6. Romanticlásicos. - Junta de Andalucía

Anuncio
4. ROMANTICLÁSICOS
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Romanticlásicos
Nivel educativo sugerido
5º 6º Primaria
ESO
Bachillerato
Responsable
CARÁCTER DE LA TAREA
MATERIA
INTERDISCIPLINAR
TRABAJO POR PROYECTOS
El profesor de una materia organiza la
actividad, el proyecto o la tarea. Ese profesor
es el encargado de diseñar las actividades,
las estrategias, la metodología y la difusión
de las actividades realizadas.
Tiene libertad para abordar la actividad
asociada a su materia, sea cual sea su
naturaleza.
Participan distintas materias con diversas
actividades por lo que es proclive a usar una
metodología basada en el trabajo por
proyectos o tareas. Cada materia propondrá
una tarea a los alumnos que, sumada, a la del
resto de participantes, conformarán un
proyecto conjunto.
En esta actividad, podrían participar
profesores de CCSS (periodo histórico del
Romanticismo, características del arte
Romántico, la historia del XIX), Música (la
música de la época romántica), Lengua y
Literatura (la tradición literaria del
Romanticismo a través de los géneros
literarios españoles y europeos), CCNN y
Matemáticas (el desarrollo de la ciencia en el
1
CURRÍCULUM INTEGRADO
DE LAS LENGUAS
siglo XIX), Filosofía (el pensamiento
decimonónico), EPV (la pintura del
Romanticismo y la época romántica,
costumbrismo), por ejemplo.
Si el centro es bilingüe y desarrolla el
Currículum Integrado de las Lenguas, esos
profesores pueden tomar este asunto como
tópico o foco de atención y desarrollar
actividades, desde las materias y lenguas
implicadas, para acerca el mundo de los
Romanticlásicos a los alumnos como
patrimonio artístico.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Finalidad de la actividad y sugerencias didácticas
La actividad propuesta pretende acercar el mundo de los clásicos escolares del
Romanticismo, nuestros romanticlásicos. Esta actividad ofrece un compendio de
clásicos escolares de todos los géneros literarios que se han consagrado en la
historia de la literatura y de la cultura hispánica del Romanticismo, a través de las
figuras y las obras de los principales autores españoles de este periodo, entre los
que podemos contar a Galdós, Zorilla, Juan Valera, Clarín o Bécquer, Espronceda,
Larra entre otros, como figuras principales.
Entendemos aquí Romanticismo como un movimiento que incluye el Realismo y
el Naturalismo literarios, esto es, toda la literatura desarrollada en desde las
primeras décadas del siglo XIX hasta las finales del XIX; incluimos el romanticismo
tardío de Bécquer y Rosalía de Castro. Por tanto, entendemos, en esquema, que
para esta actividad podéis tomar el siguiente esquema:
a) Prosa: incluida la prosa histórica, científica, de costumbres y el periodismo de
Larra. Como dijimos anteriormente, incluimos el Realismo de Galdós, con
Fortunata y Jacinta, y el Naturalismo de Clarín, con La Regenta, entre otros, como
Juan Valera, con Pepita Jiménez.
b) Lírica: desde Espronceda hasta el tardo romanticismo de Bécquer.
c) Teatro: con el Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino hasta Don Juan de
Zorilla.
El estreno de Don Álvaro en 1835 desató una enconada reacción por parte de
los clasicistas, que atacaron la obra. Contra los excesos románticos proliferaron
también famosas sátiras como las de Larra ("El casarse pronto y mal"), Gorostiza
("Contigo pan y cebolla"), Bretón de los Herreros ("Todo es farsa en este mundo")
y Mesonero Romanos ("El romanticismo y los románticos"). Se satiriza al
romántico tal y como la moda lo había caracterizado: melenudo, ojeroso, pálido,
2
leyendo versos a la luna.
El romanticismo reaccionó contra la rígida separación de géneros clasicista en
nombre de la libertad y la naturalidad. Se proclamó el derecho a mezclar los
géneros y se negaron las reglas que querían encauzar el genio. Se consagró el
relativismo como principio fundamental de la creación literaria. En el teatro se
puso de moda el drama, en el que se funden elementos trágicos y cómicos; se
toleró en él la poesía lírica; se mezcló prosa y verso y sólo solía respetarse la
unidad de acción. En poesía se mezcló también el tono serio con el festivo,
introduciendo la ironía como recurso apto para expresar el desengaño romántico.
Se experimentó con la métrica y se aceptaron todo tipo de palabras, incluso las
consideradas antipoéticas o vulgares. Espronceda cultivó el diálogo dramático en
sus poemas narrativos, y sus héroes épicos ya no tenían por qué ser aristócratas:
podían pertenecer al pueblo. Los románticos inventaron el fragmento, expansión
espontánea del alma del artista desgajada de todo cuerpo unitario.
Por su parte, en España el Realismo caló con suma facilidad, ya que existía un
precedente en las novelas picarescas y en El Quijote. Alcanzó su máximo esplendor
en la segunda mitad del siglo XIX (Juan Valera, Pereda y Galdós), aunque sin llegar
al punto de rigurosidad de los cánones establecidos por la escuela de Balzac.
Así las cosas, la novela realista refleja generalmente ambientes regionales, como
Pereda en Cantabria, Juan Valera en Andalucía, Clarín en Asturias, etc. Esta
generación está formada por una serie de escritores considerada nueva clase
nacional. El periodo de máxima coincidencia como generación tuvo lugar en la
década de los ochenta. Dicha generación la integran: Pedro Antonio de Alarcón,
José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín,
Emilia Pardo Bazán y Armando Palacio Valdés.
Lejana de nuestra realidad nos pueden resultar los clásicos románticos, pero
siempre encontraremos en ellos los temas permanentes en el hombre: el amor, el
paso del tiempo, la fugacidad de la vida o la amistad. Sin embargo, estamos seguros
de que con vuestra participación plantearéis a los alumnos actividades que harán,
de nuestros romanticlásicos, una experiencia que estará en la vida de estos
alumnos como un aprendizaje de por vida. Muchas de estas obras, como El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, han sido llevadas al cine, a la pintura y,
en muchos casos, se han convertido en referentes para autores posteriores. ¿Te
atreves a revivirlos ahora en las aulas, con las nuevas posibilidades didácticas?
3
Sugerencias didácticas para los Romanticlásicos
Actividades y propuestas
Obras, autores, textos
1.
2.
3.
4.
Espronceda
5.
6.
7.
LÍRICA
ROMÁNTICA
Bécquer
8.
Rosalía de Castro
9.
10.
11.
12.
13.
Realiza una antología de los textos (wiki, sites) más representativos de la lírica romántica en todas sus vertientes.
Trabaja en un proyecto que comprenda distintas facetas de la cultura romántica: la literatura, la ciencia, la música, la
pintura.
Despliega tableros multimedia, como Padlet, con imágenes, archivos sonoros y vídeos relativos a las tendencias líricas
del Romanticismo.
Una antología de los subgéneros clásicos (oda, elegía, égloga, epístola) literarias desde su nacimiento en la literatura
clásica hasta la literatura actual, pasando por el desarrollo romántico.
Recitado de los textos líricos románticos en los estrados lectores.
Confecciona un mini clásicos con poemas románticos o con las composiciones más señeras; realiza marcapáginas con
versos de estos autores.
Graba en un podcast (Audacity o Spreaker) algunos poemas representativos utilizando música de la época o adecuada
para ello.
Exposición literario pictórica. Escoges pinturas románticas, que expresen el paso del tiempo, la llegada de la muerte, la
alegoría de la vida y vincularlo a versos concretos del escritor. Te sugerimos pintores románticos y de la época.
Presenta (slideshare, scribd, issuu, prezi) un compendio con todos los elementos capitales del género lírico de la época .
Edita un bibliotráiler que dé respuesta a “¿Por qué leer los poemas de Bécquer?” Puedes hacerlo sobre algunas de las
obras románticas, sobre uno de los autores u obras concretas o cualquier aspecto de las mismas. Incluye argumentos,
temas, música, imágenes, fragmentos de vídeos, lecturas para construir el vídeo.
Crea una tirada cómica (Pixton) utilizando uno o varios textos de estos romanticlásicos.
Edita un periódico con el romanticlásico de la lírica más adecuado y sugerente. Construye un periódico (si es digital,
puedes utilizar calameo, issuu, padlet) utilizando todos los recursos que te ofrece el clásico seleccionado: intervenciones
cruciales, la muerte o el nacimiento de un personaje, lo que sucede en un lugar o el desenlace de un pasaje esencial de la
obra. También puede añadir noticias relacionadas con la edición de la obra, el autor, la influencia posterior, las versiones
cinematográficas o pictóricas.
Crea una línea del tiempo con Dipity o en mural de papel con el devenir de las obras y autores de este periodo y este
género romántico.
4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Galdós (Fortunata y
Jacinta)
7.
LA NARRATIVA
Clarín (La Regenta)
ROMÁNTICA
Prosa histórica,
8.
Realismo y
científica, de costumbre, 9.
Naturalismo
periodismo de Larra)
10.
1.
2.
Duque de Rivas
EL TEATRO
ROMÁNTICO
Zorilla
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Realiza una antología con los textos más representativos de los libros mencionados.
Trabaja en un proyecto que comprenda distintas facetas de la cultura barroca y de la figura de alguno de los aspectos de
estas obras que abarcan la totalidad del siglo XIX español. Puedes utilizar una obra de Juan Valera, por ejemplo, autor
andaluz: o el Madrid de Galdós en Fortunata y Jacinta.
Realiza murales multimedia, como Padlet, con imágenes, archivos sonoros y vídeos relativos a los textos de la obra o el
autor que hayas seleccionado.
Graba en un podcast (Audacity o Spreaker) algunos fragmentos de la obra. Puedes incluir música.
Dramatiza los pasajes más conocidos de la obra: establece los diálogos.
Desarrolla un cinefórum apoyándote en las versiones cinematográficas de la obra, una actividad que vincula la
Literatura y el Cine, como sucede con La Regenta.
Edita un bibliotráiler que dé respuesta a “¿Por qué leer la obra de Galdós?” Incluye argumentos, temas, música,
imágenes, fragmentos de vídeos, lecturas para construir el vídeo.
Crea una tirada cómica (Pixton) utilizando uno o varios textos de estos autores u obras.
Edita un periódico con el romanticlásico. Construye un periódico (si es digital, puedes utilizar calameo, issuu, padlet)
utilizando todos los recursos que te ofrece el clásico seleccionado: capítulos de la obra, pasajes emocionantes,
intervenciones cruciales, la muerte o el nacimiento de un personaje, lo que sucede en un lugar o el desenlace de un pasaje
esencial de la obra. También puede añadir noticias relacionadas con la edición de la obra, el autor, la influencia posterior,
las versiones cinematográficas o pictóricas.
Crea una línea del tiempo con Dipity o en mural de papel con el devenir de las obras y autores de este periodo y este
género romántico.
Realiza una antología de las escenas más representativas de las obras de estos autores.
Trabaja en un proyecto que comprenda distintas facetas del teatro romántico: origen , causas, transmisión, época
histórica, influencias.
Construye tableros multimedia, como Padlet, con imágenes de los personajes de la obra, escenas, música romántica.
Dramatización de los textos en estrados lectores; puede utilizar pasajes de la conocida obra Don Juan de Zorilla.
Graba en un podcast (Audacity o Spreaker) con algunas escenas dramatizadas.
Edita un bibliotráiler que dé respuesta a “¿Por qué leer Don Juan tenorio?” Incluye argumentos, temas, música,
imágenes, fragmentos de vídeos, lecturas para construir el vídeo.
Crea una tirada cómica (Pixton) utilizando uno o varios textos de estas obras.
Edita un periódico con el romanticlásico que hayas escogido. Construye un periódico (si es digital, puedes utilizar
calameo, issuu, padlet) utilizando todos los recursos que te ofrece el clásico seleccionado: escenas de la obra, pasajes
5
9.
emocionantes, intervenciones cruciales, la muerte o el nacimiento de un personaje, lo que sucede en un lugar o el
desenlace de un pasaje esencial de la obra. También puede añadir noticias relacionadas con la edición de la obra, el autor,
la influencia posterior, las versiones cinematográficas o pictóricas.
Crea una línea del tiempo con Dipity o en mural de papel con el devenir de las obras y autores de este periodo y este
género romántico.
A todas estas propuestas puedes sumar cualquier otra sugerida por el programa
6
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
COMPETENCIAS CLAVE1
CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC
CL
1. Acercar el mundo del Romanticismo a
través de sus clásicos al mundo actual del
alumnado.
2. Conocer los principales rasgos de los
clásicos románticos para poder reflexionar
sobre la realidad actual atendiendo a la
diversidad de géneros literarios.
3. Entender las manifestaciones artísticas de
todos los periodos con sus particularidades
culturales.
4. Leer y disfrutar con la lectura de los
fragmentos, los pasajes de los clásicos
románticos de la lírica popular, culta, la
narrativa y el teatro nacional.
4. Trabajar en equipo e individualmente,
fomentar
el
trabajo
cooperativo,
multidisciplinar utilizando las herramientas
TIC y la coevaluación de los alumnos.
5. Difundir los trabajos realizados con los
recursos digitales de los textos, obras o
autores seleccionados.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
PARTICIPANTES
En esta sección consignamos qué profesores serán los implicados y qué materias y
actividades desarrollarán con respecto a la actividad.
PROFESORES
MATERIAS Y ACTIVIDADES
GRUPOS
1 Utilizamos las siglas que establecimos en páginas anteriores.
7
CONEXIÓN CURRICULAR (Primaria) Área de Lengua castellana y Literatura. Tercer Ciclo2.
Bloques de contenidos
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
BLOQUE 5
Contenidos
1.6
1.9
2.1
2.5
2.7
2.8
3.4
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
Criterios de evaluación
3.2
3.4
3.8
3.6
3.9
3.7
3.10
Competencias
O. área y etapa
3.14
2 Te ofrecemos un ejemplo de conexión curricular para el área de lengua castellana y Literatura en Tercer Ciclo. Si perteneces a otra área puedes utilizar este modelo para realizar extraer aquellos
elementos curriculares que se desarrollan en la actividad. La concreción curricular es la siguiente: LOE, Ley 8…; RD …; ORDEN ECD 65/ y Orden de Andalucía. Esta propuesta parte de la Orden.
8
CONEXIÓN CURRICULAR (Secundaria) Lengua castellana y Literatura.3
O.
ETAPA
C. CLAVE
CONTENIDOS
CL CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC
(1º Ciclo ESO) Bloque 4. Educación
x
x x x
x
Literaria.
Aproximación a los géneros literarios y a
las obras más representativas de la
literatura española de la Edad Media al
Siglo de Oro a través de la lectura y
explicación de fragmentos significativos y, en
su caso, textos completos.
B
E
H
J
L
CRIT. EVAL.
Criterio relacionado con el contenido
5. Comprender textos literarios representativos de la
literatura de la Edad Media al Siglo de Oro reconociendo
la intención del autor, relacionando su contenido y su
forma con los contextos socioculturales y literarios de la
época, identificando el tema, reconociendo la evolución de
algunos tópicos y formas literarias y expresando esa
relación con juicios personales razonados.
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Estándares conectados con los
criterios.
5.1. Expresa la relación que existe
entre el contenido de la obra, la
intención del autor y el contexto y la
pervivencia de temas y formas,
emitiendo juicios personales razonados.
-Introducción a la literatura a través de los
textos.
Consulta y utilización de fuentes y recursos
variados de información para la realización de
trabajos.
7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información
variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o
digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un
punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la
información.
7.1.Aporta en sus trabajos escritos u
orales conclusiones y puntos de vista
personales y críticos sobre las obras
literarias estudiadas, expresándose con
rigor, claridad y coherencia.
7.2 Utiliza recursos variados de las
Tecnologías de la Información y la
Comunicación para la realización de sus
trabajos académicos.
ACTIVIDAD DE CARÁCTER INTERDISCIPLINAR O CURRÍCULUM INTEGRADO DE LAS LENGUAS
3 Te ofrecemos un ejemplo de conexión curricular para la materia de Lengua castellana y Literatura. Si perteneces a otra área puedes utilizar este modelo para realizar y extraer
aquellos elementos curriculares que se desarrollan en la actividad. En el caso de un curso en que siga vigente la LOE, tan solo debemos eliminar los estándares de aprendizaje y utilizar ocho
competencias en lugar de siete.
9
O. ETAPA
C. CLAVE
CL
CMCT
CD
CAA
CSC
CSIEE
CCEC
LENGUA
CCSS FRANCÉS …
Cada materia escoge los objetivos de la etapa que considere.
.
Marcamos las competencias que vamos a desarrollar con la actividad.
CRIT. EVAL.
Al igual que en la ficha anterior, establecemos los criterios de evaluación…
ESTÁNDARES
CONTENIDOS
ACTIVIDADES CONCRETAS
Con ellos, los estándares
y los contenidos.
Detallamos qué actividad propone cada materia.
Una breve explicación de la metodología escogida para la actividad.
METODOLOGÍA
TEMPORIZACIÓN. RECURSOS. Indicamos el número de sesiones y los recursos.
10
AGRUPAMIENTO. TEMPORIZACIÓN. MATERIALES.
Como hemos apuntado al comienzo de la actividad, sugerimos distintas
metodologías, establecidas en nuestro programa, para el desarrollo de las
actividades; dependiendo de la metodología seleccionada, podremos agrupar a los
alumnos de una u otra forma y organizar la evolución, presentación y evaluación
de la misma.
Puedes realizar un Trabajo por Proyectos siguiendo las indicaciones que
te ofrecemos en el material de apoyo o bien puedes optar por una de las
propuestas que te concretamos en el material de Procedimiento de apoyo al
programa.
RECURSOS TIC
Herramientas y aplicaciones
Dipity
http://www.dipity.com/
Padlet
https://es.padlet.com/
Wikis
https://www.wikispaces.com/
sites https://sites.google.com/?hl=ca&pli=1
Recursos y materiales para las tareas
Monográfico breve sobre el Romanticismo
Haz clic aquí
Material completo sobre la época romántica Haz clic aquí
Realismo y Naturalismo en la novela
Haz clic aquí
española-Juan Oleza
Características generales de la época
Haz clic aquí
romántica y sus géneros literarios
Literatura y artes en la época romántica
Haz clic aquí
11
EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
1.
En consonancia con el resto de las actividades del programa sugerimos que la
evaluación se establezca tres momentos.
2.
La evaluación del alumno mientras realiza las actividades encomendadas.
Esta evaluación la dirige y completa el profesor.
3.
La autoevaluación de los propios alumnos de sus aprendizajes.
4.
La coevaluación entre el profesor y los alumnos, por ejemplo, cuando exponen
sus trabajos oralmente.
Para poder evaluar de una forma ajustada al trabajo en equipo, por
proyectos, mediante tareas, en grupos aconsejamos el uso de las rúbricas de
evaluación. Con ellas, todos estos aspectos quedarán reflejados y objetivamente
establecidos con la intención de que se pueda medir el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
En este sentido, los indicadores son las acciones concretas que los alumnos
realizan y los apartados cuantificadores la gradación cualitativa de esas
actividades. En las casillas de los indicadores, tendrían que aparecer acciones
como:
Utiliza, maneja
con criterio las
herramientas
digitales (según la
aplicación que se
utilice)
Busca
(información,
datos,
elementos
multimedia,
etc.
Trabaja,
siguiendo las
indicaciones (en
equipo,
individualmente);
Evaluación
Explica oralmente
define, argumenta
(los aspectos
importantes de la
tarea, con cohesión,
coherencia y
adecuación);
Redacta,
escribe,
compone
(textos
referidos a la
actividad);
Respeta (las
exposiciones de
los
compañeros);
12
Por tanto, en nuestra rúbrica de evaluación podemos incluir estos
indicadores de trabajo concretados por la actividad concreta: qué busca, cómo
trabaja, qué debe respetar, qué y cómo escribe, si explica y argumenta oralmente,
qué herramienta digital ha utilizado y cómo ha sido el resultado, etc.
INDICADORES
9-10
Excelente
7-8
Muy buena
5-6
Buena
0-4
Insuficiente
1. Busca…
2. Trabaja
3. Respeta
4. Redacta, escribe,
compone
5. Explica, define,
argumenta
6. Usa, maneja, las
herramientas
digitales
7. …
13
AUTORÍA
TOMÁS RODRÍGUEZ REYES
MARÍA DEL CARMEN GAVIRA DURÁN
EDITA
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE ANDALUCÍA
14
Descargar