ARCHIVO FAMILIAR DE TÓMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

Anuncio
BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO
Sala de Libros Raros y Manuscritos
MSS 558
ARCHIVO FAMILIAR
DE TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA
CATÁLOGO DESCRIPTIVO
Bogotá, 2005
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
CONTENIDO DEL CATÁLOGO
Página
Introducción…………………………………............................................
3
Contenido del archivo………………………...............................................
5
Catálogo descriptivo………………………..................................................
12
Índice temático………………………............................................................ 141
Índice onomástico………………………....................................................... 143
2
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
INTRODUCCIÓN
El general Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (Popayán, 1798 – Puracé,
Cauca, 1878) es uno de los personajes históricos más influyentes del siglo XIX en
Colombia. Fue gran amigo de Simón Bolívar y combatió en el ejército libertador.
Establecida la república, se convirtió en un importante político, siendo cuatro
veces presidente de la nación. Durante sus gobiernos realizó numerosas reformas
de corte liberal, algunas de ellas muy controvertidas, como la expulsión de los
jesuitas y el decreto de desamortización de bienes de manos muertas.
En cuanto a su vida personal, era miembro de una poderosa familia del Cauca, de
la cual también se destacaron sus hermanos: Joaquín, Manuel José y Manuel
María Mosquera. Tomás Cipriano se caso dos veces con parientes cercanas,
primero, en 1822, con su prima hermana Mariana Arboleda y Arrollo, de cuya
unión quedaron dos hijos: Aníbal y Amalia, la cual a su vez se casó con el general
y también presidente de Colombia Pedro Alcántara Herrán. Los personajes
mencionados son los autores de muchas de las cartas conservadas en este
archivo familiar. Posteriormente, al enviudar y casi con ochenta años de edad,
Tomás Cipriano contrajo matrimonio con María Ignacia Arboleda, sobrina de su
fallecida esposa, con quien tuvo un hijo nacido póstumo: José Mosquera y
Arboleda. Según afirman sus biógrafos, fuera del matrimonio Tomás Cipriano
también tuvo varios hijos, algunos de los cuales reconoció con su apellido.
En este catálogo se describen los documentos que conforman el Archivo Familiar
de Tomás Cipriano de Mosquera de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el cual
contiene en total 820 documentos distribuidos en 23 carpetas, cada una de las
cuales corresponde a algún miembro de la familia Mosquera. Los documentos
están foliados consecutivamente desde el 001 hasta el 820. La mayoría de los
3
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
documentos son correspondencia recibida por Tomás Cipriano de Mosquera,
cartas remitidas por diversas personas desde Nueva York, París o regiones
colombianas, e incluso notas dirigidas a su esposa, Mariana Arboleda de
Mosquera; aunque, existen carpetas con documentos de todo tipo, entre ellos,
poderes legales, testamentos, listas de gastos y requerimientos para las tropas,
etc.
Con
algunas
excepciones,
cada
documento
está
fechado,
ubicado
geográficamente y firmado por el remitente. Algunos confirman el nombre del
destinatario, su rango y la ciudad en que se encuentra. Otras solo contienen la
fecha y firma sin apellido, de ahí que en esos casos resulte difícil ubicar a los
personajes.
Este catálogo fue elaborado para la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la
Biblioteca Luis Ángel Arango por la historiadora Saia María Vergara Jaime.
Martha J. Sierra D.
4
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
CONTENIDO DEL ARCHIVO
__________________________________________________________________
Cartas de Manuel José Mosquera a su hermano Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1820 – 1829
1830 – 1831
1841 – 1849
1850 – 1853
1.1 – 1.2
1.2
1.2
1.3
1 – 93, 155 – 187
94 – 112
113 – 141, 188 – 203
142 – 154
126
19
45
13
Cartas de Aníbal Mosquera Arboleda a su padre Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1854 – 1857
1865
1872 – 1878
2
2
2
204 – 216
217 – 222
223 – 282
13
6
60
Cartas de Mariana Arboleda de Mosquera a su esposo Tomás Cipriano de
Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1829
1848
3
3
283 – 315
316 – 318
33
3
Observaciones: Carta 315 incompleta y sin fechar.
5
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
Cartas de Vicente Javier Arboleda a Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
1855
4
319 – 324
TOTAL
6
Cartas de José María Mosquera a su hijo Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
1819
1820
5
5
325 – 326
327 – 328
TOTAL
2
2
Cartas de Joaquín Mosquera a su hermano Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
1821 – 1824
1866 – 1867
6
6
329 – 331
332 – 333
TOTAL
3
2
Cartas de Manuel María Mosquera a su hermano Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
1860
1873 – 1877
7
7
334
335 – 339
TOTAL
1
5
Cartas de Tomás María Mosquera Cervantes a su padre Tomás Cipriano de
Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
6
TOTAL
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
1860
8
340 – 343
4
Cartas de Pedro Herrán Mosquera a su abuelo Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1865 – 1866
9
344 – 349
6
Cartas de Tomás Herrán Mosquera a su abuelo Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1857 – 1859
1860 – 1866
1874 – 1876
10
10
10
350 – 354
355 – 366
367 – 370
5
12
4
Cartas de Adelaida Herrán Mosquera a su abuelo Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
1859 – 1877
11
CARTAS
TOTAL
371 – 397
27
Cartas de Anita Herrán Mosquera a su abuelo Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1861 – 1877
12
398 – 405
8
Cartas de María Mosquera de Davies a su padre Tomás Cipriano de Mosquera:
7
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1853 – 1859
13
406 – 410
5
Cartas de Ysabel de Mosquera a su suegro Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1860
14
411 – 412
2
Cartas de Tomás Cipriano de Mosquera a su padre José María Mosquera y
Figueroa:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1818 – 1825
15
413 – 418
6
Cartas de Tomás Cipriano de Mosquera a su hermana María Manuela Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1830 – 1865
16
419 – 422
4
Documentos de Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1824 – 1937
17.1
423 – 436
14
Observaciones: Una carta sin fechar.
8
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
1848 – 1927
17.2
437 – 444
8
1837
17.3
445 – 446
2
Observaciones: Testamentos de Tomás Cipriano y de su esposa Mariana
Arboleda (copias originales).
Fechas varias
18
447 – 506
60
Documentos y cartas dirigidas a Mariana Arboleda de Mosquera, esposa de
Tomás Cipriano, por su madre Gabriela Arroyo de Arboleda, su tía Josefa
Arboleda, sus hermanas Paula Arboleda de Arboleda y Josefa Arboleda de
Mosquera, sus cuñadas María Manuela y Dolores Vicenta Mosquera y otras
mujeres de la época:
1825
1826
19
19
507 – 579
580 – 598
73
19
Cartas de Pedro A. Herrán a su suegro y amigo Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1848
1855
1856 – 1857
20
20
20
599 – 600
601
604 – 619
2
1
18
Cartas de Amalia Mosquera de Herrán a su padre Tomás Cipriano de Mosquera:
9
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1848
1856 – 1859
21.1
21.1
620 – 624
625 – 655
5
31
Observaciones: Las cartas 632 y 644 están dirigidas a Pedro A. Herrán
1860 – 1864
21.2
656 – 701
46
Observaciones: La carta 672 está dirigida a Simón Arboleda, la 681 al Sr. Royal
Phelps y las 686, 687 y 689 a Mariana Arboleda de Mosquera, su madre. La carta
697 es una copia de la época que no fue manuscrita por Amalia. La 685 es copia
de la 684.
1874 – 1875
21.3
702 – 738
37
Cartas de diversos remitentes a Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1850 – 1859
1860 – 1864
1876
(s.f.)
22
22
22
22
739 – 754
755 – 762
763 - 766
767 – 772
15
7
3
5
Observaciones: Esta carpeta fue adquirida noviembre de 1996. No venía en el
Archivo Familiar pero se anexó a éste por incluir cartas de la familia y de
allegados.
10
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
Cartas de diversos remitentes a Tomás Cipriano de Mosquera:
FECHA
CARPETA
CARTAS
TOTAL
1819
1851 – 1859
1860 – 1865
1876 – 1880
(s.f.)
23
23
23
23
23
819 – 820
773 – 794
794 – 802
805 – 811
812 – 818
2
21
6
6
6
Observaciones: Esta carpeta fue adquirida en julio de 1996, de manera
independiente al Archivo Familiar. Se anexó a éste por incluir cartas de la familia y
de allegados.
11
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
CATÁLOGO DESCRIPTIVO
001 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Febrero 17 de 1820.
ASUNTO: Manuel José informa que el clérigo García aseguró que el general Binell
degolló a varios conocidos. También cuenta que éste último siguió de de Buga a
Palmira "a impedir la emigración de algunas familias tras los insurgentes".
002 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Febrero 22 de 1820.
ASUNTO: Manuel José informa que se están haciendo los preparativos para su
viaje y el de Manuel María a Quito.
003 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco.
Febrero 24 de 1820.
ASUNTO: Manuel José informa que se están haciendo los preparativos para su
viaje y el de Manuel María a Quito.
004 Carta de Manuel José Mosquera desde Esmita, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 9 de 1820.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano le cuente lo que está sucediendo en el
país pues le preocupa lo que ha escuchado en Esmita. Informa sobre el viaje y el
clima en Quilcaré.
005 Carta de Manuel José Mosquera desde Pasto, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Marzo 28 de 1820.
ASUNTO: Manuel José envía a su hermano instrucciones sobre el cuaderno de
Diezmos. En éste, le dice, "verás el modo de cobrarlos". También le informa sobre
unos gastos que deberá anotar en el cuaderno.
006 Carta de Manuel José Mosquera desde Quito, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 21 de 1820.
ASUNTO: Manuel José habla sobre Quito y compara algunas cosas con Pasto,
Popayán y Santa Fe. Le advierte que sus próximas cartas serán cortas pues casi
se inician las clases y no tendrá tiempo. Finalmente le hace algunas
recomendaciones domésticas.
007 Carta de Manuel José Mosquera desde Quito, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 21 de 1820.
ASUNTO: Manuel José trata de disuadir a su hermano de casarse con V. Le
advierte que pronto empezarán un curso de Derecho por lo que necesitarán que
12
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
les mande algunos libros. También habla sobre el matrimonio de Vicente y su
radicación en Quito.
008 Carta de Manuel José Mosquera desde Quito, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 20 de 1820.
ASUNTO: Manuel José agradece la remisión de los libros que había pedido a su
hermano. También habla sobre "las noticias que corren" entre ellas, sobre la
remisión de España de unos pliegos para el virrey de la Nueva Granada, el de
Lima, el Sr. Morillo, el Comandante del Apostadero y Capitán General de Chile. De
igual forma, le aconseja cómo cobrar a quienes le deben dinero. Habla sobre
algunos asuntos relacionados con "su futuro ahijado", es decir Aníbal.
009 Carta de Manuel José Mosquera desde Quito, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 17 de 1820.
ASUNTO: Manuel José lamenta estar lejos de casa. De ahí la reflexión que hace
sobre lo transitoria de la vida y la importancia del buen uso del tiempo. Informa
que ya empezaron las clases en el colegio.
010 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 29 de 1921.
ASUNTO: Manuel José agradece a su hermano por los libros enviados. Ratifica su
"irrevocable resolución de no servir en [su] país por ser (…) tan inmoral" y le pide
respetar esta posición.
011 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 22 de 1824.
ASUNTO: Manuel José cuenta que su padre está muy molesto con él y con
Manuel María por los gastos excesivos del viaje más aún cuando los de Tomás
Cipriano en Bogotá han sido tan modestos.
012 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Junio 2 de 1824.
ASUNTO: Manuel José habla sobre el diezmo, la plaga de langosta que azota a
Timbío, el alza en los precios de los víveres, entre otros. De igual forma, le adjunta
la gaceta Morning Chronicle en donde se habla "sobre la negociación entre
Inglaterra y España para ejecutar la independencia de (...) América". También le
envía un poder para que bauticen a su sobrino en su nombre.
013 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Buenaventura. Julio 8 de 1824.
ASUNTO: Manuel José felicita a su hermano por el triunfo sobre Agualongo
aunque manifiesta cierta preocupación por la herida que, como informó su padre,
está mejorando. Hace una reflexión sobre la familia, su mujer su hijo y la cercanía
de la muerte. De igual forma, habla sobre unos pagos y sobre el próximo
casamiento de Joaquín.
13
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
014 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barbacoas. Julio 18 de 1824.
ASUNTO: Manuel José manifiesta su preocupación por el agravamiento de la
herida de su hermano. Anuncia que Flout y Rafael Arboleda "quien tanto lo ama"
ya están en camino para ir a curarlo. Asegura que le hubiera gustado viajar con
ellos pero una enfermedad del hígado se lo impide.
015 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco.
Septiembre 23 de 1824.
ASUNTO: Manuel José habla sobre algunas cuentas y gastos y le hace varias
recomendaciones al respecto. También lo actualiza sobre los nuevos diputados.
016 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 7 de 1824.
ASUNTO: Manuel José advierte que han llegado unas cartas y que no conoce a
los remitentes. También cuenta que el Sr. Hamilton llegó el día anterior y pregunta
si él informó a un tal Ortega sobre la repartición de las haciendas entre los
hermanos Mosquera Arboleda.
017 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Octubre 8 de 1824.
ASUNTO: Manuel José vuelve a tocar el tema de la carta remitida por un tal
Córdoba y un Capitán Buenaventura. Le hace una lista de productos que ha
enviado y le habla sobre unas cuentas que ambos tienen con su padre. Acusa
recibo de su escrito y dice "veremos con el padre Ventura si lo hemos de
presentar".
018 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 9 de 1824.
ASUNTO: Manuel José cuenta que el Sr. Hamilton quiere ir al páramo y que
posiblemente llegue hasta Coconuco. Por ello han pensado enviarle algunas
cosas para que Tomás Cipriano lo atienda.
019 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 12 de 1824.
ASUNTO: Manuel José informa que Hamilton aún no ha resuelto ir a Coconuco y
que por lo tanto aún no enviará los encargos.
020 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 14 de 1824.
ASUNTO: Manuel José lamenta las molestias que la herida le ha causado a su
hermano. Así mismo le avisa que Hamilton aún no viajará y que por lo tanto aún
no enviarán los encargos.
14
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
021 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 16 de 1824.
ASUNTO: Manuel José informa que Ortega se ha dado de baja como militar
debido a sus enfermedades y le aconseja seguir el ejemplo. De igual forma,
anuncia que Hamilton sale de viaje y por lo tanto le envía lo que había encargado.
022 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 19 de 1824.
ASUNTO: Manuel José le transmite las noticias que llegan de Quito. Dice que el
Libertador derrotó a Canteras y que llegaron al Callao algunos navíos que se
prepararán para la batalla. De igual forma, hace un recuento sobre los encargos
que le envían.
023 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 20 de 1824.
ASUNTO: Manuel José hace un recuento de la situación política en España.
También afirma que llegó a Bogotá un comisionado del rey de Holanda para
establecer relaciones comerciales. Por otra parte, se espera "la llegada de
Campbell para reconocer a Colombia".
024 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 24 de 1824.
ASUNTO: Manuel José asegura que luego de arduas averiguaciones supo que el
tal Capitán Buenaventura se había ido a Pasto hacía un mes llevándose un dinero
"del Estado". También se refiere a algunos encargos.
025 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 26 de 1824.
ASUNTO: Manuel José le informa que ha enviado lo necesario para atender a
Hamilton.
026 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 27 de 1824.
ASUNTO: Manuel José manifiesta su satisfacción por que "todo saliera bien con el
Sr. Hamilton". Informa sobre el envío de otros encargos y advierte que Holguín "se
está animando" a visitar Coconuco.
027 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Noviembre 3 de 1824.
ASUNTO: Manuel José avisa a su hermano que Holguín viajará a Coconuco y que
con él enviará algunos encargos. Así mismo, hace un informe detallado sobre la
situación en el Sur, en México, en Lima y en España. También se refiere al sueldo
que como militar le han de pagar y a la decepción causada por quienes dicen ser
sus amigos.
15
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
028 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Noviembre 8 de 1824.
ASUNTO: Manuel José avisa sobre el inminente viaje de Holguín a Coconuco y
sobre los encargos que le envía. De igual forma, habla sobre algunas cuentas de
Micolta y Garrido.
029 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Buenaventura. Febrero 8 de 1825.
ASUNTO: Manuel José informa de su viaje a Coconuco y habla de algunos
encargos.
030 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Febrero 22 de 1825.
ASUNTO: Manuel José habla sobre lo acontecido en El Callao. Informa sobre la
renuncia del Libertador a la Presidencia de la República, sobre al apoyo de
Francia para que éste "se corone" y sobre las medidas que el Congreso debió
tomar ante la situación. También anuncia el envío de unos encargos.
031 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 8 de 1825.
ASUNTO: Manuel José informa sobre "la atroz muerte que han dado a
Monteaguado en Lima" y lo que ello significó. También le cuenta que van a abrir
una imprenta que se llamará "Amigos del País" y hace referencia a algunos
eventos domésticos.
032 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 22 de 1825.
ASUNTO: Manuel José regaña a su hermano por "no conocer a los hombres para
evitar petardos". Con ello se refiere a los amigos que le deben dinero y no pagan.
También reflexiona sobre la necesidad de su familia de tenerle cerca y del "delirio"
que es "vivir de las rentas en Colombia". Lo exhorta a que deje la vida militar y se
dedique a sus negocios. Informa sobre algunos encargos, incluida una medicina, y
40 pasaportes.
033 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Abril 7 de 1825.
ASUNTO: Manuel José recomienda a su hermano atender al Sr. Mera quien va a
hacer negocios a Iscuandé. Le envía 147 pasaportes más y le cuenta que "Aníbal
llama a su papá".
034 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 27 de 1823.
ASUNTO: Manuel José le envía un número de "La Gaceta" y "El Constitucional"
para que se entere de lo que sucede en Bogotá y dos números de "El Noticiosote"
16
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
para saber algo sobre Madrid. Tienen buenas noticias sobre el tío Joaquín y de
Chepa Sáenz desde Madrid e informa del matrimonio de Nana Pope con D.
Manuel María Arroyo. Cuenta que en Bogotá anuncian la reposición de las
alcabalas.
035 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Mayo 7 de 1825.
ASUNTO: Manuel José habla en términos jurídicos sobre "un recurso del Curaca
de Micay". Vuelve a aconsejarle a su hermano, como en cartas anteriores, no vivir
únicamente de su sueldo sino a ocuparse de sus negocios y de su familia. Hace
referencia a algunas cuentas e informa sobre los progresos de Aníbal.
036 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Mayo 22 de 1825.
ASUNTO: Manuel José le informa sobre algunas cuentas y sobre la dificultad del
negocio de Mariano Mosquera. Anuncia que Manuel María y Joaquín salieron
hacia Bogotá.
037 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Junio 7 de 1825.
ASUNTO: Manuel José manifiesta su preocupación por "las melancolías de
Mariana". Lo pone al día sobre algunas cuentas y le informa que el retrato que
había encargado de Mariana está listo y que lo enviará pronto.
038 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Junio 22 de 1825.
ASUNTO: Esta carta ofrece un informe detallado de cuentas y encargos que
Tomás Cipriano hace a su hermano. También habla de los progresos de Aníbal.
039 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Julio 7 de 1825.
ASUNTO: Esta carta ofrece un informe detallado de cuentas y encargos que
Tomás Cipriano hace a su hermano. También informa sobre un pleito legal que
Manuel José llevó en defensa de Pedro Mariano Mosquera. Así mismo, sobre una
diligencia que Guzmán amigo de Manuel José requiere.
040 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Julio 22 de 1825.
ASUNTO: Esta carta ofrece un informe de cuentas y encargos que Tomás
Cipriano hace a su hermano.
041 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Agosto 7 de 1825.
ASUNTO: Esta carta ofrece un informe de cuentas y encargos que Tomás
Cipriano hace a su hermano. Además habla sobre la diligencia de Guzmán y sobre
17
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
el pago de una bulas papales que permitirán que Colombia "se llene de Obispos".
También informa sobre unos encargos para Amalia y sobre los progresos de
Aníbal.
042 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Agosto 22 de 1825.
ASUNTO: Esta carta ofrece un listado de las medicinas encargadas por Tomás
Cipriano a sus hermanos y a su padre. Manuel José habla sobre la recaída de
Mariana y sobre algunos negocios que se mencionan de forma recurrente.
043 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Septiembre 7 de 1825.
ASUNTO: Esta carta ofrece un informe detallado de cuentas y envíos de dinero
que Manuel José hace a su hermano. Incluye una referencia al viaje de aquél a
Coconuco para "avaluar la hacienda" con motivo del pago de la Contribución
Directa. Además habla sobre las dificultades del Vaticano en Europa y hace
referencia al nombramiento de Flores en el Cabildo, lo que repercutiría en la
nulidad de algunos matrimonios entre ellos el de Tomás Cipriano. Por ello Manuel
José le aconseja escribirle para "componerlo todo". También se refiere a algún
roce entre Nicolás y José María, su padre, y hace una anotación sobre dos
encomiendas que envía. Por último exhorta a Mariana a no temer al parto y le
habla brevemente sobre Aníbal. Luego de firmar le dice que envía el poder de
Guzmán y hace algunas cuentas.
044 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Septiembre 22 de 1825.
ASUNTO: Manuel José aconseja a su hermano para que desista de un negocio
que el inglés Robinet le propone. Al parecer, Tomás Cipriano pasa por un apuro
económico del que lo saca su padre. Es por ello que Manuel José le aconseja no
ser "tan ligero" en sus gastos y se abstiene de enviarle unos encargos hechos por
Mariana, pues los considera, para el momento, "un gasto excesivo". Asegura que
en Popayán "solo hay miseria y más miseria".
045 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Octubre 7 de 1825.
ASUNTO: Esta carta habla sobre el caso de Guzmán referido en las anteriores y
sobre algunas cuentas pendientes. Envía la encomienda que antes no pudo
mandar.
046 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Octubre 22 de 1825.
ASUNTO: Esta carta narra detalladamente el suceso en el que Rafael Arboleda le
pide a Manuel José como Capellán Mayor Rector de la Capilla del Rosario que le
asegure 200 pesos al año por medio de misas y de la molestia de éste por la
18
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
insistencia e indelicadeza de aquél. Se despide enviándole saludos a Mariana y
"deseándole que haya salido de su cuidado con toda felicidad y que sea varón".
047 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Noviembre 7 de 1825.
ASUNTO: Esta carta habla sobre algunas cuentas pagadas y el asunto de Don
Fernando Arboleda del que se habla en cartas anteriores. Igualmente informa
sobre una diligencia que Tomás Cipriano pide hacer a Lemos. Al parecer para este
momento Mariana ya está recuperada de salud.
048 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Noviembre 22 de 1825.
ASUNTO: Esta carta hace una breve referencia a la incomodidad de Manuel José
hacia Rafael Arboleda por el suceso narrado en la carta anterior. De igual forma,
habla sobre algunos negocios, sobre asuntos en Coconuco y sobre el
nombramiento de un Obispo en Mérida. También se refiere a lo costoso e inseguro
del transporte de encomiendas en el momento y a la felicidad que le causa el parto
de Mariana.
049 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Diciembre 7 de 1825.
ASUNTO: Manuel José felicita a su hermano por el nacimiento de Amalia, aunque
dice le hubiera gustado más que fuera varón. También hace un breve recuento de
los asuntos tratados en cartas anteriores entre ellos el de Lemos, Ysabel Caldas y
Betancourt.
050 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Iscuandé. Diciembre 22 de 1825.
ASUNTO: Manuel José felicita a su hermano por el nacimiento de Amalia y dice
que lamenta no estar con ellos para celebrar en familia. Hace un breve recuento
de los asuntos tratados en cartas anteriores, entre ellos el de Betancourt y Doña
Agustina Hurtado. Así mismo, le hace un breve informe de cuentas y encargos.
051 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 5 de 1827.
ASUNTO: Manuel José habla sobre "las cosas políticas (…) desagradables", entre
ellas el rechazo que El Libertador sufrió a su llegada a Venezuela y la
proclamación de ésta como Federación. También asegura que de Bogotá llegaron
noticias sobre una posible guerra civil. Cuenta sobre los nombramientos de Jefe
Municipal y Alcaldes. Así mismo informa sobre el monto de la dote de Mariana.
052 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 5 de 1827.
ASUNTO: Manuel José habla sobre "las noticias consoladoras", es decir, el
reconocimiento de Bolívar como Jefe Supremo en Venezuela y el cese de
19
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
hostilidades. También hace una reflexión sobre la necesidad de una nueva
Constitución. Con un tono desazonado asegura que la hipocondría "se ha
apoderado de él" en los últimos meses y siente que "pretender hacer papel en el
mundo es una verdadera locura". Cuenta sobre las propuestas del Gobierno al
Vaticano para nombrar un nuevo Obispo.
053 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 27 de 1827.
ASUNTO: Esta carta hace referencia a asuntos familiares y a encargos, entre
ellos, el periódico El Constitucional. Manuel José desea a su hermano "que se
tranquilice su ánimo". Ello, sumado al hecho de que no ha vuelto a escribir le hace
pensar a Manuel José que su hermano pasa por un momento agitado.
054 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Marzo 21 de 1827.
ASUNTO: Esta carta informa sobre los sucesos en Perú y su repercusión negativa
sobre Venezuela. Así mismo, narra un suceso sobre un tal Jurado y su
"aturdimiento tan peligroso" al revelar en una comida hechos secretos en medio de
"circunstancias (...) críticas". Lamenta el nombramiento que lo llevó a Guayaquil,
tan lejos de la familia. De otro lado, Manuel José revela que sus relaciones con
Rafael Arboleda están peores y que fracasó en el negocio de las Capellanías.
Habla sobre el posible embarazo de Mariana. Por último, cuenta que el Libertador
dio un busto a su padre y a otros payaneses.
055 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Marzo 21 de 1827.
ASUNTO: Manuel José hace una reflexión sobre los acontecimientos políticos en
el Perú y Bogotá. Así mismo sobre la difícil situación en el Congreso. Trata
asuntos domésticos referentes a las fincas y a las cuentas.
056 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Mayo 29 de 1827.
ASUNTO: Manuel José aconseja a su hermano pedir explicaciones a la
Municipalidad de Guayaquil por todo lo que han dicho de él. Narra los últimos
acontecimientos en el Sur y en Venezuela. También habla de asuntos domésticos.
057 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Junio 6 de 1827
ASUNTO: Manuel José reflexiona sobre los acontecimientos políticos en el Sur y
en Popayán. Así mismo, informa que los trabajos en la Universidad ya se han
comenzado. Habla sobre Aníbal y sobre la nueva hija de María Manuela pero
lamenta no saber nada sobre Mariana.
058 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Junio 13 de 1827.
20
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José reflexiona sobre los acontecimientos políticos en el Sur y
en Popayán, así como sobre las divergencias entre los líderes. Dice que cada día
se convence más de lo mal que ha caído su nombramiento como Vicerrector por lo
que buscará la ocasión para renunciar. Informa asuntos domésticos.
059 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 22 de 1827.
ASUNTO: Manuel José dice a su hermano estar enterado de la reunión que tuvo
con el Gral. Santander, en la que su "conducta ha sido aprobada oficialmente". Lo
alivia que no esté preso como decían en Popayán. Habla poco sobre la situación
en el Sur y a continuación se refiere a los negocios, a ciertos eventos domésticos
y le hace algunos encargos entre ellos "el Derecho Natural y de Gentes".
060 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 6 de 1827.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que sus documentos serán
publicados y que con ello se aclarará lo que decían los enemigos del Gobierno en
Guayaquil. Dice que "El Libertador está furioso" pues se han revelado ciertos
secretos, lo cual podría acarrear un derramamiento de sangre. Así mismo, habla
sobre la situación en el Sur.
061 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 13 de 1827.
ASUNTO: Manuel José habla sobre la situación en el Sur y la repercusión que
estos acontecimientos han tenido en la Universidad. Asegura que los estudiantes
han pensado en dejar las clases e irse al Valle donde la situación es caótica.
062 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 22 de 1827.
ASUNTO: Manuel José le informa de manera detallada y muy extensa sobre los
acontecimientos en el Sur y sobre el enfrentamiento entre Flores y Obando. Le
remite varias cartas, entre ellas, una del Libertador y otra del padre, aconsejándole
sobre algunos negocios. Informa que los estudiantes han empezado a irse al Valle
y se extiende en la situación legal que le ha acarreado el cargo de Vicerrector.
063 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 6 de 1827.
ASUNTO: Manuel José reflexiona sobre la importancia de la religión y lo necesario
que sería unificar los intereses de la Iglesia con los del Gobierno. Dice temer la
inminencia de la guerra civil. Habla sobre asuntos domésticos, entre ellos, sobre la
debilidad que desde hace días aqueja a su padre.
064 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 29 de 1827.
21
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: En esta nota Manuel José informa a su hermano sobre algunos asuntos
domésticos, con el fin de que esté enterado antes de su llegada a Popayán.
065 Carta de Manuel José Mosquera desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 4 de 1827.
ASUNTO: En esta nota Manuel José informa a su hermano sobre los asuntos en
Coconuco y sobre lo mucho que le ha costado recuperar la curtiembre.
066 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Noviembre 28 de 1827.
ASUNTO: En esta nota Manuel José informa a su hermano sobre los asuntos
familiares y sobre algunas cuentas.
067 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Diciembre 19 de 1827.
ASUNTO: En esta nota Manuel José informa a su hermano sobre los asuntos
familiares y sobre algunas cuentas.
068 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 7 de 1828.
ASUNTO: Manuel José informa que, ante una petición del Libertador, su padre
será Consejero y habla de forma extensa sobre un nombramiento que no quiere
recibir. Por ello, le pide a Joaquín que hable con el Presidente, lo mismo a Tomás
Cipriano, por si acaso él puede hacer algo.
069 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 14 de 1828.
ASUNTO: Manuel José no solo informa sobre la posible guerra en el Perú,
también reflexiona sobre lo que esto ha causado en el ánimo de la gente y en las
rupturas que ha generado. Informa sobre algunos asuntos a resolver en
Coconuco.
070 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 14 de 1828.
ASUNTO: Manuel José hace a su hermano una reflexión sobre la inconveniencia
de aceptar el nombramiento de Maestrescuela, ante la inminencia de la guerra en
el Perú. También informa sobre algunas cuentas y asuntos familiares
071 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Tapio. Agosto 23 de 1828.
ASUNTO: Manuel José solicita a su hermano intervenga a favor del nombramiento
de Pedro José Piedrahita para el cargo de Colectura de Rentas.
22
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
072 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Tapio. Agosto 23 de 1828.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que ha comunicado al Libertador
sobre la inconveniencia de la guerra en el Perú. Además habla sobre algunas
cuentas.
073 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 28 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que Mariana sufrió un leve
accidente y que hubo 3 temblores. Hace una pequeña reflexión sobre el estado de
las cosas "en la República".
074 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 28 de 1829.
ASUNTO: Manuel José solicita a su hermano intervenga a favor del indulto a un
Sr. Ruiz, quien ha sido desterrado injustamente.
075 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Pasto. Marzo 6 de 1829.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano cuidar al hermano un gran amigo. De
otro lado, informa de "la expedición sobre México" y sobre la coronación de
Francisco de Paula.
076 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 28 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la muerte del "excelentísimo
amigo" de ambos el Sr. Cuevas. Así mismo, habla sobre una enfermedad
transitoria del padre y de "la comadre Juana".
077 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 12 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre los negocios y las pérdidas
que está generando Coconuco. Reflexiona sobre la inconveniencia de seguir en la
vida militar y le recomienda ser cauto, sobre todo, a la hora de comprometerse.
Habla sobre la enfermedad de Cuevas, su gran amigo.
078 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Quito. Mayo 5 de 1829.
ASUNTO: Manuel José cuenta que Mariana está "bastante irritada y llena de
mortificación", por lo cual no escribe.
079 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Quito. Mayo 12 de 1829.
23
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José dice a su hermano estar angustiado por él. Le informa
sobre los últimos sucesos en el Sur y sobre algunos encargos. Por último, le
desea se recupere de "las cóleras de Pasto".
080 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Junio 5 de 1829.
ASUNTO: Manuel José hace un recuento de las deudas en que su hermano ha
incurrido por "continuar queriendo parecer rico" y le advierte que no pedirá más
dinero prestado para cubrirlas.
081 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 12 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre unas "calenturas malignas"
que está padeciendo su padre.
082 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 21 de 1829. ASUNTO: Manuel José informa, en principio, sobre
la complicación de la enfermedad de su padre y sobre su muerte y su funeral.
Hace una reflexión extensa sobre la vida de su padre y habla del ejemplo que fue
para sus seres queridos. Insta a su hermano a que viaje y se reúna con ellos.
083 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cuartel General. Julio 5 de 1829.
ASUNTO: Manuel José comunica a su hermano sobre la herencia, pero también
habla sobre la enfermedad que lo aqueja. Relata una situación "desagradable" con
Obando en la que se vería seriamente perjudicado. También lo actualiza sobre el
nombramiento de los nuevos diputados y los suplentes.
084 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cuartel General. Julio 12 de 1829.
ASUNTO: En esta nota Manuel José informa a su hermano sobre algunos
negocios y le cuenta que Pío 8º ha sido nombrado Papa.
085 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cuartel General. Agosto 5 de 1829.
ASUNTO: Manuel José dice lamentar cuánto dolor causó a su hermano la muerte
de su padre. De otro lado, le promete trabajar para descubrir el autor del anónimo,
aunque no le asegura nada. También habla sobre algunos negocios y nuevamente
sobre los gastos excesivos que genera Coconuco.
086 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Agosto 21 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre algunas cuentas. Habla sobre
el excelente papel que ha desempeñado Rada en la revolución. Asegura estar
enfermo nuevamente.
24
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
087 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
Mosquera en Guayaquil. Agosto 28 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre lo que le corresponde,
razón de la herencia paterna y sobre la renuencia de Mariana a aceptar algo
ésta. También dice estar complacido por la reconciliación con Obando
finalmente, habla de algunas cuentas y negocios.
de
en
de
y,
088 Carta de Manuel José Mosquera desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 20 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa detalladamente sobre el estado de Coconuco y lo
insta a dejar la vida militar para ocuparse de sus negocios.
089 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 28 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la falta de recursos de
Mariana. Lo regaña por sus gastos excesivos y le recuerda que aún tiene
pendientes muchas deudas.
090 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Octubre 5 de 1829.
ASUNTO: Manuel José relata el accidente que tuvo Mariana al caerse de una
mula.
091 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Octubre 12 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre algunos asuntos referentes a
la herencia.
092 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Noviembre 5 de 1829.
ASUNTO: Manuel José habla sobre la conspiración que fue descubierta contra el
Gobierno por parte de los ingleses y los estadinenses. Pone al tanto a su hermano
sobre la muerte de Córdoba y la satisfacción que ello causó en el Valle.
093 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Lima. Noviembre 28 de 1829.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre un negocio con Obando y
sobre la inconveniencia de que Mariana viaje a Lima, debido a la falta de garantías
para que viva decentemente. También le cuenta que Manuel María y Joaquín
están enfermos.
094 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Lima. Enero 21 de 1830.
ASUNTO: Manuel José explica por qué Mariana no debe viajar a Lima. Informa
que ya no podrá ocuparse más de los negocios de su hermano y que tendrá que
25
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
hacerlo él mismo. Le hace una narración extensa sobre los últimos sucesos en
Venezuela y la inminente crisis del Gobierno. Le cuenta que Obando está
triunfando en el Sur y aconseja escribirle "manifestándole sus ideas granadinas".
Añade que Joaquín perdió un dedo índice y que aún se halla enfermo.
095 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Lima. Enero 28 de 1830.
ASUNTO: En esta nota Manuel José intenta convencer a su hermano sobre la
inconveniencia del viaje de Mariana a Lima. También le habla sobre el
descontento de la Nueva Granada Central con los venezolanos. Brevemente se
refiere a un asunto en Coconuco.
096 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 21 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre el paso de su deuda al
Gobierno.
097 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 3 de 1830.
ASUNTO: Manuel José detalla a su hermano la situación en el país y en
Venezuela, habla de la presión para que Bolívar se retire, y asegura que Obando
sigue triunfando en el Sur. También le cuenta que Manuel María viajó a Jamaica.
Por último habla sobre algunos negocios y asuntos referentes a la herencia.
098 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 27 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa sobre algunos negocios de su hermano. Habla
sobre la partida del Libertador hacia Cartagena, sobre el nombramiento de
Joaquín como Presidente y de Caicedo como Vicepresidente, la sublevación del
Batallón Granadino y la separación de Pasto. Por último, le recuerda a su hermano
no hacer gastos de lujo pues "estamos pobres", le dice.
099 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 27 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que Joaquín y él trabajan por
restituir la opinión que de ellos tiene la gente, pues los perjudicó "la maldita
amistad con Bolívar". Añade que para ese momento ya es imposible la unión con
Venezuela así se diga lo contrario.
100 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Lima. Junio 21 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa sobre algunos asuntos relacionados con Amalia,
el testamento paterno y una enfermedad de Mariana. Le habla del asesinato del
Gral. Sucre y su próximo funeral en Popayán.
26
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
101 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 28 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa sobre los sucesos en el Norte, la llegada de
Bolívar a Turbaco y la actuación de Montillo y Obando en el Sur. Habla sobre la
aceptación que Joaquín ha tenido por parte del pueblo y sobre la llegada de
Manuel María a Panamá.
102 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Lima. Julio 5 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa sobre los últimos acontecimientos en Venezuela y
lo referente a la nueva Constitución. Habla de la muerte de D. Mariano Valdés y
"del duelo en que por ello está Mariana".
103 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Lima. Septiembre 21 de 1830.
ASUNTO: Manuel José trata de persuadir a su hermano de no viajar a Popayán,
pues la situación política es delicada y teme por su seguridad, ya que tanto en el
Valle como en Popayán lo "aborrecen". También habla sobre la inminencia de la
"guerra civil entre Bogotá y Venezuela".
104 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Septiembre 30, s.a. ASUNTO: Esta nota se habla sobre José María Mosquera y
Figueroa, padre de los hermanos Mosquera.
105 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 29 de 1820.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre el viaje de Joaquín a los
Estados Unidos, el arribo de Manuel María a Londres, la muerte del Dr. Soto y una
enfermedad que aqueja a Mariana. Al parecer, en este momento, Tomás se
encuentra 'escondido' pues dice Manuel José no saber a dónde hacerle llegar esta
carta si a Panamá, a Cartagena o a Bogotá. Además, le comunica que Joaquín ya
tiene su licencia para estar fuera de Colombia por dos años con un sueldo, pero
no saben cómo entregársela.
106 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cartagena. Octubre 30 de 1830.
ASUNTO: Manuel José habla de algunos negocios y encargos de su hermano
pero también manifiesta su desagrado por estar éste involucrado en asuntos
políticos que únicamente le traen malestar. Habla sobre una enfermedad del
hígado que lo aqueja y de la desazón que siente en el momento.
107 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 29 de 1830.
ASUNTO: Manuel José informa sobre la incertidumbre que se vive en el Valle.
27
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
108 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Kingston, Jamaica. Diciembre 6 de 1830.
ASUNTO: Manuel José recomienda a su hermano que si está con Joaquín le
entregue los impresos que van adjuntos para que "sepa de este país algo".
109 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 6 de 1831.
ASUNTO: Manuel José relata lo acontecido en el Sur, particularmente en
Guayaquil, Cuenca y Quito, y asegura que en Cali "se sostiene una anarquía
fatal". Aconseja a Tomás Cipriano que se vaya con Joaquín a Nueva York "para
evitar comprometimientos".
110 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 22 de 1831.
ASUNTO: Manuel José reflexiona sobre la supuesta muerte de Bolívar y confirma
el viaje de Joaquín y Tomás Cipriano a Nueva York.
111 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Nueva York. Junio 6 de 1831.
ASUNTO: Manuel José reflexiona sobre lo inconveniente que resulta un viaje a
Francia, más aún por los gastos que generaría. También habla a su hermano
sobre el empeoramiento de sus negocios, sobre la situación caótica en Lima y
sobre la necesidad que los hijos tienen de sus padres. Desea que pronto se
mejore y le dice que pedirá al Dr. Urrutia, como se lo ha solicitado desde Nueva
York, "una relación de las enfermedades de Mariana".
112 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 6 de 1931.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre "el pésimo estado" de sus
negocios y las varias deudas que tiene, así como de la inconveniencia de irse tres
años a Europa. Manuel José no entiende cómo va a subsistir allá si ni siquiera le
puede enviar "un maravedí". Dice que está muy malo de salud y que no sabe si
cuando Tomás Cipriano regrese, él esté vivo.
113 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 30 de 1841.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre los últimos acontecimientos
en Popayán, Cartagena y Santa Marta. Le preocupa que los Arboleda se hayan
fugado de Popayán. Le advierte que en Santa Marta hay muchos presos amigos
del gobierno y dice: "creo que en la prontitud con que obres en Popayán está la
salvación de la costa".
114 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 1º de 1841.
28
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José recomienda a su hermano que "use con toda la
indulgencia posible" con el Sr. Ruperto Martínez quien cayó prisionero.
115 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Agosto 11 de 1841.
ASUNTO: Manuel José recomienda a su hermano ser indulgente con unos presos
que ayudaron al hijo de la Sra. de Tovar. Le advierte que ciertos amigos están
extrañados por su comportamiento. Al parecer, está lleno de vanidad lo cual, dice
Manuel José, está perjudicándolo.
116 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Pasto. Octubre 12 de 1841.
ASUNTO: Manuel José recomienda a su hermano al hijo de la Sra. Paula Caicedo.
Le aconseja retirarse "del servicio para quitar pretextos de habladurías" y dice que,
aunque salir del país sería conveniente, no hay recursos para ello. Habla sobre lo
que acontece en la costa, "sobre los movimientos en Riohacha" y quiere saber qué
sucedió a su llegada a Pasto. También le informa que ha estado enfermo de
jaquecas.
117 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 3 de 1841.
ASUNTO: Manuel José actualiza a su hermano sobre lo ocurrido en Bolivia, el
Magdalena, Ocaña y Riohacha. Habla sobre algunos negocios.
118 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Enero 2 de 1949.
ASUNTO: Manuel José se lamenta por su deprimida situación económica y
política. Le cuenta a su hermano que ahora no tiene sueldo ni por lo tanto qué
comer. Aún peor, dice: "soy el hombre más perseguido en Bogotá por la imprenta
y por otros mil medios". Le alegra saber que su hermano está a salvo en Panamá,
pues temía por su seguridad. En cambio, asegura que de Manuel María no sabe
nada y que Aníbal le escribió "contentísimo de su matrimonio y también Ysabelita".
Le aconseja que si puede trabajar "en el istmo en la empresa de los Yankees", lo
haga.
119 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 10 de 1849.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre los nuevos nombramientos de
Gobernadores en Santa Marta Mompox, Barbacoas, Panamá, Socorro y
Pamplona. También habla sobre algunos sucesos ocurridos en el Congreso.
120 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 27 de 1849.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre lo ocurrido en el Congreso.
Celebra su llegada "sano y salvo a Honda".
29
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
121 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 1 de 1849.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano una copia de las instrucciones que le
dejó a él y a Manuel María para pagar sus deudas al salir de Popayán en 1835.
Esto debido a que hay asuntos que, aún después de 14 años, no se han resuelto.
121 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 11 de 1829. ASUNTO: Manuel José cuenta sobre el
nombramiento del Obispo de Cartagena y las dificultades que acontecieron.
También habla sobre la venta de ciertos artículos.
123 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 18 de 1849.
ASUNTO: Manuel José habla sobre el nombramiento del Gral. Arévalo y sobre lo
mucho que indispuso a Obando. Informa que éste último viajará a Lima para "traer
a su familia". Al parecer, los ataques por medios impresos siguen contra Manuel
José quien dice no estar "dispuesto a leer ni contestar nada". Vuelve a referirse a
las dificultades del nombramiento del obispo de Cartagena. Por último, señala que
acaba de enterarse que el Congreso nombraría a Obando Gobernador de
Cartagena.
124 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 25 de 1849.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano prudencia pues en Bogotá se dice que
éste habló "muy mal en un convite contra los samarios", lo que podría traerle
problemas.
125 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 8 de 1849.
ASUNTO: Manuel José comunica a su hermano que el lastre de la carta llegó
intacto y que por lo tanto pueden "usar la clave sin riesgos". Le asegura que "los
temores de (…) algunos amigos no tienen fundamento", aunque "el hombre
pudiera forjar una calumnia" contra él. Le dice que averiguará si se está
imprimiendo su "representación al Senado".
126 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 22 de 1849.
ASUNTO: Manuel José habla sobre las destituciones. Aconseja a su hermano no
ser "tan ligero al hablar" pues es peligroso. Le advierte que Obando hará algo
"para impedirle en las elecciones". También habla sobre cuentas y sobre la
dificultad de cobrar a los que deben. Asegura que el Senado le ha otorgado (a
Manuel José) una renta anual que le obligará a reducirse "a una vida privada", en
espera "del golpe que será mortal". Por último, le habla de su inconformidad con el
matrimonio de Aníbal.
30
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
127 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Junio 29 de 1849.
ASUNTO: Manuel José lamenta que su hermano se haya lastimado el pie con la
rueda de un coche.
128 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Julio 20 de 1849.
ASUNTO: Manuel José habla a su hermano acerca de sus deudas en Popayán,
luego de 14 años de haberse ido. Recuerda, de forma enérgica, que él se ocupó
durante mucho tiempo de sus negocios (los de Tomás) y le explica que cuando
salió de Popayán dejó todo arreglado "como para muerte", pensando que nunca
volvería. Desgraciadamente, dice, no logra desligarse de esa tierra. También hace
algunas cuentas y le envía unas cosas que le ha pedido.
129 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Julio 24 de 1849.
ASUNTO: Manuel José actualiza a su hermano sobre "la innoble conducta del Sr.
Acevedo" quien al parecer ha iniciado una revolución. Le advierte que no vaya "a
escribir caliente" sobre este suceso. Le dice: "deja que otros escriban y tú
resérvate para hacerlo con calma y dignidad". Informa que, según Mr. Ravagean y
otros, la epidemia en Cartagena no es cólera. Habla de unas cuentas y negocios
con el Sr. Juan de Francisco y le informa que se irá a Fusagasugá a descansar
para ver si recupera su salud. Asegura que las fiestas "fueron ridículas".
130 Carta de Manuel José Mosquera desde Fusagasugá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Agosto 2 de 1849.
ASUNTO: Manuel José cuenta que, al parecer, en Bogotá la oposición sacará un
nuevo periódico. Informa que llegó a Fusagasugá y que aunque estuvo muy
enfermo del hígado se halla "despejado de la cabeza". Por último, habla de
algunos encargos que ya le envió y comenta que las fiestas "fueron unas
bacanales para la plebe".
131 Carta de Manuel José Mosquera desde Fusagasugá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Agosto 8 de 1849.
ASUNTO: Manuel José lamenta que la cólera esté azotando la costa. Asegura que
tuvo una recaída debido a la inflamación del hígado y que, a pesar de haber
estado grave, ya está fuera de peligro. Habla del pleito contra el Sr. Vargas.
132 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Agosto 31 de 1849.
ASUNTO: Manuel José lamenta que su hermano está mal de salud. Dice que la
cólera ha cobrado muchas víctimas en la costa y que se ha extendido a Ocaña y el
Socorro, por lo cual dice va a "dejar un pliego con las instrucciones necesarias en
caso de muerte". Teme que esta enfermedad llegue pronto a la capital. Afirma que
31
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ha corrido un rumor sobre la expulsión de los jesuitas, lo cual causaría "un
gravísimo conflicto en el país". También informa que en Popayán se han perdido
las elecciones y augura un panorama muy oscuro. Por último, aprueba el viaje de
su hermano pues cree que mientras más se aleje estará mejor.
133 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 14 de 1849.
ASUNTO: Manuel José cuenta a su hermano que Manuel María está en París
presentando "sus letras en retiro al Presidente" (no especifica el retiro de quien si
el de Tomás, el de Manuel María o el suyo). También habla sobre la mayoría que
hay a favor del Gobierno en la Cámara. De otro lado, dice que "no hay un real en
las cajas". Se refiere a unas cuentas pendientes de Tomás Cipriano con él y a lo
que correspondió a cada uno con la muerte de su hermana María Josefa. Le
reclama haber hecho gastos arbitrarios y reitera su inconformidad con el
matrimonio de Aníbal.
134 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Septiembre 21 de 1849.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre algunos negocios y cuentas.
Le alegra saber que ya está mejor de salud. En cambio, asegura que Obando está
muy enfermo. Le dice que Manuel María ha perdido algunos muebles que envió de
Europa y de Aníbal sabe que estuvo en Neiva. Habla brevemente de la situación
en Venezuela.
135 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Septiembre 28 de 1849.
ASUNTO: Manuel José se alegra al saber que su hermano ya está recuperado. De
otro lado, cuenta que Herrán está enfermo, al parecer de cólera. También habla
sobre la cantidad que le corresponde de la herencia de su hermana María Josefa.
Aclara que, aunque no tiene papeles que lo respalden, la herencia de su padre fue
repartida como el difunto lo estipuló. Habla sobre unas cuentas y unas deudas.
Finaliza diciendo que como vive "retirado, casi nadie lo visita".
136 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Octubre 6 de 1849.
ASUNTO: Manuel José informa que, según se dice, el cólera se extinguió. Habla
sobre el Senado y sobre un asunto con el Dr. López. De Aníbal dice que puede
estar en Honda y asegura que no cuida bien la hacienda. Con respecto a la salud
de Obando cree que sus enfermedades son crónicas.
137 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Octubre 11 de 1849.
ASUNTO: Manuel José se alegra al saber que el cólera ha desaparecido en
Barranquilla. Sin embargo, cuenta que en Ocaña han muerto algunos por esa
causa. También asegura haber oído que a D. Juan de Francisco lo quieren para
32
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
Vicepresidente. Sobre Aníbal no tiene noticias pero cree que está en Neiva.
Celebra la idea de Tomás Cipriano de irse a Panamá, aunque le recomienda
esperar a que Obando regrese del Istmo.
138 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Octubre 19 de 1849.
ASUNTO: Manuel José lamenta no tener noticias de Manuel María. Habla
brevemente sobre el Congreso Ecuatoriano y comunica a su hermano que
Joaquín se irá a Popayán. Confirma que en Ocaña hay cólera pero celebra que en
Barranquilla haya desaparecido. Añade que ha estado enfermo de nuevo aunque
ya se encuentra un poco recuperado.
139 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Barranquilla. Noviembre 2 de 1849.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la falta de autonomía de
López para gobernar y sobre las medidas tan impopulares que lo obligan a tomar,
entre ellas la expulsión de los jesuitas. También habla sobre la situación de los
conservadores en Francia y por último hace una breve referencia al Congreso
Ecuatoriano.
140 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 16 de 1849.
ASUNTO: Manuel José se extiende en una reflexión sobre el partido conservador
y el progresista moderado, la filosofía del siglo XVIII y la religión católica con el fin
de aconsejar a su hermano para "no causar un cisma en el partido". Asegura que
si no expulsan a los jesuitas al menos sabe que los perseguirán. De hecho, dice,
López "está más bien contra mí".
141 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 20 de 1849.
ASUNTO: Manuel José aconseja a su hermano no pensar por ahora en la
denominación del partido, ya que lo importante en el momento es la unión y una
discusión al respecto fomentaría el cisma. Debido a que él se inclina por el nombre
de Partido Conservador, le pide a su hermano olvidar el nombre de Partido
Progresista. Le informa sobre unas calumnias publicadas contra él mismo en la
Gaceta Mercantil y asegura que no va a responder, pues no le da importancia.
142 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Enero 18 de 1850.
ASUNTO: Manuel José regaña a su hermano por insistir en denominar al partido
Liberal Progresista, y por una circular que publicó proponiendo la Federación.
Manuel José reflexiona sobre el tema y le aconseja no propiciar un cisma ni en el
partido ni en el país. También informa sobre su delicada situación económica y le
anuncia a su hermano que en unos días tendrá que vender algunas cosas para
poder comer.
33
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
143 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cali. Enero 20 de 1850.
ASUNTO: Manuel José cree necesario salir del país, donde su "posición es
violenta y sobremanera peligrosa". Es víctima de constantes ataques, dice: "soy el
blanco del odio general", lo que le impide salir a la calle. Asegura que su salud
está muy mal.
144 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Febrero 20 de 1850
ASUNTO: Manuel José cuenta a su hermano la difícil situación económica y
política que vive. Ha tenido que vender algunos muebles y la mayoría del clero
está en su contra. Asegura que el cólera llegó a Ambalema y que a causa de ello
el Gobernador le pidió desocupar la casa para llevar allí a los pobres, por lo cual
quedará en la calle. Habla de algunos negocios y vuelve a manifestar la
inconveniencia de causar un cisma dentro del partido que "solo favorecería a los
rojos", afirma.
145 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cali. Marzo 12 de 1850.
ASUNTO: Manuel José reitera, como en las cartas anteriores, la difícil situación
económica y política que vive. Asegura que lo "han privado de los sermones", no
sale a la calle, no habla con nadie y su salud es muy mala. También dice que está
"en el aire", pues cuando el cólera llegó a Ambalema le pidieron desocupar la casa
para llevar allí a los pobres. Por ello, pide a su hermano pedir prestado a Joaquín
un dinero. Afirma que el cólera está subiendo por el río, pero que aún no llega a la
cordillera. Por último, vuelve a manifestar a su hermano la inconveniencia de
causar un cisma dentro del partido, "pues el país está en una situación que la más
pequeña chispa producirá un incendio", dice.
146 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Marzo 20 de 1850.
ASUNTO: Manuel José agradece el dinero prestado por su hermano y hace
algunas cuentas. Habla también de algunos negocios y vuelve a quejarse por su
incómoda situación económica y política. Asegura que el cólera llegó a Neiva, a
Honda y a Guaduas.
147 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Abril 5 de 1850.
ASUNTO: Manuel José aconseja a su hermano no hacer "gastos superfluos" y
conservar su trabajo en Panamá, ya que en el país, dice, "las cosas públicas van
de mal en peor". Le cuenta que el Senado tiene una mayoría roja y que por fin "se
efectuó el decreto de erección del Obispado de Boyacá". Asegura que la situación
de los jesuitas es incierta y que "ha habido muchas alarmas" sobre ellos. También
afirma que Aníbal llegó sano y salvo con Ysabelita y que, según se dice, el cólera
34
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
había alcanzado a Bogotá. No obstante, piensa que realmente se trata de tifo
aguda.
148 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Mayo 3 de 1859.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la crítica situación de los
jesuitas. Así mismo asegura que el cólera llegó a Bogotá pero no causó daños y
que ya se ha extinguido. Lamenta su "regular estado de salud" pero más aún la
bancarrota en que se halla la República.
149 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 7 de 1850.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la expulsión de los jesuitas y
sobre la arrogancia del "partido dominante". Asegura que es víctima de ataques
constantes y que su salud está empeorando, lo que le hace pensar que pronto
morirá.
150 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 28 de 1850.
ASUNTO: Manuel José celebra que su hermano se está recuperando de una
enfermedad. Informa sobre lo que ha propiciado la expulsión de los jesuitas.
También habla de la situación del Senado y de algunas medidas eclesiásticas
adoptadas. Reitera que su posición dentro del clero es pésima y que se ha
agravado a raíz de los últimos sucesos. Se encuentra "sin un real" y no sabe qué
hacer con todo "el mueblaje" que Manuel María ha enviado de Europa.
151 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Septiembre 13 de 1850.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre su situación política y las
dificultades generadas por la expulsión de los jesuitas. Al parecer López ha
presionado al Congreso para que Manuel José sea expulsado del país. No
obstante, dice que no abandonará su diócesis. De otro lado, asegura que no
pedirá más créditos a sus hermanos, y que antes prefiere morirse. Tampoco
saldrá del país, por lo que vislumbra un "panorama (...) oscuro". Informa que
Obando desembarcó en Guayaquil con el fin de evitar que los jesuitas se exilien
en el Ecuador.
152 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 27 de 1850.
ASUNTO: Manuel José asegura no poder salir de país hasta no ser expulsado.
Regaña a su hermano por haberle escrito al Papa, ante quien lo hace "parecer
como un badulaque", y le pide no meterse en sus asuntos. Le habla sobre algunos
negocios y asegura haber perdido las esperanzas de que Manuel María regrese
de Europa.
35
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
153 Carta de Manuel José Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 14 de 1851.
ASUNTO: Manuel José celebra que su hermano esté en Nueva York, lejos del
caos. Aconseja a su hermano moderar los gastos y los lujos para que sus
empresas prosperen. También cuenta que Manuel María no ha vuelto de Europa y
que está casi en la quiebra pues lo comprado no se ha podido vender. A pesar de
la insistencia de Tomás Cipriano, Manuel José no abandonará su Iglesia, a menos
que lo expulsen. Mientras tanto soportará las persecuciones. Asegura que el
Congreso quiere robarle el Seminario, no obstante espera que esas intenciones
fracasen. Continúa enfermo y aunque los médicos le aconsejan ir al campo no lo
hace por la inseguridad. Es tal la persecución de la que es víctima que teme su
casa sea saqueada.
154 Carta de Manuel José Mosquera desde París , a Tomás Cipriano de
Mosquera en Nueva York. Septiembre 15 de 1853.
ASUNTO: Manuel José cuenta a su hermano que tanto Manuel María como él
están enfermos y que el clima de París no les ayuda, por lo que viajarán a Roma.
Le encarga dos libros.
155 Carta de Manuel José Mosquera a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.)
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre el alquiler de una casa.
156 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Diciembre 1º, s. a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que el dinero para despachar las
cargas del Libertador lo ha dado Joaquín. Le aconseja decir al Libertador que a
causa de unos temblores y del mal estado de algunos caminos no había podido
salir de Coconuco. Ello para ver si el Sr. "muda de ideas".
157 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. Abril 11, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre algunas reformas que se
están haciendo en Coconuco pero también sobre la necesidad de que Mariana se
vaya a atender la hacienda, pues María Manuela acaba de dar a luz y no hay
quien se ocupe de los negocios.
158 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
San Isidro. Abril 12, s.a.
ASUNTO: Manuel José regaña a su hermano por no avisar dónde va a estar y por
dejarlo encargado de sus asuntos arbitrariamente. Le advierte que ya está
cansado de asumir sus responsabilidades.
159 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Abril 12, s.a.
36
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José actualiza a su hermano sobre el estado de los negocios y
le cuenta que Joaquín tuvo problemas con su elección en Ocaña.
160 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Abril 1º, s.a.
ASUNTO: Manuel José hace un recuento de algunos encargos que le envía a
Coconuco.
161 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. (s.f.)
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre algunos negocios.
162 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
San Isidro. Abril 13, s.a.
ASUNTO: Manuel José se queja por que su padre "se meta en todo" y haya
"trastocado todo el orden que había dado a las cosas" de Tomás Cipriano. Habla
de algunos negocios.
163 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. Junio 19, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano no cargar las mulas pues "han llegado
muy flacas". También habla sobre la corrección de un libro.
164 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. Junio 29, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que, según Joaquín, "hay gran
divergencia sobre las facultades del Consejo de Gobierno". Asegura que quieren
que el Libertador asuma el mando y que se haga una división territorial.
165 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. Junio 22, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre un asunto relacionado con su
correspondencia. Cuenta que "el oficial" habló de un asesinato en el camino a
Pasto.
166 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Junio 24, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre una deuda. Vuelve a
referirse, como en la carta anterior, a un asesinato en el camino a Pasto.
167 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 28, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano tomar su expediente doctoral que viene
por correo de Bogotá, para que no sea devuelto nuevamente a la capital.
37
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
168 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 28, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que no ha podido contribuir con la
causa, por estar carente de recursos. Añade que su padre lo agobia con sus
quejas constantes sobre los gastos. Dice que no ha vuelto a pedirle nada desde
que tuvieron la discusión sobre el viaje a Quito. Le dice que irá a visitar unos
enfermos y habla de un asunto legal relacionado con un testamento.
169 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 4, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que está cobrando algunas deudas
y se refiere a algunos envíos. Dice que las últimas noticias aseguran que el
Libertador ocupó Lima y que la gente huyó a Cuzco.
170 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Octubre 6, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre asuntos domésticos y sobre
unos encargos que no se pudieron enviar.
171 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. Octubre 19, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano encargarse de un asunto relacionado
con unos libros.
172 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Octubre 21, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre el despacho de los libros.
Dice que la noche anterior estuvo muy enfermo.
173 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. Octubre 29, s.a.
ASUNTO: Manuel José dice a su hermano que no le sorprende el manejo que le
ha dado a una de las haciendas y muy molesto le dice que haga lo que quiera en
ella. Aclara no saber lo que hay allí, a excepción del ganado. Advirtiendo que en
cuanto regrese Manuel María arreglarán el problema.
174 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre, s.d., s.a.
ASUNTO: Manuel José envía un decreto a su hermano que le servirá para
reclamar el sueldo que le corresponde como Gobernador. También hace un
análisis del caso apoyándose en otras leyes. Por otro lado, informa sobre unos
encargos y sobre asuntos domésticos.
175 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. (s.f.)
38
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que recibió el dinero para sus
encargos.
176 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 16, s.a.
ASUNTO: Manuel José dice a su hermano que no se le puede enviar ningún
encargo.
177 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 29, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la dificultad "para racionar la
tropa" y aún para enviar las cargas del Libertador, por falta de dinero. Dice, con
cierta molestia, que éste "solo manda y el ejecutar es lo pesado". De otro lado,
habla sobre el desbordamiento del Río Neiva, los desastres ocasionados y el
represamiento del Magdalena.
178 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Noviembre 30, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre el envío de un cuero de león
que puede ser aprovechado en la curtiembre.
179 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 3, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa sobre unos muebles de Joaquín, que Tomás
Cipriano deberá recibir en Buenaventura. Actualiza a su hermano sobre las críticas
publicadas en el periódico contra "los oficiales de Colombia".
180 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Diciembre 16, s.a.
ASUNTO: Manuel José remite a su hermano una carta y le aconseja responderla.
181 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 17, s.a.
ASUNTO: Manuel José remite a su hermano un oficio. También le habla de unos
encargos.
182 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Diciembre 20, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre un inconveniente en el envío
de unos encargos y en el pago de las mulas.
183 Carta de Manuel José Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 20, s.a.
39
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José remite las cartas llegadas de Quito y Bogotá, entre las
cuales hay una con la Providencia de Gobierno sobre su sueldo. Se alegra por su
pronta visita a Popayán.
184 Carta s.a. desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: el autor dice estar asombrado por la indisposición de la opinión pública
contra Tomás Cipriano. Según dice, sus amigos le aconsejan controlarse, pues ha
"prodigado demasiado". Anhelan salga victorioso de la campaña en Pasto y de "la
cuestión ecuatoriana".
185 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera en
Coconuco. (s.f.)
ASUNTO: Manuel José informa sobre los encargos que está enviando con motivo
de la visita de Hamilton a Coconuco.
186 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
ASUNTO: Esta nota va dirigida a "A. Don Tomás C. Mosquera de Figueroa Conde
de los Coconuco, Márquez del Achaguio Vizconde de la Palmira Gentil Hombre de
Boca en Almuerio de Quaresma Caballero honrado del Orden de los Cazadores".
Informa sobre las atenciones que tendrán con un visitante que está próximo a
llegar a Popayán.
187 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
ASUNTO: Manuel José habla sobre algunos encargos, pero también sobre lo
difícil que ha sido adaptarse al nuevo lugar. Habla de los ecuatorianos,
particularmente de los modales de los hombres y de las mujeres. Informa que los
pliegos enviados desde Londres no se han abierto y que en España "el Rey ha
jurado la Constitución que promulgaron las Cortes en el año 12". Informa sobre la
situación en el Sur, particularmente de la expedición chilena contra Guayaquil.
188 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Marzo 9, s.a.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre la muerte del Gobernador
García.
189 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Marzo 29, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano ayudar a los hijos del Sr. Ygnacio
Morales.
190 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Junio 12, s.a.
40
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que el Tesorero General aún no
paga la deuda a Manuel María y habla de un asunto comercial.
191 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Julio 17, s.a.
ASUNTO: Manuel José cuenta a su hermano sobre una irregularidad en el
nombramiento de un oficial.
192 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Julio 19, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano estar pendiente de unas mulas.
193 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Julio 22, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide prestado a su hermano un caballo para hacer una
diligencia con los jesuitas.
194 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Julio 22, s.a.
ASUNTO: Manuel José pide a su hermano escoger una hora para que el P. Blas
pueda despedirse de él. Informa sobre la disposición de las mulas.
195 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Agosto 15, s.a. ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre un asunto
legal, relacionado con la Tesorería.
196 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 24, s.a. ASUNTO: Manuel José informa a su hermano sobre el
desembarco de la escuadra inglesa en Montevideo y Buenos Aires y sobre la
situación en Lima.
197 Carta de Manuel José Mosquera desde Fusagasugá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Septiembre 15 de 1860.
ASUNTO: Manuel José informa a su hermano que está esperando las bestias para
regresar. También habla sobre "la herida mortal" que recibió el monopolio del
Tabaco.
198 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 28, s.a.
ASUNTO: Manuel José cuenta a su hermano que leyó una carta sobre un asunto
político privado. Manuel José asegura que conoce ciertos secretos del Gobierno.
199
Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
41
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Manuel José remite a su hermano un texto escrito que acaba de
corregir. Habla también sobre unos pagos recibidos.
200 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
ASUNTO: Manuel José hace un listado de las ternas principales entregadas al Dr.
Márquez.
201 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
ASUNTO: Manuel José explica a su hermano las correcciones que hizo al texto.
De otro lado, habla sobre el "carácter limitado" de Herrán y espera que pronto
"vuelva en sí".
202 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
ASUNTO: Manuel José dice haber hablado con el P. Superior acerca de las
recomendaciones que su hermano hizo con respecto al Colegio de Girón y se
extiende en detalles técnicos sobre la construcción y arreglo del edificio.
203 Carta de Manuel José Mosquera desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
(s.f.)
ASUNTO: Manuel José habla sobre unas correcciones hechas a un texto.
204 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Washington, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Nueva York. Mayo 15 de 1854.
ASUNTO: Aníbal informa a su padre sobre un negocio que está casi perdido.
Cuenta que de Filadelfia viajó a Washington para entrevistarse con el Comodoro
W., quien le ha dado una carta de recomendación.
205 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Nueva York. Enero 5 de 1856.
ASUNTO: Aníbal espera que su padre haya llegado bien a la Nueva Granada.
Informa sobre el estado de los negocios y habla de unos embarques de quina, de
"champán", de cerveza y unos condimentos. También informa sobre de las
pérdidas que ha tenido una casa comercial y sobre las cantidades de los
productos que se han salvado. Asegura tener en la caja fuerte el poder "para la
compañía de minas en concesión del Camino de Buenaventura". Asegura que
Ysabel, Amalia Elvira y Pedrito han estado enfermos a causa del clima.
206 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 21 de 1856.
ASUNTO: Aníbal informa a su padre que el retrasado del vapor "Gral. Mosquera"
aumentará los costos de la mercancía. Asegura que la apertura del Camino a
Buenaventura es lo único que puede salvarlos y que hará todas las gestiones
42
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
necesarias. Le cuenta que "en los negocios" se ha vuelto "enteramente
americano", es decir, muy riguroso con los empleados y que los resultados son
muy positivos. Le hace un informe detallado de los empleados, de la necesidad de
tener un corredor de adunas y de las cuentas. También le informa que Julio quiere
asociarse con unos americanos para abrir un camino de Bogotá al Guarumo, en el
Magdalena. No obstante, aconseja a su padre, adelantarse y pedir él,
personalmente, el privilegio. Celebra su retiro de la política, según ha manifestado.
Habla de los gastos de la casa que comparte con Herrán y dice a su padre querer
vivir solo con su mujer.
207 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 5 de 1856.
ASUNTO: Aníbal informa a su padre sobre el estado de los negocios. También
habla de un concepto técnico sobre el camino de Buenaventura y sobre un
ingeniero que podría iniciar la expedición. Aníbal advierte que discutirá el asunto
con Herrán, por se este un negocio muy delicado. Reitera su deseo de mudarse
con su mujer y su hija a otra casa.
208 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 21 de 1856.
ASUNTO: Aníbal reitera la conveniencia de pedir el privilegio para abrir el camino
de Bogotá al Guarumo. Asegura que los dueños de la Compañía del Dique hablan
muy bien de su padre en los periódicos y que su nombre "se está popularizando"
en ese país.
209 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 23 de 1856.
ASUNTO: Aníbal asegura haber conseguido una póliza de seguro en Inglaterra
para comercializar la quina y unos créditos para remitirla a Europa. Sin embargo,
algunas compañías dicen que bajará de precio, pues en Centroamérica "se han
descubierto excelentes quinales". Está pensando llevar caucho de La Habana,
pues lo que llega de Nueva Granada, no es suficiente para hacer negocio. Informa
que un artículo del Herald propuso a su padre como candidato a la próxima
presidencia pero Julio, quien se opone, pretende postular al Gral. Herrán. De otro
lado, le han llegado noticias de Bogotá donde afirman que si su padre resulta
electo Presidente, "los rojos" harán una revolución, lo cual perjudicaría sus
negocios.
210 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 5 de 1856.
ASUNTO: Aníbal informa que el negocio de la quina está paralizado y que pronto
irán a Cuba a conseguir otros productos. Afirma que varios artículos proponen a
su padre como candidato a la próxima Presidencia, pero que Julio trabaja para
que el candidato sea el Gral. Herrán. Aníbal apoya a su padre porque, como dice,
eso beneficiaría los negocios.
43
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
211 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 20 de 1856.
ASUNTO: Aníbal reitera lo conveniente que resultaría para los negocios que su
padre resultara electo Presidente. También habla sobre la regular situación
económica en que se encuentran y asegura "pasar los días buscando dinero para
hacerle frente" a los compromisos. Habla sobre algunas deudas que la Compañía
del Dique tiene con él y hace unas anotaciones con respecto a Elvira e Ysabel.
212 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 21 de 1856.
ASUNTO: Esta carta es casi ilegible. Lo único que puede entenderse es que
Aníbal está angustiado, pues lleva ocho días tratando, infructuosamente, de
conseguir dinero para pagar una deuda, cuyo plazo es justamente ese día.
También algo dice del negocio de la quina y los condimentos.
213 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 21 de 1856.
ASUNTO: Esta carta es casi ilegible. Lo único que puede entenderse es que el
negocio de la quina se ha complicado, pues se han suspendido las remisiones del
producto. De otro lado, Aníbal habla sobre un nuevo administrador que consiguió
para que se ocupe "de la ruina de Timbiquí".
214 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 5 de 1856.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre lo sucedido con Escobar. También anuncia
que la salida de los expertos que irán a la expedición del camino a Buenaventura.
De otro lado, recuerda a su padre que está cumpliendo 32 años y lamenta que,
hasta ese momento, no haya logrado hacer una fortuna. Sin embargo, está
empeñado en lograrlo. Asegura estar fascinado con Amalia Elvira, su hija, y dice
que "es la mayor bendición del cielo".
215 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 26 de 1856.
ASUNTO: Aníbal dice estar en París comprando libros para hacer negocios. Pide
a su padre le recuerde algunos títulos e informa que le han hecho unos
descuentos por ser comerciante.
216 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
Enero 7 de 1857.
ASUNTO: Aníbal informa a su padre que, gracias a las gestiones del abogado, se
ha librado momentáneamente de "la orden de prisión" que sobre él pesaba a
causa de las deudas. Asegura que López pretende que se hipotequen las tierras
de ellos en su favor.
44
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
217 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Octubre 17 de 1865.
ASUNTO: Aníbal confirma a su padre el arreglo del negocio en Francia. Cuenta
que la excomunión del Papa "ha molestado a los masones" y que le lleva las
mejores revistas masonas de París. Asegura que no ha podido arrendar dos casas
ni su apartamento. Agradece a su padre el arreglo de su viaje y el de sus hijas a
Popayán, así como la contratación de "una criada" que los asista. Lamenta tener
42 años y no tener una estabilidad económica.
218 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 20 de 1865.
ASUNTO: Aníbal informa sobre un negocio, al parecer, una obra que su padre
mandó a hacer. También anuncia el envío del catálogo de la Librería Morgand
para que haga sus encargos. Habla sobre el pago que le abonaron a una deuda,
el cobro de su sueldo y asegura que en el momento "están escasos" de dinero.
Dice no encontrar el mapa que hicieron los litógrafos sobre el río Magdalena, y
que quizá esté en Londres. Por último, le pide dinero para comprar "unas cositas
de uso personal" y regresar a Londres.
219 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 30 de 1865. ASUNTO: Aníbal informa a su padre que al fin hoy
consiguió que "Mr. Lenglé lo despachara" y le habla de unos envíos. También le
manda unas cotizaciones para la impresión de la Geografía. Le cuenta que, según
Juan de Francisco, en Panamá se estaba gestando una revolución que fue
descubierta, por lo que muchos habían sido desterrados. Según otras
informaciones, los periódicos en Londres publicarían la derrota sufrida por el
Gobernador de Santa Marta, lo que perjudicaría los negocios.
220 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Octubre 31 de 1865.
ASUNTO: Aníbal dice estar preocupación por la salud de su padre. Según el Dr.
Acosta, sus dolores son nerviosos y producto del trabajo físico "en el escritorio".
De otro lado, habla sobre un dinero que le adeudan y la forma como va a
presionar para que le paguen. Dice necesitar más recursos para su regreso a
Londres, pues lo que conseguido apenas alcanzará para los gastos de sus padres.
También cuenta que ha estado un poco enfermo. Por último, informa que en
Panamá hay rumores de independencia, y asegura que es muy probable que "los
Yankees" estén detrás de esto.
221 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Noviembre 22 de 1865.
ASUNTO: Aníbal asegura a su padre estar arreglados los asuntos en París y que,
por lo tanto, regresará a Londres.
45
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
222 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera Londres. Diciembre 28 de 1865.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre que en el país hay un malestar general que
creían desaparecería con su posesión y habla de unos enfrentamientos en el
Magdalena. Dice no haber recibido los encargos y está a la espera de su orden
para despachar los mapas. Por último, remite una carta que recibió del colegio de
sus hijos.
223 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 26 de 1872.
ASUNTO: Aníbal hace un recuento de su visita a Coconuco. Asegura que todo
está en ruinas, no solo la casa -que ni puertas tiene-, sino también el distrito.
224 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Febrero 2 de 1874.
ASUNTO: Aníbal hace una descripción de Buenaventura y de la ilegalidad que
encontró a su llegada. Al parecer, debe poner orden en la municipalidad y pide a
su padre le envíe copia de algunos decretos que lo respalden. Informa sobre el
envío de los pliegos para el Presidente del Perú y para Panamá.
225 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Febrero 9 de 1874.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre que aunque desde el 29 de enero se "encargó
de la Jefatura" de esa municipalidad, es poco lo que ha podido hacer, pues "los
habitantes están acostumbrados a no hacer nada en materia de servicio público y
todo lo dejan para un mañana". Dice que no se rendirá y que trabajará para que
ese "pueblo desmoralizado" se recupere. Habla sobre los comerciantes de la zona
y sobre la necesidad de construir el ferrocarril, ya que los fletes del transporte son
muy costosos. Por último se refiere a unos negocios familiares.
226 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Febrero 16 de 1874
.
ASUNTO: Aníbal asegura estar bien de salud pero aclara que el calor lo tiene
desesperado. Lamenta no recibir noticias de sus "hijitos" pero confía en que
ninguna desgracia les haya sucedido. Dice que los comerciantes de la zona creen
que el ferrocarril no se construirá. Habla de algunos negocios, de un viaje a
Panamá y de asuntos familiares.
227 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Febrero 23 de 1874
.
ASUNTO: Aníbal dice estar decepcionado del ejercicio público y reprueba que sus
enemigos presionen su renuncia. Ante tal situación dice que quisiera regresar al
lado de su padre a buscar otra actividad. Confirma que "el ferrocarril no se
efectuará".
46
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
228 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Marzo 2 de 1874.
ASUNTO: Aníbal celebra que María Ygnacia ya está bien de salud. Habla sobre
un incendio en Panamá y sobre una ejecución contra él.
229 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Marzo 9 de 1874.
ASUNTO: Aníbal celebra que María Ygnacia esté mejor de salud. Habla sobre el
sufrimiento que le causa la ejecución en su contra. Al parecer, Ysabel, su esposa,
está viviendo con su madre en Santa Marta, y según escribió a su suegro, se iría a
Popayán. Esto alegra a Aníbal pero dice que volvería a vivir con ella solo si "se
condujera bien". De otro lado, se refiere al asunto de la construcción del ferrocarril.
Le envía a su "mamacita" dos números de "La América Ilustrada" para que se
divierta. También asegura que ansía ver a sus hijos y agradece a sus padres "por
los arreglos que están haciendo por el futuro bienestar" de todos. Habla de su
trabajo, de las dificultades que ha encontrado y sostiene que cada fin de semana
hay heridos "por consecuencia de las borracheras en los Currulaos". Anota que un
nuevo secretario de instrucción llegará a Buenaventura.
230 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Marzo 23 de 1874.
ASUNTO: Aníbal dice a su padre que ignora lo que sucede en el Sur. Asegura no
haber podido establecer contacto y aspira hacerlo pronto. De otro lado, le pide un
favor a nombre del anterior Administrador de Aduanas de Buenaventura.
231 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Marzo 30 de 1874.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre que ha estado padeciendo de insomnio, lo
que le ha causado fuertes dolores de cabeza. Solo escribe para estar en contacto.
232 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Abril 20 de 1874.
ASUNTO: Aníbal dice a su padre que anhela ver pronto a sus hijos. Habla sobre
algunos negocios y cuenta que viajará a Tortugas a estudiar la posibilidad de unir
dos ríos con el fin de "establecer la navegación intraterra". Pregunta por los
negocios de unas minas en Timbiquí.
233 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Abril 27 de 1874.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre de la llegada del Almirante Cochrane y sus
150 hombres, quienes vienen a "examinar los bajos y [a] determinar las fuentes en
que deban establecerse faros para facilitar la navegación en el Océano en la parte
que baña el territorio Colombiano". Asegura que el Almirante se sorprendió al
saber que Aníbal conocía Londres "mejor que muchos ingleses", pero también se
interesó por Colombia a raíz de las descripciones que éste hizo. Dice al respecto:
47
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
"he podido disminuir la idea desfavorable de nuestro país que se forman los
extranjeros al ver este pueblo tan feo. Afortunadamente ya la calle está limpia y se
conoce que hay policía".
234 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Abril 29 de 1874.
ASUNTO: Aníbal lamenta la decisión que ha tomado Amalia de hacerse monja. Lo
aflige no volver a verla y cuenta a su padre que pidió a Tomás hablar con la
Superiora.
235 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Mayo 4 de 1874.
ASUNTO: Aníbal asegura estar fuera de sí, dice, "sufro horriblemente [porque]
Amalia, seducida por las monjas se haya quedado" con ellas. Dice que pidió a
Tomás traerla para que, antes de tomar cualquier decisión, conociera "el país natal
de sus antepasados". Sin embargo, teme que él "no haya tenido la energía
suficiente para traerla en favor suyo". Toda la carta es una lamentación en donde
explica por qué se opone. También habla sobre su relación con Ysabel, su
esposa, y manifiesta no querer verla porque ha pretendido "adueñarse" de sus
hijos.
236 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Mayo 11 de 1874.
ASUNTO: Aníbal lamenta mucho "por la pérdida de Amalia. Digo pérdida -añadeporque (…) para mí el monjío es un especie de muerte civil". Cuenta que en una
carta que ella le escribió, cita un texto del Evangelio que le hace pensar que su
hija "ha perdido todos los afectos de sangre -dice- y que hoy le soy del todo
indiferente". Reconoce que ello es culpa de Ysabel pues, "si se hubiera manejado
bien -asegura- no habría sido necesario dejar a mis hijos en Europa". Dice que si
no se ha vuelto loco es por la gracia de Dios. Anuncia que se embarcará el 21
para Panamá y finaliza agradeciendo a su padre, pues "sino fuera por él, sus
"pobres hijitos estarían en la orfandad".
237 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquear en Popayán. Mayo 30 de 1874.
ASUNTO: Aníbal informa a su padre estar ya con sus dos hijas Amalia y Pepita en
Buenaventura. Añade que sus amigos en Panamá trataron muy bien a sus hijas.
En la misma carta hay una nota escrita en francés por Amalia y Pepita, para sus
abuelos, en la que dicen querer verlos pronto.
238 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Junio 12 de 1874.
ASUNTO: En esta carta extensa, Aníbal describe la llegada a Cali con sus hijas
Amalia y Pepita. Así mismo, relata el viaje, la estadía en Cali y los preparativos
que deben hacerse para continuar a Popayán. Habla sobre el carácter de sus
48
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
hijas, la excelente educación que recibieron en Europa y sobre lo feliz que se
siente de estar con ellas. También expresa a su padre el gran amor y gratitud que
por él siente.
239 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Julio 11 de 1874.
ASUNTO: Aníbal lamenta tener que regresar a su trabajo y dice, "si tuviera cómo
ocuparme útilmente en Popayán me volvería pronto".
240 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Popayán. Julio 20 de 1874.
ASUNTO: Aníbal habla de las impresiones que han tenido sus hijas sobre la
ciudad y de la insistencia de Amalia en hacerse monja a los 21. También cuenta
que por ser día de fiesta, hay "tiros, música y vivas" en Buenaventura.
241 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Julio 27 de 1874.
ASUNTO: Aníbal comunica a su padre sentirse mal y "con un malestar moral dice- que ni yo mismo puedo explicar". Lo atribuye a no haber recibido cartas de
Popayán, pero también a la monotonía de Buenaventura. Cuenta que sus
compañeros están felices pues, sin excepción, fueron confirmados en sus cargos.
242 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Agosto 3 de 1874.
ASUNTO: Aníbal lamenta la enfermedad estomacal de su padre y dice que no solo
lo necesita su familia, también el partido liberal y el país entero. Habla sobre una
dolencia en la pierna que casi le impide caminar. Informa sobre algunas noticias
de Alemania. Manda felicitaciones a su hijo Tomás por haber obtenido "buenas
notas en el último trimestre del año escolar".
243 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Coconuco. Agosto 31 de 1874.
ASUNTO: Aníbal desea que su padre esté mejor de salud. Dice haber recibido una
carta de Amalia en la que cuenta que "el buen clima y la excelente leche la están
haciendo engordar", y asegura que todos sus hermanos están contentos en
Popayán. De otro lado, recomienda a su padre acabar los negocios con el
administrador de las minas de Timbiquí, pues las tiene "completamente
desmoralizadas". Al parecer Aníbal tiene un conflicto con "mamá Vicenta" (según
dice, su tía), quien está inculcando a sus hijos ideas que él no comparte.
244 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Septiembre 7 de 1874 .
ASUNTO: Aníbal envía un ejemplar de "Los Partidos Políticos", de R. Núñez y otro
de "La Mala Europa".
49
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
245 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Septiembre 14 de 1874.
ASUNTO: Aníbal habla sobre un conflicto político religioso. También informa sobre
unos arreglos que está haciendo al edificio de la Casa Consistorial y da detalles
técnicos.
246 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde
Buenaventura,
a
Tomás
Cipriano de Mosquera. Septiembre 21 de 1874.
ASUNTO: Aníbal cuenta que sus hijas estuvieron felices en Coconuco. Felicita a
su padre, pues dos días después de recibida esta carta cumplirá años. Le dice que
si se cuida "bien puede vivir 27 años más pues (...) no ha mucho murió aquí una
mujer de ciento y tantos años". Por último comenta que se ha enterado de que los
negocios de la Compañía del Cauca van muy mal.
247 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Septiembre 28 de 1874.
ASUNTO: Aníbal recuerda que un año atrás llevó a su padre "la medalla enviada
de Bogotá como militar de la Independencia". Dice: "recordé lo que se enterneció
usted y su hermoso y elocuente discurso…". Cuenta que sus hijas están felices
con los abuelos y que, según contó Amalia, les encargaron de Bogotá unos trajes
"adornados con exquisito gusto".
248 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Octubre 5 de 1874.
ASUNTO: Aníbal narra la muerte del Agente General de Cenati, quien murió a
causa de graves quemaduras.
249 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Octubre 12 de 1874.
ASUNTO: Aníbal habla sobre los alcances de su labor en la municipalidad. Por
ejemplo, cuenta que ya se han comprado seis faroles para el alumbrado público
con donaciones de los habitantes. También sobre la próxima construcción de la
escuela primaria y de los baños públicos.
250 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Octubre 19 de 1874.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre que un juez ha ordenado embargarle la mitad
de su sueldo como Jefe de la municipalidad. Asegura que tal medida lo obligaría a
renunciar, pues no podría vivir con tan pocos ingresos. Le pide recordar al Dr.
Lemos sobre el caso para que lo ayude.
251 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Octubre 26 de 1874.
ASUNTO: Aníbal recuerda a su padre sobre el asunto tratado en la carta anterior.
También habla sobre un negocio.
50
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
252 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Noviembre 2 de 1874 .
ASUNTO: Aníbal habla, como en las cartas anteriores, sobre el embargo de su
sueldo y agradece a su padre por lo que está haciendo para ayudarlo. También
informa que hay unas personas interesadas en Yscuandé, Timbiquí, y en otras
tierras de la familia.
253 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Noviembre 18 de 1874.
ASUNTO: Aníbal asegura no tener ningún pliego de tierras de Herrán. Agradece a
su padre el interés que ha puesto en lo del embargo de su sueldo y comunica que
el Presidente pronto arribará a Buenaventura, procedente de Tumaco. Explica por
qué en la región son tan difíciles "las tareas administrativas".
254 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Noviembre 23 de 1874.
ASUNTO: Aníbal informa sobre la próxima visita del Presidente a Buenaventura.
También habla de la enfermedad y posible muerte de Mariano Arias.
255 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde
Buenaventura,
a
Tomás
Cipriano de Mosquera. Noviembre 30 de 1874.
ASUNTO: Aníbal dice a su padre estar preocupado por su salud. Asegura que solo
pensar en su muerte lo aterroriza, no solo como hijo, también como "ciudadano
colombiano y miembro del verdadero partido liberal, cuya cabeza es usted aunque
se haya retirado de la vida pública". De otro lado, cuenta que Mariano Arias está
en Guapi muy enfermo, pero no sabe si murió. De ahí que aún no se hayan
"otorgado escrituras". Describe las revoluciones en el Perú, algunos
enfrentamientos y la captura de un vapor inglés.
256 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre 7 de 1874.
ASUNTO: Aníbal hace una lista sobre los próximos candidatos a la Diputación y a
la Representación. También habla de "las inequidades" en Guapi, y de la gestión
que está haciendo para combatir la ilegalidad. Informa sobre los negocios tratados
en cartas anteriores. Cuenta que, producto de su gestión, ha hecho un archivo
inventariado y que está a la espera de la visita del supervisor.
257 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre 14 de 1874.
ASUNTO: Aníbal dice a su padre estar muy acongojado, pues sus enemigos no
hallan como más mortificarlo. Le pide hablar con el Dr. Lemos, pues el embargo
de la mitad de su sueldo no se ha resuelto. Anuncia la próxima llegada del
supervisor y dice que anhela dejar "los destinos públicos".
51
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
258 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre 21 de 1874.
ASUNTO: Aníbal habla sobre los candidatos a las suplencias. De igual forma,
celebra que se aclare un asunto relacionado con su gestión. Afirma que el cónsul
del Perú llegará pronto pero que no podrá comunicarle a su padre lo que acontece
allá hasta el próximo correo.
259 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 5 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta que su padre esté enfermo. Le cuenta que él se está
recuperando del tobillo y que está haciendo todo -tal como se lo recomendó- para
cuidar la casa. También reflexiona sobre la batalla de "La Castilla" y asegura que,
aunque los liberales ganaron, le preocupa el enorme número de muertos. Dice al
respecto: "después de que nuestros mazos liberales se hayan acostumbrado a
matar a sus semejantes a sangre fría ¿a dónde iremos a parar?". Habla sobre el
saqueo a Cali que, bien podría resumirse "expresando las palabras (...) asesinato,
robo, incendio, etc.". Advierte sobre el peligro que corre el país y presagia casi
"una guerra de castas" debido a "la animadversión de los negros contra los
blancos".
260 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera Bogotá. Enero 9 de 1877.
ASUNTO: Aníbal celebra que su padre esté bien de salud. No obstante, cuenta
que él está muy enfermo del estómago y los pulmones. De otro lado, habla sobre
los candidatos para Presidente de la Unión y del Cauca. Dice a su padre que
trabajará por él en ese municipio para Diputado a la Legislatura. También habla
sobre la situación en el Sur: "ya tenemos seis meses de revoluciones y hasta
ahora aquí no se ha pasado ni una revista de comisario ni cosa parecida". Agrega
que toda esa confusión es ideal para los negocios que se hacen en Popayán y
describe la situación.
261 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 24 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta que Amalia, su hija, hasta que hubo arreglado su
matrimonio, le escribió pidiéndole consentimiento, lo que le hace pensar que de
cualquier forma ella se habría casado. También habla del matrimonio de su otra
hija Pepita y se duele al pensar que, "por ser él pobre", ella ni lo considera. Habla
de los enfrentamientos entre "godos" y liberales y de los sucesos acontecidos en
Pasto, Antioquia, el "Páramo del Ruiz" y Manizales. Informa que "las fuerzas
liberales del Ecuador" llegaron "a cuidar la frontera con Colombia".
262 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Enero 31 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta la bronquitis que padece su padre, pero más aún el no
poder regresar a Popayán. De otro lado, relata la situación caótica que vive el
52
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
país, y particularmente Popayán. Habla de los enfrentamientos entre los ejércitos y
los "guerrilleros" y presagia una larga guerra. Informa sobre algunos conocidos
que han muerto y hace una anotación sobre un negocio a cargo del Dr. Lemos.
263 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 7 de1877
.
ASUNTO: Aníbal lamenta la enfermedad de su padre pero también el no poder
estar en el matrimonio de su hija Amalia. De otro lado, describe la situación en el
Cauca y denuncia que el caos busca no solo "destruir a los conservadores,
también (...) acabar con ciertos apellidos, especialmente el nuestro", dice. De ahí
la animadversión contra sus tíos Joaquín y Manuel María. También afirma que la
guerra se agrava a causa de la división que generada por los candidatos a la
Presidencia.
264 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 14 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta la enfermedad de su padre. Asegura que si los "godos"
no han entrado a Popayán ha sido por la acción del ejército. También habla sobre
la prohibición a los párrocos de decir misa y sobre la orden de cerrar todas las
iglesias en Cali. Informa sobre la situación política del momento, las intrigas, los
conflictos, etc. De otro lado, reitera su disgusto con Amalia, su hermana, y con
Josefita, su hija, pues pretenden que la última viva en la casa de la primera sin
haberse casado. Aníbal está en desacuerdo con el matrimonio de ésta con
Leoncio.
265 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 21 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta la enfermedad de su padre pero también el no poder
acompañar a su hija en su matrimonio. De otro lado, habla sobre el embargo de su
sueldo y sobre los enfrentamientos políticos y militares con los "godos" en el Patía
y Bolívar.
266 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 11 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta la enfermedad de su padre pero celebra el pronto
regreso de la familia entera a Popayán. Cuenta que fue designado Subjefe del
Estado Mayor de la Segunda División de Reserva y relata la travesía desde
Santander hasta Popayán, así como la toma de esta última por las fuerzas
liberales. Informa que la casa de su padre fue tomada como Cuartel General de la
Caballería de los "godos y negros patianos". Hace un recuento de los daños y las
pérdidas de la casa.
267 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 14 de 1877.
53
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Aníbal informa sobre las enfermedades que padecen sus tíos. Describe
la situación política en el Cauca, el fracaso de las elecciones y las artimañas para
neutralizar al candidato enemigo. Habla de un caso que lleva el Dr. Lemos y de
unos proyectos que su padre presentó al Congreso. Por último reitera su oposición
frente al matrimonio de Josefita con Leoncio.
268 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 23 de 1877.
ASUNTO: Aníbal comenta que le fueron interceptadas dos cartas enviadas a su
padre cuando estuvo en Santander. Hace una relación de las personas enfermas
en la familia. También habla, como en las cartas anteriores, sobre el caso que
lleva el Dr. Lemos. Cuenta a su padre que fue nombrado por la Municipalidad
como miembro del Jurado del Municipio. No obstante, dice estar "aburrido de la tal
corporación e indignado por el cinismo" de sus miembros.
269 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 30 de 1877.
ASUNTO: Aníbal explica a su padre que, al salir de Popayán a Santander, dejó
encargada la casa a su tío Manuel María y que pensó que, por ser conservador,
los "godos" respetarían los inmuebles de su familia. De otro lado, reitera lo
sucedido con el negocio que el Dr. Lemos tiene a su cargo.
270 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde
Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 16 de 1877.
ASUNTO: Aníbal celebra la llegada de su padre, sus hijos Tomás, Manuel José,
Amalia y su esposo Antonio. Habla sobre algunas enfermedades que lo aquejan.
También relata lo acontecido con el negocio que el Dr. Lemos tiene a su cargo.
Informa sobre los últimos nombramientos en cargos públicos y asegura estar
reparando "los daños que hicieron los godos en la casa".
271 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 23 de 1877.
ASUNTO: Aníbal celebra la pronta llegada de su padre. Habla de la difícil situación
política de Popayán, especialmente porque "la legislatura (…) se compone, con
pocas excepciones, de jóvenes inexpertos, muchos demagogos y otros
indiferentes en la cosa pública pero sí muy diligentes en buscar negocio para sus
amigos".
272 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 6 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta el retraso de la llegada de sus padres a Popayán.
Informa sobre los últimos nombramientos en los cargos públicos en el Cauca.
273 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 20 de 1877.
54
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Aníbal lamenta el retraso de la llegada de sus padres a Popayán.
Informa sobre los últimos nombramientos en los cargos públicos en el Cauca y
dice a su padre que "todos anhelan que llegue pronto pues creen que su influencia
es necesaria para que el gobierno se encamine por el sendero legal".
274 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 27 de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta las incomodidades que debió causar en su padre el
retraso del viaje a Popayán. Describe la situación del Cauca, donde existen
demasiadas ilegalidades. Asegura que los liberales ansían su llegada, pues
confían en que su presencia "pueda darle un giro a la política del Estado".
También hace una descripción de la situación en Caldas, Túquerres y Pasto.
275 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 27 de 1877.
ASUNTO: Aníbal cuenta a su padre que el Gobierno le solicitó 80 hombres para
reclutar. A pesar de sus esfuerzos no pudo cumplir la orden, pues los hombres de
Popayán se opusieron a "prestar servicios de policía".
276 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 17 de 1877.
ASUNTO: Aníbal explica cómo organizó el archivo de su padre en casa del tío
Manuel María, antes de irse a Santander. De otro lado, habla sobre unos negocios
y, al final, sobre la desconfianza que le tiene a su yerno.
277 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 24 de 1877.
ASUNTO: Aníbal explica con detalles el cuidado y "celo" con que guardó el archivo
de su padre y no se explica la pérdida de unos documentos importantes. Asegura
que existe "una intriga", "una mano oculta" que pretende que su padre lo
considere un "bueno para nada" y así, le retire su confianza. Lamenta las
enfermedades de su padre y dice estar muy preocupado pues su sueldo no le
alcanza para vivir. Pide a su padre le envíe "unos botines(...) que no sean de
charol" pues "llueve a cántaros".
278 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 1º de 1877.
ASUNTO: Aníbal lamenta las actitudes de su hermana Amalia, quien hace sufrir a
su padre. Dice de ella que "se ha hecho yankee, es decir, persona interesada". De
otro lado, habla sobre unos negocios y sobre un inventario que pidió a la notaría.
279 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 8 de 1877.
ASUNTO: Aníbal habla a su padre sobre un asunto legal referente a la invasión de
una tierra. De otro lado, describe sus actividades diarias como servidor público. De
55
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
otro lado, hace una extensa reflexión sobre cada uno de sus cuatro hijos y sobre la
forma en que los padres los deben. Concluye diciendo que Tomás, quien es el de
carácter más fuerte, será el sucesor de su padre en el ámbito político. Debido a
algunos problemas que está causando a sus hermanos y a sus abuelos, Aníbal
dice que sería conveniente lo enviaran a Santander a la escuela "Camilo Torres".
280 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde
Santander, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Diciembre 20 de 1877. ASUNTO: Aníbal celebra que la enfermedad
de su padre es sea de cuidado. De otro lado, habla sobre su trabajo y sobre la
vida en Santander, dice: "este municipio (...) en materia de orden y regularidad
marcha mejor que en el Cauca, aquí las garantías son un hecho para todo el que
no (...) obre contra la ley". No obstante, se queja de que aún no le pagan su sueldo
y pide a su padre le ayude a "hacer algún arreglo" que le permita cobrarlo.
Asegura que el municipio de Caldas se ha "declarado turbado" y que en general
nota "un malestar en todo el Estado".
281 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 22 de 1877.
ASUNTO: Aníbal se defiende de unas acusaciones hechas por su padre y, al
parecer, infundadas. Explica porqué no ha logrado hacer fortuna y por qué su vida
política he tenido tantas oposiciones. Lamenta que su padre haya creído las
calumnias de la gente, pero además, el que lo haya tachado de "abandonado".
Confirma que la invasión de la tierra no era cierta.
282 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 5 de 1878.
ASUNTO: Aníbal lamenta la posible muerte de su tía María Manuela e insta a su
padre a ser fuerte. De otro lado, asegura que el informe presentado sobre su
trabajo, le "traerá honores". Sostiene que sus enemigos lo quieren sacar del cargo,
pero él está empeñado en quedarse, pues está convencido de que "la virtud
siempre prevalece contra la iniquidad. Por lo tanto -dice-, sigo imperturbable en el
camino que me he trazado".
283 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Coconuco, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Marzo 5 de 1829.
ASUNTO: Mariana informa a su esposo que los hijos están bien, pero que ella ha
tenido problemas de salud. Dice sufrir de unos "vaguidos de cabeza (...)
continuos" y otras enfermedades que se reserva para decirle "a solas".
284 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 5 de 1829.
ASUNTO: según Ostrom una falsificación, Mariana intenta disuadir a su esposo
para que abandone la vida militar. Constantes referencias a personajes históricos
acompañan esta reflexión extensa. Le dice que si quiere volver al seno de su
56
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
familia lo haga lleno de gloria para que ella pueda sentir que todos los sacrificios
han valido la pena.
285 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Quito. Abril 5 de 1829.
ASUNTO: Mariana informa a su esposo que se irá en unos días a Caloto donde
están sus hermanas, ya que, en caso de enfermarse tendrá quien la "asista con
caridad". También le desea que tranquilidad y que pueda "vivir feliz".
286 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 12 de 1829.
ASUNTO: Mariana explica a su esposo, de forma extensa, el por qué de su
sequedad en las últimas cartas. También dice que "la hipocondría y el mal humor
se derraman por la pluma con mucha facilidad", para reclamarle las constantes
quejas ella recibe de parte de él. Le suplica que deje la vida militar y se ocupe de
ella y de los niños.
287 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 21 de 1829. ASUNTO: Mariana anuncia que, debido a su
enfermedad, se va para Caloto en los próximos días. Aunque su tío José Antonio
le recomendó ir a Buga para tener un médico cerca a quien pueda consultar,
asegura que le resulta "sumamente imposible". Anuncia el envía unos encargos.
288 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Quito. Abril 28 de 1829.
ASUNTO: Mariana le refiere a su esposo un evento sucedido con Amalia que le
causó mucha gracia. Le pide que, si llega a morir, mande a sus hijos con su
hermana Matilde. También anuncia el envía unos encargos.
289 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Mayo de 1829.
ASUNTO: Mariana lamenta que, nueve años atrás, su esposo le prometió que su
corazón "nunca tendría otra dueña", promesa que incumplió. Se siente
desconsolada y no entiende cómo su esposo sacrifica el estar con su familia por
una vida llena de incomodidades. Le pide un favor a nombre de un familiar.
290 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Quito. Mayo 12 de 1829.
ASUNTO: Mariana reclama a su esposo que no tenga tiempo para escribirle y, de
forma muy escueta, le informa sobre un asunto relacionado con Javiera.
291 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Quito. Mayo 27 de 1829.
ASUNTO: Mariana agradece a su esposo el tono cariñoso de su última carta, que
atribuye a las quiteñas, quienes, con seguridad, dice, le hacen pasar el mal humor.
57
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
Habla sobre sus múltiples enfermedades y la necesidad que tiene de irse a tierra
caliente, a ver si mejora. Vuelve a decirle que abandone "esa maldita carrera" que
no le da "más que camorras", para que puedan estar juntos.
292 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Junio 4 de 1829.
ASUNTO: Mariana lamenta que su esposo viaje a Guayaquil. Dice que cada vez
está más lejos y no entiende cómo puede seguir con la carrera militar cuando ésta
le ha traído solo" sinsabores, y en una palabra, pasar una vida de desesperación".
También le cuenta que sus hijos preguntan por él. Comenta que su hermana
Matilde se irá unos días a Coconuco y que está animándola para que la
acompañe.
293 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Guayaquil. Junio 21 de 1829.
ASUNTO: Mariana cuenta a su esposo que el tío José María, es decir, el padre de
Tomás Cipriano, está enfermo y le pide solicitar una licencia para ir a visitar a su
familia.
294 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Guayaquil. Junio 28 de 1829.
ASUNTO: Mariana dice a su esposo que le atormenta saberlo en batalla. Le
aconseja que si él mismo dice no ser feliz con la carrera militar, debe abandonarla.
Añade que "han perdido" ya al tío José María y que ella está enferma, aunque
bajo supervisión médica.
295 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Guayaquil. Julio 5 de 1829.
ASUNTO: Mariana pide a su esposo solicitar pronto la licencia. Le cuenta que
Manuel José ha estado con "calentura y disentería" y que ella, a pesar de estar
tomando unas medicinas, sigue muy enferma.
296 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 12 de 1829.
ASUNTO: Mariana dice a su esposo que saberlo feliz la consuela, pero que no
estará tranquila hasta no tenerlo su lado. Cuenta que su cuñado Joaquín piensa
irse a Europa y que quizá se llevará a Manuel María.
297 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 21 de 1829.
ASUNTO: Mariana habla sobre unas minas, propiedad de su esposo, heredadas
de su padre. Le recomienda retirarse de la vida militar y ocuparse personalmente
de sus negocios. Le pide no incluirla en su herencia pues ella se contenta "con
tener lo muy preciso" para vivir.
58
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
298 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 5 de 1829.
ASUNTO: Mariana lamenta las malas relaciones entre su esposo y su hermano.
En defensa de este último, "que es el que [ella] más [ama], dice que no ha querido
hacerle perder su reputación, y le aconseja asegurarse de lo que escucha. De otro
lado, pide a su esposo que decida, de una vez, a dónde se va a vivir para enviarle
sus cosas. Anuncia que no podrá acompañarlo pues está muy mal de salud y, dice
"ya no pienso más que en prepararme para morir, y esto debe ser en un lugar
retirado".
299 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 21 de 1829.
ASUNTO: Mariana cuenta a su esposo que otra vez está mal de salud, y lo
atribuye a la intranquilidad que le causa estar lejos de él y pensar que él se vaya
de Colombia sin su familia. Insiste en que debería "dejar la carrera militar" e irse a
Coconuco a ocuparse de sus negocios y a criar a sus hijos.
300 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 28 de 1829.
ASUNTO: Mariana celebra que su esposo esté considerando retirarse de la vida
militar. Le informa sobre una obra en Coconuco y, nuevamente, con respecto a la
herencia le pide no la incluya, dice: "para yo vivir no necesito de riquezas pues
pobre nací y pobre quiero morir". Le pide que cuando le escriba, no le ponga "de
Mosquera", pues "esas cosas son de niños [y] no parece de un hombre que tiene
tanto en qué pensar". De otro lado, le comunica que está pensando darle la
libertad a una mulata pues ella "no necesita de negros".
301 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Septiembre 12 de 1829.
ASUNTO: Mariana dice a su esposo estar disgustada con la noticia de su ascenso
a General y su viaje a Lima. Le informa que se irá a Coconuco, pues allá
encuentra tranquilidad. Así mismo, habla de Amalia y dice que ella es el único
consuelo que tiene para mis tribulaciones.
302 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Septiembre 18 de 1829.
ASUNTO: En esta carta que, al parecer es falsa, la supuesta Mariana celebra el
nombramiento de su esposo como General. Informa de la crisis por "la fiebre
popular" en Bolivia y Perú. De otro lado, afirma que su amigo Córdoba "ha seguido
sembrando la cizaña y que los españoles se han tomado México", pero, dice el
autor, no llegarán hasta Colombia, "pues somos pobres y tenemos a un Bolívar".
Por último, habla sobre unos negocios.
303 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Coconuco, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Septiembre 21 de 1829.
59
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Mariana habla del dolor que le causa ver que su esposo con "una vida
tan agitada y de tantos trabajos". Le pide que regrese a vivir a Coconuco, al lado
de sus hijos. Intenta disuadirlo de hacer el viaje a Lima y le comunica que todos en
la hacienda están muy alegres con la noticia de su ascenso a General. Le encarga
la pomada pues está muy mal. Le ha salido una mancha en el labio y tiene la
mano rajada.
304 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Coconuco, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Septiembre 27 de 1829.
ASUNTO: Mariana aclara a su esposo que ella no le mandó pedir ningún dinero.
No lo haría, además, porque sabe que su sueldo solo le alcanza para sus propios
gastos.
305 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Septiembre 28 de 1829.
ASUNTO: la supuesta Mariana, lamenta que su esposo esté tan lejos. En un
lenguaje extravagante e inusual en este personaje, señala que no tiene sentido
sacrificarse por el país si al fin y al cabo terminarán desconociendo su esfuerzo.
Dice: "(...) hablo de nosotros mismos, de ti, de tus amigos, y de todo aquel que por
hacer la dicha desd pobre suelo ha querido morir, para dar vida al condenado
pueblo americano ¿y qué dice este pueblo mismo? Crucifícalos! ". Reclama que
muchas veces ha prometido ahorrar para llevarla a viajar pero que, hasta el
momento, no lo ha hecho.
306 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Octubre 5 de 1829.
ASUNTO: Mariana lamenta que alguien esté poniendo a su esposo en su contra.
De otro lado, describe el accidente que tuvo al caerse de una mula.
307 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Lima. Octubre 12 de 1829.
ASUNTO: Mariana dice a su esposo estar muy mal de ánimo. Cuenta que saldrá
de una criada y asegura que si por ella fuera, se desharía de todas, pues las
considera unas "pícaras".
308 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Octubre 21 de 1829.
ASUNTO: Mariana dice a su esposo estar muy afligida por saberlo enfermo. De
otro lado, le refiere "las picardías y cosas sumamente escandalosas que ha habido
en casa", a causa de la criada que despidió y de las otras negras. Dice a su
esposo: "si tú quieres que los niños se mantengan inocentes, es preciso meter
otras que nos sirvan".
309 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Octubre 28 de 1829.
60
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Mariana aclara a su esposo que ella es seca desde que nació y no solo
en las cartas que le escribe. De otro lado, le reclama sus cambios de opinión
constantes y le advierte que sigue mal de salud, especialmente después de la
caída de la mula. Informa sobre la situación en Coconuco y las dificultades que
hay con los negros, asegura que deberían cambiarlos por unos que "no estuvieran
tan viciados".
310 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Noviembre 5 de 1829.
ASUNTO: la supuesta Mariana, celebra la muerte de Córdoba. Asegura que dicho
suceso "va a redundar en beneficio del próximo Congreso". También, hace una
reflexión filosófica sobre el destino y cuenta que con Joaquín están pensando
"hacer una sociedad filológica" para jóvenes, con el fin de "infundirles ideas más
exactas sobre la forma de gobierno y quitarles el susto que tienen a la monarquía".
Aclara que no puede irse a Lima hasta que se mejore y hace un análisis sobre la
situación caótica del Perú. Asegura que "la paz ha sido (...) cálculo de política para
vindicarse el Libertador y Sucre, (...) [pero] ni lo necesario a Colombia, ni lo útil al
Perú".
311 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera Noviembre 5 de 1829.
ASUNTO: Mariana reclama a su esposo que muestre a otras personas las
comunicaciones que ella le envía. Asegura que él recibe cartas que ella no ha
escrito y pide se las mande para verificarlo. También le dice que piense bien el
viaje de ella a Lima, ya que éste ocasionaría más gastos, en cambio, si se queda,
dice, "yo estaré (...) economizando todo lo que me sea posible para evitar el que
(...) [vayamos] a mendigar a países extraños, que aquí aunque sean papas, y maíz
no me faltarán". Además, asegura, no tener a nadie que la acompañe y sabe de
los peligros que corre una mujer viajando sola. De otro lado, le pide contestar su
solicitud de deshacerse de las negras, ya que no tiene buenas relaciones con
ellas.
312 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera Noviembre 13 de 1829. ASUNTO: Mariana se muestra dudosa de viajar
a Lima y asegura que le incomodan las noticias que llegan sobre ese lugar. De
otro lado, informa a su esposo que está alistando la casa para que Bolívar se
hospede ahí.
313 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Noviembre 21 de 1829.
ASUNTO: Mariana lamenta tener a su esposo tan lejos y le pide no dejar de
escribirle. De otro lado, anuncia que la casa está casi lista para recibir al
Libertador. Sigue dudando si hacer el viaje a Lima y dice que si fuera a los
Estados Unidos, iría gustosa. Le preocupan las noticias y las costumbres de aquel
país, como el hecho de tener que "pasar trabajos" allá. Reitera su deseo de que se
61
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
él abandone la vida militar y se vaya con su familia al campo, a vivir
tranquilamente.
314 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Diciembre 28 de 1829.
ASUNTO: Mariana lamenta la ausencia de su esposo, y afirma que quisiera
morirse, aunque le angustia que sus hijos se queden sin padres. Según dice, la
soledad le causa desesperación, principalmente de noche, pues teme que la
maten. Le pregunta si se siente bien en Lima y, como en casi todas las cartas,
insiste en que debería regresar a su casa para criar a sus hijos y estar junto a ella.
Informa que el Libertador estuvo en la casa y que le ofreció lo necesario para que
ella viajara a Lima, pero como no tenía interés en hacerlo, se negó. Se queja de
los negros y asegura que "están muy altivos" y que ella no se halla "en disposición
de sufrirlos".
315 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera, a Tomás
Cipriano
de
Mosquera.(s.f.).
ASUNTO: Mariana informa a su esposo sobre varios asuntos relacionados con los
negros, en Coconuco. De otro lado, reitera su negativa de viajar a Lima y dice que
ha perdido las esperanzas de volver a verlo.
316 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Washington, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Enero 20 de 1838 ó 48.
ASUNTO: Mariana describe a su esposo los lugares visitados en Washington,
entre ellos, el Congreso, el Capitolio, una fábrica de armas, un colegio de jesuitas
y el Observatorio. Asegura que la vida en ese país es muy tranquila y está
gratamente sorprendida con la eficiencia de los trabajadores. Dice: "los Norte
Americanos sí saben aprovechar el tiempo con la industria y no hay un hombre
ocioso, qué felicidad que el hombre más miserable tiene en qué ocuparse". Habla
sobre el telégrafo y desearía que este aparato existiera en la Nueva Granada para
poderse comunicar con él en poco tiempo.
317 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Washington, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Febrero 28 de 1838 ó 48.
ASUNTO: Mariana se queja por no haber recibido carta de su familia en cinco
meses, y dice haber estado encerrada a causa del invierno. De otro lado, comenta
las noticias llegadas desde Caracas, que aseguran "que Venezuela ha tenido una
revolución y que fueron asesinados algunos Congresistas". Espera que ésta no
llegue hasta la Nueva Granada y que su esposo pueda "dejar el mando dejando
ese país en tranquilidad", para reunirse, como lo ha manifestado, con su familia en
los Estados Unidos.
318 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera Washington, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 14 de 1838 ó 48.
62
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Mariana celebra la decisión de Aníbal de no casarse con Manuelita.
También habla de algunos asuntos familiares y dice a su esposo no haber
pensado siquiera en volver al país, pues ella desea estar al lado de sus hijos.
319 Carta de Javier Vicente Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 24 de 1855.
ASUNTO: Javier Vicente relata el enfrentamiento entre los revolucionarios y las
fuerzas armadas del Gobierno, el 21 de mayo de 1855, en Popayán. Informa de la
unión que hay en dicha plaza, e informa a Tomás Cipriano del aprecio que la
mayoría siente por él. Asegura que en las elecciones para el Congreso tendrá
"muchos votos para Senador, pues todos quieren" que sea elegido. Habla sobre la
ley de manumisión y pregunta qué deben hacer con los billetes sin valor que
recibieron a cambio de los esclavos.
320 Carta de Javier Vicente Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 7 de 1855.
ASUNTO: Javier Vicente explica a Tomás Cipriano los motivos por los cuales no
resultó electo senador. Aclara que el pueblo en Popayán lo quiere, de hecho relata
que en las anteriores elecciones la gente sacó banderas que decían "Viva Tomás
C. de Mosquera, Libertador". Asegura que "casi todos (...) [lo] tienen como
candidato por la Presidencia" ya que "el vulgo obra por comparación y comparan, le dice- tu administración progresista y honrada con las disolventes e inmorales
que le sucedieron". De otro lado, informa sobre los caucanos que resultaron
elegidos y hace una anotación sobre la dificultad de poner a andar los negocios.
Asegura que los peones "no quieren sino holgazanería" y que los negros libertos
"están en un estado lastimoso", por lo que cualquier esfuerzo por poner a producir
las propiedades sería inútil.
321 Carta de Javier Vicente Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Febrero 14 de 1855.
ASUNTO: Javier Vicente informa a Tomás Cipriano que le han llegado rumores
acerca de Obando. Afirma que éste "desde su prisión mantiene encendida la luz
de la discordia, y si se fuga, [iría] al Sur a volver a encender la guerra (...) con
Urbina, usurpador del Ecuador". Sobre las elecciones en el Congreso espera "que
no triunfen (...) ideas disociadoras".
322 Carta de Javier Vicente Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 11 de 1855.
ASUNTO: Javier Vicente asegura a Tomás Cipriano que las críticas de sus
enemigos y de sus antiguos amigos, no han dañado su reputación en el Sur.
También informa sobre los negocios y dice que nadie quiere trabajar como
mayordomo, "todos (...) quieren ser propietarios". Al parecer la casa de la
hacienda está en ruinas. Le recuerda a Tomás Cipriano sobre la carta que envió a
Vicenta, una "carta de pura amistad y cariño". Afirma que la pérdida de los
esclavos es enorme no sólo porque el precio que se les puso es ideal, sino porque
63
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
"antes de libertarlos los corrompieron, levantándolos contra los propietarios y
haciéndoles creer que tenían derecho a parte de las propiedades en donde vivían,
y como lobos rapaces han destrozado todo". Habla sobre la quina que produce su
hacienda y pide a Tomás Cipriano una recomendación para que su cargamento no
tenga problema al salir del país hacia los Estados Unidos.
323 Carta de Javier Vicente Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Mayo 16 de 1855.
ASUNTO: Javier Vicente informa a Tomás haber recibido unos ejemplares de "La
vida del Libertador" y otros de la "Biografía del Arzobispo Sarvashky". Habla sobre
las ventas de los mismos y a continuación informa que han ido a Coconuco a
hacer un inventario. Recuerda a Tomás Cipriano enviarle el informe que prometió
sobre su quina, ya que, dice, de ese negocio dependen sus hijas y su esposa.
324 Carta de Javier Vicente Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Mayo 30 de 1855.
ASUNTO: Javier Vicente asegura a Tomás Cipriano que la gente lo quiere como
candidato al Senado y que para eso está trabajando.
325 Carta de José María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Coconuco. Agosto 7 de 1819.
ASUNTO: José María pide a su hijo estar pendiente del ganado de Coconuco, así
como de rezar "el rosario por la noche con toda la gente". También le encomienda
algunas cuentas y, por último, dice, "es preciso hacer que trabajen bien los indios",
y que él "no solo los asista, sino que trabaje con ellos".
326 Carta de José María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 24 de 1819.
ASUNTO: José María pide a su hijo le envíe carneros y papas para las tropas de
Santa Fe.
327 Carta de José María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 10 de 1820.
ASUNTO: José María da instrucciones a su hijo sobre asuntos relacionados con la
hacienda. De otro lado, aconseja sobre el manejo del dinero y dice "todo es
trampas en este tiempo, y apura con tus cobros de diezmos para no salir
perdiendo".
328 Carta de José María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 13 de 1820.
ASUNTO: José María da instrucciones a su hijo sobre asuntos relacionados con la
hacienda. Le cuenta que aconsejó a Manuel María buscar con quién casarse y lo
actualiza sobre las últimas deserciones de soldados en el Sur.
64
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
329 Carta de Joaquín Mosquera desde Neiva, a José María Mosquera en
Popayán. Julio 27 de 1821.
ASUNTO: Joaquín da a su padre la noticia de que El Libertador "exterminó al
ejército enemigo" en Carabobo. Y añade que "en Cartagena no durarán mucho
tiempo los españoles; y [que] la libertad de América meridional debe consumarse
en este año". Informa a su padre sobre la urgente necesidad de víveres que tiene
el ejército.
330 Carta de Joaquín Mosquera desde Bogotá, a José María Mosquera. Agosto
21 de 1821.
ASUNTO: Joaquín informa a su padre sobre la regular situación del comercio en
Bogotá y asegura que deben esperar a que Cartagena se rinda antes de
emprender cualquier negocio. Tiene noticias de la rendición de El Callao, de "los
extraordinarios y rápidos progresos de la revolución de México", lo que presagia la
pronta liberación de América, dice. También habla sobre la complicada situación
en Europa, particularmente en Piamonte, Génova, Turín, Prusia, Paris, Rusia,
Moldavia, Valaquia y Viena. De otro lado, manda a decir a Mariana que está
"pronto a cumplir (...) [su] palabra de sacar a Tomás del servicio luego que se
acabe esta campaña".
331 Carta de Joaquín Mosquera desde Bogotá, a José María Mosquera. Agosto
6 de 1824.
ASUNTO: Joaquín cuenta a su padre sobre los dolores que padece Tomás
Cipriano debido a la herida causada en Barbacoas. También informa que el 25 de
mayo el Consejo de Ministros de Londres reconoció la independencia de América.
332 Carta de Joaquín Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Junio 6 de 1866.
ASUNTO: Joaquín dice a su hermano haberse enterado del gran recibimiento que
le hicieron desde Cartagena hasta Bogotá. Celebra el hecho y lo insta a continuar,
diciéndole: "después de cincuenta años de ensayos políticos, de luchas
encarnizadas y también de desengaños, estamos en una época de crisis, y (...) la
gran mayoría desea un gobierno estable, paz y garantías. Creo, por tanto que se
te presenta la oportunidad de dirigir la nave del Estado a buen rumbo
independiente de todo espíritu de partido y demostrar que es posible aquí el
gobierno popular representativo, como en la patria de Washington".
333 Carta de Joaquín Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 30 de 1867.
ASUNTO: Joaquín habla a su hermano sobre la enfermedad cardiaca que padece.
Dice que la locura de Rosa los ha obligado a "mantenerla encerrada,
frecuentemente con chaqueta y en el cepo" y supone que ha sido esa tragedia lo
que ha propiciado su dolencia cardiaca. Habla sobre la muerte del Arzobispo
Torres, la herencia que dejó y las disposiciones gubernamentales alrededor de la
65
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
misma. Le pide intervenga en dicho litigio para que se cumpla la última voluntad
del sacerdote.
334 Carta de Manuel María Mosquera desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cali. Abril 1º de 1860.
ASUNTO: Manuel María recomienda a su hermano tratar bien a un "excelentísimo
amigo" que viaja a Cali por esos días. Éste tiene múltiples enemigos en Cali, pero
le aclara que no debe creer lo que digan en su contra.
335 Carta de Manuel María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 4 de 1873.
ASUNTO: Manuel María cuenta a su hermano sobre los nombramientos del
Colegio Mayor, incluyendo el de él como rector. Igualmente, le habla sobre el caso
del Dr. Malo, quien fue excluido, lo que a su modo de ver, es una injusticia. A
continuación expone el caso.
336 Carta de Manuel María Mosquera, a
Tomás Cipriano de Mosquera.
Febrero 13 de 1873.
ASUNTO: Manuel María reflexiona sobre la labor de los educadores. Asegura que
la mejor enseñanza, la más eficaz es la del ejemplo. Tiene adjunta una copia en la
que al autor cede a sus hermanos sus acciones en las minas y otros bienes para
que le paguen sus deudas.
337 Carta de Manuel María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 10 de 1877.
ASUNTO: Manuel María describe a su hermano la triste situación a que han
llegado los Mosquera a causa de las sucesivas guerras. Habla sobre el
empobrecimiento y la degeneración política y le pide interceda para que sus
hermanos puedan preservar los pocos bienes que les quedan. También hace una
reflexión sobre la vida y se refiere a las enfermedades que los acosan.
338 Carta de Manuel María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 24 de 1877.
ASUNTO: Manuel María describe a su hermano la triste situación a que han
llegado los Mosquera a causa de las sucesivas guerras. Habla sobre el
empobrecimiento y la degeneración política y le pide interceda para que sus
hermanos puedan preservar los pocos bienes que les quedan. También hace una
reflexión sobre la vida y se refiere a las enfermedades que los acosan.
339 Carta de Manuel María Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 7 de 1877.
ASUNTO: Manuel María reflexiona sobre la vida de cada uno de sus hermanos,
así como sobre las enfermedades que agobian a los que aún quedan vivos.
Recuerda su viaje a Quito cincuenta y siete años atrás y a su finado hermano
Manuel José. De otro lado, agradece la gestión de Tomás Cipriano ante el
66
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
Presidente de la Unión para salvarlos de la ruina. Por último, habla de un dinero
que le aconseja cobrar y de un Decreto recién publicado.
340 Carta de Tomás María Mosquera desde Buenos Aires, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 29 de 1860.
ASUNTO: Tomás María habla a su padre sobre los negocios en la hacienda, en la
mina, pero también se refiere a los cobros pendientes. De otro lado, aclara que no
le contó antes de su matrimonio con Teresa porque aún no se había podido
verificar.
341 Carta de Tomás María Mosquera desde Caloto, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 27 de 1860.
ASUNTO: Tomás María cuenta a su padre que no puede hacerse cargo de sus
negocios en Santander por estar en Caloto. Asegura que la llegada de Manuel
María como Comandante en Jefe ha resultado favorable, pues en la provincia
"todos son tan recluta que ignoran sus deberes". Pide le envíe una espada.
342 Carta de Tomás María Mosquera desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 11 de 1860.
ASUNTO: Tomás María lamenta no haber podido ver a su padre a su llegada al
pueblo. Asegura que hasta que se hizo cargo del Batallón no existía un solo
documento y que está tratando de organizarlo todo.
343 Carta de Tomás María Mosquera desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 28 de 1860.
ASUNTO: Tomás María aclara a su padre que los rumores que le han llegado son
falsos. Explica que pidió una licencia para ir a ver los negocios de ambos, pero
además aprovechó para armar una comisión y buscar a los soldados prófugos. De
otro lado, habla de una discusión que tuvo con un oficial, quien le aseguró que los
"la Oficialidad no [lo] querían por ser un déspota". De ahí que lamente las
dificultades de la vida militar.
344 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde Lima, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 26 de 1865.
ASUNTO: Pedro informa a su abuelo sobre el tratamiento que recibió el Mariscal
Castillo por parte del Gobierno, luego de los motines en El Callao y Lima.
345 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde Lima, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 13 de 1865.
ASUNTO: Pedro dice saber que el camino a Buenaventura está casi terminado y
que "ya debían comenzar a cobrarles a los viajeros". Oyó también que la
compañía de ingenieros americanos había llegado a reconocer el terreno para ver
si podía establecer allí también un ferrocarril. Habla sobre el derrocamiento del
Gral. Moreno en Ecuador.
67
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
346 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Agosto 1º de 1866.
ASUNTO: Pedro cuenta a su abuelo que tomará un curso de metalurgia en la
Escuela de Minas, que le será útil cuando llegue a Colombia. Informa que
finalmente se instaló el telégrafo submarino.
347 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde Lima, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Septiembre 12 de 1865.
ASUNTO: Pedro felicita a su abuelo por los resultados en las elecciones y le dice:
"por lo visto no gobernó usted tan mal desde que lo han vuelto a elegir con una
mayoría tan grande". Informa que las relaciones del Perú y España no están muy
bien y ante el no pago de la deuda, esta última ha amenazado con tomar posesión
de las islas.
348 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde Lima, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Octubre 13 de 1865.
ASUNTO: Pedro dice a su abuelo que no sabe si felicitarlo o darle el pésame por
haber sido reelegido Presidente, pues "un hombre público se retira casi
enteramente de su familia, para no hacer otra cosa que pasar trabajos y
molestias". De otro lado, informa sobre las complicadas relaciones entre España y
Chile y se siente indignado por las disculpas que ha dado el Perú para no ayudar a
los chilenos.
349 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 2 de 1866.
ASUNTO: Pedro cuenta a su abuelo que Herrán, su padre, pronto llegará a Bogotá
y le informará de todos los proyectos que tiene para la familia. Dice que sigue
estudiando Química para poder trabajar en las minas del Cauca, pues cree que
"pocos negocios dejarán tanto provecho". Asegura que con la apertura del camino
a Buenaventura se podría enviar maquinaria a las minas, lo que redundaría en
beneficio del negocio.
350 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 5 de 1857.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo que el día anterior, 4 de julio, "hubo ruido
como de costumbre y en el City Hall". También informa la emisión de unos nuevos
centavos fabricados con una aleación de níquel y cobre.
351 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Georgetown, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 12 de 1858.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo lo bien que se siente en el colegio. Dice que
ha estudiado mucho y que ha sido el primero de su clase de latín. También
informa que el día de año nuevo fue con su papá a la presentación del Presidente.
68
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
352 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 5 de 1858.
ASUNTO: Tomás lamenta que su abuelo no llegara. Dice tener ganas de verlo
antes de regresar a Georgetown.
353 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Georgetown, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 16 de 1858.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo que, a principios del invierno, estuvo
enfermo. También informa sobre algunos sucesos relacionados con la vida
escolar.
354 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 19 de 1859. ASUNTO: Tomás lamenta no poder ver a su
abuelo cuando éste llegue Nueva York y lo invita a que lo visite en el colegio.
355 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Georgetown, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 10 de 1860.
ASUNTO: Tomás informa a su abuelo que la familia lo ha estado esperando desde
julio del año anterior. Dice que cada vez que llega un vapor, lo primero que hace
es buscar la lista de pasajeros para ver si encuentra el nombre de su abuelo.
Espera que lo visite en el colegio y cuenta que la familia, según ha dicho su padre,
regresará al país en seis meses.
356 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Panamá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 9 de 1864.
ASUNTO: Tomás dice a su abuelo que le "habría encantado darle un abrazo"
antes de viajar al Perú. No obstante, el vapor está por salir y no puede esperarlo.
Según parece, su abuelo haría una parada en Panamá, camino a Europa. Asegura
estar feliz con la reconciliación de este último con Herrán, su padre.
357 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Londres, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 4 de 1866.
ASUNTO: Tomás informa a su abuelo que ha comenzado "a hacer diligencias para
alquilar la casa" y pregunta qué hacer con unas planchas de las memorias del
Libertador.
358 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Londres, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 1º de 1866.
ASUNTO: Tomás informa a su abuelo de la llegada de Pedro y Herrán a Londres y
asegura que la familia se instalará en París por unos cuantos meses. Informa que
pronto saldrá de Londres con un ingeniero para inspeccionar las minas del Cauca.
Dice que antes de irse conseguirá la información necesaria "para comprender la
organización de una compañía".
69
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
359 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Londres, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Junio 1º de 1866.
ASUNTO: Tomás informa a su abuelo que la familia ocupará la casa de París
hasta octubre y asegura que por fin se hará una verificación sobre la venta de los
muebles de la casa en Londres. De otro lado, asegura no haber contratado aún al
ingeniero que irá a examinar las minas por la crisis que hay para formar
compañías. No obstante, dice que saldrá con él muy pronto rumbo al Cauca.
360 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 30 de 1866.
ASUNTO: Tomás informa a su abuelo que por fin se concretó el viaje con el
ingeniero y que saldrán muy pronto rumbo al Cauca. Dice tener muchas
esperanzas en el negocio y confirma que "el mercado en Londres está poniéndose
favorable".
361 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Colón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 11 de 1866. ASUNTO: Tomás lamenta su falta de
experiencia en los negocios. Habla sobre las pérdidas que causó a su abuelo la
venta de los muebles. De otro lado, cuenta que el ingeniero le "hizo una jugarreta",
pues se adelantó a Estados Unidos y pretendía llegar solo al Cauca, sin siquiera
avisarle. No obstante, asegura Tomás, no le sería difícil alcanzarlo.
362 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 26 de 1866.
ASUNTO: Tomás hace un informe detallado a su abuelo sobre las distintas minas
en Caloto, Timbiquí, Almaguer, entre otras, y sobre el diagnóstico del ingeniero.
363 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 5 de 1866.
ASUNTO: Tomás transcribe un informe detallado sobre las minas, enviado por
Cárdenas a su abuelo.
364 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 29 de 1866.
ASUNTO: Tomás hace una relación de la venta de los muebles y asegura que los
agentes actuaron de mala fe. En vista de que su abuelo dejó otros para ser
enviados al Cauca, pregunta qué debe hacer con ellos. Informa que a su salida de
Londres la casa aún no se había alquilado y, por lo tanto, dice no saber lo
sucedido con el negocio.
365 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 12 de 1866.
ASUNTO: Tomás aclara a su abuelo que ha estado escribiéndole constantemente,
de ahí que no entienda sus reclamos. Con respecto a su llegada al Cauca dice: "si
se puede formar idea de la sociedad de Popayán por la familia de tío Joaquín, que
70
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
es la única que hasta ahora he visitado, Popayán es una perla". Desearía pasar un
buen tiempo en Coconuco para poder hacer a su abuelo un informe detallado de la
situación de la hacienda.
366 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 19 de 1866.
ASUNTO: Tomás asegura a su abuelo que le escribe con mucha frecuencia, por lo
que no entiende sus reclamos. Informa que estuvo en Coconuco pero, por falta de
tiempo, reserva sus observaciones para la siguiente carta.
367 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Colón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 22 de 1874.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo que ha logrado superar las dificultades que
se presentaron en Medellín a raíz de su ausencia. Asegura que Amalia y Pepita se
encontrarán pronto con su tío Aníbal y que, mientras tanto, las llevará a Panamá.
368 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 14 de 1876.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo que sufre mucho de salud y no sabe si
atribuírselo "a lo malo del clima, a la poca tranquilidad" o a ambas cosas. Asegura
estar preocupado, ya que pronto cumplirá 33 años.
369 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Marzo 7 de 1876.
ASUNTO: Tomás pide a su abuelo ayudar a un amigo que viajaría a Bogotá en los
próximos días.
370 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 8 de 1876.
ASUNTO: Tomás informa a su abuelo que el asunto de la testamentaria de Don
José María Mosquera aún no está listo. Le sugiere viajar a Bogotá a resolver esos
problemas ya que él no podría hacerlo, pues "la situación no [le] permite perder un
día de trabajo". Habla sobre los beneficios de sus negocios y de la herencia que
Laura, su esposa, ha recibido. De otro lado, hace un comentario sobre las futuras
elecciones y el ambiente que, al respecto, hay en Medellín.
371 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 28 de 1864.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar sus cartas. Reafirma el gran amor
que siente por él y le pide que vaya pronto a visitarla, pues dice que eso la haría
muy feliz. También habla sobre lo grande y travieso que se ha puesto Leoncio.
372 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 15 de 1864.
71
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar sus cartas. Reafirma el gran amor
que siente por él y le pide que vaya pronto a visitarla, pues dice que eso la haría
muy feliz.
373 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 31 de 1864.
ASUNTO: Adelaida dice a su abuelo estar enterada de los problemas que
ocasionaron su retraso. Reafirma el gran amor que siente por él. De otro lado, dice
que su madre ha estado muy enferma, especialmente, muy nerviosa. También
habla sobre cuánto ha estado estudiando.
374 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Marzo 20 de 1865.
ASUNTO: Adelaida celebra la llegada de su abuelo a Londres y espera que
puedan verse pronto. Asegura que su abuela ha estado un poco enferma.
375 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Marzo 25 de 1865.
ASUNTO: Adelaida celebra la llegada de su abuelo a Londres y espera que viaje
pronto a París. Dice que quisiera ir pronto a Londres a conocer los monumentos
de la ciudad. Asegura que la abuela está mejor de salud.
376 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Londres, a Tomás Cipriano de
Mosquera en París. Noviembre 25 de 1865.
ASUNTO: Adelaida cuenta a su abuelo que ha visitado varios monumentos en la
ciudad. Espera que antes de que él viaje a Berlín, puedan verse.
377 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 1º de 1866.
ASUNTO: Adelaida celebra que haya pasado la peor parte del viaje de su abuelo.
Cuenta que el tío Manuel María está amoblando un apartamento en París, lo que
les hace pensar que se establecerá definitivamente en Europa.
378 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 6 de 1866. ASUNTO: Adelaida cuenta a su abuelo que su
padre se ha ido a Nueva York y que su madre ha estado muy enferma. Lo felicita
por su cumpleaños y cuenta que Amalia y Pepita le han escrito en inglés.
379 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 26 de 1866.
ASUNTO: Adelaida felicita a su abuelo por su cumpleaños y espera que el
próximo lo puedan celebrar juntos. Le dice que está feliz en París, especialmente,
por la facilidad que hay para instruirse y promete aplicarse en sus clases de
música para poder deleitarlo, algún día, con sus canciones.
72
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
380 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 9 de 1866.
ASUNTO: Adelaida anuncia a su abuelo que para cuando ésta llegue a sus
manos, su padre y su hermano Thomas estarán llegando a Bogotá. Con respecto
a este último, asegura que todo el mundo lo aprecia, por lo que no duda que será
bien acogido en Bogotá. Cuenta que su madre está sufriendo mucho a causa de la
neuralgia, aunque se sabe que está fuera de peligro.
381 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 5 de 1867.
ASUNTO: Adelaida desea a su abuelo un feliz año. Espera que esté complacido
con la compañía de Thomas. Cuenta que el Opinion Nationale publicó una noticia
sobre él y sobre su tío Antonio", a la cual respondió casi de inmediato Don. Carlos
Gómez Valdés.
382 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 7 de 1867.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Celebra
que Thomas esté a su lado y dice haberse enterado de lo bien que han recibido a
este último en Bogotá.
383 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 6 de 1867.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el
gran amor que siente por él y pide se cuide y recuerde que el amor incondicional
lo encontrará solamente en su familia.
384 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Junio 28 de 1863.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuela que se vaya a París a acompañarla. Asegura
que en esa ciudad se encuentran muchas diversiones y que sería la persona más
feliz del mundo si aceptara la invitación.
385 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 29 de 1867.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el
gran amor que siente por él. De otro lado, le cuenta que el New York Herald y los
periódicos franceses publicaron la noticia de su renuncia a la Presidencia,
causada por la desfavorable situación del país.
386 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el
gran amor que siente por él y le pide que vaya pronto a visitarla pero que no se
73
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
olvide de llevarle guayabas. Hace un recuento de los regalos que recibió en
Navidad y también lamenta la muerte del tío José María.
387 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Cartagena, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 30 de 1861.
ASUNTO: Adelaida le dice a su abuelo: "le escribo esta cartita para mostrarle que
cuando yo quiero un persona es para nunca olvidarme de él". También desea que
los visite pronto "en el Norte", especialmente porque "a veces -dice- se queda mi
gran mamá muy sola".
388 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre de 1861.
ASUNTO: Adelaida cuenta a su abuelo que sus hermanos se han puesto muy
buen mozos y que espera que su padre les permita ir a casa a celebrar su
cumpleaños y a pasar la Navidad. Dice que le encantaría poder estar, para el
siguiente cumpleaños, al lado de sus abuelos.
389 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre 20 de 1861.
ASUNTO: Le cuenta que el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, murió por
esos días.
390 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 20 de 1862.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el
gran amor que siente por él y le pide cuidarse pues, se enteró del plan que existía
para matarlo. Cuenta que allá también hay una revolución pero que hay
esperanzas de que pronto termine y le propone que cuando Bogotá esté en paz se
vayan todos a España. Lo extraña mucho y dice que cuando pasa por el cuarto
que él ocupaba le da nostalgia. También asegura que con frecuencia toca en el
piano la canción que a él más le gusta, llamada "La Cachucha".
391 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 10 de 1862.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el
gran amor que siente por él y le pide que envíe a su abuela para que la cuide,
pues sufre mucho a causa de la lejanía.
392 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Octubre 10 de 1862.
ASUNTO: Adelaida pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el
gran amor que siente por él y le pide convenza a su abuela para que vaya a
Nueva York. Dice que eso la haría muy feliz.
74
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
393 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
a bordo del Hansa, a Mariana
Arboleda de Mosquera. Abril 20 de 1863.
ASUNTO: Adelaida felicita a su abuela por el cumpleaños y espera que el
siguiente lo pasen juntas en su casa de Sevilla o en la de Granada. Informa sobre
las inconveniencias del viaje y dice que apenas desembarquen en París, se hará
revisar el ojo.
394 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde París, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Mayo 5 de 1863.
ASUNTO: Adelaida suplica a su abuela se vaya a París a hacerle compañía. Dice
estar muy enferma y cree que pronto morirá, por lo que quisiera pasar con ella sus
últimos días.
395 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Junio 7 de 1863.
ASUNTO: Adelaida suplica a su abuela se decida a ir a París para hacerle
compañía. Habla sobre los últimos acontecimientos sociales y le manda a decir a
su abuelo "que deje la política y que no esté trabajando más por ese país porque
él sabe la ingratitud de los granadinos".
396 Carta de Adelaida Herrán Mosquera
desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Diciembre 29 de 1863.
ASUNTO: Adelaida habla de la impresión que tiene de París. Le parece un lugar
muy bonito pero con pocas comodidades y asegura que, definitivamente, quisiera
regresar a Nueva York tan pronto acabe la revolución. Dice que estudia mucho,
que rara vez sale y que espera adaptarse pronto a esa ciudad
397 Carta de Adelaida Herrán Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Adelaida pide a su abuela le escriba pronto pues hace mucho no tiene
noticias de ella. Asegura estar muy enferma de tos y sentirse muy mal. Cuenta
que con su hermana vio a la emperatriz, al emperador y al príncipe y que todos le
parecieron hermosos.
También pide a su abuelo contestar las cartas que le envía. Reafirma el gran amor
que siente por él y le pide que vaya pronto a visitarla, pues dice que eso la haría
muy feliz. También habla sobre lo grande y travieso que se ha puesto Leoncio.
398 Carta de Anita Herrán Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Diciembre 30 de 1861.
ASUNTO: Anita informa a su abuelo sobre la enfermedad que atacó a todos sus
hermanos.
399 Carta de Anita Herrán Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. Octubre
10 de 1862.
75
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Anita dice a su abuelo que quiere tener noticias de él, pues hace mucho
no le escribe. Cuenta que el hijo de Pastor Ospina está hospedado en la casa pero
que están molestos con su presencia.
400 Carta de Anita Herrán Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. Marzo 30
de 1865.
ASUNTO: Anita celebra que su abuelo al fin esté en Londres y espera verlo
pronto. Cuenta que Leoncio y Carlos han crecido mucho y pregunta si no notó un
poco más gorda a su madre.
401 Carta de Anita Herrán Mosquera desde Londres, a Tomás Cipriano de
Mosquera en París. Noviembre 28 de 1865.
ASUNTO: Anita dice a su abuelo haber visitado muchos lugares en Londres y
cuenta que estuvo muy feliz en compañía de Amalia y Pepita.
402 Carta de Anita Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 7 de 1866.
ASUNTO: Anita felicita a su abuelo por su cumpleaños y desea que el próximo lo
puedan celebrar juntos. Anuncia que Thomas ya debe estar en Colombia y cuenta
que Amalia pasó su examen y consiguió el primer puesto en clase de francés.
403 Carta de Anita Herrán Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Anita vuelve a felicitar a su abuelo y desea que pase los próximos
cumpleaños al lado de su familia.
404 Carta de Anita Herrán Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 7 de 1867.
ASUNTO: Anita desea a su abuelo un feliz año.
405 Carta de Adelaida Herrán Mosquera desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Septiembre 24 de 1877.
ASUNTO: Adelaida celebra que su abuelo al fin haya llegado a su casa. Dice que
ha oído decir que en el Cauca la vida "está muy trabajosa no solo por lo que
sucedió sino por lo que sucederá". Asegura que en Bogotá, por el contrario, hay
mucha tranquilidad y que si se construye el ferrocarril "pronto se olvidarán los
males que ha causado esta guerra que nos ha perjudicado tanto". Añade que no
están ganando las utilidades que esperaban pero que aspiran a que esta situación
sea pasajera.
406 Carta de María Mosquera desde Panamá, a Tomás
Cipriano
de
Mosquera. Junio 30 de 1853.
ASUNTO: María informa a su padre sobre la mala salud de su esposo e hijo y le
pide tome rápido alguna decisión.
76
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
407 Carta de María Mosquera desde Panamá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Septiembre 17 de1853.
ASUNTO: María dice a su padre que les es imposible aceptar la propuesta de irse
a vivir a los Estados Unidos, pues se han gastado todo el dinero esperando a que
él llegara a Panamá, como había prometido. Habla de la mala salud de su hijo y
asegura estar muy sola, pues su esposo Tomás fue contratado como ingeniero en
Cali.
408 Carta de María Mosquera desde Barbacoas, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Enero 15 de 1856.
ASUNTO: María habla a su padre de todas sus desgracias, principalmente de la
enfermedad y tristeza de su esposo Tomás. Es por ello que le pide se decida a
mandarlo a Timbío. De otro lado, habla sobre su hijo Tomacito que, según dice, se
parece mucho al abuelo.
409 Carta de María Mosquera desde Santa María, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Marzo 8 de 1859.
ASUNTO: María informa a su padre sobre el estado de la hacienda. Asegura que
los trabajadores se niegan a recibir instrucciones de Tomás y a éste le es casi
imposible hacerlos trabajar. Celebra la popularidad de su padre y desea que gane
las elecciones para que al fin "haya paz y progreso".
410 Carta de María Mosquera desde Santa María, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 9 de 1859.
ASUNTO: María informa a su padre sobre el estado de la hacienda y de la mina.
Asegura que nadie quiere trabajar "y lo hacen puramente para molestar y dicen
algunos que los montes no sirven, que ya ni se da el maíz". Dice haberse enterado
de que el Presidente Ospina quiere hacer una revolución contra el Estado del
Cauca.
411 Carta de Ysabel de Mosquera desde Santa Marta, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Febrero 19 de 1860.
ASUNTO: Ysabel cuenta a su suegro lo grandes y hermosas que están sus nietas
Amalia y Josefita. Le envía un par de retratos para que la familia las conozca.
También se refiere a Tomás Herrera, quien fue contratado para trabajar en el
ferrocarril, en Cuba. Asegura que Herrera tiene todo tipo de garantías con ese
trabajo y cree que si Aníbal, su esposo, aceptara irse podría ganar un buen sueldo
y ahorrar. Según dice, el que tiene actualmente en el Chocó no le alcanza ni para
cubrir sus necesidades básicas. Le pide a su suegro que la ayude a convencerlo.
412 Carta de Ysabel de Mosquera desde Santa Marta, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Marzo 22 de 1860.
ASUNTO: Ysabel felicita a su suegro por el fin de la revolución del Cauca.
Asegura que en Santa Marta tiene mucha popularidad y que muchos lo tiene por
77
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
candidato a la Presidencia de la Confederación. También habla sobre sus nietas
Amalia y Josefita.
413 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Cartagena, a José María
Mosquera y Figueroa. Febrero 28 de 1818.
ASUNTO: Tomás Cipriano lamenta que hayan pasado ocho meses y que no haya
podido ver a sus padres. Cuenta que fueron invitados al matrimonio del Sr. Torres,
Gobernador de Cartagena, y que se sintieron muy bien acogidos. Señala: "en este
lugar nos aprecian bastante y a lo menos no hay enemigos". Dice que adjunta su
primera carta en francés para su prima Manuelita Arboleda.
414 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Cartagena, a José María
Mosquera y Figueroa. Marzo 30 de 1818.
ASUNTO: Tomás Cipriano habla de cuánto extraña a su familia y a su tierra, y
dice: "en estos lugares no deseo otra cosa sino tomar algún conocimiento, para
[luego] volverme a casa, a este lugar que tanto amo y que no espero encontrarlo
en otra parte del mundo". Asegura que de concretarse un negocio, tendrá que
viajar a Kingston e informa a su padre sobre el proyecto de Veracruz. Anota que,
aunque no desea alejarse más de su tierra, lo hará si es preciso viajar a España.
Por último dice estar muy sorprendido por la 'irreligión' de los cartageneros, pues
en Pascua poca gente asistió a la Iglesia.
415 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Barbacoas, a José María
Mosquera y Figueroa en Popayán. Mayo 26 de 1824.
ASUNTO: Tomás Cipriano recomienda a su padre que asista en lo necesario a su
amigo, el Sr. Carlos Eloy de Marquet, quien viajaría a Popayán.
416 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Barbacoas, a José María
Mosquera y Figueroa en Popayán. Julio 1º de 1824.
ASUNTO: Tomás Cipriano dice a su padre que teme morir si no llega pronto el
físico con los medicamentos. Asegura que tiene rota la mandíbula y que padece
de continuas hemorragias.
417 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Barbacoas, a José María
Mosquera y Figueroa. Julio 17 de 1824.
ASUNTO: Tomás Cipriano informa a su padre sobre la evolución de la herida.
Asegura que, aunque está mejor, aún sangra y que, para evitar complicaciones,
fue preciso extraerle una muela. Desea que el físico llegue pronto con los
medicamentos pues teme por la herida. Le hace algunos encargos sobre negocios
e informa que en un par de días saldrá a Yscuandé y de ahí a Popayán, por lo que
pide a su padre le aliste lo necesario para el viaje. Asegura que en la batalla lo
perdió todo.
418 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Yscuandé, a José María
Mosquera y Figueroa. Junio 7 de 1825.
78
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Tomás Cipriano dice querer dejar la Comandancia de Armas, pues le
preocupa su herida. Habla sobre la mala situación económica y política del país.
Con respecto a las murmuraciones en su contra, comenta: "como no permito las
picardías en que se han ejercitado tanto tiempo los hombres desta costa -dice- no
faltarán quejosos, pero nadie podrá sindicarme la más leve cosa, que eclipse mi
honor y mis servicios". De otro lado, habla sobre los negocios de la familia y
parece sugerir que Mariana está embarazada.
419 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Buenaventura, a Manuel José
Mosquera en Popayán. Octubre 9 de 1830.
ASUNTO: Tomás Cipriano habla su hermano de asuntos domésticos, comenta los
últimos sucesos políticos y finalmente, se refiere a algunos negocios.
420 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Bogotá, a Manuel María
Mosquera. Marzo 27 de 1840.
ASUNTO: Tomás Cipriano dice a su hermano que, a raíz de una equivocación de
Herrán tendrá que tomar el mando en Popayán. Asegura que no hay dinero para
pagar los gastos de guerra en Pasto. De otro lado, dice estar muy intranquilo por
lo que sucede a su alrededor. Envía un dinero "para la subsistencia de Aníbal" y
afirma que no hay nada superior en la Tierra que su mujer y sus hijos.
421 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Bogotá, a Manuel María
Mosquera. Abril 25 de 1850.
ASUNTO: Tomás Cipriano habla a su hermano de asuntos políticos, entre ellos,
de unos proyectos que logró pasar a las Cámaras del Congreso y del asombro
que causó la postulación de Don Juan de Francisco a Presidente. También le pide
se comunique, pues nadie sabe dónde está.
422 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Londres, a Manuel María
Mosquera. Noviembre 2 de 1865.
ASUNTO: Tomás Cipriano dice a su hermano haberse enterado de la invasión de
Antioquia, lo que trastornaría considerablemente sus planes. Asegura que Prusia
desea comprar las islas de San Andrés y Providencia y hace algunas anotaciones
al respecto. Cuenta que ha estado muy enfermo, dice que continuamente lo
atacan dolores de cabeza.
423 Carta de Primo J. Rafael (?) desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 6 de 1824.
ASUNTO: J. Rafael felicita a su primo por la victoria sobre Agualongo aunque le
preocupa la herida que sufrió. Informa que el Consejo de Ministros de Inglaterra
resolvió reconocer la Independencia de América el 22 de mayo, en Londres.
Cuenta que el Congreso "concluyó ya", y que "se hicieron muchas leyes (...) una
que otra buena pero otras...." no muy aceptables. Informa que Pepa dio a luz una
niña de nombre Sofía.
79
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
424 Carta de Manuel María Mosquera desde Bogotá, a José María Mosquera y
Figueroa. Abril 21 de 1825.
ASUNTO: En esta nota, Manuel María dice a su padre estar muy mortificado por
una medicina que le han aplicado. Informa que saldrán "luego, luego que terminen
la sesión".
425 Carta de Mariana Arboleda desde Buenaventura, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 2 de 1825.
ASUNTO: En esta nota, Manuel Ortiz informa a Mariana Mosquera que el clima le
ha sentado muy mal y que está enfermo. Ese es el motivo, dice, por el que no ha
podido cumplir sus deberes.
426 Carta de Mariana Arboleda desde Buenaventura, a Manuel Ortiz. Junio 8 de
1825. ASUNTO: En esta nota, Manuel Ortiz informa a Mariana Mosquera que el
clima le ha sentado muy mal y que la separación de su mujer y de sus "cortos
intereses" lo tienen muy enfermo, por lo cual pide lo traslade a Tumaco o a
Popayán donde podrá ser más útil a la República.
427 Carta de José Joaquín Ramírez. Diciembre 25 de 1825.
ASUNTO: José Joaquín Ramírez dice a su "comadrita" que le es "imposible
acostumbrarse a estar sin su trato y compañía", que no la olvida un solo momento.
Se enteró que, después de que se separaron, ella tuvo una novedad y lamenta no
haber podido aliviarla o, al menos, hacerle compañía. Al parecer, esta carta está
escrita en clave.
428 Carta de José Ygnacio Fernández desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 3 de 1834.
ASUNTO: José Ygnacio Fernández informa a Tomás Cipriano el envío de 13
castellanos de oro. Dice que "los negros ya no quieren pagar (…) [pues] no
teniendo agua, no tienen dónde trabajar".
429 Carta de A. J. Lemos Guzmán desde Popayán, a J. Bolívar Mosquera.
Febrero 13 de 1937.
ASUNTO: El rector de la Universidad del Cauca solicita una autorización de J.
Bolívar Mosquera para trasladar a dicha institución "las cenizas gloriosas de su
padre el Gran General Tomás Cipriano de Mosquera a cuyas glorias se vinculan
las de toda la familia Mosquera, que los tuvo como rectores y como Profesores".
430 Carta de Susana desde Barranquilla, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Cartagena. Octubre 20 de 1854.
ASUNTO: Susana dice a Tomás Cipriano que se alegra al saber que ya está fuera
de peligro. Se queja de tener que vivir en la Nueva Granada donde "hay tanta
infamia y son tan inconstantes en todo". Quiere ir a visitar a su padre aunque a
Tomás Cipriano, según parece, no le gusta la idea. Ella argumenta su necesidad
de hacerlo pues dice estar enferma.
80
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
431 Carta de Matilde Pombo de Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 22 de 1858.
ASUNTO: Matilde Pombo de Arboleda solicita a Tomás Cipriano apoyarla con su
voto y convencer a sus compañeros del Congreso para que la Casa Quintana sea
declarada colegio de niñas.
432 Carta de Matilde Pombo de Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 5 de 1858.
ASUNTO: Matilde Pombo de Arboleda solicita a Tomás Cipriano ayudar a
conseguir recursos para fundar en la Casa Quintana el único colegio de niñas en
Popayán.
433 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera desde Popayán, a Simón Arboleda.
Enero 11 de 1959 ASUNTO: Tomás Cipriano pide a su sobrino un inventario más
exacto de sus negocios y hace algunas correcciones a las cuentas que éste le
había enviado.
434 Carta de J. Mosquera desde Panamá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Agosto 31 de 1866.
ASUNTO: J. Mosquera agradece a su abuelo por haberlo nombrado Escribiente
de Sección Nacional del Estado. Cuenta que los últimos meses han sido nefastos,
pues no solo murió su hermana, también ha tenido a su madre constantemente
enferma, lo que ha implicado un enorme gasto. Le pide una carta de
recomendación, pues eso le ayudaría a ganarse la confianza de la gente. También
informa que aún no lo han dejado posesionar.
435 Carta de María Ignacia Arboleda de Mosquera a José Bolívar C. de
Mosquera. Junio 15 de 1899.
ASUNTO: En esta nota, María Ignacia felicita a su hijo por cumplir 21 años y lo
encomienda a la Virgen.
436
No está.
437 Diciembre 7 de 1848.
ASUNTO: Este documento es un poder por medio del cual Vicente Javier Arboleda
y Manuel Esteban Arboleda se reconocen como apoderados de Tomás Cipriano
para "conducir toda clase de negocios (…)". Entre ellos, los que tiene pendientes
con sus hermanos Manuel María y Joaquín Mosquera y Arboleda, concernientes a
unas minas y unas haciendas. También se adjunta el acta por medio de la cual la
hacienda Coconuco es cedida a Aníbal y a Amalia y se hace una descripción de
sus linderos.
438
No está
81
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
439 Septiembre 25 de 1866.
ASUNTO: Este documento es un "certificado por el cual consta que el Sr. Manuel
J. Dueñas, a nombre del Gran General Tomás Cipriano de Mosquera ha redimido
en el Tesoro Nacional" una cantidad de dinero por las propiedades que éste
posee.
440 Septiembre 5 de 1873.
ASUNTO: Este documento es una rendición de cuentas por medio de la cual
Tomás Cipriano solicita una escritura de cancelación de los Patronatos a favor de
sus hijos. Se adjunta un documento en donde se demuestra la existencia de una
hipoteca sobre Coconuco
441 Julio 15 de 1876.
ASUNTO: Este documento es un poder por medio del cual la Sra. Elisa Stronach
de Paris y sus hijos designan como apoderado al Sr. Luis Vargas Calvo para que
se ocupe de sus asuntos legales. De ahí que se adjunte un acta en donde se dice
que Tomás Cipriano debe al finado Enrique París Stronach una cantidad de dinero
y se establecen los modos de pago de la deuda.
442 Carta del Estado Soberano de Cundinamarca, Secretaría de Gobierno
desde Bogotá, a María Ygnacia Arboleda de Mosquera en Popayán. Octubre 11
de 1878.
ASUNTO: En este documento, el Secretario de Gobierno del Estado Soberano de
Cundinamarca comunica a la Sra. María Ygnacia Arboleda de Mosquera que se
ha expedido el decreto 100 del 9 de octubre de 1878 "sobre los honores a la
memoria del Gran General Tomás Cipriano de Mosquera", su esposo.
443 Carta de Rafael Arboleda desde Popayán, a Gabriel Caicedo. Mayo de
1902.
ASUNTO: En este documento, Rafael Arboleda se compromete a no participar en
ninguna revolución, so pena de pagar una multa, y se declara mayordomo de la
finca de Coconuco.
444 Julio 19 de 1927.
ASUNTO: En este documento, se establecen las labores que Mario Tomás
Mosquera deberá ejecutar como Partidor de la Parcialidad de Timbío.
445 Enero 9 de 1837.
ASUNTO: Testamento que Tomás Cipriano deja antes de partir a Bogotá a cumplir
con el llamado del Gobierno. En éste, designa a su esposa, y a falta de ella a
Manuel María Mosquera y a José Rafael Arboleda, como albaceas testamentarias
y tutores de sus hijos Aníbal y Amalia y de "cualquiera otros que pueda
engendrar".
446
Enero 9 de 1837.
82
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Testamento de Mariana en el cual designa a su esposo, y a falta de él a
Manuel María Mosquera y a Rafael Arboleda, como albaceas testamentarias.
447 Carta de María Josefa Hurtado desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 21 de 1825.
ASUNTO: En esta carta María Josefa informa a su sobrino sobre unos materiales
encargó.
448 Carta de María Josefa Hurtado desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 22 de 1825.
ASUNTO: En esta carta María Josefa informa a su sobrino sobre unos materiales
que encargó. De otro lado, felicita a Mariana por su embarazo.
449 Carta de María Josefa Hurtado desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 6 de 1825.
ASUNTO: En esta carta María Josefa informa a su sobrino sobre unos materiales
que éste encargó. De otro lado, felicita a Mariana por su alumbramiento.
450 Carta de Manuel Fernández de Córdoba desde Pasto, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Octubre 19 de 1835.
ASUNTO: Manuel Fernández informa al Presidente Tomás Cipriano sobre el pago
en especie que le remite por la compra de un mulato.
451 Carta de Manuel Fernández de Córdoba desde Pasto, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Noviembre 25 de 1835.
ASUNTO: Manuel Fernández informa al Presidente Tomás Cipriano sobre el pago
en especie que le remite por la compra de un mulato. Adjunta la factura.
452 Carta de Pío Rengifo desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Enero 8 de 1842. ASUNTO: Pío Rengifo informa al Presidente Tomás
Cipriano que se le entregó a su hijo Tomás María una cantidad de ganado y a
continuación hace una relación de los animales y su respectivo valor.
453 Carta de Facundo Rodríguez desde
Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 22 de 1848. ASUNTO: Facundo Rodríguez pide al Presidente
Tomás Cipriano que le expida su retiro antes de que éste se separe de la
magistratura.
454 Carta de Miguel Wenseslao Angulo desde
Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Julio 19 de 1848.
ASUNTO: Esta es una carta de recomendación que Miguel W. Angulo hace para
el sargento Antonio Mendoza, dirigida al Presidente Tomás Cipriano.
455 Carta de Joaquín Esteban Navarrete desde
de Mosquera. Agosto 9 de 1848.
83
Popayán, a Tomás Cipriano
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Joaquín E. Navarrete se declara como viejo patriota y a nombre de su
lucha por la Independencia pide al Presidente Tomás Cipriano ayudar a nombrar
para algún cargo a su hijo José María.
456 Carta de Antonia Arias desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 8 de 1848.
ASUNTO: Antonia Arias comunica a su padre Tomás Cipriano que le ha enviado
un chaleco bordado por ella. También dice que aunque los títulos de padre e hija
no le "corresponden como antes", los usa porque le son gratos.
457 Carta de Cajiao desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 8 de 1848.
ASUNTO: el Dr. Cajiao informa al Presidente Tomás Cipriano que continuará al
lado del Batallón Militar No. 1.
458 Carta de Manuel María Muñoz desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 8 de 1848.
ASUNTO: Manuel María Muñoz agradece al Presidente Tomás Cipriano el
pésame que diera a su familia por la muerte de su hermano Rafael Muñoz.
459 Carta de Manuel Quijano desde Popayán, a Tomás
Cipriano
de
Mosquera. Noviembre 5 de 1848.
ASUNTO: Manuel Quijano informa al Presidente Tomás Cipriano sobre las
suplencias en el Senado, pero también reflexiona sobre la situación caótica del
país.
460 Carta de José Vargas Paris desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 21 de 1848.
ASUNTO: José Vargas Paris informa al Presidente Tomás Cipriano que acepta la
comisión al Ecuador y hace una reflexión sobre la situación en ese país.
461 Carta de José María Colinas desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 29 de 1848.
ASUNTO: José María Colinas felicita al Presidente Tomás Cipriano por el
nombramiento del Dr. Rodríguez como Fiscal del Tribunal de Popayán.
462 Carta de León de Stagg desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 24 de 1848.
ASUNTO: León de Stagg narra al Presidente Tomás Cipriano la desgracia que
vivió un veterano de la guerra de Independencia llamado José María Peña.
463 Carta de Domingo Cajiao de Cabrera desde Popayán a Tomás Cipriano
de Mosquera. Noviembre 22 de 1848.
ASUNTO: Domingo Cajiao pide al Presidente Tomás Cipriano que ayude a
Cabrera a ascender a Sargento Mayor.
84
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
464 Carta de José de Lemos y Hurtado desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 29 de 1848.
ASUNTO: José de Lemos detalla al Presidente Tomás Cipriano su vida laboral
para que lo ayude a conseguir un aumento de su pensión. Al parecer el Archivo de
la Tesorería de Hacienda fue destruido por las tropas de Sámano y no hay
documentos que respalden su historia laboral.
465 Carta de Miguel Wenseslao Angulo desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 29 de 1848.
ASUNTO: En esta carta Miguel W. Angulo habla al Presidente Tomás Cipriano
sobre un asunto legal. De igual modo, informa sobre la división entre las facciones
de las diversas provincias del país y el afán porque su respectivo candidato sea
electo Presidente. Por último, recomienda al Sr. Gáez para el cargo de Intendente
de Hacienda.
466 Carta de Pedro Peña desde Popayán a Tomás Cipriano de Mosquera.
Diciembre 6 de 1848.
ASUNTO: Pedro Piña solicita al Presidente Tomás Cipriano un traslado de ciudad
ya que está lejos de su familia y enfermo.
467
Carta de Juan E. Galván desde Popayán a Tomás Cipriano de Mosquera.
Diciembre 19 de 1848.
ASUNTO: Juan Galván pide al Presidente Tomás Cipriano lo "coloque en alguna
División del Ejército", como lo prometió.
468 Carta de Ygnacio del C. López desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 13 de 1848.
ASUNTO: Ygnacio López informa al Presidente Tomás Cipriano que debido a su
"fatal estado de salud" regresará a Pasto.
469 Carta de la Sociedad de Amigos del País desde Cartago, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 10 de 1849.
ASUNTO: el presidente de la Sociedad de Amigos del País, el Sr. Guevara, le
comunica al Presidente Tomás Cipriano que ha sido designado miembro honorario
por su contribución al bienestar general y a la prosperidad de la patria.
470 Carta de Juan Y. Valdés desde Roldanillo, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Enero 4 de 1849.
ASUNTO: Juan Valdés informa al Presidente Tomás Cipriano que "el camino de
Quindío no progresa porque la naturaleza se opone" a ello. Asegura que desde La
Mesa hasta Ibagué se estaba esperando una revolución que, al parecer, no se
hará pues las autoridades vigilan el orden público con mucho empeño.
85
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
471 Carta de C. Galluzo desde Buenaventura, a Tomás
Cipriano
de
Mosquera. Enero 26 de 1849.
ASUNTO: Galluzo comunica al Presidente Tomás Cipriano que acepta su ayuda
para reclamar unos documentos.
472 Carta de José M. Satisabal desde Sabaleta, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 25 de 1849.
ASUNTO: José Satisabal pide consejo al Presidente Tomás Cipriano sobre lo que
debe hacer para cobrar una deuda a la Casa del Tesoro Público.
473 Carta de Fernando Balcázar desde "Mediación en el Quindío", a Tomás
Cipriano de Mosquera.
Enero 30 de 1849.
ASUNTO: Fernando Balcázar desmiente que el camino de Quindío esté
intransitable. Dice que los comerciantes, por evitar el pago de los derechos, y los
enemigos de la Administración Mosquera, por perjudicarla, lo han inventado todo,
y a continuación hace un informe detallado de la situación en el lugar. De otro
lado, pide una licencia para ir a Popayán a visitar a su mujer que está enferma.
474 Carta de Juan Nepomuceno Vélez desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 7 de 1849.
ASUNTO: Juan N. Vélez pide al Presidente Tomás Cipriano le ayude a conseguir
un mejor trabajo, pues con lo poco que gana no le alcanza para vivir.
475 Carta de Laureano desde Buga, a Tomás Cipriano de Mosquera. Febrero
24 de 1849.
ASUNTO: Laureano informa a su tío sobre los últimos acontecimientos en el
Congreso, con Obando y sobre las relaciones con el Ecuador.
476 Carta de Manuel Y. Bosch desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Marzo 17 de 1849.
ASUNTO: Manuel Bosch informa al Presidente Tomás Cipriano que la expedición
de los papeles para otorgar la pensión a Calisto García se está tramitando con la
Intendencia General de Guerra.
477 Carta de María Manuela Mosquera desde Cuprecia, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 22 de 1853.
ASUNTO: María Manuela se lamenta por todas sus tragedias. Habla de sus hijos,
de la separación de familia, del decaimiento de Manuel José y del deterioro de la
hacienda, entre otras.
478 Carta de María Josefa Arboleda, a Tomás Cipriano de Mosquera. Agosto 27
de 1856.
ASUNTO: María Josefa pide a su cuñado entregar una carta a Mariana, en Nueva
York, y le recomienda traer de esa ciudad unas semillas de manzana.
86
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
479 Carta de José Sosa, a Tomás Cipriano de Mosquera. Agosto 7 de 1857.
ASUNTO: José Rojas se disculpa con Tomás Cipriano por no poder visitarlo, como
había quedado.
480 Carta de Camilo Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 19 de 1870.
ASUNTO: Camilo Arboleda informa a su tío Tomás Cipriano sobre algunos
negocios.
481 Carta de Simón desde
Cartago, a Tomás Cipriano de Mosquera. Abril 1º
de 1860.
ASUNTO: Simón informa a su tío Tomás Cipriano que le ha enviado una
correspondencia y unos encargos.
482 Carta de Mariano Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Cali. Abril 2 de 1860.
ASUNTO: Mariano Mosquera pide a Tomás Cipriano que le devuelva a su hijo,
pues él mismo está muy enfermo y necesita alguien que lo cuide.
483 Carta de Paula Luque desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Cali. Abril 17 de 1860.
ASUNTO: Paula Luque cuenta a Tomás Cipriano haber recibido una carta de
Clelia, la hija de ambos, quien está muy angustiada por la demora de aquél en ir a
buscarla.
484 Carta de Paula Luque desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Abril 25 de 1860.
ASUNTO: Paula Luque dice a Tomás Cipriano haberlo esperado,
infructuosamente, durante la semana pasada. Afirma que Teodulia, la hija de
ambos, "está cada día más graciosa y {que} a cada momento lo llama".
485 Carta de Simón Arboleda desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Mayo 4 de 1860.
ASUNTO: Simón Arboleda advierte a su tío Tomás Cipriano sobre la falta de
recursos para aprovisionar a las tropas y el peligro que esto implica para la
República.
486 Carta de Simón Arboleda desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Mayo 5 de 1860.
ASUNTO: Simón Arboleda advierte a su tío Tomás Cipriano sobre la falta de
recursos para aprovisionar a las tropas y el peligro que esto implica para la
República. Además habla de la fuga de dos presos y de la ineptitud de las
autoridades al respecto.
87
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
487 Carta de José Ygnacio Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Mayo 21 de 1860.
ASUNTO: José Ygnacio Mosquera pide a su tío Tomás Cipriano un préstamo.
488 Carta de Paula Luque desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Cali. Julio 23 de 1860.
ASUNTO: Paula Luque explica a Tomás Cipriano por qué no pudo verlo cuando
éste llegó a la ciudad. Argumenta que tenía "una fuerte disentería (…) que duró
doce días".
489 Carta de Martina de Z. Desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Octubre 12 de 1860.
ASUNTO: Martina de Z. pide a su padrino Tomás Cipriano un préstamo. Explica
las razones por las que Aníbal Mosquera está resentido con ella y se defiende.
490 Carta de Francisco A. Beltrán desde
Popayán, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Silvia. Noviembre 4 de 1860.
ASUNTO: Francisco A. Beltrán dice a su padrino Tomás Cipriano por qué no
puede ir a visitarlo a Silvia.
491 Carta de Paula Arboleda desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera
en Neiva. Diciembre 23 de 1860.
ASUNTO: Paula Arboleda pide a su compadre Tomás Cipriano un indulto a dos
hermanos de Clotilde y tres heridos más, por hallarse muy graves y tener familia.
492 Carta de A. M. Morales desde Santa Ana, a Tomás Cipriano de Mosquera
en Piedras. Enero 17 de 1860.
ASUNTO: Esta es una recomendación que A. M. Morales hace de un muchacho a
Tomás Cipriano.
493 Carta de Manuel Camacho desde Bogotá, a Tomás
Cipriano
de
Mosquera. Marzo 1 de 1872.
ASUNTO: Manuel Camacho informa a Tomás Cipriano sobre los últimos
nombramientos en el Congreso y sobre cómo quedaron repartidos los candidatos
liberales y los conservadores.
494 Carta de Ygnacio Arboleda desde Santander, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 23 de 1874.
ASUNTO: Ygnacio Arboleda detalla unos negocios que hizo por instrucciones
de su padrino Tomás Cipriano, en 1850.
495 Carta de Carlos Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. Mayo 28 de
1876.
ASUNTO: Carlos Mosquera informa a su tío Tomás Cipriano que el Alcalde de
Coconuco está enterado y quizá habrá necesidad de recurrir a la fuerza armada.
88
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
496 Carta de Peregrino Santacoloma desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Junio 7 de 1874.
ASUNTO: Peregrino Santacoloma pide a su amigo Tomás Cipriano le aconseje si
debe aceptar un cargo público o dedicarse a los negocios.
497 Carta de Manuel Esteban Arboleda desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Julio 31 de 1874.
ASUNTO: Manuel Esteban Arboleda informa a su tío Tomás Cipriano sobre la
procedencia de la quina que se está extrayendo "del otro lado del Cauca".
498 Carta de Manuel Esteban Arboleda desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Julio 31 de 1874.
ASUNTO: Manuel Esteban Arboleda informa a su tío Tomás Cipriano que no se
necesitarán más los servicios del agente por haberse ya terminado de entregar la
quina.
499 Carta de Manuel Esteban Arboleda desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Octubre 29 de 1874.
ASUNTO: Manuel Esteban Arboleda informa a su tío Tomás Cipriano que su
demora en regresar se debe a que los obreros aún no se han desocupado pero,
según dice, pronto lo harán.
500 Carta de Joaquín Navia A. desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Agosto 28 de 1878. ASUNTO: Joaquín Navia informa a Tomás Cipriano que
dentro de poco "estará ejecutoriada y se hará registrar (…) la mortuoria de
Mariana Arboleda de Mosquera". De otro lado le pide un préstamo.
501 Carta de Manuel Esteban Arboleda desde Coconuco, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 14 de 1874.
ASUNTO: Manuel Esteban Arboleda informa a su tío Tomás Cipriano sobre un
episodio acontecido en Coconuco con la recolección de la quina. Asegura que ya
está escaseando y también habla sobre el testamento del Padre Tolosa.
502 Carta de Ysabel de Hernández (?), a Tomás Cipriano de Mosquera. 1960.
ASUNTO: Ysabel pide a Tomás Cipriano ir a visitarla cuanto antes a su casa, pues
tiene algo importante que decirle.
503 Carta de Manuel María Peña (?), a Tomás Cipriano de Mosquera. Agosto
11, s.a..
ASUNTO: Manuel María Peña hace una relación a Tomás Cipriano de los envíos y
de algunas cuentas.
504 Carta de Rafaela Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Rafaela Mosquera pide a su compadre Tomás Cipriano un préstamo.
89
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
505 Carta de V. Guevara Cajiao, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Guevara Cajiao hace a Tomás Cipriano una relación de lo acontecido
con un dinero de este último.
506 Carta de Cristóbal Peña, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Cristóbal Peña solicita un pequeño préstamo a Tomás Cipriano.
507 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Tapío. Febrero 11 de 1825.
ASUNTO: Josefa lamenta profundamente estar separada de su amada hermana y
dice entonces refugiarse en la religión para aminorar el dolor que ello le causa.
508 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Marzo 8 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa a su comadre Mariana sobre los progresos del pequeño
Aníbal.
509 Carta de María Manuela Mosquera
desde Popayán, a Mariana Arboleda
de Mosquera en Yscuandé. Marzo 8 de 1825.
ASUNTO: María Manuela cuenta a su cuñada Mariana que se siente muy sola y
que los seres queridos empiezan a morirse. También le habla sobre los progresos
de Aníbal.
510 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Marzo 8 de 1825.
ASUNTO: Josefa dice a su hermana Mariana extrañarla mucho y sentirse
desconsolada con su ausencia.
511 Carta de Gabriela Arroyo desde Caloto, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Marzo 9 de 1825.
ASUNTO: Gabriela dice a su hija Mariana lo mucho que la extraña y lo sola que se
siente sin sus hijas. Habla también sobre la enfermedad del tío Antonio.
512 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 20 de 1825.
ASUNTO: Gabriela manifiesta a su hija Mariana sentirse muy sola y desconsolada
sin sus hijos. Lamenta que Tomás Cipriano haya tenido que irse a Barbacoas.
Habla sobre el matrimonio de su hija Josefita y de la enfermedad de tía Josefa.
513 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Marzo 21 de 1825.
ASUNTO: Josefa dice a su hermana Mariana extrañarla mucho y sentirse
desconsolada con su ausencia. Igualmente, informa sobre los progresos de Aníbal
y lamenta que su hermana no pueda verlos.
90
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
514 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Marzo 21 de 1825.
ASUNTO: Paula dice a Mariana que la extraña mucho. Informa sobre la muerte de
Don Antonio y sobre los progresos de Aníbal.
515 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Marzo 22 de 1825. ASUNTO: María Manuela dice a su
cuñada Mariana sentirse muy sola, más aún estando próxima a dar a luz. De otro
lado, habla sobre la muerte y los funerales del tío Antonio y sobre los progresos de
Aníbal.
516 Carta de Gabriela Arroyo desde Caloto, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé.
Marzo 29 de 1825.
ASUNTO: Gabriela manifiesta a su hija Mariana sentirse muy sola y desconsolada
sin sus hijos. Se lamenta por la muerte de su hermano Antonio y cree que pronto
ella también morirá. Se alegra al saber que Mariana llegó bien a casa y que no
sufrió ningún imprevisto durante el viaje.
517 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Abril de 1825.
ASUNTO: María Manuela dice a su cuñada Mariana estar próxima a dar a luz. Se
alegra al saber que llegó bien y que está arreglando su casa. Le envía unas
semillas de verduras y unos "piecitos de flores" así como otros encargos. Por
último, habla sobre los progresos de Aníbal.
518 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Abril 6 de 1825.
ASUNTO: Josefa dice a su hermana Mariana extrañarla mucho y sentirse
desconsolada con su ausencia. Igualmente, informa sobre los progresos de
Aníbal.
519 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Abril 7 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa detalladamente a su comadre Mariana sobre los
progresos del pequeño Aníbal.
520 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Abril 7 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa detalladamente a su comadre Mariana sobre los
progresos del pequeño Aníbal.
521 Carta de Gabriela Arroyo desde Caloto, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé.
Abril 11 de 1825.
91
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Gabriela dice a su hija Mariana lo mucho que la extraña pero también
celebra que ésta se sienta contenta. Cuenta que está enferma, pero según dice,
nada de consideración. Informa que José Rafael se irá a San Francisco con su
familia.
522 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Abril 21 de 1825.
ASUNTO: Josefa lamenta que un año atrás estaba junto a su querida hermana
Mariana y su sobrino recién nacido, Aníbal. Cuenta que se casará pronto con el tío
Manuel María.
523 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Abril 23 de 1825.
ASUNTO: María Manuela habla a su cuñada Mariana sobre su parto y el nuevo
sobrino nacido dos días atrás, llamado Benjamín Rafael Antonio José María. Le
agradece los regalos que le manda y le encarga "unos piecitos de claveles".
524 Carta de Tías Valencia desde
Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 6 de 1825.
ASUNTO: Las tías Valencia informan a Mariana sobre los últimos acontecimientos
familiares, entre ellos, la enfermedad de Josefa, el parto de María Manuela y la
llegada de Gabriela.
525 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 6 de 1825.
ASUNTO: Josefa informa a su hermana Mariana que está próxima a casarse pero
que no hace más que llorar, pues estará sola el día de su matrimonio.
526 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 7 de 1825.
ASUNTO: Gabriela comunica a su hija Mariana que pronto celebrarán el
matrimonio de Josefita. Habla sobre los progresos de Vicente y lo bien que se ha
portado María Manuela después del parto.
527 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 7 de 1825.
ASUNTO: María Manuela habla a su cuñada Mariana sobre unos encargos.
528 Carta de Santiago Fajardo desde Barbacoas, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 13 de 1825.
ASUNTO: Santiago Fajardo lamenta que Mariana esté triste por la ausencia de su
esposo y promete un pronto regreso.
529 Carta de M. Rebolledo desde
Barbacoas,
Mosquera en Yscuandé. Mayo 16 de 1825.
92
a
Mariana
Arboleda
de
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: M. Rebolledo cuenta a su prima Mariana sobre las costumbres en
Barbacoas.
530 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Mayo 22 de 1825.
ASUNTO: María Manuela lamenta que tanto ella como Mariana están solas
pudiendo estar juntas. De otro lado, habla sobre los progresos de Aníbal y de la
felicidad que le causa saber que Josefita, a pesar de estar enferma, haya
encontrado un buen novio.
531 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Mayo 23 de 1825.
ASUNTO: Paula cuenta a Mariana sobre el consuelo que le da la visita de
Gabriela. Habla también sobre la enfermedad de Josefa.
532 Carta de José A. Delgado desde Guapi, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Junio 4 de 1825.
ASUNTO: José A. Delgado informa a Mariana sobre un envío. De otro lado, ofrece
intercambiar una negrita que compró por un negrito de edad similar.
533 Carta de José A. Delgado desde Guapi, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Junio 5 de 1825.
ASUNTO: José A. Delgado informa a Mariana sobre un tapete que José María
Mosquera le envió a través de él.
534 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Junio 22 de 1825.
ASUNTO: Paula Valencia informa a Mariana sobre los últimos acontecimientos
familiares, entre ellos, la enfermedad de Josefa y los progresos de Aníbal.
Lamenta que Mariana esté padeciendo jaquecas, aunque celebra que al fin se
haya reunido con Tomás Cipriano.
535 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Junio 22 de 1825.
ASUNTO: Gabriela celebra que Tomás Cipriano haya regresado. De otro lado,
habla sobre los progresos de Aníbal, la necesidad de que ella lo vea y las
enfermedades de Josefita y Marcelino.
536 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Junio 22 de 1825.
ASUNTO: Josefa habla a su hermana Mariana sobre los progresos de Aníbal, así
como de la necesidad de que vaya a visitarlo pronto, pues de lo contrario él no la
reconocerá. Informa también sobre la enfermedad de la tía Josefa y de Manuelita.
93
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
537 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Julio 7 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa a Mariana sobre los progresos de Aníbal. Le cuenta
que se encuentra sin casa y habla de las incomodidades que ello le genera.
538 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Julio 7 de 1825.
ASUNTO: Gabriela habla a su hija Mariana sobre los progresos de Aníbal y la
ilusión que ella tiene de verla pronto. Igualmente, informa sobre las enfermedades
de Josefita y Marcelino.
539 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Agosto 6 de 1825.
ASUNTO: Gabriela dice a su hija Mariana estar preocupada por no tener noticias
sobre el parto de Ysabel. De otro lado, asegura que con la muerte de la tía Josefa
"la casa [está] en la mayor confusión y narra cómo sucedió todo. Celebra que su
hija haya ido a pasear a las minas y le aconseja rebajar los precios de las
mercancías para que así pueda venderlas.
540 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Agosto 6 de 1825.
ASUNTO: Josefa informa a su hermana Mariana sobre la muerte de la tía Josefa.
Anuncia el envío de unos encargos.
541 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Agosto 7 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa a Mariana sobre los progresos de Aníbal. Habla
también sobre la muerte de la tía Josefa.
542 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Agosto 7 de 1825.
ASUNTO: María Manuela dice a Mariana tener muchas ganas de verla y
conversar con ella. De otro lado, hace una lista de algunos encargos que le envía.
543 Carta de Gabriela Arroyo desde Tapío, a Mariana Arboleda de Mosquera en
Yscuandé. Agosto 8 de 1825.
ASUNTO: Gabriela dice a Mariana que debe cuidarse mucho ahora que está
nuevamente embarazada. Celebra el parto de Ysabel y habla sobre algunos
encargos.
544 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Septiembre 6 de 1825.
ASUNTO: Paula lamenta que Mariana esté enferma y sola, por ello desea que
Ygnacia, quien irá a cuidarla, llegue pronto y "sin novedad". De otro lado, habla
94
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
sobre los progresos de Aníbal, la enfermedad de Marcelino y el viaje de Gabriela y
Manuel María a Caloto.
545 Carta de Tías Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Septiembre 6 de 1825.
ASUNTO: Las tías Valencia agradecen a Mariana el pésame por la muerte de
Josefita.
546 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Septiembre 7 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa a Mariana sobre los progresos de Aníbal. Lamenta que
su comadre esté enferma y dice que le encantaría acompañarla en su parto.
547 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Septiembre 7 de 1825.
ASUNTO: María Manuela lamenta la incomodidad que la servidumbre negra está
causando a Mariana. Hace una lista de todo lo que mandan las tías y primas para
el bebé que está próximo a nacer. Asegura que Ygnacia ya está en camino para
cuidarla y ayudarla en el parto. También habla de los progresos de Aníbal. Informa
que a Josefa Mosquera le ha salido un tumor en el pecho.
548 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Septiembre 7 de 1825.
ASUNTO: Josefa cuenta a su hermana Mariana que está padeciendo un dolor de
muelas muy fuerte. Manifiesta preocupación por la salud de su hermana y espera
que pronto puedan reunirse de nuevo. Habla también de los progresos de Aníbal y
dice que Gabriela está en Tapío.
549 Carta de Gabriela Arroyo desde Caloto, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Septiembre 9 de 1825.
ASUNTO: Gabriela anuncia a su hija Mariana que se irá a La Pedregosa. Celebra
que Ysabel ya está fuera de peligro y pide a Mariana orar por la finada tía Josefa.
550 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Septiembre 22 de 1825.
ASUNTO: Paula celebra que Mariana ya esté mejor de salud. Cuenta que Josefita
sigue enferma y que Gabriela está en Tapío.
551 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Octubre 22 de 1825.
ASUNTO: María Manuela celebra que la presencia de Ygnacia ha aliviado a su
cuñada Mariana. De otro lado, envía unos encargos para el bebé.
552 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Mosquera en Yscuandé. Septiembre 22 de 1825.
95
Arboleda
de
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Josefa cuenta a su hermana Mariana sobre la enfermedad que la aflige.
Informa que Manuel María, su esposo, también está mal de salud pues en el viaje
"adquirió fríos". Por último dice que Gabriela está en La Pedregosa.
553 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Octubre 6 de 1825.
ASUNTO: Gabriela informa a su hija Mariana sobre las enfermedades de Josefa y
de Manuel María. Dice que el viaje de Manuel Antonio a Londres ha sido muy
favorable y muy cómodo, entre otras, porque Joaquín "ha hecho los oficios de
padre" y nada le ha faltado. Anuncia el envío de unas fajas que Mariana mandó a
hacer y habla sobre los progresos de Aníbal.
554 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Octubre 21 de 1825.
ASUNTO: Gabriela informa a su hija Mariana sobre las enfermedades de Josefa y
de Manuel María. Anuncia el envío de unas fajas que Mariana mandó a hacer y le
desea mucha "felicidad en el parto".
555 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Octubre 22 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa a Mariana que ya ha destetado a Aníbal. Celebra que
su comadre haya salido de los cuidados del parto.
556 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Octubre 22 de 1825.
ASUNTO: Gabriela celebra que su hija Mariana haya dado a luz a una niña y que
ambas estén bien de salud. Habla sobre los progresos de Aníbal y sobre algunos
encargos.
557 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Noviembre 6 de 1825.
ASUNTO: Gabriela celebra que su hija Mariana haya dado a luz a una niña y que
ambas están bien de salud. Habla sobre algunos eventos familiares y anuncia el
envío de unos encargos.
558 Carta de Joaquín Mosquera (?) desde Buenaventura, a Mariana Arboleda
de Mosquera en Yscuandé. Noviembre 16 de 1825.
ASUNTO: Joaquín dice a Mariana estar enterado de que ella recibió el encargo.
De otro lado, desea que todo salga bien en el parto.
559 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a
Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Noviembre 21 de 1825.
ASUNTO: Paula celebra que Mariana "haya salido de cuidados" y envía saludos
de toda la familia. De otro lado, asegura que la langosta está acabando los
sembradíos.
96
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
560 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Noviembre 21 de 1825.
ASUNTO: Gabriela celebra que su hija Mariana esté fuera de cuidado. De otro
lado, habla sobre la enfermedad de Josefa, su otra hija, y de la de Marcelino, su
hermano. Envía saludos de la familia y algunos encargos. También lamenta la
muerte del esposo de Ysabel.
561 Carta de Tomasa Bonilla desde Guapi, a Mariana Arboleda de Mosquera en
Yscuandé. Diciembre 1º de 1825.
ASUNTO: Tomasa Bonilla felicita a Mariana por el nacimiento de Amalia
Concepción y envía cuatro gallinas a la niña.
562 Carta de Julio desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera en
Yscuandé. Diciembre 6 de 1825.
ASUNTO: Julio felicita a su tía Mariana por el nacimiento de Amalia y envía unos
tabacos "para que se los fume con su esposo".
563 Carta de Ana María Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 6 de 1825.
ASUNTO: Ana María felicita a Mariana por el nacimiento de Amalia.
564 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 7 de 1825.
ASUNTO: María Manuela felicita a su cuñada Mariana por el nacimiento de Amalia
y le da los saludos de toda la familia y conocidos. De otro lado, informa que la
langosta ha arrasado los campos de la Polindara. Por último, anuncia el envío de
unos encargos.
565 Carta de María Josefa de Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda
de Mosquera en Yscuandé. Diciembre 7 de 1825.
ASUNTO: María Josefa felicita a su prima Mariana por el nacimiento de Amalia.
566 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 7 de 1825.
ASUNTO: Vicenta informa a Mariana sobre los progresos de Aníbal,
particularmente cuenta que ya ha empezado a hablar. De otro lado, felicita a su
comadre por el nacimiento de Amalia.
567 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 7 de 1825.
ASUNTO: María Manuela informa a su cuñada Mariana sobre los progresos de
Aníbal. Cuenta que Josefa Arboleda, su hermana, sigue enferma.
97
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
568 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 7 de 1825.
ASUNTO: Gabriela celebra que su hija Mariana haya dado a luz una niña robusta
y sana. Envía saludos de la familia y conocidos.
569 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Diciembre 11 de 1825.
ASUNTO: Paula celebra que Mariana haya dado a luz una niña robusta y sana.
Envía saludos de la familia y conocidos.
570 Carta de Matilde Arboleda desde Tapío, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Diciembre 16 de 1825.
ASUNTO: Matilde celebra el nacimiento de Amalia, y aconseja a su hermana
Mariana no dejar que la niña crezca en la Costa pues, según ella, no es
conveniente para la salud ni para el espíritu.
571 Carta de María Dolores Sendoya y Domingo desde Yurmanguí, a Mariana
Arboleda de Mosquera en Yscuandé. Diciembre de 1825.
ASUNTO: María Dolores agradece a su sobrina Mariana y a Tomás Cipriano el
haberlos elegido a ella y a su esposo como padrinos de Amalia. En el mismo
documento, Domingo escribe una breve nota en la que celebra que Mariana haya
salido de cuidado.
572 Carta de Ynés Cáceres desde Yurmanguí, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre de 1825.
ASUNTO: Inés Cáceres pide a Mariana ser la madrina del niño que espera su hija
María Dolores.
573 Carta de Domingo desde Yurmanguí, a Mariana Arboleda de Mosquera en
Yscuandé. Diciembre 20 de 1825.
ASUNTO: Domingo informa a su sobrina Mariana sobre el envío de algunos
encargos y habla sobre el próximo parto de María Dolores.
574 Carta de José Pablo Ledesma desde Santa María, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 20 de 1825.
ASUNTO: José Pablo Ledesma informa a Mariana sobre el envío de unos
encargos.
575 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 21 de 1825.
ASUNTO: Gabriela lamenta que Tomás haya tenido que viajar y dejar sola a
Mariana. De otro lado, cuenta que Josefa sigue enferma y que está esperando un
hijo.
98
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
576 Carta de María Manuela Mosquera desde
Popayán, a Mariana Arboleda
de Mosquera en Yscuandé. Diciembre 22 de 1825.
ASUNTO: María Manuela habla a su cuñada Mariana sobre unos encargos. De
otro lado, desea que Tomás envíe al Perú a un pretendiente de Ygnacia.
577 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 22 de 1825.
ASUNTO: Josefa cuenta a su hermana Mariana que sigue enferma. Habla sobre
los progresos de Aníbal y celebra el nacimiento de Amalia.
578 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 22 de 1825.
ASUNTO: María Manuela habla a su cuñada Mariana sobre unos encargos. De
otro lado, informa sobre los progresos de Aníbal y dice que desea verla pronto.
579 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Diciembre 22 de 1825.
ASUNTO: Vicenta felicita a Mariana por el nacimiento de Amalia. Habla sobre los
progresos de Aníbal y hace algunos encargos.
580 Carta de José Pablo Ledesma desde Santa María, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Enero 3 de 1825.
ASUNTO: José Pablo Ledesma informa a Mariana sobre el envío de unos
encargos y de una negra que, según dice, no tiene ni enfermedades ni lesiones.
581 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Enero 6 de 1826.
ASUNTO: María Manuela informa a su cuñada Mariana sobre la enfermedad de
Carolina.
582 Carta de Paula Valencia desde Popayán, a
Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Enero 6 de 1826.
ASUNTO: Paula lamenta que Tomás haya tenido que viajar y que Mariana esté
sola. Le preocupa que Amalia se haya caído de la cama y hace algunas
recomendaciones al respecto.
583 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Enero 6 de 1826.
ASUNTO: Gabriela lamenta que Tomás haya tenido que viajar y dejar sola a
Mariana y espera cumpla su palabra de regresar para Nochebuena. Celebra que
Amalia está bien, pero le preocupa que se haya caído de la cama. De otro lado,
cuenta que Josefa sigue enferma y que está cada día más robusta, lo que la hace
pensar que quizá tendrá dos hijos. Gabriela cuenta que ha seguido mal de su
pierna y habla de algunos encargos que varias personas hacen a Mariana.
99
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
584 Carta de José María desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera en
Yscuandé. Enero 7 de 1826.
ASUNTO: José María celebra que Amalia esté cada día más robusta. Habla a su
nuera Mariana sobre los progresos de Aníbal y asegura que Tomás Cipriano le ha
comunicado estar próximo a llegar a Yscuandé. Dice estar enterado de que el
envío de dinero llegó a sus manos.
585 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Enero 21 de 1826.
ASUNTO: Gabriela celebra que Tomás haya pedido una licencia y esté de nuevo
con Mariana. Informa sobre algunos eventos familiares y envía saludos de amigos
y parientes.
586 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana
Arboleda
de
Mosquera en Yscuandé. Enero 22 de 1826.
ASUNTO: Josefa celebra que su hermana Mariana y su sobrina Amalia estén bien
de salud. Cuenta que tiene miedo de morir en el parto y pide oraciones para que
todo salga bien.
587 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Enero 22 de 1826.
ASUNTO: María Manuela lamenta que Mariana se vaya a Panamá y cree que
jamás volverán a vivir juntas en Popayán. Habla sobre la muerte de Carolina y
sobre la profunda tristeza que causó a Vicenta.
588 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Enero 22 de 1826.
ASUNTO: Vicenta habla sobre la enfermedad y muerte de su hija Carolina.
589 Carta de María Tomasa Bonilla desde Guapi, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Enero 23 de 1826.
ASUNTO: María Tomasa Bonilla informa a Mariana sobre el envío de una
encomienda.
590 Carta de Josefa Arboleda desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Febrero 6 de 1826.
ASUNTO: Josefa celebra que su hermana Mariana y Tomás Cipriano sean los
padrinos de su hijo. De otro lado, espera que la enfermedad de Amalia haya
pasado.
591 Carta de María Manuela Mosquera
desde Popayán, a Mariana Arboleda
de Mosquera en Yscuandé. Febrero 7 de 1826.
ASUNTO: María Manuela da algunos consejos a Mariana para la enfermedad de
Amalia. Envía unas semillas y algunos encargos. Espera que Tomás Cipriano, su
100
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
hermano, renuncie cuanto antes y pueda ir a Popayán a curarse. Además informa
del matrimonio entre Manuela Moure y Manuel Vergara.
592 Carta de Juana Sánchez desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Febrero 7 de 1826.
ASUNTO: Juana cuenta a su prima Mariana sobre el matrimonio entre Manuela
Moure y Manuel Vergara. También le ofrece su hijo recién nacido y habla de los
progresos de Aníbal.
593 Carta de Vicenta Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Febrero 22 de 1826.
ASUNTO: Vicenta lamenta que Tomás siga tan enfermo. Aconseja a Mariana no
preocuparse por el viaje a Filadelfia sino porque la operación de su esposo resulte
exitosa. Habla sobre los progresos de Aníbal y agradece los encargos recibidos.
594 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana Arboleda de Mosquera
en Yscuandé. Febrero 22 de 1826.
ASUNTO: Gabriela lamenta mucho el incendio que hubo en el pueblo y que su hija
Mariana tenga que viajar ya no a Panamá sino a Filadelfia, para la operación de
Tomás Cipriano. Pide le deje a Amalia, pues aún está muy "tiernecita" para
emprender un viaje tan largo. Informa también que Josefa tuvo dos niñas, pero
una murió al nacer. Asegura Gabriela que su hija "está bien estropeada", pero
fuera de peligro y que Manuel José bautizó a la nueva ahijada de Mariana con el
nombre de María Josefa Gabina Rafaela.
595 Carta de María Manuela Mosquera desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Febrero 22 de 1826.
ASUNTO: María Manuela lamenta la enfermedad de su hermano Tomás Cipriano
así como el que su cuñada Mariana tenga que viajar a Filadelfia. La pone al tanto
de los últimos acontecimientos familiares y sociales, entre ellos el parto de Josefa
y el matrimonio de Manuela Moure. Anuncia el envío de unos encargos.
596 Carta de María Dolores Sendoya y Domingo desde Yurmanguí, a Mariana
Arboleda de Mosquera en Yscuandé. Febrero 26 de 1826.
ASUNTO: María Dolores agradece a su sobrina Mariana los envíos con motivo del
nacimiento de su hija, Vicenta Dolores. Espera que el viaje a Panamá sirva para
que Tomás Cipriano se alivie. Celebra que Amalia ya esté recuperada de su
enfermedad. En el mismo documento, Domingo escribe a su sobrina Mariana
anunciándole el envío de algunos encargos y pidiéndole dejar a Amalia con ellos,
"pues está muy tierna para navegar", dice.
597 Carta de Josefa Vargas desde Barbacoas, a Mariana Arboleda de
Mosquera en Yscuandé. Agosto 19 de 1828.
ASUNTO: Josefa Vargas pide a Mariana enviar por correo dos cartas que ésta
tiene en su poder.
101
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
598 Carta de Gabriela Arroyo desde Popayán, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Diciembre 7 de 1826.
ASUNTO: Gabriela lamenta la enfermedad de Amalia y aconseja a su hija Mariana
sobre cómo tratarla. También se duele por Tomás Cipriano y Josefa quienes
siguen sufriendo de sus respectivas enfermedades.
599 Carta de Pedro A. Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 29 de 1848.
ASUNTO: Pedro habla a Tomás Cipriano sobre las dificultades que ha causado "la
cuestión Jesuitas". Asegura que "la cuestión Mosquitos", en cambio, va muy bien y
que la Nueva Granada debe perseverar en ello. Le informa que se quedará en la
ciudad durante el verano, pues no tiene medios para viajar fuera, como se
acostumbra en verano. De otro lado, pide gestionar un documento que le permita
firmar una letra, pues se encuentra escaso de dinero. Por último, cuenta que la
Cámara aún no ha decidido si le niegan o le conceden el pago para seguir en el
cargo de Ministro.
600 Carta de Pedro A. Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Junio 3 de 1848.
ASUNTO: Pedro cuenta a Tomás Cipriano que, aunque no hay las dos terceras
partes en el Senado necesarias para aprobar el tratado, él ha insistido de forma
confidencial para que se tome una decisión favorable. Dice haberle parecido
"ignominioso" el tratado de Nicaragua con respecto a Mosquito y le gustaría saber
lo acontecido en las últimas sesiones del Congreso en la Nueva Granada. Por
último pide, nuevamente, le ayude a gestionar la letra que necesita para resolver
su situación financiera.
601 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 19 de 1855.
ASUNTO: Pedro habla a Tomás Cipriano sobre dos contratos.
602 Carta de Pedro A. Herrán, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Este es un documento en que Tomás Cipriano se compromete a pagar
a la Casa Mosquera y Compañía de Nueva York cualquier gasto de Pedro A.
Herrán.
603 Carta de Pedro A. Herrán, a Tomás Cipriano de Mosquera. Diciembre 8 de
1856.
ASUNTO: Pedro remite a Tomás Cipriano unos cheques y un dinero.
604 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 29 de 1857.
ASUNTO: Pedro habla sobre un problema legal referente a la casa -propiedad
Tomás Cipriano- donde vive con su familia y con Aníbal. Al parecer un tal López,
102
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
quien pudiendo demandar a Tomás Cipriano por abuso de confianza y fraude, dice
querer concertar con él amistosamente, pero para ello, necesita que aparezca. No
obstante, Pedro desconfía y refiere algunos eventos que confirman sus
sospechas.
605 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 5 de 1857.
ASUNTO: Pedro informa a Tomás Cipriano que he recibido varias reclamaciones
contra la casa Mosquera y Compañía, pero no sabe qué hacer, pues no hay
fondos para responder. Quiere irse a Washington, pues vivir en Nueva York solo le
ha traído ruina y deshonra. No obstante, le interesa más regresar a la Nueva
Granada, a pesar de las revoluciones. También habla sobre el caso del Sr. López,
referido en las cartas anteriores. Por otra parte, aconseja a Tomás Cipriano no ir a
Bogotá, pues dice, "terminará enredándose en política cuando lo que quiere es
alejarse de ella". Lamenta los esfuerzos que hizo para salvar de la quiebra a
Mosquera y Compañía, ya que no le quedó un solo peso. Por si fuera poco, no
puede pedir préstamos para continuar con el proyecto del Camino a Buenaventura
"pues hasta para pagar el pan diario (...) [se ve] en dificultades". Es por ello que le
preocupa el futuro de sus hijos. Lo único que lo satisface, según dice, fue que
defendió hasta donde pudo el honor de su amigo Tomás Cipriano.
606 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 13 de 1857.
ASUNTO: Pedro informa a Tomás Cipriano sobre el caso del Sr. López, referido
en las cartas anteriores, y le advierte que debe tomar precauciones, entre ellas, el
cambio de apariencia física.
607 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 15 de 1857.
ASUNTO: Pedro advierte a Tomás Cipriano que está en peligro de ser arrestado
por el caso del Sr. López, referido en las cartas anteriores, y le comunica el envío
de un pasaporte que le servirá para entrar a la Habana. Dice no haber informado
sobre su paradero.
608 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 24 de 1857.
ASUNTO: Pedro actualiza a Tomás Cipriano sobre el desarrollo del caso López,
referido en las cartas anteriores. Cuenta, entre otras, que Aníbal fue arrestado y
que, finalmente, el juez decretó ilegal la captura. Asegura que conseguirá el dinero
necesario para su manutención mientras esté escondido, y le recuerda que solo
los amigos sinceros hacen ese tipo de sacrificios.
609 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera en La Habana. Febrero 28 de 1857.
103
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Pedro actualiza a Tomás Cipriano sobre el caso del Sr. López, referido
en las cartas anteriores.
610 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 18 de 1857.
ASUNTO: Pedro habla a Tomás Cipriano sobre la resolución favorable que va
teniendo el caso del Sr. López, referido en las cartas anteriores. De otro lado,
informa que están tratando de recuperar los mapas y papeles del Camino a
Buenaventura, en poder de Williamson, quien "ha resultado ser un pillo". También
cuenta que Aníbal está próximo a regresar a la Nueva Granada, y habla de forma
breve sobre las malas relaciones con los Estados Unidos. Por último, informa
sobre los requerimientos para formar la empresa del Camino a Buenaventura.
611 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 26 de 1857.
ASUNTO: Pedro cuenta a Tomás Cipriano sobre el caso del Sr. López, referido en
las cartas anteriores. Informa que éste lo ha vuelto a instigar [a Herrán], ya no
buscando dinero sino venganza. Asegura que se ha dedicado a desacreditarlo por
todos los medios. De otro lado, habla sobre el mal estado de las relaciones
internacionales de la Nueva Granada. Por último, dice haber recuperado los
mapas y papeles de manos de Williamson, luego de pagarle una suma de dinero.
612 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 19 de 1857.
ASUNTO: Pedro advierte a Tomás Cipriano que los acreedores están pendientes
del dinero que se les adeuda. Informa, nuevamente, que recuperaron los mapas y
papeles del Camino de Buenaventura y habla sobre la conveniencia de este
negocio. También cuenta que, con su nombramiento como Ministro le han
asignado una la misión extraordinaria en París, a donde piensa llevar a su familia.
No obstante, dice que Mariana se niega a viajar y no sabe qué hará con ella.
613 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 4 de 1857.
ASUNTO: Pedro informa a Tomás Cipriano sobre la precariedad de su situación
económica. De otro lado, habla sobre las medidas adoptadas por el gobierno de
los Estados Unidos -luego de ser demandado por los plenipotenciarios
granadinos-, entre las que destaca la ocupación de algunos sectores de Panamá.
También informa sobre la situación de Mosquera y Compañía.
614 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 18 de 1857.
ASUNTO: Pedro lamenta la falta de armonía en el Congreso de la Nueva
Granada. Cuenta a Tomás Cipriano que un periódico de Colón publicó un artículo
en el que se critica su decisión de enviar fuerzas a Panamá para contrarrestar las
de los Estados Unidos. En todo caso, asegura Herrán, no ver la posibilidad de que
104
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
este último ocupe o usurpe el Istmo, aunque reconoce que ni Francia ni Gran
Bretaña lo impedirían, siempre que se les garantizara el tránsito. Informa que han
sido desembargadas las quinas en poder de la casa Mosquera y Compañía.
615 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 5 de 1857.
ASUNTO: Pedro cuenta a Tomás Cipriano, de forma detallada, sobre el caso de
las negociaciones entre los plenipotenciarios granadinos y el gobierno de los
Estados Unidos. Igualmente, informa sobre el libramiento del Sr. Enrique Paris,
sobre unas letras contra Vicente Arboleda y de las demandas en favor de
Mosquera y Compañía.
616 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 16 de 1857.
ASUNTO: Pedro celebra que el Congreso granadino haya cambiado de posición
respecto a las relaciones internaciones, particularmente, con los Estados Unidos, y
explica. Informa a Tomás Cipriano que viajará a Washington para intentar realizar
las negociaciones con el gobierno. De otro lado, dice estar de acuerdo en arreglar
las cuentas que ambos tienen pendientes y asegura que si quieren conservar su
amistad deberán vivir en casas separadas por lo que, tan pronto pueda, se
trasladará con su familia a Washington.
617 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Septiembre 21 de 1857.
ASUNTO: Pedro cuenta a Tomás Cipriano sobre el nacimiento de su último hijo.
De otro lado, informa que las relaciones entre la Nueva Granada y los Estados
Unidos se han restablecido. En este sentido, el primero autoriza al segundo a la
compra o arrendamiento de un lugar en Panamá, cerca de la Bahía, para tener
depósitos de carbón. No obstante, aclara, la soberanía seguirá perteneciendo a la
Nueva Granada. También habla sobre la quiebra de una compañía en la que
Herrán había invertido un dinero ajeno y del cual tiene que hacerse responsable.
618 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 6 de 1857.
ASUNTO: Pedro se muestra asombrado al descubrir que Tomás Cipriano, su
suegro y amigo, está poniendo a Amalia y a Mariana en su contra. Dice que
Amalia le propuso separarse y que si ella está dispuesta a cumplir su palabra él se
lleva a sus cinco hijos a Washington, pero que si se arrepiente, está dispuesto a
seguir a su lado. Le pide tomar partido y advierte que él está dispuesto a perdonar
su deslealtad.
619 Carta de Pedro A. Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 19 de 1857.
ASUNTO: Pedro habla sobre la situación de Mosquera y Compañía. De otro lado,
dice que éste su cumpleaños número 57 ha sido el más triste de su vida, pues
105
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
solo ve un oscuro porvenir y concluye asegurando que "emigrar de este mundo es
lo único que apetece".
620 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Enero 4 de 1848.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre estar feliz de vivir en los Estados Unidos y
espera en poco tiempo aprender el idioma. Informa que fueron a visitar al
Presidente, como acostumbran hacer los habitantes y el cuerpo diplomático cada
año. Anuncia que tienen intenciones de mudarse a Georgetown.
621 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Enero 20 de 1848.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre estar un poco desesperada por no hablar
inglés. No obstante, asegura que se está esforzando por aprenderlo. De otro lado,
dice estar asombrada con el telégrafo y las máquinas. Informa que Tomás, Pedro
y Amalia, están muy bien de salud y que su mamá va mejorando. Lamenta no
tener noticias de la Nueva Granada y se duele por la situación del país. Pide a su
padre le escriba con frecuencia informándole lo que acontece.
622 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Febrero 26 de 1848.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre lo difícil que es no poder comunicarse con la
gente, debido al idioma. Habla sobre la personalidad de sus tres hijos y sobre la
recuperación de su madre. Le cuenta que en pocos días se mudarán a una casa
más modesta y así podrán ahorrar algún dinero. Informa sobre la muerte del
expresidente Adams, dice haberse enterado de la revolución en Venezuela y de la
"humillante paz" lograda por los mexicanos a costa de una parte de su territorio.
Por último, pide a su padre le escriba con frecuencia para enterarse de lo que
sucede en el país.
623 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Mayo 28 de 1848.
ASUNTO: Amalia dice a su padre estar ansiosa por recibir la carta que le ha
prometido. Asegura haberse enterado de lo sucedido en el país a través de El
Heraldo y lamenta la situación de los Jesuitas, especialmente, por su tío Manuel
José. Informa que todos, incluyendo a su madre, se encuentran muy bien de
salud.
624 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Washington, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Mayo de 1848.
ASUNTO: Amalia celebra haber recibido carta de su padre. Habla sobre los
progresos de Tomás, Pedro y Amalia y espera que pronto pueda ir a visitarlos. Le
preocupa saber que estuvo mal de salud y le aconseja cuidarse. Dice que no
saldrán de Washington, como acostumbra hacer mucha gente para esa época,
106
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
porque no pueden hacer ese gasto. Por último, dice saber de la ruptura entre
Aníbal y Manuelita.
625 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Enero 20 de 1856.
ASUNTO: Amalia dice a su padre que añora el día en que éste le anuncie su
regreso a los Estados Unidos. Lamenta la actitud de él hacia Ysabel y Aníbal y
espera que no se arrepienta de ese matrimonio. Asegura que los nietos están bien
y su madre cada día mejor de salud.
626 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Febrero 4 de 1856.
ASUNTO: Amalia lamenta que a su padre lo hagan sufrir en el Congreso y espera
que pronto tome la decisión de regresar a los Estados Unidos. Dice haberse
enterado de la muerte de una hija del tío Joaquín y anuncia que Pedro viajará a
Costa Rica. Asegura que todos están muy bien de salud, particularmente ella y su
madre.
627 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Febrero 19 de 1856.
ASUNTO: Amalia celebra que su padre esté mejor de salud y advierte que debe
regresar a los Estados Unidos cuanto antes ya que, al parecer, sus asuntos
personales así lo requieren. Asegura que desde antes que él se fuera, sabía lo
que se tramaba contra ella, pero que no se lo dijo para evitarle sufrimientos.
Anuncia que un artículo del Herald ha sido escrito en favor de él. También habla
de la satisfacción que le causa ver que su hijo Tomás cada día se parece más a
él, y asegura que todos en la familia están bien.
628 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Febrero 23 de 1856.
ASUNTO: Amalia suplica a su padre que refuerce su seguridad y que no confíe en
quienes se dicen sus amigos. Le pide que regrese pronto, pues le hace mucha
falta.
629 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Marzo 19 de 1856.
ASUNTO: Amalia reclama a su padre no haberle escrito. De otro lado, confirma el
viaje de Pedro Herrán, su esposo, a Costa Rica.
630 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Abril 4 de 1856.
ASUNTO: Amalia reclama a su padre no haberle escrito y dice que se enterará de
su vida a través de las cartas que escribe a otras personas. De otro lado, informa
que "Herrán nada podrá hacer de su misión" en Centro América, por lo que urge
que Tomás Cipriano regrese a los Estados Unidos.
107
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
631 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Bogotá. Abril 20 de 1856.
ASUNTO: Amalia celebra haber recibido carta de su padre y le pide perdón por lo
escrito en la carta anterior. De otro lado, se extiende hablando de los planes que
tienen Aníbal e Ysabel de irse a vivir a otra casa. Cuenta que su madre y ella
están más robustas y que los nietos gozan de buena salud.
632 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Pedro Herrán.
Junio 25 de 1858.
ASUNTO: Amalia reflexiona sobre la actitud de su esposo Pedro ante la quiebra
de la Compañía Mosquera. De otro lado, explica por qué no confía en él e informa
sobre lo gastado en el mes.
633 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Panamá. Julio 21 de 1858.
ASUNTO: Amalia celebra el pronto regreso de su padre a los Estados Unidos.
Cuenta sobre las malas relaciones que existen entre ella y Herrán, quien al
parecer vive en Washington. Anuncia que el hijo del Dr. Rojas pagará la deuda de
su padre tan pronto Tomás Cipriano llegue.
634 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 20 de 1858.
ASUNTO: Amalia dice a su padre estar desesperada por el retraso en su llegada.
Informa que las malas relaciones con Herrán, su esposo, continúan. Igualmente,
habla sobre la presunta separación de Ysabel y Aníbal. Pide averiguar si a
Panamá se podrían enviar algunos artículos de consumo desde Estados Unidos,
pues quiere hacer negocios para suplir sus gastos y ayudarlo a él. Dice: "me
siento con ánimo de hacer negocios y fuerza para hacerle frente a la mala estrella
que nos persigue". Asegura que esto lo enseña a sus hijos pero que mejor lo
aprenderán con el ejemplo de su madre.
635 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Panamá. Septiembre 6 de 1858.
ASUNTO: Amalia dice a su padre estar feliz de verlo pronto. De otro lado, cuenta
que por fin ha visto a sus hijos, quienes pasaron unos días de vacaciones a su
lado. También informa que ha contratado una profesora francesa para que eduque
a sus hijas. Dice que Herrán ha estado muy complaciente pero que ella no cederá
hasta no saber que las relaciones entre él y su padre han mejorado.
636 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Popayán. Octubre 19 de 1858.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que sus relaciones con Herrán están
mejorando y que han estado conversando acerca del futuro de sus hijos. Informa
haberle advertido a su esposo que si él regresa a la Nueva Granada, ella y sus
108
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
hijos "se harán americanos puesto que esto no se opone a ser granadinos". Dice a
su padre que en la siguiente carta lo actualizará sobre los negocios diplomáticos
de ambos y cuenta que en los diarios se habla muy bien sobre él y su empresa del
Camino de Buenaventura. También informa sobre algunos eventos familiares y
pide pensar bien qué hará con Clelia.
637 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Noviembre 19 de 1858.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre sobre lo acontecido con Herrán en los últimos
días. Asegura que éste propuso mudarse a Washington o a la Nueva Granada,
pero ella insistió en permanecer en Nueva York, ante lo cual la amenazó con
quitarle a sus hijas. No obstante, se arrepintió y al final aceptó la decisión de
Amalia. Suplica a su padre llegar pronto, pues necesita su respaldo.
638 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Popayán. Diciembre 6 de 1858.
ASUNTO: Amalia dice a su padre estar muy emocionada por su llegada y le pide
no prolongar más el viaje. Habla sobre cada uno de sus nietos y asegura que su
madre ha estado muy enferma.
639 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Diciembre 19 de 1858.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre sobre sus relaciones con Herrán. De otro
lado, lo pone al tanto de las deudas que dejó la quiebra de Mosquera y Compañía,
y habla nuevamente de querer hacer negocios en Panamá, a través de una casa
comisionista en Nueva York. Pide discreción con este tema, pues asegura que si
Herrán se entera tendrían más problemas. Celebra que al fin se inicien los trabajos
para el Camino de Buenaventura y anuncia el envío de unos mapas en el próximo
correo. Cuenta que sus hijos pronto llegarán a la casa a pasar las fiestas. También
dice que Don Antonio está grave de salud y que ha recibido, después de mucho
tiempo, varias cartas de Ysabel, la esposa de Aníbal.
640 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 4 de 1859.
ASUNTO: Amalia espera que su padre llegue en marzo, como lo ha prometido.
Habla sobre sus relaciones con Herrán, sobre la falta de recursos y la disminución
en el gasto que ha tenido que hacer. También habla sobre sus hijos y sobre los
arreglos económicos que hizo con varios profesores. Se resiste a regresar a la
Nueva Granada, sobretodo por sus hijas, y asegura que aunque sea pobre, quiere
enseñarles a trabajar para que sean independientes y puedan elegir libremente al
hombre con quien casarse. Hace entonces una reflexión sobre el amor de pareja y
lamenta no haber escuchado a su corazón. Cuenta que su madre sigue enferma y
hablando constantemente de la muerte. Encarga a su padre unas flores y unas
aves disecadas de plumas coloridas. Dice estar enterada de que Herrán ha abierto
109
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
algunas cartas que su padre le había mandado a ella, lo que generó un
enfrentamiento entre ambos.
641 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 18 de 1859.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre sobre lo acontecido con Herrán en los últimos
días. Asegura que la ha puesto en situaciones humillantes y que no resiste más.
Informa sobre el envío de los mapas y papeles relativos al Camino de
Buenaventura. También habla de un negocio que le gustaría hacer con su madre y
le pregunta qué artículos podrían venderse en Panamá. Por último, cuenta que
Ysabel ha dado por concluido el matrimonio con su hermano Aníbal.
642 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 5 de 1859.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que Herrán está en Washington y que sigue
quejándose por falta de recursos. De otro lado, habla sobre las deudas que dejó
Mosquera y Compañía. Celebra que el Camino a Buenaventura esté progresando
y le recuerda haber enviado los mapas y papeles. Habla sobre sus hijos y asegura
que todos están bien.
643 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 17 de 1859.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre sobre su precaria situación económica. Dice
que hace tres meses no le paga a las muchachas y que tiene algunas cuentas
pendientes desde el año pasado. Herrán, a sabiendas dice ella, no hace nada.
Asegura que no resiste más la situación y espera que su padre llegue pronto.
Habla sobre sus hijos y cuenta que Tomás ganó un premio en el colegio.
644 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Pedro Herrán.
Marzo 15 de 1859.
ASUNTO: Amalia dice a su esposo haber recibido el cheque. Informa que
Adelaida ha estado enferma.
645 Cartas de Pedro Herrán desde Nueva York, a Amalia Mosquera de Herrán.
Marzo 15 de 1859.
ASUNTO: Pedro lamenta la enfermedad de Adelaida. Anuncia a su esposa el
envío de otro cheque e informa sobre las excelentes calificaciones de Tomás.
646 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 18 de 1859.
ASUNTO: Amalia habla a su padre de la desesperación en que se encuentra
debido a las múltiples deudas. Asegura no tener para el pan ni la leche de la
semana y al parecer Herrán se ha desentendido de los gastos. Según Amalia, a él
solo le preocupa aparentar y la situación se ha vuelto insostenible. Afirma que su
esposo desea llevarse a la familia a la Nueva Granada, pero ella se opone. Amalia
110
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
se desahoga y detalla la difícil situación económica que vive desde que nació su
hijo menor, Leoncio. Según Herrán, ello se debe, en parte, a que tuvo que cubrir
deudas de Tomás Cipriano que no le pagará.
647 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 5 de 1859.
ASUNTO: Amalia cuenta que Herrán sigue en Washington desentendido de los
gastos de la casa y que ella solo espera la llegada de su padre para que la auxilie.
De otro lado, habla de algunos eventos familiares.
648 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Junio 20 de 1859.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que ha leído varias cartas de Micaela, su
cuñada, de Antonio, de Eugenio y de Ysabel escritas a Herrán, su esposo, en las
que conspiran y hablan mal de ella, pero también incitan a Herrán a lanzarse como
candidato a la Presidencia, desmeritando a Tomás Cipriano. Esto indigna a Amalia
profundamente, pues descubre las intenciones de quienes pensaba eran personas
confiables.
649 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 5 de 1859.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que le ha enviado los papeles que solicitó.
De otro lado, cuenta que ha estado bastante enferma pero que espera
recuperarse pronto.
650 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 20 de 1859.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que la familia de Herrán sigue escribiéndole
y asegurándole que él será el próximo Presidente, y si eso sucede, ella aún no
sabe qué pasará con sus hijos. De otro lado, habla sobre eventos familiares y
asegura estar restableciéndose de su enfermedad, causada principalmente por "la
inquietud moral". No así su madre, quien sigue sufriendo con la irritación de la
lengua. Amalia le pide a su padre renunciar a la Gobernación pues dice que ya no
resiste más su ausencia.
651 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 4 de 1859.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que las malas relaciones con Herrán han
llegado al punto que éste la echó de la casa. Afirma que su cuñada Micaela sigue
intrigando a Herrán contra ella y contra Tomás Cipriano, por lo que suplica a su
padre le diga de una vez por todas si va a viajar a Nueva York o no, pues ya no
resiste la incertidumbre.
652 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 20 de 1859.
111
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que Herrán, al parecer, está preparándose
para regresar a la Nueva Granada y que está utilizando a sus hijos para presionar
el viaje. De otro lado, asegura que su madre está muy enferma y decaída. Suplica
que le escriba, pues necesita saber si finalmente viajará o no a Nueva York. Dice
no soportar la incertidumbre que la acosa.
653 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera en Panamá. Septiembre 3 de 1859.
ASUNTO: Amalia dice estar feliz pues, finalmente y luego de dos años de espera,
por fin verá a su padre. Asegura que las cosas con Herrán siguen iguales y que,
muy a pesar de ella, ha sacado a los hijos del colegio.
654 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Noviembre 20 de 1859.
ASUNTO: Amalia lamenta que su padre no haya llegado, como lo había
prometido. Dice sentirse desgraciada e informa que su esposo, al parecer,
continúa con sus planes de regresar a la Nueva Granada. Cuenta que sus hijos
continúan perdiendo el tiempo en la casa y pide se apiade de ella y deje los
asuntos que lo ocupan para ir a verla.
655 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde a Tomás Cipriano de
Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Amalia dice a su padre haber recibido una carta de su parte que nada
dice y firma, "su desgraciada hija, Amalia".
656 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Panamá, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 5 de 1860.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre cómo Herrán la engañó, haciéndole creer que
irían hacia el Sur, cuando sus intenciones reales eran ir a Bogotá. Detalla el
incidente y asegura que ahora sí se separará, para lo cual pide su ayuda.
Recomienda también ser muy prudente y no hablar con nadie, pues sus enemigos
están al acecho.
657 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 11 de 1860.
ASUNTO: Amalia habla a su padre sobre el artículo que escribió Herrán y critica
su falsa modestia. De otro lado, dice haber desistido de "meterse en la política" y
habla sobre algunos negocios y planes que tiene para irse a Popayán. Por último,
asegura que Clelia está muy bien de salud y que no tiene de qué preocuparse.
658 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 24 de 1860.
ASUNTO: Amalia pide a su padre la ayude a que sus hijas estudien en España o
Francia, pues asegura que sería una desgracia tenerse que quedar en la Nueva
Granada, "un país semisalvaje" donde las mujeres tienen tan mala suerte. De otro
112
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
lado, habla sobre los chismes que llegan a Herrán y critica su falta de carácter,
que tan poco le servirá a la Nueva Granada si llega a ser Presidente, como se
presume. Le avisa que han enviado una misión secreta a Estados Unidos para
comprar armas que, según su informante, usarán contra él. También dice que el
gobierno de ese país está sumamente descontento con la administración de
Ospina. Por otro lado, cuenta que la familia de Herrán se ha portado muy bien con
ella y con su madre. Habla, nuevamente, del poco dinero que le da su esposo para
los gastos de la casa.
659 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 1º de 1860.
ASUNTO: Amalia habla a su padre sobre los últimos acontecimientos políticos. De
otro lado, cuenta que el gobierno de Estados Unidos simpatiza con su padre, pero
le pide discreción al respecto. También se ha enterado de que Ospina pretende
seguir en el poder, lo que aleja la posibilidad de que Herrán sea Presidente.
660 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 12 de 1860.
ASUNTO: Amalia habla a su padre sobre los posibles candidatos a las próximas
elecciones. Cuenta que tiene un muy buen amigo que es quien le informa sobre
los acontecimientos políticos. Asegura que vivir con Herrán es como vivir con el
enemigo y dice que ya casi ni se hablan. Cuenta que "el plan de miseria" de su
esposo para con ella continúa y que en dos semanas se irá a vivir a otra casa.
661 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 17 de 1861.
ASUNTO: Amalia informa a su padre sobre las próximas elecciones. Hace un
esbozo de la situación política y cuenta que pidió la lista de unos presos que se
salvarán y que le remite. Dice también que tiene un muy buen amigo que le
informa sobre los sucesos políticos.
662 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Potrerogrande, a Tomás
Cipriano de Mosquera en Bogotá. Octubre 16 de 1861.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que todos están bien de salud y espera no
estar mucho tiempo separada de él.
663 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Honda, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Octubre 20 de 1861.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que las tías en Villeta se han portado muy
bien con ellos. De otro lado, dice que la demora del Capitán Miguel Pulido se debe
a que ha estado enfermo.
664 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Honda,
a
bordo
Vencedor, a Tomás Cipriano de Mosquera en Bogotá. Octubre 20 de 1861.
113
del
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Amalia informa a su padre sobre las paradas que tuvieron que hacer
durante el viaje hasta llegar a Honda. También comenta sobre los excesos de los
clérigos y celebra el sometimiento de Panamá al gobierno de Colombia.
665 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Cartagena, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Octubre 30 de 1861.
ASUNTO: Amalia pide a su padre ayudar a una viuda para que "le vuelvan a
declarar una pensión", ya que no tiene otro medio de subsistencia.
666 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Cartagena, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Octubre 30 de 1861.
ASUNTO: Amalia lamenta estar lejos de su padre y dice le gustaría ser la
portadora de las buenas noticias políticas que han acontecido. Habla sobre el
itinerario que seguirán hasta Nueva York y dice que gracias a sus relaciones,
podría ayudar a su padre a terminar el Camino a Buenaventura, pero necesita
instrucciones precisas.
667 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Colón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 5 de 1861.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre sobre el magnífico vapor que han tomado y
habla de algunos acontecimientos políticos, entre ellos, de la Convención
Colombiana.
668 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre 9 de 1861.
ASUNTO: Amalia dice a su padre que ha puesto a circular los periódicos que le
envió para que los amigos se enteren de lo que está sucediendo en la Nueva
Granada. Informa que los diarios hablan sobre el destierro del Arzobispo Herrán y
le pide detalles al respecto. De otro lado, asegura que está tratando de atraer a su
esposo hacia el partido y pide a su padre la ayude, tratándolo con paciencia.
Cuenta que ha matriculado a sus hijas en un colegio muy bueno y habla sobre
asuntos referentes a la mudanza. Lamenta que las mujeres no puedan ser
independientes y dice que si es preciso, se establecerá con su familia en
Washington.
669 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Diciembre 27 de 1861.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que Herrán ha desconocido públicamente al
actual gobierno de los Estados Unidos de Colombia. Dice estar avergonzada de su
comportamiento y sentir tal aversión hacia él que no quiere verlo siquiera, más aún
cuando no puede tener certeza de nada, pues en todo momento cambia de
planes. Pide a su padre la ayude. De otro lado, cuenta que no ha sabido nada
sobre el destierro del Arzobispo Herrán. Según dicen, han apresado al Gral. Jones
por unas calumnias. También vuelve a informar a su padre que desea enviar
artículos a la Nueva Granada para suplir sus propios gastos, pero le pide
114
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
discreción con Herrán. Por último, dice que sus hijos han estado enfermos de
sarampión.
670 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Enero 21 de 1862.
ASUNTO: Amalia lamenta no haber recibido cartas de su padre, aunque sospecha
que Herrán las está interceptando. Se ha enterado por los diarios "respecto al
buen estado del gobierno de Colombia". De otro lado, dice sentirse muy triste y
sola, y habla, nuevamente, sobre la escasez en que vive por causa de Herrán.
Anuncia que ya "ha entrado en negocios" y da instrucciones sobre lo que envía y
sobre cómo debe distribuirse. Pide, nuevamente, discreción al respecto.
671 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Febrero 1º de 1862.
ASUNTO: Amalia dice a su padre no haber recibido aún carta suya y que,
tristemente, se entera de su vida a través de los diarios. Habla del conflicto que
hay alrededor del destierro del Arzobispo Herrán y de la llegada del sr. Gual,
amigo de Bolívar, a Panamá. Informa que sus hijos están bien y pide le envíe un
retrato y pedazo de pelo para hacer una "miniatura". Habla sobre las ganancias
que le dará el negocio y espera prosperar para cubrir sus gastos y poder mandar a
Tomás a Alemania en cuanto termine sus estudios. Asegura que éste es muy
parecido a él y que lo pretenden varias muchachas. Lamenta la enfermedad de su
tío Joaquín y pide le visite en su nombre.
672 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Simón.
Febrero 1º de 1862.
ASUNTO: Amalia asegura que las noticias llegadas desde Panamá confirmaban la
destrucción del Canal. Informa a Simón sobre las últimas medidas tomadas por los
conservadores y dice que dejará de sufrir cuando se den cuenta que su "papá es
el segundo Libertador". Confirma que el gobierno de Estados Unidos está
sumamente disgustado con Herrán y que se le hacen algunas acusaciones en
Panamá.
673 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Febrero 10 de 1862.
ASUNTO: Amalia se queja, como en las cartas anteriores, de la incomunicación en
que se encuentra, al no recibir noticias de su padre. Cuenta que Herrán ha
decidido sacar a sus hijos del colegio y ponerlos a trabajar en una casa comercial.
También ha determinado que sus hijas estén en la casa. Dice que, además,
recibió algunas ofertas para vender la casa, pero no aceptó. Habla sobre la
situación política de Estados Unidos y asegura que de no acabar pronto la guerra,
Francia e Inglaterra intervendrán. Nuevamente, le recomienda los artículos que
envió para ser vendidos en la Nueva Granada y poder obtener unas ganancias. De
otro lado, informa sobre los avances de sus hijos en el colegio.
115
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
674 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Febrero 21 de 1862.
ASUNTO: Amalia se queja, como en las cartas anteriores, de la incomunicación en
que se encuentra, al no recibir noticias de su padre. Sospecha que son los "godos"
los que están interceptando las cartas de ambos. De otro lado, habla sobre
algunos nombramientos fraudulentos y vuelve a quejarse de su esposo, diciendo
que se ha desentendido de todos sus deberes. Nuevamente, le recomienda los
artículos que envió para ser vendidos en la Nueva Granada.
675 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Marzo 21 de 1862.
ASUNTO: Amalia se queja, como en las cartas anteriores, de la incomunicación en
que se encuentra, al no recibir noticias de sus padres. No obstante, dice estar
enterada de la incursión de la guerrilla conservadora en Bogotá, por lo que
presume su padre suspendió el viaje a Antioquia. Lamenta el robo de la corona
que el Perú "presentó" al Libertador. De otro lado, informa que, al parecer, "han
hecho mil picardías al terminar los arreglos de la comisión [diplomática]", en
Washington. Habla, como en todas las cartas, sobre sus pésimas relaciones con
Herrán y detalla una situación en particular. Por último le explica por qué el Dr.
Acosta necesita se le pague con urgencia.
676 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 11 de 1862.
ASUNTO: Amalia se sorprende al saber que su padre no ha tenido noticias suyas
desde el 18 de enero. Dice que a pesar de sus esfuerzos y de la paciencia que ha
tenido, su esposo seguirá siendo conservador, por lo que ha resuelto no volverle a
decir nada. Según parece, éste no seguirá en la Legación sino que viajará al Perú,
de ahí que esté preocupada por el futuro de sus hijos. De otro lado, se ha
enterado de "la infame conducta de los godos (...) y de la conspiración dirigida por
la mujer de Ospina". Por último, recomienda los artículos que envió para vender en
Bogotá.
677 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Marzo 1º de 1862.
ASUNTO: Amalia refiere lo que dice la familia Herrán sobre su padre. Celebra que
al fin acabe la guerra en el Cauca. También habla de la situación en Antioquia y en
México, y critica las relaciones que sostiene la mujer de Ospina con la Iglesia. Por
último, lamenta la incomunicación en que se encuentra.
678 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Abril 1º de 1862.
ASUNTO: Amalia habla a su padre de los problemas que ha tenido Herrán con su
trabajo en Washington. De otro lado, informa sobre la determinación que ha
tomado Herrán de sacar a sus hijos del colegio. Dice estar desesperada, pues no
desea vivir con un hombre al que no puede querer por más que lo intente. Habla
116
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
nuevamente sobre los artículos que envió a Bogotá para vender y sobre otros que
quiere mandar a Buenaventura.
679 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Abril 9 de 1862.
ASUNTO: Amalia lamenta no recibir noticias de sus padres y se pregunta si quizá
la han olvidado. De otro lado, cuenta que Herrán ha estado en cama, lo cual le
preocupa, pues al parecer padece una enfermedad hereditaria que se ha
manifestado ya en algunos parientes. Así pues, continúa diciendo que ni siquiera
ha enviado el dinero de la semana, por lo que ella no ha podido comprar siquiera
la comida. Se siente desgraciada ante el hecho de que sus hijos tengan que dejar
el colegio. Por último, informa que las batallas de la última semana han dejado
miles de muertos en Estados Unidos.
680 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Abril 20 de 1862.
ASUNTO: Amalia dice a su padre haber estado enferma hasta que recibió su
carta. Informa sobre la destitución de Herrán y sobre sus malas relaciones.
Agradece a su padre el envío de recursos y habla sobre sus negocios y unos
encargos.
681 Carta de Amalia Mosquera de Herrán, a Royal Phelps. Enero 16 de 1863.
ASUNTO: Amalia se responsabiliza por el dinero que el Sr. Phelps le ha prestado
a Herrán, en caso de cualquier "desgracia o contingencia".
682 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Londres, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 25 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su padre estar feliz en Londres, a donde han llegado para
luego tomar el vapor hacia París. Asegura que luego de permanecer en Francia
unos meses, intentará mudarse a Londres, pues le ha parecido una ciudad
encantadora. Dice haber visto al tío Manuel María, quien se conserva muy bien.
También afirma que los gastos se reducirán considerablemente en París y que la
próxima vez no consultará sus decisiones con Herrán. Por último, comenta que si
ni Venezuela ni Ecuador quieren hacer parte de Colombia "que se queden como
están, que el mal será para ellos".
683 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 30 de 1863.
ASUNTO: Amalia habla a su padre sobre su llegada a París y sobre lo bien
adaptados que parecen estar sus hijos. Se muestra preocupada por Tomás y
Pedro y pide a su padre se les busque un trabajo en el Cauca. Informa que Herrán
está en el Perú y no sabe si se quedará allá. Cuenta que Adelaida tendrá que ser
operada de un ojo y que al conocer a Juan de Francisco, su padrino, "quedó
sumamente mosqueada". Informa sobre algunas personas que se han vuelto
liberales y promete extenderse en el tema en la próxima carta.
117
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
684 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 2 de 1863.
ASUNTO: Amalia explica a su padre el por qué de su viaje a Europa. Responde,
una por una, a las que él le hace y asegura que siempre actuó impulsada por su
deber de buena madre y buena hija.
685 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 2 de 1863.
ASUNTO: Es copia de la carta 684. Amalia explica a su padre el por qué de su
viaje a Europa. Responde, una por una, a las acusaciones que él le hace y
asegura que siempre actuó impulsada por su deber de buena madre y buena hija.
686 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Mayo 7 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su madre no entender la reacción de su padre ante la
decisión de irse a Europa. Se extiende en explicaciones y a continuación informa
sobre todo lo que hará para establecerse en París, con sus hijas. Dice extrañarla y
espera que pronto viaje con su padre.
687 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Mayo 29 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su madre no entender la reacción de su padre ante la
decisión de irse a Europa. Se extiende en explicaciones y a continuación informa
sobre cómo es su vida en París y sobre las personas que frecuenta. Por último,
habla de algunos sucesos familiares y sociales.
688 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 29 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su padre sentirse desgraciada pues él, a quien más
quiere en la vida, reprueba su decisión de haber dejado los Estados Unidos,
amenazando con cortar relaciones. Informa cómo se está organizando y dice que
se siente muy bien París. De otro lado, pide ayuda para Sofía Mosquera.
689 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Mariana Arboleda de
Mosquera. Junio 17 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su madre estar enferma y habla sobre sus padecimientos.
De otro lado, asegura que Tomás está próximo a graduarse de Bachiller en
Estados Unidos. Detalla los gastos que tuvo que hacer al salir de Nueva York y al
llegar a París y afirma solo le quedan recursos para el siguiente mes. Cuenta que
sus hijas ya están estudiando en casa y que hay una señora muy formal que las
invita a pasear frecuentemente. En cuanto a la política, dice que el resumen
histórico que presentó su padre en la Convención le pareció interesante, digno y
generoso.
118
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
690 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 28 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su padre estar enterada de una conspiración contra los
liberales y pide que se cuide. De otro lado, habla del inmenso dolor que le causa
su actitud hostil hacia ella e informa brevemente sobre su vida en París. De otro
lado, cuenta que Herrán está próximo a llegar a Lima con Pedro, su hijo, y que ha
prometido no meterse más en política sino dedicarse a su familia, cosa que Amalia
no cree. Dice que Tomás, quien está recién graduado, se irá a París mientras le
consiguen trabajo. Habla sobre las cuentas que dejó en Nueva York y sobre unos
negocios relacionados con el Camino de Buenaventura. También informa sobre
las últimas tragedias familiares.
691 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Octubre 29 de 1863.
ASUNTO: Amalia dice a su padre que planea regresar al Cauca en cuatro años,
pues desea pasar allí el resto de su vida. Cuenta que Amalia, su hija, ha resultado
ser una excelente estudiante. También informa que Tomás se irá al Perú, en
donde están Pedro y Herrán. Asegura que éste último está muy contento y amable
con ella, no obstante, le reprocha la falta de responsabilidad con su familia. Se
queja, entonces, de los escasos recursos que proporciona y dice que, de no ser
por su padre ella no sabría qué habría hecho. También habla detalladamente
sobre sus hijos, especialmente sobre Amalia y Tomás.
692 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Noviembre 29 de 1863.
ASUNTO: Amalia agradece a su padre la barra de oro que le envió y hace cuentas
de los gastos. Sostiene, como es costumbre, que Herrán no ha vuelto a enviar
recursos. Anuncia a su padre el envío del discurso del Emperador, pues le parece
importante que lo lea. De otro lado, asegura que poco sabe de su tío Manuel
María y de su esposa, pues no frecuenta a quienes hablan mal de su padre.
693 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Pedro Herrán.
Diciembre 12 de 1863.
ASUNTO: Ante la traición de García Moreno en el Ecuador y la amenaza de
intervención extranjera en Colombia, Amalia insta a su esposo a que, más allá de
la filiación partidista, se una a la causa de los patriotas para defender al país. Dice
que si él se decide, ella dejaría a sus hijos con su madre y viajaría al país para
ofrecer sus servicios, cuidando a los heridos.
694 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 29 de 1863.
ASUNTO: Amalia lamenta la severidad de su padre y los cargos injustos que le
imputa. Explica, nuevamente, el porqué de su proceder y hace un recuento de
cómo ha invertido el dinero, para probarle que no gasta "como marquesa, ni
duquesa, ni condesa". Dice que no se irá aún de París, aunque él se lo exija, pues
119
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ha sido mucho lo que ha invertido como para abandonarlo de un momento a otro.
Expone sus razones para ser prudente con Herrán y con sus hijos.
695 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 15 de 1864.
ASUNTO: Amalia felicita a su padre por la derrota sobre Flores, en el Ecuador.
Dice estar ansiosa por saber el resultado de las elecciones, pues según dicen, él
sería el ganador, lo que la desconsolaría pues no podría verlo en mucho tiempo.
Informa que los periódicos en Francia denunciaron nuevos intentos de asesinato
contra el Emperador y habla sobre el nuevo ministro en Londres. De otro lado,
envía, nuevamente, las cuentas referentes a la mudanza a París y anuncia el
cambio de actitud de Herrán hacia Tomás Cipriano. También dice no soportar ya
al tío Manuel María, quien "está chocho hasta la ridiculez". Por último, habla sobre
algunos sucesos familiares y sociales, así como de sus hijos y nietos.
696 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 25 de 1864.
ASUNTO: Amalia dice a su padre que hace meses no recibe noticias de él y
espera, al menos, poder verlo pronto. Cuenta que Herrán no ha podido aún ubicar
a sus hijos en Lima, por lo que están desesperados. Asegura que lo más grave es
que tampoco se compromete a enviar recursos a París para los gastos de la
familia. Así pues, informa a su padre sobre una deuda que ella deberá cubrir en
poco tiempo y sobre su falta de recursos para hacerlo.
697 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 30 de 1864.
ASUNTO: Amalia celebra que pronto verá a su padre. Asegura que con la elección
de Murillo como Presidente su padre al fin "iniciará su vida privada", y dice que
tanto ella como sus hijos le harán olvidar todos los sufrimientos. De otro lado,
habla sobre el gobierno en Francia y afirma que "la oposición está tomando una
posición imponente". Informa que trata de no frecuentar ya a los conservadores
que viven en París, pues no está de acuerdo con el apoyo de estos a la Monarquía
en Méjico ni tampoco con sus censuras. Por otra parte, afirma que Tomás y Pedro
aún están sin ocupación y pide los ayude, pues Herrán no tiene siquiera cómo
cubrir sus gastos. Es por ello que le manda decir al recién electo Presidente, por
intermedio de su padre, "que haga lo que sea honroso a Colombia respecto a
Herrán". También dice a su padre haberle explicado muchas veces cómo invirtió
los recursos que deben ser pagados cuanto antes. Por último, le pide anunciar con
anticipación su viaje, para poder arrendar un apartamento en donde puedan estar
todos juntos y a la vez economizar algunos francos.
698 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 15 de 1864.
ASUNTO: Amalia lamenta no recibir noticias de su padre y no entiende el por qué
de su silencio. Cuenta que Ysabel dio a luz un niño y que ambos están bien de
120
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
salud. Informa que Pedro y Tomás "aún no han conseguido colocación" y que,
como es natural, están desesperados. Por último, se refiere a la situación política
del Ecuador.
699 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Colón. Abril 24 de 1864.
ASUNTO: Amalia lamenta que su padre no le escriba y piensa que quizá las
cartas se han extraviado. Se pregunta por qué cuando los medios de
comunicación eran más escasos y había más dificultades no le faltaban noticias
de él. Le habla de sus tragedias incluyendo, como es usual, la desprotección
económica que padece a causa de su esposo. De otro lado, pide instrucciones
para bordar la bandera del Batallón Amalia. Dice haberse enterado, por carta
dirigida a su madre, que está bien de salud pero le entristece que la juzgue tan
severamente y vuelve a explicar cómo invirtió los recursos al mudarse a París.
Cuando ya está por cerrar la carta que está escribiendo, recibe una de su padre
en la que, al parecer, cambia el tono. Agradece entonces sus palabras amorosas.
700 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Santa Marta. Mayo 28 de 1864.
ASUNTO: Amalia dice estar ansiosa por la llegada de su padre y habla
detalladamente de un conflicto familiar con Ysabel que espera él pueda resolver a
su llegada. Pide averiguar las causas que motivan la enemistad entre su padre y
Herrán, pues no le extrañaría, dice, que fueran solo intrigas. Explica por qué
insistió para que su madre se fuera a París y a quienes encargó de los asuntos de
su padre en Nueva York. Cuenta que a Herrán le ofrecieron un puesto oficial en el
Perú y lamenta que Tomás y Pedro se hayan comprometido, más aún teniendo la
responsabilidad de velar económicamente por sus hermanos menores. Asegura
que el Perú y Santo Domingo se han declarado enemigos de España y que la
situación en ambos lugares es muy delicada. Por último, habla de la conducta
política de Herrán y de su misión como esposa.
701 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 14 de 1864.
ASUNTO: Amalia habla a su padre sobre Ysabel. Dice haber recibido noticias de
Herrán, y le resulta muy extraño el tono de la carta que parece "de novio a
pretendiente". No obstante, explica que, por más que intenta, no puede querer a
su esposo lo que la ha hecho muy infeliz.
702 Carta de Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 13 de 1874.
ASUNTO: Amalia celebra que su padre esté en la Hacienda en compañía de
María Ygnacia. Asegura que es bueno para su salud y que debería hacerlo con
frecuencia. Por su parte, cuenta que ha estado cultivando algunas flores y lamenta
no tener su propia casa, sin embargo dice que su pobreza la honra. Cuenta que
Laura y Tomás tuvieron una hija.
121
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
703 Amalia Mosquera de Herrán
desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 20 de 1874.
ASUNTO: Amalia celebra que su padre se ocupe de las fincas para ver si puede
arrendarlas o venderlas. Aclara que la causa de sus penas es la mala suerte que
la persigue. Dice que no podrá ir a vivir al Cauca por tener que estar cerca de su
hija Amalia. También cuenta que Tomás bautizó a su hija con el nombre de María
Natalia Elvira. Respecto a su salud, asegura no estar muy bien. De otro lado,
espera que la crisis en los Estados Unidos no afecte la empresa del Camino de
Buenaventura. Confía en que los caucanos y los antioqueños hagan algo por ella y
por sus hijas huérfanas ante el Congreso.
704 Amalia Mosquera de Herrán
desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Enero 26 de 1874.
ASUNTO: Amalia lamenta su triste situación y espera que el Congreso tome una
decisión a su favor. Informa a su padre que Tomás, luego de vender la casa de
Nueva York, partiría hacia Europa a buscar a las hijas de Aníbal. Asegura que
Herrán al morir, dejó varias deudas que está empeñada en pagar para preservar el
honor de sus hijos. De otro lado, habla sobre los progresos de Leoncio en el
colegio en los Estados Unidos.
705 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 2 de 1874.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre cómo se ganan la vida Tomás y Pedro. Habla
de los negocios, de sus matrimonios y de sus nietos.
706 Amalia Mosquera de Herrán
desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 24 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre sobre la solicitud de su pensión ante el
Congreso. Detalla los últimos sucesos al respecto y dice esperar lo peor. Habla
sobre las dificultades que ha habido en ejecutar el Camino de Buenaventura y
sobre la conveniencia de contratar un buen ingeniero para construir el Camino del
Ferrocarril de Antioquia.
707 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 3 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que está próxima a resolverse su solicitud
ante el Congreso. Asegura que hará el máximo esfuerzo para que se tome una
decisión a su favor, pues sus hijos necesitan esos recursos. Dice que Tomás ya
está en Europa y que ha cubierto los gastos de las hijas de Aníbal. Espera lleguen
pronto a Popayán a reunirse con él y con María Ygnacia.
708 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 10 de 1874.
122
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Amalia celebra la pronta llegada de las hijas de Aníbal a Popayán.
Asegura que aún no se ha resuelto en el Congreso lo referente a su pensión.
Habla sobre lo felices que son Amalia y Joaquín y anuncia que Rosita está
próxima a dar a luz. También se refiere a las costumbres de la gente del campo.
709 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 19 de 1874.
ASUNTO: Amalia habla a su padre sobre su hijo Leoncio y la ayuda que éste
precisa de ella. Reflexiona sobre el amor de las madres y las diferencias que hay
entre hombres y mujeres. Informa que aún no se ha resuelto en el Congreso lo
referente a su pensión y dice que hará todo lo posible para que se falle a su favor.
Habla sobre las deudas que dejó Herrán y asegura que la situación económica en
que viven sus hijas no puede soportarse más que transitoriamente.
710 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 14 de 1874.
ASUNTO: Amalia dice a su padre que el silencio de Tomás quizá se deba a que
ha tenido muchas dificultades durante el viaje. Habla sobre el alquiler de una casa
y hace algunas aclaraciones al respecto. Informa que aún no se ha resuelto su
solicitud al Congreso y se queja de su mala suerte. Asegura que las penas
morales han debilitado su salud. Por último, se refiere al bautizo del hijo de Pedro.
711 Amalia Mosquera de Herrán
desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Abril 28 de 1874.
ASUNTO: Amalia dice a su padre no haber recibido noticias de Leoncio, quien
está en los Estados Unidos, ni de Tomás, en Europa. Habla extensamente sobre
la educación que quiere darle al primero y asegura que su única ambición es
hacerlo un hombre distinguido. Informa que nada ha adelantado el Congreso con
respecto a su solicitud.
712 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 5 de 1874.
ASUNTO: Amalia dice a su padre sentirse plena cuando éste le manifiesta su
cariño. Asegura que en los próximos días recibirá noticias de Tomás pero cree que
no regresará hasta junio, pues debe hacer varias diligencias que prolongarán el
viaje, por lo que le pide ser paciente con él. De otro lado, anuncia el nacimiento de
su cuarto nieto.
713 Amalia Mosquera de Herrán desde Cuchillón, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 12 de 1874.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que ha estado muy atareada con el
nacimiento de su cuarto nieto. Asegura que pronto tendrá noticias de Tomás,
quien se encuentra en Londres con las hijas de Aníbal. Informa que, según
noticias de Bogotá, su solicitud ante el Congreso se resolverá favorablemente.
123
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
714 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 19 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre sobre el nacimiento de su nieta.
715 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Marzo 26 de 1874.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que sigue cuidando a su hija Amalia y su
nieta Amalia. De otro lado, dice que le pidieron la casa que recién había alquilado
y que sus hijas Anita y Adelaida están muy decaídas por el insuceso. Pide ayuda y
se queja de su mala suerte, especialmente de tener que vivir alquilando
"casuchas" que cuestan más de lo que pude gastar.
716 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 2 de 1874.
ASUNTO: Amalia cuenta a su padre que no tiene donde vivir, pues el dueño le ha
pedido entregar la casa. De otro lado, dice estar pendiente de una reclamación
hecha ante el Congreso, pero teme que se cierren las sesiones y no resuelvan
nada. También comunica a su padre que está muy enferma de los ojos. Habla
sobre su nieta y dice que se quedará cuidándola hasta que esté robusta.
717 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 9 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que al fin consiguió una casa para alquilar.
No obstante, está lejos de la población y es un poco más costosa de lo que tenía
presupuestado. De otro lado, dice estar muy extrañada con el silencio de su padre
y asegura que le mortifica no tener noticias de él. Cuenta que su hija y su nieta
están bien y que recibió carta de Leoncio quien, al parecer, cada día se siente
mejor en el colegio.
718 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 16 de 1874.
ASUNTO: Amalia deduce, por la ausencia de cartas de su padre, que alguien las
ha sustraído del correo. Habla de la llegada de Tomás con las hijas de Aníbal. De
otro lado, dice estar muy mal de salud pero celebra que tanto el Camino de
Buenaventura como el de Antioquia "no se quedarán en proyecto". También
explica por qué el gobierno de Antioquia no pudo mantener la línea del telégrafo.
Por otra parte, comenta un opúsculo escrito por su padre y le hace algunas
precisiones. Cuenta sobre una conspiración conservadora en Medellín que la tiene
preocupada, pues teme que obliguen a sus hijos a aliarse con algún partido.
Asegura no tener con qué mantener a su familia, menos ahora cuando el
Congreso le ha negado la pensión, por lo que pide a su padre le aclare cómo se
dividirá la mortuoria de su madre.
719 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 23 de 1874.
124
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Amalia informa a su padre, como en la carta anterior, que Tomás
regresó de Europa. Asegura que éste se encuentra terminando la mortuoria de
Herrán y explica cómo se realizó la venta de la casa de Nueva York. Hace un
informe detallado de cómo se invirtió el dinero. También habla sobre el bautizo de
la hija de Amalia. Como es costumbre, Amalia se muestra preocupada por su
situación pecuniaria, sobre todo porque, dice, sus hijos aún necesitan de su
ayuda. Está empeñada en que puedan vivir decentemente y se queja por los
argumentos que dio el Congreso para negarle la pensión. Asegura que esta noticia
ha empeorado su estado de salud.
720 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Junio 30 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que no está bien de salud y atribuye sus
dolencias a los males morales que ha soportado en la vida. No obstante, dice
tener fuerzas suficientes para "poner las cosas de la familia en claro".
Nuevamente, detalla los gastos que hizo Tomás durante su viaje a Europa.
721 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 4 de 1874.
ASUNTO: Amalia celebra que su padre esté acompañado por sus nietas, las hijas
de Aníbal. De otro lado, informa que Tomás tuvo que hacer un préstamo para el
viaje y explica. Habla sobre los progresos de Leoncio en el colegio y dice que ella
está mejorando de salud, pero que definitivamente el mejor remedio es la
"tranquilidad moral". Asegura que irá a Bogotá, pues quiere hacerse cargo,
personalmente, de su solicitud ante el Congreso. También se refiere a algunos
encargos familiares.
722 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 9 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que su salud está mejorando y que viajará a
Bogotá a ocuparse personalmente de la solicitud ante el Congreso. Comunica que
su "situación pecuniaria" es grave, pues ha tenido que vender hasta los muebles
para solventar sus gastos y los de sus hijos. Celebra que esté acompañado por las
hijas de Aníbal y habla detalladamente sobre su sobrina Amalia, su hijo Tomás y
sobre los progresos de sus nietas.
723 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 10 de 1874.
ASUNTO: Amalia reprocha a su padre el tono en que le escribe, cobrándole un
dinero que ella pensó le había regalado y hablándole del testamento de su madre,
sobre el cual, dice ella, no tiene ningún interés. Aclara algunos puntos en los que
desmiente que quiera obtener algún beneficio con la muerte de su padre y dice
que tal enjuiciamiento ha agravado su enfermedad.
125
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
724 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 18 de 1874.
ASUNTO: Amalia dice a su padre que irá a vivir a Bogotá con sus dos hijas a casa
de Micaela, lo que disminuirá notablemente sus gastos. Agradece el ofrecimiento
que le hace para dirigir un colegio y poner a sus hijas de profesoras, pero no
acepta. Cuenta que a Leoncio le va muy bien en el colegio y a Tomás en su
trabajo. Por último dice que sus nietos están bien de salud y cada día más
robustos.
725 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 25 de 1874.
ASUNTO: Amalia dice a su padre tener el apoyo de todos sus hijos para viajar a
Bogotá. Afirma que es último sacrificio que debe hacer en beneficio de sus hijos,
pues no tienen a nadie más en el mundo que los socorra. Asegura que su salud
depende de su estado de ánimo y le pide ser menos injusto con ella, pues esto la
contraría. Informa sobre la venta de la casa de Nueva York y sobre la parte que
corresponde a su padre.
726 Amalia Mosquera de Herrán desde Medellín, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 31 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que está próxima a salir de viaje para
Bogotá.
727 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera
en Coconuco. Diciembre 22 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre haber llegado a Bogotá, luego de cinco días
de retraso. Relata la travesía y el recorrido. También cuenta que se ha visto con
viejos amigos y celebra que su padre esté bien de salud.
728 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Octubre 13 de 1874.
ASUNTO: Amalia lamenta que su carta anterior haya causado molestias a su
padre y le pide que ser más benevolente con ella. Asegura que sus hijas están
muy contentas y gozando de excelente salud. Cuenta que ha recibido infinidad de
visitas de viejos amigos. Por último, pide una explicación de lo que hizo su
hermano Aníbal con los títulos de Herrán sobre unas tierras baldías.
729 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Octubre 19 de 1874.
ASUNTO: Amalia pide a su padre ayude a Ysabel, quien se encuentra
desesperada al no saber nada de sus hijas. Dice Amalia que "si no estuviera tan
pobre", acogería al par de niñas como una madre, pues siente un gran afecto por
ellas. Habla sobre Tomás y sobre los progresos de Leoncio en el colegio.
126
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
730 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Octubre 30 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que Pedro, quien las acompañó durante el
viaje a Bogotá, regresa a Medellín a atender sus negocios. Habla de la muerte de
un criado que tenían destinado para Leoncio e informa sobre los progresos de
este último en el colegio.
731 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 10 de 1874.
ASUNTO: Amalia aclara que para sostener a sus hijas y pagar el colegio de
Leoncio, vendió sus muebles e hizo rifas, pero nunca gastó el dinero de su padre,
producto de la venta de la casa en Nueva York, como él dice. De otro lado,
lamenta la actitud de los Arboleda hacia él.
732 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 18 de 1874.
ASUNTO: Amalia lamenta que las deudas de su difunto esposo Herrán hayan
recaído sobre su padre. También comenta un asunto privado entre Ysabel y
Aníbal y dice no haberse enterado de nada. De otro lado, le aconseja ignorar los
chismes y le entristece que María Ygnacia haya mal interpretado sus cartas. Se
duele por la actitud tan severa que ha adoptado su padre hacia ella. Por último,
informa que ha visitado el capitolio, construcción iniciada en la administración
Mosquera.
733 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Diciembre 9 de 1874.
ASUNTO: Amalia lamenta que su padre desconfíe de Adelaida, su prima, y le
aconseja ser prudente con la gente, pues dice haber escuchado intimidades
contadas por él a diversas personas, años atrás.
734 Amalia Mosquera de Herrán
desde Bogotá a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 16 de 1874.
ASUNTO: Amalia informa a su padre que ha estado mal de salud y se extiende en
el tema. Cuenta que estuvo escuchando algunos discursos que le parecieron
interesantes y que está relacionándose con diversos personajes de la política.
735 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Mayo 12 de 1875.
ASUNTO: Amalia lamenta que su padre padezca una afección nerviosa y le
entristecería saber que es por su causa. No obstante, dice que ella también está
mal de salud, lo mismo que su hijo Tomás. Confirma haber recibido el artículo de
Rafael Arboleda que, entre otras, "está muy mal escrito y [es] de pésimo gusto".
Asegura que ello no debe interferir en las buenas relaciones que tienen con Sofía
y sus hijas. Celebra que su padre regrese a Bogotá pero teme que personas
indeseables le hagan daño.
127
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
736 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Junio 1º de 1875.
ASUNTO: Amalia dice estar feliz por la visita de su padre y propone que en vez de
viajar por Panamá y Cartagena, lo haga por el Tolima.
737 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Junio 9 de 1875.
ASUNTO: Amalia explica en detalle por qué decidió irse a Bogotá y fundar allí su
escuela y no en Popayán, como su padre proponía.
738 Amalia Mosquera de Herrán desde Bogotá, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Junio 16 de 1875.
ASUNTO: Amalia lamenta la prevención de su padre hacia ella y asegura que
cualquier proyecto que ella emprenda, en este caso la escuela, va a ser reprobado
por él. Habla de lo que se propone hacer si todo sale como espera y se defiende
de algunas acusaciones que, al parecer, le hizo en cartas anteriores.
739 Carta de Barliza desde Riohacha, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Panamá. Noviembre 20 de 1850.
ASUNTO: Barliza dice a Tomás Cipriano estar enterado que se ha mudado a
Panamá. De otro lado, cuenta que la situación en la Guajira es dramática desde
que él salió de la Presidencia. Asegura que las relaciones con los indios se han
trastornado y estos han empezado a matar a quienes transitan por el camino real,
lo que ha cortado las comunicaciones en el territorio. También habla de la
posibilidad de abrir el canal no por el Istmo de Panamá sino por el de
Tehuantepec.
740 Carta de Baena Núñez desde Cartagena, a Tomás Cipriano de Mosquera
en Panamá. Agosto 27 de 1850.
ASUNTO: Baena Núñez cuenta a Tomás Cipriano que, por una decisión política,
tendrá que salir de su cargo y le pide lo aconseje para conseguir trabajo.
741 Carta de Ignacio Beltrán desde Panamá, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Estados Unidos. Febrero 22 de 1857.
ASUNTO: Ignacio Beltrán informa a Tomás Cipriano que su retrato está listo y
pregunta qué hacer con él. De otro lado, asegura que en Bogotá los partidos
"siguen exaltados hasta el último grado" y que en Panamá no hay novedad. Por
último, le encarga un daguerrotipo y unos colores finos para pintar al óleo.
742 Carta de Bergis & Cia. Desde Havre, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Septiembre 3 de 1852.
ASUNTO: La Compañía Bergis informa a Tomás Cipriano que le han remitido,
desde París, una espada enviada en el barco americano Olivia.
128
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
743 Carta de Bertrand & Favier desde París, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Marzo 15 de 1852.
ASUNTO: Bertrand & Favier dicen estar enterados "de la formación del nuevo
establecimiento en Nueva York y Filadelfia" de Mosquera, Hurtado & Compañía.
De otro lado, piden asesoría para efectuar negocios con géneros y anuncian el
cambio de dirección.
744 Carta de Bertrand & Favier desde París, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Marzo 15 de 1852.
ASUNTO: Bertrand & Favier agradecen a Tomás Cipriano y sus hermanos la
gestión con el Viceconsulado de la Nueva Granada en París. Así mismo, piden
información sobre el Cedrón y solicitan el envío de una muestra de esta planta
para hacerla analizar.
745 Carta de Valerio Francisco Barriga desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Julio 23 de 1852.
ASUNTO: Esta nota informa a Tomás Cipriano que, ante su solicitud, se ha
extendido la licencia para permanecer fuera de la República.
746 Carta de Valerio Francisco Barriga desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 20 de 1852.
ASUNTO: Barriga informa a Tomás Cipriano que su solicitud para extender la
licencia de permanencia fuera de la República ha sido concedida. De otro lado,
habla sobre un pleito alrededor de unas tierras que el Gobierno presume han sido
siempre propiedad de la Nación. Barriga asegura que la situación del país es
inmejorable y lamenta que Tomás Cipriano esté tan lejos cuando, según dice,
debería estar ayudando a su consolidación.
747 Carta de Bailey desde Filadelfia, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Brooklyn. Enero 2 de 1852.
ASUNTO: En esta nota se informa a Tomás Cipriano sobre el saldo de su cuenta
en el Western Bank.
748 Carta de Bailey desde Filadelfia, a Tomás Cipriano de Mosquera. Marzo 14
de 1853.
ASUNTO: En esta nota se informa a Tomás Cipriano sobre una deuda de su
sobrino que fue descontada de su cuenta.
749 Carta a Tomás Cipriano de Mosquera. Enero 15 de 1853.
ASUNTO: Ésta es una respuesta a una solicitud de Tomás Cipriano para mandar
a hacer unas llaves.
750 Carta de Benedro, a Tomás Cipriano de Mosquera. Enero 11 de 1853.
ASUNTO: El editor informa a Tomás Cipriano sobre el envío de dos copias de su
libro sobre la Nueva Granada. Desea saber dónde se insertarán los mapas.
129
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
751 Carta de desde Baltimore, a Tomás Cipriano de Mosquera en Nueva York.
Abril 22 de 1859.
ASUNTO: Se le informa a Tomás Cipriano el costo de los fletes para llevar guano
a los Estados Unidos.
752 Carta de Clelia desde
Saint Vincent, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Diciembre 15 de 1858.
ASUNTO: Clelia cuenta a su abuelo Tomás Cipriano sobre su colegio en Estados
Unidos y asegura que, aunque pasará Navidad y Año Nuevo lejos de él, se siente
bien allá. A veces se entristece, pues también extraña el hogar y a sus amigas.
Habla sobre sus progresos en las clases de inglés y francés y sobre los premios
que reciben las mejores alumnas.
753 Carta de Clelia desde Saint Vincent, a Tomás Cipriano de Mosquera. Marzo
2 de 1859.
ASUNTO: Clelia pide perdón a su abuelo Tomás Cipriano y aclara que sí le ha
escrito varias cartas en inglés, como él le ordenó. Promete escribir con más
frecuencia a él y a su mamá.
754 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde Nueva York, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Noviembre 5 de 1859.
ASUNTO: Mariana dice su esposo estar muy triste pues no llegó, como había
prometido. Asegura que esto es una tragedia, pues Amalia está profundamente
melancólica y solo él podría ayudarla. Dice estar enterada de una nueva
revolución en la Nueva Granada y entiende que su esposo no pueda ausentarse
en esos momentos, pues sus enemigos aprovecharían la ocasión para
perjudicarlo. Cuenta que Herrán tiene planes de regresar a la Nueva Granada y
que Amalia no sabe qué hará, pues estaba esperando la llegada de su padre para
tomar una decisión. Agradece el envío de un dinero y habla sobre algunos eventos
familiares. De otro lado, le advierte que se cuide al hablar, pues al parecer a
Herrán le han dicho cosas que no son ciertas pero que ha creído.
755 Carta de Bailey desde Filadelfia (?), a Tomás Cipriano de Mosquera. Junio
2 de 1852.
ASUNTO: Esta es una nota en la que se informa a Tomás Cipriano sobre unos
negocios.
756 Carta de Clelia desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera. Mayo 9 de
1861.
ASUNTO: Clelia pide a su abuelo Tomás Cipriano que ayude un señor que fue
apresado por calumnias y amenazado con el destierro. También intercede por un
permiso del gobierno que aliviaría la situación de un amigo de la familia.
130
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
757 Carta de Clelia desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera en Pasto.
Septiembre 13 de 1863.
ASUNTO: Clelia dice a su abuelo Tomás Cipriano estar muy triste por su partida y
espera reunirse pronto con él en Bogotá. Le habla del muchacho que la pretende y
asegura que poco le gustó, pues cuando hablaron notó cierta falsedad, no
obstante, quiere saber su opinión.
758 Carta de Clelia desde
Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera en
“donde se halle”. Noviembre 27 de 1863. ASUNTO: Clelia dice estar resentida
pues Tomás Cipriano contó a la gente lo que ella pensaba sobre su pretendiente.
Escribe a su abuelo en inglés para que aquél no entienda y le manda también a su
pretendiente una carta.
759 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Julio 30 de 1865.
ASUNTO: Mariana pide a su esposo Tomás Cipriano irse pronto a París, pues
está angustiada por su seguridad. Dice estar enterada de un plan frustrado de los
conservadores para minar la casa de su esposo. De otro lado, habla de los gastos
generados por los hijos de Aníbal, y cree que cuando su esposo regrese a Europa
no podrá sostener dos familias. También se refiere a la personalidad de Amalia y
Pepita y dice estar enterada de que Joaquín iría a Europa a aliviarse de la vista.
760 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Marzo 15 de 1865.
ASUNTO: Mariana dice no haber tenido noticias de su esposo Tomás Cipriano en
cinco meses y espera su pronto regreso a Europa. De otro lado, dice haber estado
enferma de la mano derecha.
761 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Bogotá. Febrero 15 de 1865.
ASUNTO: Mariana dice estar enterada por los impresos que su esposo Tomás
Cipriano firmó la paz con el gobierno del Ecuador, a pesar de las dificultades de la
campaña. También supo de la nueva revolución contra el gobierno de García
Moreno. Informa que unos papeles llegados de Panamá hablan contra él pero dice
estar segura que "fueron escritos por un conservador". Cuenta que Herrán está en
Lima y que sus nietos están "disgustados por la vida ociosa que llevan", por lo que
pide a su esposo les ayude a conseguir trabajo. Por último se queja de no recibir
noticias suyas.
762 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Popayán. Agosto 15 de 1865.
ASUNTO: Mariana dice estar tranquila al saber que su esposo pronto llegará al
Cauca, donde tiene menos enemigos. Espera que, como él anuncia, llegue a
Europa en dos meses y que sus negocios no lo demoren, pues ella desea pasar
sus últimos días a su lado. Cuenta que Aníbal llegó a París y que, al parecer,
131
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
están mejorando las relaciones con Tomás, su hijo. Asegura que éste se ha
enamorado de Berenice y con Amalia temen que la lleve a vivir a la casa. De otro
lado, Mariana informa que ha convenido con Aníbal en criarle a sus hijos, menos
al pequeño Manuel José. Hace cuentas de lo que ha invertido en gastos de la
casa, especialmente en los hijos de Aníbal. Le parecería conveniente que Tomás y
Pedro se fueran a trabajar con su abuelo Tomás Cipriano pues, según ella, corren
el riesgo de perderse en la ociosidad del Perú.
763 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 12 de 1876.
ASUNTO: Aníbal dice a su padre extrañar mucho a su familia. Se siente triste y
solo. De otro lado, habla de la elección del Juez del Circuito, del nombramiento del
Jefe Municipal de Palmira y de la destitución del de Tuluá. Cuenta sobre unas
detenciones en Colón, que evitarían la llegada de algunas personas al Congreso,
y advierte a su padre sobre la inconveniencia de viajar a Bogotá por el peligro de
los enfrentamientos armados. Asegura que Murillo siguió para Chile y que la
Sociedad Democrática ha propuesto la separación del Cauca de la Unión
Colombiana "mientras dure la tiranía de la actual oligarquía de Bogotá".
764 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 8 de 1876.
ASUNTO: Aníbal informa a su padre Tomás Cipriano sobre un litigio entre los
Mosquera y los Arboleda. De otro lado, detalla la situación política del país. Afirma
que en días pasados con el correo de Bogotá llegaron unas hojas que fueron
repartidas por todo el Cauca, en las que se hablaba contra su padre y los demás
miembros de la Diputación Caucana. Además, cuenta que los curas conspiran
desde los púlpitos contra el partido y las instituciones liberales e incitan a los fieles
a "derramar su sangre en defensa de la Religión". Han aparecido periódicos
católicos en el Valle y en Pasto desde donde también atacan y asegura que han
llegado unos padres del Ecuador a dirigir la escuela católica. Reflexiona sobre el
derecho a pensar libremente y dice que se han armado tres divisiones liberales
con 3000 hombres, pues se espera una reacción conservadora tan pronto se
apruebe la Ley de Inspección de Cultos. Asegura haber informado al gobierno de
todo lo anterior para que tome las medidas necesarias. Por último, pide dinero
para transportar a Popayán el piano que su padre encargó, pues llegó a Córdoba y
teme que la humedad lo dañe.
765 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 5 de 1876.
ASUNTO: Aníbal habla detalladamente sobre la situación política del país. Dice
haber descubierto al taquigrafista de un periódico conservador armando un
discurso, supuestamente de Tomás Cipriano, a partir de fragmentos, para hacerlo
ver como un viejo decrépito. Cree que está por estallar una revolución y que
probablemente iniciará en Pasto. Lo atribuye, entre otras, a la oposición generada
por su padre y la Diputación Caucana. Informa sobre una lista que los
132
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
conservadores hicieron con los nombres de algunos liberales de Popayán a
quienes planean asesinar, entre ellos Aníbal. Asegura que los curas conspiran
desde los púlpitos y que el pueblo está muy fanatizado. Cree que es fundamental
que el gobierno envíe un batallón a la ciudad a que haga presencia.
766 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Julio 5 de 1876.
ASUNTO: Aníbal pide a su padre suspender su regreso para evitar viajes tan
frecuentes. De otro lado, habla detalladamente sobre la situación política del país.
Dice que la revolución en el Cauca es inminente y cuenta que se organizó una
comisión de liberales que visitaron al Presidente para ofrecer sus servicios y que,
posteriormente, salieron a la plaza a hacer presencia. Afirma que todas las noches
custodian el parque y que el pueblo está muy entusiasmado. Habla de una lista
que publicó el Obispo en la que se acusa a Tomás Cipriano de ser masón y, por lo
tanto, enemigo de la Iglesia. Por otra parte, informa sobre el regular estado de
salud de María Manuela y sobre de la devolución que el gobierno hizo a su padre
de la renta vitalicia lo que, según Aníbal, es una gran reivindicación.
767 Carta de Amalia, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: En esta carta Amalia dice a su padre que su mamá, por estar enferma
de la mano, no puede escribirle, pero que lo hará en el próximo correo.
768 Carta de J.P. Beales desde a Tomás Cipriano de Mosquera. Abril 22, s.a.
ASUNTO: Esta es una invitación a Tomás Cipriano para asistir a la celebración del
día de San Jorge, patrón de Inglaterra.
769 Carta de Benedict desde a Tomás Cipriano de Mosquera.
ASUNTO: Benedict informa a Tomás Cipriano sobre algunos asuntos
domésticos.
770 (s.f.)
ASUNTO: Esta es una cuenta de cobro en la que se informa de la remisión de
doce pañuelos.
771 Carta a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Esta es una cuenta del gasto mensual de la casa.
772 Carta a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: Esta es una cuenta de gastos de campaña.
773 Carta de Robert Bunch, a Tomás Cipriano de Mosquera. Marzo 19 de 1851.
ASUNTO: Robert Bunch se excusa con Tomás Cipriano por la demora en la visita
que le había prometido.
133
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
774 Carta de Ignacio Beltrán desde Panamá, a Tomás Cipriano de Mosquera en
EE.UU. Abril 1° de 1851.
ASUNTO: Ignacio Beltrán informa a Tomás Cipriano que el daguerrotipo
encargado hace cinco meses no ha llegado. Le pide entonces conseguir otro con
sus respectivos colores y planchas para hacer paisajes.
775 Carta de Federico Guillermo Byrne desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Panamá. Septiembre 6 de 1851.
ASUNTO: Federico Byrne acusa recibo de una comunicación tardía de Tomás
Cipriano y se queja por la irregularidad de los correos oficiales.
776 Carta de H. Botero, a Tomás Cipriano de Mosquera en Panamá. Octubre 9
de 1851.
ASUNTO: Botero informa a Tomás Cipriano sobre el trágico desenlace de la
revolución encabezada por Borrero.
777
Carta de Federico Brid desde Panamá, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Octubre 22 de 1851.
ASUNTO: Federico Brid ofrece sus servicios como abogado para llevar el caso del
embargo a la casa Howard e hijo.
778 Carta de A. De Vidaillan desde Haute Loire
, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 2 de 1850.
ASUNTO: se hace un recuento de algunos Mosquera en Europa y preguntan a
Tomás Cipriano si es descendiente de los que se han exiliado voluntariamente en
el continente.
779 Carta de Railey desde
Filadelfia, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Enero 9 de 1852.
ASUNTO: Railey agradece a Tomás Cipriano el pago efectuado a favor de su
sobrino.
780 Carta de D. Blanco, a Tomás Cipriano de Mosquera. Mayo 12 de 1852.
ASUNTO: D. Blanco pide a Tomás Cipriano le informe sobre el precio de
exportación del caucho o goma elástica.
781 Carta de Western Bank, a Tomás Cipriano de Mosquera. Marzo de 1852.
ASUNTO: Este es un recibo del Western Bank a nombre de J. M. Mosquera.
782 Carta de Vicente Borrero desde Cali, a Federico Guillermo Byrne. Mayo 23
de 1852. ASUNTO: Vicente Borrero dice a F.G. Byrne estar de acuerdo con la
solicitud que Tomás Cipriano quiere presentar al Congreso, pero asegura que ya
no hay tiempo, pues las sesiones están próximas a terminar
134
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
783 Carta de Vicente Castillo desde Alcaldía Provincial de la Libertad, a Tomás
Cipriano de Mosquera. Julio 26 de 1852.
ASUNTO: Solicitan a Tomás Cipriano una declaración jurada para saber si se han
iniciado los trabajos del Camino de Buenaventura, concedida dos años atrás.
784 Carta de Federico Guillermo Byrne desde Cali, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Agosto 1° de 1852.
ASUNTO: F.G. Byrne informa a Tomás Cipriano que se ha negado la prórroga del
privilegio para el Camino de Buenaventura por no haber dirigido la petición al
Congreso con anticipación a la finalización de las sesiones.
785 Carta de Bernard A., a Mosquera & Co.. Noviembre 19 de 1852.
ASUNTO: Esta carta es un reporte sobre algunas conductas impropias que van
contra el reglamento del colegio.
786 Carta de S.W. Benedict, a Tomás Cipriano de Mosquera. Diciembre 10 de
1852. ASUNTO: Benedict anuncia el envío de unas pruebas del libro para que
Tomás Cipriano haga las correcciones y dé sugerencias sobre la traducción, el
estilo gráfico y las ilustraciones. Pide las devuelva una vez corregidas.
787 Carta de Railey desde
Nueva York, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Marzo 12 de 1853.
ASUNTO: Se le comunica a Tomás Cipriano que el diseño encargado ya no se
puede cambiar, pues el pedido ya ha sido entregado.
788 Carta de Railey desde Filadelfia, a Tomás Cipriano de Mosquera. Marzo 11
de 1853.
ASUNTO: Se habla del precio y la calidad de unos diseños y bosquejos que
Tomás Cipriano se comprometió a llevar, luego de su regreso de Nueva York.
789 Carta de Basul desde Baltimore, a Tomás Cipriano de Mosquera en Nueva
York. Abril 20 de 1853.
ASUNTO: Basul informa a Tomás Cipriano que su casa comercial podrá tomar el
fletamento de dos buques recomendados por J.Y. de Osma.
790 Carta de E. Barós desde Havre, a Tomás Cipriano de Mosquera en Nueva
York. Agosto 19 de 1853. ASUNTO: Informan a Tomás Cipriano acerca del
embarco de una caja enviada por M. M. Mosquera desde París.
791 Carta de J.B. Brigard desde París, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Septiembre 29 de 1853.
ASUNTO: Brigard asegura a Tomás Cipriano que en la oficina donde se visan los
pasaportes no está el nombre del Sr. Rivier, por lo que ya ha advertido a la policía
de París sobre el particular. Brigard le pide confiar en él, pues dice conocer a
Rivier y, por lo tanto, le parece difícil que éste pueda tramar otro engaño.
135
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
792 Carta de Pedro Herrán Mosquera desde Georgetown, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Febrero 13 de 1858.
ASUNTO: Pedro cuenta a su abuelo que se ha sentido muy bien en el colegio.
También le dice que "las [hermanas] chiquitas" están en un convento y que las
visitan cada dos semanas.
793 Carta de Clelia Mosquera desde Saint Vincent, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 6 de 1859.
ASUNTO: Celia dice a su abuelo Tomás Cipriano que lamenta que las cartas
escritas a su madre no lleguen. Cuenta que estuvo un poco enferma pero que el
próximo año pasará a la Academia, donde el aire es más saludable. Espera no
enfermarse con tanta frecuencia para mejorar sus calificaciones en la clase de
Francés.
794 Carta de Clelia Mosquera desde Juntas, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Popayán. Octubre 29 de 1860.
ASUNTO: Clelia cuenta a su padre Tomás Cipriano que estuvo enferma y que el
Sr. Pacífico Orjuela no se portó muy bien con ella. Dice que de no haber sido por
la calidez de Mr. & Ms. Gregory, no le habría podido escribir.
795 Carta de Clelia Mosquera desde Cali, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Noviembre 22 de 1860.
ASUNTO: Clelia cuenta a su padre que está muy contenta con Mr. & Ms. Gregory,
que Aníbal la va a visitar con frecuencia y la saca a pasear. Anhela ver pronto a su
padre y a su madre, y dice sentirse la niña más feliz del mundo.
796 Carta de Clelia Mosquera desde Popayán, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Febrero 6 de 1861.
ASUNTO: Clelia agradece a su padre el envío de los "cientos de dólares" e
informa que estuvo enferma.
797 Carta de Clelia Mosquera desde Popayán, a Tomás
Cipriano
de
Mosquera. Mayo 29 de 1861.
ASUNTO: Clelia confirma a su padre haberle escrito, pero no entiende por qué no
llegan sus cartas.
798 Carta de Clelia Mosquera, a Tomás Cipriano de Mosquera. Junio 9 de 1861.
ASUNTO: Clelia aclara a su padre que no ha dejado de escribirle. Pide se cuide
en Bogotá, y dice sufrir mucho por su seguridad. También asegura que tiene unos
"asuntos de amor" que contarle y espera verlo pronto.
799 Carta de Bertrand & Favier desde París, a Tomás Cipriano de Mosquera en
Nueva York. Octubre 22 de 1862.
136
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Bertrand & Favier informan a Tomás Cipriano haber acogido y ayudado
al Sr. Destuge.
800 Carta de Mariana Arboleda de Mosquera desde París, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Diciembre 29 de 1853.
ASUNTO: Mariana dice atormentarle la idea de que si la situación con el Ecuador
no se soluciona pacíficamente estallará la guerra lo que significa, entre otras, que
Tomás Cipriano tendrá que suspender los trabajos del Camino a Buenaventura. Le
sugiere descansar un poco y espera viaje a París lo más pronto posible para estar
al lado de su familia. De otro lado, cuenta sobre la llegada de Amalia y sus hijos a
París, los gastos que generó la mudanza y el modo de vida que llevan.
801 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Lima, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 12 de 1865.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo que la revolución en el Perú ha sufrido un
fuerte golpe con la toma de Arica. Espera que su padre decida regresar a Europa
porque si se queda en ese país cree que no podrá "ocuparse con provecho". De
otro lado, celebra los avances del Camino de Buenaventura y pregunta por la
negociación para construir el ferrocarril en Panamá.
802 Carta de Tomás Herrán Mosquera desde Lima, a Tomás Cipriano de
Mosquera en Londres. Octubre 11 de 1865.
ASUNTO: Tomás cuenta a su abuelo que el fin de la revolución en el Perú parece
estar cerca y explica por qué. Asegura que España ha bloqueado los principales
puertos de Chile y éste ha decretado que por un chileno muerto cobrará diez mil
españoles de los que viven en el país.
803 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Enero 19 de 1876.
ASUNTO: Aníbal dice sentirse muy solo, pero celebra que el viaje de su padre con
María Ygnacia hacia Bogotá haya sido un éxito. Asegura que éste era importante
no solo por su salud, también por sus negocios. Se queja de la monotonía de
Popayán y a continuación habla de los últimos matrimonios y defunciones. Le pide
a su padre un informe sobre los "movimientos bélicos de Cundinamarca", pues en
el Cauca nadie sabe lo que acontece en el interior. Por último, le cuenta que los
clérigos siguen conspirando desde los púlpitos.
804 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Marzo 29 de 1876.
ASUNTO: Aníbal celebra que su padre ya esté bien de salud. Le cuenta que leyó
con entusiasmo el opúsculo "La Diputación del Cauca" y está de acuerdo en que
ésta "ha venido venciendo completamente a sus detractores". Asegura que los
conservadores están muy incómodos con los proyectos de ley de Inspección de
Cultos y el Establecimiento de la Instrucción Militar. No obstante, dice, durante esa
semana los clérigos no han vuelto a hablar de política.
137
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
805 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Abril 12 de 1876.
ASUNTO: Aníbal se muestra preocupado por la bronquitis de su padre, más aún
cuando en tres días tiene que volver al Senado. Habla sobre el pésimo estado de
salud de su tía María Manuela. Por otro lado, dice que los conservadores temen
una guerra civil pues su prosperidad y sus negocios se verían afectados, por lo
que están empeñados en conservar la paz. También les preocupa la aprobación
de la ley de Inspección de Cultos que, según estos, sería gravísima para el Cauca.
806 Carta de Dolores Neira Acevedo desde Bogotá, a Tomás Cipriano de
Mosquera. Mayo 13 de 1876.
ASUNTO: Dolores Neira pide a Tomás Cipriano hacer uso de su influencia para
que su solicitud de aumento de pensión pase a la Cámara de Representantes.
807 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde
Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Junio 14 de 1876.
ASUNTO: Aníbal habla sobre la salud de su padre. Cuenta que a su tía María
Manuela una fuerte caída la ha dejado muy lastimada. Informa de la muerte de un
liberal y dice que el Obispo permitió llevar el cadáver a la iglesia, pero prohibió
doblar las campanas. Luego, se le llevó al cementerio donde se realizó el entierro
civil. Según Aníbal, la actitud de la Iglesia contra los liberales beneficiará a los
dolientes, quienes ahorrarán unos buenos pesos. De otro lado, asegura que los
liberales siguen unidos pero teme que las candidaturas los separen. Pide ayuda a
su padre para conseguir un puesto público, pues como carece de capital, no
puede dedicarse a los negocios. También cuenta que Paula está preparando una
fiesta para cien niños y por último, hace mención a que como en Silvia murió
Tomasito, Clelia querrá irse a otra parte.
808 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda desde
Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Agosto 2 de 1876.
ASUNTO: Aníbal celebra que su padre suspenderá el viaje, debido a los
enfrentamientos armados. Cuenta que los conservadores se han fortalecido en los
últimos dos años. Habla detalladamente de las revoluciones en el norte, en el sur y
en el centro del Cauca, así como en el Valle y en Caldas. Informa que está a la
espera de un nombramiento en un cargo oficial.
809 Carta de Aníbal Mosquera Arboleda
desde Popayán, a Tomás Cipriano
de Mosquera. Octubre 19 de 1876.
ASUNTO: Aníbal lamenta la enfermedad que padece su padre. Añade que "la
locura" de Josefita lo tiene muy mortificado. En cuanto a la situación en Popayán,
cuenta que se vive una completa anarquía, al punto que su tío Manuel María
estuvo en la cárcel por una arbitrariedad de los gobernantes. Dice sentirse
hastiado y estar enfermo.
138
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
810 Carta de Simón desde Palmira, a su hermana. Agosto 12 de 1880.
ASUNTO: Simón informa sobre su grave estado de salud y dice que presiente su
muerte. Habla también sobre un pleito de tierras.
811 Carta de Simón desde Palmira, a su hermana. Noviembre 25 de 1880.
ASUNTO: Simón habla con detalle de su enfermedad y asegura que su estado de
salud es cada vez más grave. Así mismo, informa sobre los males que padecen
otros miembros de la familia.
812 Carta de Mrs. B. Brown, a Tomás Cipriano de Mosquera. Diciembre 2, s.a.
ASUNTO: Mrs. Brown cuenta que arrendó un apartamento amoblado a un
ayudante de Tomás Cipriano que se fue sin pagar, por lo que pide su ayuda para
que persuada al sujeto a que cancele el saldo.
813 Carta de Beales, a Tomás Cipriano de Mosquera. Diciembre 29, s.a..
ASUNTO: Beales pide a Tomás Cipriano una cita, pues quiere presentarle a un
minero y geógrafo.
814 Carta de Benedict desde Nueva York, a Tomás Cipriano de Mosquera.
Diciembre 4, s.a..
ASUNTO: Esta es una cuenta de cobro.
815 Carta de Tomás Cipriano de Mosquera, a Railey. (s.f.).
ASUNTO: Tomás Cipriano aclara a Railey que el encargo que hizo no
corresponde a lo que le fue entregado. Dice, además, no tener fondos ni orden
para pagar la cuenta de su sobrino.
816 Carta de Blanco, a Tomás Cipriano de Mosquera. Enero 17, s.a..
ASUNTO: Blanco anuncia a Tomás Cipriano que el artículo no se publicará, por
estar "en discordia con los principios del periódico".
817 Carta de Eusebio Borrero, a Tomás Cipriano de Mosquera. (s.f.).
ASUNTO: En este impreso, al parecer de Tomás Cipriano, se declara caudillo de
la insurrección en defensa de las libertades y hace un análisis de la situación
política del momento.
818 ASUNTO: Lista con precios titulada "Venta hecha de los efectos de D. J.
Rafael Mosquera por Tomás Cipriano de Mosquera en Popayán".
819 ASUNTO: Lista de gastos titulada "Gastos hechos por cuenta del Presidente,
durante su viaje", referente a los gastos de su padre, Don José María Mosquera.
820
Carta desde Popayán a Tomás Cipriano de Mosquera. Enero 7 de 1819.
139
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ASUNTO: Es una lista titulada "Razón de los efectos que he recibido del Señor
Don José Antonio Pérez Valencia, como pertenecientes a mi hermano Don
Joaquín de Mosquera y que vinieron de Santa Marta".
140
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ÍNDICE TEMÁTICO
ASUNTOS LEGALES
035, 039, 041, 062, 131, 167, 168, 174, 181, 190, 195, 205, 224, 250 – 253, 255,
257, 262, 265, 267, 269, 333, 437, 439 – 441, 465, 495, 601, 604 – 611, 766.
VIDA FAMILIAR
002, 004, 006 – 022, 024 – 071, 073 – 084, 085, 087 – 091, 093 – 095, 097, 100,
102 – 105, 107, 108, 111, 112, 116 – 118, 120 –123, 126 – 138, 142 – 154, 157 –
160, 162, 163, 165 – 179, 181 – 187, 189, 192 - 195, 197, 199, 202, 203, 205 –
257, 210, 211, 214, 217 – 223, 226, 228 – 248, 255, 259, 261 –318, 325, 326, 328,
333, 334, 337 – 340, 342, 346, 349 – 356, 367 – 421, 423, 424, 427, 430, 434,
435, 448, 449, 456, 477, 478, 480, 481, 484, 488, 490, 500, 502, 507, 526, 528,
531, 534, 573, 575, 579, 581, 598, 612 – 664, 666 – 671, 673 – 680, 682 – 738,
741, 742, 752 – 754, 756 – 763, 766, 767, 769 - 771, 778, 785, 792, 798, 800, 801,
803 - 804, 807 - 811
POLÍTICA
1, 8, 12, 15 – 17, 22 – 24, 27, 30, 31, 45, 52, 54 – 62, 68 – 72, 74, 75,78, 79, 83,
85 – 87, 92, 94, 95, 97 – 102, 106 – 107, 109, 110, 113 – 120, 122 – 126, 128 –
130, 132, 133,136, 137, 139 – 153, 156, 159, 162, 164, 168, 169, 174, 177, 179 –
181, 183 – 184, 187 – 189, 191, 196 – 201, 209- 211, 219 – 222, 224 – 230, 232,
233, 241, 244 – 246, 249 – 275, 279, 280, 282 – 302, 305, 310, 317, 319 – 322,
324, 326, 328 – 334, 39, 342 – 345, 347, 348, 370, 385, 410, 412, 418 – 423, 442
– 447, 453 – 455, 457, 459 – 467, 469 – 476, 485, 486, 491 – 493, 496, 599 – 601,
610 – 616, 621 – 623, 626 – 628, 636 – 648, 650, 657 – 661, 664 – 666, 668 –
678, 680, 682, 683, 689, 690, 692 – 695, 697, 698, 700 – 719, 721, 731 – 735, 739
– 741, 745, 746, 754, 756, 759, 761, 766, 775, 776, 782, 800 – 809, 816, 817.
NEGOCIOS
005, 008, 013, 015, 017, 021, 028, 031, 032, 035 – 046, 055, 069, 077, 084 – 089,
093, 095, 096, 106, 111, 112, 117, 122, 123, 126, 128, 129, 131, 133, 134 – 136,
144, 146, 155, 157, 159,161, 168, 169, 178, 179, 190, 199, 204 – 222, 225, 226,
229, 232, 243, 246, 251 – 256, 258, 260, 263 – 272, 278 – 282, 297, 302, 309,
315, 320, 322, 323, 325, 327, 328, 330, 331, 336 – 341, 343, 345, 346, 349, 357 –
367, 370, 409, 410, 414, 417 – 419, 424, 428, 433, 444, 447 – 452, 494, 496 –
501, 503, 505, 527, 530, 532, 533, 539, 540, 542, 567, 573, 574, 580, 599 – 603,
605, 610 – 615, 617, 619, 630, 632 – 634, 636, 639, 641, 642, 657, 666, 669 –
671, 673 – 676, 678, 680, 681, 690, 692, 694, 708, 710, 737, 738, 743, 744, 746,
141
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
751, 755, 764, 777, 779 – 781, 783, 784, 786 – 791, 799, 800, 807, 813 – 815, 818
– 820.
EDUCACIÓN
335, 336, 431, 432.
VIDA SOCIAL
458, 469, 479, 496, 768, 773.
142
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
ÍNDICE ONOMÁSTICO
MOSQUERA, Manuel María.
002, 011, 018, 022, 031, 034-038, 042, 043, 047-049, 051-053, 056, 057, 059,
063, 077, 080, 083, 085, 093, 095 – 097, 100, 101, 105, 108, 117, 118, 121, 123,
128, 132 – 139, 148 – 153, 156, 158, 164, 166, 168, 169, 171, 173, 174, 176, 178,
190, 95, 199, 264, 265, 267 – 170, 176, 177, 196, 300, 315, 317, 322, 328, 331,
341, 349, 357, 359, 362, 364, 377, 401, 418, 429, 445, 446, 450, 526, 536, 540,
543, 544, 548, 552 – 554, 586, 590, 598, 682 – 686, 690, 692, 694, 695, 697, 699,
731, 760, 764, 765, 799, 805, 807, 809, 810, 819, 820.
MOSQUERA, Joaquín.
001, 002, 006, 007, 013, 016, 023, 027, 030, 034 – 036, 043, 053 – 055, 062, 063,
068, 069, 072, 087, 093, 094, 098 – 101, 105, 108 – 110, 113, 116, 117, 120 –
124, 127, 132, 133, 136, 138, 145, 158, 159, 164, 169, 174, 175, 187, 194, 197,
198, 262, 265, 268, 275, 276, 280, 310, 315, 320, 337 – 339, 365, 413, 414, 421,
429, 437, 448, 449, 464, 470, 477, 459, 619, 626, 629, 647, 656, 661, 671, 702,
705, 706, 709, 710 – 712, 714, 716, 718, 721, 722, 725, 726, 746, 754, 759, 764,
803 – 805.
MOSQUERA, José María.
002, 006, 011, 013, 016, 028, 034, 035, 042 – 045, 048, 051 – 053, 059, 062, 063,
066, 068, 070, 076, 081, 082, 104, 156 – 159, 168, 169, 178, 179, 263, 293, 300,
314, 323, 369, 386, 409, 429, 441, 445, 446, 448, 455, 462, 464, 533, 601, 636,
819.
MOSQUERA, Manuel José.
8, 45, 293, 270, 273, 279, 295, 299, 303, 304, 309, 312, 320, 331, 339, 401, 420,
437, 440, 477, 517, 547, 551, 591, 594, 620 – 623, 762, 811, 820.
ARBOLEDA DE MOSQUERA, Mariana.
8, 9, 12, 14, 18, 29, 31, 32, 34 –37, 40 – 44, 46, 47, 49, 50 – 53, 57, 61 – 63, 68,
69, 72, 73, 78, 84, 87 – 91, 93 – 95, 97, 98, 100, 102, 104, 105, 107, 111, 116,
157, 159, 171 – 173, 175 – 177, 180, 267, 276, 330, 332 – 334, 339, 374, 391,
418, 423, 437, 445 – 450, 477, 478, 480, 500, 612.
MOSQUERA, María Manuela.
18, 31, 34, 41, 47, 57, 58, 78, 117, 157, 158, 185, 187, 267, 279, 282, 319, 320,
322 – 324, 337 – 339, 409, 445, 526, 559, 582, 592, 754, 766, 804, 805.
MOSQUERA ARBOLEDA, Aníbal
012, 014, 033 – 035, 037 – 039, 041 – 043, 053, 057, 058, 061, 118, 121, 122,
127, 131, 133, 134, 136 – 168, 146 – 149, 154, 175, 176, 180, 225, 288, 291, 304,
143
MSS 558 – Archivo Familiar de Tomás Cipriano de Mosquera
31, 312, 317, 318, 337, 362, 363, 367, 378, 379, 401, 409 – 411, 418, 420, 423,
437, 440, 448, 489, 494, 507 – 510, 513 – 515, 517 – 520, 522, 523, 301, 336,
537, 541, 546 – 548, 553, 555, 566 –568, 579, 581, 584, 587, 588, 590, 592, 593,
604, 611, 615, 624, 626, 631, 636, 639, 639, 641, 657, 666, 673, 676, 684, 685,
697, 701, 705, 707, 708, 712, 713, 718, 720, 721, 728, 732, 754, 759, 762, 795,
797, 800.
AMALIA (Existen varias y, en general, no se identifican con apellidos, por lo que
resulta difícil ubicar su procedencia familiar).
042, 049, 050, 052, 063, 154, 171 – 173, 177, 205, 234 – 240, 123, 247, 261, 263,
264, 267, 270 – 274, 277 – 279, 288, 291, 301, 304, 310, 311, 316, 317, 334, 346,
367, 368, 374, 375, 383, 393, 401, 402, 407, 411, 427, 437, 440, 501, 561, 565,
566, 568, 571, 575, 578, 583 – 587, 590 – 592, 594 – 596, 616 – 618, 621, 622,
624, 656, 662, 668, 669, 670, 678, 684, 685, 687, 689, 691, 696, 699, 703, 705,
711 – 716, 718, 721, 722, 724, 725, 727 – 729, 746, 754, 759 – 763, 800, 809.
HERRÁN, Pedro Alcántara.
97, 115 – 119, 129, 135, 143 – 145, 154, 184, 201, 206, 209, 216, 217, 220, 222,
231, 380, 420, 459, 462, 463, 630, 633, 651, 667, 639 – 643, 646 – 648, 650 –
654, 656 – 659, 661, 664, 666, 668 – 681, 683 – 686, 688 – 692, 694, 696 – 701,
709, 710, 719, 725, 728, 731, 732, 737, 739, 754, 761, 762, 776.
ARBOLEDA, Rafael
014, 022, 032, 042, 043, 046, 048, 054, 055, 080, 082, 084, 094, 331, 443, 731,
735, 738.
LAGARCHA
220, 337, 731, 766, 807.
DR. ACOSTA
205, 207, 219, 220, 261, 608, 611, 615, 625 –627, 631, 633 – 636, 638, 639, 641 –
643, 646 – 650, 653, 654, 668, 669, 675, 683 – 686, 690, 700, 759, 793, 800.
BOLÍVAR (El Libertador)
022, 063, 051, 052, 054, 055, 060, 062, 063, 066, 068, 070, 072, 083, 086, 094,
097 - 098, 101, 107, 110, 156, 164, 177, 276, 300, 302, 305, 312 – 314, 323, 329,
357, 362, 375, 443, 444, 671, 697, 810.
YSABEL DE MOSQUERA
031, 038, 039, 049, 118, 147, 205, 210, 211, 213, 214, 229, 235, 236, 425, 441,
477, 512, 514, 517, 528, 531, 534, 535, 538, 539, 543, 549, 559, 560, 568, 570,
571, 572, 575, 589, 594, 596, 598, 625, 627, 631, 636, 639, 641, 666, 695, 696,
686, 700, 721, 729, 737, 762.
144
Descargar