Informe Acuerdo PRO K. Despacho Gentili112012

Anuncio
rafael.gentili
rafagentili |
www.rafagentili.com.arInformación de PrensaDiputado
PorteñoRAFAEL GENTILI
Acuerdo PRO-K
Negocios inmobiliarios millonarios en la mira
Los proyectos analizados constituyen el paquete de leyes que
intercambiaron macristas y kirchneristas en la sesión del pasado
01/11/2012. Todos fueron aprobados sobre tablas, alterando el
orden del día de la sesión, y sin que contasen con el
correspondiente despacho previo de las Comisiones que debían
tratarlos y debatirlos, o bien sin respetar el plazo en el que
podían realizarse observaciones. Por Rafael Gentili.
Noviembre 2012
2
Resumen Proyectos sancionados por la
Legislatura de la Ciudad
en la sesión del 1 de noviembre 2012
Los siguientes proyectos constituyen el paquete de leyes que intercambiaron kirchneristas y
macristas en la sesión del pasado 01/11/2012. Todos fueron aprobados sobre tablas,
alterando el orden del día de la sesión, y sin que contasen con el correspondiente despacho
previo de las Comisiones que debían tratarlos, o bien sin respetar el plazo en el que podían
realizarse observaciones.
La habilitación de estas tablas fue votada en forma afirmativa por los bloques PRO, Frente
Para la Victoria (FPV) -con excepción de la Dip. Libertino respecto de algunos expedientes-,
Frente Progresista Popular (FPP), Nuevo Encuentro (NE), Sindical Peronista (SP), Bases para la
Unión (BPU) y Confianza Pública (CP).
Proyecto
Afecta tierras ferroviarias en
Pompeya y Parque Patricios, para el
Plan Pro.Cre.Ar
Afecta tierras ferroviarias en
Palermo, Caballito y Liniers para la
venta, destinada a vivienda para altos
ingresos y posibles centros
comerciales
Endeudamiento para obras
hidráulicas (arroyo Vega y otros)
Distrito de las Artes en la Boca,
Barracas y San Telmo
Bloque
Impulsor
K
K
PRO
PRO
Fecha
Presentación
23/10/2012
23/10/2012
1/11/2012
19/09/2011
Trámite
parlamentario
Bloques
Votantes
¿Cómo sigue?
Sin dictamen
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP
Ley de
Aprobación
Inicial
+
Sin dictamen
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP
Ley de
Aprobación
Inicial
+
Sin dictamen
PRO, FPV
(menos
Lubertino
y Rachid),
FPP, NE,
SP, BPU,
CP, UCR
Ley 4.352
+
Con dictamen
PRO, FPV
(menos
Lubertino)
, NE, SP,
BPU, CP
Ley 4.353
+
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
3
Venta Edificio del Plata para
construcción Centro Cívico, en el Sur
de la Ciudad
FADEEAC
CCL (Centros Concentradores de
Logística)
Incorpórase a los tipos de uso del
Código de Planeamiento Urbano a los
"Centros de Concentración Logística"
PRO
PRO
PRO
UCR
27/10/2011
18/11/2011
27/10/2011
26/06/2012
Sin dictamen
PRO, FPV
(menos
Lubertino)
, FPP, NE,
SP, BPU,
CP
Ley de
Aprobación
Inicial
+
Con dictamen
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP, UCR
Ley de
Aprobación
Inicial
+
Con dictamen
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP, UCR
Ley 4.348
+
Sin dictamen
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP, UCR
Ley de
Aprobación
Inicial
+
Sin dictamen
PRO, UCR,
BPU, SP,
CP, y Dip.
Amor
(FPV)
Ley 4.350
+
Ley 4.351
+
Ley 4.349
+
Fondo a ser administrado por
Sindicato del Juego (ALEARA)
Confianza
Pública
Centros de Atención Veterinarios
Confianza
Pública
28/06/2012
Sin dictamen
Creación del Sistema de Sustitución
de Penas por Traslados Comunitarios
(SSPTC)
Bloque
Sindical
19/10/2012
Sin dictamen
31/10/2012
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP, UCR
PRO, FPV,
FPP, NE,
SP, BPU,
CP, UCR
4
Breve descripción de los Proyectos
Aprobados
Exp. 3193-D-2012 "Desaféctese del distrito zonificación futura - UF del Código
de Planeamiento Urbano a la manzana 90 sección 38 circunscripción 1"; y Exp.
3194-D-2012 "Rezonificación de predios desafectados del uso ferroviario de la
calle Niceto Vega".
Proyectos a cargo de ANSES; rentas, utilidades o beneficios generados integrarán el Fondo de
Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino para luego evaluar
la posibilidad de su reinversión en el financiamiento de las obras de soterramiento del
Ferrocarril Sarmiento. ANSES constituirá una Sociedad Anónima a la cual se transferirán a
título gratuito estos inmuebles. El modelo de escritura constitutiva de la Sociedad anónima
que figura como Anexo II establece que se va a procurar “optimizar su explotación comercial”,
permitiendo la construcción de nuevos centros comerciales y edificios de viviendas para clases
más pudientes.
Estos dos proyectos, presentados y sancionados en tan solo una semana, son la raíz del
acuerdo entre el Kirchnerismo y el Macrismo.
La Presidenta, a través del dictado del Decreto N° 1723/2012, desafectó tres (3) inmuebles a
cargo de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIFSE) ubicados dentro del
territorio de la Ciudad de Buenos Aires (Palermo, Caballito, Liniers) para destinarlos al
desarrollo de “proyectos integrales de urbanización o inmobiliarios”.
Inmueble en Palermo: Entre calles Av. Santa Fe, Av. Juan B. Justo, Godoy Cruz y Niceto Vega.
Inmueble en Caballito: Entre las calles Donata Álvarez, Bacacay, Pasaje Andrade, Av.
Avellaneda, M de Gainza, Rojas y Yerbal.
Inmueble en Liniers: Entre las calles José León Suárez, Av. Rivadavia, Francisco de Viedma,
Reservistas Argentinos, Av. Juan B. Justo e Yrigoyen.
Estos proyectos estarán a cargo de la ANSES, estableciendo que las rentas, utilidades o
beneficios que se generen, integren el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema
Integrado Previsional Argentino para luego evaluar la posibilidad de su reinversión en el
financiamiento de las obras de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Para alcanzar estos
objetivos la ANSES constituirá una Sociedad Anónima a la cual se transferirán a título gratuito
estos inmuebles. A su vez, la ANSES convocará a un Concurso Abierto de Iniciativas y
Proyectos.
El modelo de escritura constitutiva de la Sociedad anónima que figura como Anexo II nos
indica el carácter de estos proyectos integrales de urbanización o inmobiliarios. Allí se
establece que se va a procurar “optimizar su explotación comercial”.
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
5
En definitiva, los proyectos para los inmuebles ferroviarios en Palermo y en Caballito
permitirán que empresas como IRSA -propietaria de todos los shoppings de la Ciudad de
Buenos Aires-, construyan nuevos centros comerciales de ese tipo en estos inmuebles.
Asimismo, gran parte de esos terrenos se enajenarán para que esas mismas empresas
construyan torres de departamentos destinadas a las clases más pudientes de la Ciudad.
Para llevar a cabo lo dispuesto por el Decreto N° 1723/2012 resultaba necesario que la
Legislatura de la Ciudad le otorgue una zonificación adecuada a estos inmuebles. Por este
motivo, el kirchnerismo para avanzar con sus planes necesitó el acuerdo con el PRO para que
se sancione en la Legislatura el cambio de zonificación.
Entregar la propiedad a una Sociedad Anónima sin restricciones a la transferencia de las
acciones implica que los desarrolladores inmobiliarios podrán comprar sus acciones a futuro y
así quedarse con la propiedad y la renta de dichas tierras. Es decir, en el marco de un claro
acuerdo con IRSA, la empresa que resulte beneficiaria podrá hacerse de esos inmuebles
evitando la necesidad de la aprobación de una ley del Congreso como exige la Constitución
Nacional. Es esto una muestra de la ilegalidad puesta en función de los negocios para unos
pocos, para el capitalismo de amigos.
Actualmente, la empresa IRSA se encuentra construyendo un shopping a cielo abierto dentro
de los perímetros del inmueble correspondiente al tramo que va de la calle Paraguay a la Av.
Santa Fe. El predio fue concesionado por el Estado Nacional y el permiso ilegal otorgado por el
Gobierno de la Ciudad (Disposición N° 178-DGIUR-2006).
En ese contexto, el Estado Nacional se desprende de terrenos para ser destinados a la
explotación comercial, a la construcción de residencias suntuosas y a la especulación
inmobiliaria. Ambos objetivos van en la dirección contraria a lo que la Ciudad necesita
actualmente en un contexto de crisis habitacional. En estos inmuebles el Estado Nacional
previamente realizó varios desalojos de familias que vivían hace años en esos predios sin
garantizar una solución habitacional definitiva. Existen asentamientos de familias viviendo en
esos predios que seguramente serán desalojadas sin acceso a una solución habitacional
definitiva. Se construirán residencias suntuosas mientras las familias de recicladores urbanos
que allí han vivido durante años serán expulsadas de la Ciudad.
La entrega de la Ciudad quiere ser presentada como un acto de solución para los problemas
urbanos. Por eso, se expresa que las rentas de estos proyectos se destinarán a la ejecución de
las obras de soterramiento de la Línea del Ferrocarril Sarmiento. Pero en los proyectos de ley
no existe ninguna garantía de la afectación de estos fondos a ese fin.
Estos proyectos consolidan el desarrollo urbano actual que tiene como principios el
incremento constante valor económico de la vivienda y el crecimiento físico de la Ciudad. El
desarrollo urbano practicado por los K y el Pro es un desarrollismo urbano que propende al
crecimiento infinito de las construcciones en un contexto de colapso de los servicios públicos y
la imposibilidad de expansión de los límites físicos del territorio.
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
6
En cuanto a los terrenos correspondientes a la Estación Sáenz y la Estación Buenos Aires, los
únicos de este paquete de leyes que se destinarán a viviendas sociales, resulta claro que su
función principal es la de legitimar el resto del paquete de leyes propuestas.
Exp. 3273-D-2012 Declárase de interés público y crítico las obras en el marco
del Plan Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires siendo prioritaria la cuenca
del Arroyo Vega.
Autoriza al P.E. a contraer uno o más empréstitos con Organismos Multilaterales de Crédito, Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y/o Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y/o
CAF Banco de Desarrollo de América Latina y/o cualquier otro Banco y/u Organismos Multilaterales, y/o
con Bancos e Instituciones de Desarrollo y Fomento Internacionales, y/u Organismos y/o Agencias
Gubernamentales, por un monto de hasta U$S 250.000.000. También autoriza al P.E. a contraer un
empréstito (crédito puente) por hasta un importe máximo de U$S 62.500.000.
Este proyecto fue sancionado el mismo día que ingresó a la Legislatura (se demoraron tan
solo 8 horas en aprobarlo), sin siquiera ser girado a las Comisiones.
Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer, en el mercado
internacional y/o nacional, uno o más empréstitos con Organismos Multilaterales de Crédito,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y/o Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF) y/o CAF Banco de Desarrollo de América Latina y/o cualquier otro Banco y/u
Organismos Multilaterales, y/o con Bancos e Instituciones de Desarrollo y Fomento
Internacionales, y/u Organismos y/o Agencias Gubernamentales. El monto del/los
empréstito/s será de hasta dólares estadounidenses doscientos cincuenta millones (U$S
250.000.000.-).
También se autorizó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer un
empréstito (crédito puente) por hasta un importe máximo de dólares estadounidenses
sesenta y dos millones quinientos mil (U$S 62.500.000.-).
Ambos empréstitos serán destinados a las obras en el marco del Plan Hidráulico de la Ciudad
de Buenos Aires siendo prioritaria la cuenca del Arroyo Vega. Pero para que se puedan
materializar necesitan el acuerdo del gobierno nacional (como sucede con todo empréstito
que una provincia contrae con un organismo internacional.
Es decir que el PRO logró, en unas pocas horas, incrementar la deuda pública de la Ciudad en
cerca de $1.200 millones.
Desde que el Pro asumió el gobierno en la Ciudad de Buenos utilizó el mecanismo del
endeudamiento para liberar recursos presupuestarios de fuente genuina para hacer obras
mediáticas y para las campaña constante. Caso paradigmática fue el endeudamiento para la
realización de obras para subtes que fueron destinados a otros fines o que se encuentran sin
utilizar. En cada uno de los endeudamientos los K aportaron los votos necesarios. En este caso
se reiteró lo que hace años se repite.
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
7
La deuda pública de la Ciudad ha crecido 127% desde que el PRO está en el gobierno. Y la
tasa de interés que se paga aumentó del 6% al 11% anual en dólares.
Es oportuno remarcar que en el presupuesto 2012 había recursos para estas obras que el Pro
no ha utilizado por no considerarla prioritaria para su gobierno, situación que se viene
repitiendo año tras año. Eso cambió con las quejas de los residentes y comerciantes del barrio
de Belgrano luego de las fuertes lluvias e inundaciones de fines de octubre.
Exp. 1955-J-2011. Promoción de las actividades artísticas en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires Distrito de las Artes).
La ley propone la creación de un distrito de las artes en el polígono que comprende los barrios
de la Boca, un sector de Barracas y de San Telmo.
En dicho distrito se establece la promoción de actividades artísticas impulsando exenciones
impositivas por un lapso de diez años en Ingresos Brutos, ABL, Sellos y Derechos de
Delineación y Construcciones.
El proyecto no se detiene en las necesidades de los artistas, ni de los centros culturales, ni en
general de las empresas sociales que, por su lugar marginal en el mercado, requieren de
incentivos promocionales del estado con vistas a afianzar sus actividades y alcanzar desarrollos
artísticos económicamente sustentables. Por el contrario, los incentivos impositivos
propuestos están dirigidos sustancialmente a las empresas que ya han consolidado una
posición en los diferentes mercados de las industrias culturales (galerías de arte, por caso).
Esta Ley, mal llamada de promoción de actividades artísticas, es en realidad un ejemplo
perfecto de la política cultural macrista centrada en la delegación del rol del Estado a los
privados, la tercerización de la infraestructura cultural y la entrega de beneficios
extraordinarios para todos aquellos agentes del establishment cultural capaces de invertir
sumas de dinero comparables a los agentes del mercado inmobiliario.
En lo que se refiere específicamente al mercado inmobiliario, es de prever que la creación de
este distrito incrementará la demanda de inmuebles en la zona y provocará la inmediata
valorización del suelo, colocando en riesgo de desalojo a miles de familias que se encuentran
en situación habitacional precaria, e incluso a los propios artistas que hoy se encuentran en
el área. La ley no contempla medidas sustanciales que neutralicen los efectos perversos que
suelen tener estas políticas sobre los residentes en condiciones de ocupación precaria de su
vivienda. Cabe recordar que la ley 2240 declara la Emergencia Urbanística y Ambiental del
barrio de La Boca, cuya situación habitacional es precaria y donde proliferan conventillos y
hogares de tránsito donde cientos de familias viven en condición de hacinamiento crítico.
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
8
Exp. 2222-J-2011. Autorizase la venta en subasta pública del inmueble
denominado "Edificio del Plata" (Venta del Edificio del Plata para financiar la
construcción del Centro Cívico en terrenos del Hospital Borda).
Este proyecto, de autoría del Poder Ejecutivo, se enmarca dentro del paquete de proyectos
acordados entre el Bloque PRO y Kirchenistas que apuntan a trasladar el Centro Cívico hacía el
Barrio de Barracas en la zona sur de la ciudad.
Tras una política deseable: la descentralización administrativa de la ciudad y el desarrollo de la
zona sur; lo que aparece es un intento de desprenderse de un bien sumamente valioso de la
Ciudad, que sigue alquilando una gran cantidad de inmuebles en la zona céntrica.
Del proyecto original se eliminó la mención de que el centro cívico se iba a construir en los
terrenos del hospital Borda. Sin embargo, se delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de definir
la ubicación. O sea, que la posibilidad de que el nuevo edificio se construya en esos terrenos
sigue latente.
Asimismo, se desconoce cuál será el destino que se le dará al Edificio del Plata por parte de los
futuros compradores, una vez que sea enajenado.
Exp. 2396-J-2011. Destinase a "Centro de Transferencia de Cargas Sur" como
actividad principal el distrito de zonificación E4-9 del Código de Planeamiento
Urbano.
Cambio de zonificación del predio a "Centro de Transferencia de Cargas Sur". El régimen de CCL busca
beneficiar impositivamente, con exención en ABL, patentes y sellos, a las empresas de transporte de
cargas que se radiquen en este predio (la cámara que nuclea estas empresas, FADEEAC, es la
desarrolladora del proyecto y ya tiene acordado la localización en el predio en cuestión de 200
empresas). Se establece el llamado a licitación pública o concurso de proyectos integrales para un
"Centro de Transferencia de Cargas Sur", y tácitamente se transfieren al adjudicatario los beneficios del
uso y goce de un predio de 37,5 hectáreas de dominio público de la Ciudad (Parque Polideportivo Julio
A. Roca) por 30 años. No se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental previa a la sanción ni se da
cumplimiento al Plan Urbano Ambiental de la Ciudad.
El predio objeto de este proyecto de ley es el delimitado por Av. Coronel Roca, su continuación
con calle intendente Rabanal, la calle Pergamino, la Av. 27 de Febrero y la Autopista
Presidente H. Campora. El proyecto es de iniciativa privada aprobada por GCBA y propuesto
por FADEEAC.
Este dispone el cambio de zonificacion del predio a "Centro de Transferencia de Cargas Sur".
Es el predio y proyecto señalado por el Gobierno de la Ciudad como el primer Centro
Concentrador Logístico (CCL) a ser instalado en la Ciudad, por lo cual planea, de acuerdo al
régimen de promoción de dichos CCL (Expte. N° 2216-J-2011), otorgarle los siguientes
beneficios por diez (10) años: Exención en contribuciones de ABL, Derechos de Delineación y
Construcción, Tasa por Servicio de verificación de Obra, exención de Impuesto de Sellos por
los actos y contratos celebrados, exención en concepto de Ingresos Brutos, entre otro,
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
9
aclarando que los beneficios de las exenciones también se extienden a las empresas que se
van a instalar dentro del predio, generando beneficios por inducción de demanda, como se
señala a continuación.
Asimismo, el régimen de CCL busca beneficiar impositivamente, con exención en ABL,
patentes y sellos, a las empresas de transporte de cargas que se radiquen en este predio, (la
cámara que nuclea estas empresas, FADEEAC, es la desarrolladora del proyecto y ya tiene
acordado la localización en el predio en cuestión de 200 empresas), favoreciendo de este
modo el traslado de empresas al mencionado predio, con la consecuente pérdida de ingresos
a las arcas de la Ciudad, para “fomentar” algo que ya está acordado y que no necesita ser
fomentado.
El proyecto establece el llamado a licitación pública o concurso de proyectos integrales para el
diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación en concesión de un
"Centro de Transferencia de Cargas Sur", como actividad principal, de acuerdo al proyecto
presentado por la empresa CTC Administradora S.A., y tácitamente transfiriendo al
emprendedor que resulte adjudicatario de esta iniciativa los beneficios del uso y goce de un
predio de 37,5 hectáreas de dominio público de la Ciudad (Parque Polideportivo Julio A. Roca)
por un plazo de treinta (30) años, teniendo en cuenta que en el régimen de iniciativa priva,
quien presenta el proyecto, CTC Administradora S.A., ya aprobado por el GCBA, tiene una
ventaja sobre el resto de las propuestas que se presenten.
Sumados a los beneficios económicos mencionados, corren por cuenta de la Ciudad los
gastos relacionados con ampliación de carriles en avenidas y calles involucradas, las bajadas
de autopistas, semaforizacion, entre los gastos que resulten necesarios para el comienzo del
desarrollo del predio y a ser necesarios en los próximos treinta (30) años, todo esto para
beneficiar el emprendimiento.
No se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental previa a la sanción de este proyecto, ya que
dada la importancia y envergadura del mismo, y en vista del relevante impacto que pudiera
tener para las actividades urbanas, se debe dar cumplimiento al art. 30 de la Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires que "establece la obligatoriedad de la evaluación previa del
impacto ambiental de todo emprendimiento público o privado susceptible de relevante efecto
y su discusión en audiencia pública."
No se da cumplimiento al Plan Urbano Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley
Nº 2.930), que define en el art. 9 a los espacios públicos y establece como objetivo su
"incremento, recuperación y mejoramiento" y "de la circulación, de los parques, plazas y
paseos y de las áreas de calidad patrimonial, a fin de dar lugar a funciones vitales como las de
encuentro relax, confort y socialización, asegurando a todos los habitantes el derecho a su
uso, y de otorgar identidad a las distintas zonas de la ciudad”.
Cabe recordar que el predio en cuestión forma parte del Parque Polideportivo Julio A. Roca y,
como tal, es un espacio verde de uso público destinado a actividades deportivas y de
recreación
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
10
El proyecto no puede considerarse en forma aislada del total de 8 proyectos urbanos del
Poder Ejecutivo en la zona Centro y Sur de la Ciudad de Buenos Aires, a saber: 1. Distrito
Gubernamental Barracas; 2. Apertura de Diagonal Sur (Proyecto de Ley Exp. 2157-J-2012) ; 3.
Remodelación Retiro (nodo Retiro); 4. Metrobus Sur; 5. Terminal de ómnibus de larga
distancia; 6. IRSA - Santa María del Plata - ex Ciudad Deportiva de BJ (Proyecto de ley Exp. 976J-2010 y variaciones posteriores); 7. Rellenos Isla Demarchi (GCBA) y Polo Audiovisual (PEN); y
por último, 8. Terminal de transferencia de cargas Sur (Exp. 2396-J-2011). Es necesario
considerar la sumatoria de impactos de las obras proyectadas en la zona, dando intervención a
los vecinos y la sociedad en general, teniendo en cuenta el impacto derivado de la
impermeabilización de la casi la totalidad de la superficie involucrada.
En el cuadro de superficies se indica la impermeabilización del 91% del terreno que compone
la superficie total del predio, lo que implica la eliminación de 32 hectáreas de espacio verde
público absorbente que contribuyen, en la actualidad, al escurrimiento de las aguas pluviales
para amortiguar el riesgo de inundaciones que suelen afectar la Ciudad.
No se establece ninguna contraprestación, inversión o servicio destinado a elevar la calidad
de vida de la Comuna circundante a cambio de recibir 37,5 hectáreas de terrenos públicos
pertenecientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el negocio privado que
comprende la administración y explotación en concesión por treinta (30) años de un Centro
de Transferencia de Cargas, incluyendo una playa de estacionamiento de 3 subsuelos.
En definitiva, se otorgan 37,5 hectáreas de espacio verde por 30 años a la FADEACC
(Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), sin ninguna
contraprestación para la Ciudad.
Como en los ’90, la inversión la paga el Estado, pero la ganancia se la lleva el privado,
consolidándose así una Ciudad desigual, en beneficio de las grandes empresas.
Exp. 2216-J-2012. Estímulos para el reordenamiento y mejores prácticas del
transporte de cargas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Centros
Concentradores de Logística CCL); y Exp. 1713-D2012, Incorporase a los tipos de
uso del código de planeamiento urbano a los "centros de concentración
logística".
Establece 10 años de exenciones a desarrolladores de Centros Concentradores de Logística (CCL) de
predios y a las empresas que se instalen en dichos CCL: Ingresos Brutos, Patentes para camiones y
utilitarios nuevos, Impuesto a los sellos, ABL, Delineación y Construcción del total de la obra, más
facilidades crediticias Banco Ciudad. Se promueve la reubicación de depósitos y centros dedicados a la
actividad logística, concentrados en la zona sur de la Ciudad y el correspondiente transito de camiones,
de los llamados Transportes Expresos, nucleados en la cámara empresarial FADEEAC, Federación
Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, hacia los Centros Concentradores de
Logística (CCL). Asimismo, garantiza la adecuación normativa de los CCL a través de una modificación
del Código de Planeamiento Urbano que los incorpore al mismo
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
11
Este proyecto establece 10 años de exenciones a desarrolladores de Centros Concentradores
de Logística (CCL) de predios y a las empresas que se instalen en dichos CCL: Ingresos Brutos,
Patentes para camiones y utilitarios nuevos, Impuesto a los sellos, ABL, Delineación y
Construcción del total de la obra, más facilidades crediticias Banco Ciudad.
Se promueve la reubicación de depósitos y centros dedicados a la actividad logística,
concentrados en la zona sur de la Ciudad y el correspondiente transito de camiones, de los
llamados Transportes Expresos, nucleados en la cámara empresarial FADEEAC, Federación
Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, hacia los Centros
Concentradores de Logística (CCL).
La problemática del transporte de mercaderías en la Ciudad, y las correspondientes
soluciones, quedan sujetas únicamente a la iniciativa privada, por naturaleza contingente.
Se establecen exenciones en todos los impuestos que recauda la Ciudad por el término de 10
años, contados desde la entrada en vigencia de la Ley, no encontrándose ni en el proyecto, ni
en anexo alguno, respaldo documental para establecer la razonabilidad del mencionado plazo
de incentivos.
No se caracteriza ni definen las prácticas relacionadas al almacenamiento y depósito de
productos en tránsito que se tiene como objetivo y su relación con los servicios expresos de
transporte de cargas, dejando abierta las posibilidades para otras modalidades de
almacenamiento y alquiler de espacios ajenos a los fines de la ley. Tampoco las actividades
complementarias están definidas o acotadas a fin de evitar desarrollo de actividades que nada
tengan que ver con las actividades logísticas y servicios necesarios para los trabajadores.
Según información proporcionada por el Poder Ejecutivo referida a los predios que cumplen
con las condiciones requeridas en el Proyecto para el establecimiento de CCL, surge que la
mayoría de los mismos ya se encuentran ocupados por empresas que están desarrollando sus
actividades económicas.
Teniendo en cuenta lo antedicho, la posibilidad de establecimiento de Centros Concentradores
Logísticos promocionados por el Proyecto se reduce a sólo una locación de todas las listadas,
convirtiendo a un proyecto con pretensión de ley general en un proyecto virtualmente dirigido
a un caso particular.
Con la aprobación de este proyecto se quiere mostrar una política de incentivos para
concentrar en playas de grandes dimensiones las actividades logísticas hoy diseminadas, pero
lo cierto es que la única en miras de concretarse y con posibilidad de concretarse es la que
desarrolla FADEEAC. Esta es la Cámara de transportistas que conjuntamente con el gremio de
camioneros recibirá grandes beneficios impositivos y espacio público por 30 años sin riesgo y
con un rápido recupero de la inversión tal como se detalló al analizar el Expediente N° 2396-J2011.
Finalmente, el Exp. 1713-D-2012 se limita a garantizar la adecuación normativa de estos
centros a través de una modificación del Código de Planeamiento Urbano que los incorpore
como tales al mismo.
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
12
Exp. 3269-D-2012: Créase el Fondo para la Promoción y Desarrollo de la
Actividad Sindical de Juegos de Azar; y Exp. 1749-d-2012: Centros de Atención
Veterinarios.
Concretamente, se votó la creación del Fondo para la Promoción y Desarrollo de la Actividad
Sindical de Juegos de Azar. Este Fondo será administrado por el Sindicato de Trabajadores de
Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República
Argentina (ALEARA), del cual el Diputado Amoroso es vocal.
El Fondo estará constituido por el 1% de las utilidades que genere los juegos que explota y
comercializa la Lotería Nacional S.E. en la jurisdicción de la Ciudad, sobre la alícuota estipulada
en la Cláusula Quinta del Convenio ratificado por la ley N° 1.182. La Administración del Fondo
al que se destinarán cuantiosos recursos estatales, quedará en manos del sindicato ALEARA.
A mayor abundamiento, cabe decir que el proyecto fue presentado el día 31/10/12, 24 hs.
antes de que obtuviera su aprobación definitiva en el recinto.
Exp. 3108-D-2012. Creación del Sistema de Sustitución de Penas por Traslados
Comunitarios (SSPTC).
Esta ley, de autoría del Diputado Palmeyro, permite a los taxistas compensar las multas que
reciban por las infracciones de tránsito con viajes “comunitarios”.
Fue presentado 12 horas antes de ser tratado en el recinto, sin que hubiera ningún informe
que justifique las razones y/o la conveniencia de esta excepción.
Informe Acuerdo PRO-K. Despacho Gentili 112012
Descargar