LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA EXPERIENCIA

Anuncio
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA EXPERIENCIA
FORMATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA LA LECTURA DE LA REALIDAD
EDUCATIVA
Santana Gaitán, Luisa Carlota
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
[email protected]
Resumen
Reconocer la influencia de las representaciones sociales como procesos cognitivos que dan
cuenta del conocimiento del sentido común, su construcción en las interacciones cotidianas
(Moscovici, 1979), su influencia en el comportamiento, en las características de un grupo
determinado y en las dinámicas de las instituciones, entre éstas las educativas, permite entender
la relación que las mismas puedan tener con las prácticas docentes.
Desde su identificación a través del análisis del contenido discursivo de los testimonios
construidos por los sujetos, por medio de la entrevista reflexiva, los grupos de discusión y las
historias de vida, su análisis y descripción permitirá comprender la subjetividad y los significados
construidos por un grupo de estudiantes, docentes en formación, sobre sus experiencias
formativas, relacionadas con los componentes teórico/ prácticos, el saber pedagógico y la
relación simbólica con sus futuros desempeños.
Los propósitos: fundamentar las orientaciones que permitirán cambios en algunas las
licenciaturas de las Facultades de Educación, desde el análisis de caso de la Universidad
Distrital; comprender a uno de sus principales actores de la universidad, los estudiantes, para
analizar su papel en ella, pero también en su proceso de formación; contribuir a la formación
docente desde el análisis de sus prácticas pedagógicas.
Palabras Clave: representaciones sociales- - educación - experiencia formativa - formación
inicial
Introducción
Esta ponencia hace parte de las reflexiones generadas a partir del desarrollo de la tesis
doctoral de la autora titula: Representaciones sociales de la experiencia formativa en estudiantes
de pregrado de las Facultades de Educación. Caso: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Bogotá-Colombia.
El interés investigativo de ésta propuesta, desde un enfoque cualitativo de corte
interpretativo, está orientado a la indagación de las representaciones sociales (en adelante RS) de
la experiencia formativa en estudiantes de las Facultades de Educación que se están formando en
diferentes disciplinas para ejercer la docencia. Tiene como punto de partida el análisis de las
prácticas docentes que se han enmarcado principalmente en lo que se ha denominado el modelo
pedagógico tradicional, que incide en los estudiantes, futuros docentes, de los cuales se espera
social y culturalmente que ejerzan un papel activo y transformador (López,2013).
Dicha contradicción, en la que los estudiantes son formados bajo un modelo que los
visualiza como sujetos pasivos y una expectativa como sujetos activos, genera el interés por
escuchar sus voces desde lo que han vivido durante su vida universitaria, desde su experiencia
formativa.
Poder describir y comprender ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre la
experiencia formativa en estudiantes de las facultades de educación de educación de BogotáColombia, caso de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas?, permite un acercamiento al
sujeto docente en formación, y desde este lugar poder sugerir referentes que permitan mejorar
el proceso que viven y generar condiciones para que en su práctica, no reproduzcan esquemas
aprendidos de algunos de sus docentes, orientados por el denominado modelo tradicional de
enseñanza, vigente en las prácticas educativas, como bien lo corroboran autores como Zuleta
(2010), Guerra (2008), Cerezo (2007), Flórez (2000), Bruner (1987), Rogers (1987).
Representaciones sociales y realidad educativa
Aproximarse a la realidad educativa para su comprensión, es uno de los desarrollos que
ha tenido la teoría de las representaciones sociales en América Latina, como bien lo anota
Jodelet (2007). Para la autora, en tanto en Europa los estudios se han orientado a lograr avances
en sus fundamentos
y en las estrategias metodológicas de recolección de información, en
América Latina ha predominado el interés desde esa perspectiva, por la comprensión de las
problemáticas sociales, entre ellas las relacionadas con la educación.
Las RS son consideradas conocimientos del sentido común que se construyen en la
cotidianidad, mediante los procesos comunicativos. Precisa Moscovici (1979):
Las RS son una modalidad particular de conocimiento, cuya función es la elaboración de los
comportamientos y la comunicación entre los individuos; es un corpus organizado de conocimientos y una
de las actividades síquicas, gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se
integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberando los poderes de la imaginación
(p.150).
Por consiguiente, desde la consideración de las representaciones como modos o formas
de conocimiento, como procesos simbólicos relacionados con el mundo y el accionar del
hombre en él, permiten comprender los procesos educativos, al ser fenómenos de interacción
social profundamente influenciados por el contexto socio-cultural. (Casado y Calonge, 2000).
Para Casado y Martínez (2000) aunque el estudio de las RS en el contexto educativo es
muy reciente, se constituyen en una vía para explicar los factores sociales que inciden en los
procesos educativos y en sus resultados, así como en la explicación y legitimación de las
prácticas educativas, en la calidad y tipo de interacciones que dan en el ámbito educativo, precisa
Gilly (1980).
En este mismo sentido, Alves-Mazotti (2008) y desde el análisis de estudios realizados
sobre representaciones en el contexto educacional comenta su valor señalando:
Los estudios muestran que cada grupo, cada segmento sociocultural, tiene su conjunto de representaciones
sobre diferentes aspectos de su vida, las cuales nosotros, educadores e investigadores, insistimos en no oír.
Como grupo socio-profesional, construimos nuestras propias representaciones y, en función de ellas,
construimos nuestras prácticas y las imponemos a los alumnos, suponiendo que sabemos lo que es bueno
para ellos. Si el conocimiento de las representaciones sociales, las de nuestros alumnos y de sus familias, así
como las nuestras, nos pueden ayudar a alcanzar una mayor descentración en lo que se refiere a los
problemas educacionales, ya habrá demostrado su utilidad. (p.76)
Al reconocimiento de la importancia de la teoría de las representaciones sociales (en
adelante TRS) en la comprensión de la realidad educativa y sus prácticas, se le aúna la relevancia
que tiene en los procesos de cambio educativo. Castorina (2012) considera que para que éste
tenga lugar, se requiere del abordaje de las representaciones sociales de los sujetos, teniendo en
cuenta su influencia en el comportamiento de las personas, en las actitudes hacia los demás y por
consiguiente en las dinámicas de las instituciones y los procesos que la caracterizan relacionadas
con la formación, la enseñanza y el aprendizaje.
Se espera por tanto, que la investigación en curso, posibilite fundamentar orientaciones
que permitan cambios en las licenciaturas de las Facultades de Educación, desde el análisis y
comprensión de uno de los principales actores de la universidad, los estudiantes, para analizar su
papel en ella, pero también en su proceso y contribuir así a su formación como futuros docentes,
pero a la vez, al análisis de las prácticas pedagógicas de los docentes en ejercicio.
Además de la influencia de las RS en las prácticas y los procesos de cambio
institucional, es importante resaltar las funciones que se les atribuyen en el intercambio y
transmisión de saberes; la orientación y prescripción del comportamiento; su justificación y por
último, en la elaboración de una identidad personal y grupal, lo que posibilita que las personas
se reconozcan como pertenecientes a un grupo determinado y actúen acorde con las expectativas
del mismo (Moscovici ,1984).
Por consiguiente, los estudiantes, docentes en formación construyen unas RS que les
permite identificarse como integrantes de una universidad, en este caso pública, de una facultad
de educación y como futuros docentes. Dichas representaciones se van consolidando en la vida
cotidiana en la universidad, en la experiencia que día a día van teniendo.
Así entendido, la experiencia está influenciada por las RS y a la vez en ella se van
configurando nuevas RS, que le permiten identificarse con la institución y con la carrera elegida.
Experiencia formativa y representaciones sociales
En el análisis sobre la relación ente RS y experiencia realizado por Jodelet (2005) se
precisa, que si bien la experiencia es un estado fugitivo, tiene lugar en las relaciones sociales y
permite un enriquecimiento o ampliación de la relación con el mundo, lo que implica una
dimensión cognitiva que favorece una experimentación del mundo o sobre el mundo,
contribuyendo a la construcción de la realidad, según las categorías definidas socialmente.
Los términos, precisa la autora, con los cuales vaya a ser formulada la experiencia,
son retomados de las construcciones culturales y de los saberes comunes, dándole forma y
contenido; igualmente al ser ella misma constituida por el sentido que el sujeto le da a los
acontecimientos, situaciones, objetos y personas de su entorno próximo, la experiencia es
socialmente construida, nivel éste en el que se encuentra la relación con las RS.
La experiencia vivida afecta la subjetividad e identidad y se convierte en una
vivencia significativa por el sentido que tenga para el sujeto, logra modificarlo y transformarlo.
(Contreras, 2013).
Contreras y Pérez (2013) por su parte, enfatizan en este carácter subjetivo de la
experiencia, que se constituye en formativa, cuando se convierte en objeto de reflexión
permitiendo el conocimiento de sí. De ahí, la importancia de espacios en la etapa de formación
inicial de los futuros docentes, para que reflexionen sobre el proceso vivido y generen así saberes
que aporten a su construcción y a la educación, mirada ésta en cuanto que experiencia, interés de
la presente propuesta.
La indagación por las representaciones sociales y la experiencia formativa
Considerando la diversidad de metodologías empleadas para
el abordaje de las
representaciones sociales y por tanto, la posibilidad de un acercamiento plurimetodológico que
permita la indagación de su contenido, estructura y núcleo desde el uso de métodos asociativos
y analíticos, según la propuesta de Abric (2001), la indagación de las RS de la experiencia
formativa de los futuros docentes, busca aproximarse al sujeto docente en formación.
Desde su identificación a través del análisis del contenido discursivo de los testimonios
construidos por los sujetos, por medio de la entrevista reflexiva, los grupos de discusión y las
historias de vida, su análisis y descripción permitirá comprender la subjetividad y los significados
construidos por un grupo de estudiantes sobre sus experiencias formativas, relacionadas con los
componentes teórico/ prácticos, el saber pedagógico y la relación simbólica con sus futuros
desempeños.
La investigación asumirá una perspectiva cualitativa de corte interpretativo, que como
señala Marín (2012) pretende develar los verdaderos sentidos del obrar humano, ya que las
acciones humanas están cargadas de intencionalidades. En palabras de Flick (2009) su propósito
es el análisis de experiencias de individuos y grupos relacionadas con historias biográficas y
prácticas cotidianas o profesionales.
En ella se reconoce, que el hecho social se construye a través de un proceso de
comprensión de los significados que atribuyen los actores a hechos y sucesos en sus acciones e
interacciones dentro de un contexto histórico y social determinado, en el que intervienen directa o
indirectamente, lo que impone escucharlos para “conocer, comprender y dar voz al modo en que
viven, piensan y sienten, a la forma en que le afectan los cambios que se les imponen o los que
ellos mismos buscan” (Angulo y Blanco, 2009, p. 65).
Este paradigma tiene como sustento filosófico la fenomenología centrada en la
comprensión de los fenómenos, y que en el campo educativo busca como lo expresan Latorre,
Rincón y Arnal (1996) los significados que los sujetos le otorgan a sus experiencias como
integrantes de una institución, en cómo experimentan e interpretan el mundo social que
construyen en interacción. Igualmente la investigación cualitativa busca privilegiar los contextos
locales; la pretensión de la generalización de los hallazgos se suple por el interés de resaltar lo
local, la singularidad de las formas de pensar de un grupo de personas que comparten un espacio
social común, en este caso, los significados que un grupo de estudiantes de la facultad de
ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, han logrado construir
sobre su experiencias formativas en pregrado
Considerando que el saber de la experiencia, sostiene Larrosa (2002) tiene que ver con
lo que somos, con nuestra formación y nuestra transformación, la narración como relato de
experiencias, se constituirá en esta investigación en el eje a partir del cual se podrán develar las
RS que los estudiantes, docentes en formación, han ido construyendo durante su permanencia en
la universidad y en particular en la facultad de educación, instancia que desde lo institucional,
organiza y define lo que será su formación como licenciados en diferentes disciplinas.
En la medida en que las RS se caracterizan por su carácter contextual, resaltar la
universidad y la facultad como los contextos de su emergencia, está relacionado con ello, pero
también, con el análisis realizado por Rodríguez (2011). La autora considera la presencia en las
ciencias sociales de voces que apelan por el reconocimiento de la heterogeneidad cultural y en
ella, las manifestaciones contextuales de los significados sociales expresados entre otros en las
representaciones sociales que emergen en procesos específicos de interacción social, en mundos
concretos y de acción. Anota la autora:
Considerar el carácter contextual de las representaciones sociales se vuelve mucho más importante en las
sociedades actuales que han multiplicado las posibilidades de identificación social, en las que disponemos
del conocimiento de formas de vida múltiples y distantes, y en las que la dinámica social nos lleva a actuar
en situaciones muy diferenciadas entre sí, y a relacionarnos con un mayor número de personas que en otras
épocas. (p. 4)
El ser estudiante de pregrado como docente que se está formando para ser licenciado en
diferentes disciplinas, se constituye en una particularidad de quienes asisten a una facultad de
educación formadora de formadores. Su experiencia formativa se asume por tanto en ese marco.
Se buscará que los estudiantes narren sus experiencias de formación, particularmente
durante su trayectoria académica en la universidad, sin desconocer el proceso de decisión por las
licenciaturas como opción profesional, promoviendo la reflexión sobre el proceso vivido, sus
intereses por el ejercicio de la docencia y la incidencia de la institucionalidad en su formación.
El trabajo investigativo, busca constituirse en un proceso que promueva en los
estudiantes participantes, la reflexión sobre sus experiencias y que de esta manera adquieran
carácter formativo, que les permite trascender y aportar en el formación de su futuro docente.
Esta reflexión es necesario iniciarla desde el pregrado, dadas las resistencias que culturalmente se
tienen a pensar en sí mismo, generada por el énfasis en la respuesta, en el hacer en términos
funcionales o por considerar que dicho ejercicio es propio de los profesionales de determinadas
áreas.
El ejercicio de autoanálisis en el futuro docente, requiere involucrar su quehacer y en
éste, las condiciones personales y sociales con la cuales cuenta para su ejercicio, de tal manera
que ejerza de manera intencional acciones para transformarse, como elemento formador de sí
mismo.
A manera de cierre
La propuesta de abordar las representaciones sociales de la experiencia formativa en
estudiantes, docentes en formación, se constituye en una manera que posibilita por un lado,
reconocer al estudiante como sujeto y por tanto con voz para intervenir de forma activa en las
propuestas que están estructuradas y definidas por los entes gubernamentales y por las
instituciones educativas, sobre lo que debe ser su proceso de formación. Por el otro, generar un
espacio de reflexión sobre la experiencia vivida en su trayectoria académica, que le posibilite
contribuir en dicho proceso y a la vez, aportar a la formación de otros estudiantes y de los
mismos docentes en ejercicio, al constituirse sus relatos de vida, en un referente de las mismas
prácticas recibidas.
La teoría de las representaciones sociales, se constituye así en una alternativa para leer
la realidad educativa, que en países como Colombia, requiere una permanente lectura que permita
su descripción y la comprensión de sus prácticas y del comportamiento de sus actores, para desde
ese lugar generar alternativas de cambio, cuando éstos se requieren.
Referencias bibliográficas
Abric, J.(2001).Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán. S.A.
Alves-Mazzotti, A.(2008). Representações sociais: aspectos teóricos e aplicações à educação.
Revista Múltiplas Leituras, 1(1), 18-43.
Angulo, F., y Blanco, N. (2009).Teoría y Desarrollo del Currículo. España: Aljibe.
Bruner, J. (1987). La importancia de la Educación. Barcelona: Paidós.
Casado, E., y Calonge, S. (2000).Psicología social y educación. En: Casado, E., y Calonge, S.
(2000) Representaciones sociales y educación.(pp.7-11).Venezuela: Universidad Central
de Venezuela.
Casado, E., y Martínez, C. (2000).Contenido, estructura y anclaje de la representación social de
la interacción pedagógica. En: Casado, E., y
Calonge, S. (2000) Representaciones
sociales y educación. (pp.35-57).Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Castorina, J. (2012) Los usos del concepto de representación social en educación. Conferencia
del Doctorado Interinstitucional en Educación. Bogotá: UDFJC.
Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de
pedagogía (4). México: Tecnológico de Monterrey.
Contreras, J., y Pérez, N. (2013).La experiencia y la investigación educativa. En: Arévalo, A., et
al. (2013). Investigar la experiencia educativa. (pp.21-86). Madrid: Morat
Contreras, J (2013). Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía. En: Arévalo,
A., et al. (2013). Investigar la experiencia educativa. (pp. 241-271). Madrid: Morata.
Flick, U.(2009). Qualidade na pesquisa qualitativa. São Pablo: Artmed editora.
Flórez, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill.
Gilly, M. (1980). Maestro-Alumno. Roles institucionales y representaciones. Paris: PUF.
Guerra, Y. (2008). Enfoques pedagógicos y universidades públicas en Colombia.
Educación y Desarrollo Social. II (1), 64-70.
Revista
Jodelet, D. (2005). Experiência e representações sociais. Em: Stefano, M., Morais, A.(2005).
Experiência e representações sociais: questões teóricas e metodológicas. (pp.23-58).
Brasil: Casa do Psicólogo.
Imbricaciones entre representaciones sociales e intervención. En: Rodríguez, T. (2007).
Representaciones sociales: teoria e investigación. ( pp.191-2018).México: Universidad de
Guadalajara.
Larrosa, J. (2002). Notas sobre a experiência e o saber de experiência. Revista brasileira de
educação. 19,20-28.
Latorre, A., Rincón, D., y Arnal, J. (1996).Bases metodológicas de la investigación educativa.
Barcelona: GR92.
López, (2013).Reflexiones sobre las aproximaciones al trabajo académico del profesor
universitario. Estado del arte (2000-2009). En: Ortiz, E., et al. Memorias del Coloquio
internacional sobre educación, pedagogía y didáctica. Problemas contemporáneos.
Bogotá. UDFJC.
Marin, J. (2012).La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: USTA.
Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul
(1984) Psicología social. Vol. 2., Barcelona: Paidós.
Rodríguez, T. (2011) Discusiones teórico-metodológicas sobre el carácter contextual de las
Representaciones
Sociales.
Revista
Sinéctica,
36,37-49-
Recuperado
de
http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=510
Roger, G. (1987). Las ideas actuales en pedagogía. México D.F.: Grijalbo
Zuleta, E. (2010). Educación y Democracia: Un campo de Batalla. Bogotá: Fundación Estanislao
Zuleta.
Descargar