Abrir como PDF

Anuncio
FACUA.org - España - 29 de mayo de 1998
FACUA otorga sus premios a 'Los Peores Anuncios del
Año'
Tabacalera acapara los premios al Peor Anuncio y al Peor Anunciante.
La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) ha otorgado sus Premios a los Peores An
uncios del Año, con los que, haciendo balance de la actividad desarrollada por su departamento de Control y Análisis de la
Publicidad durante 1997, ha querido distinguir aquellos casos negativos más destacados, bien por sus contenidos o por su t
rascendencia social.
Tabacalera Española ha acaparado dos de los cinco premios otorgados por FACUA. Un anuncio de Fortuna, con el eslogan F
or you (para tí) y un joven de imagen aniñada como protagonista, ha merecido el premio al Peor Anuncio de 1997. El pr
emio al peor anunciante ha sido también para Tabacalera, por la agresividad de sus anuncios y el desarrollo de campañas te
levisivas para la promoción indirecta de Fortuna y Ducados.
Casadevall Pedreño & PRG ha sido merecedora del premio a la Peor Agencia de Publicidad, por haber renovado la imagen d
e Ducados desarrollando una lamentable campaña televisiva a través del supuesto sello discográfico Duca-2 Music.
El premio a la Publicidad Denigrante ha recaído sobre un anuncio del whisky Ballantine’s, por mostrar a la mujer como un ob
jeto pasivo para el disfrute sexual, presentando el alcohol como instrumento para lograr este objetivo. Por último, Aprilia h
a merecido el premio a la Publicidad Temeraria, por un anuncio de un scooter, dirigido a adolescentes a partir de los 14
años, en el que la empresa fomenta conductas peligrosas en la conducción.
Por último, y como contrapartida, FACUA ha querido otorgar un premio positivo al Instituto de la Mujer del Ministerio de A
suntos Sociales, por la defensa de la dignidad de la mujer reivindicada a través de su Observatorio de la Publicidad, a t
ravés del cuál ha exigido a numerosos anunciantes la cesación o rectificación de campañas discriminatorias que manipulan a la
mujer para presentarla en muchos casos como un simple objeto de consumo.
PEOR ANUNCIO: Tabacalera, por un anuncio de su marca Fortuna en el que, con el eslogan For You (para ti), se muestra
como imagen de la marca a un adolescente de apariencia sospechosamente juvenil. Entendemos que este tipo de imágenes, j
ovenes y atractivas, en absoluto deben ponerse en correlación con el consumo del tabaco y sus derivados, item más si te
nemos en cuenta que la ambigüedad del rostro presentado en el anuncio pudiera bien pertenecer a un menor por sus rasgos a
niñados. Estas prácticas se contradicen con el argumento esgrimido por la industria tabaquera en el sentido de que con su pu
blicidad sólo pretendan incentivar al cambio de marca de tabaco y no a la creación de nuevos consumidores. Más bien, pon
en de manifiesto la existencia de un interés en la captación de nuevos clientes de la industria en las edades en la que resulta ha
bitual el inicio al tabaquismo.
PEOR ANUNCIANTE: Tabacalera, por infringir reiteradamente la prohibición de anunciar tabaco en televisión a través de div
ersas campañas de publicidad indirecta. Para ello se ha valido de una enrevesada estrategia consistente en la creación y pu
blicitación por diversas empresas de productos que evocan a sus marcas (las gafas de sol ForSun y el sello discográfico Du
ca-2 Music), utilizando todos los rasgos distintivos de las mismas y en una correlación estética con las campañas de sus mar
cas de cigarrillos en otros medios no vetados legislativamente. Con ello, entendemos que se ha buscado acceder a este
importante medio a través de anuncios televisivos supuestamente contratados por esas empresas que, también su
puestamente, son ajenas a Tabacalera, dirigiendo sus mensajes publicitarios al sector más joven mediante su correlación co
n productos especialmente atractivos para este sector de la sociedad (gafas de sol, música pop...). Paralelamente a esto hay q
ue poner de manifiesto la hipocresía de la tabaquera al pretender dar una imagen de seriedad con su supuesta sujeción al có
digo de autorregulación de la publicidad del tabaco y su pertenencia a la Asociación de Autocontrol de la Publicidad.
PEOR AGENCIA DE PUBLICIDAD: Casadevall Pedreño & PRG, por haber diseñado la campaña con la que Tabacalera ha
renovado la imagen de Ducados, siendo esta agencia la responsable de la publicidad televisiva de Duca-2, el supuesto sello
discográfico del disco Carácter latino, que ha supuesto la plataforma de lanzamiento de esta nueva imagen, dirigida a un pú
blico joven, de la marca de cigarrillos. Un spot al que siguió una campaña paralela de Ducados en medios gráficos, uti
lizando un eslogan evocador del primero, Sabor latino, y con una estética idéntica al anuncio televisivo. Ha sido este el pe
or ejemplo de falta de ética y de respeto a la legislación por parte de una agencia publicitaria española durante 1997.
PUBLICIDAD DENIGRANTE: Ballantine's (Pedro Domecq), por un anuncio gráfico en el que se presenta a la mujer c
omo un simple instrumento para el disfrute sexual. La botella del whisky de la marca tiene forma de bolsa, su contenido
son unos palos de golf y un banderín tatuado en el vientre de una mujer desnuda de cintura para arriba señala el hoyo 18, el úl
timo objetivo del campo. El hoyo no parece ser precisamente su ombligo, ya que el banderín señala más abajo y la cre
mallera del pantalón ya está entreabierta. Uno de los más lamentables ejemplos de los numerosos anuncios de bebidas alc
ohólicas que presentan el producto como medio instrumental para lograr el éxito sexual y en los que, por sistema, la mujer se
presenta como elemento pasivo, objeto de conquista o premio al triunfo del consumidor del producto.
PUBLICIDAD TEMERARIA: Aprilia, por un anuncio gráfico de su scooter SR50 Stealth, dirigido fundamentalmente a a
dolescentes a partir de 14 años, en el que, mediante mensajes agresivos e incitadores se fomentan conductas temerarias en l
a conducción de un vehículo a motor: “Tecnología, competición, deseo de vencer (SR! (Existe una llave de acceso para descu
brir los secretos del equipo Aprilia! Es la SR50 Stealth, el scooter más parecido a una moto de carreras jamás pensado. SR
50 Stealth hace VIVIR, no revivir, sensaciones de super competición, porque ha sido pensado como una moto, pero además ac
cesible desde los 14 años”.
Parece obvio que, siendo la prudencia, la moderación de la velocidad y el respeto a los demás conductores una premisa bá
sica, no sólo para la convivencia, sino para la propia supervivencia en el tráfico, no son los mensajes más adecuados para un
público juvenil y escasamente formado los que plantean la circulación vial como una competición deportiva. Si a ello le uni
mos el hecho de que los ciclomotores suelen ser el medio de transporte habitual de estos jóvenes en sus noches de "movida" e
n las que el alcohol juega un papel peligrosamente cotidiano, concluiremos en que el mensaje publicitario empleado resulta
especialmente desafortunado e inoportuno.
Descargar