PDF de la disposición

Anuncio
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 43 de 21-ii-2015
1/3
IV. Administración Local
Ayuntamientos
De Ribera de Arriba
Anuncio. Notificación de la declaración de situación legal de ruina de edificación sita en Entrepuentes (Ribera de
Arriba).
Por Decreto de Alcaldía n.º 42 de fecha 10 de febrero de 2015 se ha declarado en situación legal de ruina económica
un edificio sito en Entrepuentes (Ribera de Arriba) lo que comporta la obligación de los propietarios de proceder a su
demolición.
La citada obligación se exigirá a quienes figuran como propietarios en los registros públicos y son los siguientes: doña Concepción Fernández Suárez o herederos, don Ángel Fernández Morán o herederos, don Santiago Fernández Valle,
doña M.ª de la Concepción Fernández Valle y don Inovack Lagar Mediavilla.
Al desconocerse el domicilio de los propietarios, así como si existen más personas que puedan ser titulares de derechos sobre el inmueble afectado, de conformidad con lo previsto en el artículo 59 de la LRJAP y del PAC se procede a
la notificación, mediante el presente anuncio, del Decreto N.º 42 dictado por el Sr. Alcalde Presidente con fecha 10 de
febrero de 2015 y que seguidamente se transcribe:
“Decreto n.º 42/2015
Visto el procedimiento de declaración de ruina ordinaria de un edificio sito en el lugar de Entrepuentes (Ribera de Arriba), cuyas referencias catastrales son E00100100TN69H0001AB, E00100200TN69H0001BB, E00100300TN69H0001YB,
E00100100TN69H0002SZ y E00100100TN69H0003DX, del que resultan los siguientes
Antecedentes
1. Por Providencia de Alcaldía de fecha 18 de septiembre de 2014 se solicitó informe al arquitecto municipal para
decidir la incoación de expediente de declaración de ruina de un inmueble sito en Entrepuentes (Ribera de Arriba) respecto al cual el Ayuntamiento ya había declarado en el año 2010 que la galería y la cubierta orientadas al noroeste se
encontraban en situación de ruina física inminente y había adoptado medidas cautelares de seguridad cerrando el paso
a la parcela situada entre el edificio y el Río Nalón, de forma que no fuera posible de ninguna manera el acceso a las
inmediaciones de la galería y su cubierta y cerrando completamente el paso al interior del edificio tapiando con fábrica
de ladrillo las puertas y ventanas de la planta baja.
Se solicitó asimismo información al Registro de la Propiedad sobre propietarios y titulares de derechos reales sobre
el edificio.
2. Con fecha 2 de octubre de 2014 fue emitido informe por el Arquitecto Municipal en el que se señala que:
“En la visita realizada se ha podido comprobar que el edificio se encuentra en un estado general de abandono y falta
de conservación, dándose la circunstancia de que ya se han tenido que acometer medidas cautelares excepcionales de
seguridad y protección en el año 2010. En la actualidad el estado de deterioro del edificio ha aumentado, presentando
ya el desplome de la práctica totalidad de la galería de madera orientada al noreste, así como una buena parte de su
cubierta. También se ha derrumbado una parte de la fachada Sur de la zona de referencia catastral E00100200TN69H0001BB y los muros que permanecían en pie de la E00100300TN69H0001YB.
Cód. 2015-02919
En la situación actual, con elementos estructurales en un precario estado de estabilidad y acelerándose el proceso de
deterioro por la cada vez mayor falta de protección de la cubierta y demás elementos constructivos, ante el peligro de
que el empeoramiento de esta situación derive en un agotamiento generalizado de sus elementos estructurales o fundamentales, con el consiguiente peligro de derrumbe, procede incoar expediente de declaración de situación legal de ruina
económica y requerir al propietario o propietarios para que procedan a su demolición, tal y como se señala en el art. 234
del texto refundido 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes
en materia de ordenación del territorio y urbanismo. No procede la rehabilitación del edificio por encontrarse el mismo
en Suelo No Urbanizable de Especial Protección y, por tanto, fuera de ordenación. Al encontrarse en esta situación, solamente son autorizables las obras de mera conservación, las cuales son totalmente insuficientes para las necesidades
actuales del edificio. Por encontrarse en zona de policía del Río Nalón, cualquier obra en la edificación que nos ocupa
necesita de la correspondiente autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Se señala que las viviendas afectadas no están ocupadas por ningún habitante.”
3. Con fecha 9 de octubre de 2014 fue emitido informe por la Secretaria General sobre la legislación aplicable y el
procedimiento a seguir.
4. A la vista de los informes técnicos referidos, por Decreto de Alcaldía n.º 533 de fecha 26 de noviembre de 2014,
se inició de oficio el expediente contradictorio de declaración de ruina ordinaria del edificio sito en Entrepuentes cuyas
referencias catastrales se han señalado anteriormente y se dispuso la conservación e incorporación al mismo de las actuaciones habidas en el anterior expediente tramitado para la declaración de ruina de la misma edificación.
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 43 de 21-ii-2015
2/3
5. Iniciado el procedimiento, se puso el expediente de manifiesto a los propietarios y titulares de derechos que constan en los Registros Públicos. A tal fin con fecha 9 de diciembre de 2014 se efectuó notificación personal del Decreto de
Alcaldía N.º 533 de fecha 26 de noviembre de 2014 por el que se inició de oficio el expediente contradictorio de declaración de ruina ordinaria a D. Inovack Lagar Mediavilla dándole traslado del informe técnico, para que en un plazo de 20
días alegase y presentase por escrito los documentos y justificaciones que estimase pertinentes en defensa de sus derechos. Respecto al resto de propietarios, al ignorarse su domicilio, se efectuó la notificación mediante anuncio en el Boletín Oficial del Principado de Asturias N.º 285 de fecha 11 de diciembre de 2014 y Tablón de Edictos del Ayuntamiento.
6. Transcurrido el plazo concedido a los propietarios afectados, computado desde el 10 de diciembre de 2014 hasta
el 12 de enero de 2015, no se ha presentado alegación, documentación ni justificación alguna.
7. Con fecha 3 de febrero de 2015 fue emitido Dictamen Pericial por el Arquitecto Municipal en el que se señala:
“Que el inmueble afectado dispone de las siguientes referencias catastrales: E00100100TN69H0001AB, E00100100TN69H0002SZ, E00100100TN69H0003DX, E00100200TN69H0001BB y E00100300TN69H0001YB.
En la visita realizada se ha podido comprobar que el edificio se encuentra en un estado general de abandono y falta
de conservación, dándose la circunstancia de que ya se han tenido que acometer medidas cautelares excepcionales de
seguridad y protección en el año 2010. En la actualidad el estado de deterioro del edificio ha aumentado, presentando
ya el desplome de la práctica totalidad de la galería de madera orientada al noreste, así como una buena parte de su
cubierta. También se ha derrumbado una parte de la fachada Sur de la zona de referencia catastral E00100200TN69H0001BB y los muros que permanecían en pie de la E00100300TN69H0001YB.
Dado el estado físico en que se encuentran las edificaciones y el coste que supondría la rehabilitación de las mismas (teóricamente puesto que se encuentran fuera de ordenación y la rehabilitación no es posible), de acuerdo con el
art. 234 del Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones
legales vigentes en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTUA), y el art. 589 y sucesivos del Decreto 278/2007, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo del
Principado de Asturias (ROTUA), procede la declaración legal de ruina económica del inmueble con referencias catastrales E00100100TN69H0001AB, E00100100TN69H0002SZ, E00100100TN69H0003DX, E00100200TN69H0001BB y
E00100300TN69H0001YB.
Para esta declaración de ruina económica se valora la construcción nueva del edificio, que consta de las siguientes
partes:
Zona destinada a bar: 100 m² x 750 €/m² = 75.000,00 €.
Zonas destinadas a almacén: 330 m² x 350 €/m² = 115.000,00 €.
Zonas destinadas a vivienda: 325 m² x 700 €/m² = 227.000,00 €.
Valoración Total: 417.000,00 €.
Porcentaje de gastos 24,41%
417.000,00 € x 1,2441 = 518.789,70 €.
Total valor de la construcción: 518.789,70 €
Los costes de rehabilitación, de acuerdo a la valoración que se adjunta, realizada por D. Mariano Díaz Panero (Arquitecto Técnico) en junio de 2014, también ajustados a mínimos, ascenderían a un valor total (incluidos gastos de proyectos y tramitaciones) de 272.739,45 €. Este coste de rehabilitación supone un 52,57% del valor total de la construcción
nuevo, excediendo por tanto del límite legal de conservación y cumpliendo por tanto con las condiciones necesarias para
la declaración de ruina económica de la construcción.
Por tanto, dado el estado físico de las edificaciones y de acuerdo con lo señalado en este informe, procede la declaración de ruina económica del edificio situado en Entrepuentes objeto de este dictamen.”
8. El inmueble objeto del presente expediente es de titularidad de las personas que seguidamente se señalan y no
consta que existan ocupantes legítimos de las construcciones u otros titulares de derechos sobre ellas:
En el Catastro figuran como propietarios de la citada edificación Herederos de Dña. Concepción Fernández Suarez,
Herederos de D. Ángel Fernández Morán, D. Santiago Fernández Valle y D. Inovack Lagar Mediavilla.
Por su parte en el Registro de la Propiedad aparecen como propietarios, Dña. Concepción Fernández Suarez, D. Ángel
Fernández Morán, Dña. M.ª de la Concepción Fernández Valle y D. Inovack Lagar Mediavilla.
Cód. 2015-02919
Fundamentos de derecho
Se han cumplido los trámites y requisitos establecidos en los artículos 234 del Decreto Legislativo 1/2004, de 22
de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del
territorio y urbanismo y artículos 589 y siguientes del Decreto 278/2007 de 4 de diciembre por el que se aprueba el
Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
Vistos los antecedentes y fundamentos referidos y dentro del plazo legalmente establecido en el artículo 595 del
Decreto 278/2007 de 4 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo, de
seis meses desde la iniciación del procedimiento,
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 43 de 21-ii-2015
3/3
R ESUE L V O
1.º) Declarar la edificación objeto del presente expediente sita en Entrepuentes (Ribera de Arriba), cuyas referencias catastrales son E00100100TN69H0001AB, E00100200TN69H0001BB, E00100300TN69H0001YB, E00100100TN69H0002SZ y E00100100TN69H0003DX, en situación legal de ruina de conformidad con lo establecido en el artículo 234.1
del Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales
vigentes en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, al encontrarse en situación de ruina económica/ apartado
a) del artículo 234.1 TROTUA (El coste de las obras necesarias para mantener o reponer las condiciones adecuadas de
seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidación estructural excede del límite del deber legal de conservación definido en el artículo 143 del texto refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de ordenación del Territorio
y Urbanismo, sin perjuicio de lo dispuesto en su apartado 2).
2.º) La presente declaración de la situación legal de ruina comporta para los propietarios la obligación de proceder
a su demolición sin que se les exima del deber de solicitar licencia urbanística para la ejecución de los actos que se
ordenan y a tal efecto se requiere a los propietarios del inmueble declarado en situación de ruina, para que en el plazo
de dos meses, presenten en este Ayuntamiento la solicitud de licencia de obras acompañada del proyecto técnico y la
correspondiente dirección facultativa para la demolición del inmueble. Deberá obtenerse la previa autorización de la
Confederación Hidrográfica del Cantábrico para proceder a la demolición.
El presente requerimiento se exigirá a quienes figuran como propietarios en los Registro Públicos antes referidos y
son los siguientes:
Dña. Concepción Fernández Suarez o herederos, D. Ángel Fernández Morán o herederos, D. Santiago Fernández Valle, Dña. M.ª de la Concepción Fernández Valle y D. Inovack Lagar Mediavilla.
3.º) Transcurrido el plazo concedido sin que los propietarios del inmueble hayan presentado la documentación requerida quedará facultado el Ayuntamiento para iniciar expediente de ejecución subsidiaria y a costa de la propiedad
de la demolición total del inmueble encargando los proyectos y estudios que resulten necesarios y contratando la ejecución de las obras, sin perjuicio de la incoación del expediente sancionador y adopción de cuantas medidas procedan
en derecho.
4.º) Declarar que los propietarios han incumplido su deber de conservación de la edificación declarada en situación
de ruina dada la ausencia de mantenimiento con la debida diligencia a cargo de la propiedad y no habiendo concurrido
fuerza mayor, hecho fortuito o culpa de tercero.”
Lo que se notifica significando que el presente acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo, de conformidad
con lo preceptuado en el artículo 116 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se podrá interponer potestativamente recurso de reposición ante
el mismo órgano que lo hubiera dictado o interponer directamente recurso ante el órgano competente de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa. Interpuesto el recurso potestativo de reposición no podrá interponerse el recurso contencioso-administrativo hasta la resolución expresa o presunta de aquel.
El plazo para la interposición del recurso potestativo de reposición será de un mes; transcurrido el plazo de un mes sin
que se hubiera notificado la resolución podrá entenderse desestimado a los efectos de interponer recurso contenciosoadministrativo.
El plazo para la interposición del recurso contencioso-administrativo será de dos meses desde el día siguiente a la
notificación del presente acto o a la notificación de la resolución del recurso potestativo de reposición si fuera expresa;
si no lo fuera el plazo será de seis meses desde el día siguiente a aquel en que deba entenderse presuntamente desestimado el recurso potestativo de reposición.
Todo ello sin perjuicio de que se pueda interponer cualquier otro recurso que se estime pertinente.
Cód. 2015-02919
Ribera de Arriba, a 13 de febrero de 2015.—El Alcalde Presidente.—Cód. 2015-02919.
http://www.asturias.es/bopa
Descargar