Imprimir este artículo - Biblioteca Nacional de Colombia

Anuncio
22
Caso de estudio: modelo preliminar para
evaluar biocontaminación en depósitos
de archivo: parámetro de calidad de aire
1Villalba Corredor, Luz Stella MSc. Microbiología Ambiental UNAL. Actualmente responsable del Laboratorio de Ciencias del Centro de Conservación de
la Biblioteca Nacional de Colombia
Introducción
En depósitos de custodia o de almacenamiento de
documentación (archivos de gestión, central e histórico y bibliotecas), relacionados en la actualidad
como ambientes de trabajo, los agentes biológicos
o sus productos representan un riesgo inminente
para los trabajadores expuestos, y contribuyen al
deterioro documental.
Los agentes biológicos se pueden clasificar en
dos categorías: los vivos, con capacidad para
reproducirse como bacterias, levaduras y hongos,
y los productos derivados de los mismos; estos
productos (micotoxinas, endotoxinas, ergosterol,
entre otros) pueden generar trastornos de tipo
alérgico o tóxico, son emitidos al ambiente y se
conocen como bioaerosoles. Los bioaerosoles
son la mezcla compleja de distintos componentes
1Laboratorio de Ciencias Biblioteca Nacional de Colombia
[email protected]
{
{
Este artículo documenta el estudio de biocontaminación realizado en los depósitos y áreas técnicas del Archivo Histórico
de la Dirección Archivo de Bogotá con el objeto de establecer su índice de contaminación microbiológica ambiental
(ICMA). Los resultados obtenidos permitieron: (i) formular una metodología preliminar para el procedimiento de
monitoreo ambiental y reemplazar el tradicional método de sedimentación, (ii) determinar géneros microbianos
de mayor frecuencia y (iii) definir el índice de contaminación microbiológica ambiental (ICMA) para ambientes de
depósito controlados, como parámetro de referencia.
o categorías de agentes biológicos (cultivables o
no), presentes como formas vivas, muertas o sus
fragmentos (NTP 608, 2001).
En la última década, se han presentado síntomas
en el personal que labora en archivos y bibliotecas
y éstos comprometen las membranas mucosas
de nariz, ojos y vías respiratorias superiores; este
cuadro clínico se ha relacionado con el Síndrome
del Edificio Enfermo (SDS), y está directamente
asociado con la calidad de aire de los espacios. La
sintomatología se exacerba por la manipulación del
papel, pues sus partículas encapsulan los agentes
biológicos que posteriormente son inhalados. Así
mismo, los microorganismos ambientales generan
cambios en las propiedades de los materiales del
papel (aprestos, celulosa, encolantes, aglutinantes,
entre otros) y afectan en gran medida la información
contenida en la unidad documental o bibliográfica
(Villalba, et., al 2004)
23
De acuerdo con lo anterior, se llevó a cabo el
estudio de biocontaminación para los depósitos y
áreas técnicas del Archivo Histórico de la Dirección
Archivo de Bogotá; los resultados obtenidos
permitieron: (i) formular una metodología preliminar
para el procedimiento de monitoreo ambiental y
reemplazar el tradicional método de sedimentación,
que consiste en exponer placas de petri con medio
de cultivo primario por un tiempo de una hora
para recuperar por gravedad los microorganismos,
(ii) determinar géneros microbianos de mayor
frecuencia y (iii) definir el índice de contaminación
microbiológica ambiental (ICMA) para ambientes
de depósito controlados, como parámetro de
referencia.
El recuento de microorganismos ambientales
no es una tarea fácil, diferentes métodos son
usados, entre ellos están el recuento de unidades
formadoras de colonia por m3 (UFC/ m3), recuento
de UFC por sedimentación, medición de productos
microbianos como ADN, ATP o enzimas en el aire y
finalmente recuento en microscopio (citometría de
flujo) (Pasquarella, et., al 2000).
Los métodos más utilizados y referenciados son:
a. Método de sedimentación pasiva
El método de sedimentación consiste en recolectar
los microorganismos por gravedad en medios
de cultivo expuestos por tiempo de una hora. El
procedimiento es semicuantitativo, es imposible
comparar datos entre depósitos y los resultados
no se pueden expresar en el estándar internacional
oficial: unidades formadoras de colonias por m3:
UFC/m3.
b.Método de impacto
A partir de la última década los microbiólogos del
aire han elegido el método de impacto del aire
sobre un medio de cultivo primario a una velocidad
y caudal controlados (volumen de aire por unidad
de tiempo). El método permite comparar datos,
es reproducible, se reduce el tiempo de muestreo
y los resultados se expresan en las unidades
internacionales UFC/m3. Existen en el mercado
muestreadores de bioaerosoles como el sartorius
MD8 airport, basado en filtración y el MAS 100 que
opera bajo el principio de impacto, entre otros.
Metodología
El objeto de estudio tiene como finalidad establecer
el índice de contaminación microbiológica ambiental (ICMA), para los depósitos del Archivo Histórico
de Bogotá. En su desarrollo se pretende, además,
establecer la metodología para efectuar las mediciones de biocontaminación, considerando lineamientos consignados en la normatividad vigente, y
realizar los monitoreos ambientales evaluando los
recuentos totales y diferenciales e identificando las
poblaciones de microorganismos (bacterias y hongos filamentos) aislados de los depósitos del Archivo
Histórico de Bogotá. Equipo utilizado muestreador
de aire por impacto MAS 100 (Microbial Air Monitoring System MERCK).
1. Materiales y métodos
La investigación se llevó a cabo por un año, entre
enero de 2009 a enero de 2010. Durante el periodo
de estudio se efectuaron cuatro monitoreos de
biocontaminación en los diferentes depósitos y los
análisis se realizaron en el Laboratorio de Química y
Biología de la misma Dirección.
1.1. Monitoreos de Biocontaminación
(i) Enero y mayo de 2009: volumen de aire colectado
por depósito 3m3. Se utilizaron dos medios de
cultivo: PDA (Papa Dextrosa Agar Merck) para
hongos filamentosos y AN (Agar nutritivo Merck)
para bacterias aerobias.
(ii) Septiembre de 2009 y enero 2010, volumen de
aire colectado por depósito 5m3. Se probaron tres
medios de cultivo: PDA (Papa Dextrosa Agar Merck)
y Diclhoran (Difco) para hongos filamentosos y AN
(Agar nutritivo Merck) para bacterias aerobias.
1.2. Muestreador de bioaerosoles
El equipo utilizado para la recuperación de
microorganismos: El MAS-100, dispositivo de una
nueva generación de muestreadores por impacto, la
muestra de aire es aspirada por una placa perforada o
cabezal, que contiene 400 agujeros cada uno de 700
micras de diámetro, a una placa con agar primario
a una velocidad de impactación de 10.8m/s; el aire
24
así pasa a través de un medidor de flujo de aire que
ajusta el volumen de muestreo a una constante de
100 litros por minuto, esta adaptación es novedosa
y contribuye a la reproducibilidad de los resultados.
La extracción se hace en forma natural por rejillas en
las paredes de cada depósito.
En los depósitos 601 y 602 (material magnético) se
tiene un sistema de aire acondicionado controlado
por una unidad, tipo paquete con suministro de
extracción a una temperatura controlada.
El equipo es de fácil manejo, aplicación universal,
permite una alta precipitación para recuperación de
esporas de bacterias y hongos y puede ser calibrado
y ajustado periódicamente (Meier and Zingre, 2000).
(ii) Puntos críticos: En relación con los puntos de
muestreo, en los depósitos se seleccionaron los tres
ductos de entrada de aire, más dos aleatorios, dada
la homogeneidad en las condiciones ambientales
de los depósitos para disminuir el error de muestreo.
En cada punto se tomó un 1m3 de aire (Figura 1).
1.3 Unidades experimentales, puntos críticos para
la toma de muestras y volumen de aire muestreado
(i) Características del aire del contenedor: El archivo
Histórico de Bogotá cuenta con 56 depósitos, desde
el sótano hasta el sexto piso, ubicados en el costado
occidental del edificio. Arquitectónicamente se
establecieron en cuatro bloques o torres: torre 1:
depósitos terminados en 1 y 4, torre 2: depósitos
terminados en 3 y 2, torre 3 depósitos terminados
en 5 y 8 y torre 4 depósitos terminados en 7 y 6.
(iii) Volumen de aire a muestrear: Los siguientes
criterios se consideraron para establecer la muestra
representativa de aire: clasificación de las áreas
o depósitos según lo establecido en la norma ISO
14644-1: áreas limpias y ambientes controlados:
clase ISO y volumen de los depósitos: 345 m3: De
esta manera se determinó un porcentaje de aire a
muestrear de 1.45% y 0.87% al tomar 5m3 y 3m3
respectivamente.
El suministro de aire para los siete pisos del edificio
es un sistema con cuatro unidades de ventilación
(una unidad por cada torre de depósitos) ubicadas
en dos cuartos de maquinas en la cubierta. Cada
unidad envía aire a dos ramales principales que
distribuyen al aire a los depósitos, mediante un
sistema ducto rígido con rejillas y compuertas de
regulación para cada depósito.
1
Puntos de salida
de aire (Rejillas)
2
4
Puntos críticos
Entrada aire
5
3
Figura 1. Depósito Archivo Histórico de Bogotá. Puntos críticos para la toma de muestras ambientales (Nivel de biocontaminación).
25
1.4 Medios de cultivo
2. Resultados y Discusión
Los medios de cultivo evaluados para la investigación
fueron: PDA: Agar Papa Dextrosa (MercK®), RB: Agar
Rosa de Bengala (Cloranfenicol-Merck®) y Agar
nutritivo (Merck®).
1.5 Número de muestras evaluadas
El número de muestras colectado y analizado
durante el periodo de estudio fue de 1.746. En la
Tabla 1 se presenta el total de muestras evaluadas
por periodo y los medios de cultivo utilizados.
Estación
del año
Número de muestras
por depósito (44)
Con el fin de cumplir el objetivo planteado, se realizó la comparación estadística
de las medias de microorganismo tomadas durante los años 2009 – 2010 en
los depósitos del Archivo Histórico de Bogotá, considerando los recuentos. Las
series evaluadas corresponden a un análisis longitudinal para determinar los
niveles de hongos filamentosos y bacterias aerobias halladas en las muestras
obtenidas en los cuatro períodos de medición (tabla 2 y figura 2).
DEPOSITOS
RECUENTO TOTAL
BACTERIAS UFC/
M3 AN*
RECUENTO TOTAL
HONGOS UFC/M3
PDA**
RECUENTO TOTAL
HONGOS UFC/M3
RB***
Sótano 1
1,84
1,44
1,24
101
5,88
2,28
0,92
201
5,2
0,76
0,98
401
0,5
0,28
0,32
601
15,5
2,36
1,28
Sótano 4
2,28
3,36
2,16
304
1,24
0,36
0,04
0,96
404
2,8
1
504
0,23
0,4
0,2
604
3
0,52
0,76
Sótano 2
3,8
0,52
0,32
102
2,4
0,16
0,6
202
2
0,28
0,72
402
2,64
0,99
1,12
502
6
1,12
1,96
Sótano 3
1,84
2,44
2,8
103
9,28
1
1,64
203
1,84
0,28
0,92
403
5,1
1,04
0,76
503
3,1
0,16
0,28
Tabla 1. Número de muestras evaluadas durante el periodo de estudio
enero 2009- enero 2010
603
2,2
0,48
0,28
Sótano 5
3,2
0,8
0,48
105
2,4
1,6
3
PDA* Agar Papa Dextrosa. RB** Agar Rosa de Bengala (Cloranfenicol) ©
205
6,08
0,92
1,16
NA. No Aplica
405
3
0,28
0,48
605
3,24
0,56
0,28
208
2,28
0,32
0,36
608
0,88
1
0,92
Mes/Año
(Lluviosa
o seca)
PDA*
RB**
NUTRITIVO
Enero 2009
Seco
108
NA©
108
Mayo 2009
Lluviosa
105
NA
105
Septiembre 2009
Lluviosa
220
220
220
Seco
220
220
220
653
440
653
Enero 2010
Total de muestras
Total de muestras
analizadas durante el
periodo de estudio
1.746
1.6. Identificación de los microorganismos
Los medios de cultivo se incubaron siete (7) días y 48
horas a 28ºC para hongos filamentosos y bacterias
aerobias respectivamente (incubadora Binder®).
Obtenidos los aislamientos de las poblaciones microbianas, se realizaron los recuentos totales y diferenciales, la identificación de los hongos filamentosos se realizó por el método de la cinta pegante
(Koneman et., al 1994), claves taxonómicas (Domsch
et., al 1980) y microscopio óptico de luz; para bacterias se realizaron tinciones de Gram.
Sótano 6
1
1,4
1,32
106
11,2
0,96
2,04
107
5,7
1,64
2,8
206
8,84
6,36
4,76
306
2,32
0,8
0,76
406
1,4
1,68
1,84
506
1,7
0,52
1,12
606
1,24
2,56
1,96
Sótano 7
1,28
0,64
1,32
207
2,4
0,44
1,32
407
2,04
1,24
1,08
507
3,4
0,88
0,64
607
1,56
0,76
1,28
Tabla 2. Recuentos totales de microorganismos. Método de impacto.
MAS 100
*AN: Agar Nutritivo, **PDA: Agar Papa Dextrosa, ***RB: Agar Rosa de
Bengala
26
Figura 2. Histograma comparativo de los recuentos ambientales de microorganismos, en los diferentes medios e cultivo.
Con los recuentos se realizó la aplicación de las
pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk2
para la bondad de ajuste e indica que las frecuencias
observadas de los resultados se distribuyen
normalmente.
Como consecuencia de lo anterior, las pruebas
ordinarias de comparación de medias y varianzas,
como la prueba t y el análisis ANOVA, son aplicables
a la muestra recolectada. Se realizó un análisis GLM
(Modelo lineal generalizado) con el fin de detectar
los efectos directos y mixtos de los diversos factores
sobre los valores observados en los recuentos.
Se verificaron las relaciones entre las diferentes
variables independientes de la medición: depósito,
torre y periodo, y los factores de medición como
son los medio de cultivo y volumen de la muestra
de aire colectada.
Para tal efecto se comprobaron las medias de los
recuentos en cada categoría o nivel de las variables
independientes con el fin de establecer si las
diferencias entre éstas sugerían alguna relación de
causalidad o factor que pueda afectar los recuentos
observados de los microorganismos.
Para este conjunto de resultados se utilizó la prueba
ANOVA univariada, con los recuentos como variable
dependiente, y como factores se incluyeron los
depósitos, el medio de cultivo (PDA y RB), el volumen
de aire muestreado (3m³ y 5m³) y el periodo (Enero
2009, Mayo 2009, Septiembre 2009 y Enero 2010)
como efecto aleatorio.
2.1. Recuentos totales de hongos filamentosos
En relación con los recuentos totales de hongos
filamentosos, del análisis efectuado para cada factor
involucrado en la medición, se puede establecer lo
siguiente:
•Depósitos: No se observan diferencias estadísticamente significativas entre los resultados totales entre los depósitos.
•Volumen de la muestra: Se identifica una diferencia significativa entre los valores obtenidos. El muestreo realizado con 3m3 obtuvo mayores recuentos
totales de hongos, así como una mayor variabilidad
en los resultados, que con 5 m3.
•Cultivo: No se encuentran diferencias significativas
en las mediciones.
2Las pruebas de bondad de ajuste comparan la distribución de los datos recolectados con la forma teórica de la distribución de prueba. Se verifica con
ellas, la forma de la distribución de los datos recolectados, información que permite concluir algunas propiedades del conjunto de datos.
27
•Efectos mixtos: En enero del 2009 los depósitos
muestran valores significativamente inferiores (periodo seco). Por el contrario, en septiembre del año
2009 los depósitos encontraron mediciones ostensiblemente superiores al margen esperado (periodo
lluvioso).
2.2. Recuentos diferenciales de
hongos filamentosos
De los géneros aislados en los monitoreos en los
depósitos, 17 géneros fúngicos fueron aislados
(Tabla 3).
GENERO FÚNGICO
Aspergillus
Penicillium
Micelya sterilia
Chaetomuin
Alternaria
Verticllium
Cladosporium
Fusarium
Mucor
Ulocladium
Phoma
Rhizopus
Trichoderma
Bipolaris
Curvularia
Geotrichum
Humicola
TOTAL GENEROS
MORFOTIPOS
1,2,3,4 y 5
Aspergillus niger
1,2,3,4 y 5
1,2,3,4 y 5
1y2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
17
Tabla 3. Géneros fúngicos y sus respectivos morfotipos aislados durante
el periodo de estudio enero 2009 – enero 2010
A continuación se presentan los resultados estadísticamente significativos al 95%, para los efectos relacionados con la medición de recuentos por cada
diferencial: Género y morfotipo:
Alternaria sp
• Cultivo: Resultados menores en los recuentos en
PDA respecto a RB.
• Efectos mixtos: Lecturas relativamente superiores en los depósitos con PDA.
Aspergillus morfotipo 1
• Cultivo: Recuentos inferiores en PDA.
• Fecha: Tendencia a menores recuentos en septiembre del 2009.
• Efectos mixtos: Incremento relativo en las mediciones de los depósitos en interacción con el uso
de PDA y en septiembre/2009.
Aspergillus morfotipo 2
• Fecha: Medición superior en enero 2009.
• Efectos mixtos: Menor recuento en PDA para
enero 2009.
Aspergillus morfotipo 3
• Fecha: Mayores recuentos en enero 2009.
• Efectos mixtos: Menor promedio en enero/09
con PDA.
Chaetomium Morfotipo 1
• Fecha: Mayor recuento en Enero 2009.
• Efectos mixtos: Menor incidencia de la lectura de
enero/09 en los depósitos.
Cladosporium sp
• Área: Menor recuento en los depósitos.
• Volumen de la muestra: Resultados superiores
en la muestra de 3m3.
• Fecha: Promedios inferiores en enero y mayo de
2009.
Fusarium sp
• Área: Mayores recuentos en los depósitos.
• Volumen de la muestra: Recuentos superiores en
la muestra de 3m3.
• Cultivo: Incremento en los recuentos de PDA.
• Efectos mixtos: Menores lecturas con PDA en los
depósitos. Lectura inferior en los datos de PDA
en septiembre de 2009.
Micelya sterilia blanco
• Área: Menores promedios en los depósitos.
• Cultivo: Resultados inferiores con PDA.
• Fecha: Incremento en las lecturas de septiembre
2009.
28
•
Efectos mixtos: Resultados relativamente mayores en los depósitos con PDA y en septiembre
2009. Reducción combinada en el efecto medido en los depósitos con PDA en septiembre
2009.
Micelya sterilia café
• Fecha: Mayores lecturas en enero 2009.
• Efectos mixtos: Menor recuento para enero 2009
en PDA.
Micelya sterilia gris
• Efectos mixtos: Mayor medición en septiembre
2009 con PDA, con menor incidencia en los
depósitos.
Micelya sterilia naranja
• Efectos mixtos: Incremento en los recuentos de
septiembre 2009 en PDA, con menor incidencia
en los depósitos.
Mucor sp
• Efectos mixtos: Lectura alta en los recuentos de
enero 2009 con PDA.
Penicillum Morfotipo 1
• Volumen de la muestra: Recuentos altos en la
muestra de 3m3.
• Cultivo: Cifras superiores en PDA.
• Fecha: Incremento en las lecturas de enero de
2009 y 2010.
• Efectos mixtos: Promedios inferiores con PDA en
los depósitos. En éstos las mediciones de enero
2009 son menores y en septiembre/09 son mayores. En el mes de septiembre 2009 la lectura
con PDA es relativamente inferior.
Penicillum Morfotipo 2
• Fecha: Promedio alto en enero de 2009.
• Efectos mixtos: En enero 2009 se observa menor
recuento en los depósitos, pero mayor en
septiembre 2009
Penicillum Morfotipo 3
• Área: Menores promedios en los depósitos.
• Volumen de la muestra: Agregados inferiores en
la muestra de 3m3.
• Fecha: Recuentos altos en septiembre 2009.
• Efectos mixtos: Cifras considerablemente altas
en la medición de septiembre/09 en PDA, con
incidencia muy inferior en los depósitos.
Phoma sp
• Fecha: Mayores cifras en las lecturas de
septiembre 2009 y enero 2010.
• Rhizopus sp
• Fecha: Promedios superiores en los recuentos
obtenidos en enero 2009.
• Efectos mixtos: Menor incidencia en la lectura de
enero 2009 para los depósitos.
Trichoderma sp
• Volumen de la muestra: Lecturas superiores en
la muestra de 3 m3.
• Cultivo: Mayores recuentos en PDA.
• Fecha: Los promedios de enero 2009 son altos,
pero los de mayo 2009 son bajos.
• Efectos mixtos: Medición más baja para los conteos con PDA en los depósitos. Baja incidencia
en enero 2009 en los depósitos.
Ningún efecto significativo para los siguientes
géneros y sus morfotipos:
Aspergillus morfotipo 4, Aspergillus morfotipo 5,
Aspergillus niger, Bipolaris sp, Chaetomium Morfotipo 2, Curvularia sp, Micelya sterilia verde, Penicillum
Morfotipo 4, Penicillum Morfotipo 5, Geotricum sp,
Humicola sp, Ulocladium sp, Verticillium sp
2.3. Recuentos de bacterias
Conforme a los resultados provistos por el procedimiento ANOVA, los efectos en interacciones significativas se listan adelante:
•
•
•
Volumen de la muestra: El volumen de 3 m3
aportó mayores promedios en los recuentos.
Cultivo: No se presentaron efectos
Efectos mixtos: Adicionalmente se obtuvo un
conteo superior en los depósitos para septiembre/09 (periodo lluvioso).
29
2.4. Resultados comparativos entre
los recuentos totales de bacterias aerobias, hongos
filamentosos y los medios de cultivo.
Se verifica que el 86,4% de las mediciones o recuentos bacterianos efectuados con muestras de aire de
3m3 fueron superiores a las obtenidas con 5m3.
Los resultados al evaluar los medios de cultivo seleccionados para la investigación, no indican diferencias significativas estadísticas en los recuentos
totales para las diferentes poblaciones de microorganismos. Ciertamente, las diferencias obtenidas
resultan estadísticamente significativas sólo en seis
(6) casos y, en éstos, no se constata un medio que
ofrezca mayores promedios comparativos.
3. Conclusiones y
recomendaciones
•De acuerdo con los resultados de la investigación, el Índice de
Contaminación Microbiológica Ambiental (ICMA) para depósitos
con ambientes controlados, caso depósitos del Archivo histórico de
Bogotá es de máximo 20 UFC/m3. Este dato puede ser considerado
como el límite permisible o de referencia de biocontaminación
para áreas de archivo o de biblioteca con ambientes controlados:
Aireación, temperatura, humedad relativa, material particulado y con
saneamientos ambientales periódicos.
•En cuanto a la metodología al usar un equipo de impacto es
fundamental considerar: (i) Volumen de aire representativo del área del
depósito o reserva a monitorear, (ii) Levantamiento de plano y puntos
críticos, definidos como las entradas de aire, filtraciones de humedad,
espacios sin aireación, entre otros (iii) mantener calibrado y programar
el dispositivo para ejecutar el muestreo e (iv) Interpretación de los
resultados: así el recuento total, UFC/vol de área, será la sumatoria de
UFC de los diferentes puntos críticos. No es conveniente promediar.
Por otra parte se puede informar el dato bruto UFC/el volumen del área
o en el estándar universal UFC/ m3, en ese caso se realiza una regla de
tres simple:
Ej. Sumatoria de puntos críticos: 325UFC/286 m3volumen del área,
Entonces si 325 UFC en 286 m3
X
1 m3 =1.14 UFC/ m3
Se informaría: Nivel de biocontaminación de 1.14 UFC por cada m3,
para el espacio o depósito con un volumen de aire de 286. Para el Caso
Archivo de Bogotá, lo permisible es máximo 20 UFC/m3. Importante
aclarar si el resultado es el dato bruto o por M3
La metodología anterior permite un muestreo representativo,
reproducible y confiable, expresado en unidades internacionales.
•El trabajo de investigación permitió ratificar que el muestreo de aire
por impacto, con el dispositivo colector de aire MAS-100 (MERCK),
permite obtener resultados confiables, comparables y concluyentes a la
hora de pensar en realizar el seguimiento del nivel de biocontaminación
como factor de riesgo en los depósitos de custodia documental o
reservas bibliográficas.
El tradicional método de sedimentación debe ser reemplazado, pues
ofrece datos cualitativos, no comparables ni reproducibles. Sin
embargo es importante mencionar que el muestreo por sedimentación,
podría ser complementario al muestreo de impacto con el dispositivo,
al permitir tener un acercamiento de la flora contaminante que se
deposita habitualmente y lentamente sobre las unidades expuestas en
la estantería (gravedad).
•Un punto vital a considerar en los recuentos de microorganismos con
el equipo MAS 100 o cualquier dispositivo de impacto, es reportar los
datos corregidos: Factor de corrección Número Más Probable (NMP), de
lo contrario se estaría contribuyendo a la máxima incertidumbre.
•En cuanto a los puntos críticos para el muestreo, definitivamente los
sitios de entrada de aire constituyen zonas de impacto para evaluar la
calidad de aire en los depósitos y mantener monitoreado este factor
de riesgo. Así mismo, se recomienda en espacios o depósitos con
personal trabajando, realizar las mediciones de biocontaminación con
los funcionarios desarrollando habitualmente sus labores, pues ellos
aportan la mayor cantidad de microorganismos al aire, lo anterior
garantiza mediciones reales en la carga microbiana ambiental.
•Tener en cuenta que al realizar muestreo con equipos de impacto toda
célula que queda en superficie del medio de cultivo sufre una reacción
de stress, pues el aire solo seca y el viento deshidrata, llegando a la
desecación de la pared celular y por tanto muerte celular, de manera
que el muestreo con el equipo no debe exceder los 10 minutos (1m3)
por placa.
•El monitoreo con el dispositivo MAS100 debe realizarse de manera
estática en el punto crítico seleccionado, con el fin de evitar turbulencias
que dificultan el impacto de las células sobre el medio de cultivo, y
alteran los recuentos reales del muestreo.
•En cuanto a los medios de cultivo evaluados, si bien no hubo diferencias
significativas en los recuentos totales de hongos filamentosos, entre los
dos medios, PDA y RB o Diclhoran, si hubo diferencias significativas en
los recuentos diferenciales, favorecidos en el medio Rosa de Bengala
Diclhoran. Igualmente este medio es excelente para la recuperación de
hongos ambientales, facilita la identificación, pues el crecimiento del
grupo de mucorales se hace más lento y por lo tanto menos invasivo. De
30
manera que se recomienda utilizarlo para los monitoreos ambientales,
paralelo al uso de agar nutritivo (AN) específicamente para el recuento
de bacterias aerobias, la diferencia de recuentos fue significativa
comparada con PDA.
•En cuanto a las comparaciones efectuadas en los cuatro periodos de
tiempo que se realizaron los monitoreos, se observò menor recuento
de hongos filamentosos en periodo seco y mayor de bacterias aerobias
en época de lluvia y para algunos géneros fúngicos, lo que corrobora
la incidencia de la humedad relativa del espacio en el aumento de la
carga microbiana ambiental. Así es importante tener en cuenta las
estaciones del tiempo para el monitoreo de las diferentes variables
físicas y biológicas.
•En cuanto a los géneros microbianos aislados, los 17 representan la
microflora ambiental de los depósitos del Archivo Histórico de Bogotá
y han sido reportados en ambientes similares. Todos son organismos
saprofitos, productores de toxinas y enzimas que degradan el material
celulósico, generando procesos de biodeterioro. Igualmente las
bacterias son consideradas colonizadores secundarios que aprovechan
el material orgánico presente o degradado por los colonizadores
primarios, los hongos filamentosos.
•Es importante realizar las mediciones ambientales, considerando las
particularidades de los espacios, pues pensar en parámetros rígidos
aplicables a todo espacio, es un error. Es necesario que cada espacio o
área técnica sea monitoreado periódicamente y se determine su valor
ICMA.
•Se recomienda de acuerdo con el ICMA establecido para los depósitos,
realizar saneamientos ambientales cada seis meses. El procedimiento
ayudará a mantener este índice de biocontaminación, favoreciendo así
la conservación de patrimonio documental de la ciudad.
Descargar