“Análisis del discurso de los movimientos armados revolucionarios en México (1994-2004), mediante los marcos para la acción colectiva” T E S I N A QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN C I E N C I A P O L Í T I C A PRESENTA YLLICH ESCAMILLA SANTIAGO MATRÍCULA: 97322699 _____________________ ASESOR: MTRO. VALERIANO RAMÍREZ MEDINA ______________________ LECTOR: MTRO. JOSÉ JOEL VÁZQUEZ ORTEGA Iztapalapa, Ciudad de México, Enero 2009 I AGRADECIMIENTOS: A mi madre que por fin ve coronado su tan anhelado esfuerzo, esto es tuyo mamá. A Jorge Luis, por su apoyo incondicional y las responsabilidades asumidas. Para el amor de mi vida, que llego en un momento de profunda oscuridad, iluminando mi existir con sus ojos, su sonrisa y sus ganas de compartir mil y un amaneceres, desde tu llegada cada junio me siento renacer. Gracias por tu compañía, tus caricias y tu amor. A Valeriano Ramírez (por las discusiones paretianas, hasta los textos poulantzistas) y Joel Vázquez (compañero combativo desde la era del color de la tierra), sin su ayuda este proyecto no sería posible, gracias por su apoyo. A Jorge Lofredo por sus múltiples atenciones, sin sus esfuerzos nada de esto tendría forma, a Carlos Montemayor por inspirar este trabajo con sus elocuentes escritos y sus novelas concientizadoras. A Blanca Martínez por su tesis que me inyectó ganas de seguir adelante cuando estaba por claudicar. A Rodolfo Gamiño por su amistad, las tertulias cerveceras y por ser cómplice de este proyecto, sin sus comentarios y críticas nunca hubiera podido ordenar las ideas plasmadas. A Guille “el chileno” Lizama, por el compañerismo internacional. A Israel Baeza “el abogado” y Raymundo Zendejas, siempre dispuestos a demostrar la amistad cuando más se necesita. A Vero y José Luis, compañeros entrañables, que me mostraron una realidad diferente. A Sandra Daniela, por los proyectos nunca logrados, por las discusiones teóricas de siempre y por el kilometraje de tantas marchas. Para finalizar, este trabajo es para todos aquellos que soñaron y sueñan por un mundo justo y que por ese ideal dejaron ejemplo de integridad y de humanismo, aún a costa de su vida y libertad. I “Análisis del discurso de los movimientos armados revolucionarios en México (1994-2004), mediante los marcos para la acción colectiva” Yllich Escamilla Santiago 1 “Hemos vuelto a caminar. Nos habíamos detenido para ver llover No llovió. Ahora volvemos a caminar” -Juan Rulfo, El llano en llamas- “en momentos en que la muerte es un concepto mil veces presente y la victoria el mito que sólo un revolucionario puede soñar. Esa es la heroicidad de la guerrilla” “CHE” 2 INDICE INDICE…………………………………………………………………………………….………………...........3 PRIMERA PARTE………………………………………………………………………………………..............6 Introducción……………………………………………………...…………………….........…………….............7 Capítulo 1: El por qué de la guerrilla………………………………………………………………………….....11 1.1) Origen, gestación y germinación de la lucha armada revolucionaria…………………..…………………...11 1.2) ¿Qué es la lucha guerrillera y como se lleva acabo?, una pequeña tipología……………..………………...14 1.2.1) Guerrilla urbana y rular, diferencias y convergencias…………………………………..………………...18 1.2.2) Los conflictos armados no internacionales y los Protocolos de Ginebra………………………………....21 Capítulo 2: Antecedentes de la lucha guerrillera en México; imaginar lo imposible...………………….....……23 2.1) Un breve contexto internacional…………………………………….…….………………………………...23 2.2) El foco guerrillero de Chihuahua y el Grupo Popular Guerrillero………………………….………………23 2.3) Guerrero: de la lucha magisterial, a la lucha armada………………………………...……………………..26 2.4) El semillero urbano………………………………………………………………………………………….31 2.4.1) La herencia de Madera y los Grupos armados pos-68…………………………………………………….32 2.4.2) La Liga………………………………………………………………………………………………....….35 2.4.3) Principio y fin de la Liga………………………………………………………………………………….37 Capítulo 3: Los 80, la década del silencio…………………………..…………………………...………………42 3.1) Del norte al sur, las Fuerzas de Liberación Nacional………………………………………….……………42 3.1.1) Los golpes del Estado a las FLN…………………………………………………………………….……43 3.1.2) La paciencia de la reconstrucción……………………………………………………………………....…44 3.2) En vías de la transformación: el sincretismo indígena………………………………………………….…..45 3.2.1) Algunas versiones contrapuestas………………………………………………………………………….46 3.3) El PROCUP, la larga marcha………………………………………….……………………………………47 3.3.1) El PROCUP-PDPL. La persistencia del tiempo………………………….………………………….........50 Capítulo 4: Los 90, ¿fin de la historia?..................................................................................................................55 4.1) La caída del muro y las consecuencias tecnócratas…………………………………………………………55 4.2) Las armas, casi na obligación………………………………………………………………………….……56 3 4.2.1) El amanecer del EZLN y la guerrilla contemporánea en México……………………………………...57 4.2.2) Del movimiento armado al movimiento social…………………………………..…………………..…61 4.2.3) La lucha globalizada……………………………………………….……………………………………65 4.2.4) El EZLN, después de Acteal……………………………………………………………………………67 4.2.5) El 2000: cambiar todo, para que todo siga igual………………………………………………………..71 4.3) La ola guerrillera pos-zapatista…………………………………………………………………………...78 4.3.1) EPR, un pasado recalcitrante…………………………………………………………..……………….80 4.3.2) 1998. El cisma Eperrista……………………………………………………………………..…………88 4.3.3) Disidencias y rupturas….………………………………….……………………………………………89 4.3.4) México año 2000, la alternancia y la fragmentación guerrillera……………………………….………96 4.4) Las esquirlas del cisma………………………………………………………………………………….110 4.4.1) Consideraciones finales……………………………………………………………………………….113 SEGUNDA PARTE……………………………………………………………………………………….…116 Capítulo 1: Análisis del discurso de los movimientos armados revolucionarios en el México contemporáneo, (1994-2004); mediante los marcos de acción colectiva, el caso zapatista…………………………..……….117 1.1) El EZLN, de la toma de San Cristóbal a las Juntas de Buen Gobierno ……………………..………….119 1.1.1) La declaración de la Selva Lacandona, 1° de enero de 1994……………….…………………………119 1.1.2) La segunda declaración de la Selva Lacandona, 12 de junio de 1994……….……………………….123 1.1.3) La tercera declaración de la Selva Lacandona, 2 de enero de 1995…………………………….…….128 1.1.4) La cuarta declaración de la Selva Lacandona, 1° de enero de 1996…………………………….……134 1.1.5) La quinta declaración de la Selva Lacandona, 17 de julio de 1998…………………………………..140 1.2) Carta del Subcomandante Marcos a los combatientes del EPR, 29 de agosto de 1996…….…………...146 1.3) Palabras del EZLN en Iguala, Guerrero, 7 de marzo del 2001…………….……………………………150 1.4) Páginas sueltas sobre el movimiento universitario, comunicado en apoyo al Consejo General de Huelga, mayo de 1999………………….…………………………………………………………………………..…154 1.4.1) Comunicado del EZLN por la ocupación militar por parte de la PFP en C.U. …………….………...159 1.5) Mensaje leído en el caracol zapatista de Oventic el 31 de diciembre del 2003……….………………...163 Capítulo 2: Análisis del discurso de los movimientos armados revolucionarios en el México contemporáneo, (1994-2004); mediante los marcos de acción colectiva, el caso eperrista……..……………………………..166 4 2.1) El EPR, aparición y fragmentación………………………………………………………….…………..166 2.1.1) El EPR, Manifiesto de Aguas Blancas, 28 de junio de 1996………………………………….………166 2.1.2) Manifiesto de la Sierra Madre Oriental, 7 de agosto de 1996………………………………………...171 2.2) ERPI: introducción lo que somos, análisis del discurso de documentos internos que formalizaron el rompimiento con la estructuro del PDPR-EPR, 1° de enero de 1998……………………………………….176 2.3) FARP, comunicado de presentación, 8 de abril del 2000……………………………………………….179 2.3.1) Ejército Villista Revolucionario del Pueblo, comunicado de presentación, 5 de diciembre de 1999…………………………………………………………………………………………….…………….184 2.3.2) La Coordinadora Guerrillera Nacional “José María Morelos”; documento de presentación, 13 de febrero del 2001…………………………………………………………………….…………………….….188 2.4) Primera declaración política de la Tendencia Democrática Revolucionaria, documentos 1, 2 y 3; noviembre 2000................................................................................................................................................194 2.5) Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM23M), comunicado n°1, mayo 23 del 2004………………………………………………………………………………………………………..…201 2.6) Inicio del periodo de luchas intestinas, Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 (CJ-28J), 30 de agosto de 2004…………………………………….………205 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………...210 ANEXO………………………………………………………………………………………………...…….215 BIBLIOGRAFÍA………………………….………………………………………………………………….220 5 PRIMERA PARTE 6 Introducción Aún tenía 16 años en 1994, cuando en la televisión se transmitían las primeras escenas de los zapatistas en San Cristóbal y los muertos en Ocosingo, la ignorancia propia y la postura de muchos comunicadores cumplían la función de ser “soldados del PRI”, estas cortinas no me permitían entender bien las pretensiones de los “violentos”, sin embargo, figuras del medio académico y artístico de renombre salían en defensa de el EZLN, lo que genero cierta curiosidad de mi parte. Dos años después, los noticieros de Televisa anunciaban con la clásica perorata del juicio a priori, la aparición de unos encapuchados “más violentos” que los zapatistas, un mes después de ese evento se sabría del potencial bélico de este grupo, más nunca mencionaron las causas que le dieron origen. De ahí vinieron varias preguntas, ¿Qué hace a un hombre o una mujer arriesgar la vida y tomar las armas?, ¿Por qué un campesino no tenía otra salida que no sea tomar el fusil para defender su tierra si ya hubo una Revolución en 1910?, ¿Por qué dejar una posición cómoda y aburguesada y sufrir la vida en la clandestinidad?. Comencé acercarme a textos que me ayudaron a comprender de una manera más amplia las cuestiones que me había planteado, Carlos Montemayor e Ivon Levot se volvieron mis primeros referentes al tema; pero seguía ciertas dudas, ¿Qué hacia pensar a un puñado de hombres la posibilidad de triunfo contra un ejército eminentemente superior?, ¿Cómo lograr ese triunfo?. De ahí nació mi interés entregado de lleno por el tema guerrillero en México, lo que no fue tan fácil, los guerrilleros en el país simplemente no existían, eran fantasmas que deambulaban en alguna nota periodística perdida o en alguna playera del marcosfashon. 7 Si eran prácticamente invisibles, ¿Cómo pueden sobrevivir? ¿Cómo pueden luchar?, es ahí donde mi interés profundizo en su historia; al comenzar a investigar, te das cuenta que la guerrilla en México es una constante de más de 40 años. Me percate que para poder sobrevivir, los guerrilleros no sólo utilizan el cañón del fusil, también emplean un arma discursiva, que es la que se puede adherir a la ideología del receptor y así hacerse de posibles simpatizantes e incluso militantes. En 1997 la alternancia política en diferentes niveles de gobierno, trajo consigo a la “izquierda” al poder en la legislatura y la ciudad de México, muchos de ellos en su juventud persiguieron el sueño cambiar al mundo, la cárcel y la persecución los hiso cambiar de táctica, así que había que ser parte de la clase política y partícipe de la vía electoral para lograrlo, muchos exguerrilleros se adhirieron formalmente a la izquierda partidista. Ya se podía hablar de los chicos del 68 en los órganos de gobierno, poner la bandera a media hasta cada 2 de octubre en los edificios donde gobernara el PRD, por lo que era bien visto escribir sobre el naufragio guerrillero de los 60, pero nadie o casi nadie escribía (a no ser para hacer mención del EZLN) sobre la guerrilla mexicana contemporánea, volvía ser un tema underground. Por lo que el siguiente trabajo fue motivado para analizar por medio del discurso la actividad guerrillera en el México actual, y poder entender un capítulo escondido de la política nacional y la historia oficial, pues forma parte del mural histórico-político del país. En la mayoría de los casos, es una realidad de la cual no se quiere ver y sin embargo existe; los estudios sobre el tema de la guerrilla mexicana contemporánea son muy escasos, están limitados y dispersos en: periódicos, revistas, tesis, páginas de Internet y bibliografía muy insuficiente. 8 Con excepción del EZLN que consta con una bibliografía muy amplia y del portal del Centro de Documentación de los Movimientos Armados que es un esfuerzo para documentar esta actividad en el continente, los demás grupos guerrilleros que no pertenecen al zapatismo no tienen tanta difusión o interés en estudiarlos, en el caso del EPR y sus escisiones resulta muchísimo más difícil abordarlos, pues su condición de clandestinidad y censura por parte de los medios de comunicación empañan este esfuerzo. La metodología de esta tesina se encuentra conformada por dos partes, la primera podríamos denominar como un análisis histórico-narrativo, es la es una breve explicación en el primer capítulo de lo que son las guerrillas y su carácter revolucionario, así como la reconstrucción histórica de la guerrilla en México a partir de los años 60 en el capítulo dos, hasta llegar a nuestro objeto de estudio: el EZLN le damos un seguimiento en el tercer capítulo desde su aparición hasta el 2004, igual tratamiento para el EPR y grupos escindidos, retomado en el cuarto capítulo. La segunda parte se conforma por el análisis de las dimensiones discursivas de estos grupos armados por medio de los marcos para la acción colectiva, así como su alineamiento, función y estrategias, denominándola como análisis de la estructura argumentativa del discurso. Examinaremos el carácter interpretativo y constructivo de las entidades revolucionarias por medio del análisis del discurso, ya que nos permite razonar la confrontación de los actores protagonistas y antagonistas en la arena política, así como la ideología, objetivos, estrategias, opositores y simpatizantes; para nuestro estudio el discurso es entendido más halla de una situación de comunicación, lo concebiremos como la practica social de comunicación organizada hacia un destinatario en lugar y tiempo definidos en la 9 escena política, este discurso se inserta dentro de los procesos sociales, sobre una premisa cultural y con una practica ritualizada. En la parte del análisis del discurso se analizan los documentos, acciones y discursos en distintas coyunturas que se han presentado en una década de guerrillas posguerra fría en México, las conclusiones se dan en el capítulo aparte y finalizando con una bibliografía que costo desvelos el conseguirla y examinarla -se asumió el reto de realizar esta investigación- con todos los pormenores y sesgos informativos que estos representan. 10 Capítulo 1: El porqué de la guerrilla 1.1) Origen, gestación y germinación de la lucha armada revolucionaria La guerra es considerada por muchos como el motor de la historia, para el general prusiano del siglo XIX, Karl von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios y es un acto coercitivo para imponerse al otro;1 es un enfrentamiento bélico donde un grupo armado organizado impone su voluntad. Esta se divide en dos tipos: la internacional, que puede ser entre Estados soberanos y la guerra civil o intestina, que se lleva acabo en el interior de un Estado entre civiles y/o facciones del gobierno. En ambas tipologías del “arte de la guerra” puede aparecer un método efectivo que denominaremos como guerrilla, la acuñación de esta palabra proviene de España, siendo un diminutivo del término guerra, fue esgrimida por la resistencia de dicho país en contra de las invasiones napoleónicas entre 1808 y 1812, su objetivo fue desangrar poco a poco al gran ejército francés. No obstante que la acuñación de esta palabra es relativamente nueva, la guerrilla es un instrumento político-militar que ha sido adoptado a lo largo del devenir histórico para obtener el poder y cambiar el orden establecido por medio de las armas, es una estrategia militar de tipo irregular en contra de ejércitos regulares, manejada desde épocas milenarias hasta nuestros días.2 La guerra de guerrillas es un combate asimétrico, donde un grupo armado desigual y numéricamente inferior utiliza este tipo de lucha, sus fuerzas son atomizadas frente a un enemigo mayor y numeroso, enfrenta a las fuerzas gubernamentales en forma de ataques 1 CLAUSEWITZ, Kart von. De la guerra. México, Ed. Colofón, 2006: 9, 24 A Sun Tzu se le conoce como el primer teórico de la guerra y la guerra de guerrillas, detallándolo en su libro del Arte de la guerra. 2 11 relámpago; el factor sorpresa es definitivo en la emboscada, ya que en el combate guerrillero se debe tomar la iniciativa de cada operación, evitando la defensa pasiva y dispersándose después de cada refriega, la inferioridad numérica de los guerrilleros la convertirán en su fortaleza, teniendo claro el objetivo de equilibrar la correlación de fuerzas, aspirando a convertirse con el tiempo en un ejército regular. El conflicto intrasocial puede derivar de una participación social no institucionalizada, si el binomio participación-institucionalización no van de la mano obtendremos un precipitado altamente explosivo, donde la violencia ejercida por un sector inconforme genere una expresión de violencia política, dando como consecuencia la guerrilla.3 La aparición de la guerrilla demuestra un deterioro social y una descomposición del sistema, deja al descubierto la incapacidad del gobierno para satisfacer las demandas esenciales de los gobernados, por lo que un cambio radical es necesario. Los movimientos armados son la manifestación de la enfermedad y no la enfermedad en sí, dicho con otras palabras, se da una violencia política de respuesta a la violencia estructural gubernamental, esta respuesta subversiva ira directamente proporcional al grado de concientización del pueblo y la dirección de la vanguardia en el movimiento revolucionario. La guerrilla revolucionaria como estrategia se ha caracterizado por tener un fin más político que militar, así mismo, pretende imponerse y lograr la destrucción del orden político existente, de la infraestructura (base económica) y la superestructura (instancias jurídico-políticas e ideológicas) para instaurar un nuevo orden de tipo revolucionario. 3 “La estabilidad y la fuerza de un partido y un sistema partidario dependen de su nivel de institucionalización y participación. Un elevado nivel de participación combinado con una escasa institucionalización política partidaria produce una política anómica y violencia”. HUNTINGTON, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio. 2 ed, México, Ed. Paidós.1988: 353 12 Enfatizamos el carácter revolucionario de la guerrilla, ya que no todas las luchas guerrilleras son revolucionarias, están ahí los ejemplos de la contra nicaragüense, los paramilitares colombianos y ciertos grupos fundamentalistas islámicos, entre otros. Por tanto, entendemos por Revolución como el: “proceso generalmente violento por medio del cual una clase (o un bloque de clases) toma el poder político, derroca a la clase (o alianza de clases) que controlaba hasta el momento el Estado e instaura un sistema de gobierno que abre cauce al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas”. 4 El guerrillero revolucionario es la praxis de la conciencia social, el guerrillero es, como afirma Ernesto “Che” Guevara: “un reformador social”,5 en su lucha se hace de recursos por medio de expropiaciones a la burguesía, impuestos revolucionarios, así como sabotajes y actos de terrorismo específicos, por lo que el gobierno fácilmente les da un trato delincuencial; el carácter revolucionario de la guerrilla los distingue del fenómeno delincuencial común, ya que es un fenómeno muy disímil que responde a otros intereses y demandas. El triunfo de la guerrilla depende del apoyo de la población, pues es una expresión de lucha social, un producto radicalizado de la lucha de clases, un proceso lento y gradual, que la coyuntura favorece su aparición. Los movimientos armados generalmente tienen un frente legal que le sirve de fachada, el cual educa y prepara las condiciones venideras para el levantamiento armado, apoya legalmente a sus miembros detenidos y denuncia las violaciones de derechos humanos. 4 5 BARTRA, Roger. Breve diccionario de sociología marxista. México, Ed. Enlace-Grijalbo, 1991:124 GUEVARA, Ernesto. Obras escogidas 1957-1967. La habana, Ed. Editorial de Ciencias Sociales. 2001: 34 13 El Estado por medio de su burocracia y sus aparatos ideológicos6 deslegitiman la labor de los grupos armados, omitiendo las causas que lo generan, para proceder a la represión administrativa y violenta haciendo uso de ese monopolio de “legitima” fuerza, según Weber, es decir, el uso de las instituciones ahora sí funcionales, con el fin de perseguir jurídicamente a los transgresores,7 reprimiendo con la coerción y la eliminación física por conducto de destacamentos militares y policiales. 1.2) ¿Qué es la lucha guerrillera y como se lleva acabo?, una pequeña tipología Marx y Engels ven en la violencia política la única vía para transformar radicalmente el orden social, Lenin es de los primeros marxistas en desarrollar una noción somera de la lucha guerrillera clasista, desplegando el siguiente concepto: “Sostienen esta lucha individuos aislados y pequeños grupos. Unos pertenecen a las organizaciones revolucionarias otros…no pertenecen a ninguna organización revolucionaria”...”un marxista no puede considerar en general anormales y desmoralizadoras la guerra civil o la guerra de guerrillas, como una de sus formas. Un marxista se basa en la lucha de clases y no en la paz social. En ciertos períodos de crisis económicas y políticas agudas, la lucha de clases, al desenvolverse, se transforma en guerra civil abierta, es decir, en lucha armada entre dos partes del pueblo”. 8 Mao Tsetung es quien elaboró una teoría desarrollada sobre la guerra revolucionaria, acuñando el término Guerra Popular Prolongada (GPP), la cual afirma que 6 Los Aparatos ideológicos del Estado son: religiosos, escolares, familiares, jurídicos, políticos, sindicales, de información y culturales. ALTHUSSER, Louis. Paradigmas y Utopías n° 4. Partido del Trabajo, Marzo/Abril 2002: 60. 7 El Estado se defiende por medios legales como la tipificación del delito y su sanción, en México el código penal en su libro segundo, titulo primero clasifica las acciones de este tipo como delitos contra la seguridad de la nación dentro de los artículos 123- 145. Código Penal Federal. Ed. Sista. 2003 8 http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/30-ix-06.htm 14 las victorias rápidas son falsas y que sólo con la estrategia de la GPP se obtendrá una victoria contundente, define que: “las unidades guerrilleras constituyen una forma inferior de organización armada y se caracterizan por sus operaciones dispersas”. 9 La guerrilla debe de aspirar a convertir al pueblo en un Ejército Popular, que con el tiempo supere en número al Ejército gubernamental, de ahí la denominación de Popular Prolongada. La Guerra Popular Prolongada debe transformar la guerra de guerrillas en guerra de movimientos, es decir, en acciones similares aun ejercito regular, combinándola con una guerra de posiciones, según la coyuntura lo amerite. Para lograr este objetivo es necesariamente transformar previamente las zonas guerrilleras en bases de apoyo, la GPP consta de tres etapas: 1. Ofensiva estratégica nuestra 2. Consolidación estratégica del enemigo y preparación nuestra para la contra ofensiva 3. Contra ofensiva estratégica nuestra y retirada estratégica del enemigo 10 Uno de los exponentes de la praxis revolucionaria contemporánea fue el Comandante Ernesto Guevara, quien al calor de la guerra desarrollada en Cuba, crea su teoría del foco guerrillero, la cual ostenta que no debía esperar que las condiciones se den, la lucha focalizada de la guerrilla las podría generar, provocando la insurrección de todo el pueblo. Y expone: “La lucha guerrillera es una lucha de masas, es una lucha del pueblo: la guerrilla, como núcleo armado, es la vanguardia combatiente del mismo, su gran fuerza radica en la masa de la población”. 11 En el modelo guevarista de guerrilla, la organización 9 MAO Tsetung. Seis escritos militares del presidente Mao Tsetung. 2ª ed. Pekín, Ed. Ediciones en lenguas extranjeras. 1977: 198 10 Ibíd., 249 11 GUEVARA, Op. Cit, 33 15 estará centralizada en la dirección del foco, el cual potenciara por medio de esta táctica los objetivos estratégicos de la lucha armada.12 Una definición más académica es la que nos proporciona Bobbio en su diccionario de Ciencia Política, que a la letra dice: “La g, es un tipo de combate que se caracteriza por el encuentro entre formaciones irregulares de combatientes y un ejército regular. Los objetivos que con ésta se persiguen son más políticos que militares. La destrucción de las instituciones existentes y la emancipación social y política de las poblaciones, en efecto, los objetivos principales de los grupos que recurren a este tipo de lucha armada. Por este motivo, los términos “g.” y “guerra revolucionaria” se han identificado cada vez”. 13 En su libro La guerra de la pulga, Robert Taber define a la guerrilla como: “una guerra revolucionaria, que lanza al combate a la población civil, o una parte considerable, contra las fuerzas armadas del poder gubernamental o de facto” y agrega, “Nacionalismo, justicia social, raza, religión: bajo todas estas “causas” abstractas y simbólicas, que han sido el lema exaltador de las revoluciones en las dos últimas décadas, se descubre un principio unificador”. 14 La guerra de guerrillas para Baljit Singh y Ko-Wang Mei, coautores de Las modernas guerrillas en la teoría y la práctica, la definen como un método empleado: “cuando los rebeldes son extremadamente débiles, incapaces de iniciar un levantamiento armado abierto…es la única solución disponible para los revolucionarios…las guerrillas son el resultado de una situación insatisfactoria…no podemos encontrar guerrillas que no tengan un objetivo político…el derrocamiento del orden político existente y el 12 Entenderemos por estrategia: “El análisis de los objetivos a lograr, considerando una situación de guerra militar total y las formas globales de lograr estos objetivos” (Ibíd; 37) y por táctica como un: “modo práctico de llevar acabo los grandes objetivos estratégicos” (Ibíd; 40). 13 BOBBIO, Norberto, et al. Diccionario de política. 11 ed.. México, Ed Siglo XXI.1998: 774 14 TABER, Robert. La guerra de la pulga (guerrilla y contra guerrilla. 3 ed. México, Ed. Era 1970: 12,13 16 establecimiento de uno nuevo son la metas de las guerrillas. Resumiendo, las guerrillas están siempre orientadas políticamente”. 15 Carlos M. Rama define en el Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales a la guerrilla como una: “acción bélica de formaciones de escasa entidad, autónomas en su movimiento y jerarquía funcional, especializada en emboscadas, asaltos de sorpresa y breves combates”.16 Carlos Montemayor, destacado investigador de los movimientos armados revolucionarios en México, precisa que la guerrilla es un: “recurso de los pueblos; en otras, de ejércitos regulares vencidos o de militares sublevados”.17 Subraya que la guerrilla es una táctica predominantemente campesina, surgida al calor de las represiones: “no tienen un brote súbito y repentino y que su larga incubación los hace también resistentes a una represión fulminante”.18 Para el politólogo especializado en los movimientos guerrilleros del México contemporáneo, Jorge Lofredo, responde a pregunta expresa la conceptualización del fenómeno armado: “la guerrilla para definirla en un sentido lato, amplio, concurriendo en ella las viejas acepciones militares del término. Hago más hincapié, eso si, en el aspecto político de la misma, sobremanera cuando se examina el momento actual en México. En este aspecto, entiendo que debe referir a la cuestión política que plantea, sabiendo de antemano una asimetría de fuerzas desfavorable, donde apela a todos los medios posibles - 15 SING, Baljit y Ko- Wang Mei. Las modernas guerrillas en la teoría y en la practica. Ed. Diana: 20,26 OIKIÓN, Solano, Verónica y Marta Eugenia García Ugarte. Movimientos armados en México, siglo XX, Vol. I. México, Ed. El Colegio de Michoacán/Ciesas 2006: 31 17 MONTEMAYOR, Carlos. La guerrilla recurrente. México. Ed. UACJ, 1999: 9 18 MONTEMAYOR, Carlos. CHIAPAS: La rebelión indígena de México. México, Ed. Joaquín Mortiz, 1997: 41 16 17 -por ello son expresiones político y militares, no una u otra, sino ambas indisolublemente-para alcanzar sus objetivos y, más modesto, hacer oír sus demandas y reclamos. El aspecto político-militar es parte de su estrategia y táctica que marcan uno u otro momento de la etapa por la cual transitan. Sin embargo, lo que no hay que olvidar es que lo militar siempre debe estar supeditado a la decisión política y no al revés, pues se corre el riesgo del militarismo y el aislamiento político. Por lo tanto, lo militar es sólo otro de los aspectos que la forman, que le provén una razón de ser. Sabiéndose de antemano políticamente débil, la guerrilla apela a lo militar para establecer sus demandas en la escena política con la cual interactúa”.19 1.2.1) Guerrilla urbana y rular, diferencias y convergencias Existen dos esquemas de lucha guerrillera: el rural y el urbano, la guerrilla urbana surge como el producto de la discusión, análisis y síntesis ideológica de cuadros “ilustrados”, el proceso ideológico los determina a tomar las armas, la conclusión es que no existe una vía que no sea el fusil revolucionario para cambiar las cosas. Un expositor de la táctica guerrillera urbana fue el brasileño Carlos Marighela, en su mini manual define que:”El guerrillero urbano es un hombre que pelea en contra de una dictadura militar con armas, utilizando métodos no-convencionales…Un revolucionario político y un patriota ardiente, el es un luchador por la liberación de su país, un amigo de 19 Este concepto fue obtenido por el autor vía correo electrónico, Jorge Lofredo actualmente dirige el Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CEDEMA), su portal es uno de los más importantes para documentar el fenómeno guerrillero en América Latina, muchos de los documentos analizados en este trabajo fueron consultados en www.cedema.org. 18 su gente, y de la libertad. La área en la cual el guerrillero urbano actúa es en las grandes ciudades”. 20 La guerrilla urbana se lleva en un terreno muy complicado, por lo que debe utilizar métodos no convencionales de lucha, para ello debe formar pequeñas células clandestinas, independientes y compartimentadas unas de otras, generalmente sus miembros son reclutados en las fábricas y sobre todo universidades. Las células urbanas de un mismo grupo guerrillero, aun estando compartimentadas tendrán misiones similares, operando en las calles mediante huelgas, disturbios callejeros, combates limitados contra las fuerzas del orden (ajusticiamientos y eliminación de diferentes cuerpos de represivos) y el cobro de impuestos revolucionarios para financiar la lucha armada. El secuestro y el asalta bancario son una forma de obtener recursos, pero no es la única fuente, dentro de los pequeños combates, tendrá que confiscar las armas de sus enemigos para poder hacerse de recursos bélicos. Este tipo de guerrilla depende de dar golpes psicológicos que impacten directamente en la imagen del gobierno, que lo muestre vulnerable a las acciones de los guerrilleros. El secuestro político es fundamental para dar golpes mediáticos, los comandos urbanos seleccionan a personajes conspicuos y piedras de toque de la clase gobernante y de la burguesía, al ser un miembros emblemáticos de las élites, es muy factible que se le de un seguimiento en cadena nacional a la noticia, a veces dicho secuestro involucra a otras naciones que no tienen que ver directamente con el conflicto, provocando presión internacional al gobierno. 20 http://www.derechos.org/nizkor/la/libros/soaGU/cap11.html 19 El refugio del guerrillero urbano no será el bosque o la selva, sino los inmuebles de la urbe, denominados casas de seguridad, en donde además de guardar armas, uniformes, bitácoras y mapas, será un buen resguardo para el dinero decomisado, así como retener ahí a los secuestrados. La guerrilla rural en cambio, es un proceso de formación largo de gestación compuesto de campesinos, en este tipo de guerrilla se mezcla el factor étnico, pues gran parte de las zonas rurales de América Latina se encuentra habitada por los pobladores originarios, convirtiéndose el indígena campesino en un actor social omnipresente. Estas afinidades le permiten al guerrillero rural crear redes sociales que le servirán para abastecerse de pertrechos, cuadros, víveres y sobre todo evitar su eliminación física; la guerrilla rural en la mayoría de sus cuadros carecen de una formación teórica, donde: “los lazos familiares” -afirma Carlos Montemayor- “actúan como un poderoso factor cohesivo que suple la impreparación ideológica”,21 respondiendo con la acción directa los abusos caciquiles, a la connivencia de los grupos de presión con los gobiernos locales que han utilizado a sus guardias blancas y paramilitares. En este rubro el guerrillero rural tiene que formar bases de apoyo para su sobrevivencia, recordemos que una premisa de Mao Tse-Tung es que el guerrillero debe estar con el pueblo como pez en el agua. Ambas concepciones de lucha armada deben de converger para aspirar a un posible triunfo, cuando no ha sido así, terminan siendo aisladas y aniquiladas por la fuerza del Estado. 21 MONTEMAYOR, Op. Cit; 1999:29 20 1.2.2) Los conflictos armados no internacionales y los Protocolos de Ginebra Los horrores de la Segunda guerra Mundial trajeron la necesidad internacional de regular los conflictos bélicos, por lo que se trato de sistematizar las actividades en cuestiones humanitarias y políticas para minimizar los efectos colaterales de la guerra; la regulación de la guerra para protección a civiles se da hasta la Cuarta Convención de Ginebra (1949), introduce el concepto de beligerancia para las fuerzas irregulares que participan en un conflicto armado interno. Internacionalmente se reconocen tres figuras bélicas para tipificar los conflictos armados no internacionales en un determinado Estado, es decir, las guerras intestinas: 1. Rebelión: desafíos esporádicos a la autoridad legítima, sin conferir derechos y obligaciones a los rebeldes, por lo que no son protegidos por ley internacional alguna, por lo regular el Estado les da un tratamiento delincuencial 2. Insurrección: es un tipo de combate sostenido con apoyo mínimo de la población, muchos juristas lo equiparan a disturbios civiles 3. Beligerancia: es el reconocimiento del hecho jurídico existente de hostilidades sostenidas entre dos grupos compitiendo por el poder o la autoridad, se reconoce la guerra interna Para reconocer la beligerancia y dar efecto a los tratados internacionales de la guerra es necesario cubrir ciertos aspectos, por parte de la resistencia debe de tener: 3.1 Ocupación de una zona del territorio del Estado en cuestión por parte de los insurrectos 3.2 Los insurrectos deben de haber establecido en sus zonas de influencia un gobierno y soberanía paralelos al gobierno legal 3.3 La conducción de las hostilidades por parte de las tropas insurrectas deben de tener una disciplina militar Para que se obtenga el estatus de prisionero de guerra y no de criminal, el grupo armado no legal debe de cubrir los siguientes criterios: 21 3.1.1) Los miembros de la resistencia armada deben ser comandados por un responsable de los subordinados 3.1.2) Porten muestras reconocibles a la distancia (uniformes, insignias y/o banderas 3.1.3) Las armas que se porten, deben estar al descubierto 3.1.4) La conducción de sus operaciones sean ajustadas a las de los acuerdos legales de la guerra22 Este subcapítulo fue necesario para nuestro estudio, a partir de estos preceptos jurídicos internacionales, nos dará un criterio en cuanto la diferenciación de las guerrillas y del por qué los gobiernos dan un trato discursivo, político y militar a la guerrilla de corte delincuencial: roba vacas, transgresores de la ley, terroristas entre otros, fue el estatus que recibieron los grupos armados revolucionarios en México. Como observaremos a lo largo de este estudio, sólo con una excepción, las organizaciones armadas que vieron como opción o necesidad el tomar las armas por medio de la guerrilla, fueron perseguidas no como una fuerza beligerante, sino como delincuentes, encuadrados en la conducta jurídica del delito de rebelión. 22 Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=10122 y http://www.aporrea.org/internacionales/a49507.html 22 Capítulo 2: Antecedentes de la lucha guerrillera en México; imaginar lo imposible 2.1) Un breve contexto internacional La hazaña conseguida por la guerrilla cubana M26 de julio entre los años 1956 y 1959 fueron fuente de inspiración revolucionaria para la izquierda latinoamericana; esto modifico la geopolítica de la guerra fría, el triunfo de la Revolución cubana y sus congresos internacionales para exportar las luchas de liberación por el tercer mundo era una realidad en cualquier lugar del planeta, excepto en México. Por un lado Estados Unidos siempre ataco al comunismo en América latina y con especial énfasis en México, jamás permitiría la instauración del “imperio del mal” en su patio trasero, los esquemas de espionaje y seguridad nacional se convertían en una versión orwelliana que monitoreaba siempre el pulso político en nuestro país; pos su lado, la U.R.S.S y su política de coexistencia pacífica no fomentaba rebeliones y menos una que EUA considerara provocación directa. En la arena tercermundista existía en el gobierno “revolucionario” cubano y el gobierno de la “revolución mexicana institucionalizada” una alianza intrínseca, Cuba obtendría del gobierno mexicano el apoyo y reconocimiento internacional en la O.N.U. y la O.E.A. a cambio de renunciar, rechazar y hasta denunciar la intención de grupos disidentes que pretendieran ser entrenados como guerrilleros en ese país caribeño, eso nunca freno el ímpetu de revolución en el país 2.2) El foco guerrillero de Chihuahua y el Grupo Popular Guerrillero Partiendo del supuesto que la estabilidad de una sociedad reside en la legitimidad de sus instituciones, entonces ¿qué pasó en México?; desde la formación del Estado Mexicano 23 nunca se evitó las contradicciones internas. La lucha de Independencia fue poco favorable a los indígenas del territorio, tuvimos un liberalismo anómalo implantado en la época juarista que no pudo evitar las injusticias sociales y la dictadura, que a su vez dio como consecuencia una Revolución que sólo perfeccionó un Régimen cuasidictatorial, consolidando poderes locales burgueses y caciquiles. En el México pos revolucionario los causes democráticos fueron taponados por el Estado, las controversias y demandas sólo podrían ser solucionados dentro del partido oficial llamado Partido Revolucionario Institucional (PRI), las practicas corporativas y clientelares eran parte del sistema político mexicano, por lo que la participación política fuera de los órganos corporativos del partido de Estado sería tomado como rebeldía al Régimen nacido de la “Revolución mexicana”. Estos factores detonaron inevitablemente el choque social y armado en varias coyunturas de la historia contemporánea de México. Esto, sumado a la inspiración que genero el triunfo de la revolución cubana, provocaría que grupos inconformes emularan sus acciones en todo el mundo y por ende México no sería la excepción, los barbudos que bajaron de la sierra para crear una revolución en el Caribe se convirtieron en iconos revolucionarios y por consiguiente en hitos del cambio para el tercer mundo, muchos sectores radicalizados se organizaron, el primer ejemplo de ello en México lo veríamos en la sierra de Chihuahua. La Revolución Mexicana (como acostumbran decirle a la guerra de intereses de grupos de 1910) no solucionó las demandas de tierras y despojos agrícolas ancestrales en la sierra de Chihuahua, por el contrario, se enconaron y fortalecieron los cacicazgos locales, generando una desigualdad social y marginación de los de siempre, los más pobres, los campesinos y los indígenas. Esta situación, junto con el cacicazgo regional, el estilo 24 personal de gobernar de Praxédis Giner Durán y la tala inmoderada de compañías madereras de la sierra chihuahuense detonarían el choque a mitad de la década de los 60. La inconformidad se organiza, en mayo de 1965 se lleva acabo el Segundo Encuentro de la Sierra, que dejo como resolutivo la implantación de un foco guerrillero que se encargaría de la instauración del socialismo para acabar con la pobreza y la injusticia en México, se creo el Grupo Popular Guerrillero, su estado Mayor sería encabezado por los intelectuales rurales locales: el maestro Arturo Gamíz, el doctor Pablo Gómez y Salomón Gaytán. 23 La historiografía guerrillera pretende dar como banderazo de la lucha guerrillera en México el amanecer del 23 de septiembre de 1965, por ser la fecha en que se efectuó el ataque al cuartel Madera en Chihuahua, pero es sólo un simbolismo y un punto referencial, ya que las acciones guerrilleras empezaron antes de este evento, estas son las acciones comprobables que realizo este grupo: • Febrero de 1964, voladura de un puente propiedad de la compañía Bosques de Chihuahua • Marzo, ajusticiamiento del cacique y asesino Florentino Ibarra • En Junio se manda un comunicado, dando a conocer la existencia del Grupo Popular Guerrillero (GPG) • En Julio el Grupo Popular ataca una casa de un cacique local, la cual era utilizada como cuartel por la policía judicial 23 Ver: FERNÁNDEZ Gómez, Raúl. Movimientos y rebeliones campesinas en México (1920-1976). París, 1978. Tesis (Maestría) Universidad de la Sorbona: 63-88, GLOCKNER, Fritz. Memoria Roja. Historia de la guerrilla en México (1943-1968). México. Ed Ediciones B. 2007: 103-107,127-153 y 169-212 25 • El 23 de mayo de 1965 el GPG emboscan a un pelotón del ejército federal, con el éxito esperado para los guerrilleros24 La acción en el cuartel Madera es la más representativa del Grupo Popular Guerrillero y la más desastrosa de todas, la columna fue aniquilada, el saldo fue de ocho bajas guerrilleras: Arturo Gámiz, Pablo Gómez, Salomón Gaytán, Rafael Martínez Valdivia, Miguel Quiñones, Emilio Gámiz, Antonio Escobel Gaytán y Óscar Sandoval. Sus cuerpos fueron expuestos en la plaza del pueblo, como escarnio público y enterrándolos en una fosa común, en una acción repugnante, el gobernador Praxédis acuño la deleznable frase: “era tierra lo que peleaban, denles tierra hasta que se harten”,25 obligando a los familiares de los guerrilleros muertos a rendirle honores fúnebres a las bajas del Ejército Federal y no a sus propios difuntos. El Grupo Popular Guerrillero fue exterminado, pero dejo camino para la siguiente ola guerrillera en México, casi a la par, comienza a gestarse las condiciones para la aparición de los movimientos armados en Guerrero, destacando otros normalistas: Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. 2.3) Guerrero: de la lucha magisterial, a la lucha armada En el estado de Guerrero las élites más reaccionarias han conservado sus cotos de poder a sangre y fuego, Raúl Caballero Aburto fue compensado con el sistema de dadivas PRI-gobiernistas, por la represión a henriquistas en 1952 en la ciudad de México, el premio por efectiva empresa fue la gobernatura del estado de Guerrero en el periodo 1956 –1962; 24 BELLINGERI, Marco. Del agrarismo armado a la guerra de los pobres, 1940-1974. México. Ed. Ediciones Casa Juan Pablos/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 2003: 84-86,97 y GLOCKNER; Op. Cit; 135-152 25 CASTELLANOS, Laura. México armado, 1943-1981. México. Ed Era. 2007: 80 26 las patadas bajo la mesa entre la clase política local son continuas por este nombramiento, afectados los intereses de otros caciques locales que esperaban su turno, dejaron salir a flote corrupciones y violencia con la que ejerció el poder, destapando en 1960 una inconformidad social ya incubada, se genero un proceso de concientización en los estudiantes, campesinos y colonos aglutinados en el Comité Cívico Guerrerense dirigido por Genaro Vázquez.26 En octubre de ese mismo año el Comité Cívico Guerrerense apoya en su lucha a los estudiantes de la Universidad de Guerrero que demandan la caída del rector y de la ley orgánica de dicha institución, el Ejército cerca la Universidad por orden expresa del gobernador Raúl Caballero, el 30 de diciembre en Chilpancingo se desata la violencia contra la población guerrerense, el resultado es de 18 muertos en manos del Ejército, lo que provocó la caída del gobernador; se decreta el 4 de enero de 1961 la desaparición de poderes por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se designa como gobernador sustituto a Arturo Martínez Adame para que convoque a comicios electorales el 2 de diciembre 1962. La Asociación Cívica Guerrerense participa en las elecciones con sus propios candidatos, para el 6 de diciembre comienza la represión gubernamental contra los cívicos, siendo encarcelados algunos de sus miembros; durante ese mes la ACG lucha por tres ejes: la libertad de sus agremiados, la legalidad electoral y para reclamar por el segundo año luctuoso de la masacre narrada anteriormente. El 30 de diciembre de 1962 el nuevo gobernador, Abarca Alarcón, se estrena reprimiendo la inconformidad del pueblo, el saldo es de: 7 muertos, 23 heridos, dentro de los 280 militantes detenidos no se encontraba el que más les interesaba, Genaro Vázquez Rojas. 26 BARTRA, Armando. Guerrero bronco. México. Ed. Era 2000: 100 27 Este es el fin de la participación electoral de Genaro, huye a las montañas de Guerrero para bajar en abril de 1966 con la conformación del Consejo de Autodefensa del Pueblo, es capturado en ese mismo año en la Ciudad de México. En 1968 es rescatado por un comando del ACG, Genaro Vázquez incita al movimiento estudiantil del 68 ser parte de la Revolución. Ahora la estrategia de lucha es influenciada por los movimientos de liberación nacional por lo que la ACG se transformo en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), de 1968 a 1971 emprende acciones diversas, entre ellas la del secuestro del rector de la Universidad de Guerrero, Jaime Castrejón Diez; 27 la caída de la ACNR estaba cerca, el 2 de febrero de 1972 Genaro Vázquez y otros acompañantes se dirigían a Morelia, sufriendo un accidente automovilístico, muere Genaro Vázquez, los sobrevivientes huyen dejando el cadáver del normalista en el auto siniestrado, días después son capturados, es el punto y final de la ACNR.28 La radicalización de la lucha de Lucio Cabañas se da en un tono similar a otros procesos de lucha social abierta y legal, inconformes por la tala inmoderada y el gangsterismo magisterial, los pobladores de Atoyac comienzan a organizarse a partir del mitin del 14 de junio de 1964, lo que provoca que en 1965 sea removido de su plaza al norte del país Lucio Cabañas y otros compañeros; a principios de 1967 son reinstalados gracias a las presiones de estudiantes y padres de familia, sin embargo el autoritarismo de la burocracia local sigue contra normalistas disidentes, el 22 de abril los estudiantes y 27 Cabe señalar algunos aspectos, la ACNR nunca realizo ninguna acción de gran envergadura en contra de fuerzas represivas, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez mantenían enconadas diferencias de estrategia y militancia, cuestionando Cabañas la denominación de Guerrillero que ostentaba Genaro: “hemos andado en este grupo aquí en la Sierra donde ha estado Genaro, que ellos nunca combatieron y ellos no formaron grupo, porque ya ven en los grupos que retrataron en la revista Por qué?, se fueron luego a sus casas”. SUÁREZ, Luis. Lucio Cabañas, el guerrillero sin esperanza. México. Ed. Roca, 1976: 62 28 BELLINGERI, Op. Cit; 153-158 28 padres de familia, encabezados por Lucio Cabañas, toman la escuela Juan Álvarez en protesta y exigen dialogo con las autoridades. El 18 de mayo del mismo año es convocado un mitin para destituir a la directora del plantel, la respuesta oficial a las demandas fue la misma de siempre: la represión; agentes judiciales del estado disparan contra los manifestantes, algunas fuentes oficiales arrojan un saldo de cuatro manifestantes y dos policías muertos, otras fuentes apuntan a once muertos y otro tanto de heridos.29 Lucio Cabañas también se repliega a la montaña junto con algunos familiares y seguidores, el proceso de formación y concientización del pueblo da frutos hasta finales de 1971; cerca de cien guerrilleros y una gran base social poco antes vista, forman el Partido de los Pobres (PDLP) y su brazo armado llamado Brigada Campesina de Ajusticiamiento (BCA). En junio de 1972 emboscan a un camión del 50º Batallón de Infantería produciendo nueve bajas y dos lesionados, dos meses después, el PDLP perpetra un nuevo ataque, dejando 18 militares fallecidos y 9 heridos; entre agosto y noviembre de 1973 son 11 las bajas provocadas al Ejército federal, en agosto de 1974 son otras 25 bajas que produce la guerrilla cabañista. Por lo que se estrecha el cerco militar y la represión hacia las comunidades simpatizantes del PDLP, el progresivo aislamiento motiva a tomar acciones desesperadas con costos políticos muy altos para el movimiento armado.30 La gobernatura del estado de Guerrero sería precedida por otro candidato del PRI, cacique regional y senador Rubén Figueroa Figueroa, el cual pretendía ejercer su gubernatura en un plano de “paz social”, era prioridad apagar los focos de subversión en el 29 30 SUÁREZ, Op Cit; 41 BARTRA. Op. Cit; 111 29 estado; el candidato fiel a la costumbre del sistema, intenta cooptar la lucha de Lucio Cabañas, por lo que propone un encuentro en la sierra de Guerrero, en pleno territorio del PDLP. Figueroa tenía la certeza de que Lucio abdicaría en la lucha armada y sería su aliado, prometiéndole a cambio una porción del pastel político, amnistía y recursos monetarios para legalizar al PDLP. Esta situación sería aprovechada por la Brigada de Ajusticiamiento, decidiendo aceptar el encuentro en la sierra, para informarle después de que era retenido hasta cumplir sus exigencias, el secuestro de Figueroa provoco más costos que beneficios. Rubén Figueroa es secuestrado a finales de mayo de 1974 en la sierra guerrerense, a cambio de 50 millones de pesos de esa época y la libertad de todos los presos del estado; la respuesta del gobierno federal no se deja esperar, comienza la persecución brutal contra todo lo que huela a cabañismo, se aplica un esquema de Guerra de Baja Intensidad, 31 las comunidades son sitiadas, los presos políticos y desaparecidos son innumerables. Figueroa es rescatado con vida el 8 de septiembre, Lucio Cabañas y su columna guerrillera cae en combate el 2 de diciembre de 1974 en la región del Ototal; el PDLP es derrotado militarmente, pero no políticamente, las condiciones sociales hacen que los sobrevivientes se reagruparan durante dos décadas, es sólo el cierre de un capítulo del drama de las armas. 31 “El conflicto de baja intensidad es una lucha político-militar limitada para alcanzar objetivos políticos, sociales, económicos y psicológicos. Es con frecuencia prolongada y varía desde presiones diplomáticas, económicas y psicológicas hasta el terrorismo y la insurgencia. El conflicto de baja intensidad está en general confinado a un área geográfica y usualmente se caracteriza por restricciones en el armamento, tácticas y nivel de violencia”. FAZIO, Carlos. El tercer vínculo. México. Ed. Joaquín Mortiz. 1996: 49 30 2.4) El semillero urbano La aparición de la guerrilla urbana en México es el resultado de sucesos que dejaron estigma en el imaginario colectivo y en la historia de México, estamos hablando de un largo proceso de represión que agudiza las formas de lucha de algunos estudiantes del movimiento estudiantil de 1968 y de los que participaron en la marcha del 10 de junio de 1971, estos dos eventos representan el cierre de los causes políticos pacíficos. La violencia institucional a estos movimientos era constante, lo cual obligó a los militantes a crear métodos de organización para la autodefensa: se llevaron acabo quema de autobuses para la formación de barricadas, rompían banquetas y coladeras para aglutinar proyectiles y lo más importante, la aparición de brigadas para responder la violencia. Es el preámbulo de la guerrilla urbana. 32 La represión contra muchos jóvenes se dio en varios puntos neurálgicos del país, es ahí donde nacen estas guerrillas urbanas: DF, Michoacán, Guadalajara, Monterrey, Sinaloa; el ala radical del movimiento llega a la conclusión que para lograr un cambio verdadero las luchas reformistas no son suficientes. Al encontrarse bloqueadas las luchas políticas por el autoritarismo en México, tendrán que buscarse causes indirectos de cambio político, para ellos la única vía era la lucha armada, tan necesaria para la supervivencia de los núcleos sociales disidentes al partido de Estado. 32 Ver: CONDES Lara, Enrique. 10 de junio ¡no se olvida!. Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001 y ARECHIGA, Rubén, et al. Asalto al cielo. Lo que no se ha dicho del 68. México, Ed. Océano, 1998, p 121 – 130 31 2.4.1) La herencia de Madera y los Grupos armados pos-68 La Unión del Pueblo nace en 1964, su táctica era básicamente la propaganda armada y hostigamientos limitados coordinados con bombas a inmuebles gubernamentales y militares, propiedades y negocios de la burguesía, cuidando celosamente no cometer daños a civiles, por lo que con ironía los bautizaron como los Bomberos. La Unión del Pueblo alcanzaría un grado de desarrollo político hasta principios de los 70, se construyo el partido marxista-leninista Partido Revolucionario Obrero Clandestino, tendría influencia en Oaxaca, Guadalajara y Distrito Federal. Fundado por jóvenes desencantados del burocratismo soviético y la experiencia en Moscú, nace en 1966 en la Universidad Patricio Lumumba de la U.R.S.S. el Movimiento Acción Revolucionaria, siendo el único grupo guerrillero entrenado por un gobierno extranjero, en Corea del Norte para ser más exactos. El MAR es duramente golpeado, para 1971 están la mayoría de sus cuadros en manos del enemigo, algunos de sus miembros se integrarían a un proyecto guerrillero igualmente mermado.33 Al calor de la represión del movimiento estudiantil del 68 hubo la aparición de grupos desarrollados para la lucha político-militar y la autodefensa, uno de ellos es el Comando Lacandones, proveniente de los Comités de Lucha del Politécnico que se enfrentaron a granaderos el 23 de septiembre de 1968 en el Casco de Santo Tomas. Después del 2 de octubre, se formaban pequeños grupúsculos armados de origen estudiantil y popular marginales como el Frente Urbano Zapatista (FUZ) integrado en gran parte por militantes de la Liga Comunista Espartaco, considerado como el primer grupo armado que utilizo el secuestro político de alto impacto en México, el Comando Armado 33 Ver: PINEDA Ochoa, Fernando. En las profundidades del MAR. México. Ed. Plaza y Valdés. 2003 y CASTAÑEDA, Salvador. ¿Por qué no dijiste todo?. México. Ed. Grijalbo. 1980. 32 del Pueblo actuó en el área metropolitana, sólo pudo realizar algunos decomisos revolucionarios, pronto fue desactivado. En Monterrey se empieza a gestar una importante ola guerrillera, el Movimiento Estudiantil Profesional nace influenciado por la teología de la liberación y del ejemplo del sacerdote guerrillero de Colombia Camilo Torres; los Procesos emanan de la escisión con el Partido Comunista Mexicano y sus órganos juveniles. Algunos miembros de ambas organizaciones en un proceso dialéctico, se sintetizan para emprender la guerra revolucionaria en contra del Estado y su burguesía. También en Monterrey nacen en agosto de 1969 las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), con una tendencia pro-cubana y ponderando la concepción de la clandestinidad como proceso de educación y acumulación de fuerzas, predomina el trabajo político sobre lo militar, su radio de operaciones son: Monterrey, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz.34 Las FLN tuvieron encuentros muy superfluos con otras organizaciones armadas del país, las formas y métodos los conduce por diferentes caminos, por lo que seguirían su desarrollo en los más estrictos silencios posibles, nunca financiándose del secuestro político, ni de la expropiación revolucionaria. La represión de 1974 contra esta guerrilla de origen regiomontana cambiaría sin saberlo el rumbo de la historia del país, la seguridad del Estado detecta fortuitamente la existencia de las FLN, los sobrevivientes se dirigen a la selva Lacandona para formar otro frente de guerra, sin embargo, son desarticulados tiempo después por el ejército, 34 TELLO Díaz, Carlos.La rebelión de las Cañadas. Origen y ascenso del EZLN. México,. Ed. Ediciones cal y arena, 2000: 67-72 33 consecuencia de la extracción de documentos de otra casa de seguridad allanada, esta ubicada en Nepantla, Estado de México. Los Macías se alimentaron del Movimiento Espartaquista Revolucionario y tienen presencia en Tamaulipas, mientras que el Frente Estudiantil de la Universidad de Sinaloa, conocido como FEUS o Enfermos, es un grupo de estudiantes lumpen que actúa como porros de Izquierda y los cuales deciden pasar a la lucha armada; mientras que en Chihuahua el Movimiento 23 de septiembre se fusionaría con los sobrevivientes del MAR, en ese mismo estado nace el Grupo Comunista de Chihuahua, mejor conocido como “Guajiros”.35 En la perla de occidente operaba el Frente Estudiantil Revolucionario, organización de origen es barrial, proveniente de un grupo de autodefensa conocidos como los Vikingos, el cual actúa contra los porros de la Universidad de Guadalajara, del FER se desprenden algunos miembros para crear las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo, de ese desprendimiento otros militarán en la Unión del Pueblo.36 Siguiendo las premisas de la lucha guerrillera en las ciudades y en el campo, inician los intentos de unificación armada, ya se habla de coordinación de varios grupos armados en una efímera organización llamada la Partidaria, la guerrilla urbana pretendía coordinarse con la guerrilla rural guerrerense; los Guajiros entablan contacto con el Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, los cuadros urbanos suben a la sierra en 1971 para brindar apoyo teórico a los campesinos y guerrilleros simpatizantes del PDLP. 35 El FUZ secuestra el 27 de septiembre de 1971 al director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Julio Hirschfeld. Ver: HIRALES, Gustavo. “La guerra secreta, 1970 – 1978”. Nexos. n. 54, v. 5, México, 1982: 3342 y Castellanos, Op. Cit. 182 36 SIERRA Guzmán, Jorge Luis. El enemigo interno. Contrainsurgencia y Fuerzas armadas en México, México. Ed. Plaza y Valdés, Universidad Iberoamericana y Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte. 2003: 75-78. 34 Los constantes golpes de las fuerzas de seguridad en todos los puntos del país a las incipientes guerrillas, junto con la dispersión político-militar, generan la necesidad de coordinar acciones conjuntas en una sola entidad revolucionaria, evolucionando en el núcleo guerrillero más destacado del país en esa década, la nueva organización retomaría como nombre la fecha del fallido asalto a la guarnición militar de la ciudad Madera, Chihuahua: la Liga Comunista 23 de Septiembre. 2.4.2) La Liga Buscando una coordinación para evitar ser desactivados, diferentes grupos guerrilleros convergen el 15 marzo de 1973 en la ciudad de Guadalajara, para crear una organización armada revolucionaria de cobertura nacional, después de un análisis de las condiciones objetivas los grupos armados reunidos en Guadalajara llegan a la conclusión que: “1°.) el Estado y el capitalismo en México se encuentran en crisis definitiva, la represión era la prueba de su debilidad; y 2°.) la radicalidad de la las formas de lucha de muchos sectores de masas era un signo evidente de que la revolución estaba a la vuelta de le esquina”.37 Llegan a la unificación guerrillera miembros provenientes del FER, el FEUS (Enfermos), Guajiros, los Macías, MAR-23 de Septiembre, el MEP, Lacandones y Procesos. Aquí me permito hacer un señalamiento, tomé en cuenta como grupos base de la Liga los mencionados anteriormente, por el hecho de ser los más repetidos en las fuentes; se consultaron ensayos de exguerrilleros pertenecientes a la Liga, tesis de licenciaturas y 37 RHI Sausi, José. “La parábola de la guerrilla mexicana”. COYOACAN. N. 3, México, abril – junio de 1978. p.71. 35 bibliografía referente al tema y ninguna se pone de acuerdo. Esto genera una serie de imprecisiones en la reconstrucción histórica, muy recurrente en el tema guerrillero. 38 La liga opera como una federación armada con diferentes dependencias estatales, buscaba la unificación militar y la unidad ideológica, ya que era un mosaico de “ismos”: trotskismo, estalinismo, Maoísmo, guevarismo y espartaquismo; por lo que debían buscar un eje teórico-político mínimo, la discusión política los lleva a converger, pues comparten la visión de: 1. Lucha a muerte contra el revisionismo y el oportunismo de izquierda 2. El sindicalismo en México no es mas que un órgano del Estado burgués que se opone al desarrollo del proletariado 3. Transformación de la universidad en universidad-fábrica, y del estudiante en estudiante-proletario 4. Rechazo de las luchas democráticas39 La estructura político-militar de la Liga pretendía aplicar el modelo leninista del centralismo democrático, el Buró Político como órgano ejecutivo y la Coordinadora Nacional dependiente de esta, la operatividad estatal era ejecutada por los Comités Coordinadores Zonales: • Noroeste: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Baja California • Noreste: Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila • Brigada Roja: Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla 38 Para comparar ver: CASTELLANOS, Op Cit; 207, SIERRA, Op. Cit; 78, HIRALES, Op. Cit; 40. LÓPEZ Limón, Alberto. David Jiménez Sarmiento. Por la senda de la revolución. México, 2006, Ed. CIHMSRJM: 17, FERNÁNDEZ Menéndez, Jorge. Nadie supo nada. La verdadera historia del asesinato de Eugenio Garza Sada. México, 2006, Ed. Grijalbo: 52 y GAMIÑO Muñoz, Rodolfo. Historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre (Guadalajara, 1964-1973). México, 2006. Tesis (Licenciatura) Universidad de Guadalajara: 147, consultada en línea, www.cedema.org 39 RHI, Op. Cit; 74 36 • Occidente: Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes • Sur: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Chiapas COMPOSICIÓN ÓRGANICA DE LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE BURÓ POLÍTICO COORDINADORA NACIONAL COMITÉS COORDINADORES ZONALES POLÍTICO-MILITARES Comité Noroeste Comité Noreste Brigada Roja Comité Occidente Comité Sur 2.4.3) Principio y fin de la Liga La primera acción de la Liga fue realizada por la Brigada Roja el 12 de abril de 1973, haciendo una expropiación a la empresa IEM, S.A. en Cuatitlán, Estado de México; 40 los operativos para financiarse y negociar la libertad de presos políticos eran coordinados y efectivos, se presentan constantes asaltos a dependencias gubernamentales y bancos durante sus primeros meses de formación. Mientras tanto en la sierra de Guerrero y ya constituidos como Liga, sus miembros integrados a la columna de la Brigada de Ajusticiamiento mantiene acalorados debates y 40 LÓPEZ, Op. Cit; 21 37 fuertes discusiones sobre el “asambleismo” del PDPL y sobre todo el “populismo” de Lucio Cabañas; el resultado es desafortunado, las diferencias teórico-metodológicas agudizan las diferencias entre ambas organizaciones, provocando las constantes expulsiones de miembros de la 23 de Septiembre por parte de la Brigada de Ajusticiamiento. Las desavenencias teóricas de la Liga con el PDLP son evidentes, la Liga acusa al PDLP y su visión pobrista, de demagógica, populista y paternalista, mientras que el PDPL señala de ultraizquierdismo a la Liga,41 como consecuencia se da la ruptura definitiva, se expulsa a los cuadros de la Liga Comunista 23 de Septiembre de la sierra a mediados de 1973. 42 Al mismo tiempo que se llevaba la lucha por la hegemonía en la sierra de Guerrero, la Liga lleva a cabo su segunda reunión nacional, donde radicaliza aún más su táctica, llegando al resolutivo de: 1. “Desarrollar Actividades Militares para apoyar el movimiento de masas 2. Recuperación de armas 3. Matar a jefes prominentes de la policía y del ejército, líderes charros, y eliminar pequeñas unidades enemigas 4. Expropiar recursos materiales y monetarios 5. Desarrollar actividades para liberar presos políticos”43 El secuestro político fue la firma y a la postre sentencia de muerte de la 23 de Septiembre, llegaron a convertir el secuestro no en una táctica, sino en estrategia que pronto los llevo aislarse de las masas y de otros grupos armados. 41 SUÁREZ, Op. Cit; 92-97. BELLINGERI, Op. Cit; 201-213 43 GAMIÑO, Op. Cit; 147 42 38 Una de las acciones que aíslan a la 23 de Septiembre es el intento de secuestro del empresario cervecero y fundador del Tecnológico de Monterrey, Eugenio Garza Sada, el 17 de septiembre de 1973. El secuestro es frustrado, el guardaespaldas del empresario intenta repeler la acción, lo que deja un saldo rojo: Garza Sada y sus acompañantes, así como dos guerrilleros resultaron muertos. 44 En octubre de ese mismo año se producía un doble secuestro llevado acabo por la Liga en Guadalajara, el del empresario Fernando Aranguren y el Cónsul británico Dúncan Williams para exigir un rescate y la liberación de sus compañeros presos; el gobierno se niega a negociar con los secuestrados, por lo que dejan en libertad al Cónsul, se le respeta la vida, no así la de Aranguren, decisiones unilaterales terminan con la vida de este empresario,45 lo que conlleva los cuestionamientos internos sobre el rumbo que lleva la 23 de Septiembre. A siete meses de su formación ya existen divisiones que comienzan a fracturar a la organización debido a las practicas militaristas, los dogmas, las posiciones maximalistas, el fanatismo de algunos de sus miembros deterioran los cimientos de la estructura. Estas acciones son el principio del fin, todos estos acontecimientos son duros golpes contra la legitimidad de la guerrilla, la imagen del gobierno de Luis Echeverría se deteriora y lo enfrentaba a una derecha polarizada en el norte del país, la burguesía más reaccionaria le exige mano dura a Echeverría contra los brotes guerrilleros, al costo que sea, para regresar la “paz social” al país. Esto da paso al oscuro capítulo de la guerra sucia, eufemismo utilizado para nombrar la persecución, captura, tortura, desapariciones y las más crueles violaciones a los 44 45 FERNÁNDEZ, Op. Cit; 19 “Los secuestros que aislaron a la liga”. Milenio. n° 255, México, 12 de agosto de 2002. p. 24-29. 39 derechos humanos en México, encabezada por Fernando Gutiérrez Barrios, Miguel Nazar Haro y Javier García Paniagua (no son los únicos), y su brazo represor, la Brigada Blanca, los cancerberos de la contrainsurgencia se desatan. La unidad ideológica no existía en la Liga, como ya lo habíamos mencionado, la diversidad de pensamientos marxistas no dejaban concluir la fusión dentro de la organización; por lo que la concepción insurreccionalista estaba también presente, la cual pretendía ser aplicada en el Valle de Culiacán en enero de 1974, la acción se denominaría “Asalto al Cielo” y era resultado de la segunda reunión, la Liga ensayaba coordinar una insurrección rural y urbana en todo el estado de Sinaloa: se expropia el dinero y las armas de las caseta de cuota, se destruye cuanto comercio y automóviles se encuentre al paso, quemas de campos, etc. Las infiltraciones del gobierno a la Liga rinden frutos, días antes del ensayo de insurrección comienzan las detenciones y desapariciones, el Estado hace uso de todos sus cuerpos represivos, ejército, policía y paramilitares sofocan los reclamos de tierra de más de 10 mil trabajadores agrícolas; para la liga la insurrección fue un “éxito”, a pesar de las detenciones y perdidas de cuadros políticos de su estructura.46 Las infiltraciones hacen cada vez más merma en la moral de los militantes de la Liga (y de otras agrupaciones), caen frecuentemente en manos de los órganos de seguridad por las delaciones, ya que las formas de reclutamiento eran muy laxas, lo que permitía una detección fácil, 47 provocando los juicios políticos, ajusticiamientos, purgas, desconfianza y fracturas dentro de la organización. 46 47 LÓPEZ, Op Cit; 43-47 y SIERRA, Op Cit; 78-79 FERNÁNDEZ Op Cit; 14,137 40 Las acciones revolucionarias pasan a la venganza política, comienzan a operar los ajusticiamientos a policías y judiciales, según los acuerdos tomados por la naciente Coordinadora Nacional de la Liga, la Brigada Blanca asesinaba por su parte, torturaba y desaparecía a los guerrilleros, estos últimos respondían con la misma moneda, ajusticiaban selectivamente a fuerzas policiales –la espiral de la violencia era un nudo gordiano-. Las acciones guerrillas pierden espectacularidad, pero no por eso dejan de ser violentas, en agosto de 1976 se produce el último intento de resurgir, la Brigada Roja (encabezada por uno de los más buscados, David Jiménez Sarmiento) intenta secuestrar a Margarita López Portillo -hermana del candidato del PRI a la presidencia- el secuestro es frustrado, dando muerte a David Jiménez y propinándole el tiro de gracia a la Liga. 48 El presidente López Portillo el 1 de diciembre de 1977 promulga una ley de amnistía para todos los presos políticos del territorio, además se lleva acabo la reforma política (Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales -LOPPE-), que da viabilidad a partidos y organizaciones políticas para poder participar electoralmente, se desactiva en apariencia a la guerrilla, pero el tiempo dirá otra cosa. Los golpes militares y la apertura democrática de López Portillo dan a la Liga un flujo irreversible para su reagrupación, la división dentro de la organización es inminente, para 1982 ya existen tres tendencias en el seno de la 23 de Septiembre: 1) La Corriente Revolucionaria, 2) la Coordinación Obrera y 3) el Comité Comunista Estudiantil, su desmembramiento es total para 1983. 49 48 49 LÓPEZ, Op. Cit; 28 SIERRA, Op Cit; 93 41 Capítulo 3: Los 80, la década del silencio La Liga Comunista 23 de Septiembre fue la más relevante guerrilla urbana en la década de los setentas, pero hemos visto que no era la única, el gobierno creyó que la efervescencia guerrillera de los años 70 había desaparecido, por lo que la preocupación del Régimen priíta ahora iba enfocada a las organizaciones políticas democráticas que cada vez ganaban más espacio en la vida del país; el descontento por el PRI se reflejaba en el crecimiento de los partidos políticos de izquierda y derecha, la disidencia sindical comenzaba su propio proceso de lucha independiente, los empresarios del norte se revelaban contra el centro y la sociedad civil ocupaba poco a poco los vacíos gubernamentales. La situación fue aprovechada por los guerrilleros sobrevivientes a la represión, los grupos armados que no fueron aniquilados aprendieron la lección, la condición de clandestinidad sería una norma de vida para evadir la detección y desactivación; trabajando en las condiciones más absolutas de discreción para la acumulación de fuerzas, los miembros de las FLN y del PROCUP deciden seguir en la clandestinidad, soslayando la de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales y el amnisticio de López Portillo. 3.1) Del norte al sur, las Fuerzas de Liberación Nacional Habíamos comentado anteriormente que las Fuerzas de Liberación Nacional operaban en: Monterrey, Distrito Federal, Estado de México, Puebla y Veracruz; los métodos de la de reclutamiento de las FLN eran estrictos, para la captación de fondos nunca se recurrió a la expropiación revolucionario o al secuestro político, de ahí su difícil 42 detección, ya que trabajaban en condiciones de absoluta clandestinidad. En 1972, de forma muy discreta se establecen en Chiapas para comenzar la creación del foco guerrillero en el sureste mexicano. 50 3.1.1) Los golpes del Estado a las FLN Un encuentro fortuito de los agentes de la Dirección Federal de Seguridad con miembros de las FLN en Monterrey da a conocer la existencia de esta organización, derivando posteriormente en la caída de la casa de seguridad más importante para el grupo armado, en Nepantla, Estado de México en 1974. La refriega en la casa mayor dura horas, dentro de las cinco bajas esta Alfredo Zarate (Salvador) que era el segundo al mando, hay 17 miembros detenidos, entre ellos se encuentra Gloria Benavides.51 La guerra sucia del Estado deja filtrar a los medios de comunicación que la ubicación de la casa de Nepantla se debió gracias a las detenciones en Monterrey de Nora Rivera y Napoleón Glockner; la DFS les había propinado un golpe casi contundente, esto forzó a un repliegue estratégico de los miembros sobrevivientes a la selva Lacandona. Con los documentos sustraídos de la casa mayor, el ejército federal persigue al grupo hasta la selva Lacandona, cayendo Germán Yáñez, (Pedro). Toda esta desmembración deja el mando en 1975 a Mario Sáenz alías Manuel y a Julieta Glockner alias Aurora como su lugarteniente, esta ultima es la encargada de formar redes con simpatizantes en el sureste; la persecución del Estado es omnipresente, por lo que las huestes de la Dirección Federal de Seguridad dan muerte en Tabasco a “Aurora” y a 50 GRANGE, Bertrand de la y Maite Rico. Marcos, la genial impostura. México, Ed. Aguilar,1998: 117 “La dirigencia y el reclutamiento recaían principalmente en César Germán, Pedro, y su segundo, Alfredo Zárate, Salvador o Marcos”. Castellanos, Op. Cit; 242, 244,247 51 43 Graciano Sánchez, nuevamente se reconfigura la dirección de las FLN, quedando al mando Fernando Yáñez y tomando como nombre de guerra el de su hermano caído. Algunos de los prisioneros de las FLN fueron liberados pronto, pues sus delitos no eran graves, Gloria Benavides es puesta en libertad, mientras que el matrimonio GlocknerRivera deja la clandestinidad para comenzar una vida civil; a principios de Noviembre de 1976 son ejecutados ambos en la colonia Roma de la Ciudad de México, las versiones se contraponen: las versiones ofíciales, así como intelectuales filógobiernistas afirman que fue un ajusticiamiento por parte de las FLN, por los hechos de Nepantla, otras tantas afirman que fue una ejecución, como parte de la guerra sucia que efectuaba la Brigada Blanca. 52 3.1.2) La paciencia de la reconstrucción Nuevamente el repliegue estratégico y la acumulación de fuerzas en el silencio es una constante en las FLN, la paciencia inagotable para reconstruirse seria una herencia; existe un doble discurso del gobierno, por un lado la guerra sucia esta en su cenit, secuestrando y asesinado no sólo a los militantes de la guerrilla, también a familiares, amigos y cualquier persona que llegase a tener un mínimo contacto con ellos. Y por el otro, el gobierno ofrece apertura y diálogo a la disidencia política en el país. Las elecciones de 1976 no fueron tales, se acerco más a un referéndum, el candidato del PRI llego sin oponentes, no hubo competencia electoral, esto es un indicador negativo, recordemos nuevamente la premisa de Samuel Huntington, sin institucionalización de la participación política existe el riesgo de conflictos sociales. Esto lo entendió muy bien López Portillo (1976-1982), por lo que se da una apertura democrática en 1977, por conducto de la LOPPE y la ley de Amnistía al año siguiente, 52 Ibíd; 273,274 44 ambos procesos comienzan a desactivar a los mermados grupos armados. López Portillo pretende dar la apariencia de un estadista de izquierda, dispuesto a dialogar con toda la oposición, pero dándole continuidad a la guerra sucia, el presidente saluda con la izquierda, pero golpea con la derecha. Las FLN soslayan la apertura democrática y la amnistía,53 replegados aún, se redactan en 1980 los nuevos estatutos de las Fuerzas de Liberación Nacional, que las definen como: “una organización político-militar cuyo fin es la toma del poder político por los trabajadores del campo y la ciudad de la República Mexicana para instaurar una república popular con un sistema socialista”.54 Entre 1981 y 1983 comienzan los preparativos para establecer y arraigar el foco guerrillero en el norte y sureste del país, preparan Gloria Benavides y Fernando Yáñez su viaje al centro de la selva Lacandona. 3.2) En vías de la transformación: el sincretismo indígena El 17 de noviembre de 1983 regresa el grupo armado para crear una guerrilla rural en el estado de Chiapas, encuentran un contexto diferente, consecuencia de la ola guerrillera en Centroamérica: el triunfo sandinista en Nicaragua, el proceso revolucionario del Farabundo Martí de Liberación Nacional en El Salvador y la resistencia indígena en Guatemala. El sureste presenta las condiciones propicias para el trabajo político, militar e ideológico, por lo que los recién llegados comenzaran un largo proceso de síntesis con las comunidades indígenas politizadas. 53 54 Por táctica, se amnistían Fernando Yáñez y Gloria Benavides Ibíd; 311 GRANGE, Op. Cit; 226 45 La crisis económica que enfrenta el presidente Miguel de la Madrid (1982-1988) a principios de su sexenio reduce presupuestos, por lo que Línea Proletaria deja el estado de Chiapas, el trabajo que tenían con las Comunidades Eclesiales de Base es ocupado pronto por las Fuerzas de Liberación Nacional, para 1984 tenían cierto contacto con las CEB y con las comunidades indígenas; 1985 es año de los más represivos contra las organizaciones políticas del estado, por lo que las FLN comienzan un proceso lento pero constante de masificación con las comunidades, la constante violencia genera una simbiosis entre la guerrilla y los indígenas, es menester de la autodefensa, las FLN comienzan a crecer en la selva sin ser detectados. En 1986 las FLN comienzan el camino del EZLN, la teoría marxista-leninista no cuadra del todo, se enfrenta a la realidad indígena, a su pobreza extrema y a su marginación histórica, las comunidades indígenas nutrían a la guerrilla, el indígena se transforma en un actor del cambio político-militar, se cierra el ciclo de las FLN, para dar paso al EZLN, se da lo que denominan como la primera derrota del EZLN. 3.2.1) Algunas versiones contrapuestas Carlos Tello Díaz menciona en su libro La rebelión de las Cañadas que los primeros indígenas en integrarse a las Fuerzas de Liberación Nacional fueron los tzotziles: Yolanada, Cecilia, Mario, Frank y Benjamín, reclutados por Jorge Velasco, alias Ismael, quién fuera asesinado tiempo después. La Dirección estaría integrada por Fernado Yáñez (Gérman), Gloria Benavides (Elisa), y Javier Ramírez (Rodrigo). En 1984 las FLN contaría con más cuadros provenientes de la ciudad, entre ellos: Jorge Javier Elorriaga Berdegué alias 46 Vicente, Héctor Ochoa alias Pedro, Rafael Sebastián Guillén alias Marcos y el delator y traidor Salvador Morales Garibay alias Daniel. 55 La versión del subcomandante Marcos, retomada del libro El Tercer Vínculo de Carlos Fazio, menciona que su llegada a la selva fue en 1984, ahí ya existía un pequeño núcleo un año antes: “tres indígenas y tres ladinos. Raúl, Alicia y Rodolfo eran los mestizos. Javier, Francisco y Jorge los indígenas. Nace el EZLN”. 56 Mientras que la versión de David Garibay, el delator del EZLN, en una entrevista con los periodistas apegados al sistema Bertrand de la Grange y Maite Rico menciona que él y Sebastián Guillen fueron reclutados en la UAM Xochimilco, el futuro “sup” Marcos militaba en las FLN desde 1979, el núcleo en la selva estaba conformado por tres mestizos: Gérman, Elisa y Rodolfo, y tres indígenas: Javier, Jorge y Frank. Según la entrevista, Marcos llega a las selva en 1984, mientras Garibay y Javier Elorrieta llegan en 1985; la versión de Garibay insinúa que Marcos manipulo la votación para comenzar la guerra, lo que genero la deserción de Rodrigo, haciéndose cargo de la Comisión de Ideología Javier Elorriaga (Vicente), con el rango ya de el subteniente. 57 3.3) El PROCUP, la larga marcha El PROCUP tiene su origen en un núcleo primigenio denominado Unión del Pueblo, la cual fue creada en 1964, con presencia en Guadalajara, Oaxaca y Distrito Federal, su 55 Me permito hacer una nota necesaria, como se podrá observar, el texto de Tello Díaz es muy referido en esta investigación, sin embargo, es un libro en el cual existen omisiones y errores que le restan legitimidad; entre ellas es que en sus primeras ediciones nunca se cita las fuentes y las que hay, son de irrelevancia, de ahí la suspicacia de que el libro sólo fue una trascripción novelada de información clasificada del CISEN y de inteligencia militar. TELLO, Op. Cit; 93, 110-112,189-190 56 FAZIO, Op. Cit; 122 57 GRANGE, Bertrand de la y Maite Rico “El otro subcomandante, entrevista con Salvador Morales Garibay”. Letras libres n° 2. México, 1999: 76-83. A cambio de su traición, Garibay ostenta el grado de capitán segundo en el ejército federal Sierra, Op. Cit; 147 47 táctica era la propaganda armada y ataques explosivos muy efectivos y sistematizados, se caracteriza por el eficiente manejo de explosivos por lo que les valió el mote de los Bomberos. En su análisis, la UP tenia una visión instrumentalista del Estado (al más puro estilo leninista), por lo que la burguesía era defendida por esa abstracción, de ahí la justificación de los ataques a la infraestructura militar y gubernamental, propiedades y negocios de la burguesía mediante discretos actos de sabotaje, explosivos y asaltos bancario. El germen que nutriría a la UP eran las Juventudes Comunistas de Guadalajara y posteriormente el FER, encabezada por Héctor Eladio Hernández Castillo, formando las primeras células de la organización en la Perla de Occidente. Otro fundador de la Unión del Pueblo fue José María Ortiz Vides, un guatemalteco entrenado en Vietnam y ex-integrante del Ejército Guerrillero del Pueblo de ese país Centroamericano, quien introduce a la organización la estrategia de Guerra Popular Prolongada. Parte del grupo se establece en Chiapas y entablan relaciones con grupos maoístas denominados Línea proletaria y Política Popular. La influencia de la Unión del Pueblo en Oaxaca es llevada por el maestro de economía de la Universidad Autónoma de Chapingo, Héctor Zamudio, la efervescencia de los movimientos estudiantiles también se manifiestan en ese estado, por lo que la movilización de las células de la Juventud Comunista son activas; en 1968 se gesta un movimiento democrático dentro de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, lo cual se alarga durante todo el año de 1969, siendo aplastado en 1970, con el saldo acostumbrado de muertos, heridos y encarcelados. 58 58 En ese año se integra al movimiento estudiantil Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, que sería posterior miembro del EPR y que hasta la fecha esta desaparecido por la probable responsabilidad 48 En su primera etapa, la UP estaba con el eje teórico del comunismo caribeño de Cuba, optando por la estrategia inicial del foquismo guerrillero, 59 pero en 1972 se replantea la estrategia, entre los partidarios del foco y los que quieren revirar a la Guerra Popular Prolongada introducida por Vides, las diferentes concepciones los dividen; nace como organismo de vanguardia revolucionaria el Partido Revolucionario Obrero Clandestino y su brazo militar, la Unión del Pueblo (PROCUP), con la estrategia de tomar el poder por medio de la Guerra Popular Prolongada, instaurar el socialismo y cambiar las condiciones económicas y políticas. En 1972 fueron detenidos cinco miembros de la UP, entre ellos Vides, en 1973, la Unión del Pueblo entabla discusiones políticas con la Liga, en un pretendido proceso de unificación guerrillera de manera nacional; el esfuerzo no da frutos, el PROCUP rechaza la asimilación, la Liga pretendía ser la vanguardia de la Revolución, además de contrariarse la visión insurreccional de la 23 de Septiembre con la estrategia de GPP del PROCUP. También en ese año, la guerrilla de las FRAP secuestraron al cónsul estadounidense Terrance Leonhardy, pidiendo a cambio la liberación de una lista de guerrilleros y su posterior traslado a Cuba, en la que figura Ortiz Vides. El año de 1974 es uno más cruentos de la lucha armada en el país, en Noviembre y Diciembre dos eventos generan un trabajo militar muy activo por parte del PROCUP: el cerco del ejército federal a la columna que encabeza Lucio Cabañas y la designación por parte de Echeverría del priísta Zárate Aquino para la gobernatura del estado de Oaxaca. del gobierno mexicano. Tiburcio Cruz también paso a la clandestinidad después de la represión en Oaxaca, adoptaría la identidad de Francisco Cerezo Quiros, acompañado de su esposa Florencia Canseco Ruiz, alias Emilia Contreras. Ver. ”Dos costosos desaparecidos”. Enfoque Reforma. México 4 de noviembre de 2007. n° 710 y “Tiburcio, un líder duro de atrapar”. Excelsior dominical. México 18 de noviembre de 2007: 4-6 59 ZAMORA García, Jesús. Sonámbulo. Historia de la Unión del Pueblo en Guadalajara (1973-1978) México, 2006. Tesis (Licenciatura) Universidad de Guadalajara: 12-32, consultada en línea, www.cedema.org 49 La Unión del Pueblo intenta romper el cerco militar en Guerrero, detonando 18 artefactos en oficinas gubernamentales, bancos, centros comerciales, empresas extranjeras y oficinas del PRI en Guadalajara, Distrito Federal, Estado de México y Puebla, 3 más en Oaxaca, después de la toma de la gobernatura por parte de Zárate Aquino. El 27 de enero de 1975 la UP detona más bombas en Oaxaca, mientras que sobrevivientes del PDPL comienza a buscar el encuentro con dicha organización, lográndolo hasta 1976. En el mes de septiembre de 1977, la Unión del Pueblo vuelve actuar detonando de manera casi simultánea 3 artefactos explosivos en Distrito Federal, 9 en Oaxaca y 3 en Guadalajara. 60 El año nuevo de 1978, lo recibe el gobierno con seis bombazos más en edificios de la CTM, Bancos y aseguradoras en Guadalajara, caen el 28 de abril seis miembros presos. El 14 de mayo con bombas molotov queman casi simultáneamente las tiendas Astor y Blanco, en pleno centro de Guadalajara; un golpe duro, el 10 de noviembre de 1978, caen en combate contra el Ejército Federal Héctor Eladio Hernández Castillo e Isaac Estrada Estrada. 61 Parte del grupo de la UP que se asentó en Chiapas rompe en 1979 con Línea proletaria y Política Popular, debido a su connivencia gubernamental y su burocratismo parasitario. 62 3.3.1) El PROCUP-PDPL. La persistencia del tiempo En 1981, se da la fusión a partir de una relación simbiótica entre el mermado y casi extinto PDLP y el PROCUP, quienes ofrecieron apoyo financiero, político y militar; por su parte, el PDPL daría expansión territorial y una base social de la cual carecían. Comienza 60 Los movimientos armados en México (1917-1994). México, Ed. El Universal. 1994: T. 2: 210,211; MARTÍNEZ Vásquez, Víctor RaúlSierra. Movimiento popular y política en Oaxaca: 1968-1986. México, Ed. CONACULTA, 1990: 159-172. SIERRA, Op. Cit; 188 y CASTELLANOS, Op. Cit; 229 61 ZAMORA, Op. Cit; 131 62 GIL Olmos, José. “Mejor preparados, grupos armados actuales”. La Jornada, México 26 de octubre de 2000: 10 50 la reestructuración ideológica en el seno del PDPL, dejan de lado el foquismo y la visión pobrista de la lucha de Lucio Cabañas, adoptando el esquema de Guerra Popular Prolongada de la UP. A mediados de la década de los 80 se hace pública la existencia del PROCUP-PDLP, la nueva organización tendrá acciones limitadas y esporádicas, la clandestinidad es primordial para acumular fuerzas y no ser detectados. Comienza la leyenda negra del PROCUP, la militancia en el PROCUP de los cuatro hermanos Cortés Gutiérrez los condujo al presido en el estado de Oaxaca, en su encarcelamiento hubo tiempo para un proceso de críticas a la conducción del partido y a la organización; al ser excarcelados fueron ejecutados cada uno entre los años 1982 y 1983, aparentemente y recalco, aparentemente por sus propios compañeros. El PROCUP-PDPL comienza a depurar en sus filas a la resaca del movimiento, en 1984 ajustician a Francisco Fierro Loza, quien fuera lugarteniente de Lucio Cabañas, el cargo era: plagio, calumnia, delación, robo y malversación de fondos;63 en 1985 son secuestrados el secretario del PCM, Arnoldo Martínez Verdugo y un exmilitante del núcleo original del PDPL, Félix Bautista, acusados quedarse una cuantiosa cifra de dinero del secuestro de Rubén Figueroa, el cual entre otras cosas les sirvió para comprar un inmueble al Partido Comunista Mexicano (PCM), su libertad les costo cien millones de pesos de la época.64 Otro hecho, el día 2 de abril de 1990, una brigada de Prensa y Propaganda de esta organización se dirige a las oficinas periódico La Jornada, estas se encontraban ubicadas en Av. Balderas, habitualmente este diario publicaba los comunicados del PROCUP, algo sale mal aquel día; los veladores Enrique García de 16 años y Jesús Samperio de 35, tenían la 63 64 CASTELLANOS, Op. Cit; 311. Loc. Cit. 51 orden directa de no recibir más la propaganda que se les había entregado, al salir para alcanzar a la brigada son interceptados por las balas de la escolta que les cubrían la espalda a sus compañeros, pensando en una posible detención de los órganos de seguridad, son muertos los dos vigilantes. En un principio el PROCUP publica en su órgano de difusión El Proletario afirmando que: “nuestro comando nota que salen apresurados dos agentes de seguridad, los que se dirigen hacia nuestro compañero con el intento de detenerlo”. 65 Posteriormente se sabría del error cometido por el PROCUP: “Tuvimos el valor de reconocer el error. Lo lamentamos. Vivíamos tan trágicamente aquellos años que disparar era la única reacción que pudo darse en nuestros militantes, que vieron o creyeron ver que dos policías los perseguían”. 66 La acción provoca una verdadera campaña de linchamiento contra el PROCUP, de la cual participan varios sectores de la “izquierda”, el 12 de junio de 1990 caen presos: Blanca Lilia Muro, Victoria Osuna, Ana María Vera Smith, su esposo Felipe Edgardo Canseco Ruiz y David Cabañas Barrientos; semanas después en un operativo de 72 horas, cae preso en Oaxaca el ex-rector de la Universidad Autónoma de ese estado, Felipe Martínez Soriano. 67 Todos estos acontecimientos provocan un repliegue táctico, lo que no se traduce en inactividad, sólo acumularan fuerzas en la oscuridad por un tiempo, es la estratagema de la tranquilidad de inicio de los 90. La tradición de solidaridad revolucionaria de la Unión del Pueblo con otros grupos armados que están siendo cercados y hostigados por el enemigo es retomada por el 65 MARTÍNEZ Torres, Blanca. Contrainsurgencia ante movimientos armados en México. México, 2006: 63. Tesis (licenciatura) Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Consultada en www.cedema.org 66 http://www.jornada.unam.mx/1997/09/07/procup.html 67 MARTÍNEZ, Op. Cit; 146 y MONTEMAYOR, Op. Cit;15. 52 PROCUP-PDPL, al igual que se solidarizaron con Lucios Cabañas, lo mismo hizo esta agrupación en los primeros días de enero de 1994; el golpe del 1º de enero fue un éxito mediático para los zapatistas, conforme pasaba el tiempo, el ejército federal iba retomando las municipalidades ocupadas por el EZLN, la masacre del mercado de Ocosingo dejo ver la inferioridad militar del zapatismo, pronto se estableció el cerco de extermino. El PROCUP-PDPL desarrolla acciones militares en apoyo a los zapatistas y para dispersar las fuerzas del Estado, estas acciones son las de más alta envergadura de la organización; pronto dejarán ver su capacidad organizacional y militar, a altas horas de la noche los días 7 y 8 de enero de 1994 comienzan los ataque simultáneos con: • Derribo de torres eléctricas en Michoacán y Puebla • Explosión de oleoductos en Tula, Hidalgo • Detonaciones en Naucalpan y Cuatitlán Izcalli, Estado de México • Atentados contra el Palacio Municipal de Acapulco, Guerrero • Detonación de un coche bomba en estacionamiento del centro comercial Plaza Universidad en el D.F. • Lanzamiento de mísiles tierra-tierra contra el Campo Militar Número 1 • Falsas alarmas en oficinas de gobierno y empresas privadas de los grandes consorcios68 La contingencia chiapaneca genera una nueva revisión estratégica al interior de las organizaciones de izquierda, a este proceso no es ajeno el PROCUP-PDPL, reagrupa sus fuerzas y comienza la discusión con otros núcleos político-militares no absorbidos por el EZLN, con el fin de unificar un grupo armado y darle dirección a la nueva ola de 68 Martínez, Op. Cit; 64. Los Movimientos Armados en México (1917-1994), México, Ed. El Universal1994: T. 3: 38, 39,46. Chiapas el alzamiento, México, Ed La Jornada1996: 185, 189, 207, 211,231-233. 53 insurgencia; el encuentro de otras organizaciones con el PROCUP-PDPL confluye en un esfuerzo unitario de centralización democrática, generando en el 1º de mayo de 1994 la síntesis de una entidad revolucionaria de alcance nacional denominada Ejército Popular Revolucionario. 69 69 El Insurgente n°1. México, 1996: 8 54 Capítulo 4: Los 90, ¿fin de la historia? La década de los 90 traerá cambios radicales en todo el mundo, el naufragio del socialismo real en Europa del Este y la consolidación del mundo unipolar con el modelo económico de capitalismo en su forma globalizada marcaran el rumbo de las luchas sociales; la caída del Régimen soviético y el muro de Berlín provocan un replanteamiento del marxismo en la Izquierda, varios sectores se inmolan y se retractan de su cercanía al comunismo, otros buscan nuevas formas de lucha por canales sistémicos de participación política, la gran mayoría de la izquierda mundial cancela totalmente la vía armada como forma de lucha. 4.1) La caída del muro y las consecuencias tecnócratas El neoliberalismo transformara todas las relaciones político-económicas, la concepción de Estado mínimo de Hayek y Freedman contempla una serie de reformas que desmantelan al Estado benefactor keynesiano; las medidas jurídico-políticas que amortiguaban la lucha de clases se difuminan, con la llegada al poder de Miguel de la Madrid comienza la etapa neoliberal en México, la maquina de crear miseria esta en marcha. Se firma el Pacto de Solidaridad Económica, los empresarios- gobierno- obreros se “comprometen” a mantener la estabilidad, por lo que los trabajadores corporativizados en la CTM se ven maniatados para pedir alzas saláriales, el sismo del 85 desnuda la fragilidad del gobierno, la sociedad civil sale al auxilio de las victimas y no espera la ineficiente ayuda del gobierno; el año electoral de 1988 será decisivo, parte de la izquierda partidista 55 en México se reagrupa en el Frente Democrático Mexicano (FDN) junto con los escindidos del PRI: Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. El 6 de julio el triunfo era aparente para el FDN, la sociedad resentía los golpes económicos y los reflejaba en las urnas, el fraude se gesta y se impone al priísta Carlos Salinas como presidente, la sociedad tiene la tentativa de las armas para hacer respetar el voto, algunos lugares de Michoacán y Guerrero toman las armas efímeramente; Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo y Heberto Castillo deciden seguir por el lado de las instituciones, pero el hervidero social es latente.70 La presidencia de Salinas al poder (1988-1994) es la consagración de las privatizaciones, tiene la enmienda de vender el mayor número de paraestales: TELMEX, IMEVISION, la Banca y parte de la petroquímica son piezas clave de la táctica neoliberal. El acercamiento con el gobierno estadounidense es cada vez más estrecho, el libre transito de exportaciones comienza ser una realidad, firmándose el 7 de noviembre de 1991 el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (México, EU y Canadá); para poder firmar un tratado así es necesario dar a cambio a los EU las reformas estructurales que puedan enajenar recursos naturales, por lo que empieza la contrarreforma agraria, esto permite que se comercialice la tierra y elimina el postergado reparto agrario. 4.2) Las armas, casi una obligación Un año crucial es 1992, se reforma el artículo 27 Constitucional y con esto se aseguraba el TLC, el Fondo Monetario Internacional (FMI) veía cumplidas sus exigencias. La reforma Constitucional del artículo 27 es un factor que cataliza la lucha armada, se 70 EPR, retorno a las armas, (video) Canal 6 de Julio. México DF, 1996, 40 min. 56 cerraban las vías legales para resolución de conflictos agrarios, la guerra para los indígenas de Chiapas era inevitable, por lo que sólo faltaba decidir cuando y donde. También en el año de 1992 América Latina se estremece, las venas abiertas no han cerrado y el continente sufre de hemofilia. Es la nada grata conmemoración de los 500 años de la conquista, pero también es la celebración de los 500 años de resistencia indígena en los valles, sierras y selvas; en el continente se vive un clima anticolonialista, no es ¡el encuentro de dos mundos!, sino de reivindicación y lucha indígena. Silenciosamente se preparaban actos de exigencia étnica, la organización de los indígenas en contra del V centenario se encontraba lista, el 12 de octubre de 1992 marchan miles de indígenas en San Cristóbal de Las Casas, durante el trayecto es derribada la estatua del conquistador Diego de Mazariegos, ha hecho su aparición el EZLN. 71 4.2.1) El amanecer del EZLN y la guerrilla contemporánea en México Para 1987 se acelera la integración de miembros al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el reclutamiento se da de manera consanguínea, comunidades enteras se unen a la organización por medio de asamblea, el periodo de 1988 a 1992 es de fortalecimiento y crecimiento constante, en 1992 comienza la separación entre la diócesis y la guerrilla; ese ultimo año es coyuntural para el EZLN, entra en crisis la organización, las deserciones comienzan debido a la falta de acción, se debe comenzar la transición de la autodefensa a la creación de un ejército de tipo regular, tal como lo señalaban los estatutos del FLN, 71 LE BOT, Yvon. Subcomandante marcos. El sueño zapatista. México, Ed. Plaza y Janés, 1997: 33-60 57 entablan las discusiones comunitarias para votar a favor o en contra de la guerra de liberación,72 la voz de la metralla gana. En mayo de 1993 en Corralchén se suscita un choque fortuito entre el ejército federal y el EZLN, el cual duraría varias horas, los guerrilleros les provocan bajas a las tropas federales, la refriega provoca la salida y deserción del subcomandante Daniel. Los encargados de la Seguridad Nacional prepara un plan contrainsurgente para neutralizar el estallido venidero, Salinas tenía que aparentar un clima de certidumbre social, por lo que SOLIDARIDAD73 y no el ejército se volcó sobre comunidades chiapanecas, había que dar la apariencia de calma social, lo mejor estará por venir en la última frontera. El 1 de enero de 1994 entraba el vigor el Tratado de Libre Comercio, se esperaba que ese día llegarían por la puerta del norte las mercancía sin aranceles que “modernizarían” al país, pero el llamado fue por la puerta del sur; en las primeras horas del 94 hacía su aparición pública el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, constituido en su mayor parte por indígenas con reivindicaciones ancestrales, la modernidad salinista era recibida con fusiles empuñados por un sector marginado por siglos de olvido y racismo. Apegándose a las normas internacionales de los conflictos armados, el EZLN emite una declaración de guerra denominada La Declaración de la Selva Lacandona, donde se detalla la conformación de su ejército, define objetivos político-militares y conmina al pueblo de México a que se unan a la lucha zapatista para deponer al ilegítimo Presidente Salinas; el EZLN no desconoce a los otros Poderes de la Unión, por lo que los conmina a restaurar el orden Constitucional y la división de poderes. 72 CAMÚ Urzúa, Guido y Dauno Tótoro Taulis. EZLN: el ejército que salió de la selva. México, Ed. Planeta, 1994: 33-43 73 Programa asistencialita del gobierno federal que consistía en incrementar el gasto público en comunidades marginadas, esto generaría apoyo político a favor del gobierno. 58 En este primer documento que da a conocer el EZLN se percibe un lenguaje duro, al estilo de las guerrillas centroamericanas de una década anterior, teniendo un componente altamente militarista: juicios sumarios a los brazos armados del gobierno entrenados por extranjeros y el avance militar hasta el centro del país. La Declaración de la Selva Lacandona contiene un recorrido histórico de México, mencionando el sometimiento colonial, imperialista y autoritario que padecen los pueblos indígenas en nuestro territorio, evoca iconos nacionales como Morelos, Guerrero, Villa y Zapata. La emisión de la Declaración hace sui generis al EZLN, resalta su carácter étnico y la negativa de tomar el poder, sus reivindicaciones son: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. 74 La guerrilla zapatista acciona, ocupando siete municipios: San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Las Margaritas, Oxchuc, Huixtan y Chanal, comienzan las acciones militares por ambos lados, la SEDENA aplica el plan D-II,75 enfrentamientos muy sangrientos en el cuartel de Rancho Nuevo y Ocosingo provocan la condena de la renaciente sociedad civil y la comunidad internacional; por su lado, el EZLN secuestra al exgobernador Absalón Castellanos, las demás columnas guerrilleras se repliegan a la selva. El PROCUP se solidariza con el EZLN, poco tiempo después se deslindarán los zapatistas de todo vínculo con esta organización. 76 El dialogo para detener los combates es inminente y necesario, los “alzados” comienzan a dar visos de una posibilidad pacífica para detener las acciones de guerra y 74 Chiapas el alzamiento, Op. Cit; 25 “el DN-I que es la preparación para la defensa externa; el DN-II, que ha de garantizar la seguridad interna y la paz social, y; el DN-III, cuyo objetivo es proteger a la población en caso de desastres naturales”. Siempre cerca, siempre lejos: Las Fuerzas Armadas en México. México, Ed. Global Exchange, Ciepac y Cencos, 2000: 23 76 El PROCUP emprende acciones militares contra instalaciones del ejército, centros comerciales, sabotajes a oleoductos, derribo de torres eléctricas. 75 59 poder llegar a un diálogo que de solución a sus demandas reclamadas. El 6 de enero el EZLN desplegó un comunicado donde asentaba un mínimo de condiciones para lograr un cese al fuego y entablar un dialogo en el estado de Chiapas: A) Reconocimiento al EZLN como fuerza beligerante B) Cese al fuego de ambas partes en todo el territorio en beligerancia C) Retiro de las tropas federales de todas las comunidades con pleno respeto a los derechos humanos de la población rural. Regreso de las tropas federales a sus respectivos cuarteles en los distintos puntos del país D) Cese al bombardeo indiscriminado a poblaciones rurales E) En base a las tres condiciones anteriores, formación de una comisión nacional de intermediación77 Las manifestaciones de simpatía por los alzados desemboca el 12 de enero en una marcha multitudinaria en el centro político del país, la presión nacional e internacional obligan a Salinas de Gortari ordenar el cese al fuego de sus tropas, más no su encuartelamiento, el aún ejecutivo manda una iniciativa de Ley de Amnistía que generará las condiciones para entablar un dialogo con una comisión integrada por el gobierno y el EZLN. Como acto de buena fe el EZLN libera al exgobernador Castellanos, no sin antes enjuiciarlo por el pueblo, condenándolo a vivir con la humillación de tener que vivir con el peso de tantos muertos en su sexenio, comienza una nueva forma de hacer política en el Ejército Zapatista. 77 EZLN: Documentos y comunicados 1, México, Ed Era, 1994:75 60 4.2.2) Del movimiento armado al movimiento social El 20 de febrero comienzan los diálogos de la Catedral, asistiendo 20 miembros de la Comandancia General del EZLN, el comisionado del gobierno Manuel Camacho Solís y el mediador y obispo de la diócesis de San Cristóbal Samuel Ruiz; los medios de comunicación no podían creerlo, la comandancia entraba a un proceso de dialogo a pocos días de empezar los combates, los delegados zapatistas con pasamontañas, botas de campaña y ponchos daban un golpe contundente al discurso de la modernidad, en el dialogo el subcomandante Marcos despliega una bandera nacional, los alzados habían arrancando un simbolismo de la clase política y el gobierno, en segundo plano aparece Camacho Solís deteniéndola por la esquina inferir, la escena daba la ilusión de que el delegado gubernamental se aferraba al simbolismo antes exclusivo del PRI-gobierno. La utilización mediática es importante aquí, pues se da uno de los más emotivos comunicados del EZLN, el cual invitaba a la reflexión de los sectores aún no definidos hacia algún bando, hacia los siguientes cuestionamientos: “hemos tenido conocimiento de la formalización del "perdón" que ofrece el gobierno federal a nuestras fuerzas. ¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos 61 todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos?” “¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!"78 Durante los diálogos de la Catedral se llega a un acuerdo de 34 puntos: demandas económicas, sociales, políticas y el cese al fuego bilateral, la comandancia consultará los acuerdos con sus bases de apoyo79 para su discusión; el 23 de marzo de 1994 es asesinado en Lomas Taurinas el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, lo cual pone en alerta roja a los zapatistas, suspendiendo la consulta interna. El 12 de junio de 1994 el EZLN rechaza la propuesta gubernamental pero el cese al fuego lo mantiene, es en esta fecha donde se hace la inclusión de un actor fundamental para 78 Ibíd.; 89-90 La base de poyo es la parte civil o no armada del zapatismo, las comunidades colaboran estrechamente con el núcleo armado del EZLN. En: ESTRADA Saavedra, Marco. La comunidad armada rebelde y el EZLN. Ed. Colegio de México, 2007: 405 79 62 el desarrollo de los zapatistas, la sociedad civil; se emite La segunda declaración de la Selva Lacandona, donde convoca a los sectores combativos organizados y sin filiación partidista de todo el país a un encuentro con la Comandancia zapatista al centro de la selva Lacandona, con la finalidad de construir un proyecto democrático pacífico denominado como Convención Nacional Democrática,80 la cual se lleva acabo el día 8 de agosto en el Aguascalientes81 de Guadalupe Tepeyac, con una participación entre 6mil y 7mil delegados. El PRI gana las elecciones presidenciales celebradas en Agosto para el sexenio 1994-2000, el candidato emergente Ernesto Zedillo toma posesión el 1º de diciembre, el EZLN lo recibe con un comunicado donde le cuestiona la estrategia de guerra en Chiapas, el cerco militar, su retórica belicista y la poca disposición para dialogar, se rescata la frase “bienvenido a la pesadilla”;82 el 8 de diciembre en Chiapas toma posesión Eduardo Robledo Rincón después de un controvertido proceso electoral, avalado por Ernesto Zedillo. La reacción del EZLN es romper el cerco militar sin una sola baja y sin ningún tiro, el 19 de diciembre aparecen 38 municipios rebeldes, se encuentra latente el reinicio de hostilidades entre el ejército federal y el EZLN, por lo que se crea la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) auspiciada por el obispo Samuel Ruiz, es reconocida por las partes en conflicto; también se crea la Comisión para el Dialogo y la Mediación por la Paz integrada por legisladores de todas las facciones representadas en el Congreso. 80 EZLN, Op. Cit;269 “Foros construidos por el EZLN en algunas poblaciones rebeldes de la selva Lacandona para recibir y encontrarse con “la sociedad civil”. El nombre de Aguascalientes viene de que esta ciudad norteña, en 1914 –en plena Revolución mexicana-, se reunieron todas las facciones revolucionarias para promover un acuerdo y construir un gobierno revolucionario, que ese mismo año Emiliano Zapata y Francisco Villa instalaron al tomar la ciudad de México”. VÁZQUEZ Montalbán, Manuel. Marcos: El señor de los espejos. México, Ed. Aguilar, 1999: 253 y 254 82 EZLN: Documentos y comunicados 2, México, Ed. Era, 1995: 140-151 81 63 El 1º de enero de 1995 el EZLN lanza para conmemorar un año del alzamiento una tercera declaración de la Selva Lacandona,83 con el objetivo de construir un Movimiento de Liberación Nacional con ayuda de la Convención Nacional Democrática; se pretende rescatar el espíritu original de la Constitución de 1917 por medio de un nuevo constituyente, eliminar el sistema de partido de Estado y tratar la temática de la autonomía indígena. A mediados de enero se reúne el secretario de Gobernación Esteban Moctezuma Barragán con el EZLN para dar una salida política al conflicto armado, sin embargo el 9 de febrero Ernesto Zedillo pone en crisis la frágil paz, en cadena nacional y en horario estelar se da a conocer las identidades clandestinas de los zapatistas. Se muestran los rostros del subcomandante Marcos y otros miembros, entra la Operación Arco iris para capturar y desmantelar la dirigencia, se giran órdenes de aprensión contra los “dirigentes” zapatistas, dando comienza una ofensiva militar contra las comunidades zapatistas.84 La sociedad civil toma las calles en apoyo al EZLN, se escucha el grito de: ¡todos somos Marcos!, la máxima manifestación fue en el Zócalo capitalino el 4 de marzo de 1995, la presión social detiene el avance del ejército federal pero no los regresa a sus posiciones militares iniciales, por el contrario, comienza la militarización y la Guerra de Baja Intensidad en Chiapas. La Comisión Nacional de Intermediación llama a dialogar, el Congreso de la Unión aprueba la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas para realizarse posteriormente un encuentro EZLN-CONAI-COCOPA (Comisión 83 84 Ibíd;187-192 FAZIO, Op. Cit; 82 64 de Concordia y Pacificación), el gobernador Robledo pide licencia y es sustituido por Julio César Ruiz Ferro, Esteban Moctezuma es relevado en Gobernación por Emilio Chuayffet. 4.2.3) La lucha globalizada Entre abril y agosto de 1995 es un periodo fundamental, el reinicio del dialogo que a la postre culminara en Los acuerdos de San Andrés, el EZLN convoca a la Consulta Nacional e Internacional por la Paz y la Democracia en todo el país para definir que rumbo debe tomar dicha organización: volverse partido político, ser fuerza militar o una fuerza política independiente, la ultima opción gana con avenencia de actores nacionales e internacionales. Es en este año también cuando comienzan aparecer el fenómeno del paramilitarismo, 85 para reprimir e inhibir el apoyo al EZLN. Retomando los resultados de la consulta, el 1º de enero de 1996 lanza el EZLN la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona, en ella se convoca a la construcción de una fuerza política no partidista, pacifica e independiente conocida como Frente Zapatista de Liberación Nacional; 86 las negociaciones entre el EZLN y el gobierno culminan con la firman el 16 de febreros los acuerdos sobre Derechos y Cultura Indígenas. También conocidos como acuerdos de San Andrés, donde se establecen las bases legales para la autogestión indígena, basado en usos y costumbres. Las aspiraciones mediáticas del EZLN pretenden una proyección internacional, por lo que del 29 al 31 de Julio se lleva acabo el Encuentro Intercontinental por la Paz y contra el Neoliberalismo con una importante precedencia extranjera; este foro tiene la intención de 85 Jorge Luis Sierra menciona que los paramilitares son: “aquellos grupos que son distintos de la fuerzas armadas regulares de cualquier país o Estado pero que observan la misma organización, equipo, entrenamiento o misión que las primeras”…”personal civil militarizado”…”con operaciones militares”. SIERRA Op. Cit; 171 86 EZLN: Documentos y comunicados 3, México, Ed. Era, 1997: 79-89 65 globalizar las luchas sociales, atacar al neoliberalismo en todas las partes del mundo, dándole una importancia fundamental a la sociedad civil y por supuesto, darle una articulación internacional a la lucha indígena. A partir de este encuentro se forma un círculo de protección internacional alrededor del EZLN y sus bases de apoyo, frenando las acciones arteras contrainsurgentes con presencia nacional y extranjera en territorio zapatista; la creación de redes de información de denuncia del hostigamiento federal y paramilitar, se consolida la ciber guerrilla o guerra de redes, como un arma efectiva para la difusión y supervivencia del movimiento. El 28 de Junio de 1996 hace su aparición pública en Guerrero el Ejército Popular Revolucionario, tras celebrarse el acto de conmemoración de la matanza de Atoyac se retiran a la sierra guerrerense, un mes después, el 28 de agosto el EPR realiza acciones coordinadas en varios puntos de la Republica: Oaxaca, Guerrero, estado de México y Puebla son testigos de las acciones guerrilleras. En Chiapas el EPR actúa cerrando carreteras87 además de realizar actos propagandísticos en Michoacán, Tabasco y Chiapas. Las acciones de los eperristastas en Chiapas genera movilizaciones militares en el estado, en esos días el EZLN rompía negociaciones de paz con el gobierno, lo que producía una tensión extra; el Subcomandante Marcos envía una misiva al EPR donde a demás de desestimar su apoyo, realiza un reclamo por operar en territorio chiapaneco; con una retórica irónica el “sup” Marcos les insita que cada grupo siga su camino, pues el EZLN sólo necesita de la sociedad civil y no de las armas, hace énfasis de que no son grupos antagónicos como el gobierno los quiere hacer parecer. 88 87 88 Proceso n° 1035, México, 1 de septiembre de 1996: 13-17 EZLN: 1997: 366-370 66 Los indígenas de todo el país que simpatizan con la causa zapatista comienzan a crear un sólo eje de lucha, formando en octubre el Congreso Nacional Indígena, la comandante Ramona viaja al D.F. como delegada zapatista. La creación de foros internacionales y de órganos de lucha reivindicatorias indígenas representa para el EZLN la articulación de un proyecto de gran escala en una lucha indígena globalizada: CNI-EZLNMovimientos Internacionales Antiglobalización. El 29 de noviembre de 1996 el EZLN y la COCOPA llegan a un acuerdo Constitucional sobre derechos y cultura indígena, el cual es aceptado por Gobernación, en diciembre se retracta el gobierno y empantana las negociaciones, se deteriora la situación en las comunidades zapatistas, agobiadas por las posiciones militares y la presencia de paramilitares; el EZLN toma la determinación de no dialogar más con el gobierno hasta que sean cumplidos los Acuerdos de San Andrés. La expansión del zapatismo es constante en 1997, en junio se celebra en Europa el Segundo Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo y una delegación del EZLN asiste al encuentro; este proceso llega a su clímax a principios de septiembre, 1111 zapatistas viajan a la ciudad de México para presenciar la fundación del Frente Zapatista de Liberación Nacional y demandar el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.89 4.2.4) El EZLN, después de Acteal Un periodo de contracción y resistencia viene para los simpatizantes, comunidades de apoyo y para el mismo EZLN en Chiapas, la guerra de baja intensidad librada en el sureste del país se recrudece en 1997; el gobierno federal comienza a desmantelar los 89 Zapatistas. Crónica de una rebelión. México, Ed. La Jornada/Canal 6 de julio, 2001:69-70 67 municipios autónomos, el cerco militar y policial se estrecha encarcelando a zapatistas y simpatizantes, el Instituto Nacional de Migración, órgano desconcentrado de las Secretaría de Gobernación, expulsa a más de 200 observadores internacionales, es la consolidación de la ofensiva gubernamental para desgastar al EZLN. 90 La paramilitarización del conflicto es pieza estratégica de la Guerra de Baja Intensidad en el sureste del país. Paz y Justicia, Chinchulines, Movimiento indígena revolucionario antizapatista, Mascara roja, entre otros,91 son las denominaciones de las bandas paramilitares priístas (y cobijadas por el gobierno local y federal), los ataques contra las bases de apoyo zapatistas se incrementan y operan de forma más activa: quema de casa y templos católicos, desplazados, secuestros, constantes asesinatos selectivos son la tónica de ese año. Las denuncias en diferentes medios de comunicación son constantes, se vaticinaba una ofensiva grande en contra de los zapatistas no armados, las omisiones del gobierno son parte del plan antisubversivo, la guerra del gobierno en contra del EZLN se ve coronada cuando aproximadamente 70 paramilitares de filiación priísta y frentecardenísta denominados Paz y Justicia asesinan y mutilan el 22 de diciembre en Chenalhó a 21 mujeres (muchas de ellas embarazadas), 14 niños, 9 hombres y un recién nacido, así como 25 heridos más, el número de desplazados fluctúa en los cuatro mil quinientos.92 El gobierno federal minimiza la masacré de Acteal, definiéndola como un conflicto interracial, en enero de 1998 comienza el ajedrez político, Emilio Chuayffet es sustituido por Francisco Labastida en la Secretaría de Gobernación y en Chiapas el gobernador Ruiz 90 Milenio Semanal, n° 19, México, 5 de enero de 1998: 17-22 Siempre cerca, Op. Cit; 141-144 92 Ver: http://www.jornada.unam.mx/1997/12/24/poderes.html y REBÓN Julián. Conflicto armado y desplazamiento de población, Chiapas 1994-1998. México, Ed. Miguel Ángel Porrua/FLACSO, 2001:67 91 68 Ferro es reemplazado por Roberto Albores Guillén, la comandancia del EZLN comienza un nuevo silencio. La guerra contrainsurgente es disfrazada, con el pretexto de retornar la gobernabilidad en Chiapas, aproximadamente 65 mil 100 son los miembros del ejército apostados en la entidad, sin contar otros cuerpos represivo,93 son enviados a las comunidades y zonas de influencia del EZLN, las bases de apoyo zapatistas, emprende la resistencia civil pacifica contra el ejército federal, todos los días en su mayoría mujeres y niños protagonizan choques no armados contra el ejército federal, el 10 de junio de 1998 se realiza un operativo policíaco en la comunidad del Bosque, hay bajas entre ambos lados. 94 Como se menciono anteriormente, la Guerra de Baja Intensidad es un modelo para enfrentar una guerra no convencional (la guerrilla), una pieza clave de esta es desinformar o dar la información desvirtuada a la población; había que acelerar las expulsiones del territorio a los observadores internacionales, que representaban una visita incomoda que atestiguaba las atrocidades que se generaban en Chiapas. TV Azteca se presta para otro trabajo sucio, dicha televisora manda a la “periodista” Lolita de la Vega95 para “documentar” la situación chiapaneca. En un acto de provocación, el viernes 13 de febrero de 1998 aterriza en un helicóptero prestado por el gobernador Roberto Albores en pleno cuartel general del EZLN llamado La Realidad, este acto fue televisado dos días después en su programa Hablemos Claro, ahí se resaltaba que el movimiento zapatista estaba plagado de extranjeros que manipulaba a los indígenas para extraer el uranio y querer robarse nuestra riqueza. Los 93 Siempre cerca, siempre lejos, Op. Cit; 128 Proceso n° 1128, México, 14 de junio de 1998: 7-12 95 Cabe señalar que Lolita de la Vega era en esa época, esposa del ya fallecido Nezahualcóyotl de la Vega, diputado de extracción priísta y dirigente del Sindicato de Trabajadores de Radio Y Televisión. 94 69 argumentos exaltan un nacionalismo barato, desplegando una campaña xenofóbica en contra de la solidaridad internacional, las expulsiones de los observadores internacionales son continuas, Zedillo los denomina extranjeros “perniciosos”.96 A mediados de julio de 1998 el EZLN rompe el silencio con dos comunicados en la pluma del Subcomandante Marcos, el primero hace alusión a un ratón escurridizo de dibujos animados (Speedy Gonzáles) y el otro es escrito en Náhuatl; comienza un nuevo acercamiento entre el zapatismo y la sociedad civil. Se emite la Quinta Declaración de la Selva Lacandona,97 se propone en noviembre un encuentro entre sociedad civil y parte de la comandancia, para buscar mecanismos de distensión. Los resolutivos de ese encuentro se dieron a conocer en el quinto aniversario del alzamiento, los cuales fueron realizar una nueva consulta nacional e internacional por los derechos de los pueblos indios, los rubros son respecto al cumplimiento de los acuerdos de San Andrés y la desmilitarización del país. El 21 de marzo de 1999 se llevo a cabo el mencionado ejercicio cívico, contando una participación de tres millones de personas en México y 30 mil en el extranjero, 96% favorables a las peticiones del EZLN;98 el conflicto sigue estancado, pero sigue, al gobierno saliente no le interesa negociar ya, lo importante para él es la competencia electoral y la continuidad del proyecto neoliberal en México. El 20 de abril del mismo año explota un conflicto estudiantil en el D.F, de consecuencias nacionales. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Barnés de Castro, decide modificar el Reglamento General de Pagos, la estancia 96 Ver: Proceso n° 1111, México, 15 de febrero de 1998: 20-25 y Proceso n° 1112, México, 22 de febrero de 1998: 16-19 97 EZLN: Documentos y comunicados 4, México, Ed. Era, 2003: 223-236 98 Datos avalados por la Fundación Rosemblueth. Loc. Cit 70 universitaria y otras medidas que atentaban contra la gratuidad de la educación, al estallar la huelga se conforma el Consejo General de Huelga (CGH); en varias ocasiones es atacado el movimiento huelguista, se pretende involucrar directamente al CGH con la guerrilla mexicana, medios de comunicación con información filtrada por gobernación mencionan que los huelguistas están armados y adiestrados por el EZLN, EPR y ERPI. En los diez meses de lucha estudiantil existen encuentros y desencuentros con diferentes sectores del CGH y el EZLN, posiciones encontradas y métodos de lucha distancian el apoyo zapatista a los huelguistas; el 6 de febrero del 2000 es rota la huelga por la Policía Federal Preventiva a petición del nuevo rector, Juan Ramón de la Fuente, son encarcelados cerca de mil estudiantes huelguistas, el EZLN rechaza tajantemente la represión, pero no será hasta el 2001 cuando se limen asperezas con el movimiento estudiantil. 4.2.5) El 2000: cambiar todo, para que todo siga igual El 2 de julio del 2000 los comicios electorales acapararon el espectro político y el EZLN (y los otros grupos armados) no pondrán ningún obstáculo para su realización, el candidato del PRI, Francisco Labastida, perdía frente al candidato del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quezada, por primera vez en más de 70 años había cambio de partido político en el ejecutivo;99 el 1º de diciembre toma posesión Vicente Fox, en su discurso pone en la agenda nacional el conflicto en Chiapas, manda al Congreso de la Unión los Acuerdos de San Andrés como iniciativa de ley. 99 Posteriormente al 2 de julio, en el estado de Chiapas triunfa Pablo Salazar Mendiguchia (ex priísta) como candidato de oposición. 71 La respuesta del EZLN no se dejó esperar, la bienvenida al nuevo presidente no fue calurosa, la comandancia zapatista le otorga credibilidad y confianza igual a cero, le recuerda que él, al igual que su antecesor, heredaron una guerra en Chiapas, por lo que si el nuevo gobierno deseaba resolver el conflicto debía demostrarlo, el EZLN pedía tres señales de buena voluntad: 1. Retiro de 7 de las 259 posiciones del Ejército Federal en Chiapa 2. Libertad de todos los presos zapatistas y simpatizantes del país 3. Cumplimiento de la iniciativa de la Ley COCOPA sobre derechos y cultura indígena La comandancia pretende llegar al centro político del país para hacer escuchar su voz ante el Poder Legislativo, la clase política se divide en pro y contra, en los que aluden la legalidad por los que claman la legitimidad de la marcha. El 25 de febrero del 2001 salé de San Cristóbal de las Casas la Comandancia del EZLN para recorrer el parte del país y exigir el cumplimiento las tres señales al gobierno federal arriba mencionadas, la caravana zapatistas recorre recibiendo el apoyo de las diversas comunidades marginadas, pueblos, escuelas y barrios de: Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán,100 Guanajuato, Estado de México, Morelos y Guerreo para culminar en el D.F; El Zócalo capitalino es abarrotado el 12 de marzo, simpatizantes, intelectuales nacionales e internacionales, músicos, activistas internacionales y la sociedad civil en general juegan su papel.101 Después de muchos jaloneos entre las fracciones del Congreso de la Unión (PRI, PAN, PRD, PT y PVE), el Congreso Nacional Indígena y la comandancia zapatista se 100 En Nurío, Michoacán se llevo acabo el 3er Congreso Nacional Indígena, como punto de acuerdo el Congreso Nacional Indígena, sumaran fuerzas para que ley de la COCOPA se plasme constitucionalmente 101 El otro jugador. La caravana de la Dignidad Indígena. México, Ed. La Jornada, 2001: 25-274 72 hacen escuchar en lo que ellos llamaron la máxima tribuna del país el día 28 de marzo de 2001, la ausencia del Subcomandante Marcos llama la atención, la sociedad reprocha la intolerancia y falta de sensibilidad de la bancada panísta ante los pronunciamientos de los comandantes Esther, Yolanda, Bulmaro, Zebedeo, David, Tacho. Misión cumplida, ahora la espera. A finales de abril el Congreso de la Unión “legislo” -por no decir: manoseo- la iniciativa de la COCOPA, la Comandancia General del EZLN se sintió traicionada, por lo que decide una vez más romper el diálogo, en el comunicado fechado el 29 de abril de 2001 expone que seguirán en resistencia y rebeldía. Advierte que el ejecutivo y sobre todo el legislativo cerraron la vía pacífica, “evitan resolver una de las causas que originaron el alzamiento zapatista; dan razón de ser a los diferentes grupos armados en México”,102 comienza un periodo de silencio por parte de Comité Clandestino Revolucionario IndígenaComandancia General y del “sup” Marcos.103 Mientras tanto el gobieno del “cambio” seguía cometiendo pifias en las decisiones nacionales, las políticas impopulares del gobierno de Fox comienzan a generar un malestar general, la designación del nuevo aeropuerto internacional provocó una nueva controversia e inconformidades. El 22 de octubre del 2001 se dio a conocer la decisión que el pueblo de San Salvador Atenco en el Estado de México sería la nueva sede del aeropuerto internacional, se procedería a la expropiación de casi 5 mil hectáreas, el gobierno federal pretendía indemnizar a los ejidatarios con $ 7. 20 pesos por metro cuadrado de tierra de temporal y 102 Ibíd;381 En este periodo sólo hizo un pronunciamiento en octubre ante el nefasto asesinato de la abogada y defensora de los Derecho Humanos, Digna Ochoa. 103 73 $25 por tierra de riego. Esto encendió los ánimos, con el machete en la mano, como señal simbólica del trabajador campesino salieron a tomar el poblado. La respuesta civil no se hizo esperar, los ejidatarios afectados se agruparon en el denominado Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), el cual comenzó las movilizaciones en Texcoco y la Ciudad de México, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, comienza articularse con miembros de lo que queda del Consejo General de Huelga, del Frente Popular Francisco Villa, del Partido de la Revolución Democrática, de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores, del Movimiento Proletario Independiente, de la Asamblea de Barrios, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata y sobre todo con el EZLN. Las movilizaciones del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra a finales del 2001 desemboca en declararse municipio en rebeldía, la lucha en Atenco genera una natural simpatía con el EZLN, por lo que gradualmente la lucha zapatista y la lucha por la tierra del pueblo de Atenco son sinónimos. A finales del año, el Subcomandante Marcos se metió a un atolladero internacional, sus propuestas vertidas sobre una salida al conflicto vasco-español le trajeron reveses, Euskadi Ta Askatazuna (ETA), la sociedad vasca y española, el gobierno español, intelectuales y hasta el juez Baltasar le criticaron y le recriminaron. Marcos cerró el capítulo con una carta emitida en enero del 2003 a ETA, en la cual señalaba que ellos sólo querían darle una oportunidad a la palabra: “Nosotros pedimos una oportunidad para la palabra. Para eso debimos dirigirnos a varios actores del conflicto vasco. Lo hicimos porque es nuestro deber, no porque nos apasione escribirle a Garzón o a ETA. De una u otra forma, desde distintos puntos del espectro político e intelectual mexicano, español y vasco (ustedes incluidos), han tomado esa oportunidad y han hablado (aunque 74 la mayoría para regañarnos). Así que, aunque sea refunfuñando y pontificando, están ya dándole una oportunidad a la palabra. Y de eso se trata”. 104 Para el 1 de enero de 2003, la Comandancia del EZLN llama a los pueblos indios a ejercer la autonomía con o sin ley, en julio los zapatistas deciden suspender cualquier tipo de contacto con el gobierno federal y los partidos políticos, por lo que decide irse por la libre al aplicar el modelo de autonomía indígena que en esencia contenía los Acuerdos de San Andrés; entre el 8 y 10 de agosto de 2003 la comandancia informa la destrucción de los Aguascalientes para trasformarse en gobiernos municipales autónomos, denominados Juntas Buen Gobierno, también conocidos como los Caracoles, el componente militar del EZLN es mínimo, tanto que el 1 de enero de 2004 hubo eventos conmemorativos de 10 años de lucha, sin la participación evidente del Comité Clandestino Revolucionario Indígena o la del Subcomandante Marcos. Las armas de los zapatistas siguen ahí, pero han sido derrotadas por la vocación política de una organización que demostró una increíble adaptación del mundo posmoderno, las balas disparadas en los primeros días de enero del 94 son las causantes que hoy en día se revalore el papel del indígena en nuestro país. 104 Ver: http://palabra.ezln.org.mx/ 75 Estructura militar del EZLN105 Comandante General Subcomandante Comandante Teniente Coronel Mayor Capitán Teniente Subteniente Insurgente (Cabo) Miliciano 105 Retomado del libro La comunidad armada rebelde y el EZLN, 2007: 453 76 Esquema de crecimiento y expansión del EZLN EZLN CCRI-CG EZLN MILICIA Bases de Apoyo Sociedad civil 77 4.3) La ola guerrillera post-zapatista La emergencia del conflicto en Chiapas los primeros días de 1994, la creciente militarización del país y la constante represión a los pueblos del sureste aceleraron la unidad del PROCUP-PDPL y 14 organizaciones revolucionarias, comenzando la discusión el 1º de Mayo de 1994 y culminando el proceso el 18 de mayo de 1996, dando paso al Ejército Popular Revolucionario, quienes ya habían realizado actividades anteriores, como el secuestro de los empresarios Harp Helú, Ángel Losada y Jorge Sekiguchi. La crisis política-económica que enfrentaba el Régimen en 1995 reforzaba el argumento de la represión, cualquier manifestación de descontento tendría que ser aplastada contundentemente y dar un escarmiento que sirva de ejemplo a cualquier inconformidad local o nacional; esto dejaba manos libres a las constantes violaciones del marco legal por parte de los poderes fácticos locales, auspiciados y cobijados por el sistema de redes políticas en los diferentes niveles de gobierno. Los acosos, encarcelamientos, torturas y desapariciones se incrementan en contra de grupos opositores al PRI. Rubén Figueroa Alcocer, hijo del recalcitrante cacique secuestrado dos décadas atrás, recibe el gobierno de Guerrero en manos de José Francisco Ruiz Massieu(quien fuera asesinado en 1995 por pugnas políticas dentro del PRI), la crisis económica del 94 encona aun más la pauperización de los marginados en Guerrero, con el fin de exigir al gobierno créditos agrónomos, abono para cultivo, agua, vivienda y caminos para facilitar la comercialización de sus productos, que en su mayoría era café y copra, los campesinos guerrerenses se agrupan en la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).106 106 BARTRA, Op Cit; 160 78 La toma de alcaldías por parte de la OCSS el 18 de mayo culmina al siguiente día en un acuerdo con Rubén Figueroa hijo, entonando la misma canción de las promesas incumplidas y la demagogia, deciden ir a protestar el 28 de Junio a Atoyac cabecera municipal de Coyuca de Benítez, nunca pensaron que ese día recibirían como respuesta una celada por parte del gobierno local. En el vado de Aguas Blancas son emboscados 60 campesinos desarmados, en su mayoría pertenecientes a la Organización Campesina de la Sierra del Sur, el hecho fue perpetrado por casi 200 elementos del agrupamiento de la Policía Motorizada; el saldo total fue de 17 campesinos muertos y 24 heridos,107 el gobierno justificaría la “legitimidad” de la acción, mostrando como evidencia un video a las televisoras del país, donde los campesinos fallecidos portaban armas de fuego, con las que supuestamente fueron atacados los elementos de la policía. La mentira se acabo el 25 de febrero de 1996, cuando periodista Ricardo Rocha transmitía en el canal 2 de TELEVISA el video original sin ediciones, se comprobaba que ahí no hubo un enfrentamiento, sino una masacre dirigida desde el ejecutivo local, sembrando armas a los campesinos, este nuevo video desenmascararía la falacia de Figueroa, dos semanas después pedirá licencia para dejar su cargo. 108 El 28 de junio pero de 1996, en ese mismo lugar se celebraba la conmemoración luctuosa de la masacre, con la participación de la OCSS, el Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN), diversas organizaciones locales y miembros estatales y nacionales del PRD como: Samuel del Villar, Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas. 107 108 GUTIÉRREZ, Maribel. Violencia en Guerrero. México, Ed. La jornada, 1998: 119-131. La matanza de aguas Blancas. (Vídeo). Canal 6 de julio. México, 1996, color 27 min. 79 En dicho vado rodeado de cerros verdes y espesa maleza se ve descender una centena de hombres uniformados de verde olivo con armas de grueso calibre, el temor entre los asistentes no se dejo esperar por la creencia que el ejército federal se proponía a reprimirlos; sin embargo, una vez que se identificaron como guerrilleros comenzaron los aplausos y los gritos al unísono de ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!. 4.3.1) EPR, un pasado recalcitrante El estrado donde se llevaba el acto luctuoso fue tomado por el grupo armado, con el rostro cubierto de franelas rojas, insignias revolucionarias en sus uniformes verde olivo y rifles AK-47 y AR-15 se identificaban como miembros de Ejército Popular Revolucionario (EPR), quienes leen en español y en náhuatl una declaración denominada Manifiesto de Aguas Blancas, donde recoge la herencia guerrillera de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; en el Manifiesto el EPR propone luchar por cinco puntos: 1. “Por el derrocamiento del gobierno antipopular, antidemocrático, demagógico e ilegítimo al servicio del gran capital nacional y extranjero y de las fuerzas que lo sostienen y por el establecimiento de un nuevo gobierno esencialmente distinto al que hoy detenta el poder. 2. Por restituir la soberanía popular y los derechos fundamentales del hombre. Este objetivo lo lograremos, con la participación del pueblo y el establecimiento de una república democrática popular, ejerciendo el legítimo derecho del pueblo a alterar o modificar la forma de su gobierno. 3. Por la solución a las demandas y necesidades inmediatas del pueblo, realizando los cambios económicos, políticos y sociales que se requieren. 4. Por el establecimiento de relaciones justas con la comunidad internacional. 80 5. Por el castigo a los culpables de la opresión política, represión, corrupción, miseria, hambre y crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo”. 109 El Manifiesto de Aguas Blancas no es una declaración de guerra como la del EZLN, pero si un documento que expone los motivos de su lucha, en algunos puntos son muy similares a los objetivos zapatistas: “lucha por la libertad, la democracia, la justicia y una vida digna”. 110 Llaman a la unidad revolucionaria en todo el país, para sumarse a sus filas: “el Ejército Popular revolucionario llama a todas las organizaciones democráticas, populares, armadas, revolucionarias a estar en disposición de dar respuesta, desde sus trincheras de lucha, a cualquier agresión contra el pueblo y a conformar una sola fuerza política”.111 El objetivo del EPR es lograr una coordinación basada en principios políticomilitares mínimos de las organizaciones guerrilleras revolucionarias de todo el país, sin que ello sea sinónimo de formar parte del aparato orgánica del Ejército Popular Revolucionario. La acción dejo impávidos a la dirigencia del PRD, los reporteros por su parte trataban de arrancar una declaración a los insurgentes, los cuales no hablarían hasta dar un comunicado; en dos columnas los guerrilleros se perdieron en la montaña generando simpatía de una población vejada y marginada. Por su parte, la izquierda institucional y la élite del PRD, en voz de Cuauhtémoc Cárdenas calificaría este acto como una “pantomima”, poco tiempo después el Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet y el mismo presidente Zedillo adoptarían el término pantomima, para referirse al EPR. 109 El Insurgente n°1. México, 1996: 6 Loc. Cit 111 Loc. Cit. 110 81 Este sería el reinicio de la guerra en un estado que en el nombre lleva la penitencia, Guerrero, el mismo día de la aparición pública del EPR efectúan actos de propaganda armada, bloquean la carretera México–Acapulco cerca de Zumpango, ahí chocan guerrilleros y policiales judiciales, de los cuales resultan tres heridos, es el primer enfrentamiento. Son perseguidos en las montañas, por un nutrido despliegue de militares federales, la aparición del Huracán Boris retrasa el operativo y da tiempo para que los eperristas se replieguen sin baja alguna.112 A mediados de julio y principios de agosto se suscitaron diversos enfrentamientos en Guerrero: en Tixtla tropas federales y eperristas se enfrentan con un saldo de un civil muerto, en Coyuca se ataca un campamento militar en Los Encinos de Benítez y en Zumpango el EPR ataca vehículos militares hiriendo a dos soldados, en el municipio de Tecpan, Oaxaca el EPR hieren a un teniente naval; las acciones guerrilleras de este grupo armado eran precisas y contundentes, pero la acción política resultaba casi nula. Se militariza el estado de Guerrero, la tan ya conocida guerra sucia hace su aparición. Es hasta el 7 de agosto de 1996 que podemos saber más sobre su historia, objetivos y planteamientos políticos, en conferencia de prensa en algún lugar de la sierra se muestra una estructura política mas definida en el Manifiesto la Sierra Madre Oriental, dando a conocer su estructura política denominada Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR), su programa político de fundamentación del PDPR-EPR. El Manifiesto la Sierra Madre Oriental menciona el desarrollo político-militar del PDPR-EPR, es: “la unidad de diversas organizaciones armadas revolucionarias surgidas en los últimos 30 años…han conformado un sólo proyecto político contando con un 112 GUTIÉRREZ, Op. Cit: 221-226. Estos mismos hechos son narrados en un comunicado zonal del EPR, donde precisan que el enfrentamiento fue en el segundo reten colocado por ellos en la carretera IgualaChilpancingo, produciendole 6 bajas a los judiciales. Ver El insurgente. Op. Cit; 36-37 82 programa, línea política y una estrategia únicos, los cuales fueron resultado de un proceso de reflexión teórica, de análisis y discusión política”. 113 La motivación de lucha del EPR es la ausencia del Estado de derecho, la ascendente militarización en las esferas civiles de poder, la constante y cíclica represión, la antidemocracia y la aplicación del capitalismo salvaje. Por lo que su diagnóstico lleva al PDPR-EPR propone los siguientes objetivos políticos estratégicos: I POR UN NUEVO GOBIERNO II. POR UNA NUEVA CONSTITUCION III. POR LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA POPULAR IV. POR UN REORDENAMIENTO ECONOMICO114 Para finales de agosto en conferencia de prensa en una casa de seguridad en el Valle de México, los comandantes Vicente y Oscar del EPR buscan una posible unidad guerrillera con el EZLN ante el acoso militar que se suscita en Chiapas, ofrecen su apoyo militar al EZLN en caso de que se rompa su diálogo con el gobierno; exponen: "Sigue vigente nuestro planteamiento de que cuantas veces (los zapatistas) necesiten de nuestra solidaridad con acciones militares, las estaremos haciendo”.115 En realidad estas declaraciones tenían la intención de advertir lo que vendría. Cercana la fecha del segundo informe de gobierno de Ernesto Zedillo, el EPR emprende su primera campaña militar, asestando varios golpes coordinados a garitas militares, cuarteles policiales, judiciales, agencias del ministerio público, sierres carreteros, 113 El insurgente. Op. Cit; Ibíd;13,14 115 La Jornada, México 26 de agosto 1996:4-5; y Proceso n° 1034, México, 25 de agosto de 1996: 6-10 114 83 cortes eléctricos y tomas de estaciones de radio en la noche del 28 de agosto en diversos puntos de la Republica: • Huatulco, Tlaxiaco y la capital en Oaxaca • Altamirano, Acapulco, Petatlán y la región montañosa de Tixtla en Guerrero • Huixquilucan, Naucalpan, Texcoco y Papalotla en el Estado de México • El cuartel militar de Nuevo Necaxa en Puebla • Actos propagandísticos en Michoacán, Tabasco y Chiapas, lugar donde opera el EZLN116 Las maniobras militares causaron un número indefinido de bajas eperristas, policiales, militares, marines y civiles, hay perplejidad a lo largo y ancho del territorio nacional, en los noticieros televisivos se presenta a un Ernesto Zedillo comprensible y hasta simpatizante de la causa zapatista, desairando las causas que dan origen al EPR, el gobierno y los medios de comunicación crean la distinción entre “guerrilla buena” y “guerrilla mala”; la postura del ejecutivo la reafirmaría días después en su segundo informe de gobierno, en donde asegura que se perseguirán los actos “terroristas” con toda la fuerza del Estado. Por su parte, el Subcomandante Marcos envía una misiva al EPR donde a demás de rechazar su apoyo, realiza un reclamo por operar en territorio chiapaneco; con una retórica irónica el “sup” señala las diferencias entre una organización y otra: “no luchamos por el poder y si declaramos la guerra al ejército federal…La diferencia está en que nuestras 116 Proceso n° 1035, México, 1 de septiembre de 1996:13-17 84 propuestas están diametralmente distintas y eso es evidente en el discurso y la práctica”.117 Insta al EPR seguir camino a parte, pues el EZLN sólo necesita de la sociedad civil y sus Bases de Apoyo y no de las armas, hace alusión de que no son grupos antagónicos como el gobierno los quiere hacer parecer. Los zapatistas rechazan la distinción hecha por Zedillo entre el EPR y el EZLN como guerrilla buena y guerrilla mala. El resto del año se dan combates esporádicos y casi fortuitos, el 6 de septiembre el ejército federal se encuentra con una patrulla del EPR en el vado de Aguas Blancas, el ejército federal causa la muerte de un eperrista, en represalia es atacada la comandancia de la Policía Judicial en Coyuca de Catalán, Guerrero el 27 de septiembre. Fuentes militares afirmaban que hasta Diciembre de 1996, el EPR operaba en 17 estados, con 34 ataques realizados para esas fechas y habían producido 26 bajas entre policías y militares,118 la embestida de las tropas federales y la militarización de Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal sería a gran escala en 1997, el EPR emprende un repliegue táctico, las pugnas internas que se reflejaran en el interior del PDPR-EPR comienzan a hacer merma. Para el mes de enero de 1997 el gobierno apresa a Benigno Guzmán, integrante de la OCSS, por considerarlo cabecilla eperrista, por su parte el EPR pone a disposición sus armas en solidaridad con el grupo guerrillero peruano Movimiento Tupac Amaru, abatidos en la toma de la embajada de Japón, inicia en abril su primera campaña de propaganda armada y duraría aproximadamente cuatro meses, consiste en hacer incursiones en los poblados, pintas, reparto de volantes y periódicos, conferencias de prensa, etc., al parecer 117 118 EZLN. Op cit; 368 Proceso n° 1098, México, 16 de noviembre de 1997: 22,23 85 después del enfrentamiento del Guanábano en Guerrero, con saldo de dos eperristas y tres militares, no se tienen noticias de mas choques militares en lo que resta de 1997. Esquema organizativo del PDPR-EPR Comandancia General PDPR EPR Base Social 86 Estructura militar del PDPR-EPR119 Comandancia General Batallón Brigada Destacamento Pelotón Comando 119 Consultado en: Contrainsurgencia ante movimientos armados en México, Op. Cit; 81 87 4.3.2) 1998. El cisma Eperrista El año de 1998 es de muchos cambios, muchos replanteamientos y muchas fracturas, las filtraciones dejan ver que algo esta pasando en la estructura militar del EPR, pues para inicios de ese año ya se habla de escisiones. Las primeras acciones en 1998 del EPR fue en contra de un cuartel de la Policía Judicial en Tlapa en Guerrero, el saldo fue de tres agentes heridos. El 5 de febrero de 1998 el EPR convoca a medios de comunicación en una zona de la Huasteca para dar a conocer lo que denominan como Campaña Insurgente por una Nueva Constitución; donde promueven una Republica Democrática Popular y la creación de un nuevo Constituyente expuestos en El Manifiesto la Sierra Madre Oriental. Esto ante la negativa del gobierno federal de reconocer los Acuerdos de San Andrés, se pretende hacer un contrapeso al gobierno, promoviéndola en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco, valle de México, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. 120 La Campaña Insurgente por una Nueva Constitución, en mi apreciación es un esfuerzo para captar adeptos que ya no simpatizan tanto con la inactividad militar del EZLN, pero si con sus postulados políticos, las propuestas de esta campaña son: • Nueva Constitución para plasmar los acuerdos de San Andrés • La legitimidad de los procesos de autodefensa armada revolucionaria • Someterse a la voluntad popular, para terminar con el conflicto armado121 120 “Suplemento especial EPR”. Una. Revista de las mujeres en la cultura. n° 6, México, Enero-Febrero, 1998 y El laberinto urbano, n° 31, México, 16 de febrero de 1998:14-20 121 Loc. Cit. 88 4.3.3) Disidencias y rupturas Las diferencias tácticas, estratégicas, políticas e ideológicas llevan como resultado una serie de fracturas en el interior del PDPR-EPR, las discusiones trascienden en los máximos órganos: el Comité Central y el Congreso, cuestionaban las tendencias que se estaban generando dentro del Comité Estatal de Guerrero, les criticaban su inclinación por la estrategia insurreccionalista, así como la línea política; comienzan los señalamientos, degradaciones, expulsiones, enjuiciamientos y tentativas de ajusticiamientos por medio de un Tribunal Revolucionario que acusa de oportunistas a los que no comparten el sendero que lleva la organización. Por otro lado, los disidentes dentro de la estructura guerrillera cuestionan las acciones armadas llevadas acabo, pues sólo repercutían en represiones a las comunidades, deteniendo el trabajo con las masas y veían con preocupación el creciente grado de Comandantes y el distanciamiento del partido con las bases. Para estas tendencias al interior del EPR, había un alejamiento del Manifiesto de la Sierra Madre Oriental, así como conductas impropias dentro de una organización revolucionaria: malos manejos de dineros, bigamia, alcoholismo de alguno de sus miembros, conductas dictatoriales y juicios revolucionarios al puro estilo polpotiano.122 Se da una serie de escisiones paulatinas del proyecto originario en el periodo 19982000, este choque se da entre (adjetivos que utilizan los grupos en pugna) conservadores y rupturistas, pero esto no se sabría hasta el 7 de junio de 1998, los hechos sangrientos que se dieron en la comunidad del Charco en Guerrero dejaría al desnudo la ruptura, dándose a conocer la existencia del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). 122 Proceso. n° 1317, México, 27 de enero de 2002: 25 89 La comunidad del Charco se encuentra formada aproximadamente por no más de 400 indígenas campesinos mixtecos, situada a unos 35 kilómetros de la cabecera municipal Ayutla de los Libres, Guerrero; es una comunidad ancestralmente marginada y pobre, la tranquilidad de este poblado se vio interrumpida por las ráfagas de fuego y las ordenes de rendición del comandante de la 27 zona militar en la madrugada del 7 de junio de 1998. 123 El lugar de los impactos era una pequeña escuela rural, donde pernoctaban campesinos lugareños y guerrilleros del hasta entonces desconocido Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), la refriega dejo un saldo rojo. Fallecidos: 1. Apolonio Jiménez García 2. Crisóforo Jiménez Chávez 3. Fernando Félix Prisciliano 4. Fidencio Morales Castro 5. Francisco Prisciliano 6. Hilario García Lorenzo 7. José Fernando Nicasio 8. Mario Chávez García 9. Mauro Morales Castro 10. Ricardo Vicente 11. Ricardo Zavala Tapia estudiante de sociología en la UNAM. Enfrentaron proceso penal Efrén Cortés Chávez (miembro de la Organización Campesina de la Montaña de Guerrero) y Erika Zamora (estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades-Azcapotzalco) por el cargo de rebelión, conspiración e incitación a la rebelión, 16 personas fueron liberadas y reaprendidas por cargos rebelión y conspiración; cuatro de los heridos fueron trasladados al Hospital del Centro de Readaptación Social de Acapulco, cinco menores fueron enviados al Consejo Tutelar para Menores Infractores en 123 Milenio Semanal. n° 42, 15 de junio de 1998: 12-14 y Proceso. n° 1128, Op. Cit; 22-29 90 Chilpancingo. Se confiscaron armas AK-47, uniformes tipo militar, cartuchos y dos libros: el Chilam Balam y el Sueño Zapatista de Ivon Le Bot.124 El Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente es el primer desprendimiento del EPR, que comienza el 8 de enero de 1998, en entrevista los Comandantes Antonio y Santiago revelan el alejamiento del PDPR-EPR, explican como una corriente de opinión fue convirtiéndose en un proyecto político alterno, el cual al no ser atendido se profundizo las discrepancias entre las fracciones y el Comité Central del PDPR; las diferencias entre este grupo y el proyecto original comienzan con la metodología de construcción políticomilitar y divergencias estratégicas. El ERPI propone crear las condiciones insurreccionales para el año 2000, mientras que el EPR mantiene su carácter de Guerra Popular Prolongada.125 En un documento interno, denominado ¿Quiénes somos? Podemos encontrar a detalle los motivos del desprendimiento, dando nacimiento al ERPI: 1.- El partido se encuentra en un estado de crisis a) La fuerza del partido…en el mejor de los casos se ha estancado, mientras que en lo general ha decrecido b) La dirección del partido…ha sido dedicado a fortalecer uno de los aspectos deficientes del trabajo partidario, el centralismo. c) Las causas de ese estado de crisis ha sido la política aplicada por la dirección del partido, es decir, por el CC 2.- El PDPR y el EPR han adquirido una serie de características negativas a) Pérdida de objetividad b) Pérdida de espíritu autocrítico c) Pérdida creciente de la relación con el pueblo d) Pérdida creciente de la relación de la dirección con las bases del partido Proceso n° 1130, México, 28 de junio de 1998: 22-29. http://www.jornada.unam.mx/1998/06/08/epr.html. Boletín de la PGR n° 185/98 México, D.F., a 23 de junio de 1998. Boletín de la PGR n° 189/98 México, D.F., a 27 de junio de 1998. y Boletín de la PGR n° 252/98 México, D.F., a 4 de septiembre de 1998. 125 GUTIÉRREZ, Op. Cit; 305 124 91 e) Aferramiento a concepciones dogmáticas f) Aumento del predominio del centralismo sobre la democracia en la vida interna del partido g) Pérdida del espíritu revolucionario h) Pérdida de la capacidad de utilizar racionalmente los recursos human i) Confusión de la unidad con la homogeneidad. j) Aferramiento a una metodología que ha probado su ineficacia k) Incapacidad para adaptarse a las nuevas condiciones126 El accionar militar del EPR es duramente criticado por el ERPI, ya que estas sólo fortalecen las represiones militares y benefician al PRD, pretendía tener un carácter de autodefensa y guardar celosamente la clandestinidad para acumular fuerzas en el silencio, pero fueron descubiertas en su etapa embrionaria; con respecto a la cuestión del poder, el ERPI aspira a él, pero no ejercido por un partido político o a la clase política tradicional, sino por las masas para crear un poder popular con la participación de lo que llaman la sociedad paralela. 127 Existe un acercamiento ideológico con el zapatismo a partir de la 5ª Declaración de la Selva Lacandona, más preciso en la cuestión de construir bases de apoyo que generen una democracia en la que el pueblo determine y no sólo participe, los erpistas toman como referente al zapatismo por la capacidad de adaptarse a la realidad y no al texto revolucionario, el ERPI tiene la influencia política del EZLN y la herencia militar del EPR. Como respuesta a los sucesos del Charco, el 22 de junio de 1998 el ERPI embosca en la carretera Altamirano-Zihuatanejo a una patrulla militar, con un saldo de tres soldados 126 http://www.cedema.org/ver.php?id=813 El ERPI espera que: “la misma sociedad vaya tejiendo sus propias relaciones sociales, que vaya generando sus propias soluciones a los resultados nocivos y excluyentes del modelo, en fin que funda y viva nuevas praxis y culturas revolucionarias que finalmente subvertirán el poder del Estado”. Paliacate. Vol. 1, n° 0, noviembre 2000: 21 127 92 muertos y tres heridos, el 4 de julio en la carretera Chilapa-Tlapa se repite la misma acción, con saldo de dos policías muertos; es hasta agosto que el ERPI explica su desprendimiento con el EPR, el accionar de dos grupos armados en la misma entidad genera confusión y no se sabe con exactitud cual es el grupo activo, a mediados de noviembre mueren dos guerrilleros y dos policías en un enfrentamiento en Atoyac, en ese mismo mes tres guerrilleros y cuatro policías resultaron heridos al enfrentarse con Policías Judiciales del estado. El ambiente electoral en los estado de Oaxaca y Guerrero generan gran tensión, al ser estos grandes latifundios de los terratenientes priístas, hace que la movilización social se vea empañada por el uso del binomio coptación-coerción y por lo tanto el terreno es fértil para la movilidad guerrillera; en el segundo semestre de 1998 se limita a diversas refriegas, sin embargo la acción política es más efectiva. El EPR en Oaxaca exige que se respete la voluntad del pueblo, se pronuncia en contra de la imposición del delfín de Diódoro Carrasco, José Murat, este ultimo toma posesión el 1º de diciembre, ofreciendo diálogo con el grupo armado. En Guerrero el 7 de febrero de 1999 se advierte que habrá fraude electoral para imponer al priísta Rene Juárez Cisneros, de no respetarse la voluntad del pueblo, el EPR accionara sus armas como respuesta. Como lo mencionamos antes, en marzo de 1999 se llevó acabo la consulta del EZLN en todo el país, lógicamente incluía zonas de operación eperrista, la comandancia zapatista pidió permiso para llevar acabo dicho ejercicio en sus zonas de influencia, la respuesta del PDPR-EPR se da el 14 de marzo, girando instrucciones para facilitar la movilización de los delegados del EZLN; este gesto lima asperezas entre ambos grupos, sin 93 que signifique la existencia de una alianza, pues dentro de la izquierda sostienen diferencias ideológicas-estratégicas profundas. Por su parte el ERPI decreta una tregua por la consulta nacional que realizara el EZLN y por las elecciones estatales, ofreciendo garantías para el paso de los delegados zapatistas que visiten sus zonas de influencia en Guerrero.128 Las elecciones en el estado de Guerrero fueron controvertidas, diversas ONG´S reportaron anomalías en el proceso, se encamina una marcha de prdistas al D.F. denominada Éxodo por la democracia, el grupo guerrillero de reciente aparición formula tres preguntas a los marchistas, si están de acuerdo con que el ERPI: “intervendrá si la lucha por la limpieza electoral es reprimida, defender su voto hasta las ultimas consecuencias y que se aplique la autodefensa armada para hacer justicia por los asesinatos de luchadores sociales y los atropellos policíacos y militares”. 129 Después de esta pequeña coyuntura el EPR reanuda actividades, se menciona en diversos medios impresos que existe gente moviéndose y accionando en la Sierra Mixteca de Puebla, comienza a correr el rumor que células eperristas trabajan en la Universidad Benemérita de Puebla; en tanto el reclusorio de Oxchuc en Chiapas se ve sacudido después del ataque armado, 43 internos (entre ellos presos políticos vinculados a la guerrilla no zapatista) se fugan y emprenden la huida hacia los montes, las versiones no dejan de apuntar al EPR, quien cuenta con simpatizantes en ese estado. La huelga que estallo en el mes de abril en la UNAM fue atacada por todos los flancos posibles: intelectuales orgánicos, medios de comunicación, élites políticas y económicas, la izquierda domesticada, el clero y demás parte de la sociedad enajenada con 128 129 La jornada, México, 22 de enero de 1999: 62 y La jornada, México, 16 de marzo de 1999: 7 La jornada, México 8 de marzo de 1999: 5 94 el mito del orden y la paz social; sin tomar en cuenta las profundas contradicciones y divisiones en el seno del CGH, la polarización y la radicalización de algunos sectores resultaba obvia, esto valió para que políticos y medios de comunicación vincularan a los huelguistas con el EPR y el ERPI. En 1999 el reloj de la sucesión presidencial se adelantaba a las costumbres del sistema político mexicano, por lo tanto había que hacer apariciones públicas a cualquier costo, tal fue el caso de las constantes ingerencias y declaraciones del entonces precandidato del PRI, Francisco Labastida Ochoa quien afirmaba en octubre que la UNAM era escuela de cuadros guerrilleros, secundado poco después por el titular de la PFP, Wilfredo Robledo. Se prepara un golpe mediático espectacular. Lo cierto es que el CGH siempre obtuvo muestras de simpatía por parte de la guerrilla mexicana, recibiendo constantes comunicados de apoyo de el EZLN y el EPR, este último grupo siempre fue categórico con la exigencia del cese de hostigamientos policiales y porriles a los estudiantes en huelga, a reservas de actuar en “consecuencia”. El 24 de octubre de 1999 la Policía Federal Preventiva hace su debut como aparato de inteligencia represor a la inconformidades sociales, con la captura de la cúpula del ERPI: Jacobo Silva Nogales, alias Comandante Antonio, Gloria Arena Ajís, alias Coronel Aurora, Carlos García Rosales y Ofelia Flores Nava; el subsecretario de Gobernación Jorge Tello Peón y el responsable de la PFP, aseguraban que es de gran trascendencia estas detenciones por su grado de operatividad y es equivalente a la captura de Genaro Vázquez.130 Se revelo que el ERPI se encontraba conformado casi en su totalidad por el Comité estatal guerrense del PDPR, quedando diezmado el EPR en la influencia que había acumulado por años en el estado de Guerrero; algunas fuentes mencionan que el 60% de la 130 Reforma, México, 25 de octubre1999: 1A 95 dirigencia y las bases pasaron del EPR al ERPI, además de pertrechos militares y 1 millón de dólares.131 Integrado por seis columnas de entre 6 a 10 guerrilleros cada una, el ERPI planeaba una estrategia insurreccional para las elecciones del año 2000, 4.3.4) México año 2000, la alternancia y la fragmentación guerrillera En el año 2000 los estados de Chiapas, Colima y Michoacán mostraban cada vez más señales de influencia eperrista, mientras que la guerrilla urbana reaparecía en varias partes del país. El 22 de febrero del mismo año es sacudida por explosivos de bajo impacto una casa de seguridad del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN) en Puebla, el grupo que se adjudico el acto responde al nombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP),132 otro desprendimiento del EPR.133 Por su parte, el entonces candidato de Alianza por el Cambio, Vicente Fox, afirmó el 14 de marzo que de ganar las elecciones, con el único grupo armado que sostendría negociaciones sería con el EZLN, mientras que el EPR y el ERPI tendrían un trato delincuencial. El 15 de marzo es atacada con morteros la Base Aérea Militar número uno de Santa Lucía en Tecámac, Estado de México, posteriormente fueron encontrados detonados otros dos morteros de fabricación casera cerca de las instalaciones de la PFP ubicadas en Periférico Sur, fue una respuesta por la ocupación de este cuerpo cuasimilitar en la UNAM; la organización responsable responde al nombre de Ejército Villista Revolucionario del 131 Loc. Cit. Proceso Sur n° 4, México, 15 de abril 2000:11 y Milenio diario, México, 16 de marzo del 2000:7 133 Según el Boletín de la PGR n° 550/01 afirma que las FARP están compuestas por el 5% del total original del EPR. 132 96 Pueblo (EVRP),134 en un comunicado entregado a la redacción de varios medios de comunicación enseñan el potencial de su armamento y dan a conocer sus pronunciamientos contra el neoliberalismo y el Estado opresor.135 Para celebrar el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el 8 de abril hacen las FARP una incursión relámpago en San Francisco, Xochimilco en los limites con el estado de Morelos, seis guerrilleros con armas AK-47 leen un comunicado donde hacen referencia a la muerte de Zapata, la aparición es interrumpido por cuestiones logísticas, se retiran no sin antes hacer disparos al aire.136 En ese mitin las FARP se autodefine como respuesta al neoliberalismo, inicialmente han pronunciado por: 1. “Un nuevo gobierno provisional revolucionario 2. Una nueva Constitución 3. La construcción de la república democrática-popular y soberana 4. Un nuevo modelo y reordenamiento económico”137 A diferencia del EZLN que emitió una declaración de guerra o el EPR que da a conocer un Manifiesto, las FARP sólo recurren a un comunicado, que en sentido escalafónico es un suscrito de menor trascendencia; en este comunicado existen muchas lagunas y deja más dudas que certezas, pues hace mención de varias agrupaciones revolucionarias por medio de un saludo al EZLN, EPR, ERPI y al Comando Justiciero-28 134 El 29 de Noviembre de 1999 se registro un atentado a los polvorines del Ejército Federal, en el campo militar número 1, hasta la aparición del EVRP se supo que ellos fueron los autores del atentado. Que hacer Político n° 1028, México, 19 de mayo de 2001: 41 135 Milenio diario, México, 13 de abril del 2000: 17; Reforma, México 13 de abril del 2000: 11-A 136 Reforma, México, 10 de abril del 2000: 1A; La jornada, México, 11 de abril del 2000: 5 137 Semanario político La Crisis. n° 223, México, del 15 al 21 de abril de 2000: 14 97 de Junio.138 Para finales de abril el EPR reinicia acciones de propaganda, dando a conocer el proceso de reestructuración interna, un eufemismo para referirse a la ruptura. Para el director general de la Policía Federal Preventiva, las FARP son una célula del EPR, pretendiendo dar la ilusión de esparcimiento de la guerrillero que asedia al país por estos manifestaciones de inconformidad, moción que apoya el entonces Secretario de la Defensa Nacional, general Enrique Cervantes Aguirre, asegurando que en México sólo hay dos guerrillas: el EZLN y el EPR. Las FARP combinan la tecnología virtual y la clandestinidad para dar a conocerse, elementos de su organización entregaron a distintos medios de comunicación discos de 3.5, donde difunden sus actividades y comunicados, afirman tener presencia en Oaxaca, Guerrero, Morelos, el Valle de México y Puebla. El 30 de abril, esta agrupación armada intenta dinamitar una estatua de Rubén Figueroa en la cabecera municipal de Huitzuco, Guerrero, por fallas técnicas el explosivo no se logra. Durante el primer semestre del 2000 se presentaba un clima de incertidumbre y terror en el Distrito Federal: 14 granadas, 3 artefactos explosivos y 2 morteros aparecieron en vía pública, también se recibieron 80 amenazas de bombas a edificios públicos y privados.139 En un comunicado el Ejército Villista Revolucionario del Pueblo se deslinda de lo anterior, aseguran que los guerrilleros no acostumbran andar dejando su armamento regado, tan necesario para su supervivencia. 140 La clase política reaccionó con miopía, los diferentes partidos políticos se culpabilizaban unos a otros de la aparición de la guerrilla, fueron calificados de grupos de 138 La jornada, México, 13 de abril del 2000: 7 Milenio Semanal n° 133, México, 27 de marzo de 2000: 46-47 140 Proceso n° 1225, México, 23 de abril de 2000: 28-29 139 98 presión o de portavoces del voto del miedo; las élites políticas, económicas y militares afirman que la guerrilla es la causante de estos sucesos de inestabilidad. Para las FARP, el 2 de julio representó únicamente un cambio de partido y Fox es la continuación del neoliberalismo y un representante de los intereses transnacionales, por lo que la vía armada no esta cancelada; el día 23 de julio, aproximadamente 15 farpistas atacaron las instalaciones de la PFP en el kilómetro 24 de la carretera México-Toluca, versiones oficiales marcan saldo blanco, según los guerrilleros hirieron a dos policías federales.141 El 1º de diciembre Vicente Fox tomo posesión, diferentes agrupaciones armadas revolucionarias le dieron la bienvenida a su manera, el pueblo de Nazareno Etla en Oaxaca aparecieron 20 miembros de las FARP, quienes leyeron un comunicado donde exponen: “rechazamos las propuestas neoliberales y gerenciales del foxismo. México no es una empresa SA”, 142 afirmando que no dejarán la lucha armada. Mientras tanto en la sierra de Guerrero se da a conocer un desprendimiento más del EPR, el 11 de diciembre del 2000 en conferencia de prensa sale a luz pública la Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR) del EPR, siendo en un principio una corriente y culminando con su separación; los encargados de dar lectura al comunicado fueron los capitanes José Arturo, Carmen y Daniel, quienes llamaron a la unidad con otros grupos escindidos, aprecian el ascenso de Fox como el triunfo del capital financiero e internacional, esta nueva agrupación dialogará con el gobierno de Vicente Fox sí y sólo sí cumple con: • 141 142 Castigo a los culpables de los actos de 1968 y 1971 La jornada, México, 24 de julio del 2000: 2 http://www.jornada.unam.mx/2000/12/02/027n1pol.html 99 • Castigo a los responsables de la guerra sucia de las décadas de los 60, 70 y 80 • Juicio político a los torturadores de los últimos tres sexenios • Juicio político a los últimos tres presidentes por implantar la estrategia neoliberal • La presentación de desaparecidos de la guerra sucia • La presentación del cuerpo de Lucio Cabañas143 Los principios de lucha de la TDR-EP proponen una fase de transición al socialismo, para realizarlo es fundamental la creación de un “Gobierno Democrático Popular, Nueva Constitución, Reordenamiento Económico Social y República Democrática Popular”; 144 como podemos observar, los grupos escindidos del núcleo original pretenden llevar acabo el Manifiesto de la Sierra Madre Oriental, esta situación llegará a unificar efímeramente criterios entra algunas organizaciones armadas. El termómetro político en febrero y marzo del 2001 se encontraba hirviendo, por un lado la marcha zapatista se encuentra en camino y por el otro, el trabajo de propaganda política realizada por el EPR es extenuante, aparecen pintas y propaganda en cerros de Puebla, Oaxaca y en zonas del Valle de México; el 6 de febrero el EPR anuncia por medio de un comunicado que han concluido los trabajos de su Primer Congreso Nacional y pronto los darán a conocer, señala dos antagonistas, confrontando al interior de PDPR-EPR “las actitudes fraccionalistas y liquidacionistas de los que hoy se dicen grupos revolucionarios” y el triunfo de Vicente Fox, como continuador del proyecto neoliberal y la derecha. El 14 de febrero en el pueblo de San Felipe Neri, ubicado en el estado de Morelos, cercano a la ciudad de México, se presentaron guerrilleros de las FARP y del EVRP para 143 144 El Día, México, 12 de diciembre de 2000: 3 http://mx.geocities.com/pdpr_epr_tdr 100 dar a conocer la existencia de de la Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos (CGN-JMM); dicha coordinadora tiene como objetivos políticos: a) “Frenar al neoliberalismo b) Establecer un gobierno c) Una nueva Constitución, basada principalmente en la que fuera promulgada en 1917 d) Un reordenamiento de la economía, que coloque al capital financiero nacional e internacional al servicio de las necesidades de todos los mexicanos”145 Protestan por la presencia de Bush en el país, reivindican la lucha de Zapata, Jaramillo y Genaro Vázquez, señalan en voz del comandante José Luis su solidaridad con la marcha zapatista y en caso de ser agredida habría una respuesta armada de su parte, convocan a todas las organizaciones a frenar a la derecha organizada en el PAN. En un análisis autocrítico sobre la izquierda concluyen, fue un acierto de la derecha recoger para su triunfo 70 años de inconformidad, esto por la incapacidad de la izquierda, afirman que se debe superar el primitivismo y el canibalismo dentro de la izquierda, dejar de lado las descalificaciones, enfrentar al neoliberalismo y luchar por: libertad, democracia y justicia. Por primera vez mencionan las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo y el Ejército Villista Revolucionario del Pueblo las causas de separación con el EPR, las cuales según la Coordinadora son diferencias políticas sobre la estrategia, programa, metodología y hasta ética con el núcleo original; también hace mención la pugna entre dos corrientes al interior del EPR, la conservadora integrada por lo que fue la cúpula del PROCUP y una corriente “renovadora” de la cual surgieron los demás desprendimientos. 145 Semanario político La Crisis. n° 266, México, del 17 al 23 de febrero de 2001: 14 101 Expone que pretendían democratizar al PDPR por lo que el dogmatismo los llevo a separarse para evitar una confrontación violenta con sus excamaradas, mencionan que hubo intentos fallidos de ajusticiamientos internos a sus compañeros en Oaxaca; pide la reflexión a los militantes del EPR sobre el camino que esta cruzando su dirección. 146 Coincidiendo con la caravana zapatista, el día 15 de febrero da a conocer el PDPREPR los resolutivos de su Primer Congreso Nacional: 1. RATIFICA SU LINEAMIENTO DE GUERRA POPULAR PROLONGADA (GPP) PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS HISTORICOS DEL PROLETARIADO EN LA PRESENTE ETAPA: LA TOMA DEL PODER POLÍTICO, LA INSTAURACIÓN DE A DICTADURA DEL PROLETARIADO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO EN LAS CONDICIONES DE MÉXICO Y CON SUS PARTICULARIDADES. 2. DECLARA QUE NUESTRA LUCHA FUNDAMENTAL ES CONTRA EL CAPITALISMO QUE ES REPRESENTADO EN ESTE MOMENTO POR EL GOBIERNO DE VICENTE FOX, QUE LE DA CONTINUIDAD AL PROYECTO NEOLIBERAL EN MÉXICO. 3. ES LA CONTINUIDAD HISTÓRICA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO OBRERO CLANDESTINO “UNIÓN DEL PUEBLO”-PARTIDO DE LOS POBRES (PROCUP-PDPL). 4. RATIFICA COMO CONCEPCIÓN DEL MUNDO E IDEOLOGIA EL MARXISMO LENINISMO Y EL PRINCIPIO LENINISTA DE ORGANIZACIÓN: CENTRALISMO DEMOCRÁTICO 5. ES EN ESENCIA UN PARTIDO COMUNISTA 6. RATIFICA EL PRINCIPIO DEL INTERNACIONALISMO PROLETARIO QUE LE DIO ORIGEN COMO PARTIDO REVOLUCIONARIO, Y CONTINUA SIENDO UN DESTACAMENTO DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL. 7. RATIFICA LAS DEGRADACIONES, EXPULSIONES Y SANCIONES (A LOS QUE ROBARON, DELATARON, DESERTARON Y CORROMPIERON) QUE SE REALIZARON DURANTE EL PROCESO DE DEPURACIÓN PARTIDIARIA. 8. ES PARTE DE LA RESISTENCIA COMUNISTA INTERNACIONAL QUE HOY SE REAGRUPA EN LOS COMBATES Y EN LA LUCHA IDEOLÓGICA CONTRA EL IMPERIALISMO. 9. LUCHA POR LA UNIDAD ENTRE REVOLUCIONARIOS QUE SUSTENTAN COMO CONCEPCIÓN EL MARXISMO LENINISMO Y LUCHAN CONTRA EL CAPITALISMO. 146 Milenio diario, México, 15 de febrero del 2001: 14; La jornada, México, 15 de febrero de 2001: 47 y Semanario político La Crisis. n° 266, Op. Cit; 13-16 102 10. CONTINUA CON LA LUCHA IDEOLÓGICA CONTRA LAS FALSAS ALTERNATIVAS REVOLUCIONARIAS COMO EL OPORTUNISMO Y EL REFORMISMO. 11. CONTINUAMOS DESARROLLÁNDONOS DENTRO DE LAS MASAS QUE NOS DIERON ORIGEN COMO PARTIDO. 12. REAFIRMA EL CARÁCTER POLÍTICO MILITAR DE NUESTRO PARTIDO. 13. ESTABLECE QUE NUESTRA MAXIMA AUTORIDAD PARTIDARIA ES EL CONGRESO. 147 Para el EPR la llegada de Vicente Fox representa el ascenso de la extrema derecha al poder, lo que intensifica la Guerra de Baja Intensidad, como contrapeso deben poner énfasis en la Guerra Popular Prolongada, traduciéndose en prioridad del trabajo con las masas y el campo. Para el EPR la guerra de guerrillas “refleja la ideología y naturaleza de la clase proletaria” por lo que su objetivo es “desgastar y aniquilar el potencial humano enemigo posible, debilitándolo progresivamente, a la par que fortalece gradualmente las fuerzas armadas revolucionarias, hasta llegar a la guerra regular para acabar con él”, para lograrlo debe educar al pueblo, para contar posteriormente con el apoyo y coordinación de las masas, “Cada habitante, un combatiente”.148 Para llevar acabo esta estrategia el EPR debe estar conformado por: • Milicias Armadas: de carácter autodefensivas y de zonas • Guerrillas Dispersas: deben tener un mayor conocimiento de lo rural y lo urbano • Guerrillas Concentradas deberán: capacidad para operar política y militarmente, en diversas condiciones y diferentes partes del país149 147 Dichos resolutivos fueron repartidos en la Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa, encontrados en distintos puntos de la universidad en cajas de cartón, la cual el autor tuvo acceso a ellos; se destaca que de ninguna manera fueron recibidos directamente por miembros de dicha organización. 148 Proceso n° 1314, México, 6 de enero de 2002: 44 149 Proceso n° 1295, México, 26 de agosto de 2001: 12-17 103 En marzo 6 del 2001 el PDPR-EPR manda una carta al EZLN donde se solidariza con ellos y se comprometen a velar por su seguridad en las zonas de influencia por las que pase la caravana zapatista; respondiendo al gesto, el EZLN en su estancia en Guerrero contesta y reconoce el trabajo, no sólo del EPR, también el del ERPI y las FARP, por haber facilitado el paso en sus zonas de influencia. 150 La ley COCOPA no fue satisfactoria no fueron satisfechas por el Congreso de la Unión y los congresos locales, para el EZLN y el Congreso Nacional Indígena fue una traición, en mayo del 2001 el EZLN rompe el dialogo; por lo que no se cancelan la lucha armada, por el contrario la refuerza. El EPR, la CGN-JMM,151 la TDR y el ERPI se solidarizaron con la exigencias zapatistas, el ERPI llama a la construcción de los municipios autónomos por la vía de los hechos y la autodefensa como forma de organización, denuncia al PRD como la falsa izquierda, el PDPR-EPR declara que en poco tiempo el gobierno foxista muestra su verdadera cara: la del “engaño” y la “demagogia”, mientras que la TDR-EP en un comunicado critica al sistema de partidos, apoya a los zapatistas y su resistencia civil. 152 La Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos lanza un ataque en contra de un reten de la Procuraduría General de la República (PGR) en la carretera IgualaTeloloapan, Guerrero, reivindicándolo el 3 de junio, en el comunicado también apoyaba al EZLN en su decisión de retirase del dialogo con el gobierno. El 11 de junio de 2001 miembros de la Coordinadora Guerrillera atacaron simultáneamente guarniciones militares custodiadas por la PFP en las salidas de las 150 La jornada, México, 8 de marzo del 2001: 3 El Comando justiciero 28 de junio (CJ-28J) ya forma parte de la CGN-JMM, en un comunicado de la Coordinadora fechado el 13 de febrero del 2001 menciona la existencia del CJ-28J, el cual no es un desprendimiento del EPR, sino un desprendimiento del ERPI. 152 Milenio diario, México, 7 de mayo del 2001 y Proceso n°1283, México, 3 de junio de 2001: 13-15 151 104 autopistas de Cuernavaca y Toluca, en memoria de los hechos del 10 de junio de 1971, también conocido como el halconazo. Advertían que el ataque también respondía a las políticas entreguistas de los gobiernos neoliberales El proyecto neoliberal sigue devorando todo a su paso, tal fue el caso de la adquisición de Banamex por el corporativo Citigroup, el 8 de agosto del 2001, diferentes redacciones periodísticas reportaban detonaciones en tres sucursales de dicho grupo financiero: Tlalpan, Lomas de Chapultepec y Bondojito eran atacadas por comandos de las FARP, esto como acto de protesta a la intervención del capital extranjero, termina la etapa de propaganda armada, para pasar al hostigamiento limitado.153 El ataque fue revindicado y justifica en su comunicando, rescatamos los puntos que a consideración son más relevantes: “Las acciones de hostigamiento militar limitado realizadas por unidades de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo, tienen como objetivo: 1.- Rechazar y condenar la venta de la banca mexicana al extranjero. La venta de BANAMEX a Citigroup es la operación financiera más grande en la historia de América Latina. La operación de 12 mil 500 millones de dólares incluye un importante acervo cultural que debería ser propiedad de la nación. La venta de BANAMEX no es una simple operación bursátil que no es gravable, es una acción criminal que lacera y ofende el decoro y la dignidad de los mexicanos. 2.- Exigir la presentación con vida de todos los desaparecidos políticos. Fox está obligado a resolver esta demanda elemental de justicia. La preocupación, incertidumbre y peregrinar de los familiares de los desaparecidos debe terminar; los responsables deben ser desenmascarados y castigados. Nuestro país no puede aspirar a la democracia sin haber resuelto esta deuda dolorosa y repugnante. 153 La jornada, México, 9 de agosto de 2001: 9 105 3.- Expresar nuestro rechazo a la contrarreforma constitucional de la Ley de Derechos y Cultura Indígena. La insensibilidad, la cerrazón, el autoritarismo y la falta de voluntad real para el diálogo y la paz es evidente. Quedó en el olvido la promesa de campaña de resolver en 15 minutos la situación en Chiapas. Podríamos ver con satisfacción que la actitud política del gobierno foxista hacia el EZLN nos da argumentos para justificar la necesidad de la lucha armada, pero por el contrario, siempre vimos con esperanza el diálogo y la posible paz en Chiapas. Sin embargo es visible la actitud guerrerista del estado”. 154 Cinco días después, elementos del Ejército Mexicano y Policía Judicial Federal detuvieron a presuntos autores materiales las explosiones: Héctor y Alejandro Cerezo Contreras de 22 años y 19 respectivamente, Pablo Flores Alvarado de 43, Sergio Galicia Max de 37 años, otro detenido se identifico ante el juez como Alfonso Herrera Vázquez de 25 años y quien a la postre resultaría ser Antonio Cerezo Contreras. Enfrentando cargos de terrorismo, asociación delictuosa, acopio de armas.155 Las FARP desmienten que los detenidos sean miembros de su organización y autores de las detonaciones,156 el EPR corrobora esta versión, ya que también los vinculan con los ellos, el comunicado del 12 de agosto informa que los 5 presuntos implicados son inocentes, en el caso de los hermanos Cerezo son hijos de sus militantes, sin ser ellos miembros de sus filas guerrilleras;157 la TDR-EP y el EVRP se manifiestan en contra de estas detenciones, ven este hecho como la prolongación de la guerra sucia y la farsa de la democracia partidista. 158 154 http://www.cedema.org/ver.php?id=488 La jornada, México, 15 de agosto del 2001: 11 y Milenio diario, México15 de agosto del 2001:4 156 En el Boletín de la PGR No 550/01 argumento que las FARP y el EPR eran el mismo grupo y los detenidos eran miembros de esta organización. 157 http://www.pengo.it/PDPR-EPR/comunicados 158 Machetearte, México, 22 de agosto del 2001: 4 y Machetearte, México, 24 de agosto del 2001: 4 y 5 155 106 En su comunicado del 4 de septiembre, el PDPR-EPR arremeten contra Vicente Fox y su discurso del primer informe de gobierno, cuestionando la transición democrática, ven en el gobierno un “maquillaje” del viejo Régimen priísta al no cumplir las demandas populares. Señala al gobierno foxista como “facistoide”, adjetivo por la aprensión de los hermanos Cerezo y los señores Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max, el Comité Central del EPR señala que: “Para el foxismo el diálogo es sinónimo de engaño como lo ha demostrado con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en donde a pesar de la disposición de los compañeros se impone la Ley Indígena del gobierno, negando totalmente los acuerdos de San Andrés Larraínzar”. 159 El gobierno del “cambio” comienza una crisis de legitimidad en derechos humanos y cuestiones sociales, se acrecentó la violación de derechos universales, la abogada Digna Ochoa se encargo de casos judiciales muy incómodos para el gobierno, como la de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, los hermanos Cerezo Contreras, así como otros procesos legales contra pobladores acusados de pertenecer al EZLN, EPR y el ERPI. El 19 de octubre del 2001, la abogada y activista Pro-derechos humanos se encontró en su despacho sin vida y con rasgos de tortura,160 el aberrante, cobarde e indignante homicidio apunta directamente a los agentes al servicio del Estado y de inteligencia; el PDPR-EPR culpabiliza al CISEN y PGR por ser los actores materiales e intelectuales, al FBI, la CIA y el MOSSAD israelita por adiestra e encubrir estos actos, mientras tanto el ERPI responsabiliza a funcionarios de la PFP y SEDENA del asesinato de digna Ochoa.161 159 http://www.cedema.org/ver.php?id=1038 http://www.jornada.unam.mx/2001/10/20/043n1cap.html 161 http://www.laneta.apc.org/pipermail/melel-s/2001-November/000493.html 160 107 Pese a las detenciones de presuntos miembros de las FARP, sus actividades siguen, al cumplir un año de asumir la presidencia Vicente Fox se registran las explosiones en la General Motors y Mc Donald´s, cercanas al aeropuerto de la ciudad de México, la CGNJMM reivindica la acción.162 A finales de 2001 y principios del 2002 una nueva coyuntura se abre, la tentativa de expropiación y la risible cantidad a pagar sobre los ejidos de Atenco para la construcción del nuevo aeropuerto polarizaron y radicalizaron el conflicto, en constantes ocasiones el gobierno respondió con violencia ante este movimiento; los eperristas amenazaron seriamente con utilizar sus armas si los inconformes eran agredidos. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra es el surgimiento de un nuevo actor político emergente, se gesta pronto en un movimiento en el cual las organizaciones armadas procuran que tenga su propio desarrollo y fortalecimiento, su distanciamiento operativo es para impedir una represión del gobierno “justificada” por su simpatía y presencia en el ceno del movimiento; esto nos da una de las posibles explicaciones del repliegue en el 2002 y 2003 de las organizaciones armadas no zapatistas, se sabrá de ellas muy poco, sólo comunicados esporádicos en apoyo al movimiento y otras problemáticas nacionales e internacionales. El golpe dado a la dirigencia del ERPI fue letal, eso influyo en su casi extinción, el asedio a esta guerrilla es constante, la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada detiene el 26 de mayo del 2002 en Teconoapa, Guerrero, a seis presuntos secuestradores, integrantes del ERPI. La única actividad que tenían era el despliegue de 162 http://usuarios.lycos.es/cedema/Mexico/CGNJMM/cgnjmm%20(2001%20septiembre%201) 108 comunicados en su sitio web, el cual desapareció de la red. Lo ultimo que se supo de los erpistas fue la aparición pública el 3 de diciembre de ese mismo año, para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas, da un comunicado en el que repudian el cambio político en México, pues sólo fue un cambio de partido y nada más, se nombran herederos de la lucha cabañista, dan a conocer la existencia de una coordinación con al menos otros tres grupos armados, exceptuando al EZLN. 163 Después de estas situaciones, el PDPR-EPR se replegó en su acciona militar en el periodo 2003-2004, su actividad se limita a mandar comunicados en contra de la guerra en Irak, exigir castigo a los responsables de la guerra sucia en décadas pasadas y recordar la caída de Lucio Cabañas; diversos reportes periodísticos indican que han hecho pequeñas incursiones en diversos poblados. El 20 de julio del 2004, centenares de indígenas llegan a la ciudad de Oaxaca, desde la región Loxicha (zona calificada como santuario eperrista), para demandar la amnistía y la liberación de los presos acusados de pertenecer al EPR. Un factor que inhibió este periodo las actividades guerrilleras del EPR y sus primeros grupos escindidos fue el constante trabajo de inteligencia que realizaron los órganos encargados de la Seguridad Nacional (PFP, CISEN, SIEDO Y SEDENA), a raíz de la obtención de documentos clave y captura de guerrilleros de primer plano. La probable vinculación de la guerrilla con los linchamientos de tres miembros de la PFP en la 163 Machetearte, México, 2 de diciembre de 2002: 3,5 y Milenio diario, México, 3 de diciembre del 2002: 5 109 delegación Tláhuac el 23 de Noviembre de 2004, fue el cierre de un periodo de aciertos, rupturas y de reordenamientos internos.164 El diezmado ERPI y el fracturado EPR no realizarían ninguna actividad militar en el sexenio foxista, los hostigamientos habrían que esperar para otra coyuntura, para otra oportunidad, ese vació de actividad revolucionaria lo habría de llenar otros grupos armados. La reducción al mínimo de la actividad militar del EPR y las demás guerrillas no significa inoperatividad, recordemos que en caso del EPR la estrategia que siguen es la Guerra Popular Prolongada, esto indica que el tiempo es su aliado. 4.4) Las esquirlas del cisma En el 2002 y 2003 lo podemos caracterizar por ser un periodo de silencio armado, redefinición geográfica y reestructuración interna, las acciones guerrilleras serán muy limitadas: manifestaciones escritas publicadas en sus páginas Web, foros y medios de comunicación, presentaciones públicas en poblados muy alejados de las urbes para conmemorar alguna fecha y conferencias clandestinas con reporteros serán la tónica de este lapso temporal. 164 Ese día los pobladores de San Juan Ixtayopan lincharon y quemaron a miembros de la PFP, muriendo dos y quedando al borde de la muerte otro elemento, esto respondió a rumores de ser robachicos, el rumor se extendió en el poblado, cuando trataron de acreditar un operativo antinarco fue demasiado tarde. Lo polémico de esto, aunque parezca cacofonía, es que pronto salieron a relucir otras versiones, en primer lugar no era una unidad contra el narco-menudeo, sino una unidad antiterrorista en busca de integrantes de alto rango dentro del EPR; los linchamientos fueron realizados en una colonia que ayudo a fundar el maestro Francisco Cerezo Quiroz y su esposa Emiliana Contreras (padres de los Cerezo Contreras encarcelados por presunta pertenencia a las FARP), no se sabe de su paradero en años, pues pasaron a la clandestinidad de la guerrilla eperrista, son señalados por inteligencia como dirigentes del EPR. Las especulaciones fueron que los miembros de la PFP los perseguían, la contrainteligencia guerrillero les tendió una emboscada azuzando a la gente con rumores, esto nada está confirmado, pues ambos bandos, gobierno y guerrilla mantienen el hermetismo. 110 A pesar de ello se comienza especular en los medios informativos de operaciones por parte de grupos armados revolucionarios, asaltos bancarios y secuestros a políticos hacen poner énfasis en el argumento; se habla de actividad de algunos grupos guerrilleros en: Villa Nicolás Romero, Tlazala, Mimiapan, Jiquipilco, Atizapán de Zarago y valle de Toluca, en el Estado de México. En Zongolica y otras partes serranas de Veracruz y en las zonas rurales y urbanas de Morelos. Estos nuevos grupos de origen desconocido hasta ese momento, tenían la característica de realizar actividades revolucionarias que pudieran ser fácilmente camuflajeadas con la delincuencia común, lo cual desconcertaba a los órganos de seguridad interna; estas guerrillas accionaron primero antes de debutar, reivindicándose después, el secuestro era una forma de estas actividades,165 los blancos eran políticos corruptos que se hicieron de riqueza mal habida, estos objetivos aparte de financiarlos, representaban golpes a poderes políticos locales. Tal fue el caso del Comando México Bárbaro, una de sus primeras actividades fue el secuestro del ex diputado priísta y empresario Fernando Castro Suárez el 5 de abril, muriendo el chofer y su escolta;166 otro secuestro con un perfil similar al mencionado se presenta en los primeros días de Junio de 2003, en medios de comunicación se dio a conocer otro secuestro del mismo grupo, el del político Mario Zepahua, diputado priísta, electo para el municipio de Zongolica, Veracruz. En ambos casos fueron pagados los 165 El EPR renuncio a esta forma de financiamiento desde su Primer Congreso en 2001, por ende el patrón obedecía a otro grupo armada diferente a él. 166 http://www.jornada.unam.mx/2003/04/06/038n1est.php?origen=estados.html 111 rescates, para ser liberados posteriormente sin ninguna huella de tortura o daño físico, 167 la guerrilla urbana toca las puertas de la capital. El convulsivo estado de Morelos siempre ha sido tierra de alzamientos y cuna de guerrilleros, el 23 de Mayo del 2004 se cumplía un aniversario más del asesinato del dirigente campesino y guerrillero Rubén Jaramillo, nadie se imaginaba que 42 años después recordarían su muerte con el estruendo de la guerrilla urbana, con explosivos en el Centro Industrial del Valle de Cuernavaca se dio a conocer el denominado Comando jaramillista 23 de mayo. 168 Otra acción guerrillera, otro ataque con una motivación simbólica, el 1º de septiembre de 2004 al rededor de las 5 de la tarde las puertas de la sucursal de TELMEX en el centro de Cuernavaca se estremecen por un estallido de bajo impacto, cuatro horas después, a 500 metros de la primera explosión, detono un segundo artefacto en la sucursal de Banorte, ambos se produjeron sin daños materiales y ningún herido, en el lugar de la explosión se encontraron comunicados del Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM-23), el cual era motivado por la corrupción del PAN y el PRI, que insisten en llevar al extremo el neoliberalismo. 169 A mediados del 2004 vendría un proceso que hasta la fecha que se escribe este trabajo aún no culmina, pronto se sabría que el Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM-23M) tendría una fuerte presencia en Morelos; el Comando México Bárbaro se afinaría estratégicamente, ahora se denominaría Comando Revolucionario del Trabajo 167 168 169 http://www.jornada.unam.mx/2003/10/28/033n2est.php?origen=estados.php&fly=2 La jornada, 24 de mayo del 2004: 3-6 http://www.jornada.unam.mx/2004/09/02/016n3pol.php?origen=politica.php&fly=2 112 México Bárbaro (CRT-MB), teniendo como teatro de operaciones el Distrito Federal y el Estado de México, ambos dependientes de la TDR-EP, esto no se sabría hasta finales del 2005. Nuestro estudio tiene un marco delimitado de temporalidad hasta el año 2004, el cual es un periodo de silencio armado adoptado casi por todas las organizaciones armadas del país, sin embargo la reconfiguración eperrista aun no deja de cambiar el espectro de la guerrilla mexicana; la aparición de nuevos grupos, nuevas siglas y nuevos contextos sólo reafirman lo que hemos leído, que el proyecto revolucionario unificado de izquierda no termina de consolidarse, la existencia de numerosas guerrillas no es sinónimo de fortalecimiento armado o de debilidad en el gobierno. En México la guerrilla contemporánea se debilita, pero ahora no por el enemigo, sino por la lucha fraticida que se generó a partir de las primeras rupturas con el EPR, existe actualmente (2009) una lucha en el seno de la guerrilla por la hegemonía revolucionaria, que mantienen un enconado y constante enfrentamiento epistolar y la tentativa del enfrentamiento armado entre los organizaciones revolucionarias. 4.4.1) Consideraciones finales El enfrentamiento armado directo entre las FARP- CJ-28J y el CJM23M/CRTMB/CPR-LPEP170 es latente, pues las constantes pugnas, señalamientos y retractaciones de la legitimidad revolucionaria son la nota de la partitura en ese periodo, derivadas de la 170 Las siglas CPR-LPEP se refiere al Comando Popular Revolucionario-La Patria Es Primero se da a conocer por el ajusticiamiento de Rubén Robles Catalán, exsecretario general del gobierno de Guerrero, a quien se le atribuía la autoría intelectual de la masacre de Aguas Blancas, la acción se realizo en julio del 2005 en cumplimiento del Código Penal Revolucionario de la TDR-EP. 113 eliminación física del miembro de la Organización Campesina de la Sierra Sur, Miguel Ángel Mesino el día 18 de septiembre del 2005, a manos del CPR-LPEP El asesinato o ajusticiamiento de con Miguel Ángel Mesino no es una cuestión meramente de semántica, sino de principios revolucionarios, depende de la óptica de cada grupo. Según el CPR-LPEP fue un ajusticiamiento, una acción revolucionaria a los traidores que se ostentan como tales, pues era delator de enemigos políticos, traficante de drogas y maderas, además de ser señalado como comandante del Comando Justiciero 28 de Junio; el CJ-28J negó cualquier vínculo de su organización con Miguel Ángel Mesino, mereciendo las descalificaciones del CJ-28J y sobre todo de las FARP, quienes los tacharon de ser un grupúsculo de sanguinarios pseudo-revolucionarios en estado de descomposición y paramilitares con disfraz de guerrilleros, a partir de ese momento mantienen la guerra intestina en la revolución. Este fratricidio se encuentra fuera de los reflectores de la política y los medios, salvo por los atentados a PEMEX en el sexenio de Felipe Calderón por parte del EPR para recuperar a dos de sus comandantes: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, desaparecidos en Oaxaca en 2007 y la conformación de una Comisión de diálogo entre el gobierno y el EPR para negociar su entrega, el tema de la guerrilla mexicana no está en la agenda nacional; ahora la guerrilla debe esperar su turno, pues el gobierno y su lucha contra el narcotráfico acaparan el escenario, el trabajo político militar de los grupos armados revolucionarios sigue en silecncio, acumulando fuerzas y tomando nota de los enfrentamientos entre sicariosy federales. El nuevo enemigo, resultado de la lumpen burguesía es cada vez es más brutal que los órganos represivos tradicionales del gobierno, el poder del narcotráfico yuxtapone un 114 Estado paralelo, las guerrillas revolucionarias deben buscar la unidad armada, para enfrentar a un enemigo más sanguinario, el paramilitarismo en su fase de narcoterrorismo. Por ello habrá de buscarse la legitimidad de todas sus operaciones y evitar la tentación de la connivencia de narcoguerrilla, los ideales de la Revolución por un mundo mejor no puede pasar por el cáncer de las drogas y el terrorismo como estrategia y ni pensar en que el fin justifica los medios. 115 SEGUNDA PARTE 116 Capítulo I: Análisis del discurso de los movimientos armados revolucionarios en el México contemporáneo, (1994-2004); mediante los marcos para la acción colectiva, el caso zapatista El discurso político tiene componentes altamente axiológicos, estratégicos, polémicos y comprometidos en el posicionamiento de clase, el cual se produce en el espectro político para reafirmar a sus allegados y persuadir a los indecisos, más no para convencer al adversario; este debe tener un proceso esquematizado de la realidad hacia un auditorio, sea adversario o emisor, a esto le llamaremos argumentación. Debemos entender que el discurso sólo nos proporciona herramientas para la comprensión de una realidad social, pues existe una relación de lenguaje-ideología-poder y cultura. 171 El discurso político es un axioma inherente de la política, siendo esta la acción de conquistar, mantener o defender el poder; por ende el discurso se desenvuelve dentro de las pugnas por el poder, Poulantzas define al poder como: “la capacidad de una o varias clases para realizar sus intereses específicos...designa el campo de su lucha...los intereses de clase designan el horizonte de la acción...en las relaciones económicas, políticas e ideológicas...relaciones no igualitarias de dominación / subordinación”. 172 Ahora bien, el marco de la acción colectiva se conforma por un esquema interpretativo de situaciones y secuencias de acción, el cual sistematiza la acción colectiva de las entidades en un condensado; esto sólo es posible cuando el colectivo ha desarrollado parámetros de justicia que legitimarán posteriormente sus objetivos. 171 Para una mayor profundización ver: GIMÉNEZ, Gilberto. Poder, Estado y discurso. México, Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, 1989 y GUTIÉRREZ Vidrio, Silvia. Versión n° 10. UAM- Xochimilco, Octubre 2000: 109-125. 172 POULANTZAS, Nicos. Estado, poder y socialismo. 2ª ed , México, Ed. Siglo XXI editores, 1980: 177. 117 Se puede distinguir tres tipos de marcos para la acción colectiva: • MARCO DE DIAGNOSTICO: identificación de un problema o evento social que debe ser cambiado, ¿qué está mal? • MARCO DE PRONOSTICO: es una propuesta para solucionar el problema, ¿qué hacer? • MARCO DE MOVILIZACIÓN: también conocido como marco de motivación, motivos que plantean intrínsecamente en el discurso, esto compromete al actor en la participación correctiva, ¿quién debe hacer el trabajo? Correlativamente al desarrollo de enmarcado del discurso se gesta el campo de identidad, donde se precisan similitudes y antitesis de los actores, se reconocen tres campos esenciales: • PROTAGONISTA: colectividades participantes y simpatizantes con los valores, creencias y metas del movimiento • ANTAGONISTA: individualidades y/o colectividades opuestas a los valores, creencias y metas del movimiento • AUDIENCIA: individualidades o colectividades observadoras y neutrales, pero considerada como latentemente susceptible a responder173 Estas son las herramientas que nos permitirán un análisis para los marcos de la acción colectiva, el discurso es el medio para entender lo político de las acciones, ideología y objetivos de las entidades revolucionarias que actúan en nuestro país desde 1994 a la 173 Para un mejor estudio de los marcos de la acción colectiva, consultar: CHIHU Amparán, Aquiles. Sociología de la identidad. México, Ed. Miguel Ángel Porrua, 2002 118 fecha. Los documentos aquí analizados, para el caso zapatista ya ha sido citada la fuente el la primera parte; para el caso del EPR y sus escisiones los documentos estudiados pueden ser consultados en www.cedema.org. 1.1) El EZLN, de la toma de San Cristóbal a las Juntas de Buen Gobierno A continuación estudiaremos coyunturas esenciales en la transformación del EZLN de guerrilla a movimiento social, analizaremos: las cinco declaraciones de la Selva Lacandona, así como documentos que se ínterseccionan con el movimiento estudiantil de 1999 y grupos armados revolucionarios; sin dejar de soslayo su vinculación con la sociedad civil nacional e internacional y los lazos con los intelectuales. 1.1.1) La declaración de la Selva Lacandona, 1° de enero de 1994 El protagonista Esencialmente el EZLN se define así mismo en esta declaración como heredero de una lucha de liberación de centurias, recurriendo a la remembranza de iconos nacionales como Morelos, Zapata y Villa; al aludir a los “500 años de luchas” esta siendo patente su condición étnica y de un componente campesino pobre en México, se erigen como portadores de la herencia nacional. Los zapatistas después de agotar los medios legales toman las armas como el ultimo recurso para hacer valer el espíritu de la Constitución Política de 1917, se asumen como los guardianes de la democracia plasmada en el artículo 40 constitucional y custodios de la tenencia de la tierra que originalmente en el artículo 27 constitucional, pues se ven así mismos como “hombres y mujeres íntegros y libres”. 119 El antagonista El Ejército Zapatista ve preponderantemente a su enemigo como el heredero de traiciones, conservadores y vende-patrias, representados en la clase política encarnados en una “dictadura de más de 70 años”; conformada por: el ilegítimo presidente Carlos Salinas de Gortari, su bastón político llamado Partido Revolucionario Institucional y el pilar del sistema: el Ejército Federal. La audiencia Hace llamamiento al pueblo de México (también se refiere como hermanos mexicanos), a diferencia con el poder ejecutivo, el EZLN percibe con cierta legitimidad al Poder Legislativo y Judicial, ante la crisis son estos los poderes que podrán dar estabilidad al país mientras se encuentra en conflicto. Los zapatistas se acogen a los acuerdos internacionales de guerra, por tanto llaman a la Cruz Roja Internacional a inspeccionar los combates. El diagnóstico Para los zapatistas la negativa del Estado a brindar los servicios mínimos a los más pobre como la educación, salud, alimentación y vivienda (indicadores de extrema pobreza), así como la incapacidad de generar fuentes de empleo, junto con el autoritarismo, la represión y la democracia disfrazada, favorece a la clase dominante para saquear territorio nacional sin oposición alguna y emprender una guerra genocida en contra de los pueblos indios en México; este fue el análisis que llevo al EZLN a iniciar la guerra contra la dictadura de partido vivida en el país. 120 La motivación El EZLN se constituye de los sectores más olvidados de México, el indígena campesino, este factor favoreció en las cañadas la movilización bélica por sentir en su potencialidad étnica, una herencia nacional, la pauperización de millones también motiva para la lucha armada; ya que carecen de lo mas elemental: “trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”. Estas serán las principales demandas que los zapatista enarbolarán en el primer semestre de 1994. El pronóstico Para poder obtener sus objetivos, el EZLN se levanta en armas, lo sui generis es el carácter de esta insurrección, pues no reclama el poder para sí, primeramente convoca al mismo pueblo a ejercer la democracia popular de las zonas liberadas y después llama a los otros poderes de la unión para estabilizar el país y legalizar lo político; lo más interesente es que el EZLN lo hace mediante una declaración de guerra que pretende tener sustento jurídico mediante el artículo 39 constitucional y que se refiere al ejercicio de la soberanía y las formas de gobierno. Las metas Como ya sabemos, los insurrectos pretenden lograr lo que el cuadro motivacional señala, y para ello pretendían vencer al ejército y tomar la capital del país; las zonas liberadas serían autogestionarias (esto es importante, pues es el embrión de la autonomía que propone el EZLN) y el pueblo juzgaría a los agentes del Estado. Los zapatistas pretendía engrosar sus filas de manera libre y no en leva; la democracia y la libertad sólo podía alcanzarse empuñando el fusil para de poner al ilegítimo presidente Salinas de Gortari. 121 Enmarcado del discurso de la primera declaración de la Selva Lacandona (año de 1993) METAS Trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. Deponer al ilegitimo Salinas de Gortari, titular del ejecutivo. AUDIENCIA Vencer al ejército federal. Pueblo de México PROTAGONISTA Poderes de la Unión Cruz Roja Producto de 500 años de luchas Herederos de luchas sociales Campesinos pobres Defienden la democracia popular Hombres y mujeres íntegros y libres PROBLEMA ANTAGONISTA Gobierno Federal Carencia de: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz Falta de democracia y de libertad. Represión. Saqueo de transnacionales. Tratado de libre comercio. Partido Revolucionario Institucional Ejército Federal, policía política 122 1.1.2) La segunda declaración de la Selva Lacandona, 12 de junio de 1994 El protagonista En esta declaración se hace evidente una conformación más política que militar del EZLN, presenta una estructura centralista-democrática denominada Comité Clandestino Revolucionario Indígena- Comandancia General, en la que suben y bajan las propuestas colectivas esto por su esencia intrínsecamente democrática; se manejan con un lenguaje políticamente duro y firme – el seguir “en pie de guerra”y el “No nos rendiremos”-, la participación de la Sociedad Civil determino que el carácter del zapatismo debería ser civilista con un estricto apego al cese al fuego. Reiteran su identidad nacional e indígena y el ser portadores de la dignidad del pueblo mexicano, así como la justeza de sus demandas que, a diferencia de la Primera Declaración de La Selva Lacandona, en esta se aglomeran en tres: “libertad, democracia y justicia”.La iconografía nacional reluce al mencionar el hito patriótico de Vicente Guerrero: “Vivir por la Patria o Morir por la Libertad”. Y apropósito, hace valer su presencia, ya no estatal, sino nacional. El antagonista Sigue definiendo a su enemigo de manera irónica como “supremo gobierno”, con un usurpador en el ejecutivo y mal gestor de las políticas del país, la legitimidad que le reclamaba el EZLN a los otros poderes de la unión se ve soslayada en este pronunciamiento, pues son sumisos al presidencialismo; de hecho, su critica es contra es sistema presidencialista, que trae fraudes, corrupción y una guerra de exterminio contra el pueblo, militarizando todo el país. 123 Enfatiza nuevamente sus ataques verbales contra la estancia del PRI en el poder, refiriéndose a este partido como “cadáver mal oliente del sistema de partido de Estado” y a sus anquilosados “fósiles políticos”, hace alusión que México tiene un sistema unípartidista cómplice de: “cacicazgos” de “ganaderos y narcotraficantes”. Los zapatistas ven que son abyectas las propuestas del gobierno, las cuales sólo pretenden afinar el sistema La audiencia Este rubro comienza a tener forma, pues el llamamiento de apoyo a su lucha ya no se limita al “hermanos mexicanos” y al “pueblo”, esto va más allá; pide el apoyo de la SOCIEDAD CIVIL, la que se conforma con gente honesta que quiere un cambio pacifico y una transición a la democracia en el país, pues en ella recae la soberanía. El EZLN aglomera en la Sociedad Civil a: “organizaciones no gubernamentales, de las organizaciones campesinas e indígenas, trabajadores del campo y de la ciudad, maestros y estudiantes, amas de casa y colonos, artistas e intelectuales, de los partidos independientes, mexicanos”; para que con sus recursos luchen y organicen junto a los zapatistas el rumbo de un México mejor. El diagnóstico Para los zapatistas el problema del país reside en la inmovilidad de los Poderes de la Unión, pues son peones en el ajedrez salinista, en el análisis de los zapatistas se pretende imponer un fraude en las elecciones de 1994, por lo que no basta con la salida o la entrada de un nuevo gobernante; pues la pobreza no se da únicamente por la falta de recursos, sino por las relaciones económicas y políticas y el marco legal que no satisface las demandas del pueblo y por lo tanto la Constitución Política es obsoleta, teniendo que levantarse de entre su escombros en nuevo Constituyente. 124 De ahí que sea necesario un organismo paralelo a los aparatos del Estado, esto es lo que denomina como Convención Nacional Democrática, con carácter “soberana revolucionaria” la cual tendría como primera tarea presentar propuestas para un gobierno de transición con sus respectivos preceptos jurídicos, así como exigir unas elecciones limpias que garanticen la voluntad popular. El pronóstico El EZLN pronostica a su favor que la crisis política conduzca a una fragmentación mayor de la clase política, pretende que los partidos políticos hagan frente contra el régimen priísta; la misma crisis en la clase política dejara vacíos que ocuparán la Sociedad Civil para organizar el cambio y con ello el fin del sistema. ¿Cómo hacer valer la voluntad popular?, pues con la renuncia del ejecutivo o la realización de elecciones, donde la figura del plebiscito -que según el EZLN- regularan los binomios: “Poder-partido políticoNación”. Los zapatistas ven que sus enemigos apuestan por vario escenarios posibles, entre ellos los que “apuestan al periodo poselectoral predicando la apatía y el desengaño desde la inmovilidad. Pretenden usufructuar la sangre de los caídos en todos los frentes de combate, violentos y pacíficos, en la ciudad y en el campo. Fundan su proyecto político en el conflicto posterior a las elecciones y esperan, sin nada hacer, a que la desmovilización política abra otra vez la gigantesca puerta de la guerra”. Otro sector proclive a “que el conflicto armado se reinicie antes de las elecciones y la ingobernabilidad sea aprovechada por ellos para perpetuarse en el poder. Como ayer hicieron usurpando la voluntad popular con el fraude electoral. Y el tercero, parece tener dedicatoria a otros grupos armados (¿PROCUP?): “El sectario supone, erróneamente, que el sólo accionar de los fusiles podrá abrir el amanecer 125 que nuestro pueblo espera desde que la noche se cerró, con las muertes de Villa y Zapata, sobre el suelo mexicano”. La motivación Los zapatistas se dan cuenta que el camino para exigir sus demandas fue desviado por la Sociedad Civil, por lo que han prorrogado el cese al fuego, son concientes que ellos son portadores públicos de las demandas de los sin rostro (en ese juego de imágenes tiene que ver el paliacate y el pasamontañas); pero los que tiene la decisión de cambiar la forma del Estado como la mayoría desee para beneficio de la nación, sea este: “socialismo, capitalismo, socialdemocracia, liberalismo, democracia cristiana”es la misma Sociedad Civil, apoyada por el EZLN, aquí donde entra el “para todos todo, nada para nosotros”. Las metas En esto son enfáticos, proponen un “México nuevo” en donde la lucha política sea un espacio plural, libre y democrático, lo importante es el proyecto de Nación conveniente a los intereses populares; la intención es la creación de una nueva Constitución en donde se reclama “la mayoría de edad de México y el derecho de decidir, libre y democráticamente, el rumbo que habrá de seguir”. El objetivo de crear una Convención Democrática Nacional es lograr la defensa de la voluntad popular. 126 Enmarcado del discurso de la segunda declaración de la Selva Lacandona (12 de Junio de 1994) METAS Libertad, Democracia y Justicia Nuevo Constituyente AUDIENCIA Convención Nacional Democrática que garantice legitimidad de las elecciones Hermanos mexicanos Sociedad Civil PROTAGONISTA Consolidación político militar del CCRI-CG. Conformado por mexicanos indígenas, en su mayoría. Estricto respeto al sentir de la Sociedad Civil. Movimiento con presencia nacional. PROBLEMA ANTAGONISTA Poderes de la Unión inertes. Relaciones político-económicas. Constitución Política obsoleta. Militarización del país. Presidencialismo Legislativo y judicial Caciques ganaderos Narcotraficantes Sistema de partido de Estado 127 1.1.3) La tercera declaración de la Selva Lacandona, 2 de enero de 1995 El protagonista Hay muchas frases que por antonomasia identifican al EZLN, el “mandar obedeciendo” y el “PARA TODOS TODO, NADA PARA NOSOTROS” es un referente obligatorio, los zapatistas han otorgado su voluntad de acción (y mantenerse al margen) a fuerzas civiles pacíficas para que paralelamente busquen una verdadera transición a la democracia; cuando la Sociedad Civil se pronuncio por un dialogo entre las partes en conflicto, el Ejército Zapatista acato el llamado, sin embargo, el gobierno entrante de Ernesto Zedillo lanzo una ofensiva militar con argumentos políticos y jurídicos ilegítimos contra el CCRI-CG. Esto reafirmo el carácter del EZLN en 3 rubros: 1.-Su composición étnica, 2.- Su carácter nacional y 3.- ser un movimiento legitimo. La Tercera Declaración de La Selva Lacandona comienza y culmina con icono por excelencia de la legalidad, sumándole su condición étnica: Benito Juárez (aunque paradójicamente el emperador Maximiliano procuro a las comunidades indígenas, mientras que Juárez persiguió el sistema comunal de dichos pueblos). Se hacen portadores de la patria y confiscan los símbolos que monopoliza el Estado por medio del gobierno, que son: Bandera, Himno, escudo y el espíritu de la Constitución de 1917, la democracia, la justicia y la libertad son personificadas por la lucha del EZLN. El antagonista El sistema de partido de Estado sigue siendo el principal problema para la democratización del país, pues este en su forma de excepción autoritaria, sigue imponiéndose por medio del fraude en los tres niveles de gobierno, por ende, las elecciones 128 no son viables y por lo tanto el CCRI-CG deslegitima el proceso electoral y al representante del ejecutivo, Ernesto Zedillo Ponce de León. El EZLN define a su enemigo como “el supremo gobierno” con una personalidad de “soberbia” y “falsedad”, esto aunado a la vocación belicista del entrante gobierno, que pone una mano en la mesa y con la otra tiene la pistola desenfundada; el PRI sigue siendo el “brazo político del crimen organizado y el narcotráfico” que al responder a intereses transnacionales, terminaran polarizando al país. El neoliberalismo al detonar conflictos político, económicos y sociales es el enemigo en la cúspide a vencer, comienza el proceso de globalizar la lucha zapatista. La audiencia La coyuntura que atraviesa el EZLN provoca un nuevo llamamiento a audiencias antes citadas: “la Nación” y “el pueblo” son nuevamente requeridos, también se dirige al receptor como “HERMANOS”, que atomizan en: fuerzas políticas nacionales, a los que no tienen agrupación, a la Convención Nacional Democrática, trabajadores urbanos y rurales, magisterio, intelectuales y estudiantado, mujeres, jóvenes y colonos “sin distinción de credo religioso, raza o ideología política” sólo con el requisito de honestidad y estar en contra del sistema gobernante. El diagnóstico México atraviesa por una crisis político-económica severa, primeramente, la economía se desploma, el EZLN analiza esto como el fin del sueño salinista de ingresar el país al primer mundo y el comienzo de una pesadilla. “desempleo, carestía y miseria” pululan por cada metro del territorio nacional El autoritarismo del régimen priísta anula viabilidad de un proceso electoral limpio, para CCRI-CG es una imposición del candidato oficial: Ernesto Zedillo y por lo tanto un 129 proceso electoral ilegal e ilegítimo, debido a que diversas irregularidades mancharon las elecciones federales; el EZLN ve la inercia del sistema en obtener carro completo y ahogando expresiones plurales, agudizándose esto con un proceso electoral en Chiapas bastante turbio. La oposición en el 94 sólo juega el papel de legitimador de procesos electorales, conformándose con el reparto plurinominal. Es en este periodo se da lo que en la historiográfica zapatista se conoce como rompimiento del cerco, la constante militarización del estado de Chiapas incrementan las situaciones de hecho por parte de las fuerzas gubernamentales, retenes, encarcelamientos y homicidios son la constante. La implementación de programas sociales en esa identidad minimiza la magnitud del problema indígena, para el zapatismo una de las primeras medidas a tomar para solucionar el problemas es que los pueblos indígenas se gobiernen a sí mismos, se plantea la autonomía como forma para terminar “RADICALMENTE” para obtener la tan esperad dignidad y justicia; la Comandancia General platea que la autonomía es la única forma de incorporación nacional a la cuestión indígena. La autonomía esta basada en la unificación de las verdaderas necesidades de cada grupo étnico en función de lo cultural, lo político y lo social, aclaran: “no son separación, son integración de las minorías…así lo han mandado las bases indígenas”. La motivación En algún momento el EZLN comento que no rompería el cese al fuego, la crisis militar obligo a los zapatistas a romper el cerco castrense al que era objeto, sin disparar una sola bala; esto en función de expandir su influencia política en Chiapas. Sólo con esta acción se inhibía un poco el hostigamiento militar contra sus bases de apoyo, a partir de ahí hubo observadores en cada municipio autónomo. 130 El EZLN explicaba que se podía cuestionar los caminos pero jamás las causas, en esta declaración se parafrasean así mismos, pues sólo ellos pueden pedirlo todo al estar dispuestos a morir por su “causa justa y legítima”; la lucha por la democracia, libertad y justicia son su estandarte, pero actúan en consecuencia, para poder lograrlo es necesario que también hagan suyas estas demandas todos lo mexicanos honestos aglutinados en un Movimiento para la Liberación Nacional y el grupo armado apoyara a la población civil en cuestiones de establecimiento del orden. Esto denota ya su carácter no solamente local, sino de índole nacional. El pronóstico Como ya se comento atrás, el CCRI-CG no avala la legitimidad de las elecciones de 1994, por lo que se debe tener varios lineamientos: Castigo a los responsables del fraude de dicho proceso, extirpar el modelo neoliberal, instaurar gobierno de transición en sus tres niveles, un Constituyente y su respectiva Constitución y la desaparición del sistema de partido de Estado. El canal para lograrlo es el Movimiento para la Liberación Nacional, conformado por la audiencia antes mencionada; el MLN pretende quitar el monopolio de la custodia de los símbolos patrios –evidentemente una lucha de signos y símbolos-, es primordial retomar el espíritu de la Constitución de 1917 y enriquecida con las “Leyes revolucionarias de 1993” y los “Estatutos de Autonomía”, hasta la promulgación de un nuevo orden jurídico. Las metas Se pretende una redistribución de la riqueza, esto se refleja en su frase: “PARA TODOS TODO, NADA PARA NOSOTROS”. La centralización de la administración no ha permitido el desarrollo sustentable de los pueblos indios, por lo que la autonomía es un 131 medio por el cual se puede llegar a las máximas zapatistas: “democracia, libertad y justicia para todos los mexicanos”. La finalidad de la Tercera Declaración de la Selva Lacandona es el construir un movimiento integral que sea garante de la legitimidad del pueblo mexicano, estamos hablando del Movimiento para la Liberación Nacional. Sus objetivos: fin del sistema de partido de Estado y el binomio PRI-Gobierno, reforma electoral funcional, creación de un Constituyente, realización de una nueva Constitución donde se garanticen los derechos de los pueblos indígenas y un proyecto económico de orientación nacionalista que proteja a los más desprotegidos. 132 Enmarcado del discurso de la tercera declaración de la Selva Lacandona (2 de enero de 1995) Movimiento para la Liberación Nacional. Fin del sistema de partido de Estado. Fin del PRI-Gobierno. Juicio a los responsables del fraude METAS AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Formar Constituyente. Constitución. Reforma electoral. Reorientación hacia una economía nacionalista. AUDIENCIA Nación. Pueblo. Convención Nacional Democrática. Gente honesta comprometida con el cambio democrático. Cuauhtémoc Cárdenas. PROTAGONISTA Movimiento democrático, libertador y justiciero. Movimiento armado al mando de la voluntad popular. Movimiento legítimamente nacional e indígena. Nuevo portador del nacionalismo, símbolos patrios y el espíritu de la Constitución de 1917. Nuevo titular del ejecutivo. Oposición partidista. PROBLEMA Crisis político-económica. Elecciones limpias. Autoritarismo. Cerco militar. PR I= brazo político del crimen organizado y el narcotráfico. Ejército mexicano. ANTAGONISTA Neoliberalismo y transnacionales Sistema de partido Estado PRI-GOBIERNO de 133 1.1.4) La cuarta declaración de la Selva Lacandona, 1° de enero de 1996 El protagonista Las analogías históricas son un recurso imprescindible en los discursos y pensamiento zapatista, aquí encontramos un manifiesto de Emiliano Zapata convocando a unirse a las demandas del Ejército Libertador del Sur ante el embate gubernamental, de la misma forma los zapatistas llaman a diferentes sectores disidentes; la lucha de Zapata es digna y legitima, por lo que también las causas neozapatistas hacen digna su rebeldía y les da la “razón histórica” de su lucha. Enfatizan en soslayar el prejuicio del indio, pasando a ser el ejemplo de dignidad y sabiduría, su resistencia –no sólo en lo militar, sino al olvido, marginación y confinamiento- los hace heroicos. La fuerza del EZLN no radica precisamente en ser una agrupación armada clandestina, su fortaleza se gesta en el “mandar obedeciendo”, en actuar en consecuencia con las peticiones de la Sociedad Civil por la que luchan, en ser: demócratas, libertarios, dialoguistas, tolerantes e incluyentes. Los zapatistas no se van a desarmar –pueden dejar de usar las armas, pero sólo eso-, pero seguirán en la vida política, para una mayor funcionalidad, integración y unidad de otras fuerzas discrepantes al gobierno se conforman en el Frente Zapatista de Liberación Nacional (su antecedente directo es el MLN); el FZLN deberá ser por excelencia una organización civilista, pacifica, sin aspiraciones al poder o puestos de gobierno y con los tres ejes de lucha del EZLN: “Democracia, Libertad y Justicia”. 134 El antagonista El EZLN califica al gobierno federal como ignorante de la realidad y las necesidades de los pueblos indígenas, según la cuarta Declaración el “Poderoso” se mantiene envilecido ante los problemas sociales que aquejan al país; si los zapatistas se muestran como pluralistas y honestos, el gobierno lo presenta exactamente con adjetivos antónimos: racista y traidor. El adjetivo de gobierno traidor esta justificado en esta declaración por la actitud del gobierno, que aparenta voluntad de dialogar, sin embargo, opta por la solución militar, persiguiendo la persecución a la Comandancia zapatista; el gobierno es el primero en violentar sus propios marcos jurídicos. La clase política derechista agrupada en el Partido Acción Nacional también es objeto a los cuestionamientos zapatistas, el PAN es un simulador de la democracia, pero su pasado como aliado salinista lo estigmatiza en el imaginario zapatista; PRI y PAN representan un proyecto de país en el cual significa la destrucción de la Nación, destrucción de la historia, perdida de la soberanía, inestabilidad económica, crimen como política de Estado, represión e intolerancia y una democracia falsificada. “los verdaderos subversivos y desestabilizadores: los gobernantes”. La audiencia El EZLN se dirige a sectores ya antes referidos, a hombres y mujeres honestos que se encuentran en: el pueblo de México, sociedad civil nacional e internacional, obreros y campesinos, maestros y estudiantes, artistas, jóvenes, intelectuales, religiosos, colono e intelectuales a conformar una organización de unidad de izquierdas. El encanto zapatista tiene un creciente apoyo internacional, por lo tanto, el discurso también es dirigido a los “pueblos y gobiernos del mundo”. 135 Por el otro, es una declaración en donde es punto clave en las demandas indígenas, la intención es hacer que todos los pueblos indios de México hagan suyo el sentir zapatista. Es un llamamiento a la unidad de la izquierda en general, siempre y cuando no aspiren al poder u ocupen cargos públicos. El diagnóstico La postura de la clase política refleja el racismo imperante, eso implica una negación a las raíces históricas del EZLN, la palabra es el arma fundamental en esta organización, con ella rompen cercos militares; esa misma arma es la que el gobierno pretende eliminar por medio de cárceles y represión física en todo el territorio. El doble discurso del gobierno manifiesta la corrupción y autoritarismo como estilo de gobernar, mientras dialoga con los organismos trasnacionales y cúpulas del poder económico sobre como estrechar cada vez más la soberanía; muestra su falaz intención de dialogo con los insurrectos y simpatizantes, la militarización y los presos políticos son el efecto de negociar con un gobierno que ellos llaman “verdadero terrorista”. Otro problema medular es el proyecto de des-nación neoliberal, pues sólo acarrea crisis económica, perdida de soberanía, negación de la historia e inestabilidad, el EZLN ve que dicho proyecto esta garantizando la continuidad por medio de sus aparatos ideológicos del Estado, en este caso el PRI y el PAN, el primero es la cara represiva del proyecto, mientras que el segundo es la intolerancia disfrazada con mascara democrática. Desencadenando que el sistema de partido de Estado sólo deje posibilidad de alternancia en el poder y no una verdadera democracia, en parte por que la izquierda no ofrece un proyecto alternativo unitario. 136 La motivación Moviliza aquí las demandas para un México democrático, “Para todos todo…Para nosotros nada”, esa es la rubrica que trasciende en esta cuarta declaración, asiendo aún más patente que nunca las demandas de la Primera declaración de La Selva Lacandona: “trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz” y el gobierno responde con antónimos a las justas demandas. Como movimiento armado compuesto por una mayoría indígena, es la muestra fidedigna del hartazgo a su condición que una sociedad racista les ha impuesto, dejan de ser fetiche de lo risible para ser noble ejemplo de fuerza y dignidad; pero no sólo los zapatistas son los portadores de esta lucha social, es parte de un todo, desde un campesino deudor de la banca, hasta la sociedad civil, juntos luchan por un país nuevo. El pronóstico Los zapatistas apuestan a seguir en el dialogo truncado, la actitud bélica del gobierno tendrá que ser inhibida por la presión de la sociedad civil nacional e internacional, de seguir organizando la resistencia bajo el principio de: “el que mande, mande obedeciendo”; ya se ha mencionado la falta real de un proyecto de izquierda, de no lograrlo, se vaticina la permanencia del proyecto que amenaza la historia y cultura de México, con su faceta priísta o panista. Las metas Los objetivos del EZLN son diáfanos, un nuevo proyecto de Nación en el cual las relaciones político-económicas sea diferentes, proponen el principio de horizontalidad, esto es parte de su proyecto de Liberación Nacional; los ejes rectores serían jurídico-políticos, una nueva Carta Magna y una organización que englobe un proyecto de izquierda plural y 137 antihegemónico, es necesario crear el Frente Zapatista de Liberación Nacional para solventar los contrariedades colectivas del pueblo. Sigue en pie las metas de la Primera Declaración de la Selva Lacandona, la Patria que quieren es una que sea plural, luchar contra el monopolio económico y político y el sistema de partido de Estado es imprescindible, por ende, el referéndum y el plebiscito será un instrumento de lucha por el cual se pretende revertir esta política. 138 Enmarcado del discurso de la cuarta declaración de la Selva Lacandona (1° de enero de 1996). Proyecto de Nación, liberación nacional, nueva Carta Magna, Referéndum y plebiscito. Pueblo de México, pueblos y gobiernos del mundo. Indígenas, obreros, campesinos, estudiantes, maestros, artistas, intelectuales y religiosos. METAS Sociedad civil, Barzón, campesinos de Tepoztlán, sindicalistas del SUTAUR 1000. Frente Zapatista de Liberación Nacional, luchar contra la concentración político-económica. Demandas de la Primera Declaración de La Selva Lacandona Democracia libertad y justicia Sociedad plural, tolerante e incluyente. AUDIENCIA PROTAGONISTA Herederos de la lucha de Zapata Respetuoso del mandato de la Sociedad Civil Defienden la democracia popular Indígenas dignos PROBLEMA ANTAGONISTA Gobierno Federal Crisis económica Proyecto de nación gobiernista Perdida de soberanía Negación de su historia Racismo Sistema de partido de Estado Falta de democracia Presos políticos Violencia Corrupción Autoritarismo Gobernantes terroristas Ejercito nacional = ejército de ocupación Partido Revolucionario Institucional Partido Acción Nacional Gobernantes Ejército Federal 139 1.1.5) La quinta declaración de la Selva Lacandona, 17 de julio de 1998 El protagonista Como ellos mismos dicen: “Se ha reforzado el carácter indígena del EZLN”, referencias al Popol Vuh, todos los pueblos indios de México y la autonomía son el referente, sobre todo la cuestión de autonomía; el indígena ya no sólo es ejemplo de dignidad rebelde, sino que forja su propio destino, su propia historia sobre sus raíces. Forjan su futuro, pero no por el camino de las armas, como en un principio, tres armas son las suyas: dialogo, silencio y razón, de ahí que el dialogo sea su estrategia, los zapatistas creen que es mas fructífero ser parte de la lucha y no vanguardia revolucionaria. Así como el dialogo es fundamental para este movimiento armado en resistencia, lo es también el silencio, el silencio es una acción contundente y concreta que es ocupado cuando se han propuesto soluciones y el gobierno reitera su incumplimiento. El antagonista La respuesta al dialogo por parte del gobierno a las demandas zapatistas es la guerra, la mentira, el incumplimiento y la “estupidez” ante las peticiones y las necesidades de los pueblos indígenas; el presidencialismo como arbitrario al orden constitucional y servidumbre del proyecto neoliberal. Sin referirse directamente al presidente Ernesto Zedillo y a su secretario de Gobernación, los llama “tibios y pusilánimes”. La audiencia Aquí el EZLN presenta un discurso fragmentado, divide a su audiencia en tres grandes grupos: audiencia gubernamental, pueblos indios y sociedad civil en general, que a 140 su vez se encuentran conformadas en subgrupos; las demandas en cada grupo son específicas, por ende, las audiencias son claramente definidas y detalladas. Ante la audiencia gubernamental prevé especial atención al Congreso de la Unión, son referenciales las cámaras de diputados y de senadores -individualmente integradas por fracciones partidistas-, esto por la sencilla razón de su actividad legislativa y su repercusión en materia Federal. Hace un llamado a los partidos políticos que se asuman “honestos”, siempre y cuando su honestidad se tipifique a la definición zapatista. En cuanto a los pueblos indígenas hace referencia en primera instancia de todos los grupos étnicos nacionales; el Congreso Nacional Indígena es la instancia que lucha por sus propias reivindicaciones, el CNI hace suyas las proclamas del EZLN y este ultimo, llama y agradece a lo que fortalece su estructura, sus bases de apoyo. Cuando los zapatistas hablan a la sociedad civil, lo hacen ya refiriéndose a la nacional e internacional, ¿esto por qué?, simplemente han obtenido un apoyo numeroso de la comunidad universal sin poner más adjetivos: “Vimos a hombres y mujeres nacidos en otros suelos sumarse a la lucha por la paz hombres y mujeres de los 5 continentes”. Con respecto a la sociedad civil nacional es específico, pues en México era un concepto poco usual que deja muchos sesgos, ¿Quién o quienes somos la sociedad civil?; por lo que pide la intervención de: “campesinos, de los obreros, de los maestros, de los estudiantes, de los profesionistas, de los religiosos y religiosas consecuentes, de los periodistas, de los colonos, de los pequeños comerciantes, de los deudores, de los artistas, de los intelectuales, de los discapacitados, de los seropositivos, de los homosexuales, de las lesbianas, de los hombres, de las mujeres, de los niños, de los jóvenes, de los ancianos, 141 de los sindicatos, de las cooperativas, de las agrupaciones campesinas, de las organizaciones políticas, de las organizaciones sociales… empresarios, jubilados, discapacitados…comunidad científica, artística e intelectual para que se sumen a los zapatistas en las tareas de organización de la consulta en todo el territorio nacional”. Como vemos, sociedad civil para los zapatistas es el pueblo organizado, sin nexos con el gobierno. El diagnóstico El hostigamiento al zapatismo es casi implacable, desaparece la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), único medio de dialogo entre gobierno y alzados. En esta declaración se hace énfasis en el motivo de su silencio, sin embargo, ahora exige por medio del dialogo el cumplimiento de lo firmado, ya que las leyes plasmadas en ese momento, no les eran satisfactorias a sus necesidades. En esa pequeña coyuntura, el EZLN ve que el problema inmediato es la guerra –la paz de los sepulcro dijeran otros-, las constantes actitudes del gobierno con respecto a los acuerdos firmados (Acuerdos de San Andrés); aún sustentándose a acuerdos internacionales firmados por el gobierno y ratificados por el Senado, como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el gobierno hace caso omiso. Para lograr un México justo, democrático y libre es fundamental incluir los rubros indígenas, con sus respectivos usos y costumbres; esa parte esencial, “el rincón más olvidado” necesita forjar su propia historia, mediante la cual serán reconocidos sus derechos como pueblo y comunidades indígenas. 142 La motivación El EZLN se asume como un grupo armado en diálogo, impulsor de los derechos indígenas, pero son los pueblos indígenas los responsables de luchar por ellos, nadie libera a nadie, son los pueblos los que se liberan así mismos, se dice por ahí; son actores de su propia, representan las raíces de la Nación. Necesitan una ley que contemple sus necesidades como grupo étnico, que promueva los usos y costumbres de cada etnia, esto pudiera ser pieza importante en el rompecabezas de la paz. El pronóstico Resulta obvio, de satisfacer las demandas zapatistas se estará contribuyendo a resolver el problema que desato la violencia en el sureste del país en los primeros de enero de ese 1994; la inclusión constitucional de los derechos de los pueblos indígenas coadyuvara a la integración de estos y no a su marginación. El escenario oscuro es el de una ley que soslaye los acuerdos de San Andrés será cómplice de la extensión del conflicto, advirtiendo que no son el único grupo armado en México que esta dispuesto a levantarse en armas; una reforma así dejara ver que no hay un verdadero cambio democrático y el hervidero social seguirá fermentando. Las metas Para lograr una paz con justicia y dignidad, es necesario el reconocimiento constitucional de los Acuerdos de San Andrés, para hacer posible el entendimiento con el gobierno se debe de buscar otro medio de comunicación, ya que la única instancia de medicación (CONAI) ha sido disuelta. 143 Se busca la intervención de los pueblos indígenas y la sociedad civil para que por otros canales hagan llegar las demandas zapatistas, la Consulta Nacional sobre derechos y cultura indígena y fin a la guerra de exterminio es el medio que los zapatistas impulsan. 144 Enmarcado de la quinta declaración de la Selva Lacandona (17 de julio de 1998). Detener guerra de exterminio. Paz con justicia y dignidad. Modelo económico que sirva al pueblo. METAS Dialogo con la sociedad civil. Consulta sobre derechos y cultura indígena y fin de la guerra de exterminio. AUDIENCIA Acuerdos de San Andrés y reconocimiento de derechos indígenas. Congreso de la Unión Cocopa Partidos políticos honestos Pueblos indios Congreso Nacional Indígena Bases de apoyo zapatistas Sociedad civil nacional e internacional PROTAGONISTA Indigenización reforzada. Actores de su propia historia. Dignidad rebelde. Dialogo, silencio y razón, sus armas fundamentales. Organización en resistencia. Movimiento cultural sui generis. PROBLEMA ANTAGONISTA Neoliberalismo Guerra, genocidio y violencia contra las comunidades zapatistas. Desaparición de la Comisión Nacional de Intermediación. Leyes que no satisfacen sus demandas. Falta de reconocimiento de los derecho de los pueblos indígenas. Incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés. Gobierno bélico, mentiroso y estupido Presidencialismo 145 1.2) Carta del Subcomandante Marcos a los combatientes del EPR, 29 de agosto de 1996 El protagonista En esta carta resalta el protagonismo del Subcomandante Marcos, es el interlocutor principal en esta misiva, Marcos es la voz de la composición zapatista, desde la Comandancia General, pasando por sus fuerzas regulares, hasta las bases de apoyo compuestas por: hombres, mujeres, niños, niñas y ancianos. Desdeña cualquier apoyo militar y moral de otros grupos armados, de aceptarlo se le cuestionaría su vocación armamentista pasiva, enfatizan su intención de no comprometerse en nada con otros grupos guerrilleros del país u organizaciones armadas internacionales y seguir con sus recursos militares someros, con los que tienen les es suficientes. Su legitimidad se sustenta en el constante dialogo y trabajo que hicieron durante muchos años en las comunidades hoy zapatistas, también, el insistente dialogo que tiene con el gobierno para dar una salida pacífica; con esa premisa, hace evidente sus diferencias de proyectos de Nación con los eperristas, ellos luchan por el poder, el EZLN por democracia, libertad y justicia, demandas que, en caso de llegar al poder el EPR, los zapatistas seguirían luchando por sus propósitos El antagonista La intencionalidad de la carta tienes dos receptores absolutamente distintos, el primero es el EPR, que si bien los zapatistas resaltan en que no caerán en el juego del gobierno en volverse enemigos interguerrillas, si los cuestionan por su proceder; los 146 zapatistas mencionan la crítica que la izquierda “ortodoxa” les ha hecho, les recrimina que ellos (el EPR) también se encuentra en ese tenor. El EPR lucha por la toma del poder y otras consignas que analizaremos después, se les reprocha que hablen de la historia de EZLN (esto por unas declaraciones hechas a la prensa por mandos eperristas sobre acciones militares zapatistas); por ultimo, sin decirlo directamente, cuestiona la legitimidad del EPR, pues este la sustenta con las armas y de no ser congruentes. El segundo receptor es el gobierno que militariza Chiapas por la presencia del EPR en ese estado, se critica los operativos militares supuestamente privativos a los eperristas; se critica fuertemente a Ernesto Zedillo, por lo falso que representan sus declaraciones, al intentar capturar a los zapatistas emprendió todo tipo de deslegitimaciones, ahora dice que el EZLN si tiene base social y que el EPR son terroristas. Zedillo pretende presentar un enfrentamiento directo entre la guerrilla “buena” (EZLN) y la guerrilla “mala” (EPR). La audiencia En esta carta, a pesar de que se le en diarios de circulación nacional, en Internet y otros medios, el único destinatario es a los mandos y combatientes del Ejército Popular Revolucionario, la finalidad: el no querer su apoyo y que los dejen solos en su lucha. El diagnóstico La aparición pública del EPR y sus posteriores acciones militares, no son por sí mismas el problema, en ese momento los delegados del EZLN se encontraban consultando en sus comunidades la propuesta gubernamental, la aparición del EPR en el estado de Chiapas movilizó efectivos militares que afecto el dialogo entre el gobierno y la comandancia zapatista; el Subcomandante Marcos reprocha el operativo eperrista, que puso en riesgo a comandantes y bases de apoyo del EZLN. 147 La motivación La dignidad, la justicia y la democracia son el motor de la lucha zapatista, que se sustenta en la legitimidad que sus bases de apoyo y la Sociedad Civil nacional e internacional, acatando usar un camino pacífico, dejando al margen la toma del poder y vanguardismos para dirigir el cambio democrático. El pronóstico Las consecuencias directas de la aparición del EPR en Chiapas es el incremento de puestos militares y las descalificaciones gubernamentales, al EZLN le afectará en una posición renuente del gobierno en la mesa de dialogo; el Subcomandante Marcos exhorta al EPR en ganarse su legitimidad frente al pueblo y no hacer incursiones en Chiapas para que no sea afectados. Las metas Los objetivos que busca el EZLN no cambian, el apoyo de la Sociedad Civil nacional e internacional para alcanzar la democracia, libertad y justicia por la vía pacifica; los zapatistas esperan del EPR que no incursionen militarmente en Chiapas, distanciamiento, congruencia y ninguna acción militar en apoyo. 148 Enmarcado del discurso de la carta al Ejército Popular Revolucionario (29 de agosto de 1996) Libertad, democracia y justicia por vía pacifica. Luchar por sus demandas, éste quien este en poder. Ejercer el gobierno, no el poder. METAS Que el EPR: • No accione en Chiapas • Consecuencia política • No acciones a favor del EZLN • Distanciamiento militar y político Ejército nacional Ejército Popular Revolucionario AUDIENCIA Ernesto Zedillo Gobierno federal PROTAGONISTA ANTAGONISTA Lucha por democracia, justicia y libertad. Dialoguistas. Incómodos para la izquierda ortodoxa. Sin nexos con otras guerrillas. Legitimidad ganada con trabajo político y dialogo con comunidades. PROBLEMA Aparición del EPR en Chiapas. Despliegue militar en comunidades. Dialogo afectado entre zapatistas y gobierno. Maniqueísmo de Zedillo entre guerrilla buena vs. guerrilla mala Ejército Popular Revolucionario Legitimidad basada en armas Toma del poder Críticos del EZLN Ignorantes de la historia del EZLN 149 1.3) Palabras del EZLN en Iguala, Guerrero, 7 de marzo del 2001 El protagonista Lo peculiar en este comunicado es la poca referencia que hacen de sí los zapatistas, el CCRI-CG del EZLN, en voz del Subcomandante Marcos acatan el mandato de sus bases de apoyo para buscar el dialogo con el gobierno y la sociedad civil, para solucionar sus demandas; la búsqueda de una sociedad justa y digna son un desafío al gobierno, ellos, los zapatistas desafían al gobierno para alcanzar la paz. El antagonista El antagonista es un receptor yuxtapuesto, enfocándose primeramente en los gobiernos locales del estado de Guerrero, el cual siempre ha tenido una política sistemática de represión y violencia política en contra de los luchadores sociales de la entidad; el segundo receptor es gobierno federal encabezado por Fox, el cual su política se reduce a administrar el país como México, s.a. de c.v., sustentado en la publicidad de los medios de comunicación, Vicente Fox es un presidente mediático para y por ellos. La audiencia Es muy interesante la audiencia, pues tiene tres destinatarios diferentes, el primero es al pueblo de Guerrero, a su población indígena y no indígena, dicho estado es el crisol yfiel reflejo de la situación nacional; el segundo receptor son aquellos grupos armados revolucionarios que fueron desdeñados anteriormente, hace referencia directa al EPR, el ERPI y las FARP. 150 Parece que el EZLN llama a la unidad armada (no queriendo decir que accionen juntos bélicamente contra el gobierno), por primera vez los zapatistas reconocen a otros grupos guerrilleros del país otorgando -por fin- legitimidad como agentes del cambio y respuesta natural a la represión. El tercer receptor es el ejecutivo y legislativo, quienes tienen en sus manos el coadyuvar a la paz que tanto reclama el EZLN y dar las tres señales que pide al gobierno (legislar la ley Cocopa, retirar siete posiciones del ejército y libertad a presos zapatistas), recordemos que la marcha tiene el objetivo de convencer al Congreso de la Unión de las bondades de la ley Cocopa y Vicente Fox, al ser jefe supremo de las Fuerzas Armadas tiene la facultad de cumplir con dos de las tres señales de buena voluntad que piden los zapatistas para reanudar el dialogo, además de poder amnistiar a los presos políticos. El diagnóstico Este comunicado es muy elocuente, pues la situación de Guerrero es altamente dramática, ya que “sintetiza el drama nacional”, la concentración de la riqueza en manos de la burguesía demuestra una contradicción evidente; los daños colaterales dan como resultado gobiernos corruptos con nexos al narcotráfico, caciquismo, alta marginación de la población indígena y no indígena, represión a los reclamos de justicia, lo cual, para el EZLN ahora sí legitima el brote de la lucha armada. Esto genera una espiral de violencia, la cual sólo se puede detener atacando de raíz los problemas que dieron origen al alzamiento, sólo se fomenta el descontento social, polarizando el conflicto social, la represión y la aparición de los grupos guerrilleros demuestra que la situación nacional no a cambiado, pues no existen vías pacificas de cambio, como ejemplo citan las más ignominiosas masacres recientes, la de Aguas Blancas y la del el Charco. 151 Otro problema mencionado aquí, es como maneja el gobierno Vicente Fox –titular del ejecutivo-, pues es un presidente que fue hecho por los medios de comunicación, el cual sólo se sostiene del rating y no de políticas públicas razonables; este “desafió”, como lo nombra el EZLN, lo debe de enfrentar el legislativo, debe de llenar los vacíos que dejan los huecos mediáticos presidenciales. El pronóstico Un catalizador de la inconformidad social es la actuación del Estado, a través del gobierno, si este sigue su política represiva (económica y socialmente), se desbordarán los conflictos; se puede amainar un poco el vendaval bélico sí y sólo sí, el gobierno cumple con las tres señales que el EZLN pidió, pues el gesto demostraría un cambio en las relaciones políticas. Esto implica que el poder legislativo participe en este cambio, pues su actividad debe de pasar de su sedentario curul a responder las inquietudes del pueblo, de no ser así, el pueblo mexicano deslegitimaría la actividad legislativa de esta institución. La motivación Al ser un discurso privativo del pueblo guerrense, el EZLN adjetiva su lucha, inicia con la resistencia de Vicente Guerrero y su lema: “vivir por la Patria ó morir por la libertad”, el cual fue adoptado también por los zapatistas; los zapatistas reconocen que Guerrero es cuna de grandes luchadores sociales, que han inspirado la lucha civil y armada en México, como lo fueron Genaro Vásquez y Lucio Cabañas. Las metas Las metas que se proponen con este comunicado es el detener la espiral de la violencia y darle una salida política a las inconformidades sociales, para esto es necesario una política económica a favor de los más necesitados; el dialogo es fundamental para 152 lograr dicho cometido, las tres señales del zapatismo es un requisito que podría ser el inicio de las tan ansiadas justicia, democracia y libertad. Enmarcado del discurso del comunicado de la marcha zapatista en Iguala, Guerrero (7 de marzo de 2001). Detener espiral de la violencia. Salida pacífica y dialogo a los conflictos. Política económica justa. Tres señales: libertad de presos zapatistas, retiro del ejército de siete posiciones de Chiapas y legislar la ley Cocopa METAS AUDIENCIA Pueblo de Iguala. Guerrero, indígenas y no indígenas. PROTAGONISTA Grupos guerrilleros: EPR, ERPI y FARP. Poder ejecutivo y legislativo. CCRI-CG obediente de sus bases de apoyo. Actitud para dialogar. Desafiantes al gobierno en búsqueda de libertad, dignidad y justicia. Espiral de la violencia: represión, rebelión, represión. Caciquismo, narcotráfico, corrupción, concentración de la riqueza en unos cuantos, represión. Masacres de Aguas Blancas y el Charco. Aparición de la lucha armada como única vía política. PROBLEMA ANTAGONISTA Política mediática y gerencial de Fox para gobernar. Gobierno federal mediático y gerencial Gobiernos del estado de Guerrero Violencia, represión, masacres, tortura, y desapariciones forzadas, como política de los gobiernos de Guerrero 153 1.4) Páginas sueltas sobre el movimiento universitario, comunicado en apoyo al Consejo General de Huelga, mayo de 1999 El protagonista Dependiendo la coyuntura es el personaje histórico a tomar en los comunicados y declaraciones zapatistas, en este momento se identifican con Flores Magón y su lucha anarquista, podemos inferir que de alguna manera se identifican con la forma de trabajo de los anarcosindicalistas y la forma de consulta del Consejo General de Huelga (CGH); así como en diversos momentos del conflicto zapatista estuvieron los estudiantes con ellos, de la misma forma se solidarizan con el movimiento estudiantil, para el EZLN -en voz del Subcomandante Marcos- la lucha del estudiantado es muestra de dignidad y honestidad por preservar la gratuidad de la educación superior. El antagonista Las políticas privatizadoras globalizantes forman un frente: Neoliberalismogobierno burocrático, el cual ahora arremete contra la educación media superior y superior en México; el proyecto de universidad que se disputa desde hace unos ayeres en la UNAM pretende definirse con la propuesta del rector Zedillo-Barnés, que intenta darle una apariencia de justeza social –el que tenga que pagué-, esto resulta falaz para el EZLN y el CGH, que con impecable ironía define al entonces rector como “revolucionario"…“Barnés bien podría ser equiparado a Vladimir Ilich Lenin”. 154 Este conflicto pretende ser utilizado por políticos para dar un reacomodo de la burocracia universitaria, así como servir de plataforma política de personajes como Labastida y Albores Guillen; el constante ataque al movimiento estudiantil por parte de los aparatos ideológicos culturales y de comunicación del Estado se dejan sentir por los intelectuales de clase y orgánicos y qué decir de los medios de comunicación. Nuevamente, con acidez humorística se refiere a ellos como: “La televisora, objetiva y desinteresada”…” Acuerpado por los intelectuales de Nexos y Letras Libres”. La audiencia Los comunicados van dirigidos a audiencias que respondan a favor o que sean neutrales, es obvio que este comunicado va dirigido a los afectados del plan Barnés, estudiantes de la UNAM, jóvenes que estén dentro o pretendan ingresar a esta institución; pero podemos destacar que de alguna manera tiene un destinatario implícito, que es el antagonista, esté, aun que no pretenda cambiar su postura, siempre tendrá dedicatoria sea como reclamo o simplemente para exhibirlo-. El diagnóstico La problemática universitaria va de la mano con un proyecto de país, cuando el mercado se convirtió en deidad de los nuevos economistas, estos se proyectaron sobre la universidad, la cual debe crear los nuevos cuadros de la burguesía dirigente y también nuevos agentes operativos del proyecto neoliberal; el comunicado zapatista analiza la crisis que durante años a golpeado a la UNAM, pues esta se pretende presentar como: “La Universidad como mercado”, esto afecta directamente la gratuidad de la educación media superior y superior y a los de siempre, a los pobres. 155 El comunicado zapatista critica los criterios de productividad que se han enquistado en la UNAM, desde el ex rector Soberón hasta Barnés: “Los intentos mercantiles del ex demócrata y químico Francisco Barnés, hoy rector de la UNAM, no son nuevos. Años hace que el ahora ex rector Guillermo Soberón Acevedo intentó agregar el criterio de productividad empresarial en la clasificación de los estudiantes universitarios”; esta situación provoca que las mafias universitarias rapten el colegio de profesores e institutos de investigación en detrimento de la ciencia y la cultura. El proyecto de privatización del rector Barnés se justifica en el Reglamento General de Pagos o plan Barnés, el cual polariza la situación social dentro de esa universidad, a parte de privatizar la educación en contra de los preceptos jurídicos (defendidos por los zapatistas) –el EZLN advierte:”Uno de los peligros del "opcional" reglamento de pagos de la UNAM es que divide a los estudiantes en dos tipos: los que pagan y los que no pagan”. La otra problemática radica en el ataque sistemático al movimiento estudiantil: la clase política e intelectuales, los medios de comunicación, autoridades universitarias intentan aislar al CGH de la población; el EZLN termina por reflexionar sobre las privatizaciones, en caso de suceder eso con la UNAM: “se encamina a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal con una encomienda igualmente "revolucionaria": la privatización de Petróleos Mexicanos”. El pronóstico El comunicado zapatista prevé que con el proyecto privatizador del plan Barnés, no sólo se pone en riesgo la gratuidad de la educación superior en México, sino que polariza la situación dentro de la UNAM: “¿A qué se apuesta con esta "balcanización" de la UNAM? 156 ¿A que los estudiantes que sí pueden pagar apoyen la implantación de los criterios empresariales de Barnés? ¿A que los que no pueden pagar dejen paulatinamente su UNAM”. Aunque prudentemente, el EZLN advierte que no esta nada escrito, cada embestida oficial fortalece al movimiento y aun más, el destino de la lucha estudiantil apenas comienza; con dicha coyuntura permite articularse un frente antiprivatizador Consejo General de Huelga-Sindicato Mexicano de los Electricistas-EZLN. La motivación Inicialmente, la forma organizacional del CGH es aplaudida por el EZLN, pues se ven reflejados en la organización democrática y rotativa de los delegados del Consejo General de Huelga: “Con mayor o menor intensidad es evidente que los distintos colectivos "sujetan" a sus delegados y los obligan a ser eso, "delegados", y no "dirigentes". Se muestra una plena identificación y una vinculación de cómo se toman las decisiones al interior del CGH y del EZLN; ambas luchas son sinónimos de orgullo nacional, luchan por democratizar las decisiones de sus órganos de gobierno, lo que genera la solidaridad sin importar distancias, el EZLN ve la lucha del CGH como otro frente que ganar. La guerra frontal de la tríada gobierno-rectoría-medios de comunicación intentan descubrir los “oscuros” intereses que existen detrás del movimiento estudiantil; los zapatistas en su momento fueron objetivo de estos mismos ataques, ven en el CGH: “rebeldes, desafiantes, luchadores, irreverentes, ingeniosos, creativos, desconfiados, críticos, cuestionadores, valientes, en fin, todo lo que les augura muchos problemas en el mundo neoliberal que les prometen y en el hastío gris de la política mexicana…”No hay, pues, otras fuerzas políticas detrás de ellos”. 157 Las metas Las metas son diáfanas y sencillas, un México justo, en donde se respeten los preceptos constitucionales de 1917, como lo era el 27 constitucional o como lo es el 3º que garantiza la educación pública y gratuita. Enmarcado del discurso de apoyo al movimiento estudiantil –CGH (Abril de 1999) METAS Gratuidad de la educación superior y media superior. Respeto al los preceptos Constitucionales: Art. 3º, frac. V. Dialogo entre las partes en conflicto. AUDIENCIA Frente antineoliberal CGH Pobres Jóvenes PROTAGONISTA Solidarios con el movimiento. Aprendices de las lecciones del movimiento estudiantil. PROBLEMA ANTAGONISTA Presidente Zedillo Secretario de Gobernación Labastida Gobernador interino de Chiapas Albores Proyecto de universidad mercantil. Privatización de la educación pública superior y media superior. Mafias universitarias “pandillas”. Reglamento General de Pagos. División entre los que pagan cuotas y los que no. Ataque de la clase política al movimiento estudiantil. Manipulación de los medios de comunicación. Ofensiva de los intelectuales de clase y orgánicos. Rector Francisco Barnés Burocracia universitaria Medios de comunicación pro-gobiernistas e intelectuales antihuelga. 158 1.4.1) Comunicado del EZLN por la ocupación militar por parte de la PFP en C.U. El protagonista Los zapatistas han sido objeto de persecución militar, paramilitar y policíaca a sus demandas que consideran legítimas; de la misma forma el CGH ha sido reprimido al reivindicar un derecho fundamental, las exigencias de los inconformes se soluciona de manera coercitiva: “Hoy las cárceles se llenan de luchadores sociales”. Otro símil con el movimiento estudiantil, esto es evidente en el segundo axioma del comunicado: “El mes de febrero es ya el símbolo de un gobierno: en febrero de 1995 traicionó, como hoy en la UNAM, la voluntad de diálogo. En febrero de 1996 fingió su acuerdo para el fin de la guerra en el sureste mexicano. En febrero de 1997 desconoció su propia firma y se negó a cumplir con lo pactado en la mesa de San Andrés con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En febrero del 2000 se refugia en el único argumento de los golpes y la cárcel. Los febreros zedillistas son los de la simulación, la traición, el golpe represivo, la cárcel como política de Estado”. Junto con la indignación del propio hecho, los zapatistas se unen al reclamo de otras fuerzas políticas “progresistas” para luchar y movilizarse por la liberación de los cerca de 1000 estudiantes presos, retorno al dialogo y solución satisfactoria al pliego petitorio del CGH. El antagonista El uso de la fuerza a las demandas de los movimientos sociales por parte del presidente Zedillo es cuestionable para los zapatistas, aunándose el uso de la tan controversial Policía Federal Preventiva, la cual se encuentra formada por más de 30,000 miembros del ejército. Zedillo es presentado como un simulador y traidor, pretende 159 fragmentar al mermado CGH:”Frente a la justa indignación popular, el gobierno responde con la pretensión de desarticular las movilizaciones, liberando a algunos estudiantes y dejando prisioneros a los que considera "menos populares". La audiencia En este comunicado lleno de indignación, la comandancia zapatista en un primer plano se dirige en general a los gobiernos y pueblos del mundo para denunciar la toma de Ciudad Universitaria, pues es una situación ilegítima; en un segundo plano y en particular se dirige a una audiencia nacional, la cual se compone de: los estudiantes presos, estudiantes que no fueron alcanzados por la envestida, a los familiares de los presos políticos, organizaciones e intelectuales con posturas progresistas y de izquierda. La división dentro de la izquierda parece una tradición, por lo que ante esta agresión es necesario la unidad para lograr la libertad de los estudiantes presos: “pronta reacción de las organizaciones políticas y sociales de izquierda e intelectuales progresistas que, dejando de lado sus diferencias, se unen para exigir que se repare la injusticia… Es la hora de la palabra que se moviliza. Es la hora de la unidad”. El diagnóstico Es una obviedad lo que el EZLN ve mal, la toma de C.U. por parte de la PFP y el encarcelamiento casi 1000 estudiantes luchadores por derechos constitucionales, sin embargo no es tan simple, analizan la respuesta de Zedillo a las demandas populares como una constante: “la simulación, la traición, el golpe represivo, la cárcel como política de Estado”. Esta situación bloquea el camino hacia una verdadera transición a la democracia, pues resulta paradójico para la comandancia: “hablar de democracia, de libertad o de justicia en este país mientras los estudiantes llenan las cárceles y no las aulas, mientras los 160 paramilitares ocupan escuelas, mientras el diálogo se convierte en un sarcasmo y no hay más verdad que la violencia”. El pronóstico La presión social (incluso diplomática) es parte esencial para lograr la liberación de los presos políticos, se convoco a una mega marcha para exigir la libertad de los estudiantes, la cual es avalada e impulsada por el EZLN para que el gobierno federal cambie su postura: “multitud de mexicanos y mexicanas unirán sus voces y sus pasos para protestar por la ocupación paramilitar de la Universidad Nacional Autónoma de México, para demandar la liberación de todos los estudiantes presos, y para exigir la reanudación del diálogo”. La motivación La izquierda unida, los intelectuales liberales y el pueblo conciente son los que deben censurar estos hechos, por ende, demandar la libertad de los estudiantes cautivos; si existieron conflictos y divisiones durante la huelga, ahora es importante crear un frente unido para equilibrar la correlación de fuerzas. Las metas Se destacan tres demandas básicas en este comunicado: en primera instancia se exige la libertad de todos los estudiantes presos; segundo, la salida inmediata de la PFP de todas las instalaciones de la UNAM y tercero es regreso al dialogo para solucionar el conflicto estudiantil de raíz. 161 Enmarcado del discurso sobre la ocupación de la Policía Federal Preventiva en la UNAM y sobre los presos políticos del CGH (Febrero año del 2000) Libertad de los presos políticos. Salida de la PFP de la UNAM. Retorno al dialogo. METAS Alto a la PFP. Rechazo a la derecha nacional. AUDIENCIA Unidad de la izquierda. Movilización nacional pacifica. Gobiernos y pueblos del mundo. Estudiantes presos. Familiares de presos políticos. Organizaciones de izquierda. Intelectuales progresistas. PROTAGONISTA Luchadores sociales Solidarios con los presos políticos PROBLEMA Represión, traición, simulación y cárcel como política de Estado. Aprensión de estudiantes en huelga. Ocupación de la PFP a la UNAM. Ruptura del diálogo. ANTAGONISTA Gobierno Federal Policía Federal Preventiva 162 1.5) Mensaje leído en el caracol zapatista de Oventic el 31 de diciembre del 2003 El protagonista En este comunicado celebran el décimo aniversario del levantamiento armado, el cual es el más importa de su origen étnico: “es la parte más importante de nuestra gran historia como pueblos indígenas”. El levantamiento armado del EZLN puso en la mesa de la agenda nacional la cuestión indígena, el olvido de sus pueblos quedó de lado, cuando en el alzamiento se supo que existía un sector con reclamos profundos de justicia. El antagonista El antagonista sigue siendo las causas que le dieron vida al EZLN y las comunidades indígenas: “la discriminación, contra el saqueo de nuestras riquezas naturales, contra la explotación y opresión y contra toda clase de injusticia”. Enfatizando que el enemigo a derrotar en el mundo “es el proyecto y los planes del neoliberalismo”, que sigue dejando en la pobreza extrema a millones de personal en el mundo. La audiencia Apela como desde hace 10 años a la sociedad civil nacional e internacional, este comunicado es privativo a simpatizantes del EZLN, sin mediar otro receptor que no sean las bases de apoyo, Concejos Autónomos y a las Juntas de Buen Gobierno. El diagnóstico La lucha zapatista sigue, también sigue la guerra, recordemos que no se ha retirado formalmente la declaración de guerra hecha hace 10 años, por lo que la resistencia civil seguirá: “estamos viviendo bajo amenazas, hostigamiento y cercos militares y paramilitares que han preparado y organizado el mal gobierno contra nuestros pueblos”. El trabajo político y la creación de sus municipios autónomos serán constantes, a pesar de 163 que: “han sido golpeados por los planes y programas contra insurgentes del mal gobierno”. El pronóstico El ejercicio de la autonomía indígena en resistencia continuará, con o sin la avenencia del gobierno, por lo que se insta a los simpatizantes que “que sigan llevando adelante nuestros trabajos sin rendirnos”. La motivación Recoge este comunicado la conmemoración de 10 años de lucha pública, al igual que la primera declaración, se asumen como la herencia de lucha “contra el olvido, contra la discriminación, contra el saqueo de nuestras riquezas naturales, contra la explotación y opresión y contra toda clase de injusticia que desde hace más de 500 años hemos venido padeciendo los pueblos originarios de estas tierras”. Las metas Las metas son muy claras, seguir con el apoyo nacional e internacional para seguir construyendo la autonomía indígena, que significa para ellos vivir con libertad. 164 Enmarcado del discurso del Décimo aniversario del alzamiento zapatista, caracol zapatista de Oventic (31 de diciembre del 2003) METAS Profundizar la autonomía indígena Vivir en libertad AUDIENCIA Seguir consiguiendo el apoyo nacional e internacional Sociedad civil nacional e internacional Bases de apoyo Consejos autónomos Juntas de Buen Gobierno PROTAGONISTA Lucha del EZLN, como gran historia de los pueblos indios en México Producto de una lucha de 500 años PROBLEMA ANTAGONISTA Neoliberalismo Hostigamiento militar y paramilitar Programas y planes contrainsurgentes Discriminación Explotación Opresión Injusticia Pobreza Mal gobierno 165 Capítulo 2: Análisis del discurso de los movimientos armados revolucionarios en el México contemporáneo, (1994-2004); mediante los marcos para la acción colectiva, el caso eperrista 2.1) El EPR, aparición y fragmentación Los documentos de análisis del EPR y sus grupos escindidos representan un problema metodológico, ya que muchos de estos grupos cuando aparecieron no son muy sistemáticos con sus documentos que los dio a conocer, salvo el EPR y la TDR-TDR, los demás grupos como las FARP, ERPI Y EVRP no son muy nítidos en sus planteamientos políticos al darse a conocer; esto sumado a que muchos grupos no tienen un medio de comunicación directo propio, donde publiquen sus manifiestos. Para el caso del EPR, se tomo como base de estudio sus dos manifiestos: Aguas Blancas y el de la Sierra Madre Occidental; con respecto a sus escisiones, se escogieron para cada grupo, en la medida de lo posible su primer comunicado difundido, sin embargo, no fue así el caso para algunas organizaciones, los casos se especifican en el análisis. 2.1.1) El EPR, Manifiesto de Aguas Blancas, 28 de junio de 1996 El protagonista El EPR asume un origen popular al mencionar ser parte de los explotados y oprimidos, la miseria y la represión son constantes para ellos, por lo que se legitiman para tomar las armas, ya que “es la expresión de la voluntad popular”, esta agrupación armada se asume así mismo como forjadores de “la conciencia de la necesidad de construir una nueva patria mexicana”, para reconstruir la soberanía popular. 166 El antagonista Al antagonista es el Estado opresor, el cual por medio del gobierno es oligarca y antipopular al servicio del gran capital (nacional y extranjero), que se niega a satisfacer las necesidades mas menesterosas del pueblo; para el EPR el gobierno es “antidemocrático, demagógico e ilegítimo”, sostenido por el ejército mexicano. La audiencia El receptor primario del manifiesto de Aguas Blancas es tridimensionado, está dirigido a una audiencia local “PUEBLO DE GUERRERO”, una audiencia nacional “PUEBLO DE MEXICO” y una audiencia internacional “PUEBLOS DEL MUNDO”; aquí podemos encontrar un analogismo con los zapatistas. Posteriormente, en el interior del documente se puede encontrar una dirección del discurso a sectores específicos de la realidad nacional: “mujeres y hermanos obreros, campesinos, indígenas, colonos, estudiantes”; para después referirse a un sector políticamente activo: “organizaciones democráticas, populares, armadas revolucionarias”. El diagnóstico Aquí parte de la ausencia del Estado de derecho, la que deriva en la negación de: “justicia, libertad y democracia del pueblo”; también la miseria y represión forman parte en su análisis, situaciones que no han cambiado, la violencia institucional es una constante. Esto le resta legitimidad al gobierno, pues se encuentra “al servicio del gran capital”. 167 El pronóstico Para acabar con estas situaciones, se vuelve necesario las armas, que en su interpretación es: “un recurso legítimo y necesario del pueblo”; vehículo para reestablecer la soberanía y el Estado de derecho. Para lograrlo se necesita de dos axiomas: “participación del pueblo y el establecimiento de una república democrática popular”. Para los eperristas es fundamental la incorporación de cuadros a su organización para la lucha armada, ayudándose de la realización de Tribunales Populares para juzgar a los enemigos del pueblo, así como la construcción de pequeñas unidades para la autodefensa: “¡A RESPONDER CON LA LUCHA ORGANIZADA A LA VIOLENCIA DEL GOBIERNO!”. La motivación Su lucha armada es una violencia de respuesta a las injusticias económicas, políticas y sociales, cometidas por: “violencia reaccionaria de los explotadores y opresores”; la represión del Estado es una variable inamovible que da vida a la lucha del EPR: “La represión, la persecución, el encarcelamiento, los asesinatos, las masacres, las torturas y las desapariciones continúan como política de gobierno, situación similar a la que en 1967 y 1968 llevó a los Comandantes Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas a tomar las armas en contra de la explotación y de la opresión; esta experiencia, la injusta situación actual y el espíritu revolucionario que los animó inspiran nuevamente la lucha del pueblo mexicano”. 168 Las metas Los objetivos tácticos del EPR para lograr sus propuestas es unificar la lucha armada y sumar al pueblo en ella, para lograr “la transformación profunda de la sociedad, por medio de la vía armada” y derrocar al gobierno. El objetivo estratégico es la transformación del país en una República Democrática Revolucionaria, para: “restituir la soberanía popular y los derechos fundamentales del hombre”, haciendo referencia a tres tópicos también ya menciona por el zapatismo: democracia, libertad y justicia. 169 Enmarcado del discurso del Manifiesto de Aguas Blancas, EPR (28 de junio de 1996) Derrocar al gobierno Lucha armada, unidad de otras organizaciones revolucionarias, crecimiento interno, formación de tribunales populares y núcleos de autodefensa. Transformación profunda de la sociedad, por medio de la vía armada de la revolución República Democrática Popular. PROTAGONISTA Opresión política, represión, corrupción, miseria, hambre y crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo. AUDIENCIA Pueblo de Guerrero Pueblo de México Pueblos del Mundo Justicia, la democracia, la libertad y una vida digna para todos los mexicanos Transformación democrática revolucionaria de nuestra patria, restituir la soberanía popular y los derechos fundamentales del hombre; cambios económicos, políticos y sociales, relaciones justas con la comunidad internacional, castigo a la culpable represión. Hombres y mujeres provenientes de sectores explotados, oprimidos y miserables. Forjadores de la conciencia de la necesidad de construir una nueva patria. Expresión de la voluntad popular METAS PROBLEMA Mujeres y hermanos obreros, campesinos, indígenas, colonos, estudiantes Organizaciones democráticas, populares, armadas revolucionarias ANTAGONISTA Estado opresor Gobierno impopular Oligarca, antidemocrático e ilegitimo Gobierno antipopular, demagógico, ilegitimo, represivo, oligarca y antidemocrático. 170 2.1.2) Manifiesto de la Sierra Madre Oriental, 7 de agosto de 1996 El protagonista Este manifiesto recoge la herencia guerrillera del EPR: “son el resultado de la unidad de diversas organizaciones armadas revolucionarias surgidas en los últimos 30 años”, en ese sentido, implícitamente deja ver que la lucha del EPR es la continuación de la lucha del Partido de los Pobres, pues con su aparición en Guerrero se da el: “resurgimiento de un conflicto armado que inició en la década de los sesentas como respuesta popular a la guerra no declarada instrumentada por el gobierno”. Resalta la unidad en una sola entidad político-militar, la creación del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario que lucha contra el capitalismo en su fase globalizada. El antagonista En esta adjetivación no hay muchas variantes, sigue calificando a su antagonista de gobierno impopular y oligarca, pero podemos destacar algunos aspectos, el PDPR-EPR traza una serie de redes de conivencía de los grupos de poder y el sistema político mexicano, el cual está en estado de descomposición“La disputa de los grupos de poder por el control político y económico los ha llevado a la agudización de sus pugnas internas, recurriendo al asesinato como práctica para dirimirlas”. Así como su relación con el narcotráfico. El gobierno impopular, no es más que un instrumento del capital financiero, lo califica de entreguista. 171 La audiencia El manifiesto va dirigido primeramente a la audiencia nacional “¡Mexicanos!”y “PUEBLO DE MEXICO” al cual convocan; vuelve hacer referencia a la necesidad de la unidad revolucionaria, a pesar que en ese momento sólo se sabe de dos guerrillas en el país, el EPR convoca a otras organizaciones armadas y otros actores posiblemente afines a su lucha: “organizaciones democráticas revolucionarias: políticas, sociales, a sus sectores sociales y personalidades democráticas progresistas, a sus organizaciones, partidos y ejércitos revolucionarios”. Llama a la comunidad internacional, en un intento de emular la retórica zapatista, pues pretenden crear una acción similar a la de los observadores internacionales en el estado de Chiapas: “¡Pueblos del mundo! nos dirigimos a ustedes para demandar su solidaridad con la lucha del pueblo mexicano, a estar pendientes del desarrollo del conflicto interno en nuestro país”. El diagnóstico Se vuelve apelar a la ausencia del Estado de derecho y la violación a la Constitución y a las políticas neoliberales que han generado: “explotación, la opresión, la miseria, la marginación y la represión que hoy se agudizan en todo el país”; se hace énfasis a la crisis económica que se vive en ese momento, calificándola como una de las peores de la historia, por lo que: “la sociedad mexicana se polariza cada vez más y la lucha social se agudiza visiblemente”. Otra situación es la creciente militarización en el país, para el EPR se esta estableciendo “gobierno policíaco militar, que constantemente violenta las garantías 172 individuales de la sociedad, además de criticar las insipientes reformas políticas, es un conjunto de medidas para desactivar e inhibir el cambio revolucionario. El pronóstico La crisis política, económica y social ha provocado la polarización de muchos sectores de la sociedad, lo que acrecentó el surgimiento de más grupos armados “que se plantean enfrentar la represión, responder a la violencia institucionalizada”. No basta con sólo levantar las armas, es preciso tener objetivos muy claros, que den rumbo a este conflicto, para lógralo el PDPR-EPR crea su programa político. La motivación Se da una explicación del ¿por qué? del PDPR-EPR, explicando que son producto del descontento popular, por lo que tuvieron que buscar la creación de una organización para apoyar a las masas, para lograrlo se llevo un: “proceso de reflexión teórica, de análisis y discusión política en torno a la correlación de fuerzas a nivel internacional y a la situación económica social y política que apunta hacia la agudización de la lucha popular en nuestro país”. Las causas que dieron origen antes a otras guerrillas, son hoy las mismas causas que cobijan al EPR: “creciente desempleo y subempleo... la opresión, la miseria, la marginación y la represión”, la creación de más grupos de autodefensa, responden a una necesidad concreta, hacer frente a la militarización y paramilitarización del país. 173 Las metas Buscan llegar lo que llaman “vía democrática revolucionaria, organizados en una sola fuerza social”, para llegar a cuatro puntos: 1. POR UN NUEVO GOBIERNO 2. POR UNA NUEVA CONSTITUCION 3. POR LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA POPULAR 4. POR UN REORDENAMIENTO ECONOMICO 174 Enmarcado del discurso Manifiesto de la Sierra Madre Oriental, (7 de agosto de 1996) Conflicto armado. Aplicación del programa político del PDPR-EPR. Vencer al ejército federal. METAS Pueblo de México. Organizaciones democráticas revolucionarias. Personalidades democráticas progresistas. Partidos y ejércitos revolucionarios 1.-POR UN NUEVO GOBIERNO. 2.-POR UNA NUEVA CONSTITUCION. 3.-POR LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA POPULAR. 4.-POR UN REORDENAMIENTO ECONOMICO AUDIENCIA Pueblos del mundo PROTAGONISTA Unidad de varios grupos revolucionarios nacidos en los últimos 30 años. Producto de la inconformidad social Establecimiento de un gobierno policíaco militar. Política antipopular. Uso de la demagogia, la militarización. Aplastar el estallido social y revolucionario para impedir los cambios sociales profundos PROBLEMA ANTAGONISTA Violación sistemática de la Constitución Política Ausencia de Estado de derecho Gobierno impopular, oligarca, entreguista e instrumento del capital financiero Sistema político en descomposición por narcotráfico y asesinatos internos 175 2.2) ERPI: introducción lo que somos: objetivos, pricipiso y métodos. Análisis del discurso de documentos internos que formalizaron el rompimiento con la estructuro del PDPR-EPR, 1° de enero de 1998 El protagonista Uno de los reclamos del Comité Estatal de Guerrero que llevó a la ruptura con el EPR fue la falta de democracia al interior del PDPR, en este documento señalan que son: “una organización revolucionaria mexicana que lucha por una verdadera democracia y un profundo cambio social”. El ERPI menciona un acercamiento ideológico con el zapatismo: “nos regimos por el principio de mandar obedeciendo difundido por el EZLN”. Se presenta también como una organización armada comprometida con el pueblo, por encima del partido u organización alguna, además de especificar que sus principios políticos son: “la soberanía popular, la democracia, la flexibilidad y el humanismo”. El antagonista En este rubro no hay un referente antagónico explicito, es muy ambiguo, salvo las injusticias de un sistema corrupto, por ende la categorización de su antagonista, que este caso es el EPR, hay que buscarlo en el cuadro de diagnóstico. La audiencia Al ser un documento de discusión interna, difícilmente podremos encontrar una audiencia externa explicita, sin embargo, hace referencia al pueblo, grupos progresistas y sociedad civil. El diagnóstico Aquí podemos encontrar como el ERPI define a su antagonista, el ¿por qué? de su separación es un ¿cómo es el Comité Central del EPR?, la visión y aplicación ortodoxa del 176 marxismo-leninismo genera para el ERPI la contradicción interna, el problema: el centralismo y el vanguardismo del partido: “hemos roto con todo tipo de dogmatismo y con el esquema de la organización poseedora de luz ideológica o la verdad absoluta que los demás deben adoptar. La homogeneidad, el burocratismo así como la falta de ética al interior del PDPR amparan abusos, crímenes y mentiras contra sus militantes. El pronóstico El ERPI pretende lograr su proyecto teniendo como columna vertebral la autodefensa y la lucha armada, pero no reducirla en el ámbito armado, sino integrarla a todo aspecto necesario en la lucha social del pueblo; construir un poder popular y solidarizarse con las luchas democráticas abiertas harán un cambio social profundo. La motivación El marco de movilización del ERPI fue la necesidad de separación de la estructura del PDPR-EPR, las diferencias políticas, metodológicas, tácticas, estratégicas, y éticas fueron el detonante del cisma: “Nos preocupaba el poco crecimiento, el marcado centralismo y burocratismo en la estructura del EPR, la deshumanización de algunos métodos”. Las metas El planteamiento del ERPI es construir un poder que sea popular, el cual regrese la soberanía al pueblo, el autogobierno representa una profundización democrática en lo social, lo política y lo económicamente; este valor, permitirá, según el documento, la socialización del poder: “Luchamos, en otras palabras, por una transformación revolucionaria de la sociedad”, lo cual contribuirá a acabar con el neoliberalismo. 177 Enmarcado del discurso del ERPI, documento: Introducción, ¿Quienes somos? 1° de enero de 1998 Construir el Poder Popular Transformación revolucionaria de la sociedad Ejercicio de la soberanía popular Socializar el poder por medio de METAS valores Bienestar Salud Educación Justicia Democracia Libertad Soberanía Defensa de la naturaleza y medio ambiente Paz justa y digna Fin de la explotación Fin de la corrupción Pueblo Sociedad civil Sectores progresistas AUDIENCIA Fin del neoliberalismo PDPR-EPR PROTAGONISTA Organización armada Organización política democrática, flexible, comprometida con el pueblo y el cambio social profundo. Acercamiento ideológico con el EZLN NEOLIBERALISMO PROBLEMA ANTAGONISTA IMPLICITO EN EL PROBLEMA Decisiones del Comité Central del PDPR-EPR Esquema centralista Dogmatismo Vanguardismo revolucionario Antidemocracia al interior Burocratismo Abusos, crímenes y mentiras dentro la organización 178 2.3) FARP, comunicado de presentación, 8 de abril del 2000174 El protagonista Las FARP hacen inicialmente un símil con la declaración de la Selva Lacandona del EZLN, toma iconografías de la lucha zapatista: “somos producto de 500 años” el ¡Ya basta!. Además, como el EZLN, con el discurso pretende enganchar a una audiencia internacional, veamos como se define así mismo las FARP: “somos producto de la organización creciente del pueblo globalizado en su marginación y miseria, pero también en su rebeldía. Estamos resueltos a romper con la herencia de explotación, sometimiento y violencia represiva que cargamos ya por casi cinco siglos. Hoy decimos: ¡Ya basta!. El antagonista Este comunicado tiene la intención de manejar un lenguaje más fresco, a diferencia del EPR que utiliza términos como oligarquía y gobierno antipopular, nos dice que su lucha es contra el “capitalismo globalizante” y contra su administrador, el “mal gobierno”, dicho sea de paso, es un término muy recurrente en el discurso zapatista. Para las FARP en este comunicado, después de hacer un pequeño análisis internacional, pasa a la crítica directa del sistema político mexicano, las políticas represivas del presidente entonces, Ernesto Zedillo, son para callar la inconformidad, de ahí la creación de la Policía Federal Preventiva: “Con el fin de reprimir formó a la Policía Federal Preventiva, que sirve de disfraz para que el ejército, el CISEN e inteligencia militar realicen el trabajo sucio en contra de diversos luchadores sociales. El golpe al 174 Nota: Tomamos como referente este comunicado, por considerarlo como un documento que da a conocer su pensamiento, aunque su primer comunicado público fue el 23 de febrero de 2000, con el objetivo de protestar la ocupación de la PFP en la UNAM. 179 ERPI y la represión contra el CGH ejemplifican la labor de ese Frankenstein llamado PFP”. En segundo plano, su crítica es al sistema de partidos, calificando al candidato del PRI, Francisco Labastida, como corrupto y continuador del salinismo, siendo el representante del narcopoder. En caso de no ganar el PRI, el proyecto del Partido Acción Nacional no ofrece una verdadera alternancia democrática, pues es una continuidad del proyecto neoliberal: “Fox con su fogosidad discursiva y propuestas camaleónicas no plantea una alternativa real ante las políticas neoliberales”. La audiencia En este marco de acción, hay una audiencia tridireccionada, en el primer plano se dirige como tradicionalmente son estos suscritos, al Pueblo de México, a los explotados e inconformes y revolucionarios del mundo, saludándolos muy fraternalmente, usa el “Hermanos, hermanas”, recurso discursivo utilizado en la gama de comunicados zapatista. El segundo recepto es directamente los grupos armados revolucionarios: “Saludamos al EZLN, EPR, ERPI, EVRP, CJ-28 de Junio, así como a las organizaciones político-militares que aún no se han presentado públicamente pero que en silencio continúan aportando su esfuerzo para rescatar la patria de manos de los saqueadores globalizantes”. Encontramos un receptor intrínseco, cuando las FARP mencionan que la Unidad revolucionaria en algún momento será posible, llamando a: “deponer actitudes autoritarias, impositivas, vanguardistas y maniqueas”, resulta más que obvio que el destinatario es el EPR. 180 El tercer receptor es el gobierno mexicano, al cual no posee representatividad popular (gobierno antipopular diría el EPR) debe de renunciar: “para evitar más derramamiento de sangre en este conflicto que libramos los que nada tenemos”. El diagnóstico El análisis aquí realizan las FARP va de lo macro a lo micro, comienza criticando al neoliberalismo, que genera pobreza a nivel mundial, asegurando que si no cambia el modelo económico no podrá existir una verdadera democracia; reflejándose esa situación en México: “En este México actual la igualdad, la equidad, la justicia, la democracia, el poder para y del pueblo no existen más que en los discursos con que los políticos demagogos pretenden hacerse pasar por herederos ideológicos de nuestros héroes”. El pronóstico Para hacer contrapeso a los embates neoliberales es necesario la unificar todas las luchas populares en el mundo, en este sentido, la lucha de las FARP se presenta como una respuesta popular, globalizar las luchas sociales en contra de la globalización económica. La motivación Las FARP responden al marco de movilización a la pobreza que genera el modelo económico: “Nos negamos a ser un cero a la izquierda en los cálculos del capital transnacional”; también responden a una motivación arraigada en las constantes masacres perpetradas por los gobiernos: Aguas Blancas, El Bosque, Acteal y El Charco. Esta guerrilla precisa que existe una guerra no declarada contra, por lo que al haberse agotado los recursos pacíficos, deben de recurrir a las armas: “Ante esta situación nuestra organización político-militar, agotando las vías pacíficas, optamos por el recurso de las armas”. 181 Las metas Esta organización se presenta como coadyuvante del pueblo para la realización de equidad y justicia en la sociedad mexicana, rescata al igual que el EPR en el Manifiesto de la Sierra Madre Occidental, recoge sus objetivos: 1.— Un nuevo gobierno provisional revolucionario. 2.— Una nueva Constitución. 3.— La construcción de la república democrática-popular y soberana. 4.— Un nuevo modelo y reordenamiento económico. 182 Enmarcado del discurso de presentación de las FARP (8 de abril del 2000) Lucha armada y política globalizada Revolución METAS EZLN, EPR, ERPI, EVRP, CJ-28 de Junio Coadyuvar al pueblo a lograr soberanía, independencia, libertad, democracia, justicia e igualdad. 1.-UN NUEVO GOBIERNO. 2.-UNA NUEVA CONSTITUCION. 3.-LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA POPULAR Y SOBERANA 4.-POR UN REORDENAMIENTO ECONOMICO Pueblo de México Explotados e inconformes Revolucionarios del mundo AUDIENCIA PROTAGONISTA Mal gobierno Respuesta popular al neoliberalismo Producto de la organización creciente del pueblo globalizado en su marginación y miseria por más de cinco siglos PROBLEMA Neoliberalismo Antidemocracia Represión Desigualdad Inequidad Injusticia ANTAGONISTA Capitalismo globalizante Sistema de partidos Mal gobierno PRI, continuidad del salinismo y representante del narcopoder. PAN continuidad del modelo neoliberal PFP 183 2.3.1) Ejército Villista Revolucionario del Pueblo, comunicado de presentación, 5 de diciembre de 1999 El protagonista La peculiaridad de este grupo, al igual que las FARP, es la reiteración del tiempo de su militancia, este énfasis es para decirle a la audiencia que son un grupo legítimo; la importancia del trabajo político es fundamental para la sobrevivencia y crecimiento de los grupos armados revolucionarios, dejando entre ver que si realizan trabajo con las masas, se esta autolegitimando: “impulsando también todas las formas de lucha que han coadyuvado a fortalecer el movimiento democrático y revolucionario que se libra actualmente en el país”. Su conformación es en estrictamente clasista, pues afirma que en su mayoría son obreros y campesinos los cuadros que integran el EVRP, las escisiones provenientes del EPR adoptaron en el discurso algunos postulados zapatistas, pues pretenden luchar por democracia, justicia, libertad y al igual que las FARP y en cierta medida el ERPI, hacen patente el concepto de Soberanía Popular. El antagonista Podemos observar a simple vista que también el EVRP procura un discurso menos rígido que el de su matriz ideológica, sus enemigos son claramente el Neoliberalismo y el gobierno federal, encarnado en ese momento por Ernesto Zedillo. Presentándolo como un represor y cabeza visible de la guerra contrainsurgente: “Para el gobierno, todos los luchadores sociales legales y pacíficos son guerrilleros potenciales y todos los guerrilleros son delincuentes, terroristas”. 184 La audiencia Pueblo de México y pueblos del mundo es la constante, el saludo a organizaciones democráticas, progresistas y revolucionarias se puede interpretar como un acto protocolario; hay destinatario al cual entre líneas se hace referencia, el EPR: “Todos, sin excepción, con sus aciertos y errores, han aportado su grano de arena. Nadie puede adjudicarse la autoría exclusiva de lo que existe. Al único que le interesa pontificar y promover a “iluminados vanguardistas” es el Estado mexicano, que siempre trata de aplicar la máxima maquiavélica de “divide y vencerás”. El diagnóstico Esta organización destaca en este comunicado el binomio pauperizaciónmilitarización, se destaca primeramente la política de Zedillo, la cual es un vehículo para las medidas neoliberales, que procuran al capital financiero y desproveen al pueblo. El EVRP menciona que las inconformidades sociales son respondidas con un plan contrainsurgente y la constante militarización del país: “¿Qué pretende el gobierno federal? ¿Acaso quiere eternizar la impunidad de sus acciones contra luchadores sociales e indefensos ciudadanos? ¿Aún no quiere entender que la globalización de la antidemocracia, la opresión y la represión inevitablemente han traído consigo la globalización de la solidaridad y el apoyo entre millones de seres humanos que anhelamos la democracia, la justicia y la libertad en nuestro país y en todo el mundo?”. El pronóstico La guerra psicológica y la guerra contrainsurgente emprendida por Zedillo no cesaran, por lo que este grupo guerrillero justifica el uso de las armas: “Una organización 185 que se reserva el derecho legítimo de realizar acciones de hostigamiento y autodefensa cuantas veces lo considere pertinente”. La motivación La búsqueda de justicia, democracia y libertad es el incentivo de sus años de lucha que argumentan tener, pues no han sido atendidas estas demandas por los gobiernos: “La respuesta para todos ha sido la misma: la demagogia oficialista, el engaño, la persecución, las balas, las masacres, la cárcel, la tortura, la desaparición y el asesinato”, estas causas son la razón de su existencia. Las metas Lo mismo que las FARP, busca la unidad revolucionaria, ya que todos los grupos armados tiene un enemigo en común, pero no sólo busca la unidad de las organizaciones armadas, también la de todos los sectores sociales progresistas: “brindar su solidaridad incondicional a cualquier sector, movimiento o agrupación social y política que sea objeto de la represión criminal del gobierno federal”. Las armas y la lucha guerrillera es para tener justicia, democracia y libertad ayudando a construir la Soberanía Popular. 186 Enmarcado del discurso Ejército Villista Revolucionario del Pueblo, comunicado de presentación (5 de diciembre de 1999) Autodefensa Coadyuvar al movimiento revolucionario Unidad frente al enemigo en común Pueblo de México Pueblos del mundo Organizaciones democráticas, progresistas y Soberanía Popular METAS EPR Democracia Justicia Libertad AUDIENCIA PROTAGONISTA ANTAGONISTA Neoliberalismo Organización de autodefensa Mexicanos, campesinos y obreros Cuadros con años de militancia Coadyuvante del movimiento democrático revolucionario Guerra psicológica Guerra contrainsurgente Militarización PROBLEMA Represión Pobreza Injusticias Antidemocracia Ejército federal PFP Paramilitares Grupos oligárquicos, beneficiarios de la miseria Gobierno federal Ernesto Zedillo 187 2.3.2) La Coordinadora Guerrillera Nacional “José María Morelos”; documento de presentación, 13 de febrero del 2001 El protagonista La Coordinadora, inicialmente integrada por las FARP y el EVRP, posteriormente incorporandose después el Comando Justiciero 28 de Junio (CJ-28J), aclarando que ambas organizaciones provienen del proyecto del EPR; al exponer sus causas de separación nos muestra la CGNJMM que es parte de un pensamiento renovador socialista, pretendiendo democratizar al PDPR-EPR, así que intrínsicamente los convierte en demócratas y otras virtudes que señalan. “Las causas de esta separación fueron las profundas diferencias políticas que en dicho proyecto tuvimos sobre las concepciones de estrategia, programa, metodología, ética y moral, ciencia, arte, cultura y formas de hacer política”. El antagonista No cambia mucho en la cuestión de la alternancia política en el ejecutivo, Fox es una continuidad del proyecto globalizador de Salinas de Gortari: “La recomposición de la nueva clase política en el gobierno federal, sólo hace cambios decorativos que no modifican los rasgos esenciales de las viejas instituciones creadas bajo el priísmo, apegadas a las leyes del mercado y a la concepción y doctrina de Guerra de Baja Intensidad”. El segundo antagonista referente (recordemos que esto no quiere decir que sea un enemigo franco) es el EPR, al detallar las causas de separación lo caracteriza como antidemocrático, doctrinario, dogmático, y conservador: “quedaron definidas dos posiciones: una conservadora, integrada principalmente por quienes habían estado en la 188 cúpula dirigente del PROCUP, que adoptó una actitud de cerrazón resistiéndose a aceptar la crítica ante los graves errores políticos cometidos durante más de 20 años, y negándose a realizar los cambios para democratizar, capacitar, y sanear a toda la organización, adecuándola a las nuevas condiciones en pensamiento y acción revolucionaria”. El comunicado de la Coordinadora hace mención de que la ruptura fue menester para evitar una confrontación armada al interior de organizaciones revolucionarias: “están ostentando actitudes revanchistas y promoviendo ajustes de cuentas contra varios de los compañeros que en 1999 decidimos marchar por nuevos caminos”. La prudencia y el respeto no es una cualidad de los mandos eperristas, según detalla el comunicado, que por dicho proceso han sido atacados también verbal y epistolarmente; la semántica se hace presente aquí, una practica dentro de las guerrillas es la eliminación física de un contrario, cuando es una acción “legitima” le denominan ajusticiamiento, cuando la eliminación proviene del enemigo le denominan asesinato. El comunicado de la CGNJMM califica de asesinos a la dirigencia del EPR“siguen empecinados en realizar asesinatos contra varios compañeros, a los que condenaron a fusilamiento en ausencia, por no estar de acuerdo con la posición conservadora”. La audiencia Para efectos de este trabajo de investigación, resulta muy interesante, pues es un discurso fragmentado, parte de la audiencia se convierte en antagonista, sabemos que es casi obligatorio el remitente: “Al pueblo de México” y a los “pueblos del mundo”, el tercer destinatario directo son “las organizaciones democráticas y revolucionarias”. Cuando la Coordinadora se refiere a las organizaciones y revolucionarias, hace primeramente un ejerció “diplomático”, saludando afectuosamente al EZLN: “Sabemos el 189 esfuerzo y los riesgos que implica, esperamos que logren los objetivos que se proponen, pues será un paso más hacia la paz y la democracia” Después de dar a conocer los motivos de su separación con el EPR, lo envuelve a este último como parte de la audiencia: “pedimos a los militantes del actual EPR que reflexionen y analicen con objetividad y madurez las actitudes disparatadas que su dirección está impulsando, para que los puedan frenar”. El diagnóstico El diagnóstico tiene dos vertientes, uno exógeno y uno endógeno, las causas exógenas es sin lugar a duda los efectos que esta produciendo el neoliberalismo y la globalización, al cual denominan también capitalismo salvaje. Critican al gobierno de Vicente Fox, por no representar un cambio real: “el gobierno de Vicente Fox, está ya reproduciendo esencialmente las viejas formas, métodos y objetivos que durante 70 años estuvo aplicando el PRI”. En su análisis se comienza entre mezclar el diagnóstico de lo exógeno a lo endógeno, el triunfo de la derecha en el año 2000 fue por un hartazgo con capitalizado por la izquierda, hacen un ejercicio de autocrítica: “nos falta mucho camino por recorrer para lograr superar la intolerancia, la inmadurez, el canibalismo político, y sobre todo la descalificación y el primitivismo que subyace entre todas las organizaciones, movimientos e individuos que nos preciamos de sostener un pensamiento y acción contra el neoliberalismo”. El pronóstico Para poder revertir las exquisiteces del neoliberalismo es necesario un verdadero cambio democrático, el cual no puede venir de la derecha, sino de la izquierda, la cual en su análisis falta mucho: “los errores de una izquierda sumergida en un conjunto de 190 contradicciones e incapaz, en este momento, de convertirse en una real alternativa política de cambio”. Por ello es necesario la unidad de la izquierda: “¡Por la coordinación y unidad del movimiento democrático y revolucionario!”. La motivación La alternancia política no es un cambio democrático verdadero, sólo representa una alianza entre el PRI y PAN para continuar el proyecto neoliberal, según la CGNJMM; para alcanzar la verdadera democracia debe de venir de un proyecto de la izquierda, construido por los sectores populares y alcanzar una “justicia, democracia y libertad”. Las metas También las metas tienen un campo diferenciado, primeramente buscan la unidad armada para lograr su objetivo estratégico: justicia, democracia y libertad, la táctica política será lo que antes ya habían manifestado como FARP y EVRP: a) Frenar el neoliberalismo b) Establecer un gobierno verdaderamente popular y democrático, integrado por obreros, campesinos, indígenas, intelectuales progresistas y empresarios nacionalistas c) Una nueva constitución, basada principalmente en la que fuera promulgada en 1917 d) Un reordenamiento de la economía, que coloque al capital financiero nacional e internacional al servicio de las necesidades de todos los mexicanos e) La instauración de una República democrática y popular. La otra de las metas a lograr por la Coordinadora es buscar que los militantes del EPR los escuchen y cuestionen al interior de su organización: “pedimos a los militantes del actual EPR que reflexionen y analicen con objetividad y madurez las actitudes disparatadas que su dirección está impulsando, para que los puedan frenar, porque ese 191 tipo de errores son los que acendradamente se negaron a reconocer cuando estuvimos discutiendo nuestras diferencias con ellos”. Enmarcado del discurso a) de la Coordinadora Guerrillera Nacional “José María Morelos”; documento de presentación (13 de febrero del 2001) Justicia, libertad y democracia a) b) c) d) e) Unidad de organizaciones revolucionarias METAS AUDIENCIA Pueblo de México Pueblos del mundo Organizaciones democráticas y revolucionarias Frenar el neoliberalismo Establecer un gobierno verdaderamente popular y democrático, integrado por obreros, campesinos, indígenas, intelectuales progresistas y empresarios nacionalistas Una nueva constitución, basada principalmente en la que fuera promulgada en 1917 Un reordenamiento de la economía, que coloque al capital financiero nacional e internacional al servicio de las necesidades de todos los mexicanos La instauración de una República democrática y popular. EZLN EPR PROTAGONISTA FARP y EVRP Organización de alcance nacional Democráticos Renovadores en el pensamiento socialista Respetuosos de la disidencia Éticos, metodológicos PROBLEMA ANTAGONISTA Neoliberalismo Derecha en el poder Antidemocracia Distribución inequitativa de la riqueza Neoliberalismo Guerra de baja intensidad DERECHA PRI PAN Vicente Fox 192 Enmarcado del discurso b) de la Coordinadora Guerrillera Nacional “José María Morelos”; documento de presentación (13 de febrero del 2001) Reflexión Análisis objetivo Frenar errores de la dirección del EPR METAS Militancia EPR AUDIENCIA Sociedad PROTAGONISTA ANTAGONISTA EPR FARP y EVRP Organización de alcance nacional Democráticos Renovadores en el pensamiento socialista Respetuosos de la disidencia Éticos, metodológicos Divisionismo fomentado por el Estado Conservadores, oscurantista, revanchista, clientelista doctrinarios PROBLEMA Dogmatismo Antidemocracia Utilización de violencia para dirimir problemas Juicios al interior Acusaciones Tentativa de asesinato por el EPR Actitudes disparatadas Leyenda negra del PROCUP 193 2.4) Primera declaración política de la Tendencia Democrática Revolucionaria, documentos 1, 2 y 3; noviembre 2000 El protagonista La TDR en este documento se presenta como ideológicamente aún apegada a la matriz armada que le dio origen, retoma su nombre: PDPR-EPR-TDR, a pesar que existe un rompimiento, se apega a estas iniciales, muy probablemente para generar arraigo e identificación: “sin hacer a un lado o renunciar a la centralización, la clandestinidad y la disciplina como condiciones de sobrevivencia que exige la lucha político-militar, ni a la realización del proyecto de emancipación socialista”. El antagonista Podemos dilucidar dos antagónicos en estos documentos, el neoliberalismo y sus instrumentos de ejecución, los cuales para un mejor análisis lo estudiaremos en los marcos de diagnóstico y motivación. El otro antagonista es el EPR, que después de narrar un proceso similar de rompimiento similar al del ERPI, le reprochan su concepción de "partido homogéneo" y "dirección infalible”, así como la coerción que intento ejercer el PDPR con los “rupturistas”. .La audiencia Son muy diversos e interesantes los sectores que convoca, no sólo convoca a luchar a los sectores que por antonomasia podrían responder al llamado de: “las organizaciones políticas y sociales, personalidades progresistas, sindicatos, partidos, fuerzas insurgentes”, convocando también a: “soldados y oficiales patriotas del ejército federal” para que sumen un frente contra el neoliberalismo y el imperialismo. 194 El diagnóstico Este marco lo podemos estudiar en dos dimensiones, en el diagnóstico interno que es propio del proceso de fractura al interior del PDPR-EPR y el diagnóstico externo, que será referente a la problemática nacional. Diagnóstico interno, no hace una distinción entre ustedes y nosotros, sino el comunicado expresa los errores cometidos en primera persona: “nuestras deficiencias y limitaciones se encontraba, principalmente, en nuestras formas doctrinarias y dogmáticas de haber asumido la teoría revolucionaria, en nuestra intolerancia frente a posturas o formas de lucha distintas a la nuestra”. Diagnóstico externo, la pobreza es un problema ancestral que se encona con las políticas del modelo económico actual, perdiendo cada vez más la soberanía del país: “cancelando y/o subordinando, a sus intereses, la soberanía de la mayoría de pueblos y naciones del mundo”. Analiza la TDR la aplicación de ese modelo a partir de la llegada de los gobiernos neoliberales, que han incrementado la pobreza, desempleo y la migración; lo cual provocó un malestar en la población, reflejándose en las urnas, sacando al PRI del gobierno, sin embargo, los capitales trasnacionales se encargaría de hacer llegar cuadros al gobierno que den continuidad al proyecto:“La táctica desarrollada por los grandes capitalistas consistió en promover, imponer y apoyar una candidatura, sustentada en un bloque de fuerzas de corte empresarial, que hizo pasar como suyo el deseo de cambio de la sociedad mexicana, que evitó el fortalecimiento de una alternativa democrática popular por medio del 195 denominado ‘voto útil’, tratando de garantizar, de esta manera, la continuidad de la estrategia neoliberal”. El pronóstico Los grupos que hemos analizado provenientes del EPR (salvo el ERPI) han reivindicado el espíritu del Manifiesto de la Sierra Madre Oriental como eje políticoeconómico base de una nueva sociedad: “la construcción de una sociedad y nación verdaderamente democrática, popular y, finalmente, socialista, combinando y generalizando las diferentes expresiones de participación y rebeldía popular”. La motivación La justificación que moviliza a la TDR es el resultado de una traición a la revolución mexicana y las constantes luchas desarrolladas en la historia del país, se hace mención de las tradicionales movilizaciones obreras, magisteriales y estudiantiles; desembocando en la lucha armada en contra: “la explotación, la miseria, la marginación, el autoritarismo y la represión ejercida históricamente por la clase en poder”. La lucha armada es una necesidad, a pesar de la ruptura, se ven en la necesidad de reagruparse para seguir en el sendero de las armas: “estamos obligados a golpear juntos, pese a marchar de manera separada. Sólo ello posibilitará contribuir a la unidad futura del movimiento democrático, popular, revolucionario y, en estos momentos, contribuir a detener y desarticular la doble estrategia del poder imperialista: el Neoliberalismo y la Guerra de baja intensidad”. 196 Las metas La meta inmediata de la TDR fue dejar de ser una tendencia para reconstituirse como grupo armado independiente: “Estamos obligados a superar la interpretación cientificista, dogmática y doctrinaria de la teoría revolucionaria que ha dado lugar a la intolerancia, la descalificación, la confrontación, la ruptura y la fragmentación política. Estamos obligados a elaborar teórica y prácticamente un Programa, una Línea Política Común y una dirección política compartida, que nos permita unificarnos y construir un nuevo poder del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”. Como lo mencionamos arriba, la TDR es muy apegada ideológicamente al EPR, pues reiteran los objetivos de los Manifiestos eperristas: 1. UN GOBIERNO DEMOCRATICO POPULAR. 2. UNA NUEVA CONSTITUCION. 3. UN REORDENAMIENTO ECONOMICO-SOCIAL. 4. UNA NUEVA REPUBLICA DEMOCRÁTICA POPULAR. 197 Enmarcado del discurso de la primera declaración política de la Tendencia Democrática Revolucionaria, documentos 1 Nuestra explicación sobre la ruptura y la fragmentación del PDPR-EPR (Noviembre 2000) Constituirse, por sí misma, en un nuevo agrupamiento partidario: el PDPR-EPR– TDR por medio de su Primer Congreso Constitutivo. AUDIENCIA METAS Pueblo de México Pueblos del Mundo PROTAGONISTA ANTAGONISTA PDPR-EPR Organismo originario como una tendencia Proceso de discusión Congreso constitutivo como organización independiente, centralizada, clandestina y disciplinada Socialista Formas doctrinarias y dogmáticas de haber asumido la teoría revolucionaria. Intolerancia Incapacidad para suprimir el vínculo de dominio-subordinación PROBLEMA Partido homogéneo dirección infalible Acentuadas diferencias sobre la teoría de la revolución Una verdadera democracia al interior del partido Intentos coercitivos por resolverla la crisis 198 Enmarcado del discurso de la primera declaración política de la Tendencia Democrática Revolucionaria, documentos 2, Nuestro plan de lucha contra el neoliberalismo (Noviembre 2000) Mexicanos METAS AUDIENCIA Organizaciones políticas y sociales Luchar contra el neoliberalismo y la dominación de la burguesía nacional y del imperialismo, en México y el mundo Construcción de una sociedad y nación democrática, popular y, socialista, combinando y generalizando las diferentes expresiones de rebeldía popular. Personalidades progresistas Sindicatos, partidos Fuerzas insurgentes Soldados y oficiales patriotas del ejército federal Manifiesto de la Sierra Madre Oriental PROTAGONISTA Parte del pueblo y de la izquierda democrática revolucionaria PROBLEMA ANTAGONISTA Gobierno Federal Carencia de: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz Falta de democracia y de libertad. Represión. Saqueo de transnacionales. Tratado de libre comercio. Ejército Federal, policía política Partido Revolucionario Institucional 199 Enmarcado del discurso de la primera declaración política de la Tendencia Democrática Revolucionaria, documentos 3, Nuestra postura frente a la coyuntura actual (Noviembre 2000) 1. Un Gobierno democrático popular 2. Un reordenamiento económico-social 3. Una nueva Constitución 4. Una nueva República democrática popular METAS AUDIENCIA Pueblo de México Pueblos del Mundo PROTAGONISTA PROBLEMA ANTAGONISTA Neoliberalismo 71 años de gobierno del PRI Viejo partido de estado y su sistema corporativo en pleno desgaste y descomposición Pobreza, desempleo El PAN en el poder, bloque de fuerzas empresarial para garantizar los intereses de la burguesía mexicana, empresas transnacionales y de las potencias imperialistas. GUERRA DE BAJA INTENSIDAD PRI, PAN 200 2.5) Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM23M), 175 comunicado n°1, mayo 23 del 2004 El protagonista Buscando arraigo y legitimidad este Comando acude a simbolismos históricos, comenzando por su denominación “Jaramillista”, acogiendo la trayectoria y los ideales del líder agrario y guerrillero Rubén Jaramillo; Morelos es tradicionalmente una entidad guerrera, en la cual la demanda social por excelencia es: TIERRA Y LIBERTAD, Zapata, Jaramillo y el güero Medrano representan la tradición de la lucha morelense. La denominación Comando y su apellido Jaramillista, denotan un localismo de las demandas, necesidades y problemas regionales. El antagonista Al ser una entidad armada localista, su antagonista esta muy localizado, la clase política regional es calificada como “pandilla de delincuentes” y “narcotraficantes”incrustados en el gobierno de la entidad. Ataca directamente al gobernador Sergio Estrada Cajigal como la cabeza de los grupos mencionados con anterioridad, los políticos de Morelos son: “CORRUPTOS E INEPTOS POLÍTICOS”, por lo que crecen de legitimidad para seguir a cargo de sus puestos de elección popular. Pero adentrándonos en el comunicado, enfoca su crítica al ejecutivo federal, encabezado por Vicente Fox, por ser un continuismo de las políticas neoliberales, al cual le da calificativos como estúpido y servilista; además de vincularlo también al narcotráfico: “Sr. Vicente Fox, más preocupado por garantizar la continuidad del neoliberalismo y 175 Este documento presenta en la sociedad al Comando Jaramillista, sin embargo, se sabría meses después que era una célula dependiente de la TDR-EP 201 cubrir sus vínculos con la execrable industria del narcotráfico, que en cumplir sus ya lejanas promesas de campaña” La audiencia El Comando Jaramillista se dirige a tres niveles de audiencia, local (pueblo de Morelos), nacional (pueblo de México) e internacional (pueblos del mundo). El diagnóstico Hace énfasis en la narcopolítica de Sergio Estrada y la inoperatividad del Congreso (local) para evitar la situación, a la vieja usanza del pregobierno, la división de poderes no existe en la entidad. En su comunicado no exime de culpa al PRI de la corrupción en el país, pero su crítica mas dura es contra la política de Fox por ser el ascenso de la burguesía conservadora: “El foxismo ha mostrado que, bajo la hegemonía imperialista, la degradación política y moral de la función pública no tiene límites. Ha mostrado, como nunca antes, el estúpido e impúdico servilismo que ha caracterizado a los presidentes del período neoliberal”. El pronóstico No hay una claridad de que propone para mediar la situación, menciona en este comunicado sólo su motivación de su accionar (las explosiones en el CIVAC de Morelos), pero no hay una mención clara a la lucha armada, o un llamamiento a integrase a su lucha, podríamos inferir prácticamente que este comunicado carece de una propuesta de solución, que es la esencia del marco de pronóstico. 202 La motivación A diferencia del cuadro de pronóstico, en la motivación el Comando Jaramillista tiene mucha movilidad, primeramente para celebrar y legitimar su nombre, el ideario de Rubén Jaramillo les da vitalidad. Posteriormente la corrupción y represión en el estado es la segunda causa de este marco, pues el neoliberalismo en lo local y en lo nacional no han más que acrecentado las desigualdades: “Contrarreforma que ha venido a negar como nunca antes las necesidades humanas más profundas y a despojar al pueblo mexicano de las conquistas agrarias, laborales y sociales”. Las metas A diferencia de todos los grupos analizados, el CJM23M expone demandas y metas sumamente locales, no existe un diagnóstico, una propuesta de solución ni un llamamiento a la lucha armada; limita el problema al menester regional: “¡¡¡FUERA SERGIO ESTRADA CAJIGAL Y SU PANDILLA DE DELINCUENTES Y NARCOTRAFICANTES DEL GOBIERNO DE MORELOS!!! ¡¡¡FUERA CORRUPTOS E INEPTOS POLÍTICOS, QUE SE VAYAN TODOS!!! ¡¡¡TIERRA Y LIBERTAD!!! ¡¡¡DEMOCRACIA, JUSTICIA Y LEY!!!” 203 Enmarcado del discurso Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM23M), comunicado n°1 (Mayo 23 del 2004) Sacar a Sergio Estrada Cajigal y su pandilla de delincuentes y narcotraficantes del gobierno de Morelos AUDIENCIA Pueblo de Morelos Pueblo de México Pueblos del mundo METAS Sacar corruptos e ineptos políticos TIERRA Y LIBERTAD Democracia justicia y ley. PROTAGONISTA ANTAGONISTA Jaramillistas Se presentan como Tierra y Libertad Gobierno Panista Federal Gobierno panista local Vicente Fox Sergio Estrada Cagigal PROBLEMA Neoliberalismo Corrupción Impudicia Represión Narcopolítica Incapacidad del Congreso Estúpido y servilista a los intereses imperialistas Pandilleros delincuentes Narcotraficantes Corruptos e ineptos 204 2.6) Inicio del periodo de luchas intestinas, Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 (CJ-28J)176, 30 de agosto de 2004 El protagonista Lo que podemos leer en este comunicado es que asume la herencia político-militar del PDPL y del pensamiento de Lucio Cabañas, también como todos los grupos escindidos, reivindican al socialismo como medio de transformación profunda. El antagonista Existe un lenguaje más duro de el que hemos analizado, al referirse a otro grupo guerrillero, como lo fue en los casos de las escisiones eperristas, comienzan ataque directos, señalamientos y retractaciones revolucionarias: “La actitud sanguinaria de este grupúsculo (se refiere al CJM23M y a la TDR) que hoy quiere engañar enmascarándose de otro grupo en el estado de Morelos, no es mas que contrarrevolucionaria, porque no puede ser que la gente del pueblo sufra el arrebato, la persecuciòn y el terror de unos cuantos que viven del pago de este reducido”. A pesar de no saber mucho del Comando Justiciero 28 de Junio, deslegitima la actividad de esos grupos en particular que actuó en Morelos: “posiciones aparentemente 176 Este grupo en especial, presento muchos problemas para poder analizarlo, no se sabe mucho de él, sólo que es un desprendimiento del ERPI y que se integraba posteriormente a la Coordinadora Guerrillera junto con las FARP y el EVRP, en el periodo que nosotros estudiamos no hay mucha información, ni una claridad ideológica, es hasta un documento titulado un pedazo de nuestra historia que detallaría más su posición político-ideológica, lamentablemente dicho documento es dado a conocer en el 2005, por lo que se encuentra fuera de nuestro estudio. El documento en el periodo que estudiamos con más sustancia es el que arremete contra el CJM23M, comienza la lucha entre las facciones salientes del EPR. 205 revolucionarias impulsar grupos con fachada revolucionaria”, le acusan de haber colaborado activamente y de propiciar las fragmentaciones iniciadas 6 años antes en el EPR: “Estos personajes que hoy dirigen pseudo proyectos, al ver truncados sus deseos de seguir siendo jefes y perder sus posiciones acomodadas; decidieron fracturar el proyecto original sin importarles la opinión de las bases y mandos medios. Posteriormente, el CJ-28J hace alusión a la TDR, recordemos que al construirse como grupo autónomo se denomino TDR-PDPR-EPR: “al mismo tiempo que hacían grandes esfuerzos por arrebatar nombres y estructuras de todo cuanto se les paraba enfrente en una actitud de franco pragmatismo”. Las acciones de su antagonista, el CJM23M están llenas de protagonismos e ideología pequeño burguesas: “Tales actitudes protagónicas y de ambición de poder los han llevado a intentar corporativizar esfuerzos organizativos o estructuras de masas las cuales; ni políticamente, ni ideológicamente coinciden en lo más remoto con sus posiciones”. La audiencia Este comunicado es esencialmente de denuncia, al restarle legitimidad a la TDR y al CJM23M, les da un carácter de contrarrevolucionarios o paramilitares, de este supuesto deriva la audiencia a la que se dirige: Llamamos al pueblo consciente, a las organizaciones verdaderamente revolucionarias, a las personalidades y organismos de derechos humanos a estar pendientes de los acontecimientos venideros. Tópicos ya clásicos en las epístolas guerrilleras se hacen presentes, pueblos de Guerrero, México y del mundo, pero, cuando hace mención de “camaradas, compañeros”, el destinatario evidentemente son grupos guerrilleros afines o con una relación cordial. 206 El diagnóstico La situación que esta viviendo el movimiento armado en Guerrero y todo el país, son consecuencias de la descomposición social, parte de culpa por la ausencia de democracia verdadera : “el cual consiste en que el pueblo elija a sus gobernantes ha perdido su esencia y solamente se le usa como comparsa, en el discurso; y se le intenta comprar mediante las más diversas y sofisticadas formas y métodos de conquistar conciencias”. La guerra contrainsurgente para acallar las inconformidades se ve favorecida por el clima de inseguridad, que es el pretexto para la militarización, se menciona en este comunicado que eso, aunado a: “el contexto de la problemática suscitada dentro del movimiento revolucionario, muchos aprovechan el “río revuelto” para bajo posiciones aparentemente revolucionarias impulsar grupos con fachada revolucionaria, con careta de impulsar la lucha armada”, dicha situación coadyuva al Estado represor. El pronóstico Esta escalada de confrontación entre grupos hermanos, los llevara a combatir irremediablemente entre ellos: “Esto es muy grave, porque estábamos acostumbrados a luchar solamente contra las fuerzas del Estado (ejército, diferentes policías y guardias blancas); pero nunca habíamos tenido necesidad de hacerlo contra grupos supuestamente revolucionarios”. La motivación La lucha por un ideal seguirá para el CJ-28J y están dispuestos a llevarla hasta sus ultimas consecuencias, combatan contra quien combatan: “La lucha en la actualidad ya no es sólo contra el enemigo de clase, también tenemos que combatir a los falsos revolucionarios y mercenarios de la revolución”. 207 Las metas La meta primaria es la de dar a conocer la existencia de “revolucionarios de fachada”, pues les resulta necesario que: “el pueblo lo sepa, que conozca que clase de individuos y estructuras son, que realmente sepa cual es su verdadera esencia”. Al ser la TDR un grupo paramilitar o revolucionario en descomposición, el CJ-28J se ve así mismo como poseedor de la legitimidad necesaria para combatirlos, para defender un proyecto social: “Ante tan lamentables conductas y hechos, nuestro deber es actuar acorde a nuestros principios y metodología de trabajo; defendiendo siempre los intereses de los más desprotegidos, de los que hoy luchan por construir una sociedad más justa”. Por ultimo, su objetivo es dar por enterado al pueblo y otras organizaciones armadas de los sucesos que se darán, el choque será inevitables: “Llamamos al pueblo consciente, a las organizaciones verdaderamente revolucionarias, a las personalidades y organismos de derechos humanos a estar pendientes de los acontecimientos venideros”. 208 Enmarcado del discurso del Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 (CJ-28J); inicio del periodo de luchas intestinas. (30 de agosto de 2004) AUDIENCIA Luchar contra pseudorevolucionarios Audiencia pendiente del conflicto interno Pueblo de Guerrero Pueblo de México Pueblos del mundo METAS Pueblo consciente Organizaciones verdaderamente revolucionarias Organismos de derechos humanos PROTAGONISTA ANTAGONISTA TDR CJM23M Cabañista Socialista PROBLEMA Lucha fratricida Acciones pequeño burguesas Protagonismos Pseudorevolucionarios Guerra contrainsurgente Contrarrevolución Arrebata nombres y estructuras Falsos revolucionarios Mercenarios Contrarrevolucionarios Revolucionarios de fachada Grupúsculos Actitud sanguinaria Rupturistas 209 CONCLUSIONES Podemos inferir que los guerrilleros no inician la violencia, la responden por ser el resultado natural a una violencia anterior proveniente del Estado y de sus aparatos represores: ilegalidad de las instituciones, represión, autoritarismo, ilegitimidad de la clase política, distribución desigual de la riqueza, demandas insatisfechas por los canales del sistema, marginación y olvido de las políticas públicas pueden ser el detonante de una lucha armada. La lucha guerrillera es el combate atomizado de la población civil organizada para enfrentar a las fuerzas de un gobierno (de iure o de facto), hostigando a su enemigo por medio del factor sorpresa, actuando en medio de una población no hostil al núcleo guerrillero. En este tipo de combate se estila las emboscadas, incursiones relámpago y sabotajes, por lo que la guerrilla rehuye el combate directo con las Fuerzas Armadas, Ejército y demás cuerpos de coerción y en caso de presentarse, este debe ser poco prolongado; por ende, el guerrillero debe de tener un conocimiento del terreno que le sea propicio para la lucha armada y poder derrotar al enemigo numéricamente superior, posteriormente emprenderá una retirada ordenada (pica y huye). La expansión de la lucha armada, debe ser constante para poder masificar el movimiento -convertir la lucha de todo el pueblo- las guerrillas deben contar con: milicianos, simpatizantes y colaboradores que emprendan acciones militares, inteligencia y contrainteligencia, estrategia, logística y propaganda, así las zonas de influencia guerrillera se convertirán en zonas liberadas inexpugnables para las fuerzas gubernamentales. La 210 guerrilla tendrá que operar sobre la base de efectos psicológicos, propagandísticos y militares, para salir victorioso en cada combate. Un ejército guerrillero debe de aspirar a eso, a convertirse en un ejército que equilibre la correlación de fuerzas, generando las condiciones para una guerra generalizada; para ello es sumamente necesario el apoyo de la población, es una necesidad omnipresente para conseguir el triunfo. El apoyo popular se obtendrá de una doctrina política revolucionaria que dará un conocimiento y conciencia de compañerismo para realizar la lucha con interés de clase. Conciencia y claridad política son el potenciómetro para elevar el grado de lucha política, a la lucha armada. México ha sido testigo en toda su historia de levantamientos armados, siempre hubo en el país violencia política entre las pugnas independentistas y realistas, guerras entre liberales y conservadores y más de una década de conflictos armados entre grupos denominado revolucionarios, esto aunado a que los procesos de modernización en el país no transformaron, sólo estabilizaron, consolidando oligarquías y élites locales con poderes excluyentes generaron un autoritarismo férreo, irremediablemente provoco el desencadenamiento de movimientos armados casi continuos. En la historia del país existen continuos ejemplos de una violencia estructural que prácticamente orillaba a los sectores rurales a tomar las armas; otra causal de movilizaciones armadas fueron los vientos revolucionarios de los años sesenta, que inspiraron a muchos jóvenes a luchar por un mundo mejor, más equitativo, más justo. La solidaridad internacional de las burocracias comunistas nunca llegó a México, los guerrilleros mexicanos fueron los más solos del mundo, de ahí mayor valor en estudiarlos. Ni Cuba, ni la U.R.S.S, ni ningún gobierno “comunista” se aventuro a exportar 211 su revolución, salvo el caso del Movimiento Armado Revolucionario, único grupo entrenado por un gobierno extranjero. Directa o indirectamente las guerrillas en nuestro territorio han sido factor de cambios políticos, la aparición del EZLN ayudo a rescatar la memoria histórica de la guerrilla; además de poner en la agenda nacional la cuestión indígena. Su discurso de una nueva izquierda en contra –no del Estado burgués- sino de la globalización y su capitalismo salvaje, hizo que una izquierda nacional e internacional que no se siente identificada con los partidos políticos simpatizaran con la causa zapatista. Son ya 15 años de lucha del EZLN, el balance puede ser o no favorable para este grupo, pero lo que es evidente es la transformación de un movimiento armado en un movimiento social que resiste con tenacidad e imaginación los embates neoliberales. El tiempo dirá si los gobiernos autónomos son una solución para los problemas de los pueblos indígenas, es innegable que el conflicto iniciado en Chiapas sigue sin destrabarse y lo que es peor la situación indígena en todo país sigue siendo un menester poco atendido, que a la postre se repetirá en cualquier punto de México de no ser atendido de raíz. Si la aparición del EZLN en 1994 con el paso de los días causo júbilo y simpatías, la aparición del EPR causo incertidumbres y dudas; sin caer en los apologismos del “dr.” Zedillo, el EPR no tiene una base social tan amplia como la zapatista, ni un apoyo tan significativo. Esto puede ser por su componente militarista, su uso tácticos de explosivos y la dureza de su lenguaje que no encuadra para mucha gente con la realidad actual, otra de las causas de que esta organización no tenga un apoyo tan amplio es la leyenda negra del PROCUP que debe de llevar a cuestas el EPR, existe un distanciamiento de muchas fuerzas 212 políticas, incluido el EZLN. Aunque debemos tener algo muy claro, el EPR no es la continuidad del PROCUP y el EZLN no es la continuidad de las FLN. La otra falta de masificación del EPR, a mi consideración, es debido a las constantes fragmentaciones, lo que no deja crear un trabajo de masas constante, cada fractura es empezar de nuevo; esto provoca un repliegue estratégico, llevando a muchos grupos armados nuevamente al estatus de autodefensa en lo rural y al reagrupamiento en células urbanas. A pesar de que todos los grupos escindidos del EPR sin excepción, continúan reivindicado la vía armada como medio de cambio social y revolucionario en el México actual. La matriz ideológica de todos estos grupos fue sin lugar a dudas el PROCUP y más tarde su fusión con el PDPL, a partir de ahí podemos dividir en este estudio al EPR en tres etapas: 1. Aparición y acción militar (1994-1998) 2. Rupturas y reorganización (1998-2001) 3. Repliegue estratégico (2001-2004) El repliegue estratégico del EPR y de otras organizaciones en este periodo (20012004) fue multifactorial: • Los atentados terroristas del 11-S inhibió la actividad guerrillera en México, los grupos armados se replegaron en todo este tiempo • Repliegue por trabajo de inteligencia de los órganos del Estado • Fracturas y reestructuraciones internas 213 El hecho que la actividad guerrillera no se vea, no quiere decir que no exista o que hayan claudicado, por el contrario, nos da un indicador de la reorganización y reagrupación silenciosa que tienen estos grupos; han aprendido muchas lecciones, entre ellas la de trabajar en la clandestinidad y el silencio, se ocuparan en las condiciones objetivas y subjetivas, sin acelerar ninguna etapa. El silenció también es una acción concreta y contundente, la cual espera que se germine en el momento indicado para el accionar político o militar. En uno de tantos intentos por culminar este trabajo y que dicho sea de paso estuve apunto de claudicar, escribí a principios del 2005 que nos extrañara su reaparición en unos cuantos años con mas fuerza, sin pecar de presunción, no me equivoque en dicha aseveración, un año ocho meses después la TDR-EP arremetía con explosivos contra oficinas del PRI, el Tribunal Electoral y bancos de laCiudad de México, por su lado, el EPR demostrando gran conocimiento y coordinación hizo detonar explosivos contra ductos de PEMEX en varias partes de la República en 2007. Creo que los grupos revolucionario están evadiendo su responsabilidad histórica de ser agentes del cambio, no están construyendo el partido de masas que pueda dar dirección a la revolución, “el deber del revolucionario, es hacer la revolución”. En estos años, la secuela de la balcanización eperrista a degenerado en luchas fraticidas, que no ayudan en nada a la izquierda en general, sin lugar a dudas, la existencia de la guerrilla es un termómetro de los olvidados, de los que menos tienen y por lo tanto su existencia es parte del vitral nacional, no estoy seguro de quien pueda leer esto, pero de lo que si estoy seguro es que, a nadie le conviene una lucha entre revolucionarios, a nadie con excepción de los reaccionarios palaciegos. ENERO 2009 214 ANEXO Diagrama de la guerrilla del EZLN y el EPR 60´s 70´s 80´s PROCUPPDLP 90´s PDPR-EPR 2000 ERPI CJ-28J UP PROCUP FARP PDLP CGNJMM EVRP TDR-EP EIM FLN Desarrollo EZLN Escisión 215 Diferencias entre el EZL y el PDPR, el cuadro comparativo se hizo por medio de la lectura y estudio de la declaración de la selva Lacandona, los Acuerdos de San Andrés, el Manifiesto de Aguas Blancas, el Manifiesto de la Sierra Madre oriental y de la entrevista de David Pavón y Luisa Vega, Lucha eperrista EZLN Declaración de guerra al ejército federal PDPR-EPR Manifiesto de motivaciones de la lucha armada Libre determinación del pueblo para elegir sus autoridades Toma del poder político para la instauración del socialismo Componente militar pasivo Componente militar muy activo Disposición al dialogo, sin renunciar a las armas Sin disposición al dialogo Restaurar la legalidad de la Constitución Instauración de la dictadura del proletariado Reconocimiento de los pueblos indios como sujetos de derecho público Liberación proletaria del indígena y del campesino Justicia, democracia y libertad con dignidad Justicia, democracia y libertad 216 Diferencias tácticas y estratégicas entre el EPR y el ERPI, según Antonio, Comandante del Ejército Revolucionario Popular Insurgente∗ PDPR-EPR Directrices emanadas de la cúpula ERPI Directrices emanadas de las bases Guerra Popular Prolongada Insurrección nacional para el año 2000 Postulados marxistas leninistas, heredados del PROCUP Visión estratégica cercana al zapatismo, con mayor actividad armada Toma del poder, dirigido por un Toma del poder, por medio de partido de vanguardia la sociedad paralela Herencia político-militar del PROCUP-PDLP Herencia político-militar del PDLP Datos obtenidos por la entrevista realizada al comandante Antonio en la revista Proceso n 1130, 1998: 6-11, Proceso n 1200, 1999: 9-11 ∗ 217 Diferencias y similitudes entre PDPR Y LAS FARP∗ PDPR-EPR 1.— Un nuevo gobierno provisional revolucionario. 2.— Una nueva Constitución. 3.— La construcción de la república democrática-popular y soberana. 4.— Un nuevo modelo y reordenamiento económico. FARP 1.— Un nuevo gobierno provisional revolucionario. 2.— Una nueva Constitución. 3.— La construcción de la república democrática-popular y soberana. 4.— Un nuevo modelo y reordenamiento económico. Lucha contra el capitalismo y la Lucha contra el neoliberalismo burguesía Errores metodológicos en el proceso de unificación Etapa de reflexión y reconstrucción de la verdadera unidad entre revolucionarios La lucha revolucionaria a cargo del EPR La lucha revolucionaria de todo el pueblo El poder por medio del PDPR Poder popular de las comunidades Herencia histórica del PROCUP- PDLP Herencia histórica del PDLP ∗ Comparaciones a partir de la entrevista realizada por la periodista Maribel Gutiérrez Moreno al mayor Salvador y el Capitán Silvano de las FARP, publicada en el periódico El Sur de Acapulco el 29 de enero de 2001, pp. 1, 4-5, en el caso del EPR, ya han sido citados sus documentos. 218 Diferencias tácticas y estratégicas entre el EPR y la TDR, según José Arturo, Comandante de la Tendencia Democrática Revolucionaria∗ PDPR-EPR Realización de la Revolución únicamente de carácter socialista Toma del poder político para la instauración del socialismo y la instauración de la dictadura del proletariado TDR Emancipación socialista como resultado de una revolución popular y socialista Transición hegemónica popular y proletaria por medio de una Constitución Democrática Popular La única vía de estrategia revolucionaria es la Guerra Popular Revolucionaria Elaboración de línea política dirigida a sujetos sociales afectados por el neoliberalismo (obreros, campesinos, indígenas, vendedores ambulantes, pequeños empresarios, profesionistas, militares patriotas) Reconocimiento de los pueblos indios como sujetos de derecho público, parte de su emancipación Liberación proletaria del indígena y del campesino, postergando la cuestión de los derechos y cultura de los pueblos indios Datos obtenidos por la entrevista realizada al comandante José Arturo en la revista Proceso n 1317, 2002: 28-29 ∗ 219 BIBLIOGRAFÍA FUENTES PRIMARIAS • BARTRA, Roger. Breve diccionario de sociología marxista. México, Ed. EnlaceGrijalbo, 1991 • BARTRA, Armando. Guerrero bronco. Campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grandre. México. Ed. Era 2000 • BELLINGERI, Marco. Del agrarismo armado a la guerra de los pobres, 1940-1974. México. Ed. Ediciones Casa Juan Pablos/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 2003 • BOBBIO, Norberto et. al. Diccionario de política. 11 ed.. México, Ed Siglo XXI, 1998 (1981-1982). • CAMÚ Urzúa, Guido y Dauno Tótoro Taulis. EZLN: el ejército que salió de la selva. México. Ed. Planeta., 1994 • CASTAÑEDA, Salvador. ¿Por qué no dijiste todo?. México. Ed. Grijalbo. 1980 • CASTELLANOS, Laura. México armado, 1943-1981. México. Ed Era. 2007 • CHIHU Amparán, Aquiles. Sociología de la identidad. México. Ed. Miguel Ángel Porrua/UAM-I, 2002 • CHIHU Amparán, Aquiles. El “análisis de los marcos” en la sociología de los movimientos sociales. México. Ed. Miguel Ángel Porrua/UAM-I/CONACYT, 2006 • Código Penal Federal. Ed. Sista. 2003 • CONDES Lara, Enrique. 10 de junio ¡no se olvida!. Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001 220 • Chiapas el alzamiento, México, Ed La Jornada1996 • El otro jugador. La caravana de la Dignidad Indígena. México, Ed. La Jornada, 2001 • Enciclopedia de: Los movimientos armados en México (1917-1994). México, Ed. El Universal. Dir. Alfonso Maya Nava, v. 2 y 3. México, 1994 • ESTRADA Saavedra, Marco. La comunidad armada rebelde y el EZLN. Ed. Colegio de México, 2007 • EZLN: Documentos y comunicados 1, México, Ed Era, 1994 • EZLN: Documentos y comunicados 2, México, Ed. Era, 1995 • EZLN: Documentos y comunicados 3, México, Ed. Era, 1997 • EZLN: Documentos y comunicados 4, México, Ed. Era, 2003 • EZLN: Documentos y comunicados 5, México, Ed. Era, 2003 • FAZIO, Carlos. El tercer vínculo, de la teoría del caos a la teoría de la militarización. México. Ed. Joaquín Mortiz. 1996 • FERNÁNDEZ Menéndez, Jorge. Nadie supo nada. La verdadera historia del asesinato de Eugenio Garza Sada. México, 2006, Ed. Grijalbo • GIMÉNEZ, Gilberto. Poder, Estado y discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso político-jurídico. México, Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, 1989. • GRANGE, Bertrand de la y Maite Rico. Marcos, la genial impostura. México, Ed. Aguilar,1998 • GUEVARA, Guevara. Obras escogidas 1957-1967. La habana, Ed. Editorial de Ciencias Sociales. 2001 (1977). • GLOCKNER, Fritz. Memoria Roja. Historia de la guerrilla en México (1943-1968). México. Ed Ediciones B. 2007 221 • HUNTINGTON, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio. 2 ed, México, Ed. Paidós.1988. • LE BOT, Yvon. Subcomandante Marcos. El sueño zapatista. México, Ed. Plaza y Janés, 1997. • LÓPEZ Limón, Alberto. David Jiménez Sarmiento. Por la senda de la revolución. México, 2006, Ed. CIHMSRJM • MAO Tsetung. Seis escritos militares del presidente Mao Tsetung. 2ª ed. Pekín, Ed. Ediciones en lenguas extranjeras 1977 (1970). • MARTÍNEZ Vásquez, Víctor RaúlSierra. Movimiento popular y política en Oaxaca: 1968-1986. México, Ed. CONACULTA, 1990 • MONTEMAYOR, Carlos. CHIAPAS: La rebelión indígena de México. México, Ed. Joaquín Mortiz. 1997 • MONTEMAYOR, Carlos. La guerrilla recurrente. México. Ed. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1999 • OIKIÓN, Solano, Verónica y Marta Eugenia García Ugarte. Movimientos armados en México, siglo XX, Vol. I,II y III. México, Ed. El Colegio de Michoacán/Ciesas. 2006 • PAVÓN Cuellar, David y María Luisa Vega. Lucha eperrista, en www.cedema.org • PINEDA Ochoa, Fernando. En las profundidades del MAR.(El oro no llegó de Moscú. México. Ed. Plaza y Valdés. 2003 • POULANTZAS, Nicos. Estado, poder y socialismo. 2ª ed , México, Ed. Siglo XXI editores, 1980 (1978). 222 • REBÓN Julián. Conflicto armado y desplazamiento de población, Chiapas 19941998. México, Ed. Miguel Ángel Porrua/FLACSO, 2001 • Siempre cerca, siempre lejos: Las Fuerzas Armadas en México. México, Ed. Global Exchange, Ciepac y Cencos, 2000 • SIERRA Guzmán, Jorge Luis. El enemigo interno. Contrainsurgencia y Fuerzas armadas en México, México. Ed. Plaza y Valdés, Universidad Iberoamericana y Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte. 2003 • SING, Baljit y Ko- Wang Mei. Las modernas guerrillas en la teoría y en la practica. Ed. Diana • SUÁREZ, Luis. Lucio Cabañas, el guerrillero sin esperanza. México. Ed. Roca, 1976 • TABER, Robert. La guerra de la pulga (guerrilla y contra guerrilla. 3 ed. México, Ed. Era 1970 • TELLO Díaz, Carlos.La rebelión de las Cañadas. Origen y ascenso del EZLN. México,. Ed. Ediciones cal y arena, 2000 (1995) • VÁZQUEZ Montalbán, Manuel. Marcos: El señor de los espejos. México, Ed. Aguilar, 1999 HEMEROGRAFÍA • Boletín de la PGR n° 185/98 México, D.F., a 23 de junio de 1998. • Boletín de la PGR n° 189/98 México, D.F., a 27 de junio de 1998 • Boletín de la PGR n°. 252/98 México, D.F., a 4 de septiembre de 1998 223 • Boletín de la PGR n° 550/01 México, D.F., a 14 de agosto de 2001 • Coyoacan. Revista marxista latinoiamericana. n°. 3, México, abril – junio de 1978 • Desacatos, revista de antropología social. n° 24, México, Ed. Ciesas, Mayo-Agosto 2007 • El Día, México, 12 de diciembre de 2000 • GIL Olmos José, La Jornada. n. I, II, III, IV, México 23, 24, 25 y 26 de octubre del 2000 • Enfoque Reforma. México 4 de noviembre de 2007. n° 710. • El Insurgente n°1. Órgano de análisis y difusión del PDPR-EPR. México, septiembre 1996 Mimemo • La jornada, México 26 de agosto 1996 • La jornada, México, 22 de enero de 1999 • La jornada, México, 16 de marzo de 1999 • La jornada, México, 8 de marzo de 1999 • La jornada, México, 11 de abril del 2000 • La jornada, México, 13 de abril del 2000 • La jornada, México, 24 de julio del 2000 • La jornada, México, 15 de febrero de 2001 • La jornada, México, 8 de marzo del 2001 • La jornada, México, 9 de agosto de 2001 • La jornada, México, 15 de agosto del 2001 • La jornada, México, 24 de mayo del 2004 • El laberinto urbano, n° 31, México, 16 de febrero de 1998 224 • Letras libres n° 2. México, 1999 • Machetearte, México, 22 de agosto del 2001 • Machetearte, México, 24 de agosto del 2001 • Machetearte, México, 2 de diciembre de 2002 • Milenio diario, México, 16 de marzo del 2000 • Milenio diario, México, 13 de abril del 2000 • Milenio diario, México, 15 de febrero del 2001 • Milenio diario, México, 7 de mayo del 2001 • Milenio diario, México15 de agosto del 2001 • Milenio diario, México, 3 de diciembre del 2002 • Milenio Semanal, n° 19, México, 5 de enero 1998 • Milenio Semanal. n° 42, 15 de junio de 1998 • Milenio Semanal n° 133, México, 27 de marzo de 2000 • Milenio Semanal. n° 255, México, 12 de agosto de 2002 • Nexos. n. 54, v. 5, México, 1982 • Paliacate. Vol. 1, n° 0, noviembre 2000; Publicación de difusión del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente • Paradigmas y Utopías. Revista de reflexión teórica y política del Partido del Trabajo n° 4. Partido del Trabajo, Marzo/Abril 2002. Mimemo. • Proceso n° 1035, México, 1 de septiembre1996 • Proceso n° 1111, México, 15 de febrero, 1998 • Proceso n° 1112, México, 22 de febrero, 1998 • Proceso n° 1128, México, 14 de junio, 1998 225 • Proceso n° 1034, México, 25 de agosto de 1996 • Proceso n° 1035, México, 1 de septiembre de 1996 • Proceso n° 1098, México, 16 de noviembre de 1997 • Proceso n° 1130, México, 28 de junio de 1998 • Proceso n° 1225, México, 23 de abril de 2000 • Proceso n°1283, México, 3 de junio de 2001 • Proceso n° 1295, México, 26 de agosto de 2001 • Proceso n° 1314, México, 6 de enero de 2002 • Proceso n° 1317, México, 27 de enero de 2002 • Proceso Sur n° 4, México, 15 de abril 2000 • Que hacer Político n° 1028, México, 19 de mayo de 2001 • Reforma, México, 25 de octubre1999 • Reforma, México, 10 de abril del 2000 • Reforma, México 13 de abril del 2000 • Resolutivos del primer Congreso Nacioal PDPR-EPR.. México, febrero de 2001. Mimeo • Semanario político La Crisis. n° 223, México, del 15 al 21 de abril de 2000 • Semanario político La Crisis. n° 266, México, del 17 al 23 de febrero de 2001 • Una. Revista de las mujeres en la cultura. n° 6, México, Enero-Febrero, 1998 • Zapatistas. Crónica de una rebelión. n° único. México, Ed. La Jornada/Canal 6 de julio, 2001 226 VIDEOGRAFÍA • La Guerrilla en México. (Vídeo). In memoriam. Once Tv. México, 2003, color. 40 min. • EPR: retorno a las armas. (Vídeo). Canal 6 de julio. México, 1996, color. 40 min. • La matanza de aguas Blancas. (Vídeo). Canal 6 de julio. México, 1996, color 27 min. TESIS • FERNÁNDEZ GÓMEZ, Raúl. Movimientos y rebeliones campesinas en México (1920-1976). París. Tesis (Maestría) Universidad de la Sorbona. • GAMIÑO Muñoz, Rodolfo. Historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre (Guadalajara,1964-1973). México, 2006. Tesis (Licenciatura) Universidad de Guadalajara • MARTÍNEZ Torres, Blanca. Contrainsurgencia ante movimientos armados en México. México, 2006. Tesis (licenciatura) Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa • ZAMORA García, Jesús. Sonámbulo. Historia de la Unión del Pueblo en Guadalajara (1973-1978) México, 2006. Tesis (Licenciatura) Universidad de Guadalajara CONSULTAS EN INTERNET • http://mx.geocities.com/pdpr_epr_tdr • http://palabra.ezln.org.mx/http://www.aporrea.org/internacionales/a49507.html • http://www.cedema.org/ver.php?id=488 • http://www.cedema.org/ver.php?id=1038 • http://www.derechos.org/nizkor/la/libros/soaGU/cap11.html 227 • http://www.jornada.unam.mx/1997/12/24/poderes.html • http://www.jornada.unam.mx/1998/06/08/epr.html • http://www.jornada.unam.mx/2000/12/02/027n1pol.html • http://www.jornada.unam.mx/2001/10/20/043n1cap.html • http://www.laneta.apc.org/pipermail/melel-s/2001-November/000493.html • http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/30-ix-06.htm • http://www.pengo.it/PDPR-EPR/comunicados • http://www.rebelion.org/noticia.php?id=10122 • http://www.jornada.unam.mx/2003/04/06/038n1est.php?origen=estados.html • http://www.jornada.unam.mx/2003/10/28/033n2est.php?origen=estados.php&fly=2 • http://www.jornada.unam.mx/2004/09/02/016n3pol.php?origen=politica.php&fly=2 • www.cedema.org FUENTES SECUNDARIAS BIBILOGRAFÍA • AGUAYO Quezada, Sergio. La charola. México. Ed. Grijalbo, 2001 • ARÉVALO, Oscar. Breve diccionario de política. México, Ed. Cartago de México, 1980 • CASTAÑEDA, Jorge, La utopía desarmada. 2 ed. México, Ed. Joaquín Mortiz, 1995. • CONDES Lara, Enrique. Represión y rebelión en México (1959-1985), t 2. Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Miguel Ángel Porrua, 2007 228 • CLUTTERBACK, Richard, Guerrilleros y terroristas. 2 ed. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1981. • DEBRAY, Régis, La guerrilla del Che. 8 ed. México, Ed. Siglo XXI, 1999. • HODGES, Donald y Abraham Guillén. Revaloración de la guerrilla urbana. México, Ed. El caballito, 1977. • GLOCKNER, Fritz. Veinte de cobre. Memoria de la clandestinidad. México. Ed Ediciones B. 2004 • GONZÁLEZ Casanova, Pablo. Causas de la rebelión en Chiapas. México, Ed. Ediciones del Frente Zapatista de Liberación Nacional. (1998) • HERNANDEZ, Rogelio y Roberto Rock. Zócalo Rojo. México, Ed Océano, 1982 • MAO Tse-Tung,. La Guerra popular prolongada; México, ED. Roca, 1973. • MEYER, Jean. Samuel Ruiz en San Cristóbal. México, Ed. Tus Quets. (2000). • MONTEMAYOR, Carlos. Guerra en el paraíso. México. Ed. Seix Barral, 1997 • MONTEMAYOR, Carlos. Las armas del alba. México. Ed. Joaquín Mortíz, 2003 • SPENSER, Daniela. Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe. México, Ed. Miguel Ángel Porrúa/SER/Ciesas, 2004 • SUN-Tzu. El arte de la guerra. México. Ed. Colofón, 2004 HEMEROGRAFÍA • “30 años después”. Milenio semanal. n. 290, México, abril 2003: 28-30. • “Capítulo siniestro de la izquierda mexicana”. Milenio semanal. n. 228, México, febrero 2002: 24-29. • “La 23 de septiembre acabó en muertos y desaparecidos políticos”. Proceso. n. 360, México, septiembre de 1983. p. 16-19. 229 • “1977: la reforma política y la izquierda”. Dialogo y Debate. n. 1, México, abriljunio de 1997. p. 76-80. • Versión n° 10. UAM- Xochimilco, Octubre 2000 230