Recomendaciones para una mejor cobertura periodística de los

Anuncio
Recomendaciones
para una mejor cobertura periodística
de los procesos electorales de 2012-13 en Venezuela
Los participantes de las actividades de formación en materia de cobertura electoral organizadas por el
Programa para el Fortalecimiento del Periodismo del Centro Carter entre los meses de junio y agosto de
2012 en Caracas y Maracaibo proponen a los periodistas y medios de comunicación de todo el país las
siguientes recomendaciones con el objeto de contribuir al perfeccionamiento del desempeño profesional
periodístico durante la cobertura de los procesos electorales previstos para los meses de octubre y
diciembre de 2012 y abril de 2013.
Con este documento se pretende aportar al debate en torno a la actuación del periodismo venezolano
durante épocas electorales, así como contribuir a la elevación de la calidad de la cobertura, de forma que la
ciudadanía venezolana pueda contar información veraz, completa y plural sobre los candidatos y sus
propuestas.
1. La censura y la autocensura

Al margen de la línea editorial del medio en el que trabajen, los periodistas profesionales deben tratar,
en lo posible, de incluir voces alternativas en su cobertura, a fin de lograr el equilibrio periodístico.

En los medios de comunicación donde haya limitaciones para difundir información de interés público
(ya sean éstos privados, públicos, comunitarios y/o alternativos), los periodistas pueden intentar
aprovechar las secciones no políticas para analizar la solidez y viabilidad de las propuestas de los
candidatos.

Los periodistas que experimenten dificultades u obstáculos para difundir información de interés
público pueden intentar compartirla con colegas de otros medios que sí puedan difundirla. Los
periodistas pueden también intentar difundir esa información en otros escenarios, tales como foros en
organizaciones de consejos comunales, ONGs, blogs o twitters personales (nunca en los twitters
institucionales del medio en el que trabajan), entre otros

Los periodistas deben evitar la censura y la autocensura, venga del medio, institución o personalidad
jurídica o civil que venga, y ejercer profesionalmente su misión de informar a la sociedad. En lo posible,
los periodistas deben considerar la posibilidad de denunciar los hechos de censura ante las
instituciones que crean pertinentes.

Con el objeto de fortalecer la independencia de los periodistas, y el apego a los estándares
profesionales en el cumplimiento de sus tareas de cobertura electoral, los periodistas podrían propiciar
la creación de nuevas organizaciones que defiendan los principios de integridad, formación y ética
periodística, al margen de los medios para los que trabajen los periodistas.
1
2. El pluralismo

Debido a que los partidos en el gobierno suelen tender a inclinar el peso de la cobertura periodística
durante la campaña, los periodistas deben intentar balancear esa circunstancia para no invisibilizar a
otros actores políticos. Los periodistas pueden lograr esto a través de la consulta a diferentes fuentes,
como expertos, analistas políticos, académicos, líderes comunitarios y otros, sin limitarse a los actores
propios del proceso electoral.

Es función del periodismo contextualizar la información de gestión gubernamental durante el periodo
electoral, intentando aclarar cuando se trate de actos de gobierno y actos de campaña. Un acto
cotidiano de gobierno o de administración debe ser diferenciado de una propuesta de campaña (nota:
sobre este punto, los periodistas deben tener en cuenta lo que señala la ley electoral vigente sobre la
inauguración de obras públicas antes de las elecciones. Según lo señalado en el artículo 19 del
reglamento N 6 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, “la información concerniente a la obra de
gobierno, los mensajes y alocuciones oficiales, no podrán tener contenido ni símbolos publicitarios o
propagandísticos de naturaleza electoral”).

Los periodistas deben intentar realizar trabajos comparativos para mostrar de forma equilibrada los
programas y propuestas de las distintas parcialidades políticas. Cuando sea posible, los periodistas
pueden intentar fomentar los debates entre los candidatos a fin de favorecer la difusión de las
diferentes visiones de los grupos políticos, así como la práctica de la convivencia democrática.
3. Los candidatos

El periodismo nacional en su conjunto debe investigar a los aspirantes a cargos de elección popular. El
análisis de la trayectoria de un candidato, sin embargo, no puede limitarse a la realización de una
entrevista, o a la difusión de sus declaraciones. No es tan importante lo que el candidato dice como lo
que hizo en sus anteriores ocupaciones, sobre todo en cargos públicos. Los periodistas deben por lo
tanto intentar investigar la trayectoria política y gubernamental del candidato, teniendo en cuenta las
obras o gestión anteriormente ejecutada, si las tuviere.

Es importante informar sobre los ingresos y patrimonio del candidato. Para ello, los periodistas pueden
consultar sus declaraciones juradas, en caso hayan sido funcionarios o legisladores. Pueden también
solicitar la declaración jurada de bienes a los propios candidatos.

Los periodistas deben verificar si lo que los candidatos dicen en su currículum es cierto. Los periodistas
deben investigar también los nexos económicos del candidato, las filiaciones políticas nacionales e
internacionales previas y la existencia o no de antecedentes penales. Los periodistas deben investigar
las relaciones que puedan condicionar el desempeño de sus funciones si éste resultara electo.

Los periodistas deben intentar generar preguntas propias y no dejarse influenciar por la agenda de los
candidatos. Siempre se debe exigir la posibilidad de la repregunta. En el caso de que no sea así, se debe
explicitar a la ciudadanía esta restricción.

Los periodistas deben intentar incorporar el elemento “utilidad social” como eje de toda crónica sobre
los candidatos a los cuales los periodistas les den cobertura.
2

Los periodistas pueden incluir en su investigación el perfil bio-psico-social de los candidatos, sólo si ello
fuese indispensable para comprender la cobertura periodística que se esté realizando y no
representara discriminación ni ofensa alguna. Los periodistas deben respetar la privacidad de las
personas. Sólo en los casos en que un bien o valor público se viera afectado por algún aspecto
relacionado con la intimidad de un candidato puede prevalecer el derecho a la información de los
ciudadanos por sobre el derecho a la privacidad de un particular. Los periodistas deben intentar
investigar también las actuaciones de los aspirantes en el área social, comunitaria o académica.
4. Las propuestas y los planes de gobierno

Los periodistas deben solicitar a los candidatos, mediante preguntas, la presentación de propuestas
concretas y, luego, verificar su viabilidad con expertos, como también el nivel de cumplimiento de las
promesas realizadas en el pasado, los actos de gobierno (si el candidato fue o es funcionario público) y
la coherencia con las actividades que desempeñó en las esferas pública o privada.

Los periodistas deben solicitar propuestas sólidas a los candidatos. La ciudadanía tiene pocas
posibilidades de hacerlo. Los temas específicos suelen ser defendidos por los grupos de intereses. Los
grandes temas de interés público, en cambio, no suelen tener un grupo de interés específico que lo
defiendan. Aquí es necesario que el periodismo asuma su función de representación mediante un
tratamiento honesto de la información y alejado de toda influencia, sea de carácter político partidista,
religioso, económico o de amistad o simpatía, entre otras.

Los periodistas deben comparar y analizar los programas de gobierno de los diferentes candidatos, a fin
de exponer fortalezas y debilidades y analizar el discurso y los mensajes propagandísticos. Los
periodistas deben intentar siempre ir un poco más allá, tratando de enfocarse no sólo en la persona de
los candidatos sino también en los requerimientos o demandas de la audiencia. Para hacer esto, los
periodistas pueden desarrollar cuestionarios estándar para cada candidato por cada tipo de elección,
con la debida equidad en la extensión tope de la respuesta.

El periodismo debe representar a toda la sociedad, incluidos los sectores más débiles y/o postergados.
Se debe tratar de evitar que, en la cobertura electoral, los periodistas adopten una visión que sea sólo
representativa de de los principales actores del poder político y económico, o de una sola clase social.

La exclusión social es posiblemente uno de los principales problemas a nivel global. El periodismo debe
por lo tanto tener en cuenta esta circunstancia, principalmente en las campañas electorales. Un
ejemplo de ello son los temas vinculados a la niñez en riesgo, el ambiente, los derechos humanos, los
problemas de las personas de la tercera edad y los indígenas, los cuales son generalmente excluidos de
las campañas electorales.
5. El “detrás de la escena”

Los periodistas deben intentar informar sobre el equipo de campaña de los candidatos, sus estrategias
y tácticas, sus recursos económicos, los nombres de los principales contribuyentes, los intereses
económicos a los que representan dichos contribuyentes, el posible uso de los recursos del estado en
favor de las listas oficialistas de cada lugar y los intentos de los equipos de campaña de realizar
3
operaciones de prensa. La preparación previa del periodista es importante para abordar todos estos
temas.

Los periodistas deben investigar los actos de campaña, evitando tomarlos como un hecho rutinario
donde se pronuncia uno o varios discursos y se cuenta la cantidad de gente. Los actos sintetizan la
naturaleza de una campaña y pueden abrir importantes vetas informativas sobre la red de apoyos de
un candidato, así como sobre su coherencia ideológica (o la falta de ella). El simple hecho de llegar
antes al lugar del acto y observar cómo se van ordenando los distintos sectores, puede brindar
información muy útil para entender los apoyos concretos a un candidato o a un partido, así como las
características de la organización del acto, los concurrentes y su grado de espontaneidad.

El análisis del financiamiento electoral puede ser un excelente indicador de la futura gestión del
candidato como representante de la población. Es función del periodismo difundir este análisis y
exigirlo si así no se hace. Si correspondiere, se puede utilizar la información sobre financiamiento en
anteriores elecciones.
6. Las fuentes

Los periodistas deben evitar el tratamiento acrítico o superficial de la información aportada por los
respectivos comandos de campaña, enfatizando la necesidad de investigar el por qué de la información
entregada en aras de la objetividad e imparcialidad que se promulga desde el periodismo. Los
periodistas no deben limitarse a lo que declara el candidato, sino investigar sobre lo que se expone.
Esto se aplica tanto a la televisión y radio como a la prensa escrita, los medios digitales y los medios
alternativos, ya sean comunitarios, públicos o privados. Al presentar material entregado por los
candidatos, los periodistas deben aclarar su origen a la audiencia.

Los periodistas deben hacer el mayor esfuerzo por dedicarle el mismo espacio (centimetraje en el caso
de la prensa escrita, minutos en el caso de la radio y televisión o cuartillas en el caso de los medios
digitales y redes sociales) para los candidatos de las diferentes organizaciones políticas.

Los periodistas deben estar atentos a los casos en que sea necesario resguardar o preservar la
identidad de la fuente, sobre todo cuando, en casos de restricciones en la información oficial, ésta se
obtiene por una fuente no oficial, o cuando la fuente solicita ser omitida (off the record).

Para el abordaje de las fuentes se debe tener en cuenta las normas vigentes en el país, tales como Ley
Orgánica de los Procesos Electorales y la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
7. Las encuestas

La difusión de encuestas debe incluir los datos técnicos, incluyendo la información sobre la empresa
que realizó el estudio y el sector que lo encargó. La ficha técnica debe aclarar las condiciones de
representatividad (composición de la muestra), cantidad de casos, tiempo en la cual se realizó y modo
de contacto. En caso que la muestra no sea probabilística, ese hecho debe quedar explicitado en el
mismo documento. A los fines de darle contexto a las conclusiones de las encuestas, se debe aclarar la
cantidad de encuestados así como el nivel de error.
4

Los periodistas deben contar con recursos que le permitan leer técnicamente los datos recibidos.
Muchos de los aspectos técnicos vinculados a las encuestas pueden esclarecerse a partir de un
conjunto de preguntas sencillas, entre ellas ¿Quién pagó la encuesta? ¿Cuándo fue realizada? ¿Cómo
se obtuvieron las entrevistas? ¿Cómo fueron formuladas las preguntas? ¿Quiénes fueron encuestados?
¿Cómo fueron elegidos (partiendo de un censo, de una lista electoral, de una guía telefónica)? ¿Cuál es
el margen de error al proyectar los resultados a un grupo mayor?

Se debe tener conocimiento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales para abordar los resultados de
las encuestas. De acuerdo a esa norma, se debe verificar que dicha empresa esté acreditada por el
Consejo Nacional Electoral para consultar en tiempos electorales.

Cuando las encuestas provengan del medio de comunicación en el que trabajan los periodistas, ello
debe quedar claro técnicamente para que los resultados arrojados no confundan a los electores y/o
lectores o usuarios del medio. En su defecto, el medio debe evitar generalizar los resultados de las
encuestas, dejando clara la metodología utilizada.

Los periodistas de los medios digitales deben tratar de publicar las encuestas y los estudios referidos al
contexto electoral en forma completa, aprovechando la plataforma ilimitada de la web.
8. El uso de la web

Entre la audiencia hay por lo general individuos que tienen información adicional valiosa sobre los
candidatos y los temas que éstos tratan. Se debe por lo tanto procurar obtener esa información de
modo permanente, con un ejercicio responsable y profesional de análisis de los datos que se obtengan
(en especial, con el cruce de información y la corroboración de las denuncias que sean enviadas antes
de su publicación). La web es una fuente de información, pero debe ser verificada con otras fuentes off
line para garantizar la confiabilidad de los datos obtenidos.

Una práctica que podrían utilizar los periodistas en la web es la de investigar entre la audiencia (a
través de foros virtuales y/o redes sociales, o cualquier otro mecanismo) qué es lo que el medio, a
juicio de esa audiencia, no está cubriendo de la campaña y debería hacerlo. Esto permite mayor
cercanía con las audiencias aunque tiene el problema de sesgo potencial.

Es importante que los medios publiquen en sus sitios web la lista completa de candidatos en cada
estado, distrito, municipio o parroquia, tanto la de los candidatos a presidentes o gobernadores como
la de los aspirantes a las legislaturas regionales o consejos legislativos. Dichos sitios deberían además
incluir los links a las instituciones políticas pertinentes, tales como los del Consejo Nacional Electoral,
los organismos del estado, los partidos políticos que dispongan de ese recurso y cualquier otra
institución u ONG relevante que resulte de interés y utilidad para los electores.

A fin de propiciar la participación ciudadana en los temas electorales, los periodistas pueden, cuando
sea posible, propiciar la creación de blogs o ventanas de opinión dentro de la fuente política del medio
en el que trabajan.
5
9. El sistema electoral automatizado y la formación ciudadana

Para hacer frente al desafío que implica la cobertura de las complejidades del sistema de votación
automatizado venezolano, los periodistas deben intentar documentarse al máximo sobre las
características técnicas de dicho sistema, así como sobre de la normativa y la legislación que lo rige.

Los periodistas deben intentar desmontar los mitos e inexactitudes creados alrededor del sistema
electoral automatizado en base al conocimiento previo del mismo. Los periodistas deben, como parte
de su función, tender a despejar la mayor cantidad de dudas sobre el proceso electoral, evitando
convertirse en transmisores de información especulativa mediante el cotejo del dato y el vocero.

Los periodistas deben intentar simplificar la terminología técnica vinculada al sistema automatizado, de
forma de permitir una mayor accesibilidad de la audiencia. Dar las noticias con un menor grado de
tecnicismo permitiría conseguir un mayor nivel de lectura.

Los periodistas deben incentivar en sus medios la realización de campañas informativas permanentes,
a fin de facilitar el conocimiento y comprensión de las características del sistema electoral por parte de
la ciudadanía. Los periodistas deben tener especialmente en cuenta: A) el tipo de elección a la cual se
enfrenta la ciudadanía (el ámbito, los cargos a elegir, las competencias, el número de votos a emitir,
entre otros), para tratar de esclarecer sus objetivos y alcances; B) la mecánica el voto (el voto nulo y el
voto en blanco, el “paso a paso” que debe realizar el elector en mesa de votación y los derechos y
obligaciones de los miembros de mesa, los operadores, los testigos y los coordinadores electorales) y C)
los roles de los distintos actores del proceso electoral (los electores, los políticos, los militares, los
policías, las autoridades electorales). Para asegurase de brindar una información de calidad, los
periodistas pueden solicitar al ente electoral foros, talleres y espacios de formación sobre aspectos
técnicos del proceso electoral.

Dentro de la responsabilidad del periodismo figura la de contribuir a la formación ciudadana durante
los procesos electorales. Los periodistas deben explorar formas de comunicación humanas y
atrayentes, con buena estructura de lenguaje y diagramación, de forma de facilitar a la ciudadanía el
ejercicio de su derecho a elegir a sus representantes y gobernantes de la manera más apropiada.
10. La colaboración entre periodistas

La cobertura de asuntos electorales requiere de una multiplicidad de fuentes, herramientas, y
elementos de consulta. A fin de facilitar dicha tarea, y mejorar el desempeño colectivo del periodismo
en épocas electorales, sería altamente deseable que los periodistas pudieran aunar esfuerzos para
propiciar una serie de mecanismos colaborativos. Algunos de esos mecanismos podrían ser la creación
de espacios virtuales informativos y de intercambio sobre el proceso de votación automatizado, la
creación de blogs y la generación de bases de datos compartidas conteniendo fuentes, contactos,
documentación y normas electorales, aprovechando para ello los soportes tecnológicos disponibles,
tales como las redes sociales y la telefonía móvil.
6

En aras del equilibrio informativo, y con el objeto de superar las limitaciones de todo tipo que padecen
los medios, y facilitar la cobertura de los procesos electorales, los periodistas pueden propiciar la
creación de alianzas y redes de comunicación locales, regionales y nacionales.

Dadas las dificultades para garantizar el acceso a las fuentes consideradas “difíciles”, los periodistas
podrían proponer -ya sea a través de alguna organización o a través de grupos informales- la
realización de conferencias de prensa colectivas. Este tipo de experiencia ha sido utilizada con mucho
éxito por la Asociación de Corresponsales de Rio de Janeiro. Dichas autoridades rechazan por lo general
solicitudes individuales para entrevistas pero podrían encontrar dificultades para rechazar solicitudes
colectivas.

Para llevar adelante esta colaboración, así como para estimular el debate permanente en torno a los
dilemas y desafíos que plantea la cobertura electoral, los periodistas podrían considerar la posibilidad
de sugerir la creación de nuevas organizaciones que defiendan la labor del periodista, así como
incentivar la investigación y el periodismo científico.
……………
El presente documento fue discutido y consensuado por los participantes del foro-taller sobre “Uso e
Interpretación de Encuestas en Tiempos Electorales”, realizado los días 25 y 26 de junio de 2012 en Caracas,
y los seminario-talleres sobre “Cobertura de Procesos Electorales Automatizados”, realizados los días 15 y 17
de agosto de 2012 en Maracaibo y Caracas, respectivamente. Si bien los periodistas presentes durante estas
actividades representan a un amplio abanico de medios venezolanos (tanto estatales como privados), los
mismos participaron en este ejercicio a título personal.
7
Descargar