Producción y Servicios - Comisión Chilena de Energía Nuclear

Anuncio
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y SERVICIOS
Jefa del Departamento: Ing. Rosemarie Schrader Früh
E-mail: [email protected]
OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO
El objetivo del Departamento es la producción y comercialización de productos
radiactivos y la entrega de servicios relacionados con las aplicaciones de las
radiaciones ionizantes. Para esto cuenta con una diversidad de laboratorios y
una planta de irradiación gamma, cuyos sistemas de gestión de calidad se
encuentran certificados según la Norma ISO 9001:2000.
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO
El Departamento tiene 5 Secciones que son: (1) Sección Producción de
Radioisótopos y Radiofármacos, (2) Sección Ciclotrón, (3) Sección Dosimetría
Personal, (4) Sección Planta de Irradiación y (5) Sección Comercialización.
A continuación se describen las actividades y resultados obtenidos en el año
por las distintas Secciones del Departamento.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
1
SECCION PRODUCCION DE RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACOS
Jefe de la Sección: Lic. Nelson Godoy Sánchez
E-mail: [email protected]
OBJETIVO
El objetivo de la Sección es el desarrollo y la producción de radioisótopos de
Reactor, juegos de reactivos para marcar con radioisótopos y moléculas
marcadas con radioisótopos en condiciones de calidad para su uso en
pacientes, tanto para diagnóstico como para terapia.
LÍNEAS DE TRABAJO
•
Producción rutinaria de radioisótopos de Reactor
•
Producción rutinaria de juegos de reactivos y de moléculas marcadas
•
Desarrollo de nuevos productos
RESULTADOS RELEVANTES DEL PERÍODO
•
•
•
Se irradiaron en el reactor RECH-1 799 cápsulas con material blanco
para la producción de radioisótopos.
Se distribuyó en 2.954 envíos un total de 615.720 mCi. De esta actividad
el 78.60% correspondió a Tc-99m, 20.52% a I-131 y el 0.88% restante a
otros radioisótopos.
Se produjo un total de 517 partidas de productos de las cuales 436
corresponden a Radioisótopos, 60 a Juegos de Reactivos y 21 a
Moléculas Marcadas.
Juegos de Reactivos Entregados ( Kits )
Producto
Coloide Sulfuro
DISIDA
DMSA
DTPA
FITATO
GR IN VITRO
GR IN VIVO
MDP
MIBI
MAG3
ECD
Cantidad ( Kits )
116
16
191
55
14
26
469
306
44
18
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
2
Radioisótopos Entregados ( mCi )
Número de
Catálogo
Tc-09901
I-131000
Ir-192
Sm-153000
P-032020I
Cu-064010
Descripción
Pertecneciato de Sodio
Ioduro de Sodio
Iridio Platinado
Cloruro de Samario
Acido Fosfórico
Sulfato de Cobre
Actividad ( mCi )
483.988,5
125.293,3
824,7
4.536,9
22,7
Moléculas Marcadas Entregadas
Número Catálogo
131I-MIBG I-13107I
99mTc-DMSA TC19908I
153Sm-EDTMP Sm15301I
Actividad ( mCi )
100
25
Número de Partidas
7
1
1328,5
13
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
El objetivo es desarrollar y/o investigar los Radioisótopos que, utilizando la
infraestructura y capacidades técnicas existentes, puedan producirse en la
CCHEN, y marcar con ellos moléculas solicitadas o promisorias para uso
médico en diagnóstico y/o terapia, en condiciones de compuesto inyectable.
Las actividades realizadas de I&D son:
CRP 14071.- Contrato de Investigación: Utilización de 177Lu para terapia
con Radionúclidos- Uso en metástasis óseas.
Se irradiaron muestras (naturales, enriquecidas al 39% y al 74%) de óxido de
176-Lu para obtener 177-Lu (Radioisótopo=RI).
Se desarrolló un kit liofilizado de EDTMP (fosfonato) y se implementaron los
controles de pureza radionucleídica, radioquímica, esterilidad, pirógenos y
pruebas en animales; por lo tanto, el producto (kit) puede ser marcado con 177Lu e inyectado en pacientes.
Se irradiaron inicialmente muestras de óxido de Lutecio natural para el
desarrollo y establecimiento de parámetros operacionales, y luego se irradiaron
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
3
muestras enriquecidas en un 39% en el isótopo Lu-176, y finalmente material
enriquecido al 74%. Con esto se lograron actividades de ente 20mCi - 900mCi,
y actividades específicas de entre 20mCi/mg hasta 700mCi/mg; todas las
muestras fueron irradiadas en el ciclo normal de irradiación de 19 horas en el
RECH-1.
Para la segunda parte de este proyecto se recibió un Péptido( Minigastrina ) 2,0
mg para el desarrollo de una terapia asociada al cáncer gástrico. La CCHEN
compró el reactivo DotaTOC (Péptido) para realizar pruebas preliminares de
marcación y establecer el protocolo que se usará con el reactivo recibido para
uso terapéutico. En esta parte del desarrollo fue necesario comprar a los EEUU
(MURR y Oak Ridge National Laboratory) Lu-177 de alta actividad específica
(16-20 Ci/mg) para marcar péptidos pues no es posible producirlo en el RECH1 debido al bajo flujo neutrónico térmico de operación (del orden de 1013
neutrones/cm2 seg).
Se realizaron estudios en 4 pacientes en el Hospital de la Fundación Arturo
López Pérez con buenos resultados.
CRP 13358.- Contrato de Investigación: Producción de Mo-99 de fisión
irradiando Uranio de bajo enriquecimiento (LEU).
Este proyecto se desarrolla en conjunto con profesionales de la Planta de
Elementos Combustibles del Departamento de Materiales Nucleares y con
profesionales del Subdepartamento de Reactores del Departamento de
Aplicaciones Nucleares. El avance de las actividades durante el año 2008 ha
sido:
Cálculo de la actividad de los gases y líquidos productos de fisión que se
generan al irradiar durante 48 horas 13 gramos de LEU en el reactor RECH-1 a
un flujo neutrónico térmico de 8.0*E13 n/cm2s. Se calculó también el espesor
del blindaje de plomo para transportar la muestra irradiada desde el RECH-1 a
la celda de alta actividad (CAA) para su procesamiento químico.
Se armaron blancos para irradiar con lámina ultradelgada de acero inoxidable,
luego de Cobre y finalmente de Uranio natural rodeada de lámina de Níquel. Se
realizó el control de fugas del blanco utilizando la técnica de vacío y presión, y
la de detección de fugas con espectrómetro de Helio.
Para el montaje de la CAA se adquirieron 2 nuevos telemanipuladores que
están en etapa de fabricación en Alemania y se recibirán en abril de 2009. Se
construyó la caja de acero inoxidable que reviste el interior de la CAA.
Se obtuvo la licencia del proceso radioquímico de disolución del blanco,
separación y purificación de la solución que contiene el Mo; para ello se trabajó
en una primera etapa con soluciones sintéticas, y finalmente se realizaron dos
experimentos con lámina ultradelgada de Uranio natural sin irradiar. Se diseñó
y construyó el disolvedor de acero inoxidable rotatorio.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
4
Se desarrolló la preparación de la muestra por electrodeposición para realizar
espectrometría alfa como uno de los controles de calidad de la muestra final de
Molibdeno.
ARCAL RLA 2005007.- Gestión del conocimiento en Radio farmacia
Se realizó durante 2007 un catastro de la infraestructura y el recurso humano
existente en el país para el desarrollo de la Radiofarmacia (Universidades,
Hospitales, Clínicas). El informe respectivo fue enviado a Cooperación Técnica
durante el año 2008.
En el año 2008 se realizaría un curso de Radiofarmacia el que fue postergado
para el año 2009.
Desarrollo de una Mini Gammacámara para estudios en animales
Se estudió y diseñó, en conjunto con la Sección de Desarrollos Innovativos del
Departamento de Aplicaciones Nucleares (DAN), una mini gammacámara para
detectar radioisótopos distribuidos en animales.
Este equipo detectará radiación gamma en el rango de 90 a 210 KeV, lo que
permitirá trabajar con radioisótopos tales como: Tc-99m, Sm-153, Ho-166, Lu177 y Sn-117m.
Se realizó la adquisición de un fotomultiplicador, de un detector de NaI y una
fuente de alto voltaje para implementar el modelo. Se finalizó el año con el
avance en el prototipo.
Desarrollo de Parches Terapéuticos
Se trabajó, en conjunto con el Subdepartamento de Reactores del DAN, en
estudios preliminares para desarrollar un parche cutáneo. Se realizó la
búsqueda bibliográfica, estudios de solubilidad, tamaño, parámetros de
realización, ajuste, esterilidad y uso en una patología determinada. Esto sentó
las bases para presentar el año 2009 un nuevo proyecto.
Licenciamiento del Laboratorio de Radiofarmacia
Alineándose con los objetivos de seguridad nuclear de la CCHEN, el año 2008
se cumplieron los requisitos exigidos por el Organismo Regulador para obtener
la Autorización de Operación (AO-LRF-01) del Laboratorio de Radiofarmacia
para trabajar con los radioisótopos: 18F, 99mTc, 153Sm, 166Ho,177Lu y U
natural.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
5
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
BATAN, Comisión Indonesia de Energía Nuclear. Yakarta, Indonesia,
Marzo 2008.
Entrenamiento del Sr. Luis Ahumada, por el CI Nº 13358, durante 2 semanas
en el proceso de laminado de Uranio para fabricación de láminas ultradelgadas,
proceso radioquímica Cintichem modificado, tratamiento de desechos
radiactivos y consideraciones de protección radiológica.
2ª Reunión de Coordinadores del Proyecto Coordinado de Investigación
Nº 14071. Milán, Italia, Mayo 2008.
“Development of Therapeutic Radiopharmaceuticals Based on 177Lu for
Radionuclide“, proyecto desarrollado en conjunto con el OIEA.
La Sra Mónica Chandía C. fue invitada a asistir a la reunión como investigador
principal y coordinador del proyecto
Instituto Europeo Oncológico. Milán, Italia, Junio 2008.
M.Chandía realizó una estadía de 4 días en esa institución para informarse
acerca de métodos de marcación, producción de moléculas marcadas, venta
de reactivos e insumos y R.I usados; de particular interés fue el Lu-177.
POLATOM, Polonia, Agosto 2008
Capacitación de 2 semanas, por el CI Nº 13358, de 2 profesionales de
POLATOM en la Planta de Elementos Combustibles de la CCHEN en el tema
de armado de blancos para la producción de Mo-99 de fisión.
IEO, Instituto Europeo Oncológico, Milán, Italia, Septiembre-Octubre 2008.
La Sra. Rebeca Becerra, a través del proyecto Contrato de Investigación Nº
14071, realizó una beca de capacitación en el Instituto para trabajar en la
marcación de péptidos de interés (Dotatate, Dotatoc) marcados con Ga-68, Lu177 e Y-90.
3ª Reunión de Coordinadores del Proyecto Coordinado de Investigación
Nº 13351. Columbia, EEUU, Octubre 2008.
“Small Scale Indigenous Molybdenum-99 Productios using LEU Fission”,
proyecto desarrollado con el OIEA. Asistió la Sra. Rosemarie Schrader como
coordinadora del proyecto.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
6
PARTICIPACIÓN NACIONAL
Asistencia al III Congreso Chileno de Medicina Nuclear, Noviembre 2008,
Santiago de Chile.
Alumnos Memoristas y/o en Práctica:
• Capacitación de 6 meses a una alumna de Colegio Técnico en tareas
básicas del laboratorio de radiofarmacia.
• Capacitación de 2 meses de un alumno de la carrera de Licenciatura en
Química, y por 3 meses de un alumno de la carrera de Química y
Farmacia.
• Capacitación de una Tecnóloga Médica del Hospital San Juan de Dios
durante 1 mes en un curso personalizado de “Fundamentos de Radio
farmacia”: instrucción teórica, práctica y elementos básicos de
protección radiológica.
• Clases a alumnos de Tecnología Médica
de la Universidad de
Valparaíso y Universidad de Chile.
INFORMES TÉCNICOS
En el marco del Contrato de Investigación del OIEA Nº 14071:
• 2 do Informe de Avance de “Utilización de 177Lu para terapia con
Radionúclidos”.
• Mónica Chandía C; Rebeca Becerra; Mauricio Cabrera; Rodrigo Caris;
Ximena Errazu; J.Carlos Jiménez; Jorge Medel; Andrés Nuñez; Patricio
Ochoa; Angélica Ojeda; Patricio Pérez. Chilean Nuclear Energy
Commission, Santiago Chile, mayo 2008.
o Informe Beca, código CHI/08020 (CI 14071), Rebeca Becerra Tamarín,
noviembre 2008
En el marco del Contrato de Investigación del OIEA Nº 13351:
o III Informe de Avance de “Small Scale Indigenous Molybdenum-99
Production Using LEU Fission.
o “Status of the Chilean Implementation of the Modified Cintichem process
for Fission Mo-99 Production using LEU”. R.Schrader, J.Klein, J.Medel,
J.Marín, J.Lisboa, L.Birstein, L.Ahumada, M.Chandía, R.Becerra,
X.Errazu, C.Albornoz, G.Sylvester, J.C.Jiménez, Proceeding RERTR
2008, October 2008.
o Informe Visita Científica, código CHI/08007V (CI 13351), Luis Ahumada
Sáez, Marzo 2008.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
7
SECCION CICLOTRON
Jefe de Sección: Mario Avila Sobrazo, PhD
E-mail: [email protected]
LÍNEAS DE TRABAJO
La Sección Ciclotrón ejecuta sus actividades de producción de glucosa
marcada con Flúor-18, 18FDG, y, en menor demanda, Fluoruro de sodio
marcado con Flúor-18, NaF-18, para imágenes de tejidos óseos. Ambos son
medios de contraste para diagnóstico PET. Además realiza investigación y
desarrollo de nuevas moléculas marcadas con F-18 para satisfacer
necesidades de la medicina nuclear moderna.
RESULTADOS RELEVANTES DEL PERÍODO
Ingresos por ventas
La Sección Ciclotrón ha superado la meta anual de ingresos del año 2008 de $
313.000.000, totalizando una facturación de $ 339.337.000 excediendo en más
de un 8,4 % el ingreso esperado.
INGRESOS MENSUALES 18FDG 2008
$45.000.000
$40.000.000
$35.000.000
$30.000.000
$25.000.000
$20.000.000
$15.000.000
$10.000.000
$5.000.000
$1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
MES
Figura 1.- Muestra la distribución mensual de los ingresos PET durante 2008.
Ingreso mínimo es observado para el mes de Marzo (M$ 4.557). Se destacan
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
8
los meses de Febrero (M$ 44.747), Mayo (M$ 43.757), Julio (M$ 33.914) y
Octubre (M$ 32.153) con los mayores ingresos mensuales del año.
TOTAL OF 6989 18FDG DIAGNOSTICS
2003
269
4%
2008
2290
33%
2004
412
6%
2007
1470
21%
2005
776
11%
2006
1772
25%
Figura 2.- Muestra el comportamiento histórico del número de diagnósticos PET
anuales desde la entrada en operaciones del Laboratorio Ciclotrón de la
institución, y el inicio del programa de Producción RF/RI PET.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
9
COMPORTAMIENTO PRODUCCION 2008
Sin
entrega
3%
Intervencion
IBA
2%
18FDG
46%
Huelga
ANEF
una entrega
2%
Feriados 4 %
Fines
Semana
Lunes
42%
Otros
1%
Figura 3.- Muestra la distribución de los días de producción durante 2008.
DISTRIBUCION OPERACIONAL 2008
Una
producción
diaria
4%
Otros
factores
2%
Intervención
programada
4%
Falla
producción
6%
Producción
18FDG
84%
Figura 2.- Muestra el comportamiento obtenido para la producción de 18FDG
durante el año 2008. Las fallas que impidieron la entrega de 18FDG por
acelerador o radiosíntesis (Módulo de marcación y/o kit desechable) suman 6%
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
10
mientras que otros factores externos suman 2%. Una intervención de expertos
de la IBA refleja un 4 %. Durante el paro ANEF se produjo solo una vez al día
(4 %). En cada una de las fallas que produjeron una cancelación de la entrega
de los productos PET, la causa fue diagnósticada durante las siguientes 24 h
de ocurrida la falla (por razones de altas tasas de exposición operacional).
Cuando se afectó la entrega de un día viernes, por falla del acelerador o
radiosíntesis, ésta fue postergada para el lunes siguiente.
RESULTADOS RELEVANTES DEL PERIODO
Laboratorio Limpio (GMP)
La obra civil de construcción del Laboratorio Limpio y áreas anexas ha
finalizado. Los integrantes de la Sección han hecho uso de las nuevas oficinas
permitiendo al grupo estar reunido bajo un mismo techo. En el mes de
Noviembre se hacen entrega de las certificaciones correspondientes: 1)
Recepción provisoria por obras terminadas de Laboratorio Limpio de
Ampliación de Edificio Ciclotrón. 2) Recepción provisoria Puertas Laboratorio
Limpio. 3) Certificación Sistema Aire Laboratorio Limpio.
Laboratorio Celdas Calientes
El actual Laboratorio de Celdas Calientes ha sido mejorado operacionalmente
instalando un nuevo sistema de circulación y extracción de aire. Se ha
incorporado un sistema de filtro acoplado al módulo de síntesis de FDG de
diseño propio lo que ha minimizado las emisiones de aerosoles marcados con
F-18 al interior de la celda y, por lo tanto, reducido eficientemente las
posibilidades de emisiones al exterior. Además, en el mes de octubre se
implementa el fraccionador de solución de FDG, de diseño propio de
profesionales de la Sección, en el interior de la celda caliente, permitiendo una
mayor seguridad para los operadores y una menor tasa de exposición. Y un
sistema de dilución (Dilutor) para los mismos fines.
Certificación ISO 9001:2000 por Bureau Veritas
En el mes de Noviembre se desarrolló la auditoria de certificación para la
Producción del Radiofármaco 18 FDG por Ciclotrón bajo los estándares de la
Norma ISO 9001:2000 ejecutada por Bureau Veritas Certification.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
IRPA 12
El Jefe se la Sección asistió al 12º Congreso Internacional de la Asociación
Internacional de Protección Radiológica que se realizó en el mes de Octubre en
Buenos Aires, Argentina. En esta oportunidad sostuvo reuniones con otros
participantes que se dedican a producción y desarrollo de RF/RI PET, y
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
11
participó en el “Refresher Course: Shielding on Medical Facilities, Shielding
Design Considerations for PET-CT Facilities”.
TV5 Monde
El canal internacional francés TV5 que se transmite vía televisión por cable en
Chile estuvo durante el mes de Octubre filmando una nota en el Laboratorio
Ciclotrón. Se grabaron imágenes del complejo y de algunas actividades de
producción con entrevista al jefe de la Sección.
PARTICIPACIÓN NACIONAL
Cursos, talleres
Los integrantes de la Sección participaron activamente en los siguientes
eventos de capacitación:
Taller Liderazgo Innovativo
Taller Tolerancia y No-Discriminación
Taller Sensibilización Sistema de Calidad
Curso GMP en Laboratorios
Taller Actualización en Protección Radiológica
Taller Cultura de la Seguridad OIEA.
Curso ISO 17025
Curso Electroneumática Industrial
Curso Programación Controles Lógicos de PLC
Producción RF/RI PET
En el segundo semestre de este año se inicia la entrega de 18FDG a los
centros PET Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Las Condes y el Hospital
Clínico de la Pontificia Universidad Católica.
Docencia
Los profesionales de la Sección Ciclotrón colaboran con las necesidades de
docencia que son requeridas en los cursos que imparte la CCHEN vía el
Departamento de Extensión y Difusión.
PUBLICACIONES INTERNACIONALES CON COMITÉ EDITORIAL
- Thick tellurium electrodeposition on nickel-coated copper substrate for 124I
production. M. Sadeghi, M. Dastan, M.R. Ensaf, A. Abaspour Tehrani, C.
Tenreiro, M. Avila. Applied Radiation and Isotopes 66 (2008) 1281–1286.
- Radiochemical studies relevant to the no-carrier-added production of
61,64Cu at a Cyclotron. M. Sadeghi, M. Amiri, P. Roshanfarzad, M. Avila and
C. Tenreiro. Radiochim. Acta 96, 399-402 (2008)/DOI 10.1524/ract2008.1504.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
12
- Inside university campus research-LLW safe repository facility. Claudio
F. Tenreiro Leiva, Mario J. Avila-Sobarzo, Pedro Miranda and Héctor Omar
Riquelme. JIEES. (2008)
- Status of the Chilean Implementation of the Modified Cintichem Process
for Fission 99Mo Production using LEU. R.Schrader, J. Klein, J. Medel, J.
Marín, J. Lisboa, L. Birstein, L. Ahumada, M. Chandía, R. Becerra, X. Errazu, C.
Albornoz, G. Sylvester and J.C. Jiménez, Proceeding RERTR October 2008.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
13
SECCIÓN DOSIMETRÍA PERSONAL
Jefe de la Sección: Jorge Gamarra Chamorro
E-mail: [email protected]
OBJETIVOS
La Sección de Dosimetría Personal tiene como objetivo principal la protección
radiológica del profesional ocupacionalmente expuesto, POE, mediante la
estimación de dosis absorbida a través de la lectura de dosímetros, con el
propósito de prevenir los posibles efectos de la radiación ionizante.
Además, esta Sección tiene como objetivo entregar el servicio de dosimetría
personal a sus clientes, internos y nacionales, de manera eficiente y oportuna,
cumpliendo con la normativa nacional vigente y considerando las
recomendaciones internacionales, dentro de un sistema de calidad certificado
ISO 9001:2000.
LÍNEAS DE TRABAJO
•
•
•
•
Dosimetría del profesional ocupacionalmente expuesto: control del
personal externo y del personal de la CCHEN, mediante dosímetros
termoluminiscentes o fílmicos, de cuerpo entero y/o extremidades.
Dosimetría Clínica de pacientes de radioterapia, radiodiagnóstico,
mamografía y cardiología intervencionista, mediante detectores
termoluminiscentes.
Dosimetría de neutrones a trabajadores ocupacionalmente expuestos,
mediante detectores termoluminiscentes y plásticos.
Dosimetría de Radón: determinación de la concentración de Radón en
agua, interior de casas y minas mediante detectores plásticos, electretos
y cámaras de ionización, aplicando técnicas desarrolladas por la Sección
de Dosimetría.
RESULTADOS RELEVANTES DEL PERÍODO
•
•
•
•
Control dosimétrico de sobre 4.800 personas pertenecientes a
hospitales, centros de investigación, universidades e industrias, y de 260
funcionarios de la CCHEN.
Emisión de 544 historiales dosimétricos.
Emisión de 21.011 dosis informadas; significa un aumento del 13,4%
con respecto al año 2007 (no se consideran las dosis informadas del
personal de la CCHEN).
Aprobación de la auditoria de seguimiento de la Certificación del Sistema
de Gestión de Calidad del Servicio de Dosimetría Personal bajo la
Norma ISO 9001:2000.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
14
•
•
•
Se enviaron 21.362 dosímetros durante el año 2008; esto representa un
aumento de un 17,8% con respecto de los dosímetros enviados en el
año 2007 (no se considera al personal de la CCHEN).
Durante el año 2008 el control de verificación de armado de dosímetros
arrojó un porcentaje de error de 2,27%, valor que se considera muy
bajo.
Caracterización del dosímetro PD3 según normas internacionales para
radiación electromagnética.
PARTICIPACIÓN NACIONAL
•
•
•
Participación en la intercomparación de los Laboratorios de Dosimetría
Personal del país, organizada por el Instituto de Salud Pública, donde se
tuvo un excelente resultado.
Se dictó charla en el Seminario de “Protección Radiológica” organizado
por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Chile.
Se guiaron tesis en el ámbito de la dosimetría clínica, una de la
Universidad de Valparaíso y otra de la Universidad Finnis Terrae.
ACTIVIDADES DE DOCENCIA
•
•
•
•
Docencia (2 profesionales) en los Cursos de Protección Radiológica
Operacional Cepro, Cubepro y Cass (Física Nuclear, Magnitudes y
Unidades, Dosimetría).
Docencia (2 profesionales) en el Curso de pregrado de Seguridad
Radiológica para Tecnología Médica de la Universidad de Chile y de la
Universidad de Valparaíso.
Docencia en los seminarios de Protección Radiológica Operacional
dictados a Carabineros e Investigaciones de Chile.
Charla sobre Protección Radiológica en el Hospital Claudio Vicuña de
San Antonio, Vª Región.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
15
SECCION PLANTA DE IRRADIACIÓN MULTIPROPOSITO
Jefe de la Sección: Juan Espinoza Berdichevsky
E-mail: [email protected]
OBJETIVOS
La Planta de Irradiación Multipropósito fue proyectada como una instalación
destinada a fomentar y desarrollar el uso de Radiación Ionizante a escala Piloto
en diversas áreas de la industria nacional, en particular en la industria de
alimentos, farmacéutica, de cosméticos y la de material médico quirúrgico. Las
aplicaciones más relevantes para la industria de alimentos son la reducción de
carga microbiana, la eliminación de patógenos, la extensión de vida útil y el
control de insectos. Además se presenta como una excelente alternativa para
la esterilización de material de uso médico.
LÍNEAS DE TRABAJO
Las actividades de la Planta de Irradiación se concentran fundamentalmente a
través de dos líneas de acción, siendo éstas la Operación y Mantención de la
Instalación y la Difusión de la Tecnología.
A partir de Enero de 2003 y de acuerdo a la Licitación Pública realizada en
2002 para “La Promoción, Marketing y Comercialización de los Servicios de
Irradiación de la Planta de Irradiación Multipropósito”, se comenzó a atender los
requerimientos de servicios de la “Compañía Chilena de Esterilización S.A.,
CCE”, empresa formada por Fundación Chile e inversionistas privados. A
mediados del año 2006 se negoció la renovación del contrato con CCE S.A.
quedando estipulado un nuevo vínculo comercial entre ambas organizaciones
hasta el año 2009.
RESULTADOS RELEVANTES DEL PERIODO
EL 28 de abril de 2008 mediante Resolución Exenta Nº 017916 de la Secretaría
Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana se autorizó a la Planta
de Irradiación Multipropósito de la Comisión Chilena de Energía Nuclear,
ubicada en el Centro Nuclear Lo Aguirre, para el tratamiento con Energía
Ionizante de Alimentos.
Para dar cumplimiento a los compromisos de producción adquiridos con la
empresa CCE S.A., la planta operó durante el año 2008 un total de 8257 horas,
con una producción de 982 metros cúbicos de material médico, 2689 toneladas
de alimentos y 333 toneladas de materias primas para la industria de alimentos,
farmacéutica y de cosméticos.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
16
SECCION COMERCIAL
Jefe de Sección: Richard González Zúñiga
E-mail: [email protected] ; [email protected]
OBJETIVOS
La Sección Comercial tiene por función atender los requerimientos de los
clientes de productos y servicios tecnológico-nucleares del país.
Para cumplir dicho objetivo, la Sección cuenta con un sólido grupo de trabajo
que se desempeña en las siguientes áreas: Ventas, Facturación, Cobranzas,
Marketing y Estudios. Estas actividades y sus procesos son realizados bajo el
sistema de Gestión de Calidad de la CCHEN, obligándola a mejorar
continuamente la eficacia y eficiencia de cada uno de los procesos que
desarrolla.
LÍNEAS DE TRABAJO
•
Se controla el avance del plan anual de ventas y facturación que está
relacionado con los índices de desempeño, para lo cual se coordina con
los Jefes de Proyecto con el fin de cumplir las metas de facturación
propuestas y aprobadas para cada proyecto.
•
Se realiza la Gestión de Ventas de productos y servicios. Para ello se
cuenta con un área especialmente enfocada a dicha función, en donde
se atienden los requerimientos de los clientes.
•
Se desarrollan los informes mensuales de facturación y cobranzas de
cada Proyecto, logrando mayor calidad y oportunidad en la información
requerida por los niveles superiores.
•
Se mantiene actualizado el Banco de Datos con los registros de
Clientes, Productos y Servicios.
•
Se trabaja con facturación electrónica enviando diariamente las facturas
a través del correo electrónico a nuestros clientes.
•
Se trabaja con el Portal de Negocios Electrónico en Internet para que los
clientes soliciten, registren y revisen las solicitudes de productos y
servicios que requieran. Además este portal es permanentemente
revisado y mejorado.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
17
•
Se entrega una atención personalizada a los clientes, proporcionándoles
toda la información actualizada y oportuna, manteniendo una excelente
relación con ellos.
•
Se realiza la gestión de cobranzas en un área especialmente enfocada a
ello. Se recaudan las facturas emitidas, tanto del año como de años
anteriores.
•
Se confecciona y despacha el Calendario de Distribución y Precios de
Radioisótopos y Radiofármacos de la CCHEN.
•
Se participa activamente en la Plataforma de Licitaciones de Mercado
Público. Se revisan las licitaciones de clientes, se realizan ofertas y se
revisan las órdenes de compra para los productos y servicios requeridos.
•
Se realizan actividades de marketing tales como: cotizaciones, ofertas
especiales, cartas informativas, estudios de mercado, encuestas,
estadísticas, post-venta, lanzamiento de productos, entre otras
actividades.
•
Se realizan estudios tales como: estudios de costos de productos,
estudios de precios y estudios específicos sobre temas requeridos por
los niveles superiores.
MEMORIA ANUAL 2008 / DPTO. PRODUCCION Y SERVICIOS
18
Descargar