1 Tristán e Iseo, Versión de Alicia Yllera, Madrid, Alianza Editorial, 2007 VOCABULARIO DEL 1-6 Tintagel: http://es.wikipedia.org/wiki/Tintagel Situada al norte de la costa atlántica de Cornualles Normandía Bretaña . 2 VOCABULARIO 1. Infancias de Tristán en la Francia medieval, poeta en la lengua de oíl. troveros antaño en tiempo pasado. solaz consuelo, placer, esparcimiento, alivio de los trabajos. feguardante no figura en el diccionario de la RAE, pero es el encargado de dar fe. felonía deslealtad, traición, acción fea. citara instrumento musical antiguo semejante a la lira rota planta de talle flexible con la que se hacen bastones. doncel joven noble aún no armado caballero. rocín caballo de mala traza, basto y de poca alzada.. acémilas mulas o machos de carga. palafrén caballo en que va montado el criado de un jinete. erial dicho de una tierra o de un campo: Sin cultivar ni labrar. landa gran extensión de tierra llana en que solo se crían plantas silvestres. otero cerro aislado que domina un llano. vadear pasar un río u otra corriente de agua profunda por el vado o por cualquier otro sitio donde se pueda hacer pie. algarada tumulto causado por algún tropel de gente. linde límite, frontera. arzón parte delantera o trasera que une los dos brazos longitudinales del fuste de una silla de montar. desolló < desollar: Quitar la piel del cuerpo o de alguno de sus miembros. criadilla en los animales de matadero, testículo. montero persona que busca y persigue la caza en el monte, o la ojea hacia el sitio en que la esperan los cazadores. lacayo criado de librea cuya principal ocupación era acompañar a su amo a pie, a caballo o en coche. cetrera < cetrería: Arte de criar, domesticar, enseñar y curar los halcones y demás aves que servían para la caza de volatería. neblíes aves de rapiña. 3 aljaba caja portátil para flechas chambelanes camarlengo, gentilhombre de cámara armiño mamífero de piel suave y delicada. 2. Morholt Morholt de Irlanda sojuzgado <sojuzgar: Sujetar, dominar, mandar con violencia. taciturno callado, silencioso, que le molesta hablar. lid combate, pelea. oprobio ignominia, afrenta, deshonra. infamante que causa deshonra. interpeló implorar el auxilio de alguien o recurrir a él solicitando su amparo y protección. loriga armadura para defensa del cuerpo, hecha de láminas pequeñas e imbricadas, por lo común de acero. yelmo parte de la armadura antigua que resguardaba la cabeza y el rostro, y se componía de morrión, visera y babera. greba pieza de la armadura antigua, que cubría la pierna desde la rodilla hasta la garganta del pie. enjaezado asestó < enjaezar: Poner los jaeces (adornos de la crin) a las caballerías. dio hendió hundir almófar parte de la armadura antigua, especie de cofia de malla, sobre la cual se ponía el capacete. sucumbir caer se erguía levantarse o ponerse derecho. alborozo extraordinario regocijo, placer o alegría. tañido acción y efecto de tañer. ungüento Todo aquello que sirve para ungir o untar. relicario lugar donde están guardadas las reliquias. 3. El viaje a la aventura 4 brebaje bebida, y en especial la compuesta de ingredientes desagradables al paladar. emponzoñada envenenada supuraba hedor < supurar: Formar o echar pus. mal olor. sortilegio adivinación que se hace por suertes supersticiosas. lays composición poética de la Edad Media, en provenzal o en francés, destinada a relatar una leyenda o historia de amores, generalmente en versos cortos. ayo persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. 4. El cabello de oro alodios heredad, patrimonio chanzas dicho festivo y gracioso. zumbas vaya, chanza o chasco ligero, que en la conversación festiva suelen darse unos a otros. nigromancia práctica supersticiosa que pretende adivinar el futuro invocando a los muertos. ardid artificio, medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún intento. sayal prenda de vestir hecha con tela basta de lada burda. carmelina segunda lana que se saca de la vicuña (mamífero rumiante) calzas prenda de vestir que, según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en forma holgada, solo el muslo o la mayor parte de él. brial Vestido de seda o tela rica que usaban las mujeres. 2. Faldón de seda u otra tela que traían los hombres de armas desde la cintura hasta encima de las rodillas. singlaremos <singlar: navegar, andar la nave con rumbo determinado. preboste persona de gran poder a guisa a modo. 5 Sayo de paño burdo prenda de vestir holgada y sin botones hasta la rodilla. Lebrillos Vasija de barro vidriado, de plata u otro metal Camelote Tejido fuerte e impermeable, generalmente de lana. Cendal carbunclos Tela de seda o lino muy delgada y transparente. berilos variedad de esmeralda. chirimías Instrumento musical de viento, rubí 5. El dragón gañido anas aullido del perro cuando lo maltratan. basilisco animal fabuloso, al cual se atribuía la propiedad de matar con la antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro. vista. grifo animal fabuloso, de medio cuerpo arriba águila, y de medio abajo león. fauces parte posterior de la boca de los mamíferos, que se extiende desde el velo del paladar hasta el principio del esófago. jubón vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo. fullero tramposo senescal instrumento musical de viento. trapacero que con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto. grupas ancas de una caballería. ciclatón vestidura de lujo usada en la Edad Media, con forma de túnica, y a veces de manto. dosel mueble que a cierta altura cubre o resguarda un altar, sitial, lecho, etc., adelantándose en pabellón horizontal y cayendo por detrás a modo de colgadura. vituperio 6. El filtro baldón u oprobio que se dice a uno. 6 atavíos vestido. Objetos que sirven para adorno vitualla conjunto de cosas necesarias para la comida, espec. en los ejércitos. artilugio ardid o maña brebaje bebida redoma vasija de vidrio. bolinas cabo con que se hala hacia proa (tirar) cólcedras colchón de lana o pluma. sarraceno árabe tribulaciones persecución o adversidad que padece el hombre. senescal jefe o cabeza principal de la nobleza, a la que gobernaba, especialmente en la guerra. celia bebida de los antiguos habitantes de la Península Ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión, al modo de la cerveza, singlar navegar, andar la nave con rumbo determinado. blandir mover un arma u otra cosa con movimiento trémulo o vibratorio. proezas hazaña, valentía o acción valerosa. 7 7. Brangel entregada a los siervos ataviada vestida vero piel de marta cebellina. custodia pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles. joyeles joya pequeña. besantes antigua moneda bizantina de oro o plata. hollados pisar, dejando señal de la pisada. desenvainó sacó, 8 El encuentro espiado hado destino argucias tretas arrostró sufrir o tolerar a alguien o algo desagradable 9. La flor de harina denarios moneda 10. El salto de la capilla malato enfermo gafo leproso 11. El bosque de Morois fullero tramposo. lindes límites. exhortar incitar a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo. lebrel perro. trazas huella, vestigio. se aflige siente sufrimiento físico o pesadumbre moral. bate reconoce, registra exhaustivamente. jauría conjunto de quienes persiguen con saña a una persona o a un grupo. 8 florestero guarda de una floresta < terreno frondoso y ameno poblado de árboles. 12. El ermitaño dintel parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas. 13. El vado aventurero vado lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo. tropel muchedumbre que se mueve en desorden ruidoso. pendones insignia militar que consistía en una bandera más larga que ancha y que se usaba para distinguir los regimientos, batallones, etc. estandartes insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela cuadrado pendiente de un asta indigencia falta de medios para alimentarse, para vestirse. casulla vestidura que se pone el sacerdote sobre las demás para celebrar la misa. jabato cría de jabalí. 14. El juramento ambiguo desatino falta de tino, tiento o acierto. altanero altivo, soberbio. insidia palabras o acción que envuelven mala intención. 15. La Blanca Landa sayal tela muy basta labrada de lana burda. burda basta poco fina polainas especie de media calza, hecha regularmente de paño o cuero, que cubre la pierna hasta la rodilla. corcovas corvadura anómala de la columna vertebral, o del pecho, o de ambos a la vez. 9 cachava palo o bastón corvo por la parte superior turbera sitio de turba (Combustible fósil formado de residuos vegetales) mal de Acre dicho del calor febril: Acompañado de una sensación como de picor. atalayas eminencia o altura desde donde se descubre mucho espacio de tierra o mar. 16. Tristán ruiseñor oropéndola ave que se alimenta de insectos, frutas, gusanos. cubil sitio donde los animales, principalmente las fieras, se recogen para dormir. esmerejón ave rapaz diurna del mismo género que el alcotán y el cernícalo, 17. Petit- crû Índigo color añil oriol oropéndola ribete cinta o cosa análoga con que se guarnece y refuerza la orilla del vestido. denuedo brío, esfuerzo, valor, intrepidez. 18. Iseo la de las Blancas Manos condumio manjar que se come con pan, como cualquier cosa guisada. se solazaron dar solaz (consuelo, placer, esparcimiento, alivio de los trabajos.) injuriarla agraviar, ultrajar con obras o palabras. zumaya ave rapaz nocturna 19. La sala de las imágenes otero cerro aislado que domina un llano. 20. El agua atrevida púrpura color rojo subido que tira a violado. 21. El regreso a Cornualla hastiada causar hastío. currucas pájaro elocuente dicho de una persona que habla o escribe con elocuencia. 10 milano ave diurna del orden de las rapaces alcotán ave migratoria 22. Tristán leproso rehusaba rechazar buriel de color rojo, entre negro y leonado. se mofa se burla ignominioso que es ocasión o causa de ignominia (afrenta pública.) tea astilla o raja de madera muy impregnada en resina, que, encendida, alumbra.. cilicio faja de cerdas o de cadenillas de hierro con puntas, ceñida al cuerpo junto a la carne, que para mortificación usan algunas personas. yantar comida. palestra lugar donde antiguamente se lidiaba o luchaba. 23. Tristán loco había fenecido < fenecer morir. somorgujos ave. alcaravanes ave. 24. Tristán herido enzunchado sujeto, ceñido. azor ave. izar levantar. 25. La muerte obenques cada uno de los cabos que sujeta la cabeza de un palo o mastelero. bolinas cabo.