identificacion de los depositos microbiologicos en lentes de

Anuncio
IDENTIFICACION DE LOS DEPOSITOS MICROBIOLOGICOS EN LENTES
DE CONTACTO BLANDOS
DIANA CAROLINA CASTIBLANCO BARANZA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRIA
BOGOTA D.C.
2007
IDENTIFICACION DE LOS DEPOSITOS MICROBIOLOGICOS EN LENTES
DE CONTACTO BLANDOS
DIANA CAROLINA CASTIBLANCO BARANZA
TRABAJO DE GRADO
Directoras:
MYRIAM TERESA MAYORGA
OPTOMETRA
MARTHA FABIOLA RODRIGUEZ
BACTERIOLOGA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRIA
BOGOTA D.C.
2007
Nota de aceptación:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
___________________________________________
Firma del jurado
___________________________________________
Firma del jurado
Bogotá, Fecha _________________________________
DEDICATORIA
A mis padres por su incondicional apoyo, por inculcar el espíritu de lucha
en cada momento de la vida, por sus oraciones, por su amor y por la
enseñanza de la importancia y el valor que tiene la educación en el
desarrollo del ser.
A la doctora Miriam teresa Mayorga y Martha Fabiola Rodríguez por su
ayuda incondicional, por su apoyo y esfuerzo en la realización de este
proyecto.
Al doctor ballesteros que siempre tuvo una respuesta para todo y una
solución en el momento, gracias.
A representaciones visuales a cargo del señor Alberto escobar quien fue
la persona que me brindo su ayuda en la recolección de la mayoría de los
lentes para este estudio.
Y a la Universidad de la Salle ya que sin la ayuda del laboratorio del
centro y de chapinero no hubiese sido posible realizar el trabajo de
campo de esta investigación.
INDICE DE CONTENIDO
RESUMEN…………………………………………………………………... 10
INTRODUCCION…………………………………………………………... 12
1. OBJETIVOS…………………………………………………………….. 13
1.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………….............. 13
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………. 13
2. JUSTIFICACION……………………………………………………… 14
2.1 JUSTIFICACION ACADEMICA……………………………............. 14
3. MARCO REFERENCIAL……………………………………………. 15
4. MARCO TEORICO……………………………………………………… 20
4.1 CLASIFICACION DE LCB SEGÚN LA FDA………………………….20
4.1.1 INTRODUCCION ………………………………………………………20
4.2 CLASIFICACION RUDKO (IACLE)…………………………………….21
4.2.1 GRADOS Y CLASIFICACION DE DEPOSITOS……………………21
4.2.2 RUDKO: CATEGORIAS DE CLASIFICACION…………………….22
4.3 CLASIFICACION DE LOS DEPOSITOS EN LC……………………..23
4.3.1 INTRODUCCION………………………………………………………..23
4.3.2 CLASIFICACION………………………………………………………..23
4.4 MICROBIOLOGIA EN LC……………………………………………….24
4.4.1 FLORA OCULAR NORMAL………………………………………....24
4.4.2 ADHERENCIA MICROBIANA………………………………………..25
4.4.4 BARRERAS ANATOMICAS………………………………………….26
4.4.5 PARPADOS…………………………………………………………….28
4.4.6 PELICULA LAGRIMAL……………………………………………....28
4.4.7 INFECCION OCULAR Y BIOMATERIALES………………………30
4.4.8 MICROORGANISMOS ASOCIADOS A INFECCIONES…………33
5. METODOS Y MATERIALES………………………………………………38
5.1 TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………..38
5.2 MUESTRA………………………………………………………………….38
5.3 METODO…………………………………………………………………...38
5.4 ANALISIS ESTADISTICO………………………………………………..43
6. RESULTADOS……………………………………………………………..44
6.1 RESULTADOS ESTADISTICOS……….………………………………44
6.1.1 RESULTADOS FDA…….……………………………………………..44
6.1.2 RESULTADOS CRITERIOS DE RUDKO…………………………..45
6.1.3 RESULTADOS DE HISTORIAL LCB………………………………46
6.2 MICROORGANISMOS…………………………………………………..47
6.2.1 CULTIVOS………………………………………………………………48
6.2.3 GRAM DE CULTIVOS…………………………………………………49
6.2.4 BACTERIAS SEGÚN FORMA……………………………………….50
6.3 RESULTADOS HONGOS……………………………………………….51
6.4 DEPOSITOS Vs CONTAMINACION…………………………………..52
6.5 GRUPO FDA Vs CRITERIO RUDKO………………………………….53
6.6 GRUPO FDA Vs CONTAMINACION ………………………………….54
RESULTADOS………………………………………………………………..55
DISCUSION……………………………………………………………………56
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………59
ANEXOS……………………………………………………………………….62
INDICE DE FIGURAS
Fig. 1. FRECUENCIA EN LA CLASIFICACION DE FDA……………………44
Fig. 2. FRECUENCIA EN CRITERIOS DE RUDKO…………………………..45
Fig. 3. FRECUENCIA EN MICROORGANISMOS…………………………….47
Fig. 4. FRECUENCIA EN CULTIVOS………………………………………….48
Fig. 5. FRECUENCIA DE GRAM ……………………………………………….49
Fig. 6. FRECUENCIA DE BACTERIAS SEGÚN FORMA…………………...50
Fig. 7. FRECUENCIA DE HONGOS……………………………………………51
Fig. 8. FRECUENCIA DEPOSITOS Vs CONTAMINACION………………..52
Fig. 9. FRECUENCIA GRUPO FDA Vs CRITERIO RUDKO……………….53
Fig. 10. FRECUENCIA GRUPO FDA Vs CONTAMINACION……………….54
INDICE DE TABLAS
Tab.1. FRECUENCIA EN LA CLASIFICACION DE FDA……………………44
Tab. 2. FRECUENCIA EN CRITERIOS DE RUDKO…………………………45
Tab. 3. FRECUENCIA EN MICROORGANISMOS…………………………..47
Tab. 4. FRECUENCIA EN CULTIVOS…………………………………………48
Tab. 5. FRECUENCIA DE GRAM ……………………………………………..49
Tab. 6. FRECUENCIA DE BACTERIAS SEGÚN FORMA…………………50
Tab. 7. FRECUENCIA DE HONGOS………………………………………….51
Tab. 8. FRECUENCIA DEPOSITOS Vs CONTAMINACION………………52
Tab. 9. FRECUENCIA GRUPO FDA Vs CRITERIO RUDKO……………..53
Tab. 10. FRECUENCIA GRUPO FDA Vs CONTAMINACION……………54
INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1. FICHA TECNICA RECOLECCION DE RESULTADOS…………62
ANEXO 2. RESULTADOS DE DATOS LCB Y CRITERIOS DE RUDKO…63
ANEXO 3. RESULTADOS DE CULTIVOS Y GRAM…………………………72
ANEXO 4. RESULTADOS PARA HONGOS………………………………….81
RESUMEN
Objetivo: Determinar y clasificar los depósitos microbiológicos encontrados en
los lentes de contacto blandos de prueba, clasificados de acuerdo a la FDA.
Materiales y Métodos: A 100 lentes de contacto blandos de prueba de cada
uno de los grupos según la clasificación de FDA (Grupo I, II, III y IV), obtenidos
en Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué y Fusagasuga de pacientes y lentes de
prueba
los cuales se les realizo observación directa en la lámpara de
hendidura y clasificación del tipo de depósitos mediante un parámetro
cualitativo de Rudko que se encuentra
en Contact Lenses course IACLE.
Posteriormente, a cada lente se le hizo examen directo en solución salina, azul
de Lactofenol y frotis de Gram, y cultivo en agar sangre, durante 24 horas a
37°C.
Las
colonias
obtenidas
se
clasificaron
macroscópicamente
y
microscópicamente mediante la coloración de Gram. Se determino en cada
grupo la frecuencia de los microorganismos hallados y se correlacionaron los
resultados obtenidos entre la prueba cualitativa y el estudio microbiológico.
Resultados El análisis cualitativo de los depósitos con lámpara de hendidura
determino que el
64.4% de los lentes presentaban depósitos visibles en
hidratación con magnificación 15x (38/59), el 100% (55/55) presento depósitos
no visibles en lente hidratado o no hidratado con magnificación de 15x y el
100% (7/7) presentaba depósitos visibles en lente hidratado sin magnificación.
En el grupo I se encontró que el 36% (9/25) de los lentes estaba contaminado
con bacilos Gram negativos, el 12% (3/25) con cocobacilos Gram negativos y
el 8% (2/25) con hongos. En el grupo II el 64% (16/25) tuvo bacilos Gram
negativos, el 36% (9/25) cocobacilos Gram negativos y el 4% (1/25) hongos.
En el grupo III el 56% (14/25) de los lentes estaba contaminado con bacilos
Gram negativos, el 24% (6/25) con cocobacilos Gram negativos y el 20% (5/25)
con hongos. En el grupo IV el 64% (16/25) tuvo bacilos Gram negativos, el
16% (4/25) cocobacilos Gram negativos y el 16% (4/25) hongos.
Conclusiones: Los mayores contaminantes de los lentes de contacto blando
de prueba son los bacilos Gram negativos, indicando fallas en el sistema de
limpieza y mantenimiento de este tipo de lentes. Es urgente que se tenga en
cuenta la no reutilización de los lentes de prueba.
INTRODUCCION
Se calcula que el numero de portadores de lentes de contacto a aumentado y
que aproximadamente llegan hacer unos 75 millones de usuarios en el mundo,
según IACLE (Internacional Association for Contact Lens Educators), por lo que
incluso complicaciones de baja incidencia afectaran en un numero significativo
de individuos. El conocimiento de la incidencia de las complicaciones
relacionadas con las LC y de sus factores de riesgos permite a los
contactólogos informar a sus pacientes con precisión sobre los riesgos de
padecer estos trastornos. Esta información también puede ayudar a tratar
enfermedades relacionadas con el uso de LC y a conocer su patogenia.1
Por lo tanto este trabajo de investigación se oriento en la necesidad de hacer
un estudio para constatar los resultados obtenidos en otras investigaciones
fuera del país, en los cuales los lentes de contacto del grupo II y IV, según
clasificación de FDA, forman depósitos más fácilmente, que los otros grupos.
Así como también determinar la frecuencia del tipo de microorganismo
(bacterias
y
hongos)
encontrados
como
depósitos.
1. DURAN DE LA COLINA, Juan A. COMPLICACIONES DE LAS LENTES
DE CONTACTO. LXXIV PONENCIA OFICIAL DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA 1998. Editorial Tecnimedia. MadridEspaña.
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar los depósitos microbiológicos, bacterias y/o hongos, en los lentes de
contacto blandos clasificados según los grupos establecidos por la FDA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Clasificar cualitativamente los depósitos encontrados en los lentes de
contacto según los criterios de Rudko.
Establecer los depósitos microbiológicos, bacterias y/o hongos, en los
lentes de contacto blandos, por medio de cultivo y tinciones.
Determinar la frecuencia del tipo de microorganismo según el grupo de
los lentes blandos
13
2. JUSTIFICACION
JUSTIFICACION ACADEMICA
El optómetra integral debe partir de una diversidad de actividades que mejoren
y garanticen la calidad de la salud visual de la población. Con el incremento de
usuarios de LC blandos en el país, la diversidad de materiales, métodos
desinfectantes, y manejo del usuario; nos hace poner en alerta en cuanto a las
complicaciones relacionadas con su uso.
Se pretende comprobar que existe mayor adherencia de depósitos en los
grupos II y IV según la clasificación de la FDA, por tener altos contenidos
acuosos y mayor ionicidad en sus polímeros.
Se insiste en que depósitos
proteínicos atraen mayor grado de colonizaciones bacterianas en la superficie
del lente, pero han sido muy bajos los resultados encontrados en los estudios
que nos indique que esta pueda ser una afirmación.
Sin embargo existen variados factores que contribuyen a que haya
colonizaciones bacterianas en la superficie del lente y que posteriormente
existan infecciones oculares. La mayoría de veces realizamos la inspección del
lente dando una valoración cualitativa que realmente no asegura que estos
lentes no tengan alguna contaminación, y así mismo prevenir alteraciones
oculares en los pacientes.
De acuerdo a esto, se ve la necesidad de demostrar la prevalencia de los
microorganismos en los lentes de contacto utilizados, la importancia del aseo
en el uso de lentes de contacto, su buen manejo y la utilización para el cual
fueron hechos los lentes. De esto dependerá que las complicaciones dadas por
los LC disminuyan gradualmente y se cree una cultura entre los usuarios y
profesionales.
14
3. MARCO REFERENCIAL
Cuando los lentes de contactos blandos fueron introducidos al mercado en
1960 para la corrección de errores refractivos la posibilidad de infecciones
oculares asociada a su uso fue de gran importancia.2
El incremento en el numero de portadores de LC blandas, tanto en el porte
diario o prolongado ha provocado a su vez, la aparición de problemas
asociados al incremento de depósitos sobre la superficie de las lentes. Los
depósitos pueden hacer reducir la calidad de visión y provocar molestias y
desplazamientos excesivos de las lentes. 2
Se han realizado con anterioridad intentos por determinar las complicaciones
asociadas con las LC sobre la base de su patogenia. Debido a la diversidad de
las clasificaciones utilizadas por distintos autores es difícil hacer una estimación
exacta de la frecuencia global de dichas complicaciones.2
Factores
predisponentes
para
desarrollar
complicaciones
incluyen
la
composición del lente, horarios de uso, adherencia microbiana en la superficie
del lente, y la contaminación de los sistemas de desinfección. La contaminación
de los sistemas de desinfección o de limpieza puede ser una importante fuente
para desarrollo de microorganismos infecciosos. 3
La infección corneal es sin duda la complicación mas grave del uso de LC.
Aunque su frecuencia no es elevada y es bien cierto que la inmensa mayoría
de los usuarios no va a sufrir esta complicación. La gravedad de la
complicación se basa en la disminución visual que provoca, que puede llegar a
ser definitiva. Por su parte las diferentes modalidades de porte han ido
incidiendo en la atención del problema, pues tanto el porte permanente como la
irrupción de los lentes desechables no han sido ajenos a esta complicación.
15
El epitelio corneal es una eficaz barrera a la penetración bacteriana, por lo que
es necesaria su rotura para que se inicie una infección. El porte de LC puede
ser un motivo suficiente para provocar dicha rotura; además el LC puede ser el
vehículo de la bacteria. La alta frecuencia de infecciones cornéales por
Pseudomona
Aeruginosa,
Staphylococcus
Aureus
y
Streptococcus
Pneumoniae, es precisamente debido a la mayor capacidad de estas bacterias
para adherirse al epitelio corneal.
La fuente de microorganismos es variado. Los parpados y la conjuntiva
albergan un numero importante de bacterias, la mayoría de ellas cocos Gram +
(Staphylococcus Aureus y Staphylococcus Epidermidis) con fácil acceso al LC
y a la cornea.
El estuche de LC
en su medio húmedo, contiene
tanto
bacterias como hongos y amebas constituyendo un indicador de este hecho la
presencia de contaminación ambiental y falla en la correcta desinfección y
limpieza.
Estudios realizados con anterioridad demuestran diferencias en la adherencia
de los microorganismos de acuerdo a los tipos de material de los lentes de
contacto.
En
un estudio con
75 LCB de cambio frecuente,
35 Baush & Lomb de
polymacon de del grupo I y 40 de Carl Zeiss del grupo IV; en donde los
usuarios asintomáticos usaban estos lentes durante 7 horas en el día. Los
lentes se cultivaron en agar de sangre – chocolate y McConkey durante 48h a
37ºC. Para hongos se utilizo agar dextrosa de Saboraud`s durante 20 días a
25ºC.
Encontrando
que
los
microorganismos
mas
aislados
fueron
Staphylococcus Aureus, Corynebacterium, Streptococcus no hemolíticos,
bacilos Gram negativos, Neisseria y Penicillium en LCB del grupo IV los cuales
no fueron igualmente aislados en el grupo I. El microorganismo mas frecuente
que creció en ambos cultivos de ambos grupos fue Staphylococcus coagulasa
16
negativa en un rango de 55% para grupo IV y 42.8% para grupo I. (BAHAR Y
UNAL, 2002).
STAPLETON Y SWEENEY, (2001) realizaron un estudio comparativo entre el
grado de contaminación de los lentes de contacto y la sintomatología del
paciente. Ellos utilizaron LCB de Vistakon J&J y Baush & Lomb; grupo IV y I
respectivamente. Ningún paciente presento alteración ocular, diagnosticada
por lámpara de hendidura.
El cultivo de los lentes utilizados demostró
contaminación en cerca de un 100% con bacterias Gram positivas y en un 80%
con bacterias Gram negativas. Las bacterias Gram positivas mas frecuentes
fueron Staphylococcus ssp., Propionibacterium ssp. y Corynebacterium ssp.
Las
bacterias Gram negativas mas prevalentes fueron Serratia ssp y
Micrococcus y Pseudomona,
siendo este ultimo
el agente mas
frecuentemente encontrado en estos cultivos. Se encontraron similitudes en el
tipo de microorganismo entre los dos grupos de LCB tanto en grupo I como en
IV.
WILLCOX Y POWER (1997): Estudiaron 70 LCB de LCB de Vistakon J&J y
Baush & Lomb de grupo IV y I respectivamente. Los lentes se cultivaron en
Agar chocolate y Saboraud’s. En total se encontraron 30 especies diferentes de
microorganismos. El microorganismo mas frecuente fue el Staphylococcus
coagulasa negativa en cerca de 39.9% en lentes del grupo I. En este estudio se
analizo también la flora ocular normal, la contaminación de los estuches, de
los dedos y el agua de los lugares donde estaban presentes los usuarios.
JONES Y EVANS (1997): Realizaron un estudio con 40 LCB de Ciba visión
(focus Visitint) y de Pilkington Barnes-Hind (precisión UV) de los grupos IV y II
respectivamente; para determinar los depósitos en los mismos. Se encontró
que existe una diferencia significativa entre el grado de depósitos proteínicos
entre los dos materiales. El grupo IV presento mayor grado de depósitos
proteínicos que el grupo II, y a nivel lipidico se encuentro que el grupo II tenía
17
mayor grado de estos depósitos que el grupo IV. No se encuentro diferencias
significativas entre los tiempos de uso o de reemplazo para presentar depósitos
en la superficie del LCB.
En otro estudio con tiempo de uso controlado, se encontró que los cultivos
fueron positivos para microorganismos en un 86.6% de los LCB. La
Pseudomona fue el microorganismo mas aislado seguido de Staphylococcus
Aureus. El rango de uso de los LCB fue cerca de 9.2 meses y la solución de
limpieza alrededor de 10.9 meses y los LCB fueron 60% del grupo I, el 40%
del grupo IV (LIPENER Y NAGOYA, 1995)
HURTADO Y HARTUNG (1995): Identificaron la presencia de hongos en 17
LCB de diferentes grupos. Los lentes se cultivaron en agar dextrosa y
Saboraud’s con cloranfenicol a una temperatura entre 14 y 37ºC. Se encontró
que el crecimiento de hongos se realiza en la matriz del LCB y la frecuencia de
hongos encontrada fue de Penicillium (5 cultivos), Aspergillius (3 cultivos),
Cephalosporium – Scopulariopsis – Exophiala (2 cultivos cada uno),
Scytalidium – Rhinocladiella – Sclerotlum (1 cultivo cada uno). Todos los
hongos encontrados fueron de tipo filamentosos.
Muchas infecciones cornéales responden adecuadamente a antibióticos de
amplio espectro en preparación comercial, por lo cual comúnmente no se
realiza el diagnostico confirmatorio en el laboratorio, el cual incrementaría el
costo y tiempo para el paciente. Por otra parte, la veracidad del laboratorio ha
sido puesta en duda por el alto índice de resultados inciertos e incluso
erróneos. Sin embargo, el laboratorio ofrece unas ventajas innegables: aísla la
mayor parte de las veces el germen responsable de la infección, determina la
susceptibilidad y resistencia de la bacteria frente a una amplia gama de
antibióticos
y
permite
realizar
estudios
clínicos,
microbiológicos
y
epidemiológicos. De ahí que la tendencia sea hacia la selección de los casos,
18
bien sea para ser tratados por optómetra u oftalmólogo o bien sea para ser
enviados a centros especializados que incluyan el diagnostico del laboratorio.
19
4. MARCO TEORICO
4.1 CLASIFICACION
DE LCB SEGÚN LA FDA (FOOD AND DRUGS
ASMINISTRATION)
4.1.1 INTRODUCCION
En los últimos años se ha popularizado notablemente el empleo de lentes de
contacto, fundamentalmente los lentes de contacto blandos empleados en un
90% de los casos. Los lentes de contacto blandos están fabricados por una
combinación de diversos polímeros (hidrogeles) con contenidos variables de
agua que oscilan entre el 35% y el 80%.
Esos contenidos variables son la capacidad del material en absorber agua
(hidrofilicos) y se tornen blandos, entre mayor contenido acuoso mayor es la
permeabilidad (DK) que se interpreta como la capacidad del material para dejar
pasar oxigeno entre el lente y la cornea. Estos polímeros poseen propiedades
físicas, químicas y estructurales diferentes, de forma que dotan a la lente de
características
de
hidratación,
porosidad,
transmisibilidad
al
oxígeno,
humidificación de la superficie, durabilidad, etc. específicas.
La FDA da un nombre genérico a cada material de lente de contacto, en
general todos los lentes de hidrogel terminan en su nombre genérico que es el
"filcon" y todos los no hidrogeles terminan en "focon."
Se clasifican los lentes de contacto blandos o de hidrogel en cuatro
agrupaciones para propósitos de evaluación de productos adicionales
valorando el material del lente. Las lentes con menos de 50% de volumen de
agua se considera que son “bajo contenido acuoso” y los otros son “alto
20
contenido acuoso”. Las superficies menos reactivas son los términos
denominados "no iónico" y los materiales más reactivos “iónicos.”
El Dk (permeabilidad) de los lentes de contacto blandos o de hidrogel se utiliza
como contenido acuoso o de agua (H2O). Materiales de bajos contenidos de
agua tienen bajos valores de DK y loas materiales de altos contenidos acuosos
tienen mayores valores de DK.los valores de DK son teóricamente un absoluto
para cualquier material dado, pero prácticamente los valores encontrados en
diferentes investigaciones varían un poco.
4.2 CLASIFICACION DE RUDKO
4.2.1 GRADOS Y CLASIFICACION DE LOS DEPOSITOS
VALORACION DE LA SUPERFICIE
Clasificación por apariencia: RUDKO
Categorías y tipos de depósitos: TRIPATHI
Sistema de grados: JOSEPHSON, CAFFERY, HART
Los resultados pueden ser influenciados por:
Acuosidad del lente
Tiempo de deshidratación de la superficie
4.2.2 RUDKO: CATEGORIAS DE CLASIFICACION
I: Depósitos no visibles en lente hidratado o deshidratado con 15x de
magnificación
II: Depósitos visibles en lente hidratado con 15x de magnificación
III: Depósitos visibles en lente deshidratado sin magnificación
IV: Depósitos visibles en lente hidratado sin magnificación
21
Un temprano experimento para clasificar los depósitos fue presentado por
RUDKO en 1974 (RUDKO Y PROBY en 1974, RUDKO Y GREGG en 1975)
Este sistema luego fue modificado incluyendo códigos para:
El tipo de depósitos
(cristalinos, granulares, membranoso, partículas metálicas, etc.)
La extensión del deposito (cuanta área de la superficie del lente esta
cubierta)
Las variaciones de esta clasificación en general son utilizadas todavía.
4.3 CLASIFICACION DEPOSITOS EN LCB
El incremento en el numero de portadores de LC blandas, tanto en el porte
diario o prolongado ha provocado a su vez, la aparición de problemas
asociados al incremento de depósitos sobre la superficie de las lentes.
La presencia de depósitos supone una situación de alto riesgo para la aparición
de problemas debido a las modificaciones que induce en la lente, como la
disminución de su calidad óptica, o la aparición de signos de inflamación o
sensibilización pudiendo llegar a provocar cambios importantes en la superficie
ocular.
La presencia de depósitos favorece la colonización de las LC por diferentes
microorganismos siendo un paso previo para una infección ocular. También
que uno o mas factores relacionados con las lentes pueden estar en situación
inadecuada como:
•
medio ambiente del portador de lentes
•
calidad de la higiene ocular y métodos de limpieza
•
bioquímica de las lagrimas y su interrelación con las lentes
22
•
características
del
material
de
la
lente
y
calidad
de
manufacturación.
Se han hecho estudios comparativos de los depósitos (lípidos y proteínas) que
aparecen en dos tipos distintos de LC: grupo II (no-iónico de alta hidratación)
frente al grupo IV (iónicos de alta hidratación) según clasificación de la FDA;
concluyendo que los depósitos mas frecuentes en el grupo IV fueron mas
proteicos, mientras en el grupo II fueron mas lipidicos.(Contact lens spectrum,
1995)
4.3.2 CLASIFICACION DE LOS DEPOSITOS
1. DEPOSITOS ORGANICOS
PROTEINAS (Lisozima, Aminoácidos libres, glicoproteínas)
LIPIDOS
MUCINA
LIPOPOLISACARIDOS
DROGAS
COSMETICOS Y PIGMENTOS ORGANICOS
CONTAMINANTES AMBIENTALES
2. DEPOSITOS INORGANICOS
SALES DE CALCIO (Fosfato y Carbonato9
MERCURIO, HIERRO Y OTROS METALES
SILICE
MAGNESIO
SAL SODICA
3. DEPOSITOS MIXTOS
COMPLEJOS DE MUCOPRTEINAS Y LIPIDOS (MPL)
CON/SIN CALCIO
CON/SIN OTROS ELEMENTOS ORGANICOS E INORGANICOS
23
4. DEPOSITOS MICROBIANOS
FLORA OPORTUNISTA DE PARPADOS Y CONJUNTIVA
BACTERIAS, HONGOS, ETC, DE ORIGEN EXTRAOCULAR
5. DEPOSITOS INTRINSECOS DE LA LENTE
DEFECTOS DE FABRICACION
IMPUREZAS DEL POLIMERO
ENVEJECIMIENTO
4.4 MICROBIOLOGIA EN LC
4.4.1 FLORA OCULAR NORMAL
La flora normal de los parpados y la conjuntiva principalmente consisten en
bacterias aeróbicas como Sthaphylococcus Epidermis, Staphylococcus Aureus
y dipteroides (solos o en combinación) suelen ser aislados desde la conjuntiva
humana en pacientes normales. Otros anaerobios y hongos filamentosos
pueden ser recuperados desde las superficies oculares externas, pero su
número y existencia varia de un estudio a otro.(OCULAR INFECTION &
IMMUNITY,1996)
Los organismos residentes en la superficie externa ocular no se encuentran
distribuidos a través de la superficie ocular, sino en hábitats estrictamente
dominados. La superficie conjuntival proporciona una amplia extensión para la
colonización los mecanismo de limpieza acción de las lagrimas, con
componentes para acción antimicrobial natural, restringe la implantación de los
microbios que poseen mecanismos adhesivos y son resistente a los efectos de
los componentes de la P.L. y los componentes anaeróbicos de la flora ocular
24
son localizados en las criptas inferiores del fornix, las glándulas sebáceas, las
glándulas meibomianas y los folículos vellosos donde el bajo potencial de
oxidación y reducción favorece el crecimiento de microareofilicas, facultativas y
anaerobios obligados.(OCULAR INFECTION & IMMUNITY, 1996)
Bacterias y levaduras son parte de la flora normal de las superficies oculares
externas, los virus y amebas no lo son. La Acantamoeba no se encuentra en la
superficie ocular externa normal, excepto en usuarios de lentes de contacto
donde la flora normal esta en contacto con contaminaciones del lente lo cual
induce esta infección que en la flora normal no ocurre.
4.4.2 ADHERENCIA MICROBIANA
El ataque microbiano se inicia por interacciones
moleculares
entre la
superficie de la bacteria glicoproteínas adhesivas (invasores) y los receptores
proteínicos (integrante) en las células epiteliales de la superficie ocular, lo que
resulta en un cubrimiento al microorganismo que evita ser desechado por los
mecanismos de limpieza existentes en el ojo.
Además los organismos que colonizan las superficies oculares son limitados a
bacterias selectivas, esta predilección por superficies conjuntivales puede
explicarse también por su extensión y por la diferencia en habilidades de los
organismos en la adherencia a diferentes tipos de células epiteliales existentes.
4.4.4 BARRERAS ANATOMICAS
Cuando un microorganismo intenta entrar al cuerpo, la primera barrera es la
piel y las mucosas, las células epiteliales que constituyen las capas mas
externas forman una pared que actúa físicamente previniendo la entrada de la
mayoría de estos.
A demás del impedimento físico, el epitelio produce
sustancias, que ayudan a evitar la invasión del agente extraño, por ejemplo, la
piel produce una secreción sebácea que mantiene el PH acido, el cual inhibe el
25
crecimiento de la mayoría de los microorganismos, solo algunas bacterias
pueden vivir bajo estas condiciones.
Las mucosas a diferencia de la piel son húmedas, están recubiertas por
secreciones, saliva o lágrimas que continuamente bañan el epitelio impidiendo
la adherencia de los microorganismos. Estas secreciones contiene sustancias
bactericidas o bacteriostáticas.
El epitelio de la conjuntiva es estratificado no queratinizado y varia de espesor
desde el margen palpebral hasta el limbo, a diferencia de los otros epitelios
escamosos estratificados, este contiene células caliciformes, secretoras de
mucina, que se encuentran unidas y entre las células epiteliales. El epitelio de
la conjuntiva bulbar es mas grueso que el de la conjuntiva palpebral, consiste
de 6 a 9 capas, las membranas de estas células
epiteliales muestran
marcados dobleces o pliegues, que impide que las células adyacentes se
conectan totalmente, lo cual produce amplios espacios intracelulares en los
cuales los Ac y otros constituyentes proteicos, provenientes de los vasos
sanguíneos, en la sustancia propia, pueden acumularse, pero también los
agentes infecciosos o sustancias aplicadas tópicamente pueden ganar acceso
a los espacios intracelulares y posteriormente a los capilares conjuntivales y a
la circulación sistémica. En la superficie del epitelio la mucina secretada por las
células caliciformes mantiene la estabilidad de la película lagrimal sobre la
superficie conjuntival.
Aunque el epitelio de la cornea difiere de la conjuntiva en su organización y
componentes celulares, ambos constituyen barreras de defensa de la superficie
ocular. El epitelio de la cornea está compuesto de células epiteliales
escamosas, estratificadas, no queratizadas. Consiste de tres tipos de células,
dos a tres capas de células superficiales, dos a tres capas de células aladas o
intermedias y una monocapa de células básales adyacentes a la capa de
Bowman. Solo la capa de células básales prolifera, las células hijas se
26
diferencias en aladas y subsecuentemente en células superficiales. El proceso
de diferenciación demora entre 7 y 14 días, después de este tiempo las células
superficiales se descaman en la película lagrimal. La rápida renovación de las
células epiteliales también ayuda a proteger la cornea de la unión microbiana.
Las interacciones célula-célula y célula-matriz son importantes para mantener
la estratificación del tejido. La presencia de fuertes uniones entre las células
epiteliales adyacentes previene el paso de sustancias a las capas internas.
Cualquier defecto en el epitelio permitirá la entrada del fluido lagrimal en el
estroma ocasionado el edema y por lo tanto, alteración en la transmisión de la
luz. Las uniones más fuertes están presentes en las capas superficiales para
impedir el paso de la lágrima, mientras que las uniones más laxas se
encuentran en las capas internas facilitando el flujo de sustancias entre estas
células. En el epitelio corneal se encuentran células de langerhans y
macrófagos, implicadas en la presentación antigénica, su localización esta
restringida a la periferia y están ausentes en el centro de la cornea. El epitelio
corneal no posee ningún otro tipo de células inmunológicas ni células
caliciformes.
4.4.5 PARPADOS
Los lípidos de las glándulas meibomianas humanas están compuestas por
esteres de esterol (30% del total de lípidos), esteres de cera (35%), diesteres
(8%), triglicéridos (5%), esteroles libres (2%), ácidos grasos libres (2%) y
fosfolipidos (15%). Estos lípidos mantienen las propiedades ópticas de la P.L,
retarda el tiempo de evaporación de la P.L., cuando el ojo esta expuesto al
medio ambiente. Previene y da lubricación a la interface ojo – parpados. Las
pestañas barren las partículas que entran del aire y cuando el parpado se
cierra; el mecanismo de barrido de los fluidos de la lagrimas y el moco
suspenden a la bacteria hacia los puntos lagrimales, luego este se dirige al
saco lagrimal para ser subsecuentemente drenado por la nariz.
27
4.4.6 COMPONENTES DE LA P.L.
La película lagrimal contiene numerosas proteínas, electrolitos, aminoácidos,
vitaminas y metabolismos intermedios. Las diversas proteínas en donde existe
más de 60 identificadas, incluye unas que poseen actividad antimicrobial,
mientras algunos componentes de la P.L.
Tiene este efecto directo, otros
componentes expresan la acción antibacterial indirectamente por acceso a
resolución microbial de nutrientes esenciales.
LISOZIMA: esta comprende entre el 20 y el 40% del total de contenido
proteínico de la lágrima. Esta se activa en contra de muchas bacterias gram
positivas disolviendo su pared celular, su concentración es elevada por esto es
bactericida. La producción de la Lisozima disminuye con la edad; estos niveles
de disminución pueden predisponer a la superficie conjuntival a un mayor grado
de colonización con especies bacterianas comunes. Su acción también
depende del pH. El pH optimo para la lisis varia de acuerdo con la solubilidad
de las proteínas bacterianas, pero en general oscila entre 6.0 y 7.4.
LACTOFERRINA Y OTRAS PROTEINAS: la lactoferrina fue aislada
primordialmente en la leche bovina e identificada posteriormente en la película
lagrimal humana. Es un enlace entre dos átomos de hierro y cobre teniendo
afinidad por las inmunoglobulinas IgA, IgG y albumina.
Esta tiene dos propiedades bacteriostáticas y bactericidas las cuales pueden
interactuar específicamente con anticuerpos y complementos.
B- LISINA: B_Lisina es una proteína bactericida encontrada en la lágrima
humana, actúa directamente en la membrana citoplasmática de la bacteria y su
función es óptima cuando se combina con Lisozima para una acción sinergista.
COMPLEMENTO: El complemento es una serie de proteínas las cuales
cuando se activan inician la cascada de reacciones que posteriormente
28
resultan en la lisis de la bacteria. Existen dos distintos pero interrelacionados
caminos del complemento y los componentes de cada uno son encontrados en
la PL.
INMUNOGLOBULINAS: Estas están presentes en condiciones bajas de la PL.
La secreción de la inmunoglobulina A es la más predominante. Los monómeros
de la IgA son producidos por células plasmáticas localizadas en los tejidos
intersticiales en su mayor parte y en las glándulas lagrimales accesorias y en la
conjuntiva. El papel de la IgA es la prevención de la adherencia bacterial a las
células epiteliales mediante atrapar el microorganismo con la mucosa. También
tiene acción directa antimicrobiana contra las bacterias, aunque esta no ha sido
bien aclarada. Esta también activa la forma alterna de la cascada del
complemento y puede en combinación con otros componentes de la lágrima
como la Lisozima inducir bacteriólisis; también neutraliza toxinas extracelulares
y virus.
IgG esta presente en bajas concentraciones, la cual activa la clásica cascada
del complemento, y los resultados son la fagocitosis y lisis de los
microorganismos patógenos.
IgE no esta claro su acción de defensa ante las infecciones. Facilita la
erradicación del organismo patógeno por medios indirectos. Se encuentra en la
superficie de las células mastoides y pueden activar antígenos y desencadenar
una cadena de eventos que conducen a la liberación de aminas vasocativas.
Estas sustancias causan vasodilatación de los vasos conjuntivales y secreción
de varios componentes del suero en los sacos conjuntivales. El resultado de
este fenómeno es la eliminación del organismo por medio del flujo de la PL.
IgM e IgD están detectadas inusualmente en la P.L. Bajo ciertas condiciones
patológicas y elevados niveles de estas y otras clases de inmunoglobulinas han
sido encontradas.
29
Finalmente,
la flora normal,
como se menciono arriba, tiene una “función
protectora” ya que compite con los patógenos, por los sitios de unión a la
superficie del epitelio y por los nutrientes, producen sustancias que inhiben el
crecimiento de otros microorganismos etc.
4.4.7 INFECCION OCULAR Y BIOMATERIALES
En una superficie mucosa como la conjuntiva,
la colonización de los
organismos se inicia como un débil ataque reversible llamado asociación. Esto
se facilita por factores que incluyen cargas electrostáticas comparativas en la
superficie, la hidrofobia o hidrofilia del patógeno y la superficie de la célula
huésped y la presencia o ausencia de la superficie celular mucosa rica en
carbohidratos extrínsecos o glycocalix.
Si el microorganismo no repele este desarrollo y la asociación es relativamente
estable, el ataque microbiano es irreversible en las células huéspedes y ocurre
el evento llamado adhesión o adherencia. Esto se facilita algunas veces por
estructuras moleculares complementarias presentes en la superficie de ambos
tanto en los microbios como en las células huéspedes.
El ligando es una molécula microbiana superficial que realiza la adhesión,
exhibiendo propiedades especificas que atan las moléculas complementarias
en la superficie de las células huéspedes llamadas receptor.
Después de la adhesión a la superficie mucosa los patógenos inician la
infección clínica o invasiva, crece en la superficie elaborando toxinas que
pueden penetrar la barrera mucosa (invasión) y establecer el crecimiento
dentro de las células epiteliales o subyacentes al estroma. En cualquiera de las
dos instancias del ataque microbiano, es crítico, tanto el evento inicial en la
infección como en la invasión. Ciertas bacterias como el S. Epidermidis y P.
Aeruginosa secretan una sustancia extracelular, un polímero que es llamado
glycocalix, la cual funciona como una adhesina no especifica que media el
ataque de esas bacterias en superficies vivas y no vivas.
30
MECANISMOS DE INFECCION ASOCIADA CON BIOMATERIALES
Bacterias Gram positivas y Gram negativas son los patógenos predominantes.
El S. Epidermidis es el agente mas frecuente en casos de infección
relacionados con el uso de catéter intravenoso, dispositivos ortopédicos,
injertos vasculares sintéticos y catéter de diálisis peritoneal. Los estreptococos
alpha-hemolitocos se adhieren selectivamente a las superficies de los dientes,
es el primer colonizador de placa dental, y es el mayor causante de
endocarditis
bacteriana.
Bacterias
gram
negativas,
particularmente
la
Escherichia Coli es el colonizador mas común en catéteres urinarios que
resulta en una infección de las células urinoepiteliales. La Candida puede
colonizar catéteres y causar fungemia intermitente con distantes metástasis.
EFECTOS DEL USO DE LENTES DE CONTACTO
El uso prolongado de lentes de contacto ha sido asociado con cambios en la
flora normal. Mientras que el uso de LCB en corto tiempo menor a 7 días, no
varía en la flora normal conjuntival residente,
Los cambios significativos
ocurren después de 2 meses de uso extendido. Estos cambios incluyen
incremento en la potencialidad patógena, en el número de cultivos negativos y
el decrecimiento en la incidencia de cuidado o reservorio del ojo solo en flora
normal conjuntival.
Estos datos reflejan las presiones tanto físicas como bioquímicas que
acompañan el uso de LC en la superficie ocular.
Los cambios fisiológicos
incluyen reducción en la velocidad del parpadeo, estancamiento de la lagrima
bajo el lente, reducción de oxigenación de los tejidos, un cambio de aerobia a
mas actividad metabólica anaeróbica de los tejidos con incremento de
producción de acido láctico y adhesión selectiva de bacterias al LC.
31
Además, los desinfectantes de LC se contaminan con microorganismos no
resistente a sus efectos de limpieza por esto se aumenta la probabilidad de
tener mayor patogenicidad para la superficie ocular.
Los LC y sus estuches son polímeros frecuentemente usados en la práctica
clínica. El uso de los lentes de contacto a aumentado dramáticamente en los
últimos años, por ejemplo, durante un periodo de 5 años (1987-1992) el
número de usuarios americanos de LC se incremento de 18 millones a 24
millones. La mayor demanda de los usuarios fue el uso de LCB de uso
programado o uso extendido.
Los Lentes rígidos RGP son compuestos
principalmente por un porcentaje variable del polímero silicona y de PMMA con
o sin fluoruro o polímeros de estireno. Estos reemplazan a los LC duros antes
usados, los cuales se fabricaban solo con PMMA.
Las infecciones oculares asociadas al uso de LC no es un fenómeno reciente.
En 1966 el NATION WIDE SURVEY reporto un paciente con queratitis severa
con disminución de la visión, usuario de desinfectantes para LC con HCL. Otros
dos usuarios adicionales de HCL, tuvieron
queratitis por Pseudomona, se
descubrieron en 1970 y en los dos casos el organismo aislado fue el mismo en
los LCB.
Con el incremento en 1970 de usuarios de LCB, las queratitis microbianas
fueron causadas principalmente por bacterias Gram negativas contaminantes
del LC o de las soluciones desinfectantes. Se sugirió entonces que estas
contaminaciones en usuarios se debían a la inadecuada desinfección del lente,
siendo esta el mayor grado de contribución a las infecciones.
Todos los usuarios de LC tienden a tener un riesgo de infección corneal, sobre
todo en usos excesivos; siendo este el mayor factor de riesgo en los usuarios
32
4.4.7.1
MICRORGANISMOS
ASOCIADOS
A
LAS
INFECCIONES
OCULARES EN USUARIOS DE LC
BACTERIAS: bacterias Gram positivas o Gram negativas generalmente P.
Aeruginosa predomina en los casos de infección corneal asociado al uso de
LC. La Serratia Marcensces y el Staphylococcus también predominan y son
encontrados en infecciones con uso de LC.
PROTOZOARIOS: La Acantamoeba, es una ameba pequeña que vive
libremente con un ciclo de vida caracterizado por estadios de ameba y de
quiste. Esta es comúnmente aislado en bordes como los de piscinas, bañeras,
vasos, arena y cajas de arena y en el polvo de varias locaciones habitables.
Aunque las infecciones corneales por ACANTAMOEBA, no se limita al uso de
LC, la mayoría de casos encontrados casi en un 85% tienen un antecedente de
uso de LC. Adicionalmente el uso de LCB programados o prolongados y RGP
también se asocian con queratitis por ACANTAMOEBA.
HONGOS: infecciones fúngicas en la cornea por uso de LC no es común,
aunque todos los tipos de LC han sido asociados con queratitis Micoticas, pero
los LCB para afaquia y terapéuticos, de uso extendido, son los más
frecuentemente implicados. Los LCB de EW para la afaquia frecuentemente se
asocian con hongos filamentosos patógenos (HYPHOMYCETES) mientras que
los hongos levaduriformes son mas frecuentemente implicados en el uso de
lentes terapéuticos blandos.
ADHESION MICROBIANA Y FORMACION DE BIOFILM:
Cualquier microorganismo puede causar una queratitis Microbiana. Sin
embargo en muchos pacientes que no son usuarios de LC tiene que de alguna
forma tener un antecedente de trauma que rompe la protección de la capa
epitelial.
33
En usuarios de LC con queratitis ulcerativa, el antecedente de trauma en la
historia, usualmente esta ausente. Una irritación espontanea o sensación de
cuerpo extraño generalmente se intensifica persistiendo dolor, fotofobia, ojo
rojo y disminución en la visión. La rapidez en el inicio de los síntomas y los
hallazgos clínicos depende en gran medida de los mecanismos de
patogenicidad que caracterizan al agente (puede ser la virulencia, invasivos,
toxigenicidad y patogenicidad).
La producción microbiana de un exopolimero pegajoso y mucoide facilita la
formación del biofilm o bio capa, este es uno de los componentes más
importantes de la patogénesis
de la infección microbiana asociada a
biopolimeros. El biofilm permite a la colonia microbiana establecer y persistir
en superficies plásticas como los LC o en lugares de humedad.
P. AERUGINOSA: Es un bacilo Gram negativo no fermentador, que se adapta
para a crecer en ambientes acuáticos, porque puede fijar el nitrógeno y
metabolizar el dióxido de carbono disuelto. La Pseudomona ssp. puede crecer
en agua destilada y es un habitante universal de ambientes inanimados como
fregaderos y bañeras; y en algunas tapas y botellas de agua. También esta
presentes en piscinas en menor cantidad a pesar de la acción del cloro usado
en ellas.
Los LC pueden compararse
con un ambiente de piscina. Muchas de las
Pseudomonas que se inoculan, mueren por los componentes de los
desinfectantes, pero otras se adhieren a las paredes plásticas formando un
biofilm que las protege de los desinfectantes. Como en las piscinas, la adición
de desinfectantes activos, puede limpiar el agua, de células bacterianas, pero
con el tiempo, se forma el biofilm, con las bacterias que logran sobrevivir,
liberando continuamente células de la biocapa en la solución, las cuales se
replican en presencia de desinfectantes débiles. La Pseudomonas ssp. pueden
adherirse a nuevos acumulo proteicos en el LCB mucho mas que en un RGP.
34
Así cuando los lentes entran en contacto con un ambiente contaminado pueden
adherir bacterias a su superficie y transferir las células bacterianas a la
superficie corneal cuando el lente es colocado en el ojo.
SERRATIA MARCESCENS es un bacilo Gram negativo fermentador, que
forma parte de la familia de las enterobacterias.
Esta bacteria ha sido
identificada en ulceras corneales alrededor de un 5% al 10%, como
contaminante, de los sistemas de cuidado de los pacientes usuarios de LC. En
un estudio de nueve pacientes con queratitis ulcerativas (todos usuarios de
RGP y usando solución de limpieza con preservantes de clorhidrato) ocho de
ellos tenían Serratia ssp. aislado de los LC y siete aislados de sus botellas de
soluciones
desinfectantes.
La
contaminación
por
S.
Marcescens
fue
identificada en las botellas de desinfectantes con preservantes de clorhidrato
en el 63% de los pacientes y en un 36% fue contaminada con 7 días de uso.
Esto puede crear una infección en la superficie de los LC por adherencia y
formación del
biofilm, incrementando los casos de infección por este
microorganismo.
STAPHYLOCOCCUS : Ambos S. Aureus y S. Epidermidis, han sido aislados
de los LC y han sido reportados en casos de queratitis por usuarios de LC. S.
Epidermidis,
es residente aeróbico de la flora ocular normal, por lo cual
fácilmente puede adherirse o colonizar los LC. La producción de biofilm
constituye un factor de virulencia en la infección asociada a biomateriales no
oftálmicos. La adherencia de microorganismos a la superficie del lente
mediante el polietileno se hace resistente a la acción de desinfección de las
soluciones de la misma manera que la P. Aureginosa.
ACANTAMOEBA: Dada la prevalencia de la ACANTAMOEBA en el ambiente
humano, no nos sorprenden los casos de queratitis por Acantamoeba en
pacientes usuarios de LC. Inicialmente la enfermedad fue mas común en
35
usuarios de LC de uso programado que limpiaban sus lentes con soluciones de
no persevantes, preparaciones de solución salina hechas en casa con sin
desinfección de calor adecuadas. La queratitis por Acantamoeba en usuarios
de LC frecuentemente esta asociada con la presencia de estos parásitos
contaminantes en los sistemas de limpieza con asociación a la contaminación
bacteriana principalmente organismos Gram negativos.
HONGOS: Mientras que la flora ocular normal esta compuesta en su mayoría
por bacterias aeróbicas, la flora fúngica normal en el ojo es muy rara y solo se
han reportado levaduras, nunca hongos filamentosos o miceliales. La mayoría
de hongos aislados en el ojo son producto de la contaminación del ambiente.
Estos hongos pueden propagarse a la superficie del lente de hidrogel mientras
esta siendo usado, el cual puede evitar las soluciones desinfectantes y penetrar
la matriz del LC. El uso de este lente infectado puede producir una irritación
ocular o en el peor de los casos una ulcera corneal fúngica. La Cándida
Albicans, una levadura que hace parte de la flora normal de piel y mucosas, se
adhiere sin formar biofilm al polietileno de los LC y es más resistente a la
acción de los desinfectantes que las bacterias.
36
5. METODOS Y MATERIALES
5.1 TIPO DE ESTUDIO
Estudio de tipo descriptivo que es el encargado de realizar una descripción de
algún problema registrando características de la afección. Se efectúan
mediciones de tipo pruebas microbiológicas en grupos de lentes de contacto
blandos ya usados, se establecen frecuencias y cuando es posible se usan
algunas herramientas estadísticas para retratar mejor la situación.
5.2 MUESTRA
Se evaluaron 100 lentes de contacto blandos ya usados; 25 de cada
clasificación según la FDA para comparaciones.
5.3 METODO
Se utilizo una ficha técnica (anexo 1) para recolectar la información particular
de cada lente y los resultados obtenidos tanto en el examen cualitativo como
microbiológico.
EXAMEN CUALITATIVO PARA DETERMIANR EL TIPO DE DEPÓSITO
Se utilizo una Lámpara de Hendidura marca Burton en las instalaciones de
clínica del instituto de investigaciones optométricas de la Universidad de la
Salle -Facultad Optometría-.
Los lentes fueron observados en la lámpara TAL Y COMO provenían del lugar
de origen, con líquido de los pacientes o de la óptica, se revisaron los lentes
con aumento de 10X, según los criterios de RUDKO, para su análisis.
37
El examen se realizo en condiciones de esterilidad y fueron colocados
nuevamente en su estuche, Para su manipulación se utilizaron escobillones
previamente esterilizados y guantes desechables.
EXAMEN MICROBIOLOGICO
Se realizaron en el laboratorio de La Universidad de la Salle en la sede centro,
donde se hicieron los cultivos y frotis de gran. El examen directo con solución
salina y azul de Lactofenol y la lectura del Gram se hizo en el laboratorio de
investigaciones de la Universidad de La Salle de la facultad de optometría.
MEDIOS DE CULTIVOS
Se utilizo un medio solido base de agar sangre. Para la preparación de los
medios, inicialmente
se esterilizo todo el material de vidrio ha utilizar.
El
material se envolvió en papel Kraft así:
Placas de Petri
1. colocar las placas de Petri en grupos de 3, con la tapa hacia abajo
2. envolverlas con papel craft siguiendo las instrucciones indicadas
3. anotar si es necesario datos para identificación del material
4. colocar la cinta de verificación del tiempo de esterilización
La mayoría de los medios de cultivo están disponibles comercialmente en polvo
38
Se peso y se hidrata en agua destilada, de acuerdo a la cantidad requerida en
un elermeyer de vidrio, se coloco un tapón de gasa cubierto con papel de
aluminio y se procedió ha esterilizar, en autoclave junto con las cajas de petri.
La esterilización en autoclave genera calor en forma de vapor en saturación y
a presión Es el agente más práctico para esterilizar ya que el vapor a presión
proporciona temperaturas superiores a las que se obtienen a presión normal.
Las autoclaves son ollas a presión donde se regula la presión y el tiempo. En
general su emplean a una presión de vapor de una atmósfera por encima de la
atmosférica, lo que corresponde a una temperatura de 121°C. Para este
estudio se esterilizo a 121°C por 30 minutos y se espero una hora y cuarenta
y cinco minutos para abrir la autoclave
Una vez se saco el medio de la autoclave se dejo enfriar la una temperatura de
37-39°C y se adiciono sangre bovina extraída en condiciones estériles y se
homogenizo gentilmente. Las cajas estériles se sacaron de su empaque, se
colocaron sobre el mesón previamente desinfectado y con el mechero se
procedió a servir el medio en las cajas petri.
Una vez se gelifico el agar las
cajas se llevaron a incubar a 37°C por 18 horas para realizar la prueba de
esterilidad. Después las cajas se conservaron en nevera a 18°C hasta su uso
por un tiempo menor de 24 horas.
39
SIEMBRA Y CULTIVO
Con el mechero prendido, cada lente de contacto se retiro del estuche con un
escobillón estéril y se realizo la siembra masiva frotando suavemente el lente
en contacto en el medio, con ayuda del escobillón o el asa redonda
previamente esterilizada.
Los medios así sembrados se llevaron a incubar a 37°C en condiciones
aeróbicas por 24 horas. Al cabo de este tiempo se observo el crecimiento
bacteriano y se identificaron las colonias macro y microscópicamente con la
coloración de Gram (ver técnica abajo).
Cada tipo de colonia diferenciada
macroscópicamente, se tomo con asa recta, se realizo el frotis y coloración de
Gram. Lo anterior para cada uno de los cultivos de los lentes. Las láminas se
observaron al microscopio en 10X y 100X con aceite de inmersión. Se reporto
la presencia de bacterias (forma y coloración, Gram positiva o Gram negativa).
Cultivos de LCB
FROTIS DE GRAM
Una vez se cultivo el lente, se realizo el frotis directo del Lente para colorea con
Gram
Preparación de frotis
Se toma el LCB con un escobillón esterilizado y se realizo el frotis en la lámina
tratando de que esta quede realmente impregnada. Se fijo tres veces a la
llama del mechero y realizar tinción de Gram.
40
Coloración de Gram
Colocar el porta sobre un soporte para tinciones
Cubrir con solución de cristal violeta y dejar actuar 1 minuto
Lavar suavemente con agua de la canilla
Cubrir con lugol y dejar actuar 1 min. Lavar de la misma manera
Cubrir con alcohol de acetona 30 segundos moviendo suavemente la
lámina. Lavado con agua
Cubrir con fucina dejar actuar 1 min. Lavar y secar
Las láminas se observaron al microscopio en 10X y 100X con aceite de
inmersión. Se reporto la presencia de bacterias (forma y coloración, Garma
positiva o Gram negativa), levaduras o hifas.
EXAMEN EN FRESCO PARA HONGOS
Después del cultivo y frotis directo para Gram, se realizaron preparaciones
entre porta y cubreobjetos así: el LCB
se coloco directamente en el
portaobjeto
solución salina y se coloco el
y se adiciono
una gota de
cubreobjetos. La lectura se realizo en 10X y 40X para establecer la presencia
de hifas o levaduras. Para confirmar se adiciono Azul de Lactofenol al 10 % y
se repitió nuevamente la lectura.
41
6.4 ANALISIS ESTADISTICO
VARIABLES
VARIABLE
TIPO DE
CATEGORIA
CRITERIO
CATEGORIA 1
RUDKO
VARIABLES
INDEPENDIENTES CLASE DE
CATEGORICA
DEPOSITO
CATEGORIA 2
CATEGORIA 3
CATEGORIA 4
GRUPO DE LCB
CATEGORICA
GRUPO 1
FDA
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
DEPENDIENTES
DEPOSITOS
MICROBIOLOGICOS
CATEGORICA
BACTERIAS
COLORACION
*GRAM +
DE GRAM
*GRAM HONGOS
OBSERVACION
*HIFAS
BAJO
*LEVADURAS
MICROSCOPIO
42
6. RESULTADOS
6.1 RESULTADOS ESTADISTICOS
CLASIFICACION DE LOS LCB EN GRUPOS SEGÚN LA FDA
Se evaluaron en total 100 lentes de contacto blandos los cuales se dividieron
según la clasificación dado en grupos por la FDA (food and drugs
administration) para comparar la adherencia de microorganismos. Como se
aprecia en la figura 1 tabla 1, el mayor grupo de LCB adquiridos esta presente
en los pacientes y no en lentes de las ópticas.
Figura 1. Estadísticas de clasificación en grupos para LCB por la FDA
PACIENTES
OPTICA
GRUPO I
22
3
GRUPO II
14
18
GRUPO III
16
9
GRUPO IV
20
5
Tabla 1. Estadísticas de clasificación en grupos para LCB dada por la FDA
43
CATEGORIZACIÓN DE RUDKO (CONTACT LENSES COURSE - IACLE) EN
FORMA CUALITATIVA DE LOS DEPÓSITOS
Se encontró que el mayor criterio utilizado fue la categoría 2 como se aprecia
en la figura 2 tabla 2 la categoría 1 anteriormente descrita y una menor
demanda en la categoría 3.
Figura 2. Estadísticas para Criterios de Rudko.
PACIENTES OPTICA Categoría 1 31 7
Categoría 2 39 16
Categoría 3 0 0
Categoría 4 2 5
Tabla 2. Estadísticas para Criterios de Rudko.
44
RESULTADOS DE HISTORIAL DE LOS LENTES DE CONTACTO
1. Horarios de uso: Se encontró que los horarios de uso entre los LCB de
pacientes existía un máximo de 10h y un mínimo de 2 horas, y el
promedio de uso fue de 6 -8 horas diarias.
2. Tiempo de reemplazo: Entre los LCB adquiridos de pacientes 28 eran
de uso programado y su mayor tiempo de reemplazo varia entre 3-4
meses y 45 de uso extendido y su mayor tiempo de reemplazo varia
entre 8y16 meses. Para los lentes de prueba de las ópticas se
recolectaron 12 LCB de uso programado y 15 LCB de uso extendido y
los tiempos de reemplazo respectivos varían igual que en el tiempo de
reemplazo de los pacientes.
3. Ciudades origen LCB: Se encontró que la mayoría de LCB provenían
de Bogotá y la minoría de Fusagasuga. Existen variaciones entre Cali,
Medellín e Ibagué pero sin ninguna importancia significativa.
45
EXAMEN MICROBIOLOGICO
De los LCB usados el 79% (57/72) estaban contaminados con bacterias, el
13.8% con hongos (10/72) y el 22.2% fueron negativos (16/72). De los LCB de
las ópticas o de prueba 75%(21/28) estaban contaminados con bacterias, el
7.1% con hongos (2/28) y el 17.8% fueron negativos (5/28).
Figura 7. Estadística de microorganismos en los LCB
PACIENTES OPTICA BACTERIAS 79% 75%
HONGOS 13.8% 7.1%
NEGATIVOS 22.2% 17.8%
Tabla 7. Estadísticas de microorganismos en los LCB
46
CULTIVOS MICROBIOLOGICOS
El 79% (57/72) de los cultivos de los LCB de pacientes fue positivo y el 22.2%
(16/72)
fue negativo, en el caso de los cultivos obtenidos de los LCB
provenientes de las ópticas el 75% (21/28) fueron positivos y el 17.8% (5/28)
negativos
Figura 8. Estadísticas de cultivos en agar sangre de los LCB
PACIENTES OPTICA POSITIVOS 79% 75%
NEGATIVOS 22% 18%
Tabla 8. Estadísticas de cultivos en agar sangre de los LCB
ESTA DA IGUAL QUE LA ANTERIOR LA ELIMINO?OJOJOJOJOJO
47
PORCENTAJE DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS, GRAM NEGATIVAS Y
LEVADURAS OBTENIDOS EN LOS CULTIVOS POSITVOS DE LCB DE
PACIENTES Y OPTICAS
Al 79% (57/72) de los cultivos positivos realizamos coloración de Gram para
pacientes y obtuvimos que el 85.9%(49/57) para Gran negativo, el 8.7%(5/57)
para Gram positivos y el 10.5% (6/57) para levaduras. Para lentes de prueba
de ópticas se encontró que el 61.9%(13/21) para Gram negativas, el 4.7%
(1/21) para Gram positivas y el 4.7% (1/21) para levaduras.
Figura 9. Estadística de coloración de Gram para muestras de cultivos
realizados a los LCB.
PACIENTES OPTICA GRAM + 7% 4%
GRAM ‐ 74% 75%
LEVADURAS 8% 4%
Tabla 9. Estadística de coloración de Gram para muestras de cultivos
realizados a los LCB.
48
BACTERIAS SEGÚN LA FORMA
En general, según forma y coloración de Gram, la mayoría de las bacterias
contaminantes de los LCB de paciente y ópticas fueron los bacilos Gram
negativos como se observa en la figura 10 y tabla 10.
Figura 10. Estadística de Gram según su forma para describir Bacterias en la
coloración de Gram y su análisis bajo microscopio.
COCOS COCO BACILOS BACILOS DIPLOBACILOS Pacientes Ópticas 0 15 46 2 0
7
17
0
Tabla 10. Estadística de gram según su forma para describir bacterias en la
coloración de gram y su análisis bajo microscopio.
si se observaron solo bacilos gram negativos no tiene que especificarse, no
entiendo como se explica esto solo sin saber que tipo gram negativas
49
DESCRIPCION DE HONGOS
Para identificación de hongos se dispuso los LCB en las láminas bajo laminillas
para observación en microscopio y determinar la presencia de hifas o levaduras
en los mismos. Se encontró que el 13.8% (10/72) para LCB de pacientes
presentaron hifas y el 8.3% (6/28) presentaron levaduras. Para los lentes de
óptica el 7.1% (2/28) presentaron hifas y el 3.2% (1/28) presentaron levaduras
descrito en la figura 13 y tabla 13.
Figura 13. Estadística de observación bajo microscopio para hongos.
PACIENTES OPTICAS HIFAS 13.8% 7.1%
LEVADURAS 8.3% 3.5%
Tabla 13. Estadística de observación bajo microscopio para hongos.
50
DEPOSITOS CATEGIRAS DE RUDKO Y CONTAMINACION
Se realizo una comparación entre el deposito encontrado según criterios de
Rudko y de estos cuales dieron contaminación. Encontramos que el 44.7%
(17/38) para la categoría 1 de Rudko, el 100% (55/55) para la categoría 2, el
0% (0/0) para la categoría 3 y el 100% (7/7) para la categoría 4 como se
muestra en la figura y tabla.
Fig.
% CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA 3 CATEGORIA 4 1 2 45% 100%
0%
100% Tabla
51
CLASIFICACION DE FDA COMPARADA CON LAS CATEGORIAS DE
RUDKO
Se realizo comparación entre los grupos dado por la FDA y los criterios de
Rudko para valorar si existen similitudes entre el contenido acuoso e ionicidad
en los depósitos de la superficie del lente. Se encontró que el 65.7% (25/38) del
grupo 1 presento depósitos, el 45%(25/55) para el grupo 2, el 0% (0/25) para el
grupo 3 y el 28% (7/25) para el grupo 4, explicados en la figura y tabla .
GRUPO FDA Vs DEPOSITOS RUDKO
70%
60%
60%
60%
56%
60%
50%
40%
40%
32%
CATEGORIA 1
36%
32%
CATEGORIA 2
30%
CATEGORIA 3
16%
20%
CATEGORIA 4
8%
10%
0% 0%
0%
0%
0% 0%
0%
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
Figura 14. Comparación entre criterios de Rudko y la clasificación de la FDA.
CATEGORIA 1 CATEGORI CATEGORIA 3 CATEGORIA 4 A 2 GRUPO 1 32%
60%
0%
0% GRUPO 2 32%
56%
0%
16% GRUPO 3 40%
60%
0%
8% GRUPO 4 36%
60%
0%
0% Tabla 14. Comparación entre criterios de Rudko y la clasificación de la FDA.
CLASIFICACION DE FDA COMPARADA CON LA CONTAMINACION
52
El resultado mas importante que es nuestro objetivo de la investigación es la
comparación entre el grupo dado por la FDA y la contaminación existente en
ellos. Se encontró que el 80% (20/25) del grupo 1 presento bacterias, el 8%
(2/25) presento hongos y el 8% (2/25) presentaron contaminación mixta. Para
el grupo 2 el 76% (19/25) presento bacterias, el 4% (1/25) presentaron hongos
y el 12% (3/25) presentaron contaminación mixta. Para el grupo 3 el 68%
(17/25) presento bacterias, el 20% (5/25) presento hongos y el 12% (3/25)
presentaron contaminación mixta y finalmente para el grupo 4 el 92% (23/25)
presento bacterias, el 16% (4/25) presento hongos y el 16% (4/25) presentaron
contaminación mixta.
Figura 15. Comparación entre el grupo FDA y la contaminación encontrada.
BACTERIAS HONGOS MIXTOS GRUPO 1 80% 8% 8% GRUPO 2 76% 4% 12% GRUPO 3 68% 20% 12% GRUPO 4 92% 16% 16% Tabla 15. Comparación entre el grupo FDA y la contaminación encontrada
RESULTADOS
53
1. Se encontró mayor depósitos bacterianos que fúngicos en los LCB
utilizados sin ninguna diferencia significativa entre los grupos de la FDA.
2. Según los criterios de Rudko el criterio 2 fue el más utilizado el cual
describe que existen depósitos visibles en lente hidratado con
magnificación de 15x.
3. La frecuencia de adherencia para los diferentes grupos no tuvo una
diferencia significativa, ya que para la adherencia de bacterias no se
encontró que alguno de los grupos tuviera mayor demanda, para hongos
existe mayor adherencia en el grupo 4 que en el grupo 1, pero sin
ninguna diferencia mayor entre los grupos 2 y 3. en cuanto a adherencia
mixta se encontró que el grupo 3 presenta mayoría pero no tanta para
que sea significativa entre los demás grupos.
54
DISCUSION
En los últimos años se ha popularizado notablemente el empleo de lentes de
contacto, fundamentalmente los lentes de contacto blandos empleados en un
89% de los casos (1). Los lentes de contacto blandos están fabricados con una
combinación de diversos polímeros (hidrogeles) con contenidos variables de
agua que oscilan entre el 35% y el 80%. Estos polímeros poseen propiedades
físicas, químicas y estructurales diferentes, de forma que dotan al lente con
características específicas de hidratación, porosidad, transmisibilidad al
oxígeno, humectabilidad en la superficie, durabilidad, etc. Atendiendo a la FDA
los lentes de contacto blandos se clasifican en cuatro grupos según el
contenido en agua e ionicidad del polímero.
Se han estudiad los riesgos relativos de infecciones oculares con el uso de
distintos lentes de contacto y como conclusiones se dice que el riesgo es
mayor en lentes de contacto blandas que en rígidas y particularmente en las
lentes de empleo nocturno (9,10). Entre las infecciones oculares que mas
encontramos están las queratitis ulcerativas, ulceras corneales y abrasiones en
la cornea con un porcentaje bastante comprometedor de estas en usuarios de
LCB.
Los lentes de contacto sirven como sustrato pasivo pero constante para la
adherencia, colonización y crecimiento bacteriano en el epitelio corneal
dañado. Desde un punto de vista microbiológico los lentes de contacto están
colonizados en general por un número inferior a 10 UFC (Unidades formadoras
de colonias)/lente (4). Pseudomonas Aeruginosa es el patógeno más habitual
en úlceras provocadas por lentes de contacto, pero desde hace algún tiempo
se ha observado un incremento en la incidencia de queratitis debidas a otros
microorganismos como los estafilococos coagulasa negativos (5,6), donde se
incluye Staphylococcus Epidermidis.
55
S. Epidermidis es una bacteria con capacidad de adherirse y acumularse en la
superficie inerte de lentes de contacto (7,8), hecho que facilita la colonización y
la infección (7,8). La contaminación de los lentes de contacto se atribuye en la
mayoría de los casos a la manipulación hecha por el usuario, los mecanismos
de limpieza para bacterias oculares y de limpieza para los lentes son eficaces
en cierta manera para evitar la infección; a veces nos encontramos que estos
mismos crean una infección aun mayor. Estudios demuestran que las
soluciones de limpieza utilizadas para los LCB son reservorios aun mayores de
microorganismos (12). la mayoría de estudios estadísticos concluyen que el
riesgo de contaminación aumenta en lentes blandas de uso permanente y en
lentes con depósitos. (13)
Fleiszig (8) comparó la adherencia de S. Epidermidis a diversos tipos de LC y
explica que existe una adhesina específica de S. Epidermidis sobre lentes de
contacto, de modo que si existieran moléculas capaces de bloquear esta
adhesina se podría reducir la adherencia bacteriana. Galliani (11) llama la
atención sobre el hecho de que la producción de adhesinas es variable en las
diferentes cepas bacterianas y por tanto aparecen diferencias en cuanto a
intensidad de la adhesión.
Cuando se han comparado entre sí los 4 grupos de la FDA para ver la
influencia de la ionicidad y la hidratación hemos hallado pocas diferencias
estadísticamente significativas. En general se observa adherencias bacterianas
mayor en las lentes de contacto de bajo contenido en agua (grupos 1 y 3) y en
las no iónicas. Los resultados obtenidos por otros autores son variables.
Fleiszig (8) señala que la adhesión de S. Epidermidis a lentes de contacto no
depende únicamente de las propiedades de cada material, sino que intervienen
otros factores. En su estudio se observa una diferente colonización de S.
Epidermidis a lentes de contacto recién extraídas de su envase estéril y tras
lavado de las mismas. En LC nada más extraídas de su envase la adherencia
era significativamente mayor a Polymacon (en solución salina balanceada con
0,1% de alcohol polivinílico) que a Etafilcón A (en solución salina con borato).
56
Sin embargo, tras lavado completo de los lentes la adhesión de S. Epidermidis
a Polymacon resultó ser significativamente menor. Presumiblemente el alcohol
polivinílico podría favorecer la adhesividad bacteriana. Estos resultados indican
que el número de bacterias potencialmente patógenas vehiculadas por el LC,
podrían reducirse con una selección adecuada de la solución de envasado de
la lente.
Gopinathan (13) estudió "in vivo" la contaminación de lentes de contacto de
hidrogel de alta y baja hidratación y no halló diferencias significativas. Los
mayores contaminantes de los lentes eran estafilococos coagulasa negativos y
en su investigación comprobó que el tipo de material, el contenido en agua y la
carga iónica no parecían tener influencia en relación con la colonización
bacteriana.
La falta de coincidencia entre los resultados "in vivo" e "in vitro" no permite
sacar conclusiones concretas sobre la influencia del material en la
contaminación bacteriana y lleva a considerar otros factores del material como
la elasticidad, la porosidad, las impurezas y las marcas. El método de
fabricación de los LC más que el propio material parece el parámetro más
determinante en la adherencia, ya que las lentes de contacto más adherentes
son las torneadas y las menos adherentes las moldeadas blandas que
aseguran una superficie menos rugosa y más homogénea.(14)
La comparación entre sí de la adherencia estafilocócica en los cuatro grupos de
la FDA mostró que al comparar los grupos 1 y 2 no se encontraron diferencias
significativas. La comparación de los grupos 1 y 3 dio adherencia
significativamente mayor de la cepa bacteriana con el grupo 1. No hubo
diferencias significativas en cuanto a adherencia bacteriana al comparar los
grupos 1 y 4, ni tampoco al comparar los grupos 2 y 3 ni 2 y 4. Al comparar los
grupos 3 y 4 aparece muy significativa la adherencia de S. Epidermidis al grupo
3. (14)
57
En nuestro estudio encontramos que entre 72 LCB de usuarios y 28 LCB de
ópticas como lentes de prueba para un total de 100 lentes analizados; el mayor
numero de microorganismos depositados en lo LCB fueron bacterias ya que de
los LCB de usuarios el 79% (57/72) estaban contaminados con bacterias, el
13.8% con hongos (10/72) y el 22.2% fueron negativos (16/72). De los LCB de
las ópticas o de prueba 75%(21/28) estaban contaminados con bacterias, el
7.1% con hongos (2/28) y el 17.8% fueron negativos (5/28).
También encontramos en cuanto a bacterias el 79% (57/72) de los cultivos
positivos realizamos coloración de Gram para pacientes y obtuvimos que el
85.9%(49/57) para Gran negativo, el 8.7%(5/57) para Gram positivos y el
10.5% (6/57) para levaduras. Para lentes de prueba de ópticas se encontró que
el 61.9%(13/21) para Gram negativas, el 4.7% (1/21) para Gram positivas y el
4.7% (1/21) para levaduras.
Para examinar hongos determinamos la presencia de hifas o levaduras en los
mismos. Se encontró que el 13.8% (10/72) para LCB de pacientes presentaron
hifas y el 8.3% (6/28) presentaron levaduras. Para los lentes de óptica el 7.1%
(2/28) presentaron hifas y el 3.2% (1/28) presentaron levaduras.
Y en cuanto a grupos de la FDA contra la contaminación encontrada siendo
este nuestro objetivo principal del estudio observamos que se encontró que el
80% (20/25) del grupo 1 presento bacterias, el 8% (2/25) presento hongos y el
8% (2/25) presentaron contaminación mixta. Para el grupo 2 el 76% (19/25)
presento bacterias, el 4% (1/25) presentaron hongos y el 12% (3/25)
presentaron contaminación mixta. Para el grupo 3 el 68% (17/25) presento
bacterias, el 20% (5/25) presento hongos y el 12% (3/25) presentaron
contaminación mixta y finalmente para el grupo 4 el 92% (23/25) presento
bacterias, el 16% (4/25) presento hongos y el 16% (4/25) presentaron
contaminación mixta.
58
Otra comparación que realizamos fue determinar por medio de criterios
cualitativos en especial RUDKO que fue el que utilizamos, la frecuencia entre
los depósitos con simple examen valorativo por medio de una lámpara de
hendidura de los LCB y su contaminación posterior. Encontramos que existe
una cierta afinidad en los lentes que obtuvieron depósitos en la superficie con
la contaminación valorada por medio de cultivos microbiológicos. Se encontró
que el 44.7% (17/38) para la categoría 1 de Rudko, el 100% (55/55) para la
categoría 2, el 0% (0/0) para la categoría 3 y el 100% (7/7) para la categoría 4.
Finalmente podemos analizar que entre la contaminación de los grupos
clasificados según la FDA que entre los grupos 1 y 4 existe los mayores
depósitos microbiológicos que entre el grupo 2 y 3, pero sin ninguna diferencia
significativa. Entonces la adherencia bacteriana no esta dada por el contenido
acuoso alto o bajo ni la presencia de ionicidad o ausencia de ella.
En cuanto a depósitos microbiológicos encontramos una mayoría en bacterias
que en hongos, y que la presencia de bacterias son gram negativas y de forma
en bacilos y cocobacilos
en su mayoría por lo que pensaríamos que los
microorganismos infecciosos pueden estar entre Pseudomona Aeruginosa,
Serratia Marcensces, Moraxella Lacunata, lo cual nos hace descartar
organismos gram positivos ya que se encuentran en baja cantidad.
Y podemos enfocarnos mas en la parte de depósitos en los LCB que atraen a
los microorganismos ya que de esto se han realizados estudios que difieren de
respuestas creando incertidumbre si esto realmente esta relacionado.
BIBLIOGRAFIA
59
2. PRESCOTT, Lansing; HARLEY, John y KLEIN, Donald. (2004)
Microbiología. Editorial McGraw Hill. Quinta edición. Traducción de
MICROBIOLOGY en ingles. ESPAÑA
3. SILBERT, Joel. ANTERIOR SEGMENT COMPLICATION OF CONTACT
LENS WEAR. (2000). Editorial Butterworth Heinemann. Segunda
edición. CANADA.
4. DURAN DE LA COLINA, Juan A. COMPLICACIONES DE LAS LENTES
DE CONTACTO. LXXIV PONENCIA OFICIAL DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA 1998. Editorial Tecnimedia. MadridEspaña
5. TOMLINSON, Alan. COMPLICATIONS OF CONTACT LENS WEAR.
Editorial Mosby. Año 1992
6. Wilhelmus KR. MICROBIAL KERATITIS ASSOCIATED WITH
CONTACT LENS WEAR. De CONTACT LENSES. The CLAO guide.
1995. VOLUMEN III, pp 19-48
7. Pepose, A. OCULAR INFECTION AND IMMUNITY. Editorial de .
Capitulos 14 y 16.
8. Sweeney, Deborah y colaboradores. MICROBIAL COLONIZATION OF
SOFT CONTACT LENSES OVER TIME. Optometry and Vision Science.
Febrero 2001.
9. Taylor, Rebecca y colaboradores. MODULATION OF BACTERIAL
ADHESION TO HYDROGEL CONTACT LENSES BY ALBUMIN.
Optometry and vision Science. Enero 1998.
60
10. Willcox, Mark y colaboradores. POTENCIAL SOURCES OF BACTERIA
THAT ARE ISOLATED FROM CONTACT LENSES DURING WEAR.
Optometry and Vision Science. Diciembre de 1997.
11. Iskeleli, Gûzin y colaboradores. MICROBIOLOGIC EVALUATION OF
FREQUENT-REPLACEMENT SOFT CONTACT LENSES. The CLAO
journal. Julio de 2002
12. Hart, Dean y colaboradores. MICROBIAL CONTAMINATIN OF
HYDROPHILIC
CONTACT
LENSES:
QUANTITATION
AND
IDENTIFICATION OF MICROORGANISMS ASSOCIATED WITH
CONTACT LENSES WHILE ON THE EYE. Optometry and Vision
Science. Julio 1993.
13. Jones, Lyndon y colaboradores. LIPID AND PROTEIN DEPOSITION OF
N-VINYL PYRROLIDONE-CONTAINING GROUP II AND GROUP IV
FREQUENT REPLACEMENT CONTACT LENSES. The CLAO journal.
Abril 1997.
14. Midelfart, Jana y colaboradores. MICROBIAL CONTAMINATION OF
CONTACT LENSES CASES AMONG MEDICAL STUDENTS. The
CLAO journal. Enero 1996.
15. Hurtado, I. y colaboradores. IDENTIFICATION OF FUNGI GROWING
WITHIN SOFT CONTACT LENSES: A REPORT FROM THE
NEOTROPICS. The CLAO journal. Enero 1995.
16. Lipener, Cesar y colaboradores. BACTERIAL CONTAMINATION IN
SOFT CONTACT LENSES WEARERS. The CLAO journal. Abril 1995.
61
17. Alongui, Salvatore y colaboradores. BACTERIAL LOAD AND PROTEIN
DEPOSITS ON 15-DAY Vs 1-DAY DISPOSABLE HYDROPHILIC
CONTACT LENSES. Cornea. Enero 1998
18. Franklin, Valerie y colaboradores. EARLY DEPOSITION TRENDS ON
GROUP I (POLYMACON AND TETRAFILCON A) AND GROUP III
(BUFILCON A) MATERIALS. The CLAO journal. Octubre 1991.
19. Kelly, Lisa. Xu, Lijun. THE EFFECT OF ACANTHAMOEBA
CONCENTRATION ON ADHERENCE TO FOUR TYPES OF UNWORN
SOFT CONTACT LENSES. The CLAO journal. Enero 1995
20. Lucas, A y colaboradores. EFFICACY OF A CONTACT LENS
CLEANING DEVICE AND ITS ANHANCEMENT OF THE
PERFORMANCE OF CONTACT LENS CARE PRODUCTS.
Ophthalmology. Enero 2000
21. Willcox, P y colaboradores. HAEMOPHILUS INFLUENZAE ADHERENT
TO CONTACT LENS ASSOCIATED. Journal of Clinical Microbiology.
Octubre 1996.
22. Gutierrez, D. THE BACTERIAL FLORA OF THE HELTHY EYE. The
CLAO journal. Octubre 1991
ANEXO 1.
FICHA TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS
FECHA LLEGADA DEL LENTE ____________________________
62
CIUDAD ________________
EDAD DEL PTE / OPTICA ___________
OCUPACION DEL PACIENTE _________________________
HORAS
HABITUALES
DE
USO
/
TIEMPO
DE
USO
-
_______________________
TIEMPO DE REEMPLAZO DE LOS LENTES _______________________
CLASIFICAION FDA
GRUPO DEL LCB
GRUPO I _______
GRUPO II _______
GRUPO III _______
GRUPO IV _______
CLASIFICACION RUDKO: NUMERAL 1: ________________________
NUMERAL2:_________________________
NUMERAL 3: ________________________
NUMERAL 4: ________________________
NUMERAL 5: _________________________
MICROBIOLOGIA
QUE MICROORGANISMO SE ENCONTRO:
BACTERIA ________
HONGO ________
DESCRIPCIÓN DE LA BACTERIA:
FORMA___________________________________
GRAM___________________________________
CANTIDAD________________________________
DESCRIPCIÓN DEL HONGO:
HIFAS______
LEVADURA ______
63
ANEXO 2. RESULTADOS DE DATOS LCB Y CRITERIOS DE RUDKO
OPTICAS
LCB
CIUDAD
OCUPACION DEL PTE
TIEMPO DE REEMPLAZO DEL LENTE (APROX)
GRUPO FDA
MICROORGANISMO
7
BOGOTA
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
CLASIFICACION
RUDKO
2
8
BOGOTA
OPTICA *
1 AÑO EN USO
4
BACTERIA
2
9
BOGOTA
OPTICA *
1 ½ AÑO EN USO
4
BACTERIA
2
10
BOGOTA
OPTICA *
1 ½ AÑO EN USO
3
NEGATIVO
1
11
IBAGUE
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
4
12
IBAGUE
OPTICA *
1 AÑO EN USO
3
BACTERIA
2
13
IBAGUE
OPTICA *
4 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
14
IBAGUE
OPTICA *
4 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
15
BOGOTA
OPTICA *
8 MESES EN USO
3
BACTERIA
4
16
BOGOTA
OPTICA *
8 MESES EN USO
3
NEGATIVO
1
17
CALI
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
NEGATIVO
1
18
CALI
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
2
64
LCB
CIUDAD
OCUPACION DEL PTE
GRUPO FDA
MICROORGANISMO
OPTICA *
TIEMPO DE REEMPLAZO DEL
LENTE (APROX)
2 AÑO EN USO
3
NEGATIVO
CLASIFICACION
RUDKO
1
19
CALI
20
CALI
OPTICA *
2 AÑO EN USO
4
BACTERIA
2
29
BOGOTA
OPTICA *
2 AÑO EN USO
4
NEGATIVO
1
30
BOGOTA
OPTICA *
2 AÑO EN USO
4
NEGATIVO
1
31
MEDELLIN
OPTICA *
2 AÑO EN USO
2
BACTERIA
2
32
MEDELLIN
OPTICA *
2 AÑO EN USO
2
BACTERIA
2
33
BOGOTA
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
2
34
BOGOTA
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
4
39
IBAGUE
OPTICA *
1 ½ AÑO EN USO
3
BACTERIA
2
50
MEDELLIN
OPTICA *
1 AÑO EN USO
1
BACTERIA
2
51
MEDELLIN
OPTICA *
1 AÑO EN USO
1
BACTERIA
2
92
BOGOTA
OPTICA *
1 AÑO EN USO
3
BACTERIA
1
65
LCB
CIUDAD
OCUPACION DEL PTE
GRUPO FDA
MICROORGANISMO
OPTICA *
TIEMPO DE REEMPLAZO DEL
LENTE (APROX)
1 AÑO EN USO
3
BACTERIA
CLASIFICACION
RUDKO
2
97
BOGOTA IIO
98
BOGOTA IIO
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
4
99
BOGOTA IIO
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
4
100
BOGOTA IIO
OPTICA *
1 AÑO EN USO
2
BACTERIA
2
* NO SE ESPECIFICA EL NOMBRE DE LA OPTICA POR CONSENTIMIENTO DE ELLOS
66
PACIENTES
LCB
CIUDAD
OCUPACION
DEL PTE
BOGOTA
EDAD
DEL
PTE
25 A
TIEMPO DE REEMPLAZO
DEL
LENTE (APROX)
2 MESES EN USO
GRUPO
FDA
ABOGADA
HORAS
HABITUALES DE
USO
+/- 8 H OCASIONAL
1
2
BOGOTA
3
MICROORGANISMO CLASIFICACION
RUDKO
3
BACTERIA
2
25 A
ABOGADA
+/- 8 H OCASIONAL
2 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
MEDELLIN
25 A
ESTUDIANTE
+/- 4 H
3 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
4
MEDELLIN
25 A
ESTUDIANTE
+/-4H
3 MESES EN USO
3
BACTERIA
4
5
BOGOTA
23 A
ARQUITECTO
+/- 8H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
6
BOGOTA
23 A
ARQUITECTO
+/- 8H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
21
BOGOTA
50 A
PENSIONADO
+/- 6 H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
22
BOGOTA
50 A
PENSIONADO
+/- 6 H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
4
23
CALI
35 A
PUBLICISTA
+/- 8H
4 MESES EN USO
3
NEGATIVO
1
24
CALI
35 A
PUBLICISTA
+/- 8H
4 MESES EN USO
3
NEGATIVO
1
25
CALI
37 A
PUBLICISTA
+/- 8H
4 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
26
CALI
37 A
PUBLICISTA
+/- 8H
4 MESES EN USO
3
BACTERIA
1
67
LCB
CIUDAD
IBAGUE
EDAD
DEL
PTE
20 A
27
28
IBAGUE
35
OCUPACION
DEL PTE
TIEMPO DE REEMPLAZO
DEL
LENTE (APROX)
5 MESES EN USO
GRUPO
FDA
ESTUDIANTE
HORAS
HABITUALES DE
USO
+/- 6H
MICROORGANISMO CLASIFICACION
RUDKO
2
BACTERIA
1
20 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
5 MESES EN USO
2
BACTERIA
2
IBAGUE
10 A
ESTUDIANTE
+/- 8 H
5 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
36
IABGUE
10 A
ESTUDIANTE
+/- 8 H
5 MESES EN USO
1
BACTERIA
1
37
BOGOTA
28 A
PSICOLOGA
+/- 8H
4 MESES EN USO
2
BACTERIA
1
38
BOGOTA
28 A
PSICOLOGA
+/- 8H
4 MESES EN USO
2
BACTERIA
1
40
IBAGUE
20 A
ESTUDIANTE
+/- 6 H
2 MESES EN USO
2
NEGATIVO
1
41
IBAGUE
20 A
ESTUDIANTE
+/- 6 H
2 MESES EN USO
2
NEGATIVO
1
42
BOGOTA
18 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
3 MESES EN USO
3
NEGATIVO
1
43
BOGOTA
18 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
3 MESES EN USO
3
NEGATIVO
1
44
IBAGUE
32 A
ARQUITECTO
+/- 8H
14 MESES EN USO
1
BACTERIA
1
45
IBAGUE
32 A
ARQUITECTO
+/- 8H
14 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
68
LCB
CIUDAD
OCUPACION
DEL PTE
BOGOTA
EDAD
DEL
PTE
25 A
TIEMPO DE
REEMPLAZO DEL
LENTE (APROX)
10 MESES EN USO
GRUPO
FDA
MEDICO
HORAS
HABITUALES DE
USO
+/- 10 H
46
47
BOGOTA
48
MICROORGANISMO CLASIFICACION
RUDKO
1
NEGATIVO
1
25 A
MEDICO
+/- 10H
10 MESES EN USO
1
NEGATIVO
1
MEDELLIN
27 A
MEDICO
+/- 8H
11 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
49
MEDELLIN
27 A
MEDICO
+/- 8H
11 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
52
MEDELLIN
25 A
MEDICO
+/- 8H
12 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
53
MEDELLIN
25 A
MEDICO
+/- 8H
12 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
54
IBAGUE
25 A
MEDICO
+/- 6H
15 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
55
IBAGUE
25 A
MEDICO
+/- 6H
15 MESES EN USO
3
BACTERIA
1
56
BOGOTA
26 A
+/- 8H
14 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
57
BOGOTA
26 A
+/- 8H
14 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
58
BOGOTA
28 A
+/- 8H
13 MESES EN USO
1
NEGATIVO
1
59
BOGOTA
28 A
DISEÑADORA
TEXTIL
DISEÑADORA
TEXTIL
DISEÑADORA
TEXTIL
DISEÑADORA
TEXTIL
+/- 8H
13 MESES DE USO
1
BACTERIA
2
69
LCB
CIUDAD
BOGOTA
EDAD
DEL
PTE
31 A
60
61
BOGOTA
62
OCUPACION
DEL PTE
TIEMPO DE
REEMPLAZO DEL
LENTE (APROX)
15 MESES DE USO
GRUPO
FDA
SECRETARIA
HORAS
HABITUALES DE
USO
+/- 8H
MICROORGANISMO CLASIFICACION
RUDKO
1
BACTERIA
1
31 A
SECRETARIA
+/- 8H
15 MESES DE USO
1
BACTERIA
2
CALI
19 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
11 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
63
CALI
19 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
11 MESES EN USO
3
BACTERIA
2
64
CALI
20 A
ESTUDIANTE
+/- 8H
12 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
65
CALI
20 A
ESTUDIANTE
+/- 8H
12 MESES EN USO
1
BACTERIA
1
66
BOGOTA
37 A
CONTADORA
+/- 8H
13 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
67
BOGOTA
37 A
CONTADORA
+/- 8H
13 MESES EN USO
1
BACTERIA
2
68
BOGOTA
35 A
VETERINARIO
+/- 8H
14 MESES EN USO
1
NEGATIVO
1
69
BOGOTA
35 A
VETERINARIO
+/- 8H
14 MESES EN USO
1
NEGATIVO
1
70
BOGOTA
31 A
+/- 9H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
71
BOGOTA
31 A
DISEÑADORA
TEXTIL
DISEÑADORA
TEXTIL
+/- 9H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
70
LCB
CIUDAD
72
BOGOTA
EDAD
DEL
PTE
28 A
OCUPACION
DEL PTE
HORAS
HABITUALES DE
USO
+/- 8H
TIEMPO DE
REEMPLAZO DEL
LENTE (APROX)
4 MESES EN USO
GRUPO
FDA
73
BOGOTA
28 A
74
BOGOTA
26 A
75
BOGOTA
26 A
76
BOGOTA
27 A
AUXILIAR
CONTABLE
AUXILIAR
CONTABLE
MEDICO
INTERNISTA
MEDICO
INTERNISTA
ODONTOLOGA
77
BOGOTA
27 A
78
BOGOTA
79
MICROORGANISMO CLASIFICACION
RUDKO
4
BACTERIA
2
+/- 8H
4 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
+/- 9H
3 MESES EN USO
4
BACTERIA
2
+/- 9H
3 MESES EN USO
4
NEGATIVO
1
+/- 8H
3 O 4 MESES EN USO
2
NEGATIVO
1
ODONTOLOGA
+/- 8H
3 O 4 MESES EN USO
2
BACTERIA
2
26 A
PELUQUERIA
+/- 8H
4 MESES EN USO
2
BACTERIA
2
BOGOTA
26 A
PELUQUERIA
+/- 8H
4 MESES EN USO
2
BACTERIA
2
80
IBAGUE
32 A
OPTOMETRA
+/- 8H
12 MESES DE USO
4
BACTERIA
2
81
IBAGUE
32 A
OPTOMETRA
+/- 8H
12 MESES DE USO
4
BACTERIA
2
82
IBAGUE
42 A
CONTADORA HSF
+/- 6H
13 MESES DE USO
2
BACTERIA
2
83
IBAGUE
42 A
CONTADORA HSF
+/- 6H
13 MESES DE USO
2
BACTERIA
2
71
LCB
CIUDAD
FUSAGASUGA
EDAD
DEL
PTE
21 A
84
85
FUSAGASUGA
86
OCUPACION
DEL PTE
TIEMPO DE
REEMPLAZO DEL
LENTE (APROX)
13 MESES DE USO
GRUPO
FDA
ESTUDIANTE
HORAS
HABITUALES
DE USO
+/- 6H
MICROORGANISMO CLASIFICACION
RUDKO
4
NEGATIVO
1
21 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
13 MESES DE USO
4
NEGATIVO
1
BOGOTA
35 A
ENFERMERA
+/- 8H
13 MESES DE USO
4
BACTERIA
1
87
BOGOTA
35 A
ENFERMERA
+/- 8H
13 MESES DE USO
4
BACTERIA
1
88
BOGOTA
22 A
ESTUDIANTE
+/- 6H
12 MESES DE USO
4
BACTERIA
1
89
BOGOTA
22 A
ESTUDIANTE
+/ 6H
12 MESES DE USO
4
BACTERIA
2
90
BOGOTA
30 A
ENFERMERA
+/- 8H
8 MESES DE USO
4
BACTERIA
1
91
BOGOTA
30 A
ENFERMERA
+/- 8H
8 MESES DE USO
4
BACTERIA
1
93
BOGOTA
33 A
+/- 9 O 10H
3 MESES DE USO
3
BACTERIA
2
94
BOGOTA
33 A
+/-9 O 10H
3 MESES DE USO
2
BACTERIA
2
95
BOGOTA
28 A
+/- 10H
3 MESES DE USO
3
BACTERIA
1
96
BOGOTA
28 A
INSTRUMENTADORA
QX
INSTRUMENTADORA
QX
RADIOLOGO
INTERNISTA
RADIOLOGO
INTERNISTA
+/- 10H
3 MESES DE USO
2
BACTERIA
1
72
ANEXO 3. RESULTADOS DE CULTIVOS Y GRAM
BACTERIAS CULTIVOS
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
1
GRIS CREMOSA REDONDA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
2
GRIS CREMOSA REDONDA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
3
GRIS Y/ PUNTIFORME
MUCHAS EN AMBAS
4
GRIS Y / PUNTIFORME
INCONTABLES AMBAS
5
GRIS OPACA CREMOSA REDONDA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
AMBAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
AMBAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
6
GRIS OPACA CREMOSA REDONDA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
7
GRIS ¿????? 2?????
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
8
GRIS REDONDA CREMOSA
INCONTABLES
9
GRIS REDONDA CREMOSA
INCONTABLES
10
NEGATIVO
NEGATIVO
BACILOS Y COCO BACILOS
GRAM NEGATIVO
BACILOS Y COCO BACILOS
GRAM NEGATIVO
NEGATIVO
11
GRIS CREMOSA Y GRIS OPACA
INCONTABLES AMBAS
12
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVAS AMBAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
73
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
13
GRIS CREMOSA
18
BACILOS GRAM NEGATIVOS
14
PUNTIFORME / GRIS OPACA / GRIS
CREMOSA
PUNTIFORME / GRIS OPACA / GRIS
CREMOSA
INCONTABLES TODAS
16
NEGATIVO
NEGATIVO
BACILOS GRAM NEGATIVOS
TODAS
BACILOS GRAM
NEGATIVOS7BACILOS GRAM
NEGATIVOS FILAMENTOSOS Y
LEVADURAS
NEGATIVO
17
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
18
INCONTABLES
19
PUNTIFORME/ GRIS OPACA/ GRIS
CREMOSA
NEGATIVO
NEGATIVO
BACILOS GRAM NEGATIVOS
TODAS
NEGATIVO
20
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVO
21
GRIS CREMOSA
5
22
GRIS OPACA
MUCHAS
BACILOS GRAM POSITIVOS
ALARGADOS
BACILOS GRAM POSITIVOS
23
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
24
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
15
INCONTABLES TODAS
74
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
25
PUNTIFORME
INCONTABLES
COCO BACILO GRAM NEGATIVO
26
PUNTIFORME
INCONTABLES
27
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOSY
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVO
28
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVO
29
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
30
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
31
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
32
PUNTIFORME
INCONTABLES
33
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES
34
PUNTIFORME/ GRIS CREMOSA /
GRIS OPACA
ICONTABLES / MUCHAS / INCONTABLES
35
PUNTIFORME
INCONTABLES
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS
BACILOS Y COCO BACILOS
GRAM NEGATIVO
BACILOS Y COCO BACILOS
GRAM NEGATIVO
BACILOS Y COCO BACILOS
GRAM NEGATIVOS Y BACILOS
GRAM POSITIVOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
36
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
ALGUNOS FILAMENTOSOS
75
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
37
PUNTIFORME
MUCHAS
38
PUNTIFORME
INCONTABLES
39
PUNTIFORME
INCONTABLES
40
NEGATIVO
NEGATIVO
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOSY
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVO Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
NEGATIVO
41
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
42
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
43
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
44
GRIS CREMOSA / GRIS OPACA
INCONTABLES
45
GRIS CREMOSA / PUNTIFORME
INCONTABLES
46
NEGATIVOS
NEGATIVO
BACILOS GRAM POSITIVOS
ALARGADOS Y BACILOS GRAM
POSITIVOS
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS
NEGATIVO
47
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
48
GRIS PUNTIFORME / GRIS
CREMOSA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
76
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
49
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILO GRAM NEGATIVO
50
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGTIVOS
51
PUNTIFORME
INCONTABLES
52
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES / MUCHAS
53
INCONTABLES
55
GRIS CREMOSA REDONDA Y
ROSADA
GRIS CREMOSA REDONDA Y
ROSADA REDONDA
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVO
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVO
TODAS
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS Y LEVADURAS
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS
BACILOS GRAM NEGATIVO
56
GRIS CREMOSA
ESCASAS
BACILOS GRAM NEGATIVO
57
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVO
58
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
59
GRIS CREMOSA / PUNTIFORME
INCONTABLES
60
PUNTIFORME
MUCHAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS Y LEVADURAS
54
INCONTABLES
77
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
61
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
MUCHAS
62
PUNTIFORME / GRIS OPACA / GRIS
CREMOSA
INCONTABLES
63
PUNTIFORME
INCONTABLES
COCO BACILO GRAM NEGATIVO
Y BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOSY
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS
BACILOS GRAM NEGATIVO
64
PUNTIFORME
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVO
65
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
66
PUNTIFORME
POCAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
67
PUNTIFORME OPACA
INCONTABLES
68
NEGATIVO
NEGATIVO
BACILOS GRAM NEGATIVOS
ESPORULADOS
NEGATIVO
69
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
70
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
BACILOS GRAM NEGATIVOS
71
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES
72
PUNTIFORME /GRIS CREMOSA
INCONTABLES
COCO BACILOS GRAN
NEGATIVOS AMBAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM POSITIVOS
78
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
73
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES
74
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES
75
NEGATIVO
NEGATIVO
COCO BACILO GRAM NEGATIVO
FILAMENTOSOS Y LEVADURAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
LEVADURAS ¿???
NEGATIVO
76
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
77
INCONTABLE
78
PUNTIFORME OPACA / GRIS
CREMOSA
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCOMTABLES
79
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES
80
PUNTIFORME
INCONTABLES
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS Y LEVADURAS
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS
BACILOS GRAM NEGATIVO
81
PUNTIFORME
INCONTABLES
82
PUNTIFORME
MUCHAS
83
PUNTIFORME
POCAS
84
NEGATIVO
NEGATIVO
BACILOS GRAM NEGATIVO
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
DIPLOBACILOS GRAM
NEGATIVOS Y BACILOS GRAM
NEGATIVOS FILAMENTOSOS
NEGATIVO
79
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
85
NEGTIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
86
PUNTIFORME
INCONTABLES
87
PUNTIFORME
INCONTABLE
88
PUNTIFORME OPACA
INCONTABLE
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
DIPLOBACILOS GRAM
NEGATIVOS Y GRAM + ¿???
BACILOS GRAM NEGATIVOS
89
PUNTIFORME
INCONTABLE
90
PUNTIFORME
INCOMTABLES
91
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES
92
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES / POCAS
93
PUNTIFORME
INCONTABLES
94
PUNTIFORME
INCONTABLES
95
PUNTIFORME
INCONTABLES
96
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLES / POCAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
LEVADURAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
BACILOS GRAM NEGATIVO
FILAMENTOSOS Y COCO
BACILOS GRAM NEGATIVOS
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVO
BACILOS GRAM NEGATIVOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
BACILOS GRAM NEGATIVOS
FILAMENTOSOS
80
LCB
NUMERO COLONIAS
CANTIDAD DE CULTIVO
GRAM
97
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
98
GRIS CREMOSA
INCONTABLES
COCO BACILOS GRAM
NEGATIVOS/ BACILOS GRAM
NEGATIVOS Y LEVADURAS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
99
PUNTIFORME / GRIS CREMOSA
INCONTABLE
100
GRIS CREMOSA
INCONTABLE
BACILOS GRAM NEGATIVOS /
COCOBACILOS GRAM
NEGATIVOS Y BACILOS GRAM
NEGATIVOS FILAMENTOSOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS
81
ANEXO 4. RESULTADOS PARA HONGOS
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
1
NEGATIVO
13
NEGATIVO
2
NEGATIVO
14
POSITIVO: HIFAS
3
NEGATIVO
15
NEGATIVO
4
NEGATIVO
16
NEGATIVO (CRISTALES)
5
NEGATIVO
17
NEGATIVO (CRISTALES)
6
NEGATIVO
18
NEGATIVO
7
NEGATIVO
19
NEGATIVO
8
NEGATIVO
20
NEGATIVO
9
NEGATIVO
21
POSITIVO : HIFAS
10
NEGATIVO
22
NEGATIVO
11
NEGATIVO
23
NEGATIVO
12
NEGATIVO
24
NEGATIVO
82
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
25
NEGATIVO
37
NEGATIVO
26
POSITIVO: HIFAS
38
NEGATIVO
27
NEGATIVO
39
NEGATIVO
28
NEGATIVO
40
NEGATIVO
29
NEGATIVO
41
NEGATIVO
30
NEGATIVO
42
NEGATIVO
31
NEGATIVO
43
NEGATIVO
32
NEGATIVO
44
NEGATIVO
33
NEGATIVO
45
NEGATIVO
34
NEGATIVO
46
NEGATIVO
35
NEGATIVO
47
NEGATIVO
36
NEGATIVO
48
NEGATIVO
83
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
49
NEGATIVO
61
NEGATIVO
50
NEGATIVO
62
NEGATIVO
51
NEGATIVO
63
NEGATIVO
52
NEGATIVO
64
POSITIVO: HIFAS
53
POSITIVO: HIFAS
65
NEGATIVO
54
NEGATIVO
66
NEGATIVO
55
POSITIVO: HIFAS
67
NEGATIVO
56
NEGATIVO
68
NEGATIVO
57
NEGATIVO
69
NEGATIVO
58
NEGATIVO
70
NEGATIVO
59
NEGATIVO
71
NEGATIVO
60
NEGATIVO
72
NEGATIVO
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
84
85
NEGATIVO
LCB
AZUL DE LACTOFENOL
86
POSITIVO: HIFAS
73
NEGATIVO
87
NEGATIVO
74
NEGATIVO
88
NEGATIVO
75
NEGATIVO
89
POSITIVO: HIFAS
76
POSITIVO: HIFAS
90
NEGATIVO
77
NEGATIVO
91
NEGATIVO
78
NEGATIVO
92
POSITIVO: HIFAS
79
NEGATIVO
93
POSITIVO: HIFAS
80
POSITIVO: HIFAS
94
NEGATIVO
81
NEGATIVO
95
NEGATIVO
82
NEGATIVO
96
NEGATIVO
83
NEGATIVO
97
NEGATIVO
84
NEGATIVO
98
NEGATIVO
99
NEGATIVO
100
NEGATIVO
85
Descargar