
sexual?
El 47% de los padres de familia les hablan sobre relaciones sexuales a los
hijos a la edad de 14 16 años, argumentan que deben respetarse, es malo
Resultados de la
tener relaciones sexuales a temprana edad. Mientras que el 53% reconocen
Investigación
que no porque les enseñan en la escuela, les da vergüenza, le enseñaron a
no hablarles.
Es contradictorio porque mencionan que les hablaron con libertad sobre
cambios del cuerpo.
Tomado de Estacuy (2008).
21
Se deducen que los padres y madres de familia no abordan el tema antes
que acontezca, generalmente solo les hablan porque es evidente el cambio
y cuando es necesario, siendo esta causa principal de la poca educación
sexual en los jóvenes.
El 57% de los padres de familia hablan sobre las consecuencias de las
relaciones sexuales tempranas dentro de las cuales están: dejar de
estudiar, embarazo, parto prematuro, pérdida de la virginidad que
conlleva problemas con el esposo, tener vida insoportable, lo que es
contradictorio con la gráfica 1 porque no abordan el tema y lo hacen
Resultados de la
cuando es necesario. Algunos de ellos no se atreven porque no tienen
Investigación
mayor conocimiento y no lo consideran primordial.
Es importante que los jóvenes sean consientes de los cambios fisiológicos
antes de que sucedan en realidad, además de tener clara la responsabilidad
de iniciar relaciones sexuales a temprana edad.
El 53% de los padres de familia manifiestan que las costumbres, religión,
mitos influyen en la educación sexual, porque así los educaron, no querían
que supieran cosas de adultos. Mientras el 47% dice que la sexualidad es
tema aparte.
La mayoría práctica una religión y en opinión de la iglesia lo califican
como pecado e inmoral, deben casarse primero por la iglesia, aunque
mencionan las consecuencias de casarse a temprana edad, sin embargo no
se habla abiertamente como tiene que prevenirse.
Tomado de Estacuy (2008).
22
Luna y Hurtado (2009), presentan en el estudio lo que nadie ve, escucha ni habla: El
acceso a Educación Integral en Sexualidad y Servicios de Salud Amigables para Jóvenes en
Guatemala presenta resultados importantes en su área La Situación de la Salud Sexual y
Reproductiva de la Juventud Guatemala, constituye un apartado de percepción de la situación
actual, en donde la mayoría de las y los jóvenes opinan que la situación actual de la salud sexual
y reproductiva está mal, debido a varios factores tales como: El inicio sexual temprano: de
acuerdo a las y los jóvenes la mayoría de adolescentes inicia su vida sexual activa en edades
tempranas con pocos o nulos conocimientos y sin capacidad de percepción sobre los riesgos y
consecuencias que podría traer.
Los adolescentes consideran como uno de los mayores problemas en el ejercicio de la
sexualidad el alto índice de embarazos, infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y
el sida, asocian esta problemática al desconocimiento sobre prácticas de sexo seguro y
consideran que éste es un factor determinante por el aumento de casos en los últimos años.
Así mismo mencionan la falta de información acerca de la sexualidad, poco acceso a los
métodos anticonceptivos y su información en los servicios de salud; y por otra parte mencionan
los abortos clandestinos como una de las problemáticas que más afecta la vida de los jóvenes,
poniendo en riesgo su vida, por las condiciones de falta de higiene en las que son realizados. Los
factores antes mencionados manifiestan los jóvenes están influenciados por la existencia de una
fuerte carga social y moral respecto a la sexualidad, la cual se encuentra inundada de mitos o
ideas irreales sobre la situación; por lo que dichos tabús limitan hablar sobre las diversas
problemáticas existentes en la vida de las personas. Sin embargo los adolescentes consideran que
23
la responsabilidad de mejor esta situación es de los padres y de ellos, quienes ya no esperan al
matrimonio para tener relaciones sexo genitales, sino que inician desde el noviazgo.
Otro factor que mencionan los jóvenes que contribuye a empeorar la situación es el fácil
acceso a la pornografía ya sea a través de la televisión, revistas o internet, y en relación a ello
afirman que es algo malo; mientras otros señalan que la responsabilidad es de la mujer, en cuanto
a la decisión de tener o no relaciones sexo genitales con todas sus consecuencias, porque “es ella
quien decide, en el hombre, la carne es débil y el hombre llega hasta donde la mujer decide”.
En el mismo estudio presenta la percepción acerca del inicio de la actividad sexual en
donde la mayoría de los jóvenes coinciden en señalar que el inicio de la actividad sexual en las y
los adolescentes se da entre las edades de 12 a 15 años. Pero hacen referencia que existen casos
en los cuales el inicio de la vida sexual ocurre entre los 8 y los 10 años como consecuencia de
violaciones sexuales, en la mayoría de los casos dentro de la misma familia.
Respecto a este tema cabe destacar que los y las jóvenes del departamento de Petén
refieren que “el cuerpo de las jóvenes cuando inician su actividad sexual no se encuentra
preparado y que el tamaño del pene puede lastimar a una mujer si es muy joven”, otros destacan
que “el cuerpo no está preparado y se ponen en alto riesgo la vida”.
Mientras las y los jóvenes del departamento de Totonicapán indican que “las relaciones
inician a edad temprana porque lo jóvenes van a bares de prostitución para iniciar su vida sexual
24
y las mujeres empiezan sus relaciones porque se sienten presionadas y muchas veces porque son
violadas”.
En el departamento de Sololá, las y los jóvenes, afirman que inician la actividad sexual
debido a que los padres “dan libertad y es cuando las personas se sienten maduras, aunque ello
no implica que lo estén”.
Las y los jóvenes coinciden en afirmar que en las comunidades rurales es más común el
inicio temprano de las relaciones sexo genitales y que lo hacen sin tener mayor conocimiento.
Agregan las y los jóvenes de Guatemala que “las mujeres tardan más, porque ellas piensan más”,
ellas y ellos consideran que los hombres desde los 13 años “ya tienen calentura” y eso los lleva a
tener relaciones sexo genitales antes que la mujer.
En este estudio en particular es interesante ver como en diversos párrafos del mismo se
hace mención a la carga social y moral asociada al ejercicio de la sexualidad en la juventud
guatemalteca, ya que la sexualidad ejercida desde el placer genera culpa en todos los ámbitos, y
esto se refleja a través de los comentarios anteriores en relación a la prostitución y a pornografía.
Se sigue la línea de culpabilización a la sexualidad juvenil en una versión estoica de las
misma en donde “se hace necesario dominar al cuerpo, porque sino éste te dominará a ti”.
Existen una marcada división entre el joven pensante y el joven impulsivo que proviene de la
tradición judeocristiano (los dogmas) y de los proceso de colonización a los que fue sometido el
pueblo guatemalteco; así mismo existe una clara afirmación hacia “que el tiempo pasado fue
25
mejor, que antes no cometían esos errores y no existían libertades de ahora”, siendo esto un
reflejo de que las y los jóvenes no se cuestiona la realidad en el aquí y ahora, que a pesar de que
son capaces de ver que la misma no satisface las demandas y necesidades presentes, no están
dispuestos a actuar.
De acuerdo a los jóvenes el inicio de la actividad sexual en edades tempranas (antes de
los 10 años), se encuentra estrechamente relacionado con el abuso sexual y el incesto. En base a
los resultados se observa que las mujeres inician su vida sexual en edades tempranas a causa de
violaciones sexuales, pero en su mayoría dentro de las familias por lo que ellas tampoco lo
nombran, esto hecho es negado socialmente lo cual conlleva a ocultar su existencia dentro de la
realidad guatemalteca.
Los jóvenes indígenas son quienes inician sus relaciones sexo genitales a edades más
tempranas, lo cual las coloca en mayor riesgo de embarazos no deseados e infecciones de
transmisión sexual a causa de la desinformación y el poco acceso a los servicios de salud,
situándolos en condiciones de vulnerabilidad e inequidad social.
Se advierte una doble moral respecto al inicio de las relaciones sexo genitales, que
originan una serie de condiciones y prácticas sociales que no se nombran, como el inicio
temprano en el ejercicio de su sexualidad en condiciones de riesgo. Y esta doble moral defiende
el derecho exclusivo de los padres a educar a sus hijos en sexualidad. Como resultado de los
mensajes sociales ambivalentes y contradictorios las y los jóvenes no vinculan su sexualidad
como parte de su condición humana, sino como algo malo y pecaminoso.
26
Escobar (2010), aporta el estudio Educación Integral de la Sexualidad en el Sistema
Educativo Guatemalteco: Un Estado del Arte. Describe datos cuantitativos muy importantes en
su sección Guatemala en Cifras, siendo éstos los siguientes: Según estimaciones del XI Censo de
Población y VI de Habitación 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE- en el año 2009, el
85% de la población guatemalteca tenía menos de 45 años; dos de cada 10 son jóvenes que
oscilan entre 15 y 24 años de edad, por lo que su vida sexual y reproductiva actual tendrá un
efecto significativo sobre las condiciones demográficas y de salud de los próximos años.
El aspecto de salud hace referencia a algunos datos que son de relevancia para nuestro
tema en cuestión y según datos del año 1998 del Instituto Alan Guttmacher, los patrones de
inicio de actividad sexual en los adolescentes varían considerablemente en la Región. Entre el
46% y 63% de las mujeres latinoamericanas y caribeñas ha tenido una relación sexual antes de
los 20 años de edad, incluidas las que ocurren dentro del matrimonio; siendo la escolaridad una
variable a tomarse en el inicio de la vida sexual de los adolescentes, tal como lo muestra la
Segunda Encuesta de Salud Materno Infantil del año 2002. Mientras más escolaridad tenga la
mujer, más tarde inician su actividad sexual.
Si la mujer recibe 10 o más años de escolaridad, tienen 4 veces menos probabilidades de
iniciar su actividad sexual antes de cumplir los 20 años, en relación a aquellas que solo han
recibido 4 años de escolaridad. Sin embargo los jóvenes varones inician su actividad sexual a
edades más tempranas que las mujeres; 3 de cada 10 varones en la ciudad de Guatemala ya han
tenido una experiencia sexual antes de cumplir los 15 años.
27
Incidejoven de acuerdo a los resultados de investigación del año 2009 hace referencia a
las manifestaciones de los jóvenes, quienes mencionaran que existe una carga social y moral en
temas de sexualidad, lo que dificulta obtener información científica. También indicaron que la
actividad sexual inicia entre los 12 y 15 años, con escasa o nula información sobre riesgos y
consecuencias de embarazos no deseados e ITS incluyendo VIH/SIDA y otro de los problemas
es el poco acceso a servicios de salud y métodos anticonceptivos, así como información sobre su
uso.
Esta propuesta para la institucionalización de la educación integral de sexualidad, se
presenta con un enfoque de género y con pertinencia cultural, se fundamenta en los derechos
humanos y ciudadanos, porque la propone como el camino para la construcción de conocimiento
y valores ciudadanos basados en los derechos humanos, actitudes y habilidades para vivir una
vida plena, sin coerción y violencia, sin estereotipos de género ni discriminación, construyendo
así una dimensión de la educación integral. Y para ello propone e integra 6 líneas integrales
como plataforma para una estrategia:
Establecimiento de condiciones político-técnico

Incorporación de la Educación Integral de Sexualidad en el sistema educativo formal en
los 3 niveles de forma gradual, lo que implica revisión, adecuación y actualización del
CNB.

28

Incorporación de la educación integral de la Sexualidad en la formación docente en el
fortalecimiento de sus capacidades para garantizar la sostenibilidad.

Incorporación de la Educación Integral de sexualidad en la educación no formal.

Apoyo en la descentralización.

Establecimiento de alianzas complementarias
Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva [OSAR], (2011), elaboró el boletín no. 1,
llamado Embarazo en Niñas y Adolescentes en Guatemala, presenta un enfoque a la violación a
los derechos humanos en relación al embarazo en menores de 15 años y violencia sexual como
determinante del embarazo, mismos que son problemas de salud pública.
Esta agresión contra las niñas y adolescentes provoca serias consecuencias físicas,
mentales y sociales, así como graves secuelas en su vida. Se visualiza la maternidad en
adolescentes como un problema socio-sanitario que se vincula a problemas de pobreza, falta de
educación, inequidad de género, violencia sexual, contentos familiares adversos y vulneración de
los derechos.
Este boletín incluye una parte de Adolescencia y Sexualidad, describiendo que en
Guatemala, los y las adolescentes inician la actividad sexual sin información y sin educación
suficiente para disminuir los riesgos que conlleva el inicio de la vida sexual. Durante la
adolescencia hombres y mujeres reafirman los mensajes diferenciados de los roles femenino y
29
masculino, que reciben por parte de la sociedad y los medios de comunicación. Los hombres
adolescentes son presionados para iniciarse sexualmente de manera temprana, mientras que se
espera que las mujeres adolescentes eviten y retrasen sus relaciones sexuales, rehúsen y hablar y
recibir educación e información en los temas de sexualidad.
Son estos patrones, patriarcales y de identidad de la masculinidad tradicional, los que
promueven el comportamiento sexual de riesgo en los primeros y a la vez deja a las jóvenes
expuestas a que otros decidan sobre su sexualidad. Al mismo Tiempo, ambos grupos quedan
expuestos a mensajes e imágenes a través de la televisión, medios gráficos, música e internet-con
alto contenido sexual exhortándolos e invitándoles a conductas de riesgo, que atentan contra su
salud y su vida.
Esta descripción del boletín se presenta con el respaldo de la Encuesta de Salud Materno
Infantil (ENSMI 2008-2009): indicando que el 67% de las mujeres de 15 a 24 años tuvieron su
primera relación sexual antes de los 18 años y el grupo de mujeres de 15 a 24 años que tuvieron
su primera relación antes de los 13 años, el 41% vivían en unión o estaban casadas con la pareja
con la que tuvieron su primera relación sexual.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], (2011), describe en el informe
nacional de desarrollo humano, sobre Guatemala: ¿Un País de Oportunidades para la Juventud?,
en el capítulo 3, denominado La oportunidad de Vivir, en el numeral 2. Derecho a la salud, en el
apartado 2.3 se refiere a la Sexualidad Juvenil y Salud Reproductiva, describe la relacionan que
hacen los adolescentes de la identidad sexual
y las relaciones sociales alrededor de la
30
experiencia sexual. Así mismo hace ver las dificultades que experimenta la población
adolescente y joven para ejercer y disfrutar su sexualidad, en los países en desarrollo donde,
paradójicamente, la sexualidad y la reproducción tienden a concentrarse en estas etapas de la
vida.
Por otra parte en el apartado Inicio de la vida Sexual relaciona la primera relación sexual,
misma que marca un momento importante en la vida de las y los individuos e inaugura procesos
fundamentales en lo afectivo y sexual. Aunque con algunas variaciones en el tiempo, el inicio de
la vida sexual se encuentra estrechamente vinculado con el inicio de la vida reproductiva.
Hacen especial énfasis al arranque prematuro de la vida sexual, cuando se encuentra
aunado a la falta de educación integral en sexualidad, desde el ámbito educativa y las familias,
puede tener consecuencias negativas, tales como mayores probabilidades de infecciones
transmitidas sexualmente (ITS), embarazos no deseados, complicaciones obstétricas y
perinatales, deserción escolar, menores posibilidades laborales y menores ingresos.
Ello a pesar que en Guatemala el acceso a información sobre métodos anticonceptivos ha
aumentado entre adolescentes y jóvenes, pero todavía hay altos riesgos derivados de la falta de
uso de dicho método con propósitos de planificación familiar o prevención de ITS.
Por otra parte aspectos como la ruralidad, la pobreza y el nivel educativo bajo son
condicionantes que colocan a hombres y mujeres jóvenes en una mayor vulnerabilidad frente a
embarazos no deseados y frente a la adquisición de ITS y VIH. El país tiene altas tasas de
31
fecundidad adolescente y de mortalidad materna entre adolescentes y jóvenes. Según la
Encuentra Nacional de Salud Materno Infantil 2008-2009 (Ensmi 2008-2009), del total de
mujeres entre 15 y 19 años el 28% ya había tenido su primera relación sexual y, de las mujeres
entre 20 y 24, el 70%. Por su parte, de las y los jóvenes hombres entre 15 y 19 años, el 38.2% ya
ha tenido relaciones sexuales y, de los hombres entre 20 y 24, el porcentaje asciende a 82.4%.
De la mano con la primera relación sexual se encuentra el inicio del trayecto reproductiva
y de la primera unión o matrimonio. En relación con la edad de la madre a momento del
nacimiento del primer hijo, del total de mujeres adolescentes entre 15 y 19 años (Ensmi 20082009), el 17% ya tuvo su primer hijo, mientras que entre las mujeres jóvenes de 20 a 24 años, 6
de cada 19 ya son madres. En el caso de los jóvenes hombres, la paternidad inicia más
tardíamente: de los jóvenes entre 15 y 19 años solamente el 4.5% ya tuvo su primer hijo,
mientras que el 35.5% de los jóvenes entre 2º y 24 ya son padres.
En los últimos años (2008-2009), para las mujeres de 20 a 49 años la edad mediana de la
primera relación sexual ocurre a los 18 años, mientras que para los hombres ocurre a los 17 años.
Es importante resaltar que la edad mediana de la primera relación sexual y del nacimiento del
primer hijo tiende a ser más baja en las mujeres de las áreas rurales, las de menor educación y las
de los menores quintiles de ingresos. El Estudio Salud de la Población Joven Indígena en
América Latina informa que el inicio de la vida sexual es más temprano entre los pueblos
indígenas, en el marco de los patrones propios de sexualidad y reproducción.
32
El porcentaje de mujeres indígenas que tuvo su primera relación sexual antes de cumplir
los 15 años es notoriamente superior al de las mujeres no indígenas. El inicio de la vida sexual y
primer embarazo a edad muy temprana está asociado, entre otras causas, con violaciones
sexuales, en muchos casos, dentro de las mismas familias. De las mujeres de 15 a 49 años, el
7.1% tuvo su primera relación entres de los 15 años. De las mujeres de este rango etario que
sufrieron sexo forzado, el 23.6% tenía 12 o menos años la primera vez y un 14%, 13 a 14 años.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], (2011), presenta el estudio
sobre La Adolescencia, Datos y Cifras de Guatemala, presenta datos estadísticos importantes
relacionados a la población menciona que de acuerdo a las proyecciones de población realizadas
por el Instituto Nacional de Estadística, INE, en el año 2010, Guatemala cuenta con una
población equivalente a 14,361,666 personas. De este total el 33% se encuentra en el rango de
edad de 13 a 29 años, entre 10 y 14 años suma 1,798,262 haciendo un total de 12.5%, mientras
de 15 a 19 años es de 1,510,147equivale al 10.51 de la población.
Así mismo hace referencia que según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil un
51% de adolescentes menores de 15 años no utilizó anticonceptivo en su primera relación debido
a que no conocía ningún método. En el rango de 15 a 17 años y ésta fue la principal razón que
dicen del por qué no se usó protección, la otra razón por la cual no se utilizó anticonceptivo la
primera vez es porque el objetivo era tener un hijo, donde el rango de mayor edad 18-19
identificó como su razón principal con un 33%. El factor inesperado y el machismo son otra de
las causas del por qué no se utilizó condón en la primera relación sexual. Sólo el 2.8% de
33
mujeres adolescentes indígenas que tuvieron su primera relación sexual antes de los trece años
utilizaron anticonceptivos, y tan sólo un 3.6% de mujeres no indígenas lo usaron.
La práctica de relaciones sexuales de los adolescentes se encuentra asociada a el
embarazo de mujeres adolescentes, el cual se encuentra planteado como una problemática de
salud pública, esto según las estadísticas, 24,258 mujeres entre los 10 y 24 años estuvieron
embarazadas durante el año 2008.
De manera desagregada corresponden a 483 entre 10 y 14 años; 10,563 entre 15 y 19
años y, 13,212 en el rango de 20 a 24 años. Siendo los departamentos de Quiché, Alta Verapaz y
Quetzaltenango que reportan mayor número de mujeres adolescentes y jóvenes embarazadas, en
los tres departamentos con predominancia de población indígena, altos índices de pobreza y
pobreza extrema y sin acceso a información y educación sexual reproductiva. Además de los
embarazos en adolescentes, la falta de educación sexual tiene como consecuencia la falta de
información para que puedan protegerse de infecciones de transmisión sexual y de VIH.
Para el año 2009 el número de personas con VIH o SIDA fue de 61,512; de éstos el 23%
corresponde a jóvenes entre 15 y 24 años. La trasmisión sexual representa el 94% de los casos y
se presentan 6,567 nuevas infecciones cada año.
Podemos concluir que como país en vías de desarrollo, se debe realizar una mayor
inversión social en programas y proyectos dirigidos al sector de adolescentes que conforman un
porcentaje significativo de la población guatemalteca y son ellos los que se encuentran teniendo
34
relaciones sexuales en una edad promedio aproximada entre los 12 a 18 años, no se menciona
una edad en específico, porque los informes y estudios revisados varían en relación a esta
variable, pero sin lugar a duda podemos indicar la práctica de relaciones sexuales de los
adolescentes se encuentra asociada a problemas estructuras como la pobreza y pobreza extrema,
además de las limitaciones que tiene para el acceso a servicios de salud, educación y vivienda,
factores que son determinantes para que se propicien las prácticas de las relaciones sexuales en
condiciones de riesgo y estas asociadas a la influencia de fuentes externas a la familia y ámbito
educativo de los jóvenes como son los medios de comunicación se encuentren ejerciendo una
gran presión social a través de la publicidad.
Sin embargo esta realidad no solo es vivida en el ámbito nacional, sino por el contrario
factores como la pobreza y pobreza extrema; y falta de acceso a servicios públicos de salud y
educación propician un ambiente adecuado en otras sociedades con similares características a la
guatemalteca, se encuentren vulnerabilizando a la población de adolescente a contraer relaciones
sexuales a una edad temprana, también en situaciones de riesgo, ello lo sustenta los siguientes
estudios:
Vargas, Barrera, Burgos y Daza (2005), en su estudio se propusieron establecer la
influencia que tienen la televisión, la relación con los padres y las cogniciones en la intención de
los jóvenes de tener relaciones sexuales en la adolescencia. Utilizó una muestra de 231
adolescentes, 116 mujeres y 11 hombres, con una edad promedio de 15 años, osciló entre una
edad mínima de 12 años y una edad máxima de 18 años. Las características principales de la
muestra que utilizó eran: Adolescentes que habían vivido el mayor tiempo con ambos padres
35
(72.6%), el (87.9%) de los padres y el (57.6%) de madres trabaja, además el nivel de educación
de los padres y madres fue similar el (23.8%) de padres y (28.8%) de madres posee primaria, el
(19.5%) de padres y (18%) de madres cursaron secundaria y el (39%) de padres y (30%) madres
realizaron estudios universitarios.
Se conformó la muestra por 71 jóvenes de colegios públicos y 160 a colegios privados.
Para el estudio se examinaron las relaciones entre la intención de tener relaciones sexuales y
para ello se abordaron tres conjuntos de factores: a) las variables relacionadas con la televisión,
se incluyeron dos indicadores tradicionales de exposición a la televisión (cantidad de tiempo que
se dedica a ver televisión y tipo de contenido que ven) y relación que tienen los adolescentes con
los programas (utilidad, selectividad y realismo percibido); b) variables de relación de los
adolescentes con sus padres (comunicación y supervisión parental) y c) las cogniciones sexuales
(actitud personal hacia las relaciones sexuales en la adolescencia, norma subjetiva y la auto
eficacia).
Para recabar la información de las variables, se desarrolló un cuestionario, combinando
preguntas utilizadas en investigaciones previas, preguntas adoptadas a otros cuestionarios y
preguntas diseñadas específicamente para el estudio, además se utilizó la escala Likert con
diferentes alternativas en relación a la variable estudiada, con excepción de las variables
demográficas. En relación a la escala compuesta por varias preguntas se estableció el promedio
de las respuestas como indicador.
36
Entre los datos más significativos encontrados en el análisis descriptivo del estudio
podemos mencionar:

Exposición de los jóvenes a la televisión y su relación con los programas: Se encontró
que los adolescentes ven televisión entre 3 y 4 horas diarias de televisión en compañía de
sus padres y que la exposición más alta corresponde a programas con contenido
romántico.

La relación de los adolescentes con la televisión: La función de la televisión para
aprender sobre la sexualidad es bajo y que le es útil para aprender la forma de evitar los
riesgos que tiene la actividad sexual y para conocer las consecuencias de las relaciones
sexuales.

En relación a la selectividad se encontró que los adolescentes no están en acuerdo ni en
desacuerdo con lo observado en los programas de televisión se asemeja a lo que observan
en la vida cotidiana.

Los padres ejercen un bajo nivel de supervisión sobre el tipo de programas que ven sus
hijos y sobre los contenidos.
37
Cogniciones

La actitud personal de los adolescentes tiene a ser ambivalente hacia las relaciones
sexuales en la adolescencia.

Los adolescentes perciben que la presión social está en contra de las relaciones sexuales a
su edad.

Los adolescentes se perciben a sí mismo como personas medianamente competente para
decidir cuándo, con quién y cómo tener relaciones sexuales.

Los resultados mostraron que la intención de los jóvenes de tener relaciones sexuales en
la adolescencia es baja.

Mayor exposición a programas con contenidos románticos, más favorable es la actitud
personal hacia las relaciones sexuales en la adolescencia.
Otro estudio en donde se relaciona una asociación con factores de riesgo como consumo
de drogas y práctica sexuales en adolescentes elaborado por; Ceballos y Campo (2005), indicó
que este tipo de estudios ha tomado mayor relevancia a partir del repunte de la taza de infectados
por el VIH/SIDA, misma que manifiestan haber sido adquirida en la adolescencia. La
prevalencia de las relaciones sexuales en adolescente hace referencia el estudio que va a
depender de los condicionamientos del contexto en que se desarrollan los adolescentes.
38
Hacen referencia de otros estudios en donde ha habido una mayor prevalencia en los
varones, con una edad mayor y que tienden a consumir droga (cigarrillo o alcohol). Por lo que
esta investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de las relaciones sexuales en
adolescentes estudiantes de secundaria de tres colegios privados y conocer los factores que se
asociación con haber tenido relaciones sexuales.
Este objetivo se logró a través de un estudio transversal en donde los estudiantes
participaron voluntariamente y se les solicito su consentimiento a ellos, a los padres de familia y
a las autoridades del colegio. Se incluyeron a todos los adolescentes entre 13 a 17 años de tres
colegios, uno mixto y dirigido por laicos, otro exclusivo para hombres y otro para mujeres,
siendo estos dos últimos dirigidos por religiosos, estas instituciones fueron seleccionadas por
conveniencia.
Los participantes respondieron un cuestionario autoadministrable que aborda los aspectos
socios demográficos, de la vida sexual y otras conductas relacionadas con la salud. Este tipo de
encuentra ha mostrado excelente confiabilidad en otras poblaciones.
Los datos fueron procesados y analizados en el paquete para ciencias sociales SPSS.
Estableciéndose frecuencias y porcentajes; para los datos cuantitativos se hallaron promedios y
desviaciones estándar
y para encontrar asociaciones se realizó un análisis bivariado, se
calcularon razones de prevalencia con intervalos de confianza de 95% y para comparar varianzas
se utilizó anova.
39
Para realizar el modelo multivariado mediante regresión logística se siguieron las
recomendaciones de Greenland, se incluyeron variables que en el análisis bivariado mostraron
valores de probabilidad menores del 20% y se estimó la bondad de ajuste de Hosmer – lemeshow
y el modelo final se determinaron razones de disparidad y se aceptaron como diferencias
significativas valores de probabilidad menores de 5%.
Participaron un total de 916 estudiantes, incluyeron 767 y se excluyeron 149, por
presentar cuestionarios incompletos o información inconsistente. La edad promedio del grupo
encuestado fue de 14,5, además 384 (50,1%) eran varones y una escolaridad media de 9,6%
años.
Dentro de los resultados que presenta el estudio, se menciona que:

Destaca el consumo de sustancias, la ingesta de alcohol en el último mes de 255
estudiantes (33,2%), mientras que 512 no consumieron alcohol en el último mes, de estos
134 (17,5%) negaron haber consumo alcohol alguna vez en su vida.

En relación al cigarrillo en el último mes se encontró que 65 (8,5%), habían fumado, de
los cuales 10 fumaron todos los días (1,3%) y 792 (91,5%) negaron haber fumado, de los
cuales 534 (70,8%) no han fumado en su vida. El consumo de sustancias ilegales fue de 8
(1%) y 759 (99%) negaron el consumo.
40

En lo concerniente a la frecuencia de las relaciones sexuales 192 (25%) estudiantes
informaron haber tenido alguna vez en su vida, teniendo una edad promedio de 15 años y
un aspecto de resalta es que a mayor grado de escolaridad se aumenta la prevalencia de
relaciones sexuales. Se mencionan factores protectores a tener relaciones sexuales es el
pertenecer al sexo femenino, tener menor edad, no fumar y no tomar alcohol.

Uno de cada cuatro estudiantes, entre 13 a 17 años, la prevalencia de relaciones sexuales
es significativamente mayor en varones, a más años de edad y en quienes han consumido
alcohol y cigarrillo, por lo que la prevalencia está condicionada al contexto en que se
estudie.

En el presente estudio el 25% de estudiantes manifiesta haber tenido relaciones sexuales.
La tendencia en las últimas décadas es la experimentación del primer coito a una edad
más temprana en ambos sexos, por lo que en este estudio asoció este hecho a la influencia
de la cultura occidental que determina fuertemente la percepción de la sexualidad y el
modo en que se le expresa, misma que es promovida en los hombres y reprimiéndolas en
las mujeres.

Destacan también factores bilógicos; el interés sexual es mayor en los hombres, lo cual
puede explicar el comienzo y mayor prevalencia de las relaciones sexuales, lo cual tiende
a nivelarse entre varones y mujeres entre los 18 a 24 años de edad.
41

Bajo los efectos del alcohol se reduce el juicio, la evaluación de las situaciones de riesgo,
se reduce el control de los impulsos y por ende aumenta las probabilidades de actividades
sexuales de riesgo, porque generalmente sin llevan a cabo sin las debidas precauciones
para evitar embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.
Por su parte Moreno, León y Becerra (2006), realizaron un estudio sociológico en
Venezuela llamado Conducta Sexual, Conocimiento sobre Embarazo y Necesidades Percibidas
con Relación a Educación Sexual, en Adolescentes escolarizados, en la investigación se buscan
determinar los componentes psicosociales, para el diseño de una intervención educativa para la
prevención del embarazo, por lo que para reforzar este estudio solamente se toman en cuenta los
datos relacionados con la conducta sexual de los escolarizados. Se utilizó una muestra de 250
alumnos, tomados al azar, de estos 141 eran de sexo femenino (56.4%) y 109 de sexo masculino
(43.6%), con un promedio de edad de 14 años, de dos institutos de la localidad de Tariba,
Venezuela.
Para determinar cuál es la conducta sexual de los adolescentes, se aplicó un cuestionario
sobre conducta sexual. El cuestionario exploraba cuatro (4) dimensiones de la conducta sexual:
Nivel de experiencia. Para obtener esta información se utilizó la escala de Schofiel (1965,
1973, reportada por Ubillos, 2002) que consta de cinco (5) niveles, cada uno explorado por un
ítem:

Nivel I Sin experiencia sexual
42

Nivel 2 Experiencia limitada a besos y caricias

Nivel 3 Ptting experiencia sexual de todo tipo, sin incluir el coito

Nivel 4 Coito con un pareja

Nivel 5 Coito con varias parejas
Comportamiento sexual actual. Se evalúan tres (3) niveles, utilizando la escalada de
Uvillos, (op.cit):

Nivel I Sin relaciones sexuales

Nivel 2 Relaciones sexuales de todo tipo, sin incluir el coito

Nivel 3 Relaciones sexuales coitales
Posibilidad de mantener relaciones sexuales a corto plazo se medio a través de dos (2)
preguntas, tomadas de la escala de Ubillos, (2002), sobre comportamientos sexuales.
Comportamiento sexual preventivo, se utilizaron los nueve ítems, correspondientes a está
subdivisión, de la escala sobre comportamiento sexual de Ubillos, (2002), para determinar la
43
conducta de prevención de los adolescentes con experiencia sexual con coito. Se exploran
aspectos como la frecuencia en el uso de métodos anticonceptivos y el tipo de método utilizado.
Incluye preguntas abiertas sobre la conducta sexual y preventiva de los adolescentes en los
últimos cuatro (4) meses.
Finalmente todos los instrumentos fueron probados en un estudio piloto para corregir
aspectos relacionados con la comprensión de los ítems, y las instrucciones de las escalas.
También se estableció que todos los instrumentos tienen una alta confiabilidad, indicada porque
los Coeficientes de Alpha Cronbach de las diferentes escalas se encuentran entre 0,61 y 0,91.
Los datos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva (frecuencia,
porcentajes y promedios) y pruebas t, para comprobar grupos, utilizando el paquete estadístico
SPSS versión 11.
Los resultados indican que los adolescentes tienen poca práctica sexual, el 50% no ha
tenido una relación sexual, sólo el 11. 2% admitió haber llegado al coito, durante esta etapa de la
adolescencia, el 24.8% ha tenido intimidades sexuales, sin llegar al coito y el 14% ha besado en
los labios y abrazado a una chica (0) con caricias con las manos o por encima de la ropa. Otros
resultados de la investigación sugieren que una baja escolaridad está asociada con el inicio más
temprano de la actividad sexual. Por otra parte el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de
Venezuela reporta que el 50% de los venezolanos no han iniciado la actividad sexual antes de los
19 años.
44
En cuanto al comportamiento sexual actual, es decir tipo de actividad mantenida para el
momento de la aplicación del cuestionario se encontró que el 60.8% afirmo no tener relaciones
sexuales, el 11.2% afirmo que tiene relaciones coitales y el 28% indicaron que tienen relaciones
sexuales que consisten en besos, caricias, caricias genitales, pero sin llegar a experiencias
coitales. Estos 70 alumnos, aunque no tienen relaciones coitales, pero si tienen intimidad sexual,
incluyendo las caricias de los órganos sexuales, lo que implica que podrían estar próximos a
tener una experiencia sexual con coito.
Acerca de las expectativas de tener relaciones sexuales, dentro de poco tiempo, el 72.8%
no se han planteado la posibilidad de tenerlas, en cambio el 27.2% dicen que si es posible llegar
a tenerlas. Tales cifras revelan que aquellos adolescentes que aún no tienen relaciones sexuales
tal vez no se han planteado la necesidad de buscar este tipo de experiencias, en comparación con
aquellos que sin han tenido; estos últimos tendrían entonces mayores posibilidades de tener
relaciones sexuales dentro de poco tiempo.
Los adolescentes que mantienen o han mantenido relaciones sexuales con penetración
(28) manifiestan que siempre las han tenido con las mismas personas, lo cual refleja que no
existe promiscuidad. Así mismo se observó que de ellos, sólo el 75% siempre utilizan algún
método anticonceptivo, mientras el 25% restantes señala utilizarlo algunas veces; en particular,
el 100% de los adolescentes señala usar el preservativo, aunque un 21.4% refiere también utilizar
el coito interrumpido.
45
En este estudio se hace mención que factores como la pobreza y nivel educativo bajo son
dos condicionamientos en la práctica temprana de relaciones sexuales coitales, estas prácticas
coitales de los adolescentes indican que esta población se encuentra en un mayor riesgo en
adquirir infecciones de trasmisión sexual, VIH y embarazos no deseados.
Abreu y Reyes (2008), en su estudio adolescencia e inicio precoz de las relaciones
sexuales, algunos factores desencadenantes. Se realizó un estudio observacional descriptivo con
un diseño transversal mediante la aplicación de una encuesta a adolescentes de 8vo. Grado de la
ESBU; Ernesto Valdés y del 12mo. Grado del IPVCE, dicha encuesta fue aplicada durante el
mes de enero de 2007.
Se tomó el universo que fue constituido por todos los estudiantes de 8vo. Grado de la
ESBU Ernesto Valdéz Muñoz y todos los estudiantes del 12mo grado el IPVCE Eusebio Olivera
Rodríguez. Se seleccionó una muestra probabilística por muestreo aleatorio simple que quedó
conformada por 67 adolescentes de 8vo grado y 72 de 12mo grado. El mayor porcentaje de
encuestados correspondió al grupo etario entre 17 y 19 años de edad y el sexo predominante en
ambos grupos fue el femenino.
Se realizaron mediante el conocimiento informado a las personas que responderían a la
encuesta, así mismo se informó de la realización de la investigación a los directivos de ambos
centros educacionales.
46
Se recolecto la información mediante la aplicación de una encuesta a todos los
adolescentes que finalmente conformaron la muestra. Se realizó el procesamiento y análisis de la
información mediante el paquete estadístico SPSS para Windows versión 9.0.
El estudio obtuvo los siguientes resultados, en la tabla 3, responde al interés de conocer el
comportamiento entre los que ya habían iniciado las relaciones sexuales antes de los 14 años
entre los dos grupos en estudio. Encontrando cómo los mayores porcentajes se desplazan hacia la
mayor precocidad (antes de los 12 años) en el grupo de estudiantes de la enseñanza básica con
65.12% a diferencia de un 20% en el grupo de preuniversitarios. El estadígrafo aplicado mostró
una significación válida para afirmar que la modificación hacia la precocidad cada vez mayor de
los adolescentes estudiados.
Atendiendo al último aspecto fue importante conocer cómo aún el medio social extra
familiar donde desenvuelve el adolescente sigue siendo el principal aporte de información en
este tema, principalmente los amigos, 94.0% y 95.8% respectivamente relegando a la familia y la
labor del médico de la familia a último lugar, esto lo refleja la tabla 4.
En cuanto a la edad de inicio de las relaciones sexuales según grupos etarios y sexo, el
porcentaje de adolescentes del grupo entre 12 y 14 años que comenzó sus relaciones sexualmente
entre los 12 y 14 años, es superior al grupo entre 17 y 19 años, así como los que comenzaron sus
relaciones antes de los 12 años en el grupo entre 12 y 14 años también superan al grupo de la
adolescencia tardía.
47
Estos datos coinciden con la literatura revisada la cual plantea que en estudios realizados
en poblaciones de estudiantes de la enseñanza media se ha visto que alrededor del 60% de los
adolescentes varones refieren haber iniciado relaciones sexuales entre los 14 y 15 años de edad y
se comporta entre 15 y 16 años de edad promedio en el sexo femenino.
Al analizar que los adolescentes entre 12 y 14 años comenzaron sus relaciones cóitales
antes de los 14 años, cifra muy superior a la encontrada entre los adolescentes comprendidos
entre 17 y 19 años, se puede agregar que estudios realizados en otros grupos de adolescentes
muestran que la edad de las primeras relaciones sexuales ha disminuido notablemente y que
cerca del 60% ha tenido como mínimo una relación sexual a los 13 años.
Como se ha apreciado en el estudio en un lapso aproximado de cinco años, la edad de
inicio de las relaciones sexuales ha disminuido significativamente y los adolescentes aún
continúan obteniendo la información sobre sexualidad por la vía menos idónea; por lo que los
estudiantes y los profesionales de la salud deben trabajar más en este sentido con el objetivo de, a
largo plazo, prolongar la edad con la que los adolescentes ya comienzan la vida sexual activa.
Dentro de las conclusiones que presenta el informe podemos mencionar:

El grupo etario que predominó entre los encuestados fue el de 17 a 19 años y el sexo fue
el femenino.
48

Fue significativo la mayor cantidad de adolescentes que comenzaron sus relaciones
sexuales antes de los 12 años en el grupo etario entre 12 y 14 años, además el porcentaje
que inició la vida sexual activa entre 12 y 14 años, también es superior en este grupo.

La frecuencia de inicio de relaciones sexuales antes de los 14 años es muy superior en el
grupo etario entre 12 y 14 años.

La vía fundamental de adquirir conocimientos de los adolescentes acerca de sexualidad es
a través de amigos, quedando el médico de la familia en el último lugar.
Gómez (2008), hace referencia en el estudio de Adolescencia y Familia. Revisión de la
relación y la comunicación como factores de riesgo o protección, se encuentra un punto en
común al hacer mención que los padres son un eje fundamental para los adolescentes en obtener
conocimientos sobre sexualidad. En la investigación se expone que los adolescentes de 10 a 12
años de edad mantienen una comunicación más cercana con sus padres que los de mayor edad,
hecho que está relacionado que los menores son más dependientes de sus progenitores, por lo
cual los adolescentes estén expuestos a situaciones de riesgo como el acceso a drogas, violencia
física o las relaciones sexuales prematuras.
Este estudio se llevó a cabo en el año 2006 con el fin de estudiar los factores protectores y
de riesgo en adolescentes de 10 a 15 años, de las colonias Miguel Hidalgo y ampliación Miguel
49
Hidalgo. Se aborda y analiza la familia concretamente la manera en que se dan las interacciones
y comunicación en la misma.
La investigación realizada fue de campo, de tipo exploratorio, desde un enfoque
cualitativo, utilizando las técnicas de entrevista individuales a profundidad y grupos focales entre
seis y diez participantes. Se trabajó con adolescentes de 10 a 15 años.
En relación en abordar temas sobre sexualidad con sus padres, el estudio describió los
siguientes resultados:
Los padres transmiten información abiertamente, se evidencia en la información que
manejan en relación a los riesgos que conlleva una práctica irresponsable de la sexualidad como
es un embarazo no deseado, contagio de infecciones de transmisión sexual. Fueron pocos los
cuales dijeron no hablar del tema con sus padres, pero que les gustaría dialogar con alguien para
resolver sus dudas y agenciarse de mayor información sobre el tema.
Es importante evidenciar que la información sobre la sexualidad que proporcionan los
padres se hace de forma cognitiva y mecánica, no es mediatizada en relación a la afectividad y
placer que lleva implícita, esto en el sentido que se guarda la tradición moral, misma que guarda
una percepción de temor y amenaza en el ejercicio de la misma.
Evidencia el estudio que entre las familias entrevistadas existe una doble moral sexual, en
virtud de la cual a los varones se les habla más abiertamente de la sexualidad y es ejercida con
50
mayor libertad que a las mujeres, en quienes está mal visto mantener relaciones de pareja y
conocer su propia sexualidad.
La socialización, las relaciones de pareja, así como la sexualidad se desarrollan según lo
que el adolescente haya obtenido de su familia a través de la imitación de lo prohibido o por una
corriente contraria de los hábitos familiares.
Las principales situaciones de riesgo asociadas a la relación con los padres son las
siguientes: a) Falta de comunicación y alejamiento afectivo que limita la posibilidad de los
adolescentes a participar en los ambientes familiares, lo cual implica que este no se sienta parte
de su familia; b) los dobles mensajes acerca de la sexualidad, debido a que frecuentemente los
padres ocultan información o esta es transmitida con mitos y temores; recibiendo los adolescente
solamente datos, que no hacen la vinculación entre sexualidad, afectividad y placer, lo cual no
los protege, sino por el contrario los expone.
Como factor protector en el estudio en relación a la sexualidad se menciona: La
información que proporcionar los padres acerca de los riesgos de la sexualidad irresponsable.
Loza y Gómez (2008), indican en el estudio de Barreras y Estrategias para la
Investigación en Salud Sexual, realizó su estudio con el fin de establecer la conducta sexual de
los adolescentes, para lo cual participaron 478 adolescentes, de los cuales 62,2% fueron
estudiantes de secundaria y el 37.9% eran de preparatoria. El 52% eran hombres y el 47.1% eran
mujeres, la edad media de la muestra fue de 15,8% años.
51
El 23% de los adolescentes tuvo relaciones sexuales, aunque sea una vez, de estos el
60,5% fueron hombres. De los que no tuvieron relaciones sexuales el 70% justificó que por los
estudios, el 21% no defraudar a sus papás y el 12% indicaron que no tienen porque sus parejas
no quieren, a este mismo grupo se les pregunto si deseaban tener relaciones sexuales el otro año
y respondieron que si 25%.
En cuanto a los adolescentes que sí tuvieron relaciones sexuales, la edad media en
hombres de su primera relación fue de 14,3% y en las mujeres 16 años. El 41,4% de los hombres
tuvieron entre dos o tres parejas sexuales, en comparación con las mujeres 71% que solo tuvo
una.
Dentro de las conductas de riesgo que describe el estudio podemos mencionar una con
gran relevancia que es el no uso de anticonceptivos.
Los resultados muestran que los adolescentes están iniciando su vida sexual en secundaria
o el periodo de cambio hacia la preparatoria, además las adolescentes están expuestas a otros
estímulos como la televisión y que las formas de expresar la sexualidad se están adelantándose.
Uribe, Covarrubia y Andrade (2008), la investigación considera que la conducta sexual
no es un asunto individual sino relacional-cultural, de intercambio de experiencias íntimas. El
referente teórico que su utiliza en este estudio es Bronfrenbrenner hace mención que el individuo
y su desarrollo se encuentra en constante interacción con los contextos inmediatos a él, por lo
que se puede entender que los elementos personales del adolescente (percepción, conocimiento,
52
significados, creencias, valores, intereses) están en constante interacción con su entorno cultural,
dentro del cual la familia y los amigos son elementos de interacción importantes y ejercen
influencia en el desarrollo de su conducta sexual.
Menciona al menos a tres entornos de la acción humana, el primero de ellos es el
microsistema, visto como patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona
experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares, se
puede entender como el complejo de relaciones entre la persona y el escenario inmediato que
contiene a la persona, en el cual la familia seria para el adolescentes el contacto o entorno
inmediato y, en este sentido el principal sistema que afectaría su conducta.
Dentro de la familia también están interactuando otros sistemas ambientales y
contextuales, es decir el comportamiento humano como parte de un sistema familiar. Por lo tanto
la conducta sexual del adolescente, como expresión de una cultura sexual.
Los adolescentes son grupos sociales en las que crecen y se desarrollan tales estructuras
pueden favorecer el desarrollo de conductas de riesgo, entre las que se encuentra su conducta
sexual, sobre todo cuando en esta intervienen las creencias y valores culturales de su grupo
social, respecto a la actividad sexual.
La conducta sexual de los adolescentes, es parte de una realidad vulnerable de riesgo: es
de hecho un problema de salud pública. Los adolescentes muestran una serie de creencias y
53
valores con respecto a la sexualidad que expresan que su sexualidad es realizada con ciertos
niveles de riesgo.
Respecto al debut sexual Brito y Rodríguez (2003) reportan que la mayoría de los
adolescentes tiene su primera relación sexual entre los 11 y 16 años. En el contexto de la cultura
nacional podemos considerar que esta práctica sexual es dominada por el hombre, sobre la mujer.
La dinámica interior de la familia, en especial la comunicación entre padre e hijos, está
asociada a las conductas sexuales de los adolescentes, así mismo los amigos son un factor
importante en el desarrollo de conductas, particularmente porque promuevan las conductas
sexuales en muchas ocasiones de riesgo.
La conducta sexual no es una decisión personal, sino una acción construida socialmente
frente al ejercicio de la sexualidad.
Díaz, Torrente y Ramírez (2011), presentan en el estudio el perfil epidemiológico de la
salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: hace referencia al
comportamiento sexual a un 32% había experimentado la sexarquia, la edad mínima de esta fue a
los 9 años y la máxima a los 18 años, la edad más frecuente en que experimentaron la sexarquia
fue a los 15 años, seguida de los 14 años y el 50% de los adolescentes vivieron esta experiencia a
los 14,5%. Del total el 46% había tenido tres o más compañeros sexuales el año anterior a la
encuesta, el 20% dos compañeros y el 34% uno solo. Siendo el amor la mayor motivación para
tener relaciones coitales y el amor y el placer en el 42%. En cuanto al consumo del alcohol y las
54
relaciones íntimas, el 3% expresó que casi siempre tenía relaciones sexuales bajo los efectos de
alcohol y el 24% que era ocasional.
De los encuestados 26 tenían antecedentes de embarazo (de la escolar o la pareja si es
hombre), el 42% de los embarazos ocurrieron a una edad temprana, se encontraron 5 escolares
(2,1%) manifestaron haber padecido infecciones de transmisión sexual.
En relación a lo cualitativo se procede al análisis de los derechos de salud sexual, para
facilitar el análisis se agruparon los derechos que poseen similitud. En el contexto familiar a
medida que el adolescente avanza en su desarrollo consulta menos a sus padres, el 59% consulta
sus dudas de sexualidad a la madre, el 15% al padre y el 18% a los hermanos. La madre aborda
temas de: Auto concepción, autoestima, auto cuidado y autonomía para tener relaciones coitales,
la importancia del amor, el respeto y el conocimiento de la pareja antes de tener relaciones
íntimas, sin embargo esta realidad no se presenta siempre a tal grado que en algunas familias los
adolescentes son objeto de maltrato físico y verbalmente, cuando trata de hablar sobre
sexualidad.
Ante la falta de dialogo familiar en relación a la sexualidad dan razones como:
Desconocimiento del mismo y la forma de abordarlo, temor de perder el respeto o que el hijo
interprete la actitud como permisividad, continuación de patrones culturales de vergüenza y el
temor de despertar curiosidad en los hijos, desconocimiento de los adolescentes como sujetos de
derechos, consideran que no están en la edad de preocuparse por asuntos como la genitalidad y
maternidad.
55
En relación al contexto educativo no se desarrolla un proyecto de sexualidad, además los
docentes manifiestan que no han sido capacitados sobre el tema; solamente el 17,6% acude a sus
docentes para resolver dudas, prefiriendo a alguien de su mismo sexo.
Hace mención de una forma sutil de violación al derechos de decidir cuándo y con quien
se tienen encuentros íntimos, está representada por la presión ejercida por pares y familiares para
tener relaciones sexuales intimas como muestra de experiencia y masculinidad en los hombres y
en las mujeres son presionadas por el grupo de pares como muestra de experiencia y por los
novios como muestra de amor pero, contrariamente son estigmatizadas por los adultos por la
misma causa.
En el estudio Prevenir el Embarazo Precoz, (Organización Mundial de la Salud [OMS],
2012), indica que los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en
desarrollo: Las evidencias. Esta publicación surge de las Directrices de la Organización Mundial
de la Salud para la prevención del embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en
adolescentes de países en desarrollo. Ella contiene recomendaciones basadas en la evidencia para
la acción y a investigación para prevenir el embarazo temprano y los resultados reproductivos
adversos.
Dentro de la intervenciones para prevenir el embarazo precoz, el documento hace
mención un total de seis de ellas, sin embargo para sustentar este estudio, solamente se hará
referencia aquellos apartados que tengan relación con la práctica de relaciones sexuales precoz.
56
Es por ello que se hará mención a la intervención número uno, la cual hace referencia a:
Limitar el matrimonio antes de los 18 años, en el subtítulo que indica: Influir sobre las normas
culturales que respaldan el matrimonio temprano: En algunas partes del mundo se espera que las
niñas se casen y comiencen a tener hijos en la adolescencia temprana o media, mucho antes de
que tengan condiciones físicas y mentales como para hacerlo. Los padres se ven presionados a
casar a sus hijas muy jóvenes ya sea por las normas y tradiciones vigentes o debido a dificultades
económicas. Esta referencia es porque esta presión cultural para un matrimonio a temprana edad,
da lugar a que se desarrollen relaciones sexuales precoces en la adolescencia.
La intervención número dos hace mención de: Crear comprensión y apoyo para reducir
los embarazos antes de los 20 años de edad ya tienen un hijo., es por ello que en su apartado
¿Qué pueden hacer los individuos, las familias y comunidades?, describe un eje fundamental
como: Educar a los niños, niñas sobre la sexualidad: Muchos adolescentes comienzan su
actividad sexual antes de saber cómo evitar los embarazos no deseados y las infecciones de
transmisión sexual. La presión de grupo y la presión por adaptarse a ciertos estereotipos
aumentan su probabilidad de tener actividad sexual precoz y sin protección.
Para conseguir el apoyo de la comunidad, para evitar el embarazo precoz: Dice que en
algunos lugares la actividad sexual premarital no se reconoce y la gente se resiste a discutir
maneras eficaces para abordar el tema. Debe hacerse un esfuerzo para involucrar y comprometer
a las familias y las comunidades.
57
Por otra la parte la intervención número cuatro se refiere a: Reducir las relaciones
sexuales bajo coacción. En muchos países las niñas son obligadas a tener relaciones sexuales, a
menudo por parte de miembros de la familia. Más de un tercio de las niñas en algunos países
declararon que su primera relación sexual fue bajo coacción. Es por ello que las
recomendaciones de la OMS para reducir las relaciones sexuales bajo coacción se basan en dos
estudios usando el método GRAVE, seis estudios sin el método GRAVE o revisiones de la
legislación, y en la experiencia colectiva y el buen juicio de un panel de expertos. Los estudios y
las revisiones fueron llevados a cabo en Botsuana, India, Kenia, Sudáfrica, Tanzania y
Zimbabue. En su conjunto, estos estudios sugirieren que las acciones destinadas a influir en las
normas sociales y de género pueden tener efectos positivos sobre la capacidad de las niñas y
adolescentes para oponerse a las relaciones sexuales bajo coacción y sobre las actitudes de
hombres y jóvenes hacia el sexo con coacción.
¿Qué pueden hacer los individuos, las familias y comunidades? Empoderar a las niñas
para que se resistan a las relaciones sexuales forzadas: Las adolescentes pueden sentirse
importantes frente a la coacción sexual. Es necesario empoderarlas para que se protejan a sí
mismas, y para que pidan y obtengan asistencia eficaz. Los programas que fortalecen la
autoestima, desarrollan habilidades para la vida y, mejoran los vínculos con las redes y apoyos
sociales pueden ayudar a las adolescentes a oponerse a las relaciones sexuales no deseadas.
Indican que influir sobre las normas sociales que condonan las relaciones sexuales bajo
coacción: En muchas partes del mundo las normas sociales prevalentes condonan la violencia y
la coerción sexual. Los esfuerzos por empoderar a las adolescentes deben acompañarse de
58
esfuerzos por cuestionar y modificar las normas que condonan el sexo bajo coacción,
especialmente las normas de género.
Además es importante invitar a los varones a cuestionar las normas y prácticas de
Género: Los varones pueden ver la violencia género y la coacción sexual como algo normal.
Deben ser convocados a desarrollar una mirada crítica sobre los efectos negativos de esas
actitudes sobre las niñas, mujeres, familias y comunidades. Esto podría persuadirlos a cambiar
sus actitudes y a abstenerse de comportamientos violentos y coercitivos.
Ruiz, López, Carlos, Calatrava, Irala y Osorio (2012), hace referencia que la Familia,
amigos y otras fuentes de información asociadas al inicio de las relaciones sexuales en
adolescentes de El Salvador, se propusieron como objetivo comprobar cómo influyen en el inicio
de la actividad sexual de los jóvenes salvadoreños los mensajes que reciben sobre cuestiones de
sexualidad, afectividad y ocio a través de la familia, los amigos y los medios de comunicación,
en el estudio asociación el inicio de las relaciones precoz a tener mayores parejas a lo largo de la
vida, lo cual conlleva mayor riesgo a embarazos e infecciones de transmisión sexual, por lo cual
plantean estas variables como un problema de salud pública de la mayoría de los países. En base
a un estudio en donde se hace referencia que a la edad de 13 años los adolescentes inician las
relaciones sexuales tempranas, plantean ello como un reto de las políticas sanitarias para este
país.
59
Plantean la promoción de la salud como una herramienta de la salud pública para la
transformación de las relaciones sexuales de riesgo, esta medida con la finalidad de retardar la
edad del inicio de las relaciones sexuales.
Mencionan factores individuales que se asociación con dicho inicio, sugieren el escaso
aprovechamiento de la escuela, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y determinadas
actividades realizadas durante el ocio, sin embargo se deben valorar el entorno que rodea a los
jóvenes.
En el estudio hacen referencia a estudios realizados en países desarrollados en donde se
ha demostrado la influencia de los mensajes que reciben de la familia, los amigos, medios de
comunicación y el ambiente socioeconómico y se hace relevancia que tienen los padres en el
inicio de las relaciones sexuales de los jóvenes y se ha demostrado que la supervisión de los
padres, la comunicación entre padres e hijos o el grado de aprobación de las relaciones sexuales
de los hijos por parte de los padres son importantes determinantes de sexualidad precoz, esta
dinámica se aborda desde una visión multicausal.
Este es un estudio transversal forma parte de un proyecto internacional sobre la actividad
y las actitudes de los jóvenes en materia de estilos de vida y sexualidad. La encuesta se realizó en
2008 sobre una muestra representativa de la población adolescente 7 grado a 3 de bachillerato de
El Salvador, con edades comprendidas entre 13 a 19 años. Se realizó un muestreo sistemático
aleatorio para seleccionar 30 colegios representativos según cuatro criterios: grado de estudio,
región geográfica, tipo de institución (púbica/privada) y municipio donde se encuentra el colegio.
60
La región estudiada se centró en los centros educativos localizados en tres áreas urbanas
del Salvador (San Salvador, Santa Ana y San Miguel) que suponen aproximadamente el 40% de
la población estudiantil de este país. Todos los estudiantes presentes respondieron el
cuestionario.
El cuestionario es en base a 59 preguntas, siendo adaptado a una versión de inglés que fue
aplicada previamente en Filipinas. Aparte del estudio piloto realizado con 180 jóvenes filipinos
con la versión inglesa del cuestionario, se efectuó una segunda prueba piloto del cuestionario en
español adaptada para El Salvador en dos grupos focales de 10 jóvenes cada uno (10 varones y
10 mujeres de colegios privados de San Salvador, de nivel socioeconómico medio bajo), estos
estudios previos permitieron tener en cuenta los factores cognitivos que influyen en la validez de
los cuestionarios auto administrados dirigidos a los adolescentes.
El cuestionario recogía las siguientes variables: a) relaciones sexuales y a qué edad
tuvieron la primera; b) aspectos socio demográficos: sexo, edad, nivel educativo, medio en el que
viven (urbano/rural), si viven con sus padres y tipo de colegio (público/privado); nivel de
religiosidad: frecuencia con que acude a la iglesia o templo y si estaba de acuerdo en que la fe
supone una influencia importancia para su vida; responsabilidad personal: si eran personal que
solían terminar bien sus proyectos y que planificaban su futuro; e) frecuencia de uso de medios
de información sobre temas sobre amor y sexualidad (padre, madre, hermanos, amigos, profesor,
sacerdote, revistas, internet y libros); f) mensajes transmitidos por padres, profesores, televisión,
cine, revistas sobre la lealtad o respeto a las personas mayores, sinceridad, personalidad y la
voluntad; y mensajes positivos sobre matrimonio; g) fuentes de su entorno (padres, hermanos,
61
amigos, profesores, medios de comunicación que estarían de acuerdo con la frase “me parece
bien que los jóvenes de tu edad tengan relaciones sexuales para pasársela bien, sin que haya
amor o compromiso” y es mejor esperar el compromiso del matrimonio (casarse), para tener
relaciones sexuales; h) cuestiones tratadas con los padres: frecuencia con la que hablan sobre
aspectos de biología de la sexualidad y reproducción, el enamoramiento; las relaciones sexuales;
la integración sexual, el consumo de drogas y alcohol y sobre la prevención de ITS y el uso de
anticonceptivos ; i) importancia concedida a la opinión de padres y amigos, se plantean 8
cuestiones: manera de vestir, hora de volver a casa, fumar y beber alcohol, consumir drogas
ilegales, actividades en el tiempo libre, temas de amor y sexualidad, temas de religión y sobre la
elección de los amigos y amigas; j) grado de supervisión de los padres sobre las actividades que
realizan en tiempo libre; k) estilo de vida de los jóvenes: frecuencia en el consumo de drogas y
alcohol. Las respuestas en todas estas preguntas de frecuencia, fueron de tipo Likert con una
puntuación mínima de 1 punto y una máxima de 5.
El estudio incluyo 2615 jóvenes con una edad media de 15 años de los cuales 1468 eran
varones (56%) y 1147 mujeres (44%). En total 638 jóvenes (24.4%) respondieron haber tenido
relaciones sexuales más de alguna vez en su vida y se asociaron variables como mayor edad,
nivel económico más alto, viven en un medio urbano y no tienen un nivel de religiosidad.
La principal fuente de información para tratar de forma frecuente temas de amor y
sexualidad fueron los padres (37%), los amigos (33%), hermanos (17%), libros (14%), revista o
internet (13%), profesores (10%) y sacerdote (6%).
62
El porcentaje de jóvenes con relaciones sexuales era mayor entre los que utilizaron como
fuentes de información a los amigos o revistas/internet. Se encontró un porcentaje mayor de
jóvenes con relaciones sexuales entre los que no utilizan como fuente de información a los
padres.
La proporción de jóvenes que habían tenido relaciones sexuales fue mayor en aquellas
que recibían mensajes que aprueban el sexo como modo de diversión, así mismo haber tenido
relaciones sexuales era menor en aquellos que frecuentemente habían tratado con los padres
cuestiones sobre el amor y el enamoramiento, bilogía sexual, como los cambios sexuales que
experimentan durante la adolescencia.
Se encontraron diferencias al comparar los que consideran importante la opinión de los
amigos en al menos un tema relacionado con su estilo de vida, entre los que contestaron que está
opinión es importante, 20.5% había mantenido relaciones sexuales frente a 26.)% entre los que
señalan que esta opinión no era importante, también se encontró diferencia relacionada con la
capacidad expresada por los estudiantes para terminar bien los proyectos que empiezan 22.8% de
los que respondieron afirmativamente a esta pregunta tuvieron relaciones sexuales, frente a
29,3%, de los que señalaron que no y del mismo modo hubo diferencia en las relaciones sexuales
entre los que afirmaron.
Por lo tanto el estudio presenta un análisis multivariantes la cual hace mención que se
forma una frente de asociación para una menor frecuencia de relaciones sexuales tempranas al
observase una mayor supervisión parental, la transmisión de mensajes positivos sobre
63
matrimonio por parte de los padres, además de tener amigos y hermanos que apoyen la
abstinencia hasta el matrimonio, por el contrario la frecuencia de haber tenido relaciones
sexuales aumenta entre los estudiantes, cuando son receptores activos de mensajes que van
cargados de una perspectiva del sexo como algo lúdico.
Por lo que este estudio ha mostrado que las fuentes de información y los mensajes que
reciben los adolescentes se asociación al inició de sus relaciones sexuales, independientemente
del sexo, la edad, religiosidad, nivel económico y otras características que se asociación a un
estilo de vida propio de los adolescentes.
Ejerce una fuerte influencia la percepción que tienen los estudiantes sobre los mensajes y
actitud de los padres, hermanos y amigos en relación a cuestiones sexuales, toma gran
importancia la comunicación familiar y de amigos para los adolescentes, estos actores deben de
reconocer la importancia que tienen para los jóvenes sus mensajes en relación a temas sexuales y
de amor, para el inició o retraso de las relaciones sexuales en los adolescentes, relegando a un
segundo plano al contexto que rodea a los jóvenes.
Se abordaron las prácticas sexuales tempranas desde diferentes posturas, es un factor
importante, se aborda desde una perspectiva holística, que responda a la doctrina de protección,
desde la cual se está abordando al sector adolescencia y juventud, se continuara relacionando
este objeto de estudio como el desencadenante de: Embarazos precoz, embarazos no deseados,
infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, matrimonios forzados, deserción escolar, entre
64
otras consecuencias, así mismo como las prácticas tempranas de relaciones sexuales de los
adolescentes, se encuentran fuertemente influencias por el medio externo.
Se presentan teorías acerca de adolescencia, las cuales se abordaran desde el marco legal
y de organizaciones humanitarias, con el propósito de profundizar desde diferentes enfoques
como se está definiendo al sector población.
Así mismo es de importancia para este estudio abordar el tema de la sexualidad humana,
es fundamental para comprender los componentes de estudio y como estos pueden ser
determinantes para abordar el tema de las relaciones tempranas en niñez y adolescencia,
conociendo sus diferentes elementos que lo integran, esto debido a la importancia que ha tenido
la investigación en este campo, para comprender el comportamiento sexual humano sobre todo
en esta etapa del desarrollo, en donde los estudios evidencian el aumento de las prácticas
sexuales de la niñez y adolescencia en edades más tempranas, lo cual representa un interés social
y económico para los países, principalmente en vías de desarrollo.
1.
Adolescencia
Construcción de las nociones de adolescencia y juventud corresponden a una
construcción social, histórica, cultural y relacional que a través de la diferentes épocas han ido
adquiriendo denotaciones diferentes.
65
Disciplinariamente se le ha atribuido y endosado la responsabilidad analítica de la
adolescencia a la psicología, en la perspectiva de un análisis y delimitación partiendo por el
sujeto particular y sus procesos y transformaciones como sujeto; dejando a otras disciplinas de
las ciencias sociales y también las humanidades la categoría de juventud, es especial a la
sociología, antropología, cultural y social; historia, educación, estudios culturales, comunicación,
entre otros, donde a partir de sujetos particulares, el interés se centra en las relaciones sociales
posibles de establecerse en éstos y las formaciones sociales, en el trazar vínculos o rupturas entre
ellos Bajoit, (2003), Sin embargo, la misma utilización de los conceptos de adolescencia y
juventud, en muchas ocasiones tiende a usarse de manera sinónima y homologadas entre sí,
especialmente en el campo de análisis de la psicología general y en sus ramas de psicología
social, clínica y educacional; cuestión que no ocurre con mayor frecuencia en las ciencias
sociales.
Teniendo en consideración las diferentes concepciones que pueden relevarse en torno a la
adolescencia clásica y contemporánea, podemos encontrar algunos rasgos más o menos comunes
a ellas, sea desde el punto vista biológico y fisiológico, en cuanto a desarrollo físico, durante se
alcanza la etapa final del crecimiento, con el comienzo de la capacidad de reproducción:
pudiendo decirse que la adolescencia se extiende desde la pubertad hasta el desarrollo de la
madurez productiva completa. Se completa la adolescencia hasta que todos las estructuras y
procesos necesarios para la fertilización, concepción, gestación y lactancia no han terminado a
madurar,(Florenzano, 1997).
66
El concepto de adolescencia es una construcción social. A la par de las intensas
trasformaciones biológicas que caracterizan esa fase de la vida, y que son universales, participan
de ese concepto elementos culturales que varían a lo largo del tiempo, de una sociedad a otra y,
dentro de una misma sociedad, de un grupo a otro. Es a partir de las representaciones que cada
sociedad construye al respecto de la adolescencia, por tanto, que se definen las responsabilidades
y los derechos que deben ser atribuidos a las personas en esa franja etaria y el modo como tales
derechos deben ser protegidos, (Dávila, 2004).
1.1 Definición de adolescencia, desde el marco legal Guatemalteco
Se analizaran definiciones de adolescencia, porque este constructo es de suma importante
para el abordaje que se realizara en el estudio, esto debido que en la actualidad conforman un
sector significativo y representativo de la población guatemalteca; es por ello que a raíz de esta
realidad el Estado de Guatemala creó el marco legal, donde describe literalmente en el artículo
No. 2. Definición de niñez y adolescencia. Para los efectos de esta Ley se considera adolescente
a toda aquella persona desde los trece hasta que cumple dieciocho años de edad. PINA, 2003.
1.1.1 Definición de adolescencia, desde las organizaciones de ayuda humanitaria
En las últimas décadas la población de conformada por los adolescentes, ha tomado
importancia para las organizaciones de ayuda humanitaria a nivel mundial, quienes han dedicado
grandes inversiones económicas para el estudio e investigación de las principales problemáticas
sociales, culturales, demográficas, falta de acceso a los servicios de salud, educación, vivienda y
67
falta de oportunidades laborales en que se encuentran los adolescentes, principalmente en los
países en vía de desarrollo, es por ello que la Organización Mundial de la Salud, define
adolescencia como: El período de la vida en el cual el individuo adquiere madurez reproductiva,
transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y establece su independencia
socioeconómica.
Es tal la importancia de definir el término que se realizó una declaración conjunta, por
Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población
(FNUAP), (1998). Se definió que adolescencia se refiere a personas que tienen entre 10 y 19
años. Si bien existe, entonces, una definición aceptada de este periodo, el término adolescencia
suele emplearse para denominar la etapa de transición entre la infancia y la edad adulta.
En la tendencia actual se considera al grupo de población con edades comprendidas entre
los 15 y 24 años, como juventud, pero con un criterio psicosocial y de inserción en la comunidad
de pertenencia, con el grupo de adolescencia, dado que el proceso de finalización de ésta guarda
marcadas diferencias socio-culturales según las regiones, pero sus necesidades para el desarrollo
son básicamente las mismas.
Sin embargo esta perspectiva que considera la adolescencia sólo como etapa preparatoria
para la adultez constituye una visión reduccionista, que obstaculiza el respeto por sus derechos
como actores sociales, incrementando la dependencia infantil y aumentado la brecha entre
menores y adultos (Krauskopf, 1999).
68
De esta forma aparecen representaciones sociales polarizadas que tienden a la
idealización o demonización de la etapa adolescente. A partir de ello se tiende a sobrevalorar esta
etapa de la vida como modelo corporal, ideal de potencia y capacidad vital o, por el contrario, a
patologizarla (Nirenberg, 2006).
A pesar de la definición que plantea la OMS, los pensadores especializados en el tema, no
encuentran aún acuerdo para delimitar este período y las sub-etapas que se presentan. Esto se
debe a que la adolescencia según nuestra conceptualización es un constructor y por lo tanto varía
histórica, social y culturalmente. Además, la adolescencia como constructo aparece a fines del
siglo XIX y principios del XX en respuesta a la lucha contra el trabajo infantil y al intento de
prolongación de la permanencia dentro del sistema educativo (Wahlberg, 2006).
1.2 Sexo
El término “Sexo” se refiere al conjunto de características biológicas que definen al
aspecto de los seres humanos como hembra y machos.
El significado común del término “sexo” en el lenguaje coloquiall comprende su uso
como actividad (por ej., tener sexo) y como un conjunto de comportamientos (por ej., roles
sexuales). Empero, en aras de la precisión conceptual, se acordó que en el marco de las
discusiones y los documentos de índole técnica, se limitaría el uso del término “sexo” al plano
bilógico (Organización Panamericana de la Salud, 2000).
69
1.2.1 Sexualidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, (2006), la sexualidad es un aspecto
central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencias o se expresan siempre. La sexualidad
está influida por la interacción de factores bilógicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, peticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicoafectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos
emocionales y de conductas relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser
humano en todas las fases de su desarrollo.
1.2.2 Identidad Sexual
Es el aspecto psicológico de la sexualidad y comprende tres elementos indivisibles; la
identidad de género, el rol o papel de género y la orientación sexual. Money (1965).
70
1.2.3 Identidad de Género
Es el aspecto psicológico de la sexualidad, sentirse hombre o mujer manifestando
extremadamente por medio de rol o papeles de género que es “todo lo que una persona hace o
dice para indicar a otros y/a sí mismos, el grado en que es hombre, mujer o incluso ambivalente,
según Money.
1.2.4 La Orientación Sexual
Se refiere a la atracción, gusto o preferencia de la persona para elegir compañero sexual.
Teniendo en cuenta que el ser humano es un ser social, pues se concibe asociado a otros
formando grupos en las que cada quien satisface sus necesidades físicas, afectivas y sociales.
Según Money.
1.2.5 Actividad Sexual
La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el
componente erótico de la sexualidad es el más evidente. Está se caracteriza por los
comportamientos que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual.
71
1.2.6 Relaciones Sexuales Precoz
Según Cutié, Laffita, y Toledo, (2005), en su estudio Primera Relación Sexual en
Adolescentes Cubanos. En las últimas generaciones es manifiesta la aparición cada vez más
temprana de la maduración sexual y la participación activa de los jóvenes en la esfera social,
cultural y económica, por lo que representa un desafió importante para los países y en particular
para los sistemas de salud, como contribuir a que esta etapa transcurra exitosamente con
satisfacción de la calidad de vida y de sus necesidades de salud, bienestar y desarrollo.
Este desarrollo temprano del desarrollo sexual no va aparejado de una maduración
psicológica importante en lo que a la sexualidad se refiere, por lo que no existen los
conocimientos suficientes para asumir una sexualidad responsable que les produzca satisfacción
que para el ser humano debe representar estas prácticas, sin estar expuestos a eventos tan
desagradables como embarazos no deseados o no planificados, contagios con enfermedades
venéreas.
1.2.7 Factores que influyen en el ejercicio de la Sexualidad
La Influencia de los Padres, el papel de los ellos en la socialización sexual de los hijos, no
se ha tomado mucho en cuenta, esto debido que generalmente hay muy poca comunicación en
relación a estos temas.
72
La influencia de los pares en la edad, la información que proporcionan los compañeros de
la misma edad, es más fiable y creíble para los adolescentes en comparación a la brindada por los
adultos, según (Katchadourin ,1990).
Por otra parte la influencia de los medios de comunicación, tanto implícita como explicita se
encuentra al alcance de los adolescentes en material de pornografía, revistas, videos, periódicos,
radio, televisión, paneles, mesa redondas e internet. Por lo que los adolescentes son
bombardeados indiscriminadamente, según (Monroy, 1978).
1.3 Infecciones de Transmisión sexual
Según INFOJOVEN las infecciones de Transmisión sexual o ITS son enfermedades que
se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual íntimo, es decir, a través de
relaciones sexuales vaginales, anales y orales.
Las ITS son causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos. Algunas apenas presentan señales
al inicio, es decir, que una persona infectada puede seguir contagiando la enfermedad sin saberlo.
73
II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La sociedad actual se caracteriza por acelerados procesos de globalización y avances
tecnológicos, situación que facilita la creciente proliferación de información. Sin embargo, los
temas sobre sexualidad aún están cargados de mitos y tabúes, en las familias y comunidades,
mismos que han sido difíciles de erradicar, pues existe carencia de fuentes de información y
proyectos educativos que aborden el tema con naturalidad. Al interior de las familias, la
adolescencia desempeña un papel fundamental dentro de las relaciones y dinámica familiar, y en
la actualidad constituye una etapa importante para la receptividad de la información y de las
nuevas
prácticas que se origen, que vienen influenciadas por la cultura occidental o
norteamericana, por lo que la familia constituye una organización de co-responsabilidad en
garantizar el cumplimiento y promover el derecho de sus miembros al acceso de información
integral y que responda a la realidad nacional.
Sin embargo, éste es un tema controversial para la sociedad guatemalteca, por lo cual se
busca invisibilizar al ser un tabú y que corresponde al ámbito de privacidad familiar, por lo cual
la familia ha sido desposeída en el desarrollo de recursos para establecer proceso de
comunicación que propicien la formación en educación sexual de los adolescentes, porque la
información que se encuentra mediatiza y que responda a los requerimientos de los adolescentes
no cuenta con un fácil acceso para las familias.
Así mismo la precaria situación económica en que se encuentran las familias, repercute a
en una excesiva demanda de trabajo tanto para el hombre como en la mujer, lo cual conlleva la
74
reducción del tiempo dedicado a la familia y a los espacios de comunicación, que propicien
temas de formación personal en los adolescentes.
Los adolescentes conviven gran parte de su tiempo en espacios sociales, tales como
centros educativos públicos y privados, entidades que brindan procesos importantes para
establecer relaciones de socialización. Sin embargo, los centros educativos se encuentran
restringidos para abordar el tema de la sexualidad, esto debido a la falta de voluntad política,
para deliberar en relación a este tema, por la fuerte oposición que poseen las diferentes Iglesias,
en contra de incluir la educación sexual como parte de los contenidos mediatizados
pedagógicamente para la formación de la niñez y adolescencia, es por ello que en la educación,
el abordaje de la sexualidad es parcial y no responde a las demandas y necesidades de los
adolescentes, porque se ha venido reproduciendo una ideología conservadora y relegando la
sexualidad al ámbito familiar.
Las entidades religiosas relacionan la sexualidad con el pecado, lo impuro y por lo tanto
lo prohibido, ante lo cual se evade y se restringe desde diferentes direcciones.
Ante lo descrito en los párrafos anteriores, los adolescentes son vulnerables a ser
influenciados por la información que reciben a través de fuentes externas, muy influyentes,
dentro de las cuales se encuentran los medios masivos de comunicación que responden a las
necesidades del mercado, reproduciendo una visión comercial, superficial, fragmentada y
fetichizada de la sexualidad. La cual es importante en la vida de todo individuo, porque la
sexualidad juega un papel preponderante, y específicamente en la adolescencia, la cual se
75
compone de dos etapas a) la pubertad, que se caracteriza por los cambios fisiológicos que se
operan en el joven (Steinberg, 1996, citado en Figgs, 2001). b) la adolescencia propiamente
dicha, es una etapa de enorme importancia a los efectos de implementar intervenciones
tendientes a la promoción de conductas saludables que partan del conocimiento del propio
cuerpo, que posibilite la construcción de un proyecto con sentido existenciarío e ideales sociales
(Mas, Colombo, Risueño, Motta, 2002).
Es evidente, que los adolescentes enfrentan grandes obstáculos y barreras para el acceso
de información integral y adecuada a sus necesidades respecto la sexualidad, limitando el
desarrollo de pleno de este aspecto de sus vidas. Considerando que es a partir un manejo parcial
de información que los adolescentes realizan sus construcciones conceptuales y simbólicas de su
sexualidad, por lo cual esta investigación permitió determinar ¿Qué factores influyen en la
práctica temprana de relaciones sexos genitales en los adolescentes del Instituto Oficial de
Educación Básica de Chinautla, Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala?
2.1 Objetivos:
2.1.1 Generales:

Determinar qué factores influyen en la práctica temprana de relaciones sexo genitales en
los adolescentes del Instituto Oficial de Educación Básica de Chinautla, Municipio de
Chinautla, Departamento de Guatemala.
76
2.1.2 Específicos:

Analizar la influencia de los medios de comunicación en los adolescentes para una
práctica temprana de relaciones sexos genitales.

Establecer la práctica temprana de relaciones sexo genitales en adolescentes por presión
de grupo.

Identificar si la práctica temprana de relaciones sexo genital en adolescentes se debe a la
falta de educación sexual.

Relacionar la práctica temprana de relaciones sexo genitales en adolescentes con la poca
orientación sexual que les brindan los padres de familia.

Establecer las principales situaciones de riesgo en los adolescentes en la práctica
temprana de relaciones sexo genitales.

Sintetizar las principales consecuencias de las prácticas tempranas de relaciones sexo
genitales en los adolescentes.
2.2 Variables o elementos de Estudio

Práctica temprana de relaciones sexo genitales en adolescentes.
77
2.3 Definición de Variables
2.3.1 Definición Conceptual de las variables o elementos de estudio
Factores: Son aquellos aspectos sociales que pueden influir en la práctica temprana de
relaciones sexo genitales hacer que incremente los riesgos o consecuencias en la población
adolescente.

Presión de grupo

Poco acceso a programas de educación sexual

Medios de comunicación

Poca orientación y comunicación familiar

Nivel Educativo
2.4 Alcances y Limites
La presente investigación pretendió determinar factores que influyen en la práctica
temprana de relaciones sexo genitales en adolescentes inmersos en un proceso educativo, sin
embargo el estudio dependió en gran medida de los sujetos de estudio, de quienes se desconoce
78
su grado de madurez en relación al tema de sexualidad y el grado de confianza que proyectó el
investigador para lograr profundizar en el tema de prácticas sexo genitales tempranas.
El estudio se realizó en un área urbano marginal del municipio de Chinautla,
departamento de Guatemala con sujetos de estudio de 1ro y 2do. y tercero básico, que estuvieron
comprendidos entre las edades de 12 a 18 años de edad, del ciclo escolar 2013.
2.5 Aportes:
La investigación permitió determinar qué factor tiene una mayor influencia en la práctica
temprana de relaciones sexo genitales, así como establecer los principales riesgos y sintetizar las
consecuencias que tiene esta problemática en los adolescentes, información que permitirá al
centro educativo tomar sus propias estrategias y crear las alianzas necesarias para responder a la
demanda de su población estudiantil.
Los resultados de la investigación se socializaran con la dirección y cuerpo docente del
plantel educativo, para sensibilizarlos y concientizarlos sobre los factores que influyen en la
práctica temprana de relaciones sexo genitales en los adolescentes, con la finalidad de orientarlos
con que instituciones se pueden coordinar acciones dirigidas a Educación Sexual y brindar el
apoyo sobre los lineamientos para la elaboración de una guía con contenidos y actividades que
respondan a las necesidades de educación sexual en los adolescentes, para empoderarlos en el
ejercicio de una sexualidad responsable.
79
III.
MÉTODO
3.1 Sujetos
El presente estudio se llevó a cabo en la población estudiantil del Instituto Nacional de
Educación Básica de Chinautla, ubicado en la colonia San Julián, Nueva Chinautla, Municipio de
Chinautla, Departamento de Guatemala. Esta entidad educativa atiende a niños, niñas y
adolescentes comprendidos entre los 12 a 18 años de edad, de ambos sexos, pertenecientes a las
etnias pocoman y ladina; siendo ésta última la que predomina dentro del estudiantado.
El instituto atiende en jornada matutina, los tres grados (primero, segundo y tercer) de la
educación básica del sistema escolar, asignando 3 secciones de primero, 3 de segundo y dos de
tercer grado, haciendo un total de 8 secciones. De primero a segundo básico atiende 178 alumnos
de primero, 72 de segundo y 93 de tercero básico, haciendo un total de 343 educandos, debiendo
estar inscritos para el año lectivo 2013.
Este centro educativo atiende a los niños, niñas y adolescentes que provienen de las
diferentes colonias y aldeas cercanas al lugar, pertenecientes a la misma jurisdicción del
Municipio de Chinautla; podemos mencionar las siguientes colonias: Jocotales, Santa Faz, San
Julián (conformado por 7 sectores, el séptimo de ellos no tiene acceso para toda la población,
incluido los elementos de seguridad), El Paraíso, La Ilusión, Arimany, Santa Luisa, La
Gobernación, Sauzalito; y diferentes avenidas como: Totonicapán, Zacapa, Izabal, Retalhuleu,
San Marcos, Maratón, Belice, entre otras y por último caseríos y aldeas: Santa Cruz Chinautla,
80
La cumbre del Durazno, El Durazno, Santa Marta, Los Pocitos, Entre sábanas, San Martín,
Gerardi, Lagunilla; entre otras, siendo éstas las de mayor procedencia.
El instituto se encuentra ubicado en un sector considerado como zona roja, por los altos
índices de inseguridad y violencia que tienen presencia en el lugar, sobre todo por la
proliferación de nuevos integrantes en los grupos denominados maras; fenómeno que se extiende
dentro de los educandos de este centro escolar.
La población estudiantil se encuentra dentro de las líneas de pobreza y pobreza extrema,
categorías que se presentan para describir los condiciones de vida de los educandos, quienes en
su gran mayoría provienen de familias que conforman el sector informal y sub-empleo, como
actividades económicas que les permite agenciarse de ingresos para satisfacer sus necesidades
básicas.
3.2 Instrumentos:
Dentro de la variable de estudio se encuentra la práctica temprana de relaciones sexo
genitales y qué factores tienen mayor influencia para que se dé esta práctica, para dicha
evaluación se elaboró una matriz en donde se operacionalizarón seis factores que se considera
que tienen cierta influencia para que los adolescentes practiquen relaciones sexuales tempranas,
dentro de los cuales podemos mencionar:
1 Educación Sexual
81
2 Orientación Sexual
3 Medios de comunicación
4 Presión de grupo
5 Riesgos
6 Prácticas Tempranas de Relaciones Sexuales
3.2.1 Matriz de operacionalización de las variables
A continuación se presenta la matriz que se utilizó para la operacionalización de las
variables que permitirán, recoger los datos que conllevaron a determinar los factores que
influyen en la adolescencia a una práctica temprana de relaciones sexuales.
1
Variable
Las prácticas sexuales tempranas en adolescentes se debe la poca
educación sexual
Contenido
Poca educación sexual
Indicadores
Insuficientes conocimientos en educación sexual
Adolescentes practican relaciones sexuales con poco conocimientos
Ítems
¿Conocía de sexualidad en su primer coito?
¿La escasa oportunidad en el acceso a la educación, influyó en su primer
coito?
¿Consideras que es necesaria la orientación en sexualidad antes de tener su
primer coito?
82
Ítems
¿Consideras como una opción el experimentar la sexualidad, ante el
morbo y tabú que le rodea?
2
Variable
Se asocia la práctica temprana de relaciones sexuales, ante la poca
orientación que los adolescentes reciben de los padres de familia
Contenido
Poca orientación de los padres de familia sobre sexualidad
Indicadores
Comunicación de padres a hijos sobre sexualidad
Ítems
¿Confías en tus padres para hacerles preguntas de sexualidad?
¿Cuándo quieres profundizar sobre temas de sexualidad a quién acudes?
¿Hablan los padres contigo con claridad y sin tabúes de sexualidad?
¿Comunicas a tus padres si estás teniendo prácticas sexuales?
¿Cómo crees que reaccionarían tus padres?
3
Variable
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes para una
práctica temprana de relaciones sexo genitales.
Contenido
El nivel de comprensión de los contenidos sexuales que divulgan los
medios de comunicación por los adolescentes
Indicadores
Poco juicio de los adolescentes ante los contenidos sexuales difundidos
por los medios de comunicación
Medio de comunicación de mayor información de contenido sexual
Ítems
¿Los programas que ves en la televisión tienen contenido sexual?
¿Crees que la franja de anuncios que se transmiten en la televisión utiliza
83
la sexualidad como medio de atracción?
Ítems
¿Con que frecuencia encuentras en el ciber-espacio imágenes con
contenido sexual?
¿Qué te motiva con mayor frecuencia utilizar el ciber-espacio?
¿Qué sección es tu favorita en el periódico?
¿Con qué frecuencia te detienes durante la lectura del periódico a observar
anuncios con contenido sexual?
¿Qué tipo de programación escuchas en la radio?
¿Consideras que la música promueve la práctica de la sexualidad?
¿Con qué frecuencia llegan mensajes con contenido sexual a tu teléfono
móvil?
¿Cómo reaccionas ante los mensajes con contenido sexual?
¿Consideras que puedes manejar los contenidos sexuales de los medios de
comunicación?
¿Identificas qué medios de comunicación promueven la sexualidad?
¿Consideras que la exposición constante a los contenidos sexuales de los
medios de comunicación provoca morbosidad hacia la sexualidad?
¿A quién acudes para resolver las curiosidades de lo que oyes, lees y
observar en los medios de comunicación?
4
Variable
Relación de las prácticas tempranas sexo-genitales con la presión de
grupo
Contenido
Dialogan con libertad entre amigos sobre temas de sexualidad
84
Indicadores
Escasos espacios para conversar con los amigos de sexualidad
El tema de sexualidad despierta curiosidad entre los amigos
Ítems
¿Hablas con tus amigos de sexualidad?
¿Consideras que conversa el tema de sexualidad abiertamente?
¿Resuelves las dudas de sexualidad en el grupo?
¿Miras con los amigos películas con contenido sexual?
¿El tema de sexualidad despierta morbosidad entre los amigos?
¿Alguno de los amigos, quiere sobresalir cuando hablan de sexualidad?
¿Qué reacción te provoca escuchar que alguien de los amigos considera
saber más que tú de sexualidad?
¿El grupo ejerce presión en tu persona para experimentar la sexualidad?
5
Variable
Prácticas la sexualidad por promiscuidad.
Contenido
Experiencia sexual
Indicadores
Comportamiento sexual
Ítems
¿Has tenido relaciones sexuales?
¿La experiencia se ha limitado a besos y carias?
¿Experiencia de todo tipo, sin llegar al coito?
¿A qué edad tuvo su primera relación sexual?
¿Qué te motivo a tener relaciones sexuales?
¿Relaciones sexuales con una pareja en 6 meses?
¿Relaciones sexuales con varias parejas en 12 meses?
85
6
Variable
Principales situaciones de riesgo para los adolescentes en la práctica
temprana de relaciones sexo genitales
Contenido
Riesgos de las prácticas sexuales en adolescentes
Indicadores
Prácticas sexuales precoces de riesgo
Ítems
¿Tienes información de los riesgos que implica la sexualidad precoz?
¿Has tenido prácticas sexuales de riesgo?
¿Con qué frecuencia?
¿Consideras que a través de las prácticas sexuales puedes quedar
embarazada?
¿A través de las prácticas sexuales puedes contraer infecciones de
transmisión sexual?
¿Se puede contraer VIH-SIDA en una primera práctica sexual?
7
Variable
Principales consecuencias de las prácticas tempranas sexuales
en
adolescentes
Contenido
Consecuencias a que se exponen los adolescentes en relaciones sexuales
precoz
Indicadores
Consecuencias de la práctica de relaciones sexuales precoces
Ítems
¿Por una práctica sexual irresponsable las adolescentes pueden ser madres
solteras?
¿La práctica sexual puede conllevar a un aborto?
¿El tener relaciones sexuales con tu pareja puede obligarte a contraer
86
Ítems
matrimonio a temprana edad?
¿Deserción escolar?
A raíz de esta matriz se estructuró un cuestionario que cuenta con dieciséis ítems
cerrados, con respuesta múltiple, los cuales se encuentran distribuidos dentro de seis categorías, a
continuación se hace un detalle más específico de ellas:
No.
Nombre de la categoría
No. de ítems
1
Influencia de los medios de comunicación
03
4
Presión de grupo
03
3
Educación sexual
03
4
Orientación sexual por los padres
03
5
Riesgos de las prácticas sexuales precoz
02
6
Practica Temprana de Relaciones Sexuales
02
Para la validación del instrumento se apoyó con 3 licenciados en psicología, 1 docente
del nivel básico, 1 licenciado en Pedagogía y 1 licenciada en Trabajo Social, a quienes se les
brindó una copia del cuestionario, con 15 días de anticipación a realizar el trabajo de campo,
además se les compartió los objetivos y variables de estudio de la investigación; y se solicitó que
se diera lectura al instrumento y posterior a ello en base al análisis del mismo incorporarán las
observaciones y sugerencias en cuanto a la estructura, redacción y comprensión del mismo.
87
Luego se procedió a la recolección de los instrumentos y se analizaron las observaciones
y sugerencias; y se integraron a la estructura y forma del cuestionario final.
3.3 Procedimiento:
Para llevar a cabo la investigación se realizaron 5 visitas preparatorias, con las
autoridades del Instituto Nacional de Educación Básica.

En la primera visita se estableció contacto directo con las autoridades del plantel
educativo y se dio a conocer el plan de investigación que se llevó a cabo con los
educandos del establecimiento y la discusión del mismo.

En la segunda oportunidad se realizó un recorrido dentro del plantel educativo en
compañía con las autoridades del lugar y luego se procedió a un paso de aulas, que
permitió una presentación con la población estudiantil y una breve explicación del por
qué de la presencia dentro de su comunidad educativa.

Se llevó a cabo un nuevo paso de aulas, donde de forma amplia se desarrollaron los
objetivos de la investigación y se brindó un conservatorio entre el investigador y la
población estudiantil.

Se elaboró un cronograma de actividades para la aplicación del instrumento para todo la
población estudiantil, ello en coordinación con la dirección y cuerpo docente del instituto.
88

Durante 4 días se aplicó el cuestionario estructura, en base al cronograma de actividades
programado, durante los periodos de clases de los cursos de Idioma Inglés, Matemática,
Contabilidad, Sociales, Educación para El Hogar y Danza.

Se procedió a ordenar y tabular la información recabada y luego se realizó el proceso de
interpretación y análisis de los resultados de la investigación.

Se elaboró gráficas, que permitieron visualizar los resultados, para una mayor
comprensión de los mismos a través del análisis estadístico.

Se finalizó el proceso con la construcción y presentación de un informe final de la
investigación.
3.4 Tipo de Investigación:
Se llevó a cabo un tipo de investigación cuantitativa con un diseño de investigación
transversal descriptivo que según Hernández, Fernández y Baptista (2006), tienen como objetivo
indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población.
Así mismo hace mención que el procedimiento consiste en ubicar en una o diversas
variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos,
comunidades: Y así proporcionar su descripción, no cabe la noción de manipulación, puesto que
cada variable o concepto se trata individualmente y no se vinculan variables.
89
3.5 Diseño y Metodología Estadística:
Los resultados fueron tratados a través de la estadística descriptiva según Borrego (2008)
trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones. Se
construyen tablas y se representan gráficos que permiten simplificar la complejidad de los datos,
que intervienen en la distribución.
Así mismo se calculó parámetros estadísticos que
caracterizan la distribución y se procesó mediante el programa SPSS.
90
IV.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Dentro del estudio se priorizaron categorías que permitieron obtener información para la
caracterización de la muestra, lo cual se consideró importante, para una mejor comprensión del
objeto de estudio (Factores que influyen en la práctica temprana de relaciones sexo genitales en
los adolescentes del Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla).
Gráfica No. 1
Nivel educativo por grado y género
200
Cantidad de alumnos
180
160
140
120
100
80
178
60
86
40
92
0
Series1
93
72
20
32
52
40
41
1ro.
F
M
2do.
F
M
3ro.
F
M
178
86
92
72
32
40
93
52
41
En el estudio participaron un total de 343 estudiantes, pertenecientes a los grados de
primero, segundo y tercero básico, del Instituto Nacional de Educación Básica de Chinautla,
ubicado la colonia San Julián, Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala.
En la gráfica se puede identificar que el mayor número de alumnos se encuentra
concentrado en 1ro. Básico (178) y se aprecia que la diferencia no es tan significativa al ser
91
disgregados por sexo (86 femeninos) y (92 masculinos). En el caso de 2do. Básico se puede
apreciar cómo disminuye el número de alumnos (72), que cursa este grado, sin embargo se
mantiene la tendencia de primero básico al presentarse por sexo (32 femeninos) y (40
masculinos). Pero existe un repunte en los educandos que se encuentran en 3ro. Básico (93); sin
embargo se aprecia que la tendencia varía al ser distribuidos por género (52 femeninos) y (41
masculinos); datos que permiten establecer que en este grado las mujeres asisten en mayor
número a la escuela.
Gráfica No. 2
Rango de edad de la muestra
120
97
Cantidad de alumnos
100
87
80
72
58
60
40
20
18
10
1
0
No. de alumnos
12
13
14
15
16
17
18
18
72
97
87
58
10
1
En la gráfica se puede observar que la población estudiantil del Instituto Oficial Mixto de
Educación Básica de Chinautla, se encuentra en un rango de edad entre 12 a 18 años, siendo las
edades que más prevalecen los 14 años (97), 15 años (87) y 13 años con (72).
92
Gráfica No. 3
Etnia de la muestra
300
Cantidad de alumnos
250
200
150
264
100
50
78
0
No. de alumnos
Ladina
Pocomam
1
Kaqchiquel
264
78
1
Dentro de la población estudiantil que asiste al Instituto Oficial Mixto de Educación
Básica de Chinautla, se da la convivencia del grupo étnico Cakchiquel (1), pocoman (78) y
ladina (264), siendo ésta última la que predomina.
El estudio se estructuró en relación a cinco categorías, las cuales permitieron obtener la
información, que respondiera a los objetivos propuestos en la investigación, siendo la primera de
ellas:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Gráfica No. 4
¿Qué medio de comunicación consideras que
promueve más las relaciones sexuales?
Cantidad de alumnos
300
250
255
200
150
100
48
50
0
No. de alumnos
12
13
15
Interne
t
Prensa
Radio
T.V.
Otro
255
13
15
48
12
93
Los escolares del Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla consideran
que el medio de comunicación masivo que más promueve las relaciones sexuales en los
adolescentes es el internet (255) y la televisión (48), además se puede percibir que otros medios
como la prensa (13) y radio (15).
Son percibidos en menor influencia por los educandos como medios de promoción de
relaciones sexuales y se puede apreciar que existen otros medios (12) que no son de dominio
público a los cuales están acosando los adolescentes y que promueven las relaciones sexuales.
Gráfica No. 5
¿Consideras qué cierta musica te motiva a tener
relaciones sexuales?
SI
NO
112,
33%
231,
67%
El 33% de los escolares del Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla,
consideran que cierta música los motiva a tener relaciones sexuales y el 67% considera que no
sienten motivación con la música.
94
Gráfica No. 6
¿Consideras qué los programas que ves en la televisión
tienen contenido sexual?
SI
NO
127,
37%
216,
63%
El 63% de los educandos respondieron que la franja televisiva de su preferencia no tiene
contenidos sexuales, mientras el 37% indicaron que la programación televisiva de su elección sí
tiene contenido sexual.
PRESIÓN DE GRUPO
Gráfica No. 7
Cantidad de alumnos
¿Cuándo hablas con tus amigos/as sobre sexualidad se
resuelven tus dudas?
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
No. de Alumnos
158
184
SI
NO
1
No
Respondió
158
184
1
Los adolescentes del Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla se
encuentran hablando sobre sexualidad con su círculo de amigos/as, espacio en el cual (158)
95
indicaron que si resuelven sus dudas, pero (184) no lo hacen; y solamente uno no habla de
sexualidad con sus amigos/as.
Gráfica No. 8
¿Al oír las experiencias sexuales de tus amigos/as
sientes curiosidad de saber más?
SI
NO
122,
36%
221,
64%
El 36% de los estudiantes del Institutito Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla
se les despierta curiosidad por saber más de relaciones sexuales con sólo escuchar las
experiencias de los amigos/as; mientras al 64% no; aunque el porcentaje no es tan alto si es un
número considerable dentro del universo, que se ve influenciado por sus amistadas con tan solo
oír las experiencias sexuales de otros.
Gráfica No. 9
¿Al hablar con tus amigos/as sobre relaciones sexuales
sientes curiosidad por experimentar?
SI
NO
116,
34%
227,
66%
96
El 66% de la población del Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla
indicaron al hablar con sus amigos/as de relaciones sexuales, se les despierta la curiosidad por
experimentar, lo que se puede interpretar que la presión de grupo ejercida por las amistades es
alta, dentro de los adolescentes y el 34% respondieron que no surge en ellos ningún deseo luego
de hablar con sus amistades de relaciones sexuales.
EDUCACIÓN SEXUAL
Gráfica No. 10
¿Te sientes comodo/a con tu sexualidad?
SI
NO
28 (8%)
315 (92%)
El 92% de los adolescentes indicaron sentirse cómodos con su sexualidad, lo cual se
puede interpretar como que les es familiar la sexualidad y que se encuentra implícita en su ser;
sin embargo existe un 8% que no se siente cómodo con su sexualidad, lo que denota que es
escasa o que no se habla de sexualidad dentro del círculos con los que se relaciona.
97
Gráfica No. 11
¿Para tí qué es la sexualidad?
Cantidad de alumnos
140
120
100
80
60
122
91
40
86
43
20
0
No. de alumnos
1
Placer
Curiosida
d
Pecado
Algo que
no se
habla
Otra
122
91
43
86
1
Dentro de la población estudiantil del instituto Oficial Mixto de Educación Básica de
Chinautla, el tema de sexualidad tiene diferentes connotaciones para (122) se encuentra dentro de
la categoría de placer, lo cual podría indicar ciertos indicios que han tenido una experiencia
sexual, para (91) es considerada como curiosidad con lo cual tendríamos una tendencia que o han
tenido relaciones sexuales. Y llama la atención que para (43) es pecado y para (86) es algo que
no se habla, lo cual da indicios que dentro del círculo social de ellos se considera un tabú.
Gráfica No. 12
¿Consideras que la escuela te brindó toda la
información que necesitas saber sobre sexualidad?
SI
NO
134,
39%
209,
61%
Para el 61% de los estudiantes del Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de
Chinautla, la escuela llena las expectativas de brindarles toda la información sobre sexualidad
98
que demanda o que necesita saber; pero un 39% se encuentra acudiendo a otras fuentes
colaterales para satisfacer adecuadamente su información sobre sexualidad, porque la escuela no
llena sus expectativas.
ORIENTACIÓN SEXUAL
Gráfica No. 13
Cantidad de alumnos
¿Quién te explicó en qué consisten las relaciones
sexuales por primera vez?
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Series1
186
109
35
Familia
Escuela
Amigos
13
Otro
186
109
35
13
Por los resultados de este ítems se puede deducir que un alto número (186) de
adolescentes recibieron la información sobre las relaciones sexuales por parte de un familiar, lo
cual aporta elementos importantes que permiten establecer que la familia se encuentra asumiendo
la responsabilidad de orientar y educar a sus hijos sobre la sexualidad; en segundo lugar se
encuentra asumiendo este compromiso la escuela a través del cuerpo docente que lo compone;
esto se describe de (109) alumnos que indicaron que fue esta institución que explicó sobre
relaciones sexuales; pero existe un número de (35) que no se tiene certeza de la calidad de
educación u orientación de sexualidad que está recibiendo porque es de amigos.
99
Gráfica No. 14
Cantidad de alumnos
¿A donde acudes cuándo tienes curiosidad de tu
sexualidad?
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Series1
162
101
55
21
Internet
Revista
Libros
Personas
4
No
Respondió
101
21
55
162
4
Las fuentes de información más fidedignas para resolver sus dudas o curiosidad sobre
sexualidad para los escolares son las personas (162), le sigue el medio de comunicación masivo
internet (101), luego siguen revistas (21) y libros (51), adolescentes que prefieren un medio de
información escrito.
Gráfica No. 15
¿Cuándo quieres profundizar sobre temas de sexulidad
a quien acudes?
Cantidad de alumnos
250
200
150
238
100
50
0
Series1
32
52
Padres
Maestro
Amigo
10
Primas
11
Otro
238
32
52
10
11
Los padres son la principal fuente de socialización sobre temas de sexualidad para los
adolescentes, con quienes tienen una mayor confianza para profundizar sobre el tema; la segunda
fuente la constituyen los amigos (52) y le sigue en orden de importancia los maestros (32).
100
SITUACIONES DE RIESGO
Gráfica No. 16
¿Tiene información de los riesgos que conllevan las
prácticas sexuales?
SI
NO
73,
21%
270,
79%
El 79% de los adolescentes conocen o han tenido algún tipo de información sobre los
riesgo que conllevan las prácticas sexuales, de lo cual se infiere que si han estado dentro de algún
proceso de educación sexual u orientación sexual; sin embargo el 21% se encuentra en
vulnerabilidad al desconocer los riesgos que contraen el tener una experiencia sexual sin estar
informados.
Gráfica No. 17
¿Qué riesgos consideras que puede tener el iniciar las
relaciones sexuales a temprana edad?
Cantidad de alumnos
250
200
150
100
219
113
50
0
Series1
11
Embarazo No
deseado
ITS
Otro
219
113
11
101
El total de la población identifica situaciones de riesgo al iniciar la práctica de relaciones
sexuales a temprana edad, teniendo mayor incidencia como situación de riesgo para ellos el
embarazo no deseado (219) y las infecciones de transmisión sexual (113); como escenarios que
tienen a limitar sus metas personales o afectar su estado de salud.
PRÁCTICA TEMPRANA DE RELACIONES SEXUALES
Gráfica No. 18
¿Has tenido relaciones sexuales?
SI
NO
65 (19%)
278
(81%)
El 81% de los adolescentes respondieron no haber tenido una experiencia sexual; por lo
tanto no haberse expuesto a una situación de riesgo que podría haber influido de cierta manera en
su superación personal o afectado su bienestar físico y emocional; sin embargo el 19% de
alumnos si han experimentado una práctica sexual, que podría significar una alta vulnerabilidad a
su integridad; sobre todo porque existieron dos resultados en donde se podría deducir que fue
producto de violencia sexual por un familiar.
102
Gráfica No. 19
¿A que edad fue tu primera relación sexual?
16
Cantidad de alumnos
14
12
10
8
15
13
6
13
11
4
2
0
No. de alumnos
4
4
2
1
2
8
10
11
12
13
14
15
16
0
17
18
1
2
4
11
13
15
13
4
0
2
El rango de edad que se estableció dentro de la población que ya tuvo una experiencia
sexual es de 8 a 18 años, dentro del cual se visualiza que la edad con mayor frecuencia para tener
relaciones sexuales son los 15 años; sin embargo es importante recalcar que el rango de inició de
práctica de relaciones sexuales se da a los 8 años, lo cual trae a consideración que aunque sólo
sea un caso, dentro de una muestra de 343; es importante que la educación sexual y orientación
sexual por parte de los padres inicie desde la edad pre-escolar para disminuir las situaciones de
riesgo o vulnerabilidad de los adolescentes.
103
V.
DISCUSIÓN
En este estudio se tomó una población de 343 estudiantes como objeto de estudio,
pertenecientes al nivel educativo de básico, siendo en su mayoría de primero básico 51.89%
(178) de los cuales fueron (86) mujeres y (92) hombres, segundo 20.99% (72), equivalentes a
(32) mujeres y (40) hombres; y tercero con 27.11% (93), compuesto por (52) mujeres y (41)
hombres; comprendidos en un rango de edad entre 12 a 18 años; se determinó este rango de
edad y nivel educativo, porque se considera que es durante esta etapa de desarrollo en que los
niños, las niñas y adolescentes se encuentran tomando la decisión de iniciar las prácticas
sexuales.
Los datos recabados no concuerdan con la investigación de Mejía (2005), en donde el
rango de edad fue de (12-18 años) y abarcó los niveles educativo de básico y diversificado;
considerando que podría ser una etapa de transición de la niñez a la adolescencia; niveles
educativos que coinciden los resultados de Loza y Gómez (2008) que utilizó en su estudio
adolescentes de secundaria y preparatoria, siendo la edad media de la muestra de 15.8; por su
parte, Estacuy (2008) también realizó el estudio en un instituto de Educación básica, pero
cambiando la modalidad, porque éste es por cooperativa y delimitó cómo objeto de estudio a
hombres y mujeres que cursan primero, segundo y tercero básico, entre las edades de 13 a 16
años.
Por su parte Vargas, Barrera, Burgos y Daza (2005), involucrando población escolar del
sector público (71 alumnos) y privado (160 alumnos), siendo éste último el mayoritario. La
104
muestra se conformó por 116 mujeres y 11 hombres, con un promedio de 15 años de edad;
dentro de un rango de 12 a 18 años; en el caso de Ceballos y Campo (2005) tomó a tres colegios
una mixto, uno solo para varones y uno para señoritas; siendo uno de ellos dirigido por laicos y
los otros dos por religiosos, se incluyó a todos los adolescentes entre 13 a 17 años, siendo la edad
promedio del grupo de 14.5; y 384 eran varones, con una escolaridad media de 9.6 años.
Continuando en el ámbito educativo, pero sin describir el nivel educativo, Moreno, León
y Becerra (2006) realizaron un estudio sociológico con una muestra de 250 alumnos, 141 eran de
sexo femenino y 109 de sexo masculino, con un promedio de edad 14 años. Por su parte Abreu y
Reyes (2008) realizaron un estudio observacional descriptivo con un diseño transversal en
adolescentes de 8vo. Grado (67) y 12mo. grado (72) de dos instituciones educativas diferentes,
el mayor porcentaje correspondió al grupo etario entre 17 a 19 años. También Díaz, Torrente y
Ramírez tomó como muestra a adolescente comprendidos entre 9 a 18 años, sin embargo no hace
alusión al nivel educativo; en un estudio más reciente elaborado por Ruíz, López, Carlos,
Calavatra, Irala y Osorio (2012), utilizaron una muestra representativa de la población
adolescente de 7 grado a 3 de bachillerato, con edades comprendidas entre 13 a 19 años; se
seleccionó 30 colegios, localizados en tres áreas urbanas, que suponen aproximadamente el 40%
de la población estudiantil.
Gudiel, y Calffaro, (S,D) utilizó en su estudio de campo una muestra de madres que
asistieron a una periférica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que se encontraban
entre 13 y 17 años y el 70.9% tenían el nivel primario, lo cual indica menor años de instrucción
que los utilizados en el estudio; en esta misma línea de no utilizar instituciones educativa para
105
realizar el estudio se encuentra Gómez (2008), quien utilizó adolescentes entre 10 a 15 años, de
las Colonias de Miguel Hidalgo, quienes participaron en entrevistas y grupos focales.
Se concluye que dentro de los autores que determinaron un promedio de edad en su
estudio; la que predominó fue de 14.66 años, en relación al rango de edad tendió a variar, siendo
la edad más pequeña establecida de 9 años y la más alta de 19 años, teniendo mayor frecuencia
los estudios aplicados a adolescentes de los niveles educativos básicos y de preparatoria; sin
embargo existen estudios donde no se determinan el nivel educativo ni el rango de edad.
En relación a la influencia que tienen los medios de comunicación en los adolescente para
una práctica temprana de relaciones sexuales Gudiel y Caffaro, (s/d), aportan que esta influencia
cada vez es más explícita en cuando a las manifestaciones de la sexualidad; sin embargo en el
estudio de Estacuy, (2008) el 58% respondieron que no ven películas o programas de contenido
sexual, mientras el 35% indicó que si ve este tipo de películas para aprender y prevenir o porque
les gusta, por curiosidad; lo cual en cierto punto tiene congruencia con el resultado de este
estudio porque los adolescentes consideran que los programas que ven en la televisión sí tienen
contenido sexual; por lo tanto no existe la necesidad de que busquen programaciones específicas
para adultos a altas horas de la noche, para estar expuestos a estos contenidos sexuales; lo cual es
preocupante porque alguna programación televisiva es compartida en familia y los padres no se
encuentran alertas o no consideran a la televisión como un medio que pueda difundir de forma
masiva algún tipo de estímulo a la sexualidad.
106
Según Luna y Hurtado (2009) mencionan otro factor que empeora el escenario para que
los adolescentes tengan fácil acceso a la pornografía; como es a través de la televisión, revisitas o
internet; sin embargo afirman que es “malo”; con lo cual entra en incongruencia el estudio
porque los adolescentes consideran que dentro de los medios de comunicación que más
promueven las relaciones sexuales es el internet 74.34%(255), le sigue la televisión con 13.99%
(48) y con una baja incidencia la radio 4.37% (15) y prensa 3.79% (13) y también existen otros
medios de comunicación que son de dominio de los adolescentes, sin embargo el adulto lo
desconoce o no le prestación la atención necesaria por su bajo influencia 3.49% (12).
Es importante aclarar que en esta investigación no se utilizó el término de pornografía
como en el descrito; pero se utilizó la palabra Contenido Sexual, para medir que medio de
comunicación tiene mayor influencia en los niños, niñas y adolescentes, siendo el internet;
espacios que deben de ser asumidos con urgencia y responsabilidad por ámbitos familiares y
educativos; y es precisamente de este riesgo el que expone el Observatorio en Salud Sexual y
Reproductiva [OSAR] (2011), manifiesta la exposición a que otros decidan en los adolescentes
sobre su sexualidad, al ser expuestos a mensajes e imágenes a través de la televisión, medios
gráficos, música o internet, con alto contenido sexual, exhortándolos e invitándolos a conductas
de riesgo, que atentan contra la salud y su vida; lo cual se confirma con el estudio de Vargas,
Barrera, Burgos y Daza (2005) indica que a mayor exposición a programas con contenidos
románticos, más favorable es la actitud personal hacia las relaciones sexuales en la adolescencia;
mientras Loza y Gómez (2008) retoma la televisión como un estímulo y que por lo tanto las
formas de expresar la sexualidad se están adelantando y esto según la Organización Mundial de
107
la Salud [OMS] (2012), porque los adolescentes son receptores activos de mensajes que van
cargados de una perspectiva del sexo como algo lúdico.
Se citaron elementos importantes como la exhortación e invitación o seducción que hacen
los medios de comunicación hacia los adolescentes en espacios que no son clandestinos, ni
mucho menos que el adulto no tenga acceso también, sin embargo el factor importante que se
puede relacionar es que realmente el adolescente no se encuentra siendo educado y orientado
por los canales adecuados. Otro punto importante es que el observatorio hace mención de un
medio como la radio, el cual en la mayoría de los espacios pasa desapercibido por la gran
mayoría; sin embargo los adolescentes en este estudio respondieron el 33% (112) que consideran
que cierta música los motiva a tener relaciones sexuales.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2011) aporta elementos
importantes sobre los medios de comunicación, mismos que no fueron contemplados para esta
investigación, pero se consideran de relevancia exponerlos porque se presenta como un factor
determinante la influencia de los medios de comunicación, los cuales se encuentran ejerciendo
una gran presión social a través de la publicidad.
Es clara la posición que tiene los adolescentes de este estudió en relación a su preferencia
en la búsqueda para resolver la curiosidad entorno a la sexualidad; siendo en primer lugar las
personas 47.23 (162) quienes brindan la confianza necesaria para establecer un escenario de
seguridad y comunicación abierta, en segundo lugar prefiere espacios de intimidad y donde
solamente es receptor de la información, porque se puede deducir que evita el interactuar cara a
108
cara con familia, maestros o entre pares, acudiendo al internet 29.44% (101) y se podría
determinar que este tipo de preferencia es la selecta del adolescente el evitar el contacto con los
demás; esto lo respalda porque acuden a libros 16.3% (55) y revistas 6.12% (21).
Estacuy (2008) presentó que el 54% de los adolescentes habla sobre relaciones sexuales
con los amigos, porque tienen más confianza, consideran bueno lo que piensan, tienen más
conocimiento, les gusta hablar de sexo, les entienden, saber cómo prevenir. Y para este estudio
en la categoría de presión de grupo los alumnos (158) hablan con sus amigos sobre sexualidad,
pero un alto porcentaje 53.6 (184) no está resolviendo sus dudas, en este espacio. Es importante
resaltar que estas conversaciones sobre experiencias sexuales entre los amigos puede influir de
cierta forma en la curiosidad por experimentar una relación sexual u obtener conocimiento
acerca de la sexualidad.
En el estudio no se profundizó las razones por las cuales los jóvenes utilizan el círculo de
amigos para hablar sobre sexualidad; sin embargo es evidente que es un tema de interés para los
adolescentes porque provoca curiosidad o duda de tener más conocimiento sobre el mismo, con
el solo hecho de escuchar las experiencias de los demás. Como lo refleja este resultado, el 36%
(122), indicó querer saber más luego de haberse expuesto como oyente en una plática sobre
experiencias sexuales con sus amigos; lo cual provoca que el joven que supuestamente tienen
más experiencia, ocupe un lugar de privilegio dentro del grupo, al ser admirado o respetado por
el resto de los amigos.
109
Continuando en la influencia que ejerce el grupo en los adolescentes sobre la sexualidad.
Los resultados mantienen la tendencia de esta influencia; los ítems el oír sobre sexualidad con
amigos despierta un interés del 36% (122) de querer conocer más y un 34% (116) de querer
experimentar posterior a estar expuesto a una plática de sexualidad con los amigos; con lo cual se
podría considerar que si existe una presión de grupo, misma que va ejerciendo coerción para que
el joven tenga prácticas sexuales. En este mismo sentido el estudio Moreno, León y Becerra
(2006) en la variable expectativas de tener relaciones sexuales, dentro de poco tiempo el 27.2%,
dijeron que si es posible llegar a tenerlas y el 34% de los alumnos quiere experimentar a corto
plazo; constantemente buscan espacios de diálogo sobre sexualidad.
Lo descrito anteriormente se puede relacionar con el estudio de Abreu y Reyes (2008), el
cual presenta en las conclusiones que la vía fundamental de adquirir conocimientos por los
adolescentes acerca de sexualidad es a través de los amigos; lo cual también deja percibir Mejía
(2005), quien en los resultados describe que 18 de los 22 encuestados presentaban amigos que ya
habían tenido relaciones sexuales, siendo un alto riesgo de influencia para llegar a satisfacer su
deseo sexual; con lo cual se continua reforzando que el papel que juega el amigo o la amiga es
fundamental en temas de sexualidad; porque constituyen un factor importante en el desarrollo de
conductas, particularmente porque promueven las conductas sexuales en muchas ocasiones de
riesgo, según Brito y Rodríguez, (2003).
Continuando con esta idea la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2012), en su
segunda recomendación menciona que los adolescentes comienzan su actividad sexual por la
presión de grupo y la presión por adaptarse a ciertos estereotipos aumenta su probabilidad de
110
tener actividad sexual precoz por adoptarse a ciertos estereotipos aumentan su probabilidad de
tener actividad sexual precoz y sin protección. Este escenario se refleja en el estudio cuando los
adolescentes manifestaron que si aumenta su curiosidad al escuchar a otros sobre sexualidad,
considerándose que la presión de grupo está siendo un factor clave para que los adolescentes
sientan presión para tener relaciones sexuales, pero no se están brindando espacios de
empoderamiento para disminuir este factor.
Díaz, Torrente y Ramírez (2011) presentan una perspectiva interesante en relación a la
presión que ejerce los pares de una forma sutil de violación al derecho de decidir cuándo y con
quién tienen encuentros íntimos los adolescentes; al dejarse influenciar por hombres y mujeres
de su misma edad, que hablan de experiencias sexuales irreales, pero que ante el grupo es una
muestra de experiencia y masculinidad para los hombres y en las mujeres se dimensiona la
presión de pares desde dos perspectivas por un lado adquirir experiencia y en segundo grado son
presionada por los novios como muestra de amor.
Por su parte López, Carlos, Calatrava, Irala y Osorio (2012) plantean que encontraron
diferencias al comparar los que consideran importante la opinión de los amigos 20.5%, habían
mantenido relaciones sexuales frente a 26% que no es importante la opinión.
Los resultados en relación a lo que piensan los estudiantes de este estudio en cuanto a la
sexualidad, para el 35.56% (122) es placer, el 26.53% (91) curiosidad, 12.53% (43) es pecado,
25.07% (86) algo que no se habla y 0.29 (1) otra; por lo que para la mayoría de estudiantes el
tener relaciones sexuales es un pecado y algo que no se habla; esto al unir ambos ítems (37.6%),
111
lo cual se podría interpretar como una contradicción con los resultados descritos anteriormente
en donde 99.70% de alumnos hablan de estos temas con sus amigos, lo cual indica que los
adolescentes están jugando una doble moral en relación a su sexualidad; y para otro sector de la
población estudiantil el tener relaciones sexuales es un placer, resultado que podría percibirse en
los adolescentes como que ya han tenido una práctica sexual. Sin embargo en el estudio de
Estacuy (2008) el 50% de los estudiantes considera naturales las relaciones sexuales, el 15% es
bueno y el 35% que es malo es, pecado.
Para el 61% (209) de estudiantes del Instituto Oficial Mixto de Chinautla consideran que
la escuela les brindó toda la información que necesita saber sobre sexualidad, lo cual es
contradictorio al estudio de Ruiz, López, Carlos, Calatrava, Irala y Osorio (2012), porque sólo el
13% tiene como principal fuente de información para temas sexuales a los profesores; esto es
reforzado por la investigación de Díaz, Torrente y Ramírez (2011), que expone en relación al
contexto educativo no se desarrolla un proyecto de sexualidad, además los docentes manifiestan
que no han sido capacitados sobe el tema; solamente el 17.6% acude a sus docentes para resolver
dudas, prefiriendo a alguien del mismo sexo.
Esto conlleva a que se cuestione si la formación de enseñanza-aprendizaje se encuentra
respondiendo a las necesidades del estudiante; así mismo como el desfase que existe en cuanto a
que la educación sea integral; esto porque desde el desarrollo de competencias de las áreas
cognitivas, psicomotriz y afectiva; se pretende su integralidad, pero al no ser satisfecha está
necesidad y demanda; también conlleva un componente de control social que es ejercido a través
del Ministerio de Educación.
112
Asimismo se pone en escena una gama de componentes desde el Estigma Social,
estereotipos, roles y papeles socialmente asignados a hombres y mujeres (más libertad a los
hombres, que la mujer llegue virgen al matrimonio, etc.), se convierten en grandes barreras para
abordar con los adolescentes la sexualidad; con lo cual sencillamente también el ámbito escolar
entra en ese juego de la doble moral, enseño lo básico, pero sin romper esquemas que puedan
señalarme de permisividad; por lo tanto otorgamos una carga moral a la sexualidad de los
adolescentes, por lo tanto se condenada a ser una verdad que debe permanecer en el limbo,
porque faltan estrategias y metodologías que permitan abordarla en base a las expectativas de sus
demandantes, los adolescentes.
En relación a la pregunta, quién explicó por primera vez en qué consisten las relaciones
sexuales el 54.22% (186) respondieron que fue en la familia que se explicó, porcentaje que es
más alto que en el estudio de Estacuy (2008), en donde el 47% respondió que los padres de
familia les hablan sobre relaciones sexuales; así mismo el Fondo de Las Naciones Unidas para la
Infancia [UNICEF] (2006) expone que los adolescentes manifestaron confiar en sus padres, pero
muchos de ellos admitieron que en cuestiones de salud reproductiva y sexualidad, los tabús u
mitos existentes impiden una comunicación efectiva y honesta, prefiriendo otras fuentes para
obtener dicha información.
Asimismo, mantiene congruencia con Gómez (2008), que indicó que los padres
transmiten información abiertamente, evidenciándose en la información que manejan en relación
a los riesgos que conlleva una práctica irresponsable de la sexualidad, fueron pocos los cuales
113
dijeron no hablar del tema con sus padres, pero que les gustaría dialogar con alguien para
resolver sus dudas y agenciarse de mayor información sobre el tema.
Sin embargo el estudio presentado por Abreu y Reyes (2008) contradice los resultados de
este estudio, expone que es importante conocer cómo aún el medio social extra familiar donde se
desenvuelve el adolescente sigue siendo la principal vía de adquirir conocimientos por los
adolescente acerca de sexualidad es, a través de los amigos 94.0% y 95.8%; por su parte Mejía
(2005), los padres no asumen la responsabilidad en brindar educación sexual y apoyo a los hijos,
lo cual tiene como consecuencia relaciones sexuales prematuras y en algunas familias los
adolescentes son objeto de maltrato físico y verbalmente, cuando trata de hablar sobre
sexualidad, según Díaz, Torrente y Ramírez (2001).
Asimismo, Díaz, Torrente y Ramírez (2011) indican la familia trata de no propiciar
diálogos sobre la sexualidad, porque existe desconocimiento y no saben cómo abordarlo, temor
por perder el respeto de los hijos y que sea interpretado como permisividad y un despertad hacia
la curiosidad; esto por responder a patrones culturales; que no consideran a los adolescentes
como sujetos de derechos.
En base a estos resultados se podría percibir que la familia ha venido asumiendo
mayormente la responsabilidad de educar a los hijos en temas sobre sexualidad, esto se podría
pensar por una mayor exigencia y necesidad de los hijos de conocer sobre sexualidad; lo cual
también respondería a que los adolescentes se encuentran siendo presionados por otros
adolescentes y amigos; lo cual influye en una creciente curiosidad por conocer y experimentar
114
sobre su sexualidad; por lo tanto es necesario que las familias y padres se empoderen en estas
temáticas, las cuales deben responder a las exceptivas que tienen los jóvenes respecto a la
sexualidad y con ello brindarle los espacios de confianza que les permita adquirir los
conocimientos necesarios de forma clara y sin prejuicios; con ello iniciar a quebrantar las
principales barreras establecidas socialmente con relación a la sexualidad.
Otra fuente o medio de educación sexual para los adolescentes son los maestros con el
31.77% (109) y los amigos con 10.20% (35). En relación a este último, llama la atención que
tenga un porcentaje tan bajo, porque el 99.70% (342) alumnos respondieron que hablan sobre
sexualidad con los amigos y amigas; pero este dato coincide con los resultados que presenta
Estacuy (2008), en donde el 23% busca a los amigos y el 18% a los maestros; por su parte Ruiz,
López, Carlos, Calatrava, Irala y Osorio (2012) indica que ejerce una fuerte influencia en los
adolescentes los mensajes y la actitud de los padres y amigos relacionados a cuestiones sexuales;
por lo tanto es importante trabajar con estos sectores para que reconozcan la influencia que
ejercen sobre otros adolescentes y sobre sus hijos.
El 79% de los adolescentes conocen o han estado expuesto a algún tipo de información
sobre los riesgos de la practica temprana de las relaciones sexuales, mismas que son asociadas en
primer lugar con un embarazo no deseado 63.84% (219), esta misma relación realizaron Gudiel,
Caffaro, (s/d) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], (2011), al indicar que
el embarazo en adolescente se relaciona con el crecimiento de la población sexualmente activa y
además plantea este último autor que es una problemática de salud pública; por el aumento de las
mujeres en estado gestación en término de un año.
115
En relación a los resultados sobre que el 32.94% (113) de los estudiantes lo asociación
con una infección de transmisión sexual y el 3.20% (11) consideran que se asocian a otros
riesgos; Luna y Hurtado (2009) lograron establecerlos en sus resultados (alto índice de
embarazos e infecciones de transmisión sexual); sin embargo contradice los datos obtenidos en
esta investigación en donde el 79% de los adolescentes indican tener conocimientos de los
riesgos; pero en los resultados que Luna (2009) obtuvo la mayoría inicia su vida sexual activa
con pocos o nulos conocimientos y sin capacidad de percepción sobre los riesgos y
consecuencias que podría traer; además asocia al VIH sida a esta problemática al
desconocimientos sobre prácticas seguras de sexo.
Escobar (2010), Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva [OSAR] (2011) coinciden
con Luna (2009) en que la actividad sexual inicia con escasa o nula información sobre riesgos y
consecuencias de embarazos no deseados e ITS incluyendo VIH/SIDA; pero realiza otro aporte
sustancial al asociarlo al poco acceso a servicios de salud y métodos anticonceptivos, así como la
información sobre su uso.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2011), también considera
como riesgos de las prácticas sexuales (ITS y embarazos no deseados); pero agrega otros riesgos,
entre ellos: Complicaciones obstétricas y perinatales, deserción escolar, menores posibilidades
laborales e ingresos.
Por otra parte el 19% de los adolescentes respondieron haber tenido una relación sexual
precoz; dato que sirvió de base para establecer el rango de edad en que se tuvieron las relaciones
116
sexuales, siendo de 8 a 18 años y 14 años es el promedio de edad, en la que tuvo una relación
sexual el o la adolescente; lo cual también se pude asociar con el estudio del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2006), quien hace referencia que según la ENSMI
(2002) cerca del 12% de mujeres menores de 15 años ya ha tenido su primera relación sexual y
éste se eleva a casi 30% entre los 15 y 17 años, agregando que es la época de mayor actividad
sexual, pues los porcentajes disminuyen en los grupos de mayor edad. Pero para el momento del
estudio, la media de edad para la primera relación sexual fue de 13 años, no se encontró
diferencia por sexo o etnia y un 13.3% refirió haberlas tenido entre los 9 y 11 años, un 46.6%
entre los 12 y 14 años, un 17.7% entre los 15 y 17 años.
Asimismo Luna y Hurtado (2009) indican que el inicio de la actividad sexual en las y los
adolescentes se da entre las edades de 12 a 15 años. Pero hacen referencia que existen casos en
los cuales el inicio de la vida sexual ocurre entre los 8 y 10 años como consecuencia de violencia
sexual, lo cual también coincide con el estudio, porque las y los adolescentes que respondieron
entre este rango, también adicionaron su comentario que no fue su deseo, lo cual se pude tomar
como utilización de la fuerza por otra persona.
Otro estudio como el de Escobar (2010) plantea que el 46% de las mujeres
latinoamericanas y caribeñas ha tenido una relación sexual antes de los 20 años de edad,
incluidas las que ocurren dentro del matrimonio.
Aunque los rango de edad tiene la tendencia de variar en los diferentes estudios
presentados; es notable cómo el resultado del estudio se encuentra dentro de los estándares de
117
resultados anteriores, así mismo las edades con mayores prevalencia son 13, 14 y 15 años; y
cuando es una edad menor se tiende a deducir que existió violencia sexual.
Es importante re-analizar que el 19% de los estudiantes están teniendo relaciones
sexuales, con poca educación y orientación sexual; misma que fue proporcionada por familiares
y otras personas, sin embargo los adolescentes también han sido influenciados por los medios
masivos de información, mismo que de cierto grado han intervenido para que se tenga la primera
relación sexual, misma que se ha dado con información sobre los riesgos de la mismas.
118
VI.
CONCLUSIONES
En base a los resultados recabados en este estudio se puede llegar a concluir lo siguiente:
1. Dentro de los resultados de este estudio los factores que influyen en la práctica temprana
de Relaciones Sexo Genitales en los Adolescentes, se pueden mencionar a los medios de
comunicación, poca educación sexual, principalmente porque no está siendo asumida la
responsabilidad el plantel educativo. Asimismo la presión de grupo entre pares es fuerte,
porque es un espacio en el cual el adolescente está expuesto a despertar o aumentar su
curiosidad, por contraer una relación sexual.
2. En índice de los adolescentes que se encuentran satisfechos con la información que
reciben del ámbito escolar sobre sexualidad es bajo, por lo tanto el sistema escolar no está
respondiendo a las necesidades de educación sexual que demanda la población de
educandos, situación que se encuentra siendo asumida por los padres de familia, amigos y
medios de comunicación; medios que en su mayoría no son los adecuados o no cuentan
con
procesos
o
metodologías
mediadas
pedagógicamente
que
permitan
el
empoderamiento para el ejercicio de los derechos sexuales de forma responsable.
3. Los adolescentes se encuentran expuestos en los diferentes ámbitos en que se están
relacionando y socializando, a los medios masivos de comunicación; mismos que se
encuentran utilizando medios visuales y auditivos, para captar la atención de esta
119
población, promoviendo contenidos sexuales, que incitan la práctica temprana de las
relaciones sexuales.
4. El internet es el medio de comunicación por excelencia a que se encuentran acezando los
adolescentes para obtener información acerca de la sexualidad; esto indica están siendo
receptores en este proceso y en la mayoría de ocasiones no se detienen a analizar lo que
se investigó, sino se da por sentado que es verdadero lo que obtiene a través de este
medio.
5. La presión de grupo ejercida y sentida por los adolescentes es la de los amigos, quienes
construyen espacios para socializar información y narrar las experiencias sexuales
previas, lo cual influye para aumentar la curiosidad, misma que incide en un mayor deseo
a tener una práctica sexual a temprana edad; sin embargo un alto índice indicó que no
resuelven sus dudas sobre sexualidad en este escenario.
6. Los adolescentes manifestaron tener información acerca de los riesgos que con lleva una
práctica temprana de relaciones sexuales, dato que no tiene mayor congruencia por los
presentados en los antecedentes del problema, en donde se expone que la mayoría de los
adolescentes tienen una práctica sexual sin contar con información; por lo tanto no tienen
la capacidad de dimensionar el grado de vulnerabilidad a que se expone su integridad.
120
7. El embarazo y las Infecciones de Transmisión sexual son las situaciones de riesgo que
asocian los adolescentes como riesgos de iniciar una práctica temprana de relaciones
sexuales.
8. La edad promedio con mayor prevalencia en la que los adolescentes se encuentran
manteniendo relaciones sexuales son los 14 años, edad que se encuentra dentro de la
etapa de la adolescencia; misma que es similar a la de otros estudios.
9. Los adolescentes se encuentran recibiendo información sexual en un alto porcentaje de
sus padres, resultado que es contradictorio con la mayoría de estudios analizados, en
donde se expone que los padres de familia no están asumiendo esta responsabilidad;
misma que es delegada casi exclusivamente al ámbito escolar, y los adolescentes están
buscado sus propios medios para informarse, siendo los medios de comunicación el
escenario de mayor acceso.
121
VII.
RECOMENDACIONES
Tomando en cuenta los resultados y las conclusiones a que se arribó en el presente estudio se
exponen las siguientes recomendaciones:
1. El Ministerio de Educación del país, es la entidad estructural macro social, desde la cual
se diseña y planifica las estrategias que permitan satisfacer las necesidades educativas de
la población, para lograr el desarrollo integral de la misma, es necesario que se evalúen
los procesos llevados a la praxis hasta el momento en relación a la educación sexual que
permitan el análisis de procesos mediatizados para lograr guías dosificadas que permitan
implementarse desde los ciclos pre-escolares; esto debido a que el inicio de prácticas
sexuales se está dando durante la niñez (8 años).
2. Es de considerar que los y las niñas, los y las adolescentes conviven dentro de un espacio
educativo entre 3 o 4 horas al día, por lo tanto es importante crear espacios amigables de
diálogo entre la población estudiantil que aborden temas dirigidos sobre sexualidad entre
pares.
3. Es importante fortalecer las capacidades de los padres de familia sobre sexualidad, con
enfoques sociales que permitan dimensionar, la importancia para la no continuidad de
una cultura conservadora en relación a abordar temas de sexualidad con sus hijos; esto
como la principal herramienta de una caja de aliados para empoderar a los niños, niñas y
adolescentes para el ejercicio de una sexualidad responsable.
122
4. Como parte estratégica de abordar la sexualidad desde una perspectiva integral que
conlleve la participación de todos los sectores nacionales desde líneas y ejes definidos de
trabajo descentralizados y desconcentrados, para una mayor cobertura con calidad y
calidez.
5. El Estado ha realizado diversos esfuerzos porque a través de un marco normativo y
jurídico la sociedad guatemalteca logre alcanzar el bien común; sin embargo es
importante que los diferentes partes que conforman el Estado se comprometan a unificar
los esfuerzos para que este marco se aplique con igualdad, equidad y justicia a todos los
involucrados.
6. Que el Estado Guatemalteco a través de las instituciones gubernamentales designadas y
responsables retome su papel de interventor y de protección hacia el sector niñez y
adolescencia; principalmente lo referente al artículo número 35 de la Constitución
Política de la República relacionado a la Emisión del Pensamiento en donde hace
mención de los medios de comunicación y la libertad hacia el acceso de las fuentes de
información; ello porque la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el
artículo 59. Protección, indica que es un derecho que se proteja de toda información y
material impreso, visual, electrónico o de audio que pueda ser perjudicial o nocivo para
su adecuado desarrollo físico, mental y social y en el artículo 60. Medios de
Comunicación. Reconoce la importancia de la función que desempeñan los medios de
comunicación como instrumentos de promoción, desarrollo de bienestar social, espiritual,
123
moral de la salud física y mental….” Y ello llama al análisis, reflexión y diseño de
estrategias por parte de la sociedad civil.
124
VIII. Referencia Bibliográficas
Abreu, R., Reyes, O., García, G., León, M. & Naranjo, M. (2008). Adolescencia e Inicio
Precoz de las Relaciones Sexuales: Algunos Factores Desencadenantes. Gaceta Médica
Espirituana, 10(2), 1-8.
Bajoit, G. (2003). Todo Cambia. Análisis Sociológico del Cambio Social y Cultural en las
Sociedades Contemporáneas. Santiago: Lom Ediciones.
Ceballos, A. & Campos, A. (2005). Relaciones Sexuales en Adolescentes Estudiantes de Tres
Colegios Privados de Santa Marta, Colombia: Factores Asociados, Med UNAB, 8 (3), 171-175.
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Decreto 27-2003.
Cutié, J., Laffita, A. y Toledo, M. (2005). Primera Relación en Adolescentes Cubanos.
Revista Chilena OBSTET GINECOL. (70) 2: 83-86.
Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: De las Nociones a Los Abordaje. Centro de
Estudios Miguel Enriquez, (Valparaiso), No.21, 1-18.
Díaz, L. y Rivera, A. (2008). Representaciones Sociales y Prácticas de la Sexualidad de un
Grupo de Jóvenes. Tesis de Licenciatura. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
125
Díaz, L., Torrente, M. & Gómez, E. (2011). Perfil Epidemiológico de la Salud Sexual y
Reproductiva de un Grupo de Adolescentes Escolarizados: Una Perspectiva desde los derechos:
Bello-Colombia. 2005-2008, Med UNAB, 14 (1), 15-25.
Escobar, M. (2010). Educación integral de la sexualidad en el sistema educativo
guatemalteco: Un Estado del Arte. Guatemala: Dirección General e Investigación Educativa,
Ministerio de Educación.
Estacuy, I. (2008). Educación Sexual en Jóvenes del Instituto de Educación por Cooperativa.
Tesis de Licenciatura. Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.
Figueroa, W. (2006). Maternidad Temprana en Guatemala: Un desafío Constante, en
Resumen. Nueva York: Instituto Guttmacher, Serie 2006, No. 5.
Florenzano, R. (1997). El Adolescente y sus Conductas de Riesgo. Santiago:Puc.
Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia U.N.I.C.E.F. (2005). Salud Reproductiva en
Adolescentes de Guatemala: Un Análisis Cualitativo y Cuantitativo. Guatemala: UNICEF.
Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia U.N.I.C.E.F. (2011). La Adolescencia: Datos y
Cifras. Guatemala: UNICEF.
126
Gómez Erick. (2008). Adolescencia y Familia: revisión de la Relación y la Comunicación
Como Factores de Riesgo o Protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10
(1), 105-122.
Krauskopf, D. (Una Experiencia con Adolescentes en Escuelas Públicas 1999). Participación
Social y Desarrollo en la Adolescencia. San José, Costa Rica: UNFPA.
Loza, S. & Gómez, E. (2008). Barreras y Estrategias para la Investigación en Salud Sexual:.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, UNAM, 13 (36), 203 – 222.
Luna, J. y Hurtado, M. (2009). Lo que Nadie Ve, Escucha, Ni Habla. Guatemala: Magda
Terra.
Mejía, E. (2005). Causas y Efectos de las Relaciones Sexuales Prematuras en Adolescentes.
Informe Final de Ejercicio Profesional Supervisado. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala.
Monroy, A. (2002). Guía Práctica para Padres y Educadores Salud y Sexualidad en la
Adolescencia y Juventud. México, D.F: Pax México.
Moreno, S., León, M. & Becerra, L. (2006). Conducta Sexual, Conocimiento Sobre
Embarazo y Necesidades Percibidas con Relación a Educación Sexual, en Adolescentes
Escolarizados, Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 15 (4), 787-803.
127
Nirenberg, O. (2006). Desarrollo de Adolescente y su Participación en Proyectos. Vertex
Revista Argentina de Psiquiatría, Vol. XVII, 416-423.
Observatorio En Salud Sexual y Reproductiva O.S.A.R. (2011). Embarazo en Niñas y
Adolescentes en Guatemala. Guatemala: OSAR.
Organización Mundial de la Salud O.M.S. (2012). Prevenir el Embarazo Precoz y los
Resultados Reproductivos Adversos en Adolescentes en los Países en Desarrollo. Las
Evidencias. Argentina: OMS.
Organización Panamericana de la Salud O.P.S. (2000). Promoción de la Salud Sexual.
Guatemala: OPS.
Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo P.N.U.D. (2012). Guatemala: ¿Un País
de Oportunidades Para La Juventud?. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011/2012.
Guatemala: Don Quijote.
Ruiz, M., López, C., Carlos, S., Calatrava, M., Osorio, A. & Irala, J. (2012). Familia, Amigos
y Otras Fuentes de Información Asociados al Inicio de las Relaciones Sexuales en Adolescentes
de El Salvador, Rev Panam Salud Publica, 3 (1), 54-61.
Triskier, F. & Wahlberg, E. (2006). Adolescencia. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría,
Vo. XVII, 413-415.
128
Uribe, J., Covarrubias, K. & Andrade, P. (2008). La Cultura Sexual de los Adolescentes
Colimenses: Aspectos Característicos de la Cultura Local. Estudios Sobre las Culturas
Contemporáneas, Colima, XIV (28), 61-95.
Vargas, E., Barrera, F., Burgos, C., & Daza, B. (2006). La intención de los Jóvenes de Tener
Relaciones Sexuales en la Adolescencia: El Papel de la Televisión, La Relación con los Padres y
las Cogniciones, Univ. Psichol. (Colombia), 5 (1), 69-84.
129
Anexo
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CUESTIONARIO
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, marcanso con una x la respuesta que
consideres es la correcta.
1ro.
GRADO:
12
15
EDAD:
F
LADINA
OTRA
ETNIA:
SEXO:
2do
13
16
POCOMAM
3ro.
14
17
OTRA
M
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1
¿Qué medio de comunicación consideras INTERNET
que promueve más las relaciones
sexuales?
2
¿Consideras que cierta musica te motiva a
tener relaciones sexuales?
SI1
NO
3
¿Consideras que los programas que ves SI1
en la televisión tienen contenido sexual?
NO
PRENSA
RADIO
T.V.
OTRO
PRESIÓN DE GRUPO
4
¿Cuándo hablas con tus amigos sobre SI1
sexualidad se resuelven tus dudas?
NO
5
¿Al oír las experiencias de tus amig@s SI1
sientes curiosidad de saber más?
NO
6
¿Al hablar con tus amig@s de sexualidad SI1
sientes curiosidad de saber más ?
NO
EDUCACIÓN SEXUAL
7
8
9
¿Te sientes comod@ con tu sexualidad?
Para ti que es la sexualidad
SI1
PLACER
¿Consideras que la escuela te brindó toda SI1
la información que necesitas saber sobre
sexualidad?
NO
PECADO
CURIOSIDAD
ALGO QUE NO SE HABLA
NO
130
ORIENTACIÓN SEXUAL POR LOS PADRES
10
¿Cuándo quieres profundizar sobre temas
de sexualidad a quien acudes?
11
¿A dónde acuedes cuando
curiosidad de tu sexualidad?
12
¿Quién te explicó en qué consisten las ESCUELA
relaciones sexuales?
PADRES
MAESTRO
AMIGOS
OTRO
FAMILIA
REVISTAS
LIBROS
tienes INTERNET
AMIGOS
FAMILIA
OTRA
SITUACIONES DE RIESGO
13
¿Tienes información de los riesgos que SI1
conllevan las prácticas sexuales?
14
¿Qué riesgos consideras que puede tener
EMBARAZO
el iniciar las relaciones sexuales a
NO
tempara edad?
DESEADO
NO
INFECCIONES
DE
TRANSMISIÓN
OTRO
PRÁCTICA TEMPRANA DE RELACIONES SEXUALES
15
¿Has tenido relaciones sexuales? (si tu SI1
respuesta es no, terminaste el
cuestionario y si tu respuesta si, pasa a la
siguientes).
16
¿A que edad fue tu primera relación 101
seuxal?
NO
112
12
131
141
151
161
171
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
131
Descargar