Estados Financieros - Instituto Nacional de Rehabilitación

Anuncio
MGI
BARGALLÓ, CARDOSO y ASOCIADOs,
S.C.
CONTADORES PÚBLICOS
CONSULTORES EN ADMINISTRACIÓN
c.P.C.
JAIME BARGALLÓ
FUENTES
c.P.C.
JOSÉ CARLOS CARDOSO CASTELLANOS
c.P .c. RAFAEL CASTELLANOS PÉREZ
c.P.C.
LUIS ENRIQUE BAUTISTA
c.P.C.
JESÚS S. PEREA OLGUÍN
c.P.C.
JOSÉ LUIS MÉNDEZ RODRÍGUEZ
c.P. No EL AGUILAR
RAMíREZ
SILVA
9 4 9 - 200. PISO
03810, D.F.
TEL.: 5682-5460
FAX: 5682-5514
E-MAIL:
[email protected]
PÁGINAWEB:
www.bargallo.com.mx
INSURGENTES SUR N°
COLONIA NÁPOLES, MÉXICO
DICTAMEN Y ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
MGI
BARGALLÓ,CARDOSO y ASOCIADos, S.C.
CONTADORES PÚBLICOS
CONSULTORES EN ADMINISTRACIÓN
C.P.C.
C.P. C.
c.P.C.
c.P.C.
c.P.c.
JAIME BARGALLÓ FUENTES
JOSÉ CARLOS CARDOSO CASTELLANOS
RAFAEL CASTELLANOS PÉREZ
LUIS ENRIQUE BAUTISTA SILVA
JESÚS S. PEREA OLGUÍN
INSURGENTES SUR N° 9 4 9 - 200. PISO
COLONIA NÁPOLES, MÉxICO 03810, D.F.
TEL.: 5682-5460
FAX: 5682-5514
E-MAIL:
[email protected]
PÁGINA WEB: www.bargallo.com.mx
c.P.C. JOSÉ LUIS MÉNOEZ ROORÍGUEZ
c.P. NOEL AGUILAR RAMíREZ
C.P. JAIRO ORLANDO PERILLA CAMELO
DIRECTOR GENERAL DE AUDITORíAS
SECRETARíA
EXTERNAS
DE LA FUNCiÓN PÚBLICA
PRESENTE
En cumplimiento
al documento
"Términos de Referencia
Presupuestal a Entes Públicos de la Administración
para Auditorías
en Materia Financiera-
Pública Federal 2008" presentamos el Dictamen
Financiero ejercicio 2008, del INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACiÓN.
Sin otro particular, agradecemos su atención a la presente y quedamos a sus órdenes para cualquier
aclaración al respecto.
ATENTAMENTE
BARGALLÓ,
CARDOSO y ASOCIADOS,
S.C.
~
c.c.p.
Lic. Enrique José Garcini Elizondo.-Comisario
Público Propietario y Delegado del Sector Salud, Trabajo y Seguridad Nacional, SFP
C.P. César Chavira Enriquez.-Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública, SFP
Ing. Arnulfo Ruiz Fonseca.-Titular del Órgano Interno de Control, INR
Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra.-Director General, INR
Dra. Maricela Verdejo Silva.-Encargada de la Dirección de Administración, INR
C.P. Antonio Uribe Andrade.- Subdirector de Recursos Financieros, INR
DICTAMEN Y ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
SECCiÓN I
MGI
BARGALLÓ, CARDOSO y ASOCIADOs,
CONTADORES
CONSULTORES
c.P.C.
JAIME BARGALLÓ FUENTES
c.P.C.
JOSÉ CARLOS CARDOSO CASTELLANOS
C.P.C.
RAFAEL CASTELLANOS PÉREZ
c.P.c.
LUIS ENRIQUE BAUTISTA SILVA
c.P.c.
JESÚS S. PEREA OLGUÍN
No EL AGUILAR
PÚBLICOS
EN ADMINISTRACIÓN
c.P .C. JOSÉ LUIS MÉNOEZ ROORÍGUEZ
C.P.
S.C.
RAMÍREZ
9 - 200. PISO
03810, D.F.
TEL.: 5682-5460
FAX: 5682-5514
E-MAIL:
[email protected]
PÁGlNAWEB: www.bargallo.com.mx
INSURGENTES SUR N°
9
4
COLONIA NÁPOLES, MÉXICO
A LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACiÓN
Hemos examinado los estados de situación financiera del INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN, al 31 de diciembre de 2008 y 2007, Y los estados de ingresos yegresos,
de variaciones en el patrimonio y de cambios en la situación financiera, que les son relativos,
por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad
de la administración de la entidad. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión
sobre los mismos con base en nuestra auditoría.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que
permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores
importantes, y de que están preparados de acuerdo con las bases contables aplicables a la
entidad. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia
que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la
evaluación de las bases contables utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas
por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto.
Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar
nuestra opinión.
1.-Como se explica en la Nota 2, los estados financieros que se acompañan, están
preparados
con base en las Normas
Específicas
de Información
Financiera
Gubernamentales emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, las cuales en los
casos que se mencionan en dicha nota no coinciden con las Normas de Información
Financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas
de Información Financiera, A.C. (CINIF).
En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente,
en todos los aspectos importantes, la situación financiera del INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN, al 31 de diciembre de 2008 y 2007 Y los resultados de sus operaciones,
las variaciones en su patrimonio y los cambios en la situación financiera, por los años
terminados en esas fechas, de conformidad con las bases contables antes mencionadas.
BARGALLÓ, CARDOSO y ASOCIADOS, S.C.
C.P.C. JOS~ÉNDEZ
RODRíGUEZ
CÉDULA PROFESIONAL No. 2353332
INSTITUTO
NACIONAL
DE REHABILITACiÓN
ESTADO DE SITUACiÓN
AL 31 DE DICIEMBRE
FINANCIERA
DE 2008 Y 2007
(cifras en pesos)
(Notas 1 y 2)
31-Dic-08
Activo
Circulante
31-Dic-07
Pasivo
A corto plazo
$
39,552,589
61,070,288
$
18,235,493
26,316,377
Proveedores (Nota 7)
$
26,868,420
126,930,284
71,420,290
14,373,409
102,927,432
52,798,299
Patrimonio
de años anteriores
(neto) (Nota 6)
Aportaciones del Gobierno Federal
del año en curso
Superávit por donación
Superávit por revaluación
Resultados de ejercicios anteriores
Resultado del ejercicio
Total patrimonio
Cuentas de orden (Nota 12)
DR!!l~JL~}
I
DIRECTORA
DE ADMINISTRACIÓ~
I
13,870,400
257,027
Aportaciones del Gobierno Federal
y equipo
24,554,490
Impuestos por pagar (Nota 9)
Patrimonio (Nota 10)
Inmuebles, mobiliario
$
48,571,897
Total pasivo
26,307,407
54,098,508
Acreedores diversos (Nota 8)
31-Dic-08
31-Dic-07
$ 15,914,970
$ 5,666,696
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACiÓN
ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS
POR LOS PERíODOS COMPRENDIDOS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
Y DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
(cifras en pesos)
Ingresos
Ingresos propios
Servicios personales
537,733,781
500,349,758
Materiales y suministros
103,393,954
109,409,408
Servicios generales
128,060,330
109,912,259
Gastos para apoyo
246,815
5,022,816
68,246
5,592
Otros gastos
Depreciaciones
(Nota 6)
39,532,623
33,659,873
Suma gastos de operación
809,035,749
758,359,706
Subsidios y Transferencias
704,805,831
657,645,546
Resultado
(34,721,216)
(14,064,827)
del ejercicio
{!!.a:;:,I¡!:;;.lc#
DIRECTORA
DE ADMINIS~~:~~/
l' ÚC{.
DR. LUIS G ILLERMO IBARRA IBARRA
DIRECTOR GENERAL
ESTADO
e
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACiÓN
ESTADO DE VARIACIONES EN EL PATRIMONIO
AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2008 Y 2007
(cifras en pesos)
Aportaciones
Descripción
Patrimonio
Gobierno
del
Federal
de años anteriores
Saldos
al 31 de Diciembre
Traspaso
de resultado
Traspaso
de aportaciones
143,965,404
de 2006
del ejercicio
$
de inversión
Donativos
Resultado
Superávit
por
37,361,944
13,789,386
Resultados
por
$
34,641,061
de
Resultado
del
ejercicio
ejercicios
revaluación
donación
anteriores
$
(43,291,582)
12,873,099
federal del
37,361,944
del Gobierno
Federal
23,351,643
23,351,643
2,606,528
7,063,991
7,063,991
del ejercicio
Traspaso
de resultado
Traspaso
de aportaciones
del ejercicio
143,965,404
$
58,079,690
$
23,351,643
$
16,395,914
$
41,705,052
$
2007
del gobierno
(30,418,483)
$
(14,064,827)
federal
del
220,057,058
O
de los efectos de la infiación
de 2007
$
(37,361,944)
2,606,528
al 31 de Diciembre
Total
43,291,582
(43,291,582)
de activo fijo
Reconocimiento
Saldos
Superávit
2006
del 90bierno
recibido
del
Federal
del año en curso
20,717,746
año en curso
Subsidio
Aportaciones
Gobierno
23,351,643
(14,064,827)
(14,064,827)
(14,064,827)
239,014,393
O
14,064,827
O
(23,351,643)
año en curso
Traspaso
(Nota 10)
Subsidio
10)
de
aportaciones
de inversión
de
recibido
años
anteriores
del Gobierno
81,431,333
O
(81,431,333)
(Nota
53,953,605
53,953,605
Donativos en especie
5,764,384
Ajustes al valor de activos
5,764,384
427,319
427,319
Bajas de activo fijo
Resultado
Saldos
i80,ll'27)
(80,827)
del ejercicio
al 31 de Diciembre
de 2008
$
225,824,056
JJl~.lAh-)
¡
DIRECTORA
DE ADMINISTRACiÓN
I
53,953,605
$
22,160,298
$
41,624,225
$
(44,483,310)
$
(34,721,216)
(34,721,216)
(34,721,216)
264,357,658
,
/
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACiÓN
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACiÓN FINANCIERA
POR LOS PERíODOS COMPRENDIDOS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
Y DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
(cifras en pesos)
Concepto
OPERACiÓN
Resultado del ejercicio
Cargos a resultados que no requirieron
la utilización de recursos:
Depreciaciones
Otros movimientos
Suma
31-Dic-08
$
(Aumento) en cuentas por cobrar
Disminución (Aumento) en almacén
Aumento en proveedores
Aumento en acreedores
(Disminución) Aumento en impuestos por pagar
Recursos generados por la operación
FINANCIAMIENTO
Aportaciones del Gobierno Federal para gasto de inversión
Donativos recibidos
Recursos generados en actividades de financiamiento
INVERSiÓN
Adquisiciones de mobiliario y equipo
Recursos (utilizados) en actividades de inversión
Aumento (disminución)
de efectivo
Efectivo al inicio del período
Efectivo al final del período
i!L~i~fi- r
DIRECTORA
DE ADMINISTR~~~f
31-Dic-07
(34,721,216)
(14,064,827)
$
39,532,623
73,557
4,884,964
33,659,873
(34,753,911 )
561,013
29,544,018
34,701,497
(14,116,382)
20,821,199
(10,568,490)
(1,515,780)
17,051,794
5,508,405
14,185,096
44,256,071
53,953,605
5,764,384
59,717,989
23,351,643
23,351,643
(59,222,092)
(59,222,092)
(56,395,602)
(56,395,602)
21,317,096
11,212,112
19,595,046
18,235,493
$
39,552,589
7,023,381
18,235,493
$
lúffv.
DR. LUIS GUILLERMO
IBARRA IBARRA
DIRECTOR GENERAL
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACiÓN
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL
31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007
(Cifras en pesos)
NOTA 1
CONSTITUCiÓN Y OBJETO
El INSTITUTO NACIONAL
DE REHABILITACIÓN,
fue creado como
Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal con
personalidad jurídica y patrimonio propios, según Decreto Presidencial
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2005, a través
del cual se adiciona la fracción VIII Bis del artículo 5° de la Ley de los
Institutos Nacionales de Salud.
El Instituto goza de autonomía técnica, operativa y administrativa en los
términos de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y la Ley de los
Institutos Nacionales de Salud, y se encuentra agrupado en el sector
coordinado por la Secretaría de Salud.
Tiene por objeto en el campo de la rehabilitación, la investigación científica, la
formación y capacitación de recursos humanos calificados, así como la
prestación de servicios médicos de alta especialidad, cuyo ámbito de acción
comprende todo el territorio nacional.
El patrimonio inicial del Instituto se integró con los bienes muebles que le
fueron transferidos por la Secretaría de Salud, fundamentado en el artículo
segundo transitorio del Decreto Presidencial. De forma subsecuente el
patrimonio se integrará por los recursos fiscales que le sean asignados por el
Gobierno Federal, recursos autogenerados y externos, así como por los
demás bienes y derechos que por cualquier título se obtengan conforme a la
legislación vigente.
La administración del Instituto se encuentra a cargo de una Junta de Gobierno
y del Director General.
A partir del ejercicio 2008 entraron en vigor las Normas Específicas de
Información Financiera Gubernamentales para el Sector Paraestatal, emitidas
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El cambio más significativo que incorporan estas normas es el que
corresponde a la NIFG 010 "Norma de Información Financiera para el
Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros", ya que considera
los conceptos de entorno económico inflacionario y no inflacionario, así como
el de desconexión de la contabilidad inflacionaria.
De acuerdo a la norma mencionada, ante el cambio de un entorno económico
inflacionario a uno no inflacionario no deben reconocerse los efectos de la
inflación del período (desconexión de la contabilidad inflacionaria)
Se considera que el entorno económico no inflacionario se presenta cuando la
inflación no es importante y no afecta sustancialmente los rubros de los
estados financieros, es decir, cuando la inflación acumulada de los tres
ejercicios anuales anteriores es menor que el 26% y de acuerdo a los
pronósticos económicos permanece una tendencia en ese sentido
El entorno económico inflacionario se presenta cuando la inflación acumulada
de los tres ejercicios anuales anteriores es igual o superior que el 26%
(promedio anual de 8%).
Atendiendo a las disposiciones de la norma y considerando que durante los
últimos tres ejercicios la inflación ha sido poco importante sin rebasar el
promedio anual del 8% (de acuerdo con la información estadística que
presenta el Banco de México los porcentajes de inflación para los años 2008,
2007, 2006 Y 2005 fue de 6.53%, 3.76%, 4.05% Y 3.33% respectivamente) y a
que se considera controlada en el país, el Instituto optó por realizar la
desconexión de la contabilidad inflacionaria por lo que las cifras de los estados
financieros del ejercicio 2008 se presentan sin reexpresar los componentes de
almacenes, los inmuebles, mobiliario y equipo, su depreciación acumulada y
del ejercicio.
El Instituto Nacional de Rehabilitación, está obligado a preparar y presentar
sus estados financieros de acuerdo con los postulados de contabilidad
gubernamental, las disposiciones generales que emita la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y supletoriamente con las Normas de Información
Financiera, emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de Normas de Información (CINIF), en lo que le es aplicable. Las
reglas contables que se indican en los incisos b), c) y f) siguientes, difieren de
lo establecido por las Normas de Información Financiera emitidas por el CINIF.
Las operaciones contables se registran en apego al listado de cuentas,
instructivo de manejo de cuentas y guía contabilizadora del Instituto Nacional
de Rehabilitación, documentos autorizados por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público mediante oficio número 309-A-II-a-028 de fecha 8 de febrero
de 2007.
b) Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información
financiera
Para el ejercicio 2008, el Instituto optó por realizar la desconexión
contabilidad inflacionaria.
de la
Durante el ejercicio 2007 los conceptos y métodos utilizados para cuantificar
los efectos de la inflación, fueron los siguientes:
A diferencia de lo establecido en el Boletín B-10 "Reconocimiento de los
efectos de la inflación en la información financiera", de las Normas de
Información Financiera, el Instituto reconoció los efectos de la inflación
actualizando los inventarios de bienes de consumo, el activo fijo, su
depreciación acumulada y la del ejercicio, de acuerdo con la Circular Técnica
NIF-06-BIS "A", emitida conjuntamente por las Secretarías de Hacienda y
Crédito Público y de la Función Pública; por lo que no se tuvo la obligación de
reconocer los efectos de la inflación en los componentes del patrimonio y en el
estado de resultados; no se realizó la determinación del efecto por posición
monetaria y la presentación de los estados financieros comparativos a cifras
de cierre del último balance.
Los inventarios de consumibles se valuaron conforme al método de primeras
entradas, primeras salidas y fueron reexpresados por el Método de Ajuste por
Cambios en el Nivel General de Precios, mediante la aplicación de factores
derivados del índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
El mobiliario y equipo se registró a su costo de adquisición, el cual fue
actualizado a través del Método de Ajuste por Cambios en el Nivel General de
Precios, mediante la aplicación de factores derivados del INPC.
En cuanto a la depreciación del ejercicio, ésta se expresó de igual forma, en
pesos del poder adquisitivo, promediando los factores del INPC del ejercicio
correspondiente.
Las obras en proceso se actualizaron conforme a las disposiciones de la
Circular Técnica NIF-06-BIS "A" en la cual se establecía la obligación de
actualizar aquellas otras inversiones en fase de proyección o construcción.
El monto de la actualización de los inventarios de bienes de consumo y de
cada renglón del activo fijo y de su depreciación acumulada se registraron en
cuentas de revaluación por cada tipo de activo, afectando la cuenta
patrimonial de superávit por revaluación. La actualización de la depreciación
del ejercicio se registró afectando el resultado del ejercicio.
Este rubro se compone principalmente de recursos depositados en cuentas
bancarias correspondientes
a las ministraciones
de subsidio federal
previamente autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las
cuales se tramitan para su liberación a través de la Dirección General de
Organización, Programación y Presupuesto. Así mismo se incluyen ingresos
propios captados por concepto de cuotas de recuperación derivadas de los
servicios médicos que se proporcionan en la Institución, intereses ganados,
sanciones y finalmente, de recursos de terceros para el desarrollo de
proyectos específicos de investigación.
De acuerdo con la legislación vigente en materia presupuestal, la radicación
de recursos atiende primordialmente al principio de oportunidad y respeto a
los calendarios de gasto que se elaboran con base en las prioridades y
requerimientos del Instituto, con el objeto de lograr una mayor eficiencia en el
uso de los recursos, atendiendo a las medidas de racionalidad sin afectar el
cumplimiento de las metas de los programas.
Los remanentes de subsidio federal no utilizados al cierre del ejercicio son
reintegrados a la Tesorería de la Federación. Los rendimientos generados en
cuentas productivas e inversión en valores para los recursos federales de
igual forma se reintegran a la Tesorería de la Federación. Para los recursos
propios, los intereses que se obtengan se registran como otros ingresos, los
cuales se ejercen de acuerdo con las necesidades operativas de la Entidad.
De acuerdo con el Oficio Circular 309.-A.0035/2008, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2008, los inventarios de consumibles
se valúan utilizando el método de costo promedio.
Durante el ejercicio 2007, los inventarios de consumibles
utilizando el método de primeras entradas, primeras salidas.
fueron valuados
La depreciación de los inmuebles, mobiliario y equipo se calcula por el método
de línea recta aplicando las tasas señaladas en la Ley del Impuesto Sobre la
Renta; utilizando para ello las siguientes tasas:
Edificios
Mobiliario y equipo
Equipo médico quirúrgico y de laboratorio
Equipo informático
Maquinaria, herramientas y aparatos
Vehículos terrestres
5%
10%
10%
30%
10%
25%
Para el ejercIcIo 2008 se aplicó a la contabilidad el procedimiento de
desconexión inflacionaria por lo que la Entidad dejó de reconocer en sus
estados financieros, los efectos de la inflación; no obstante, manteniendo en
ellos, los efectos de reexpresión reconocidos hasta el periodo inmediato
anterior, siempre que correspondan a activos o componentes del patrimonio
contable que sigan vigentes.
Los efectos de reexpresión de un activo fijo se eliminarán cuando el activo se
deprecie totalmente, se deteriore o se venda por lo que la entidad presenta en
sus estados financieros del periodo actual los efectos de reexpresión
determinados en periodos anteriores y que todavía no han sido dados de baja.
No obstante lo anterior, el Instituto continúa llevando un control de todos los
activos, con la finalidad de que en caso de tener que aplicar la reconexión de
la contabilidad inflacionaria, se tengan los elementos necesarios para lIevarla
a cabo, y reconocer la inflación en los estados financieros correspondientes.
Las relaciones laborales del Instituto con sus trabajadores se regulan
conforme a lo establecido en el Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional,
por lo que las pensiones de retiro de los trabajadores son asumidas en su
totalidad por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, además de que no existe obligación de pagar las primas de
antigüedad.
Por tales razones, el Instituto Nacional de Rehabilitación no tiene la obligación
de reconocer pasivos por obligaciones laborales de acuerdo a lo establecido
en la NEIFGSP 008 "Norma de información financiera sobre el reconocimiento
de las obligaciones laborales al retiro de los trabajadores de las entidades del
sector paraestatal" emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los subsidios recibidos del Gobierno Federal para gastos de operación e
inversión, se presentan conforme a la "Norma para el Registro Contable de los
Subsidios y Transferencias Corrientes y las Aportaciones de Capital en el
Sector Paraestatal", emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
pudiendo con ello identificar plenamente los recursos que se reciben para
apoyo de programas (gasto corriente) y el correspondiente a inversión (gasto
de capital), reflejándose en el gasto de operación y las aportaciones al
patrimonio del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Los recursos de terceros se integran de los apoyos que reciben los
investigadores del Instituto por parte del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. Actualmente se reflejan los saldos de cada uno de los proyectos
en las cuentas de bancos y acreedores diversos.
De acuerdo con los Lineamientos para el Manejo y Control de los Recursos de
Terceros, es necesario que los ingresos percibidos y los gastos efectuados se
registren en cuentas de orden; sin embargo, esto no ha sido posible en virtud
de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no autorizó la
modificación al Catálogo de Cuentas Contable para incorporar dichas cuentas
de orden.
Durante el ejercicio 2008, se recibieron recursos de terceros por la cantidad de
$ 6,504,084 Y se utilizaron $ 1,888,888.
31-Dic-07
31-Dic-OS
Caja
Bancos recursos fiscales
Bancos recursos propios
Bancos recursos de terceros
Total
$
$
53,948
10,884,969
21,215,072
7,398,600
39,552,589
$
O
$
13,564,623
1,887,467
2,783,403
18,235,493
Los recursos que se muestran son para cubrir el pago de diversos conceptos
derivados de la de nómina y para los proveedores de bienes y servicios. Los
recursos de terceros son destinados para fines específicos de investigación,
los cuales son radicados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, las cuentas por cobrar se integran de la
siguiente manera:
Cuentas por cobrar
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
para los trabajadores del Estado de Chiapas
Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios
Sistema de Transporte Colectivo Metro
Caja de Previsión de la Policía Preventiva
del D.F.
Policía Bancaria e Industrial del D.F.
Banorte Generalli, S.A de C.v.
Seguros Latinoamericana, SA
Universidad de Guanajuato
Centro Médico Oncológico
Fideicomiso
del Sistema de Protección
Social en Salud/Tabaco (1)
$
37,163
$
117,589
657,633
178,395
627,065
33,125
66,461
256,486
42,008
709,838
3,315
3,495
186,100
124,107
42,008
58,265
3,315
4,873
24,554,490
.__~,_~?_'!t?~_'!_ ----~~!?_~~!~-~?_-
Alberto Yáñez Hernández
Tesorería de la Federación
José Luis Arce Aguilar
Diferencia de cálculo I.S.R.
Otros
Fernando Reynaud Rivera
Adrián Camiro Navarro
Luiggi Rodríguez Rodríguez
Yolanda Amezcua Cadena
José de Jesús Texis Bermudez
Ubaldo Saavedra Castro
Subtotal
Total
$
1,bL4
1,oL4
33,590
59,675
52,010
2,818
2,137
5,000
5,000
1,235
1,655
1,046
59,115,494
61,070,288
33,590
59,675
52,010
225
O
O
O
O
O
O
150,440
26,316,377
$
(1) El importe de $ 24,554,490 corresponde a recursos propios pendientes de recibir al
31 de diciembre de 2007, aprobados mediante acuerdo número EXV111.62/1206 por
parte del Comité Técnico del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud/
Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos/ Industria del Tabaco, los cuales
fueron autorizados para adquirir equipo médico.
(3) En cuentas por cobrar se registran los adeudos que tienen diferentes instituciones
a favor de la entidad por concepto de servicios médicos que se les han otorgado a sus
derechohabientes y que al 31 de diciembre no han sido liquidados.
La cuenta de almacén al 31 de diciembre de 2008 y 2007, se integra de la
siguiente forma:
31-Dic-08
Concepto:
General
Farmacia
$
Prótesis y órtesis
13,520,186
31-Dic-07
$
15,266,348
8,241,338
7,135,663
3,903,391
4,068,155
Laboratorio de prótesis y órtesis
308,607
64,369
Actualización
333,885
333,885
Total
$
26,307,407
$
26,868,420
NOTA 6
INMUEBLES, MOBILIARIO y EQUIPO
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, se integra como sigue:
31 de Diciembre de 2008
Valor Histórico
Concepto
Mobiliario y equipo
$
21,971,049
Actualización
Depreciación
10,910,781
$
$
26,045,820
Valor neto
$
6,836,010
Equipo médico quirúrgico
y de laboratorio
349,392,497
118,303,743
265,828,450
EqLipo informático
32,312,467
9,375,537
36,545,179
5,142,825
Maq., rerram. y aparatos
23,644,291
11,017,607
24,627,631
10,034,267
6,170,278
837,749,008
843,730,238
189,048
Vehículos terrestres
Edificios
17,982
16,645,161
Total
$
450,135,743
$
987,374,658
201,867,790
378,277
$
1,197,155,595
16,284,866
$
240,354,806
31 de Diciembre de 2007
Valor Histórico
Concepto
Mobiliario y equipo
$
21,943,937
Actualización
$
10,910,781
Depreciación
$
23,877,670
Valor neto
$
8,977,048
EqLipo médico quírúrgico
y de laboratorio
301,578,577
118,479,764
236,823,178
183,235,163
EqLipo informático
30,784,594
9,375,537
31,566,321
8,593,810
Maq., rerram. y aparatos
12,111,267
23,640,693
11,017,606
22,547,032
Vehículos terrestres
5,742,960
837,749,008
843,257,726
Edificios
7,222,890
Total
$
390,913,651
234,242
17,982
$
987,550,678
7,240,872
$
1,158,071,927
$
220,392,402
El mobiliario y equipo refleja los bienes transferidos por la Secretaría de Salud
al Instituto Nacional de Rehabilitación, así como las adquisiciones realizadas
por el Instituto a través del programa de inversión y los donativos obtenidos.
Respecto a la cuenta de edificios, es importante mencionar que el pasado 09
de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
Acuerdo por el que se retira del servicio de la Secretaría de Salud una fracción
de terreno con superficie de 55,739.415 metros cuadrados, que forma parte de
un inmueble de mayor extensión, ubicado en la calzada México-Xochimilco
número 289, Colonia Arenal Guadalupe, Delegación Tlalpan, Distrito Federal,
(donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Instituto Nacional de
Rehabilitación), a efecto de que se continúe utilizando en la prestación de los
servicios de salud que tiene encomendados, encontrándose en proceso la
realización de algunos trámites para incorporar al patrimonio del Instituto el
valor de este inmueble.
El importe que se muestra en la cuenta de edificios corresponde a recursos
ejercidos en el capítulo de gasto 6000 "Obra Pública" para el pago de los
servicios relacionados con obras (ampliación del área de electrodiagnóstico,
fabricación de domo en jardín de estimulación temprana, ampliación del área
de oftalmología, así como el visto bueno y constancia de seguridad
estructural, supervisión y ejecución de obra).
La depreciación cargada a resultados durante el período enero-diciembre
2008 y 2007, fue de $ 39,532,623 Y $ 33,659,873 respectivamente.
NOTA 7
de
PROVEEDORES
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, el saldo se integra como sigue:
31-Dic-07
31-Dic-08
Nombre
Abalat, S.A. de C.v.
ABC Instrumentación Analítica, S.A de C.v.
Accesofarm, S.A. de C.V.
Accesorios para Laboratorios, S.A. de C.v.
Adeti Seguridad Industrial, S.A. de C.v.
Bioelectrónica e Instrumentos Rafir, S.A de C.V.
Carl Zeiss de México, S.A. de C.V.
Comercial de Especialidades Médicas, S.A. de C.V.
Distribuidora Científica Boyer, S.A. de C.v.
Electrónica y Medicina, S.A.
Equipar, S.A. de C.v.
GE Sistemas Médicos de México, S.A. de C.v.
Charged Particle Beam Technology Latinoamerica
Grupo de Fármacos Especializados, S.A. de C.v.
Hi Tec Medical, S.A. de C.v.
IL Diagnostics, S.A. de C.v.
Inolab Especialistas de Servicios, S.A. de C.v.
Instrumentación Médica, S.A. de C.V.
Médi Medical, S.A. de C.v.
Millipore, S.A. de C.V.
MLS Textil, S.A. de C.v.
Opensys Technologies de México, S.A. de C.V.
Ortiz Internacional, S.A. de C.v.
Proveedora Nacional de Material de Curación, S.A.
Química Valaner, S.A. de C.v.
Suministros para uso Médico y Hospitalarios, S.A.
Otros
Total
$
6,949,452
1,066,274
679,965
2,528,919
390,250
$
2,515,000
22,275,864
535,700
339,609
2,316,689
1,790,087
16,901,100
1,525,516
925,847
887,578
511,467
1,352,317
305,824
2,218,409
377,200
1,124,838
998,001
434,770
325,307
3,120,000
1,288,000
4,969,015
$
54,098,508
$
24,554,490
El importe que se aprecia en la integración, corresponde a los pasivos por las
compras efectuadas al cierre del ejercicio, las cuales no pudieron ser
liquidadas en virtud de que la Dirección General de Programación,
Organización y Presupuesto, no depositó la totalidad de ministraciones del
presupuesto federal 2008.
Aseca, SA de C.v.
Avantel, SA de C.V.
AXA Seguros, S.A. de C.V.
Centro Nacional de Transfusión Sanguínea
Charged Particle Beam Technology Latin América
Proyectos Conacyt (recursos de terceros) (1)
Diferencia de cálculo I.S.R.
Ge Sistemas Médicos, SA de C.V.
Greatlim, SA de C.v.
Grupo Constructora Eja, S.A. de C.V.
Grupo Empresarial Tecnicare, S.A. de C.V.
Instalaciones de Productividad, S.C.
Lavandería de Hospitales y Sanatorios, SA de C.V.
Luz y Fuerza del Centro
Multisistemas, S.A. de C.v.
Reliable de México, S.A. de C.v.
Técnicos en Alimentación, S.A. de C.V.
Tesorería de la Federación
Sictel Soluciones, S.A. de C.v.
Sueldos por pagar (2)
FOVISSSTE
SAR
ISSSTE
Met Life
Descuentos y percepciones a favor de terceros
Otros
$
817,075
331,946
967,183
594,342
355,508
7,398,600
52,010
319,952
1,054,175
4,630,817
1,485,919
495,944
1,472,049
775,012
1,006,250
445,251
1,526,420
556,024
655,201
11,367,582
1,866,684
746,674
2,699,304
1,360,003
364,966
5,227,006
48,571,897
2,783,403
52,010
$
300,151
159,554
13,870,400
(1) En apego a los "Lineamientos para el Manejo de los Recursos de Terceros
destinados para el Financiamiento de Proyectos de Investigación", los recursos se
reflejan en esta cuenta, ya que este tipo de recursos no son aplicados a los resultados
del Instituto ni afectan el patrimonio del mismo.
(2) Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, el saldo de esta cuenta incluye la provisión que
corresponde al importe neto de la segunda parte de la gratificación de fin de año.
Lo anterior en cumplimiento de la "Norma para registrar contablemente el pago del
aguinaldo o gratificación de fin de año", la cual emite la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y obliga a las entidades paraestatales que pagan la segunda parte del
aguinaldo o gratificación de fin de año a registrar contablemente este concepto en el
ejercicio que se devengue, mediante la creación del pasivo correspondiente.
(3) Se incluyen los pasivos por servicios devengados y no pagados al cierre del
ejercicio por la falta de ministraciones de presupuesto federal 2008.
31-Dic-OS
Concepto
Impuesto Sobre la Renta/Salarios
$
Retenciones a proveedores (IVA e
ISR)
2% Sobre Nóminas
Retenciones SPF de 5 al millar
Total
819
222,283
31-Dic-07
$
288,085
4
1,249,682
26,325
33,921
$
257,027
12,809,317
$
14,373,409
Los importes que se muestran corresponden a la provisión del Impuesto Sobre
la Renta que se deriva del pago de salarios del mes de diciembre y
gratificación de fin de año, así como a retenciones realizadas a los
proveedores de bienes y servicios.
Al 31 de diciembre de 2008, se realizó la afectación a la cuenta de
Aportaciones del Gobierno Federal del año en curso para reconocer las
cantidades destinadas al gasto de inversión por un importe de $ 53,953,605 Y
el traspaso de la cuenta de Aportaciones del Gobierno Federal de años
anteriores al patrimonio. por un importe de $ 81,431,333, de conformidad con
la NEIFGSP 003 "Norma Para el registro contable de los Subsidios y
Transferencias Corrientes y las Aportaciones de Capital en el Sector
Paraestatal" .
A la fecha del estado de situación financiera, el Patrimonio del Instituto
asciende a $ 264,357,658.
El Instituto Nacional de Rehabilitación no es contribuyente del Impuesto Sobre
la Renta, ni del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
Así también, por ser un Organismo Descentralizado de la Administración
Pública Federal, no es sujeto al pago de la Participación de Utilidades.
El Instituto, anualmente analiza las contingencias a su cargo y realiza a través
de la Subdirección Jurídica la estimación de su costo, al 31 de diciembre de
2008 dicha estimación asciende a $ 15,914,970 Y corresponde a juicios
laborales
por reclamo de prestaciones,
término de nombramientos,
destituciones e inhabilitaciones y abandono de empleo, registrados en cuentas
de orden.
Ctt<'1
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA
DIRECTOR GENERAL
)Jl~l//;
DRA. MARICELA VERDEJ
DIRECTORA DE ADMINIS
Descargar