Programa “Derechos Fundamentales y Justicia en la región andina ” DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL A LA INCLUSIÓN SOCIAL Fin político: relevancia problemas de específicos en situación de vulnerabilidad. grupos Hace referencia principalmente a un proceso de exclusión, antes que a la exclusión como resultado. Situación de exclusión: Falta de participación y titularidad de derechos y oportunidades. Relación directa entre el proceso de exclusión de un grupo y la precariedad de su estatus de ciudadano. La exclusión es, asimismo, un problema de falta de oportunidades económicas y sociales. Problema: incapacidad de un grupo específico de participar en el funcionamiento básico político, social y económico. Causa: interacciones de los diversos actores sociales. Determinados sectores sociales con acceso recursos y poder estatal, asumen y deciden como válido dejar de lado a otros sectores en la toma y aplicación de las decisiones públicas. Principales afectados: grupos específicamente definidos, que comparten algunas características comunes que originan su marginación, estigmatización y discriminación. Solución: es compleja y amerita la intervención de toda la sociedad (individual y colectivamente) y, especialmente del Estado como agente articulador social y garante del poder público. Propuesta de concepto: ◦ “el reconocimiento de la situación de riesgo de diversos grupos sociales, que dificulta [o impide] la realización de sus derechos (civiles, económicos, sociales, culturales y políticos) y su participación en aspectos considerados como valiosos para una vida colectiva” (CAJ, 2008). Rasgos de diferenciación POBREZA EXCLUSION SOCIAL Situación Es un estado (se es pobre). Es un proceso (se está en un proceso de exclusión). Sujetos afectados Individuos (un individuo es pobre, sin importar si forma parte de un grupo social). Grupos sociales (solo aquellos que guardan características comunes pueden entenderse excluidos). Dimensiones Básicamente unidimensional (hace referencia a las carencias económicas). Multidimensional ( se explica por las dificultades que tiene un grupo en participar de la vida económica, social y cultural de un país o región). Tendencias sociales asociadas Pauperización (la sociedad se empobrece). Dualización social (la sociedad se divide y, a la larga se fragmenta). Riesgos añadidos Marginación social (el individuo no puede participar integralmente en la sociedad). Crisis de los nexos sociales (las relaciones entre los excluidos y los demás integrantes de la sociedad se fracturan. A diferencia de la discriminación, la pertenencia a un grupo excluido no genera derechos específicos exigibles al Estado o a otros ciudadanos. Un grupo discriminado será también excluido, porque las discriminaciones son problemas que tienen sus orígenes en procesos estructurales de diferenciación y trato desigual. No todo grupo excluido será necesariamente un grupo discriminado. La discriminación es una situación de hecho, concreta y particular de diferenciación basada en motivos jurídicamente prohibidos. La exclusión refiere a un proceso continuo, duradero y estructural de impedimento o limitaciones generales en el goce de derechos y de participación social, económica, política o cultural. Grupo excluido Característica que comparten Situaciones específicas que expresan la exclusión Personas de la tercera edad Avanzada edad que disminuye capacidades físicas y mentales. • Necesidad de atención preferente. • Falta de atención a enfermedades propias de su edad. Mujeres Patrones sociales que establecen roles de cuidado y subordinación frente al varón. • Falta de acceso al empleo e igual salario que el hombre. • Limitada participación en la política en equidad. Niños y niñas Edad. • Maltrato, sin protección del Estado. • No consulta en cuestiones que los afectan (proceso educativo). Personas con discapacidad Impedimento físico y mental. • Falta de acceso y asistencia en locales públicos (Ejm: parapléjicos). • Falta de facilidades para estudiar (Ejm: ciegos y sordomudos). Grupo excluido Característica que comparten Situaciones específicas que expresan la exclusión Pueblos indígenas Origen étnico, que hace que compartan una lengua, cultura, justicia y organización. • Falta de consulta y participación en las concesiones de sus tierras ancestrales. • No garantía (legal y en los hechos) de su lengua, justicia y forma de gobierno. Personas con VIH/SIDA Portadores de virus o enfermedad. • Falta de acceso a tratamiento específico (retrovirales). • Estigmatización por la posibilidad de transmisión. Lesbianas, gays, travestis y bisexuales (LGTB) Ejercicio de su sexualidad diferente a la heterosexual. • Imposibilidad de modificar su identidad frente al Estado (sexo), cuando lo requieren. • Discriminación por heterosexuales (heteronormalidad). • Agresiones físicas. Personas detenidas Privación de libertad. • Malas condiciones de salubridad. • Pocas posibilidades de re-inserción social. Jóvenes Edad. • Problemas más graves de: embarazo precoz, índices de VIH/SIDA, muertes por causas externas, menos posibilidades para autonomizarse, etc. Invisibilidad Los grupos socialmente excluidos son invisibles en las políticas oficiales del Estado. Pobreza Suelen compartir, además de la característica que los identifica, situaciones de pobreza y falta de oportunidades de modo permanente antes que transitorio, persistiendo por generaciones. Estigma y Estigmatización (el aspecto que los diferencia es discriminación vinculado con atributos negativos que separan a los individuos entre "nosotros" y "ellos” normalmente hay oculto un dominio del poder). Discriminación (resultado de la imposición social de ciertos roles sociales a individuos que comparten el mismo género, edad, origen étnico o racial, etc). Desventajas acumulativas Las personas presentan dos o más de las características adscritas que conducen a la exclusión de grupos. Económica Político institucio nal Socio Cultural La falta de capacidad y medios para participar activamente en los sistemas económicos de su sociedad (mercados), libre y en igualdad de condiciones. Normalmente, los grupos afectados por la dimensión económica de la exclusión suelen tener mayores dificultades para acceder y transferir bienes y servicios que los grupos no excluidos. “Dotación inicial de activos”: todo lo que es útil para elaborar un bien o desempeñar un servicio: ◦ Educación formal y no formal. ◦ Capacidades físicas y mentales. ◦ Recursos económicos y bienes familiares. Se refiere a los procesos que impiden a las personas excluidas ejercer sus derechos humanos y participar en las decisiones públicas. Se relaciona con el concepto de ciudadanía (PNUD,2004): ◦ Ciudadanía política: participar en el ejercicio del poder. ◦ Ciudadanía civil: derechos que protegen la libertad individual. ◦ Ciudadanía social: Derechos vinculados a “necesidades básicas” (salud, educación) y la “integración social” (empleo,). Grupo social dominante impone su jerarquía, roles y valores. De esta forma, mantiene su dominación. El sentimiento de inferioridad es interiorizado por la víctima: “racismo introyectado”. Grupos o personas percibidas como inferiores: ◦ Pérdida de la ubicación social (vínculos sociales) ◦ Desconocimiento de los valores, actitudes, idiomas, entre otros, del grupo dominante de la sociedad. “Los esfuerzos políticos del Estado o los procesos sociales que buscan colaborar para que sectores sociales específicos, frecuentemente excluidos sean reconocidos en su igualdad de derechos y en sus mismas oportunidades de integración social, económica y cultural respecto a otros sectores. Es decir, la inclusión social hace referencia a los mecanismos institucionales y sociales que buscan superar las causas y consecuencias de la exclusión social” (CAJ, 2008). “Son políticas y acciones públicas (en lo social, económico y ambiental) cuyo diseño, ejecución y evaluación considera sus impactos en el tejido social, y favorece la potenciación de las capacidades de las personas y la cohesión social (integración de todos los grupos sociales), procurando especialmente la incorporación de los colectivos o grupos en riesgo social o aquellos de mayor vulnerabilidad (promoción de la ciudadanía activa)” (CAJ, 2008).