incidencia del cuarto conducto o mv2 en primeros molares

Anuncio
 • Departamento de Investigación UOD • Enero – Abril 2014 • • Año 1 • Volumen 1 • Número 1 • www.uod.edu.do• …. Universidad 2015 Odontológica Dominicana (UOD) 1 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de www.investigacionUOD.wordpress.com. Copyright © 2014 Departamento de Investigación UOD. “INCIDENCIA DEL CUARTO CONDUCTO O MV2 EN PRIMEROS MOLARES SUPERIORES PERMANENTES, UNIVERSIDAD ODONTOLÓGICA DOMINICANA. 2012” Dra. Ersilia R. Tavárez Castillo*, Dra. Gleydi Stephany Rodríguez*, Dr. Cesar E. Martínez Micheli**, Lic. Arsenio Villanueva Carreño*** Doctor en Odontología* Asesor Clínico**, Asesor Metodológico***. Tesis de grado, Universidad Odontológica Dominicana, 2012. INTRODUCCIÓN En las diferentes investigaciones que se han documentado a lo largo de estos años sobre la existencia o incidencia del MV2, donde numerosos autores, como Hess, pionero del mismos, quien se dedicó desde 1917 a su investigación impulsando a otros autores a su estudio. A través del tiempo el segundo conducto mesiovestibular, ha sido objeto de varios estudios, los cuales han evidenciado la importancia de los mismos, la complejidad que presenta el localizarlo debido a la difícil visión, la posición y la angulación que este presenta hacia mesial hace más difícil la penetración de la lima. Castillo (2008:15-­‐21). Nos hace una recopilación de varios autores, que han estudiado la incidencia del MV2. Hess, fue el primero en reportar la presencia de un segundo conducto en la raíz mesiovestibular del primer molar superior. Los porcentajes de un segundo conducto en la raíz mesiovestibular se encuentran, según diversos estudios, entre un 42 hasta un 84%. Ingle menciona los siguientes porcentajes: un solo conducto y un agujero en 41.1%, dos conductos y un agujero en 50%, dos conductos y dos agujeros en un 8.9%. Algunos de los estudios más relevantes a través de los tiempos son: Hess (1917) Se dedicó al estudio de la anatomía interna de dientes humanos extraídos. Por medio de la técnica de descalcificación y diafanización, y también desarrolló la inyección de goma líquida y su vulcanización en el interior de los dientes. En el que Hess concluyo: § Los canales radiculares reproducen la forma exterior de la raíz. § Las diferenciaciones son anatómicas y ocurren en dientes cuya aparición externa es normal. § La forma y número de canales son determinados por las paredes dentinales. § Todos los dientes son diferentes en cuanto al número de ramificaciones apicales. § La edad influye en la forma y número de canales. Preiswerck (1921), Inyectando metal fundido dentro de los canales radiculares, investigó la frecuencia de canales laterales y anatómicas en las raíces mesiovestibulares de los molares superiores así como, las raíces de los molares inferiores. Slepack (1928), publicó un caso clínico de un primer molar superior derecho que se presentaba con cuatro conductos radiculares, siendo tres vestibulares y uno palatino. Weine et al (1969), estudiaron por medio de la técnica de desgaste, las raíces mesiovestibulares de 208 primeros molares superiores. Concluyendo que un 48.5% presentaban un canal y un foramen, 37.5% dos canales y un 2 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de www.investigacionUOD.wordpress.com. Copyright © 2014 Departamento de Investigación UOD. foramen, y 14% de la muestra dos canales y dos forámenes. Pineda (1973), en un estudio con radiografías en 245 raíces mesiovestibulares de primeros molares superiores extraídos, los clasificó de la siguiente forma: § Grupo 1, un único canal de la cámara pulpar al ápice. § Grupo 2, dos canales distintos con dos forámenes apicales. § Grupo 3, dos canales que terminaban en un único foramen apical. § Grupo 4, un canal que sale de la cámara pulpar por la mitad y se bifurca en dos forámenes apicales. § Grupo 5, dos canales distintos que se unen en un canal y se vuelven a bifurcar en dos forámenes. § Grupo 6, canales con aspecto reticular. METODOLOGÍA En este estudio in vitro de la incidencia del cuarto conducto o MV2 en primeros molares superiores permanentes extraídos, se eligieron 50 molares recolectados en la práctica de extramural y cirugía de la Universidad Odontológica Dominicana, en un periodo de 6 meses, que reunieran las características necesarias para este estudios. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: § Primeros molares superior permanente § Dientes no deteriorados § Que posean la raíz mesio vestibular Criterios de exclusión fueron: § Que no sean primeros molares superiores permanentes § Piezas deterioradas § Piezas que no posean la raíz mesio vestibular. Seidberg et al (1973), investigando por medio de desgastes 100 raíces mesiobucales de primeros molares superiores extraídos, encontraron la presencia en el 38% de un canal, 37% dos canales y un foramen, 25% dos canales con dos forámenes de las raíces estudiadas. Pomeraz & Fishlberg (1974), Estudiaron “in vivo” e “in vitro” la incidencia de canales radiculares secundarios en raíces mesiovestibulares de molares superiores. Usaron la técnica de descalcificación de los dientes e inyectaron colorantes en los dientes de 100 molares superiores y los trataron endodónticamente, encontrando: 69% de raíces mesiovestibulares con dos canales in vitro y apenas 31% in vivo. Los autores concluyeron que esas discrepancias entre los hallazgos favorecen el estudio de técnicas de localización del segundo canal en la raíz mesiovestibular de los molares superiores durante la práctica clínica. En este estudio comprobamos la variable independiente que es la presencia del MV2 y la dependiente que es un factor importante a tomar al momento de un fracaso endodóntico en dicha pieza. En este estudio cuantitativo en el que fueron examinadas cincuenta molares, habiéndose excluido 3 por que al hacerle el seccionamiento estaban deterioradas y se destruyeron. El tercio apical de la raíz mesio vestibular de 16 piezas, fue examinado para determinar el número de forámenes presentes en dicha zona, utilizando explorador endodóntico No. Dg16, explorador clínico No. 5 y limas que manuales de acero inoxidable No. 0.6 y 0.8. La Raíz mesio vestibular de las 16 piezas fue seccionada, con fresas de carburundum con la finalidad de visualizar el cuarto conducto. Se utilizaron fresas redondas medianas para lograr el acceso cameral de 15 piezas, realizando adicionalmente desgaste compensatorio de la proyección dentaria de la pared mesial utilizando fresa endo-­‐Z, facilitando con este procedimiento la búsqueda del cuarto conducto, utilizando el 3 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de www.investigacionUOD.wordpress.com. Copyright © 2014 Departamento de Investigación UOD. explorador endodóntico y las limas manuales, los cuales se posicionaron en sentido direccional de distal a mesial, para la correcta localización del cuarto conducto, ya que, la embocadura del canal presenta esta orientación, debido a la proyección dentinaria que recubre la entrada del mismo. Las 47 piezas se clasificaron de acuerdo al número de conductos localizados a nivel del tercio cervical. RESULTADOS DISCUSION En los estudios encontrado
s a modo de referencia podemos observar una cierta divergencia entre ellos, dentro de estos estudios vamos a mencionar los siguientes: 4 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de www.investigacionUOD.wordpress.com. Copyright © 2014 Departamento de Investigación UOD. Hess estudio 1,925 molares superiores permanente en el cual encontró en un 84% un cuarto conducto en la raíz mesio vestibular. En la revista ADM en el volumen LIV, Analizaron 145 piezas dentales en las cuales encontraron una frecuencia de un 89.7% un cuarto conducto. Instituto superior de ciencias médicas de la habana, en el cual fueron analizadas 50 molares superiores permanentes, con la técnica tradicional presentando cuarto conducto en un 70%. Gary Hartwell, Graingm Applelstein y mary E Guzck, analizaron 121 primeros molares superiores permanentes extraídos, explorando la raíz mesio vestibular arrojando un 70.2% de la frecuencia del MV2. Henrry Herrera, Helen Herrera y José Gutiérrez 241 piezas dentales utilizando la técnica de seccionamiento de la raíz mesiovestibular encontrando un 51.48% del cuarto conducto. Marcela Alcota y Lorena Medina examinaron 54 molares permanentes arrojando un 78% de la presencia del conducto. Observando en estos resultados que independientemente del método utilizado la frecuencia del cuarto conducto está por encima del 50%, al igual, que los resultados arrojados en la presente investigación que determina un 92% de incidencia, demostrando la necesidad de considerar que el cuarto conducto se encuentra presente hasta tanto el facultativo compruebe lo contrario. CONCLUSIONES § De acuerdo a la investigación realizada sobre la incidencia del cuarto conducto o MV2 en primeros molares superiores permanente, fue de un 92% de la presencia del mismo, esta es una clara evidencia que obliga al clínico a RECOMENDACIONES § Es preciso que el clínico conozca, antes de cualquier tratamiento endodóntico, la §
§
§
§
localizar, instrumentar y obturar el cuarto conducto cada vez que realice el tratamiento de conductos radiculares, para elevar el éxito en el tratamiento endodóntico. Se pudo observar la frecuencia de las diferentes cantidades de conductos radiculares presentes en primeros molares superiores permanentes, obteniendo un 4% con 3 conductos radiculares, un 2% con 5 conductos radiculares, 88% con 4 conductos radiculares, mostrando la complejidad de esta pieza dentaria. Al comparar las diferentes técnicas empleadas en esta investigación quedo demostrado que la técnica de seccionamiento de la raíz mesio vestibular es la más práctica al momento de visualizar el cuarto conducto en estos molares. A través del proceso de investigación se observó un porcentaje de piezas calcificadas, lo que nos indica que es importante considerar este factor antes de iniciar el tratamiento endodóntico. La necesidad de estudiar la incidencia del MV2, ha cobrado importancia a través del tiempo debido a la contribución que tiene éste, sobre el éxito o fracaso de un tratamiento endodóntico, por lo que, de acuerdo al enfoque y resultados de nuestra investigación hemos podido determinar la veracidad del postulado anterior, arrojándonos datos concluyentes que nos circunscriben en el grupo de los futuros profesionales que tendrán como norma la verificación de la existencia del MV2 antes de realizar el tratamiento endodóntico. anatomía tanto externo e interno, así como la identificación de posibles alteraciones del diente a tratar. § Es necesario que el profesional tenga una apropiada visualización e iluminación del 5 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de www.investigacionUOD.wordpress.com. Copyright © 2014 Departamento de Investigación UOD. campo de trabajo, para la mejor localización de los conductos radiculares. § Se sugiere que, cuando se realice un tratamiento endodóntico en primeros molares superiores permanentes, el clínico debe asumir que hay dos conductos en la raíz mesiovestibular, hasta que se cerciore de la existencia real de la cantidad de conductos presentes, para proceder a la instrumentación y obturación y así elevar el porcentaje de éxito endodóntico. § Se recomienda utilizar en la práctica clínica, técnicas combinadas de REFERENCIAS 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Basrani, Enrique; Radiología: (2003). En endodoncia. Primera edición, Editor Gabriel C Santana. Argentina. Argentina. Castillo Sique, Barbara. (2008). Anatomía interna de dientes posteriores extraídos en pacientes Guatemaltecos. Guatemala. Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. (2008). VÍAS DE LA PULPA. 9ª. Edición. Editorial Elsevier Mosby. Capítulo 7. Madrid. Flores J., Javier. Zuares, Guadalupe. (1997). Manzo Ballina Enrique. Revista ADM. Volumen LIV, Mexico. Hartwell Gary, Appelstein Craig M., W. Lyons William, E. Guzek Mary. (2008). Incidencia de cuarto conductos en los primeros molares maxilares Una determinación clínica, Vol. 3 Nº 1. Herrera, Henry. Herrera, Helen. (2004). Estudio, in vitro, de la frecuencia del cuarto conducto radicular de la raíz mesio bucal en primeros molares superiores permanentes. Universidad Evangélica del Salvador. El Salvador. Hernández R, María. (2003). Los molares Permanentes. Primera edición. Editorial Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Leonardo, Mario Roberto. (2005): .Endodoncia tratamiento de conductos radiculares principios técnicos y bilógicos. Primera Ed. Editorial latinoamericana. Brasil. O, Carolina Miranda. Montecinos B. Eugenio 2005: .Localización de Conductos Radiculares radiografías con proyecciones angulares, microscopios, entre otras, con el fin de poder determinar la presencia del MV2. § El profesional debe mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos dirigidos a una mayor eficiencia en el tratamiento endodóntico, para así mantener un pronóstico cada vez más confiable y por ende un nivel de aciertos mayores, logrando de esta forma reducir los errores en el tratamiento endodóntico. en Primeros Molares. Revista de la sociedad de endodoncia, Chile. 10. Pecora Djalma, Jesús. 2005: Métodos de estudio de la anatomía interna de los dientes humanos. Primera edición. El salvador. 6 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de www.investigacionUOD.wordpress.com. Copyright © 2014 Departamento de Investigación UOD. 
Descargar