Cutting Back on Opioid Pain Medication

Anuncio
FACT SHEET FOR PATIENTS AND FAMILIES
Cutting Back on Opioid Pain Medication
Opioids are powerful medications that can help you
manage chronic (long-term) pain. Some common
examples are Norco, Percocet, morphine, fentanyl,
and methadone.
Opioids have serious risks. For example, they might:
•• Decrease your breathing and cause sudden death
•• Increase accidents, such as falls and car crashes
•• Increase your level of disability over time
•• Not work as well if you take them too long —
this is called opioid tolerance
•• Cause addiction or dependence
Because of these risks, your provider may suggest that
it is best for you to taper (cut back) your doses and try
to stop taking opioids.
What Are the Benefits of Tapering?
When you cut back on or stop taking opioids, you
may notice these changes:
What About Withdrawal?
If tapering is done too fast, you might have some new
symptoms. These are called “withdrawal symptoms”
and can include cramps, diarrhea, body aches,
increased pain, trouble sleeping, and other symptoms.
Your provider can prescribe nonopioid medications to
help with many of these.
Keep all of your appointments with your
healthcare provider while you are tapering.
Also, call your provider if you are having any new
problems. He or she can help make tapering easier
and more comfortable.
What If I Still Have Pain?
There are many ways to manage chronic pain besides
opioids, such as other kinds of medication and
physical therapy. Pain experts say these are some of
the things that tend to work best:
•• More energy for exercise, work, and other activities
•• Clearer thinking
•• Better relationships with family and friends
•• Fewer side effects, such as constipation or depression
•• Exercise
How Does Tapering Work?
•• Support groups for people with chronic conditions
You and your provider will work together to make a
plan for cutting down your doses. The plan will be
based on your individual needs. Tapering will most
likely happen slowly over a few weeks or months.
•• Meditation and mindfulness
•• Being involved in something meaningful to you,
such as work, family, and other relationships
•• An ongoing relationship with your provider
Your provider will talk with you about the choices
and help you find the right ones for you. If you need
it, you might see a pain management specialist.
My Reasons for Cutting Back
…… Concerns about dependence on opioids
…… My pain is not improving or is worse
…… Constipation, anxiety, depression, or other
bothersome side effects
…… Accidents or falls that might be due to opioids
…… Tired a lot; don’t feel like working / socializing
…… Other: © 2015 Intermountain Healthcare. All rights reserved. The content presented here is for your information only. It is not a substitute for professional medical advice, and it
should not be used to diagnose or treat a health problem or disease. Please consult your healthcare provider if you have any questions or concerns. More health information is
available at intermountainhealthcare.org. Patient and Provider Publications 801-442-2963 FS454 - 06/15 Also available in Spanish.
1
Cómo reducir el uso de los analgésicos opioides
Los opioides son medicamentos fuertes que le pueden
ayudar a manejar su dolor crónico (a largo plazo).
Algunos ejemplos son el Norco, el Percocet, la
morfina, el fentanilo y la metadona.
Los opioides tienen riesgos graves. Por ejemplo, pueden:
•• Disminuir su respiración y causarle muerte súbita
•• Aumentar accidentes, como caídas y accidentes
de coche
•• Aumentar su nivel de discapacidad con el tiempo
•• No funcionar tan bien si usted los toma por mucho
tiempo — esto se llama tolerancia a los opioides
•• Causar adicción o dependencia
Debido a estos riesgos, su proveedor podría sugerirle
que es mejor para usted reducir sus dosis y tratar de
dejar de tomar opioides.
¿Qué sucede con la abstinencia?
¿Cuáles son los beneficios de
reducir el uso?
Hay varias maneras de controlar el dolor crónico
además de los opioides, tales como otros tipos de
medicamentos y terapia física. Los expertos en dolor
dicen que estas son algunas de las cosas que tienden
a funcionar mejor:
Cuando usted reduce o deja de tomar opioides, usted
puede notar estos cambios:
•• Más energía para hacer ejercicio, para trabajar y
otras actividades
•• Mente más clara
•• Mejores relaciones con su familia y amigos
•• Menos efectos secundarios, como estreñimiento
o depresión
¿Cómo funciona la reducción
del uso?
Usted y su proveedor trabajan juntos para hacer un
plan para reducir sus dosis. El plan será en base a
sus necesidades individuales. La reducción del uso
probablemente ocurrirá lentamente en unas semanas
o meses.
Si reduce la dosis demasiado rápido, posiblemente
tenga algunos síntomas nuevos. Estos se llaman
“síntomas de abstinencia” y pueden ocasionar
calambres, diarrea, dolor de cuerpo, aumento del
dolor, problemas para dormir y otros síntomas. Su
proveedor puede recetarle medicamentos no opioides
para ayudar con algunos de estos.
Mantenga todas sus citas con su proveedor de
cuidados de la salud mientras está reduciendo
el uso. También, llame a su proveedor si tiene algún
problema nuevo. Él o ella pueden ayudarle a que la
reducción del uso sea más fácil y más cómoda.
¿Qué sucede si aún tengo dolor?
•• El ejercicio
•• La meditación y atención
•• Ser parte de algo significativo para usted como el
trabajo, la familia y otras relaciones
•• Grupos de apoyo para personas con
enfermedades crónicas
•• Una relación continua con su proveedor
Su proveedor hablará con usted sobre las opciones que
tiene y le ayudará a encontrar las más adecuadas para
usted. Si es necesario, puede consultar con un
especialista en control del dolor.
Mis razones para reducir el uso
…… Inquietudes sobre la dependencia de
los opioides
…… El estreñimiento, la ansiedad, la depresión u
otros efectos secundarios molestos
…… Mi dolor no está mejorando o empeoró
…… Cansancio con frecuencia; no tengo ganas de
trabajar o de socializar
…… Los accidentes o caídas pueden ser debido a
los opioides
…… Otro: © 2015 Intermountain Healthcare. Todos los derechos reservados. El contenido del presente folleto tiene solamente fines informativos. No sustituye los consejos profesionales de un
médico; tampoco debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Si tiene cualquier duda o inquietud, no dude en consultar a su proveedor de cuidados de la salud.
Hay más información disponible en intermountainhealthcare.org. Patient and Provider Publications 801-442-2963 FS454S - 08/15 (Spanish translation 08/15 by Lingotek, Inc.)
2
Descargar