0 PRESENTACIÓN Esta Guía interactiva ha sido elaborada con la intención de apoyarte en el aprendizaje de la asignatura de Español de Segundo Grado. Trabajar en ella contribuirá a que desarrolles un pensamiento analítico y de autoevaluación respecto de aquellos conceptos, habilidades o procedimientos en los que requieres mayor apoyo. La Guía cuenta con cincuenta preguntas de opción múltiple, cada opción de respuesta está acompañada por una retroalimentación que te permitirá saber si tu elección fue acertada o si necesitas corregirla. Esta información te servirá para que pongas en práctica tus conocimientos, habilidades y procedimientos del contenido que se aborda en cada pregunta. Para ampliar las posibilidades de estudio de la materia, podrás consultar y trabajar con diversos recursos multimedia disponibles en el CD que contiene la versión electrónica de la Guía. Esperamos que la resolución de esta Guía constituya para ti una oportunidad más de aprendizaje. 1 ÍNDICE INSTRUCCIONES…………………………………………………………..……………….. 3 PARA EL MAESTRO…………………………..……………………………………………. 4 PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES • BLOQUE I …………………………………………………………………….…………. 5 Preguntas 1 a la 13 Sugerencias didácticas Texto de apoyo para el trabajo en aula • BLOQUE II ……………………………………………………………………............... 39 Preguntas 14 a la 23 Sugerencias didácticas Texto de apoyo para el trabajo en aula • BLOQUE III ………………………………………………………….……………………. 65 Preguntas 24 a la 36 Sugerencias didácticas Texto de apoyo para el trabajo en aula • BLOQUE IV …………………………………………………………….………………... 79 Preguntas 37 a la 44 Sugerencias didácticas Texto de apoyo para el trabajo en aula • BLOQUE V ……………………………………………………………..……………… 110 Preguntas 45 a la 50 Sugerencias didácticas Texto de apoyo para el trabajo en aula REGISTRO DE RESPUESTAS………………………………………….………............. 134 CLAVE DE RESPUESTAS………………………………………….……...........……….. 135 CRÉDITOS ………………………………………………………….……….…….……….. 137 2 INSTRUCCIONES Antes de comenzar a resolver la Guía, atiende las siguientes indicaciones. 1. Lee con atención cada pregunta y las opciones de respuesta que te ofrece. 2. Antes de seleccionar una opción, lee las retroalimentaciones que se proporcionan y realiza lo que se pide, esta acción te permitirá saber cuál es la opción correcta. 3. Para registrar la opción elegida, utiliza la hoja de Registro de respuestas ubicada al final de esta Guía. 4. Una vez que hayas respondido las preguntas con las que decidiste trabajar, consulta la Clave de respuestas y, de acuerdo con tus aciertos y errores, identifica cuáles son los contenidos que dominas y en cuáles necesitas trabajar más. 5. Podrás ampliar el estudio de los contenidos que se abordan en esta Guía, trabajando con diversos recursos multimedia como textos, videos e interactivos; éstos te permitirán reforzar, practicar o comprobar tus conocimientos y habilidades referidas a la asignatura. Para acceder a ellos, consulta el apartado Índice de Recursos del disco que contiene la versión electrónica de la Guía. 3 PARA EL MAESTRO Las GIS de Español y Matemáticas, constituyen un apoyo a la enseñanza y el aprendizaje, algunos de sus propósitos son: • Incentivar una nueva forma de responder preguntas de opción múltiple. Responder a exámenes estandarizados con preguntas de opción múltiple es una práctica cotidiana en las aulas. La guía pretende que los estudiantes aprendan a ser reflexivos ante este tipo de instrumentos, planteando reactivos que van más allá de la recuperación memorística de contenidos declarativos. • Estimular el pensamiento analítico y metacognitivo. Las retroalimentaciones propician que los estudiantes reflexionen, analicen, infieran o contrasten lo que saben de la opción elegida. Esto permite identificar fortalezas, deficiencias y establecer metas a cumplir. • Fortalecer la enseñanza de los contenidos curriculares. Los resultados que el grupo obtenga con la resolución de la GIS, puede ser un insumo para identificar aquellos contenidos que representen mayor dificultad para los alumnos. Las sugerencias didácticas que se incluyen en cada reactivo buscan ampliar las opciones de intervención y enseñanza. • Propiciar contextos y prácticas socioeducativas. El trabajo con Español y Matemáticas con apoyo de la GIS, facilita —en el interior del aula— el trabajo colaborativo; los alumnos pueden reflexionar y analizar las opciones compartir sus logros y apoyarse para resolver de manera conjunta las diversas situaciones planteadas en las preguntas, las retroalimentaciones y los recursos multimedia. 4 PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES BLOQUE I Ámbito: Estudio Lee el siguiente fragmento extraído de un artículo escrito por la científica mexicana Julieta Fierro, y responde lo que se te pide en las preguntas 1 y 2. El cielo visto de México Julieta Fierro Los astrónomos han agrupado a las estrellas en constelaciones. Son configuraciones arbitrarias que corresponden a la cercanía de las estrellas proyectadas sobre la bóveda celeste y no a su distancia real. Las constelaciones son como los continentes del cielo, ayudan a ubicar los astros. Por ejemplo, la constelación de la Osa Menor, que parece un papalote, es donde se encuentra la estrella polar, que marca el punto donde el eje de rotación de la Tierra atraviesa la bóveda celeste. Puesto que la Tierra gira en torno al Sol, en diferentes épocas del año se ven constelaciones distintas. También se ven grupos de estrellas diversas desde el hemisferio norte y el hemisferio sur. Fuente: Julieta Fierro. La Tierra y el Universo. México: SEP/Santillana/Libros del Rincón, 2002, pp. 40 y 41. 1. De las opciones que se presentan, selecciona la que relacione mejor los párrafos del texto con los subtemas que se mencionan. a) Las configuraciones planetarias; la Vía Láctea; los hemisferios. Relee cada párrafo de "El cielo visto de México". Para confirmar tu selección, localiza palabras clave que indiquen el subtema del que tratan. b) Las agrupaciones de astrónomos; las estrellas proyectadas; la distancia entre las constelaciones. Para verificar tu respuesta, localiza la información que le corresponde a los temas enunciados en cada párrafo. Analiza si dicha información desarrolla ideas relevantes relacionadas con el título del texto. 5 c) Los continentes del cielo; la Osa Menor y la estrella polar; las distintas constelaciones durante el año. Identifica la idea principal en cada párrafo y verifica si los subtemas de esta lista se corresponden con ellas. d) La distancia de las estrellas; el ecuador; el calendario maya y las estaciones del año. Identifica en cada párrafo las palabras o frases que explican los subtemas que seleccionaste. Verifica si se corresponden con el listado. 2. Selecciona la opción que describa mejor para qué sirven en el texto las palabras: por ejemplo, puesto que y también. a) Agregar información. Relee el texto y revisa lo que está a continuación de por ejemplo, puesto que y también. ¿Qué añade la autora a lo que dijo anteriormente? Verifica si agrega información después de esas expresiones. b) Indicar la causa de algún hecho. Revisa que después de por ejemplo, puesto que y también esté escrita la causa de algo que se dijo anteriormente. Reflexiona si estas palabras cumplen la función que señalaste cada vez que se utilizan. c) Relacionar los hechos en el tiempo. Identifica el orden temporal o la secuencia en que ocurren los hechos incluidos después de por ejemplo, puesto que y también. ¿Consideras que estas palabras indican qué sucede primero y qué después? d) Diferenciar el inicio de la oración. Verifica si la función principal de las palabras por ejemplo, puesto que y también indican el inicio de una oración. 6 Lee la siguiente noticia y responde lo que se pide. Valora Julieta Fierro descubrimiento de planeta parecido a la Tierra México, 27 Abr. (Notimex).- El descubrimiento hecho hace unos días de un exoplaneta con características similares a la Tierra, por lo que podría tener vida, es uno de los más importantes para la comunidad científica en general, afirmó hoy la astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman. Entrevistada después de ofrecer una conferencia sobre el origen del Universo y sus componentes a alumnos de secundaria, destacó que el hallazgo del cuerpo celeste ubicado a unos 20 mil años luz, realizado por científicos europeos, podría determinar si hay diferentes tipos de vidas o uno solo. […] "Vamos a suponer que hay vida fosilizada en Marte, si está hecha de ácido desoxirribonucleico (ADN), igual que en la Tierra, querría decir que hubo un sólo evento que produjo la vida y que por algún mecanismo la diseminó por el Universo". "Si se encuentra vida en Marte o en Europa [satélite de Júpiter], donde hay agua, y que sea totalmente diferente a la Tierra querría decir que hay muchas manera de organizar la materia para que se reproduzca y acumule tal cantidad de energía, pero eso no se sabe, no se ha descubierto aún", precisó Fierro Gossman. "Valora Julieta Fierro descubrimiento de planeta parecido a la Tierra", Mundo Hispano de KSL, abril de 2007. Página: http://www.munhispano.com/?nid=255&sid=1155040 (recuperado el 3 de noviembre de 2008) 3. El texto anterior incluye ideas relacionadas con problemas científicos o con el desarrollo de nuevos temas de investigación, a excepción de una de las siguientes opciones. Identifica cuál es: a) Podría haber vida en un exoplaneta con características similares a la Tierra. Relee el texto y revisa lo que se dice en torno al exoplaneta. ¿Qué interés podría tener su descubrimiento para los científicos? ¿Por qué consideras que esta suposición es una excepción? b) Se podría determinar si hay diferentes tipos de vida o uno solo. Identifica en el texto la información sobre los hallazgos que podrían suceder en el exoplaneta, aquellos que generarían nuevas investigaciones. ¿Es la excepción que necesitas identificar? 7 c) Si se encuentra vida en Marte, podría existir la posibilidad de hacer viajes de exploración. Relee el texto para localizar la información relacionada con Marte. ¿Existen datos sobre viajes de exploración a este planeta? ¿Es la excepción que buscas? d) Un solo evento produjo la vida y la diseminó por el Universo. Localiza las partes del texto en donde se expresa esta hipótesis o explicación posible sobre el origen de la vida. ¿Es la excepción que buscas? Lee el siguiente texto. Observa la función que tienen las palabras en negritas (nexos) para introducir la información que les sigue. Después responde lo que se pide. Breve historia universal de la materia Una partícula fundamental como un electrón, no tiene partes constituyentes que puedan deambular libres por el espacio. Raramente sobrepasan el yoctogramo, es decir, la cuatrimillonésima parte de un gramo. Sea el suyo entonces el nivel uno de la materia. Él, el electrón, sí puede ser libre. O no. Porque es bien posible que se asocie con otras partículas para formar otra individualidad, un átomo como el hidrógeno, que no supera los mil yoctogramos y representa el nivel dos de la materia, el cual puede a su vez, divagar libre por el cosmos. O no. Porque un átomo bien puede combinarse con otros para crear otra entidad, la molécula, el nivel tres de la materia. Una molécula puede ser muy ligera, como la del agua, o alcanzar el picogramo, la billonésima de gramo, como un ADN. Ambas pueden circular más o menos libres y mansas por el océano. O no. Porque pueden verse involucradas en un complejo con otras moléculas y dar lugar a otra individualidad, la célula. Suele llegar al microgramo e ilustrar el celebrado nivel cuatro de la materia. Puede nadar a su aire en busca de luz o alimento. O no. Porque puede negociar con otras como ella y constituir una entidad del nivel cinco, el organismo, puede vagar por ahí tirando de una masa entre el microgramo y decenas de toneladas, como un gusano o un cetáceo. O no. Porque también puede reunirse con otros organismos de su mismo nivel para dar lugar a otra individualidad, la sociedad familiar de una sola madre, el nivel seis de la materia. Así es como las hormigas dan sentido a la colonia. Puede que todo quede ahí. O no. 8 Porque algunas familias pueden agruparse en una sociedad multifamiliar, como una manada de ñus. Estas entidades son ya propias del nivel siete de la materia y raramente se organizan para crear algo que merezca ser registrado como del nivel ocho. Es muy raro pero ocurre. Es la sociedad de sociedades multifamiliares con soberanía sobre sí misma, como la polis griega, como un Estado, una individualidad que puede llegar al millón de toneladas… Y ya no hay más. Ni más de ocho ni menos de uno. Fuente: Jorge Wagensberg. Ideas para la imaginación impura. 53 reflexiones en su propia sustancia. Barcelona: Tusquets Editores. Colección Libros para pensar la ciencia, 1998, pp. 135 y 136. 4. Elige la opción que explica la función de los nexos en el texto anterior. a) Introducir diferentes razones o argumentos en el desarrollo del texto, así como ejemplos para abordar progresivamente los niveles del uno al ocho y explicar la composición, organización y evolución de la materia. Revisa la información que aparece enseguida del nexo Porque, ¿se trata de explicaciones, razones o argumentos? Reflexiona sobre la relación que se establece entre las partes del texto que enlazan estas palabras b) Enumerar las definiciones de electrón, átomo, molécula, ADN, célula y organismo para formar un glosario de consulta rápida de términos de la física y la química. Para confirmar tu elección, compara los glosarios de términos especializados que conoces con el texto que leíste. ¿Encuentras alguna semejanza? ¿Qué estrategias utilizas para localizar información en un glosario?, ¿podrías hacerlo en este texto? c) Caracterizar la evolución de la materia como una sociedad familiar de una sola madre y como una sociedad de sociedades multifamiliares con soberanía sobre sí misma. Relee el texto y verifica si los nexos por sí mismos aportan información que enriquezca o caracterice algún elemento; tras la revisión reflexiona en torno al sentido de este tipo de palabras. d) Mezclar la información de los diferentes párrafos. Verifica cómo se mezcla la información de cada párrafo y la combinación que resulta con el uso de los nexos porque, como, pero, ni. 9 Lee los siguientes textos y responde lo que se pide. ¿Qué es una Molécula? Todo a nuestro alrededor está formado por grupos de átomos unidos en conjuntos llamados moléculas. Las moléculas están hechas de átomos que tienen uno a más elementos. Algunas moléculas están hechas de un sólo tipo de átomo. Otras moléculas son muy grandes y poseen cientos de átomos. Hasta las moléculas muy grandes son muy pequeñas y no es posible ver la molécula de algo. Pero cuando cientos de moléculas se encuentran juntas, podrían estar en forma de un vaso de agua, el árbol de un bosque, o ¡la pantalla de la computadora! Fuente: "¿Qué es una molécula?", Ventanas al Universo, (Windows to the Universe), Corporación de Universidades de Investigaciones Atmosféricas (UCAR). Página: http://www.windows.ucar.edu/ (recuperado el 13 de noviembre de 2008) Las moléculas Las moléculas son agrupaciones estables de átomos unidos por un tipo de enlace químico que se denomina enlace covalente. Además de este enlace entre átomos las moléculas pueden unirse entre sí y organizarse en forma cristalina en el estado sólido. Las moléculas se representan mediante fórmulas químicas y mediante modelos. Cuando dos o más átomos iguales o diferentes se unen entre sí formando una agrupación estable dan lugar a una molécula. Así, los gases hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) están constituidos por moléculas diatómicas en las cuales los dos átomos componentes son esencialmente iguales. Cada molécula de una sustancia compuesta constituye la porción más pequeña de materia que conserva las propiedades químicas de dicha sustancia. O en otros términos, las sustancias compuestas puras pueden ser consideradas como conjuntos de moléculas iguales. Fuente: "Las moléculas", Química, Fisicanet. Página: http://www.fisicanet.com.ar/quimica/uniones/ap01_moleculas.php (recuperado el 13 de noviembre de 2008) 10 5. ¿Cuál es la diferencia entre ambos textos en el tratamiento de la información sobre el término "molécula"? a) La primera es una definición de diccionario y la segunda es de un libro. Compara las definiciones proporcionadas por algunos diccionarios o libros de la biblioteca, con lo expresado en los textos que leíste. ¿Son semejantes? b) La primera se entiende porque es más clara; la segunda aporta más información para quienes saben física. Observa la forma en que se presenta la información en ambos textos. ¿Por qué consideras que el primero es más claro que el segundo? ¿Qué palabras y frases utiliza cada uno para explicar el mismo término? c) La primera contiene comparaciones y ejemplos para explicar el concepto; la segunda contiene explicaciones y conceptos que ubican el término en el campo de la física como disciplina. Revisa la organización y contenido de los textos. ¿Por qué ambos utilizan recursos diferentes (comparaciones, ejemplos, explicaciones) para abordar un mismo término? ¿En qué caso el discurso es más sencillo y en cuál más complicado porque incluye términos especializados? d) La primera contiene información mínima para entender el término; la segunda aporta más información con un lenguaje especializado. Identifica las palabras que se utilizan para explicar el mismo término en ambos textos, ¿cuáles son en uno y otro? Explica sus diferencias y reflexiona en torno al propósito de cada texto. 11 Lee el siguiente fragmento que corresponde a la Introducción del libro El maravilloso mundo de los arácnidos de Anita Hoffman. En seguida, responde lo que se pide: Introducción (Fragmento) El eminente biólogo austriaco Karl von Frisch, merecedor del premio Nobel en 1973, escribió la siguiente frase al referirse a un grupo de arácnidos: "Hay que echar mano de la fantasía para introducirse en el cuerpo de un ser que recibe a través del sentido del tacto casi toda la información sobre las cosas que tienen significación en su vida." En efecto, nosotros, como seres humanos, difícilmente podemos entender cómo un ser vivo puede existir y subsistir en tales condiciones; y sin embargo, estos organismos son unos de los que mayor éxito han tenido en nuestro planeta. Habiendo aparecido en el Silúrico, hace aproximadamente 360 000 000 años, los arácnidos han llegado hasta nuestros días no sólo con una gran representatividad, sino con una fuerza evolutiva verdaderamente sorprendente en algunos de ellos. Fueron, además, los primeros animales que salieron del agua e incursionaron tierra adentro, llegando a adaptarse a todos los biotipos posibles del medio terrestre. Fuente: Página: http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/116/html/sec_4.html (recuperado el 16 de noviembre de 2008) 6. ¿Cuál es el tema y cuál el interés por investigar lo que expresa la autora en la "Introducción" del libro? a) Las formas de adaptación de los arácnidos que les han permitido sobrevivir desde hace 360 millones de años. La autora afirma "nosotros, como seres humanos, difícilmente podemos entender cómo un ser vivo puede existir y subsistir en tales condiciones; y sin embargo, estos organismos son unos de los que mayor éxito han tenido en nuestro planeta". ¿Qué interés manifiesta? b) Los arácnidos y su sentido del tacto. Relee el texto e identifica las frases que apoyan este tema. ¿Es el que despierta el principal interés de la autora? 12 c) Los estudios de Karl von Frisch que le dieron el premio Nobel en 1973. Relee el texto y busca la información para confirmar si éste es el tema que desarrollará la autora en su libro. d) El valor de la fantasía para introducirse en el cuerpo de los arácnidos. Relee el texto y localiza la información que indica que éste será el tema central del libro. Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide en las preguntas 7 y 8. Viernes 13 de junio de 2003. El halo solar es sólo un fenómeno atmosférico, dice Julieta Fierro; ciudadanos lo interpretan como el fin del mundo Por Erika López "Quiere decir que el mundo se va a acabar", comentan en las colonias populares. "Es un fenómeno atmosférico", acotan los científicos. Pero, exagerados o sensatos, lo cierto es que un círculo rojo que suele aparecer alrededor del Sol desde hace una semana está provocando los más disímiles comentarios en la Ciudad de México. Susana Arrechabala, una mujer de 76 años de la Colonia Nochebuena, da por seguro que la explosión de unos ductos de Pemex en Veracruz el jueves pasado, fueron provocados por este fenómeno. "Es el fin del mundo, señorita. Se lo digo yo. Fíjese que ese aro rojo se vio por primera vez el miércoles pasado por la tarde. Ah, y un día después una creciente destrozó unas tuberías de petróleo que mataron a varias personas y damnificaron a miles más. Esos círculos solares siempre acarrean desgracias grandes", auguró Susana. Sin embargo, Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, toma el asunto con calma científica. "Se trata de un fenómeno que se produce en lo más alto de la atmósfera terrestre que al recibir la luz del sol la fragmenta", explicó a Crónica. Lo que sucede —amplía la afamada especialista— es que las abundantes lluvias de las últimas semanas, así como la humedad, el aire caliente y la luz han producido ese halo rojo en torno al sol, que está llamando la atención de algunos curiosos que observan intrigados al astro rey. El aire caliente que eleva la humedad y forma las nubes, al llegar a la parte más alta de la atmósfera, convierte esa humedad en cristales hexagonales de agua que al recibir la luz del sol la descomponen provocando un halo de colores. 13 Fuente: Erika López. "El halo solar es sólo un fenómeno atmosférico, dice Julieta Fierro; ciudadanos lo interpretan como el fin del mundo". La Crónica de hoy, junio de 2003. Página: www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=69690 (recuperado el 4 de noviembre de 2008) 7. ¿De quiénes son los puntos de vista que se pueden reconocer en la nota? a) Susana Arrechabala y el Instituto de Astronomía de la UNAM. Relee el texto e identifica las palabras de Susana Arrechabala y verifica si se menciona alguna declaración del Instituto de Astronomía de UNAM sobre el halo rojo del sol. b) Los habitantes de la colonia Nochebuena y PEMEX. Verifica si los habitantes de la colonia Nochebuena hicieron algún comentario a la reportera y si PEMEX hizo alguna declaración sobre el halo rojo del sol. c) Damnificados de las explosiones de ductos petroleros, autoridades de la Ciudad de México y una entrevistadora. Identifica si el texto contiene los puntos de vista de los damnificados de las explosiones de ductos petroleros y de las autoridades de de la Ciudad de México sobre el halo rojo del sol. d) Una mujer mayor de una colonia popular; una especialista de un instituto de investigación científica y la reportera de un periódico. Identifica en el texto de qué manera explica cada entrevistada el fenómeno del halo rojo del sol, cuál es la información que tiene, de dónde es posible que la haya obtenido y cómo argumenta o sustenta esa explicación. Verifica si queda claro desde dónde explican el fenómeno la mujer, la científica y la reportera que hace la investigación. 14 8. Identifica la procedencia de las explicaciones sobre el halo solar que se ofrecen en el texto y responde quién de las entrevistadas brinda información confiable. a) La explicación de Susana Arrechabala ES CONFIABLE porque se basa en la experiencia de 76 años de vida; la de Julieta Fierro NO ES CONFIABLE porque no tiene la misma experiencia. Reflexiona si los conocimientos adquiridos por una experiencia de vida más larga son suficientes para elaborar una explicación científica sobre los fenómenos de la naturaleza. b) La explicación de Susana Arrechabala NO ES CONFIABLE porque no comprueba una relación de causa efecto entre los hechos que menciona; la explicación de Julieta Fierro ES CONFIABLE porque se basa en hechos que han sido probados científicamente. Reflexiona sobre la posibilidad de explicar un fenómeno particular de la naturaleza a partir de principios científicos. ¿Cuál de las dos entrevistadas puede aportar una explicación fundamentada en datos comprobables para un fenómeno como el halo solar? c) La explicación de Susana Arrechabala NO ES CONFIABLE porque no menciona las evidencias que la apoyan; la de Julieta Fierro NO ES CONFIABLE porque ella nunca ha viajado al espacio exterior. Reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones de las explicaciones que provienen de la experiencia directa. ¿De dónde proviene la información que menciona S. Arrechabala? ¿De dónde obtuvo la información que menciona J. Fierro? d) La explicación de Susana Arrechabala ES CONFIABLE porque ella supo de la destrucción ocurrida en las tuberías de petróleo; la explicación de Julieta Fierro ES CONFIABLE, pero la reportera no incluyó los efectos del halo solar sobre las tuberías. ¿Es posible que la explicación de cada una de las entrevistadas tenga la misma validez en todos los casos? Menciona las razones por las que en ciertas situaciones es necesario contar con una explicación fundamentada no sólo en datos sino en el análisis de los mismos y de sus posibles causas. 15 Ámbito: Literatura Lee el siguiente fragmento tomado del cuento Los héroes de la fiebre, en el que un joven soldado, Hernán, le escribe cartas a su padre relatando lo que le sucede lejos de casa. Después responde las preguntas 9, 10 y 11. Los héroes de la fiebre Eduardo Bahr Papá: […] Te cuento que no tengo muchos amigos. Casi no les hablo porque no me siento bien metido en este uniforme y cargando este montón de balas. Yo te había dicho que no me gustaba este asunto de las armas y creo que le diste instrucciones a Leonardo para que me esté vigilando. Sólo pasa por encima de mí; me manda a hacer cualquier cosa con tal de que no esté de balde; me pone en las líneas de los vigías, que es por donde se supone que van a llegar los enemigos, me pone de guardia y me jode en todo. Ayer que llegamos me dijo que no me creyera que porque era mi hermano me iba a tener de niño bonito. Ojalá que esta vaina termine lo más pronto para pedir mi baja. Decíle a mamá que estoy bien y que espero verla pronto. A Celina que no me toque los libros que dejé en el librero. A vos te mando un buen abrazo. Tu hijo que te quiere HERNÁN Papá: Anoche me hirieron pero no es nada de cuidado, no te preocupés, ni que se preocupe mi mamá. Me agarraron cuando estaba de vigía en una guama y fíjate que me agarró un miedo horrible y si no salto creo que me matan. Los otros me molestaron porque dicen que grité como Tarzán y que me puse a disparar como loco. Tengo un poco de fiebre y lo peor es que no hay nada que comer, en la tardecita vamos a buscar gallinas para robar pero no encontramos nada porque la gente se ha ido. Sólo hay moras verdes y hojas de vaca gorda y por eso no nos morimos de hambre y de sed, porque ya nadie nos manda nada de Tegucigalpa, que a lo mejor ya está en manos del enemigo. Vos podés esconderte en casa del tío Julián y de mi tía María Andino, que están bien escondidas en el monte. Esto por si recibís esta carta. Leonel anda en misión (…) en un lugar que se llama El Ujuste y que debe ser grande porque tienen como seis horas de estar peleando y van viniendo los heridos por montones, que es lo que vieras como pone los pelos de punta, porque dan unos gritos y como yo estoy con ellos los veo que tal vez los ha levantado una granada y tienen la mitad 16 de pecho hundido y una masa de sangre con las hilachas del uniforme y otros que traen la cabeza en pedacitos y se pasan gritando como si los están ahogando a la fuerza. A mí me están dando ganas de agarrar por el lado de la carretera, a ver si llego a casa pero estoy esperando a Leonel para decirle lo que voy a hacer y si me quiere matar que me mate. Esto es broma, no te preocupés. guama: árbol americano Fuente: Poli Délano (comp.). Cuentos centroamericanos. Barcelona: SEP/Andrés Bello, Rincones de Lectura, 2000, pp. 69-78. 9. Selecciona la opción que contenga el significado de la palabra vaina de acuerdo con el fragmento leído. a) Acto de valor. Para confirmar este significado, revisa en el texto cuál es el acto heroico con el que el personaje desea terminar su estancia en el ejército. b) Celebración militar. Para confirmar este significado, identifica en el texto expresiones que describan la situación en la que se encuentra Hernán. c) Situación molesta. Para confirmar este significado, revisa en el texto las palabras del personaje en relación con algo que le es desagradable y desea concluir. d) Cosecha de frijol. Para confirmar este significado, busca en el texto otras palabras que se relacionen con el ciclo agrícola. 10. Elige la opción que describe el ambiente en el que transcurre el cuento. a) Enfermedad del personaje en la lucha. Para confirmar esta respuesta, relee el texto y localiza las frases que muestran cuál es el origen de la fiebre del personaje. ¿A qué se debe su estado físico? 17 b) Hambruna en la comunidad. Para confirmar esta respuesta, revisa si el hambre es la causa de la situación que viven las personas en el cuento. c) Combate de guerrilla en ambiente rural. Para confirmar esta respuesta, revisa cuáles son las palabras que remiten a una situación de lucha armada en el campo. d) Accidente en Tegucigalpa. Para confirmar esta respuesta, busca las frases que explican si el personaje tuvo un accidente en la ciudad de Tegucigalpa. 11. Los fragmentos de abajo describen el ambiente y las circunstancias que rodean al personaje principal, EXCEPTO uno de ellos. ¿Cuál es? a) Te cuento que no tengo muchos amigos. Casi no les hablo porque no me siento bien metido en este uniforme y cargando este montón de balas. Yo te había dicho que no me gustaba este asunto de las armas y creo que le diste instrucciones a Leonardo para que me esté vigilando. Para confirmar tu respuesta, responde lo siguiente: ¿A quién no le gusta lo relacionado con las armas? ¿Se refiere al personaje que relata sus experiencias? b) Anoche me hirieron pero no es nada de cuidado, no te preocupés, ni que se preocupe mi mamá. Me agarraron cuando estaba de vigía en una guama y fíjate que me agarró un miedo horrible y si no salto creo que me matan. Para confirmar tu respuesta, vuelve al texto e identifica quién resultó herido mientras estaba de vigía. ¿En qué situación se encuentra? 18 c) Dan unos gritos y como yo estoy con ellos los veo que tal vez los ha levantado una granada y tienen la mitad de pecho hundido y una masa de sangre con las hilachas del uniforme y otros que traen la cabeza en pedacitos y se pasan gritando como si los están ahogando a la fuerza. Para confirmar tu respuesta, revisa nuevamente quién está proporcionando la información sobre los heridos. Relee el fragmento y verifica si contiene datos sobre el ambiente en el que se desarrolla el relato. d) Vos podés esconderte en casa del tío Julián y de mi tía María Andino, que están bien escondidas en el monte. Esto por si recibís esta carta. Leonel anda en misión en un lugar que se llama El Ujuste y que debe ser grande porque tienen como seis horas de estar peleando. Para confirmar tu respuesta, revisa si en el fragmento hay palabras o frases que den detalles sobre el ambiente y las circunstancias que rodean al personaje o si se refiere a sucesos que ocurren en otro lugar. Verifica si ésta es la excepción que debes identificar. Ámbito: Participación ciudadana Lee el Capítulo II de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y responde las preguntas 12, 13 y 14. Capítulo II De los Derechos de los hablantes de lenguas indígenas ARTÍCULO 9.Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras. ARTÍCULO 10. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Las autoridades federales responsables de la procuración y administración de justicia, incluyendo las agrarias y laborales, proveerán lo necesario a efecto de que en los juicios 19 que realicen, los indígenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura. En los términos del artículo 5o., en las entidades federativas y en los municipios con comunidades que hablen lenguas indígenas, se adoptarán e instrumentarán las medidas a que se refiere el párrafo anterior, en las instancias que se requieran. ARTÍCULO 11.Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos. ARTÍCULO 12. La sociedad y en especial los habitantes y las instituciones de los pueblos y las comunidades indígenas serán corresponsables en la realización de los objetivos de esta Ley, y participantes activos en el uso y la enseñanza de las lenguas en el ámbito familiar, comunitario y regional para la rehabilitación lingüística. Fuente: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. “Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”. Página: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257.pdf (recuperado el 1 de julio de 2009) 12. Elige la opción que expresa el derecho garantizado en el ARTÍCULO 10. a) Derecho a la procuración y administración de justicia, incluyendo las agrarias y laborales. ¿A quiénes se otorga este derecho? ¿Se otorga de manera exclusiva a los hablantes de lenguas indígenas? ¿Cuál es la garantía que se da a los hablantes de lenguas indígenas en un juicio? b) Derecho de los indígenas a hablar en su lengua materna. Compara los textos de los ARTÍCULOS 9 y 10. ¿Qué garantiza cada uno? c) Derecho de los indígenas a que se tomen en cuenta sus costumbres y sus especificidades culturales y a ser asistidos gratuitamente en todos los juicios por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Localiza en el texto la fracción que garantiza este derecho. ¿En qué artículo está? d) Derecho a respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Revisa si el texto refiere el respeto a nuestra Constitución como un derecho. 20 13. Elige la opción que señala quién está obligado por ley a asegurar el respeto de los derechos de las personas que hablan una lengua indígena. Observa el significado de las palabras en negritas. a) ARTÍCULO 9. Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante. ¿Qué significa la palabra comunicarse? Verifica si la idea del artículo 9 se refiere a alguna obligación de los mexicanos. b) ARTÍCULO 10. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes. ¿Cuál es el significado de garantizar? Según este artículo, ¿qué debe hacer el Estado respecto a los pueblos y comunidades indígenas? ¿Se refiere a alguna obligación que debe ser cumplida? c) ARTÍCULO 11. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos. ¿Qué significa la palabra fomentará? ¿Conoces algún sinónimo para esta palabra? ¿Tiene que ver con obligar a alguien a hacer algo? d) ARTÍCULO 12. La sociedad y en especial los habitantes y las instituciones de los pueblos y las comunidades indígenas serán corresponsables en la realización de los objetivos de esta Ley. ¿Qué significa ser corresponsable? ¿Tiene algo que ver con tener facultades para obligar a otros? 21 14. Los artículos del CAPITULO II de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas se aplican en las siguientes situaciones, EXCEPTO en una. Selecciona cuál es la excepción. a) La educación que reciben los niños de comunidades indígenas toma en cuenta y valora la lengua y la cultura de cada comunidad. Identifica en el texto el artículo que se refiere a los aspectos relacionados con la educación de la población indígena. b) En las aulas de cualquier escuela, ya sea de educación básica o superior, se debe evitar ofender a las personas por pertenecer a un grupo étnico o hablar una lengua indígena. Localiza en el texto las frases que se refieren al trato digno y el respeto que debe darse a las personas, sin importar la lengua en la que hablen. c) En cualquier juicio promovido por las autoridades, se debe proporcionar apoyo a las personas que hablen una lengua indígena para que puedan comprender y comunicarse en su propia lengua. Busca en el texto el párrafo referido a la asistencia especial que deben recibir en los juicios las personas que hablen una lengua distinta del español. d) Las celebraciones tradicionales en las comunidades indígenas deberán llevarse a cabo en lengua nacional indígena con intérpretes en español. Revisa si en el texto se mencionan los derechos y obligaciones que rigen las celebraciones tradicionales en lengua indígena. Verifica si ésta es la excepción que buscas. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. En algunos casos, dos o más preguntas comparten una misma sugerencia o recomendación. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. 22 Bloque Preguntas Sugerencias didácticas Ámbito Relación entre párrafos y subtemas que les corresponden. I. Estudio Conjunciones que ordenan las ideas de un párrafo. 1y2 Después de leer el texto completo, trabaje cada uno de los párrafos: pida a los alumnos que identifiquen las ideas centrales; que localicen las palabras clave y que revisen en cada opción de respuesta cuál tiene una relación con lo que encontraron durante la lectura. Después, solicite que reconstruyan las relaciones que se establecen a través de los nexos. Pregunte: ¿qué quiere decir "por ejemplo"?, ¿qué debe seguir en el texto después de esas palabras? Ideas centrales sobre temas de investigación. 3 Después de leer la pregunta, haga notar que se requiere identificar y responder cuál es la excepción. Lea cada una de las opciones y pida una o dos participaciones para definir si ese tema está sugerido o se deriva del texto. Solicite a los alumnos que señalen en el texto las palabras o expresiones que les hacen pensar de esa manera. Nexos que ordenan la explicación de un argumento. Lea completo el texto. 4 Solicite a un alumno que recuente el contenido. Pida a otros alumnos complementar algún aspecto faltante. Pida que identifiquen las palabras que funcionan como nexos. Solicite que expliquen cuál información se encuentra enseguida y cuál es la relación que existe entre los párrafos. Promueva la discusión sobre qué tipos de relación se establece, según el nexo utilizado: causa-efecto, orden temporal, ejemplificación, negación, consecuencia, etcétera. Diferencias en el tratamiento de la información. Solicite a los estudiantes que lean los textos completos. 5 Pida que recuerden en dónde han leído textos semejantes y a quién creen que están dirigidos, en cada caso. Dialogue con el grupo sobre las experiencias previas para saber cuáles son las diferencias formales y de contenido que hay en dos textos que hablan sobre el mismo tema, y por qué existen esas diferencias, según el propósito de cada texto. 23 Párrafo que presenta un tema y el interés para conocerlo en un texto expositivo. 6 Lean el texto completo. Pida a los alumnos reflexionar sobre qué función cumple la cita que aparece en el primer párrafo y cómo refuerza la idea del segundo. Pídales identificar el tema que presenta esta introducción y el recurso (la cita) que se utiliza para despertar interés en el lector. Puntos de vista diferentes en textos sobre un mismo tema. Lean la nota periodística. 7 Identifiquen de quiénes son las declaraciones que se incluyen. Solicite a los alumnos que caractericen a las personas, según la información que pueden saber o deducir a partir del texto: género, edad, escolaridad, etc. Ayúdelos a responder desde dónde ve cada una de las participantes el fenómeno solar y cómo construyen su explicación, incluida la periodista. Procedimientos útiles para verificar o comprobar si la información de un texto es confiable. 8 Solicite opiniones sobre la validez y la confiabilidad de la información que aporta cada una de las participantes. Ayude a los alumnos a identificar cuándo tienen validez las explicaciones que provienen del sentido común y cómo se construye el conocimiento científico. Pida que proporcionen argumentos basados en lo que dice el texto, para fundamentar sus intervenciones. Significado de un regionalismo y seleccionan la opción que lo menciona. I. Literatura 9 Lea el texto completo y pregunte a los alumnos qué palabras les resultaron desconocidas. Pregunte cuáles son las estrategias que utilizan para conocer el significado de esas palabras. Pídales que marquen la respuesta a la pregunta y después solicite dos o tres intervenciones para contrastar diferentes maneras de llegar a la respuesta. Ambiente social en el que transcurre el cuento. Párrafo que describe el espacio y el ambiente de la narración. 10 y 11 Solicite a los alumnos identificar el mayor número de palabras que tienen relación con el ambiente en donde sucede lo que relata el personaje. Pregunte qué tienen en común y qué significan o cómo crean un entorno en el cuento. Solicite que den otros ejemplos de palabras que puedan tener relación de significado con ese tipo de ambiente. 24 Resalte que la pregunta 11 busca una excepción. I. Participación ciudadana A partir de la lectura de Artículos de documentos que establecen derechos, identificar el propósito o garantía que establecen. 12, 13 y 14 A partir de la lectura de Artículos de documentos que establecen derechos, identificar el significado de los verbos utilizados (a quién se obliga o a quién se protege). Situación en la que tiene vigencia o aplicación un derecho. Destaque el carácter jurídico del tipo de documento de donde se toman los artículos que leerán. Pregunte a los alumnos si conocen otros documentos semejantes y en dónde los han leído. Solicite a diferentes alumnos leer cada uno de los artículos. Relea, si considera necesario. Pida a los alumnos detenerse en el análisis del significado y en la forma de las palabras que permiten saber cuándo se generan derechos y obligaciones. TEXTOS DE APOYO PARA EL TRABAJO EN AULA Reactivo 1 Realiza la actividad para identificar temas y subtemas de un texto y organizar información. ¿Qué tengo que hacer? Escriban su artículo de divulgación con base en la información que previamente seleccionaron y registraron en fichas. Revisen estas sugerencias: • Cada miembro del equipo selecciona un punto de vista diverso o un aspecto del tema o subtema que desea exponer y escribe los hallazgos principales de su investigación. • Organicen los subtemas por medio de párrafos. En cada uno, escriban una idea principal; amplíenla mediante recursos como repeticiones, explicaciones, paráfrasis y ejemplificaciones. Escriban subtítulos para identificar los subtemas. • Lean lo escrito por cada uno; ordenen los contenidos y redacten una presentación que explique por qué razón realizaron la investigación sobre ese tema. • Elaboren gráficas, tablas o esquemas para apoyar las explicaciones en la exposición al grupo. 25 • Planteen la conclusión. Al final de su artículo incluyan las referencias bibliográficas de los materiales que utilizaron. • Piensen en un título que sea atractivo o ingenioso para su artículo, o bien, en alguno que resuma con claridad el tema o asunto central. Tomen como referencia las partes en que se compone un artículo de divulgación. 26 Reactivo 2 Realiza la actividad para conocer cómo se utilizan algunos nexos en un texto informativo. Lee el siguiente artículo e identifica las palabras que sirven como nexos. Astronomía en la antigüedad José de la Herrán/ Juan Tonda Mazón Hagamos un recorrido astronómico-filosófico a lo largo de la historia. Los ojos del ser humano, de cualquier época, quedan fascinados ante el espectáculo de una puesta de Sol o ante el magno esplendor de una hermosa noche estrellada. Asombrado, el observador se pregunta: ¿Qué son esos puntos luminosos que brillan titilantes? ¿A qué distancia estarán de nosotros? ¿Qué será ese fulgor blanquecino al que llamamos Vía Láctea? ¿Habrá cosas que no se vean a simple vista? Con esas preguntas cristaliza en su mente la filosofía astronómica, literalmente, el amor a la astronomía. Filosofía, en su acepción más general, significa cariño por el saber. Viene de dos palabras griegas: filia, la amistad y sofía, el saber. La palabra astronomía también viene de dos palabras griegas: aster, astro, y nomos, ley o tratado. Resulta que los griegos, hace unos 2500 años, fueron los primeros en pensar sobre los objetos del cielo, esto es, en tratar de saber qué son realmente esos objetos, haciendo a un lado lo que parecen ser o lo que se dice de ellos por creencias o mitos, que son pensamientos sin base científica. Aparte de los griegos, los estudiosos del cielo pertenecientes a otras culturas y a otros tiempos habían imaginado multitud de fantasías, todas apegadas al interés humano; por ejemplo, los aztecas creían en una serie de dioses como Tezcatlipoca, el espejo humeante, o Tonatiuh, el dios del Sol, quienes, al ser adorados, intervenían en el destino de los humanos. Esa adoración la definían los sacerdotes, dictando acciones, a veces de sacrificio, para agradar a aquellos dioses, algunos de ellos terribles. Otros pueblos, como los olmecas, los mayas o los mismos griegos antiguos, relacionaban a los planetas con los dioses y les asignaban poderes limitados según su campo de acción; por ejemplo, Saturno era poderoso en las cosas del tiempo, Venus en el amor, etcétera, y los sacerdotes estudiaban, con afán y durante decenas de años, sus movimientos, anotando cada día sus posiciones. 27 Así fue como nació la estadística, tal vez la primera actividad científica; ésta, además de generar el calendario, permitió predecir la ocurrencia de los sucesos astronómicos; como ejemplo, citemos a los babilonios quienes, gracias a la estadística, descubrieron el ciclo Saros, que nos dice cómo cada 18 años y 10 días los eclipses se vuelven a repetir exactamente en el mismo orden que en el ciclo anterior... Los griegos de la época de Tales de Mileto comenzaron a estudiar objetivamente los fenómenos naturales y así surgió la filosofía en general, dentro de la cual Pitágoras estudió los números, Platón escribió sus famosos Diálogos, Aristóteles la Lógica y la Ética, y todos ellos contribuyeron a que la astronomía ocupara un lugar central en su cultura. La astronomía fue la primera ciencia derivada de la observación, ciencia que, Ptolomeo, al principio de la era cristiana, resumiera en su extraordinario libro El almagesto. Fuente: José De la Herrán; Juan Tonda Mazón. Fronteras de la astronomía. Biblioteca Juvenil Ilustrada. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003, pp. 38 y 39. Respondan las siguientes preguntas: a) De acuerdo con los autores, ¿qué preguntas se puede plantear un observador al mirar el cielo? b) Compara las definiciones de filosofía y de astronomía. ¿Qué información nos ofrece cada una? Observen cómo se utilizan las siguientes palabras o expresiones: además, pero, resulta que, resulta que, aparte de, así fue como, por ejemplo, en el artículo Astronomía en la antigüedad”. Completen el párrafo siguiente según corresponda: El autor utiliza estas palabras o frases para ____________________________ ideas u oraciones dentro del texto. ____________ y _________________________, se usan para dar a entender que lo que se va a decir es consecuencia o efecto de lo que expresó en la idea anterior; _____________________ , para señalar que lo que se dice ocurre también en otro lugar, y _________________ , para introducir una muestra o ejemplo de lo que está exponiendo. 28 Reactivo 3 El texto te ayudará a seleccionar información y elegir un tema para realizar una investigación. Compartan sus ideas sobre cómo realizar una investigación. Comenten: • ¿Cómo iniciarían su investigación? • Identifiquen las posibles fuentes de consulta sobre el tema elegido. • Decidan en qué lugares pueden encontrar sus fuentes de consulta. • Usen las siguientes estrategias para localizar la información: Identifiquen las palabras o términos clave para buscar en las diversas fuentes. Pueden utilizar sinónimos o temas relacionados con lo que desean encontrar. Por ejemplo: Algunas palabras o términos clave para buscar información sobre el tema La astronomía en el México prehispánico podrían ser: Tonatiuh, astronomía, descubrimientos astronómicos, observación del cenit, México prehispánico, civilización mexica, entre muchos otros. Busquen en índices de catálogos, libros, revistas, o enciclopedias las palabras por orden alfabético o términos clave. Esto los llevará a la información necesaria para su investigación. Lean los títulos y subtítulos, ilustraciones, tablas y notas en el texto para saber rápidamente de qué se trata el material de consulta. Inicien la selección de información y búsqueda. • ¿Qué desean saber sobre el tema elegido? Formulen algunas preguntas que les gustaría responder a través de su investigación. Por ejemplo, sobre los aspectos relacionados con el Sol y la observación de otros astros podrían preguntar: a) ¿Cuáles son algunas teorías sobre el movimiento de los astros? b) ¿Cuáles eran los mitos acerca del Sol en los pueblos prehispánicos? 29 c) ¿Cómo localizaban y marcaban los astrónomos prehispánicos las fechas de solsticios, equinoccios y paso cenital? • Tomen en cuenta las ideas acerca de cómo realizar una investigación y desarrollen un plan de trabajo que incluya la búsqueda y selección de información para la escritura de un artículo de divulgación que presentarán ante el grupo. Reactivo 4 Realiza la actividad para conocer cómo se utilizan algunos nexos en un texto informativo. Lee el siguiente artículo e identifica las palabras que sirven como nexos. Astronomía en la antigüedad José de la Herrán/ Juan Tonda Mazón Hagamos un recorrido astronómico-filosófico a lo largo de la historia. Los ojos del ser humano, de cualquier época, quedan fascinados ante el espectáculo de una puesta de Sol o ante el magno esplendor de una hermosa noche estrellada. Asombrado, el observador se pregunta: ¿Qué son esos puntos luminosos que brillan titilantes? ¿A qué distancia estarán de nosotros? ¿Qué será ese fulgor blanquecino al que llamamos Vía Láctea? ¿Habrá cosas que no se vean a simple vista? Con esas preguntas cristaliza en su mente la filosofía astronómica, literalmente, el amor a la astronomía. Filosofía, en su acepción más general, significa cariño por el saber. Viene de dos palabras griegas: filia, la amistad y sofía, el saber. La palabra astronomía también viene de dos palabras griegas: aster, astro, y nomos, ley o tratado. Resulta que los griegos, hace unos 2500 años, fueron los primeros en pensar sobre los objetos del cielo, esto es, en tratar de saber qué son realmente esos objetos, haciendo a un lado lo que parecen ser o lo que se dice de ellos por creencias o mitos, que son pensamientos sin base científica. Aparte de los griegos, los estudiosos del cielo pertenecientes a otras culturas y a otros tiempos habían imaginado multitud de fantasías, todas apegadas al interés humano; por ejemplo, los aztecas creían en una serie de dioses como Tezcatlipoca, el espejo humeante, o Tonatiuh, el dios del Sol, quienes, al ser adorados, intervenían en el destino de los humanos. 30 Esa adoración la definían los sacerdotes, dictando acciones, a veces de sacrificio, para agradar a aquellos dioses, algunos de ellos terribles. Otros pueblos, como los olmecas, los mayas o los mismos griegos antiguos, relacionaban a los planetas con los dioses y les asignaban poderes limitados según su campo de acción; por ejemplo, Saturno era poderoso en las cosas del tiempo, Venus en el amor, etcétera, y los sacerdotes estudiaban, con afán y durante decenas de años, sus movimientos, anotando cada día sus posiciones. Así fue como nació la estadística, tal vez la primera actividad científica; ésta, además de generar el calendario, permitió predecir la ocurrencia de los sucesos astronómicos; como ejemplo, citemos a los babilonios quienes, gracias a la estadística, descubrieron el ciclo Saros, que nos dice cómo cada 18 años y 10 días los eclipses se vuelven a repetir exactamente en el mismo orden que en el ciclo anterior... Los griegos de la época de Tales de Mileto comenzaron a estudiar objetivamente los fenómenos naturales y así surgió la filosofía en general, dentro de la cual Pitágoras estudió los números, Platón escribió sus famosos Diálogos, Aristóteles la Lógica y la Ética, y todos ellos contribuyeron a que la astronomía ocupara un lugar central en su cultura. La astronomía fue la primera ciencia derivada de la observación, ciencia que, Ptolomeo, al principio de la era cristiana, resumiera en su extraordinario libro El almagesto. Fuente: José De la Herrán; Juan Tonda Mazón. Fronteras de la astronomía. Biblioteca Juvenil Ilustrada. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003, pp. 38 y 39. Respondan las siguientes preguntas: a) De acuerdo con los autores, ¿qué preguntas se puede plantear un observador al mirar el cielo? b) Compara las definiciones de filosofía y de astronomía. ¿Qué información nos ofrece cada una? 31 Observen cómo se utilizan las siguientes palabras o expresiones: además, pero, resulta que, resulta que, aparte de, así fue como, por ejemplo, en el artículo Astronomía en la antigüedad”. Completen el párrafo siguiente según corresponda: El autor utiliza estas palabras o frases para ____________________________ ideas u oraciones dentro del texto. ____________ y _________________________, se usan para dar a entender que lo que se va a decir es consecuencia o efecto de lo que expresó en la idea anterior; _____________________ , para señalar que lo que se dice ocurre también en otro lugar, y _________________ , para introducir una muestra o ejemplo de lo que está exponiendo. Reactivo 6 Consulta esta información para escribir la introducción de un texto informativo. Observa el ejemplo para escribir la introducción de un texto informativo. 32 Reactivo 7 Identifica algunos aspectos para hacer una presentación o dar una explicación sobre un tema investigado. Intercambien el borrador de su artículo informativo con otro equipo para revisarlo de acuerdo con las pautas siguientes: Regresen a sus compañeros los textos revisados y realicen lo siguiente: • Incorporen las observaciones de sus compañeros a la versión final de su artículo. • Organicen, junto con su maestro, la exposición oral de su investigación. • Tomen en cuenta estas sugerencias: 33 • Ensayen su exposición oral; así la realizarán con más confianza. Corrijan posibles errores y tomen el tiempo de su exposición. Recuerden que tienen 10 minutos para presentarla. • Pueden elaborar un breve guión que marque los tiempos de participación y el orden en que usarán los recursos de apoyo. • Cada integrante del equipo expondrá un aspecto o punto de vista utilizando imágenes, gráficas o tablas estadísticas para ampliar la información. • Definan el orden de participación de cada equipo. • Nombren a un compañero para presentar a los equipos y los temas que expondrán. • Como complemento de la actividad, pueden mostrar los artículos (junto con el material gráfico y de apoyo) en los muros de su aula o la misma escuela. Reactivo 8 Lee estos textos que muestran cómo analizar la actualidad y validez de la información de la información que influyen en su confiabilidad. Investigarás para concluir la selección de los textos sobre el tema que eligieron. Revisarás y redefinirás el tema, las preguntas que formularon y registrarás en fichas la información necesaria para escribir el artículo de divulgación. • Sigan estas recomendaciones para decidir de dónde obtendrán la información para elaborar su artículo de divulgación: • Lean cuidadosamente cada texto hasta comprenderlo. Relean los pasajes más complicados y apóyense con sus compañeros de equipo o maestro para resolver sus dudas. • Revisen los temas y subtemas que se tratan en el texto para determinar si son pertinentes al tema de su elección. • Identifiquen las ideas principales de las que se utilizan para explicar o ejemplificar. • Para hacerlo, observen las expresiones y nexos que se utilizan en los párrafos para ampliar, enfatizar o separar las ideas principales de las explicaciones, ejemplificaciones y definiciones. 34 • Comparen en equipo los materiales para valorar el tratamiento, desarrollo, claridad y, si es el caso, actualidad de la información. • Revisen las preguntas que se plantearon originalmente y reelabórenlas para que sean más precisas, de acuerdo con la información que hayan encontrado en los materiales que revisaron. Como complemento de la actividad, pueden mostrar los artículos (junto con el material gráfico y de apoyo) en los muros de su aula o la misma escuela. • Reactivo 9 Lee el texto para conocer más sobre variantes lingüísticas. Lee la siguiente información sobre regionalismos. Identifiquen los regionalismos e indigenismos en los siguientes fragmentos del cuento y relaciónenlos con sus significados. Anoten en el paréntesis la letra de la opción que corresponda. 35 A. (De la misma base que guarapo) m. Am. Cen. Aguardiente de caña. B. (Del quechua wanaku). m. Am. Persona tonta, simple. C. Adj. Se dice de una persona que tiene el semblante de enojo. D. Am. Provecho o dinero obtenido de un particular por un funcionario o empleado, con abuso de las atribuciones de su cargo. E. (Del nahua quetzalli, hermosa pluma) m. Ave trepadora de América tropical. Moneda guatemalteca. • Ni tiempo tuvo de ver, pero si no hay con qué, no está uno para darse los lujos de • quedarse guanaqueando por allí. ( • Pero con una cara de malos que no podían con ella les estuvieron apuntando, • mientras se pasaban el octavito de guaro. ( • Además me deben más de mil quetzales que son todos mis ahorros de mi vida — recordó Petronio entre gimoteos. ( ) • Claro, no previó igualmente que el retén de soldados también le pidiera mordida. Como ya no le alcanzaba porque se lo había gastado todo, no tuvo más que dejarles varias cajas de refrescos aunque estuvieran al tiempo. ( ) • El sargento tenía cara de pocos amigos, toda picoteada y empurrada… ( ) ) ) Investiguen otros regionalismos de México o de otros países, sinónimos de estas palabras y escríbanlos en su cuaderno. 36 Reactivo 10 Lee el texto para conocer qué es el ambiente social en una narración. AMBIENTE SOCIAL El ambiente social en una narración es el entorno en el cual el autor decide situar su historia. Incluye aspectos de clase social, de modos de vida, de costumbres y tradiciones, y de características en la manera de hablar de los personajes. Reactivo 11 Consulta este texto para conocer sobre los personajes y ambiente social en una narración. En el libro Cuentos centroamericanos de Andrés Bello de la colección Rincones de Lectura de la SEP lean el cuento “Bocado de viento”, que se desarrolla en una aldea en medio de la selva guatemalteca. Bocado de viento Arturo Arias (Guatemala) Sinopsis Petronio y Romualda se establecen en Nuevo Amanecer, una aldea en medio de la selva. Un día, Petronio tiene una gran ocurrencia que los lleva a vivir todo tipo de sobresaltos: poner un puesto de refrescos en la selva, para lo que es necesario llevar una refrigeradora en una balsa. Temas: ilusión y sobrevivencia. 37 Ambiente social En las narraciones, los acontecimientos suceden entre personas o grupos de personas que mantienen cierto tipo de relaciones: de conflicto (intereses o formas de pensar opuestas), de poder (opresores y oprimidos), de jerarquía (los que mandan y los que obedecen), los que mantienen o padecen el orden establecido y los que se rebelan. Lean en episodios el cuento “Bocado de viento”, de Arturo Arias. Inicien la lectura de la página15 a la 24 y centren su atención en cómo es el lugar donde transcurre el relato. - A partir del episodio leído, describan oralmente el lugar donde viven Petronio y Romualda. Lean de la página 24 a la 29 y pongan atención en cómo viven los personajes del cuento. • • Escriban en un párrafo cómo es el ambiente social en el que viven Petronio y Romualda. Incluyan los siguientes aspectos: Grupos sociales: habitantes de Nuevo Amanecer, guerrilleros, soldados. Conflictos que se viven en la comunidad. - Compartan lo que escribieron con el resto del grupo. - 38 BLOQUE II Ámbito: Estudio Lee con atención los comentarios, opiniones e información que presentan los participantes en la siguiente mesa redonda. Después, realiza las actividades que se solicitan en los reactivos 15, 16 y 17. Comentarios expresados en el programa de televisión "Primer plano" (fragmento) Sergio Aguayo: […] Creo que todos hemos observado en los últimos meses, en el último año, los cambios repentinos en el clima; cuando debe de hacer calor, hace frío y viceversa: llueve, no llueve (1). Es decir, como si se hubieran alterado las estaciones, como que ya no existen reglas. Desde esa perspectiva, la semana pasada la [ONU] Organización de las Naciones Unidas publicó la primera parte de un informe que es clarísimo, porque dice "el debate se acabó; ya no hay ninguna duda: existe un calentamiento global y ese calentamiento global es el resultado de la acción del hombre, de acciones concretas de modelos de desarrollo" (2) […] Lorenzo Meyer: Creo que convendría a todos nosotros echarle un vistazo a un libro que salió no hace mucho, es de un biólogo y trata este tema con una perspectiva histórica. Me refiero a Jared Diamond y al libro The Colapse. Bueno, lo que en la parte final de este libro nos dice es que la destrucción del hábitat ahora y siempre, pero sobre todo ahora, le reditúa mucho a unos cuantos. Es lógico y es racional desde el punto de vista de la estructura económica actual acabar con los bosques, acabar con los acuíferos, destruir zonas de pesca. Al conjunto desde luego que no le conviene. Sin embargo hay alguien al que sí le conviene, alguien que puede rápidamente acumular una riqueza a costa de un patrimonio que se extiende por generaciones y que es muy difícil de reponer. Leonardo Curzio: […] El tema es qué vamos a hacer en los próximos años; no hay para dónde hacerse (3), no hay país que pueda decir "yo lo dejo de hacer si el otro lo hace". Es decir, no hay posibilidad en estos momentos de esquivar responsabilidades, digo la vida nos va a todos. Hay países que tienen no ya su seguridad en riesgo, sino la propia supervivencia; un montón de Estados insulares que podrían desaparecer en los próximos años, porque lastres cosas que sí sabemos -hay cosas que no sabemos- es que ha subido la temperatura, hay un promedio entre 1.5 y 3 grados, que hay efectivamente un crecimiento de los mares y que se han fundido los glaciares (4).[…] 39 Fuente: "Primer Plano" versión estenográfica del Programa trasmitido por XEIPNTV Canal 11 de televisión, febrero 5, 2007. Página: http://oncetv-ipn-net/primerplano/index.php?!=version&b=7709-1-05022007&f=2007-02-05 (recuperado el 13 de marzo de 2007) Estados insulares. Países en islas. 15. Lee las afirmaciones numeradas en el texto del 1 al 4 y selecciona la secuencia que identifica cuáles refieren opiniones y cuáles hechos. a) 1. Opinión 2. Hecho 3. Opinión 4. Hecho Relee la transcripción y verifica cuáles afirmaciones se basan en información tomada de fuentes que mencionan los panelistas. Verifica qué otras parten de creencias o apreciaciones personales. Para confirmar tu elección, observa qué afirmaciones incluyen un "yo" o "nosotros" que involucra al panelista, y cuáles no. b) 1. Hecho 2. Opinión 3. Hecho 4. Opinión Relee la transcripción y verifica cuáles afirmaciones se basan en información y cuáles son las fuentes que mencionan los panelistas. Verifica qué otras afirmaciones parten de creencias o apreciaciones personales que incluyen un "yo" o "nosotros" que involucra al panelista. Identifica quién emite el informe del que proviene la afirmación 2. c) 1. Opinión 2. Opinión 3. Hecho 4. Hecho Relee la transcripción y verifica cuáles afirmaciones se basan en información y cuáles son las fuentes que mencionan los panelistas. Localiza otras afirmaciones que partan de creencias o apreciaciones personales. Reflexiona si la frase "no hay para donde hacerse" de la afirmación 3 se basa en información constatable. d) 1. Hecho 2. Hecho 3. Hecho 4. Opinión Relee la transcripción y verifica cuáles afirmaciones se basan en información y cuáles son las fuentes que mencionan los panelistas. Identifica qué otras afirmaciones parten de creencias o apreciaciones personales. Según el contexto, ¿hay razones para creer que las afirmaciones del punto 4 se refieren a sucesos reales? 40 16. Elige la opción que menciona las fuentes en las que los participantes de la mesa sustentan su punto de vista. a) Los resultados de la acción del hombre. Relee el texto para identificar la fuente de la que Sergio Aguayo obtuvo esta afirmación. b) La biología desde el punto de vista histórico. Relee el texto para identificar quién sustenta su postura desde un punto de vista histórico. Revisa si el panelista se refiere a la biología como origen de la información o como parte de su argumento. c) La teoría de los Estados insulares. Identifica la fuente en donde se menciona esta teoría. Revisa si el panelista la trata como origen de su información o como parte de su argumento. d) Un informe reciente de la ONU; el libro The Colapse. Identifica quién o quiénes citan estas fuentes para sustentar su punto de vista en la mesa de discusión. 17. Las siguientes preguntas podrían ser planteadas a los participantes de acuerdo con la discusión que se desarrolla en la mesa, a EXCEPCIÓN de una. Identifica cuál es. a) A Sergio Aguayo: ¿En dónde se puede consultar el informe de la ONU que usted menciona? Reflexiona sobre la información que podrías obtener consultando el informe de la ONU, ¿te ayudaría a comprender mejor lo que se discute en la mesa? b) A Lorenzo Meyer: ¿Cómo puede afirmarse que es racional acabar con los bosques o los mantos acuíferos? ¿Quiénes podrían beneficiarse de la destrucción del hábitat? ¿Qué información relacionada con el tema de la mesa podrías obtener de las respuestas a estas preguntas? 41 c) A Lorenzo Meyer: ¿Cuántos libros ha publicado Jared Diamond y cuáles son? En el contexto de la discusión de la mesa, ¿se está discutiendo sobre la obra o el pensamiento de ese autor? ¿Es importante conocer todas las obras de ese autor o sólo las que se relacionan con el tema de la discusión? d) A Leonardo Curzio: ¿Qué son los Estados insulares y por qué está en mayor riesgo su supervivencia? ¿Cómo te ayudaría a saber más sobre el tema discutido en la mesa conocer cuáles son los Estados insulares? ¿La información te permitiría identificar riesgos próximos o presentes para nuestro país?, ¿por qué? Los textos que siguen contienen fragmentos de dos páginas electrónicas sobre temas ambientales. Léelos y después responde las preguntas 18 y 19. Estructura de Ecotropia El soporte material de ECOTROPÍA es una publicación digital con estructura de revista periódica. Los contenidos son, básicamente, noticias (con predominio textual) inéditas, artículos de fondo y bases de datos consultables de valor medio ambiental. Quién realiza Ecotropia Los contenidos de ECOTROPÍA se redactan, en el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, bajo la dirección de Josep Enric Llebot catedrático de Física e investigador en el campo climático. El Consejo Asesor, formado por científicos de prestigio, marca las líneas maestras de la publicación y mantiene su rumbo, niveles de exigencia y ecuanimidad. La mayoría de autores son científicos expertos en comunicación y divulgación medioambiental. La edición, publicación y distribución de ECOTROPÍA, así como el mantenimiento y gestión de las bases de datos, están a cargo de un equipo especializado en edición científica y soporte digital de Rubes Editorial. 42 Fuente: "Estructura de Ecotropía". Ecotropía. Actualidad y Recursos de las Ciencias Ambientales. Página: http://www.ecotropia.com/ecotropia.htm (recuperado el 30 de noviembre de 2008) Premio Nobel inaugurará una estructura verde en el Vaticano Posted by Veronica November 21, 2008 El próximo miércoles, el Premio Nobel de Física Carlo Rubbia presentará, en el marco de una ceremonia que contará con la presencia de varias autoridades religiosas, un moderno sistema solar de perfil ecológico que se prevé instalar en el Vaticano para iluminar a costo cero varios edificios del Estado Papal. Según publica Milenio, esta instalación fotovoltaica, que fue montada sobre el techo del Aula Pablo VI, la sala de audiencias más grande de la Sede Apostólica, posee dos mil metros cuadrados de paneles solares y una potencia máxima de 221 kilowatts. Más allá de lo revolucionario de este sistema, es importante destacar que ésta no es la primera vez que queda en evidencia el compromiso ecológico del Vaticano. Tiempo atrás, el Papa Benedicto XVI formuló declaraciones en torno a la necesidad de adoptar, a nivel mundial, un estilo de vida que respete a la naturaleza y fomente el desarrollo socioeconómico sustentable, mientras que el cardenal Renato Raffaele Martino, quien preside el Pontificio Consejo de Justicia y Paz y el Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes y los Itinerantes, presentó el decálogo del buen turista ecológico y calificó de “pecado grave” a los delitos vinculados a la destrucción del medio ambiente. Fuente: Verónica (publicado por) “Premio Nobel inaugurará una estructura verde en el Vaticano”. El blog verde, noviembre 21, 2008. Página: http://elblogverde.com/ (recuperado el 30 de noviembre de 2008) 43 18. ¿Cuál de las dos páginas recomendarías consultar para elaborar un reporte de investigación sobre temas ambientales para la clase de Ciencias? a) Ambas páginas: su contenido está claramente relacionado con los temas ambientales. Relee el contenido de cada página y verifica qué tipo de información contiene cada una. Revisa si, en ambos casos, el tema ambiental es el más importante. b) La página 1: la información procede de una institución académica y los contenidos son elaborados por un grupo de científicos. Relee el contenido de la página 1 y verifica la procedencia de la información que contiene, qué institución la avala y quiénes publican en esa página. ¿A qué tipo de información se le da mayor importancia? ¿Ésta es el tipo de información que te ayudaría elaborar un reporte de investigación sobre temas ambientales? c) La página 2: la información se refiere a una obra importante sobre ahorro de energía. Relee el contenido de la página 2 y verifica la procedencia de la información que contiene, qué institución la avala y quiénes publican en esa página. ¿A qué tipo de información se le da mayor importancia? ¿Crees que sería importante incluirla en un reporte de investigación sobre temas ambientales? d) Ninguna: las páginas electrónicas no son confiables para la búsqueda de información científica. Relee el contenido de cada página, identifica y compara cuáles son sus contenidos y quiénes los elaboran. ¿Qué te hace dudar de la información que proporciona la página 1? ¿Son las mismas razones que te hacen dudar de la información propuesta en la página 2? 44 19. En el texto de la página El blog verde, ¿qué opción expresa las razones por las que la propuesta del cardenal puede considerarse válida para resolver los problemas ambientales actuales? a) Es válida porque la destrucción del medio ambiente es un asunto de conciencia y debe ser vigilado por autoridades eclesiásticas. Reflexiona sobre los problemas ambientales, sus causas y consecuencias, piensa en sus posibles soluciones. ¿Se resolverían modificando sólo la conciencia de las personas? ¿Las autoridades religiosas tienen la capacidad de vigilar o proteger a los individuos y grupos que son afectados por estos problemas? b) No es válida porque las autoridades eclesiásticas deben opinar sobre asuntos de religión y moral exclusivamente. Reflexiona en torno a la gravedad de los problemas ambientales. ¿Hay algún grupo o persona a quien no le afecten y que no deba involucrarse en la solución? ¿Es adecuado excluir la opinión de alguien porque pertenece a un grupo determinado? c) Es válida porque la aplicación del decálogo del buen turista ecológico detendrá la destrucción del medio ambiente. ¿Consideras que el turismo es la única causa o la causa principal de los problemas relacionados con la destrucción del medio ambiente?, ¿por qué? Si tu respuesta es afirmativa, ¿puede esperarse que todos los seres humanos se apeguen y respeten los preceptos del decálogo? d) No es válida porque se necesitan medidas más radicales para detener la destrucción del medio ambiente, incluidos los daños que provoca el turismo. Verifica cuál es la propuesta de solución a los problemas ambientales que presenta el fragmento. Reflexiona en torno a los hechos conocidos sobre el problema ecológico que permiten suponer que esa propuesta es válida, o no. 45 Ámbito: Literatura Lee el cuento Mariposas nocturnas, escrito por un alumno de secundaria. Después responde las preguntas 20 y 21. Mariposas nocturnas Víctor García Existen muchos coleccionistas de mariposas en el mundo, pero muy pocos dedicados a coleccionar polillas o mariposas nocturnas. Ramiro es uno de ellos. Jubilado hace mucho tiempo y amante de la soledad, una noche de verano estaba en su jardín, cuando observó cómo una gran cantidad de mariposas volaban alrededor del farol, atraídas por la luz. Él se acercó a mirarlas, cazó algunas y las llevó a su cuarto para poder verlas de cerca. Encerradas en un gran frasco tapado con una malla de alambre, las mariposas murieron pocas horas después y Ramiro las colocó con gran cuidado entre dos placas de vidrio. Estaba fascinado por la variedad increíble de los insectos, por el maravilloso diseño de sus alas. Desde entonces se dedicó a estudiarlas con pasión. En el jardín montó una trampa de luces destinada a traer las mariposas de la noche y preparó un taller en el garaje de la casa para guardar las colecciones. Cada día estaba más ocupado en su oficio. La empleada que hacía la limpieza una vez por semana, comenzó a notar con preocupación grandes cambios en sus costumbres. Con la cara tensa y pálida, ya casi no se movía de la casa, rechazaba la luz del día, apenas se alimentaba y su carácter se volvió más áspero. La colección de mariposas aumentó durante los meses siguientes. Había mariposas en toda la casa, fotos de éstas en las paredes y restos de sus alas, patas y antenas en cada rincón. Un día la empleada tocó el timbre y nadie le respondió. Le pareció extraño pero pensó que Ramiro había salido sin avisarle. Trató de comunicarse por teléfono, pero sólo la contestadora recibió sus llamadas. Regresó a la semana siguiente y como tampoco obtuvo respuesta, decidió dar aviso a un sobrino de Ramiro, el único familiar que tenía. Llegaron juntos a la casa que tenía las persianas bajas y las luces apagadas, como la puerta estaba cerrada, se dirigieron al garaje. Al entrar oyeron un raro murmullo y cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad, pudieron ver una gigantesca mariposa con el rostro de Ramiro que movía suavemente sus alas… 46 20. ¿Cuál de los siguientes fragmentos contiene la descripción de la personalidad de Ramiro que da origen a la anécdota del cuento? a) Cada día estaba más ocupado en su oficio. La empleada que hacía la limpieza una vez por semana, comenzó a notar con preocupación grandes cambios en sus costumbres. (Ocupado). Relee el texto para confirmar si las ocupaciones de Ramiro son el origen de su transformación y si esa característica es la más importante de las que se mencionan en el cuento. b) Con la cara tensa y pálida, ya casi no se movía de la casa, rechazaba la luz del día, apenas se alimentaba y su carácter se volvió más áspero. (Carácter áspero). Relee el texto para confirmar si el cuento destaca esta característica del personaje. Identifica si su carácter es áspero constantemente. En caso de que así sea, ¿qué acciones lo comprueban? c) Jubilado hace mucho tiempo y amante de la soledad, una noche de verano estaba en su jardín, cuando observó cómo una gran cantidad de mariposas volaban alrededor del farol, atraídas por la luz. (Solitario). Relee el texto para confirmar si esta característica del personaje está presente de forma continua en el cuento, reflexiona si influye de manera importante en los acontecimientos que se narran. ¿Qué acciones del personaje comprueban que es solitario? d) Estaba fascinado por la variedad increíble de los insectos, por el maravilloso diseño de sus alas. Desde entonces se dedicó a estudiarlas con pasión. (Apasionado). Relee el texto para confirmar si esta actitud del personaje es más importante que otras mencionadas en el cuento. Identifica si es constante a lo largo del cuento y cuál es la influencia que tiene en el desenlace. 47 21. En las siguientes frases del cuento selecciona la que incluye el desenlace. a) Llegaron juntos a la casa que tenía las persianas bajas y las luces apagadas, como la puerta estaba cerrada, se dirigieron al garaje. Relee el cuento y verifica si en este fragmento se resuelven todas las situaciones planteadas en el desarrollo de la narración. b) Regresó a la semana siguiente y como tampoco obtuvo respuesta, decidió dar aviso a un sobrino de Ramiro, el único familiar que tenía. Relee el cuento y verifica si el hecho de avisar al sobrino de Ramiro da solución a lo que le sucede al personaje principal. c) ...pudieron ver una gigantesca mariposa con el rostro de Ramiro que movía suavemente sus alas… Relee el texto y verifica si en este fragmento se concluye lo que le sucede a Ramiro en el desarrollo del cuento. d) Un día la empleada tocó el timbre y nadie le respondió. Relee el texto para saber por qué no responde Ramiro y si con esta acción se explica qué le ocurre al personaje o se concluye el cuento. Lee el fragmento del cuento La reina de José Emilio Pacheco, y responde. La reina (Fragmento) José Emilio Pacheco – Mira, estúpido, esa "negra", débil mental, no es reina ni es nada. Lo que pasa es que su familia compró todos los votos y ella se acostó hasta con el barrendero de la CO (Comisión Organizadora). Así quién no. – La verdad, gorda, es que te mueres de envidia. Qué darías por estar ahora arreglándote para el desfile como Leticia. – ¿El desfile? Ja, ja, no me importa el desfile. Tú, Leticia y todo el carnaval me valen. […] – Ya cálmate, gorda. ¿Qué te pasa? ¿De cuál fumaste? Ni me dejas hablar… Mira, dice mi papá que vamos a comer aquí en Boca del Río con el vicealmirante. Fuente: José Emilio Pacheco. 16 cuentos latinoamericanos. México: Era, 2005, p. 135. 48 22. ¿Qué signos gráficos indican que existe un diálogo entre los personajes? a) Las comillas. Observa en el texto si las comillas son signos que sirven para representar los diálogos en la escritura. ¿Indican un cambio en el personaje que habla o forman parte de lo que un mismo personaje dice? b) Los paréntesis. Identifica en el texto si los paréntesis son los signos de puntuación que representan los diálogos en los textos escritos. ¿Es la función que desempeñan en la frase "la CO (Comisión Organizadora)"? c) El guión largo. Identifica si el guión largo es el signo característico de los diálogos en diversos tipos de textos escritos. Su utilización, ¿permite identificar dónde termina de hablar un personaje y empieza otro? d) Los corchetes. Para confirmar tu elección verifica en el texto si los corchetes indican cuándo toma la palabra un personaje distinto. Ámbito: Participación ciudadana Lee la transcripción del audio Narración oral, y responde lo que se te pide. Narración oral Fragmento Transcripción ¿Mi juego favorito?, mmmh; tal vez los video juegos, pero más interactivos, o sea, no los que hay un muñequito que tiene que matar a medio mundo, ¡nooo!, me gusta más, hay una consola que se llama Nintendo DF que es táctil y hay un juego que es de perros, ahh, ése me fascina, ése me gusta mucho. Dentro del ambiente de los perros tengo así muchísimos 49 amigos de exposiciones caninas y con ellos, no sé, de verlos ganar a ellos o que yo gane y me feliciten, ¡es genial!, ¿no?, entonces, eso me gusta mucho, digo, son anécdotas muy padres. 23. ¿En cuál de las opciones se mencionan las características del hablante del audio? a) Adulto, sexo femenino, clase baja, centro del país. Vuelve a escuchar el audio o lee la transcripción: ¿en qué grupo de edad es más frecuente que se usen expresiones como "o sea", "es genial", "muy padres"? ¿Las actividades que se mencionan son exclusivas o más frecuentes en gente de la clase social alta? ¿Hay algún rasgo en la entonación o en el vocabulario que te den indicios de que vive en el centro del país? b) Adolescente, sexo femenino, clase media, centro del país. Vuelve a escuchar el audio o lee la transcripción. ¿Has escuchado a diversos adolescentes utilizar las expresiones "o sea", "es genial" o "muy padres"? ¿Hay algún rasgo en la entonación o en el vocabulario que te den indicios de que vive en el centro del país? c) Adulto, sexo femenino, clase media, sur del país. Vuelve a escuchar el audio o lee la transcripción. ¿Es frecuente que una mujer adulta use expresiones como "o sea", "es genial", "muy padres"? ¿Hay algún rasgo en la entonación o en el vocabulario que te indique que vive en el sur del país? d) Adolescente, sexo masculino, clase baja, norte del país. Vuelve a escuchar el audio o lee la transcripción. ¿Es frecuente que un hombre adulto use expresiones como "o sea", "es genial", "muy padres"? ¿Las actividades que se mencionan son exclusivas de la clase baja? ¿Hay algún rasgo en la entonación o en el vocabulario que te indique que vive en el norte del país? 50 24. En las siguientes situaciones se presentan formas de discriminación asociada a la manera de hablar de las personas, EXCEPTO en una. Identifica cuál es. a) Una persona hablante de lengua indígena solicita hacer un trámite en una oficina pública. El encargado de la oficina no la atiende porque no le agrada como se expresa en español. Verifica si ésta es la excepción que buscas. ¿Es necesario hablar el español de cierta forma para ser atendido en una oficina pública? ¿Qué pasaría si todos empezáramos a defender nuestra forma de hablar como la única válida o correcta? b) En un grupo escolar, adolescentes de género masculino se niegan a hacer un trabajo con otro al que se refieren diciendo: "¡Hablas como nena!" Verifica si ésta es la excepción que buscas. ¿Por qué la frase "¡Hablas como nena!" representa un insulto en este contexto? Para ser aceptado en un grupo de amigos, ¿se tiene que hablar de una forma determinada? Reflexiona si existe una forma de hablar que pertenece sólo a las mujeres y que los hombres no deben emplear bajo ninguna circunstancia. c) En una tienda de autoservicio, una señora pide orientación para encontrar un producto. El empleado al que se dirige la trata con desprecio y no la atiende porque la señora usa expresiones como haiga o juera. Verifica si ésta es una forma de discriminación asociada a la manera de hablar de las personas o si es la excepción que buscas. Usar palabras como "haiga" o "juera", ¿concede a otro la posibilidad de negar un servicio o maltratar a una persona? ¿El uso de estas palabras demuestra incapacidad o ignorancia? ¿Qué prejuicio tiene una persona que procede como el empleado? d) Un joven que usa tatuajes y piercing, hace fila para entrar a un lugar para bailar. Cuando llega a la puerta, el vigilante le niega el acceso sin darle explicación. Verifica si ésta es una forma de discriminación asociada a la manera de hablar de las personas o si es la excepción que buscas. ¿Cuál podría ser la causa del comportamiento del vigilante? ¿En qué basa su negativa para dejar entrar al joven? Negar el acceso a un lugar por su cierto atuendo o uso de accesorios, ¿tiene que ver con la forma de hablar? 51 Lee la transcripción de la cápsula radiofónica El castilla y responde lo que se te solicita. El castilla Fragmento Transcripción "Dos flor", "bien bonito", "no muy se entiende", "se va trasdiciendo", "el que va a topar", "el costumbre", "a asaber", "me gana la vista", "más mejor", "por qué me burlas", "no muy quiere", "no muy me quiere". Pareciera a veces que los indígenas, no muy sabemos hablar español. A veces, algunas personas se burlan de nuestra manera de cómo hablamos el castilla o castellano, lo único que pasa es que una lengua te da una forma distinta de entender el mundo y hablar es sólo la manera de nombrarlo. ― Dos flor te doy. ― ¿Por qué me das dos flor? ― Dos flor te doy, porque te quiero. ― Yo no muy, todavía. El color de las lenguas indígenas dota de un sabor distinto al español de todos los días, y muchos no hemos reparado en ello, decimos palabras en español que tienen sintaxis de lengua indígena, en ocasiones hasta en las variantes dialectales del español hay diferencias notables entre una y otra. "Lo busco, lo busco y no lo busco", esta expresión quiere decir: "lo busco, lo busco y no lo encuentro". Se utiliza así en el sur de nuestro país, en la cuidad blanca, en la blanca Mérida. Para la mayoría de los hablantes de náhuatl la pronunciación de la "u" y la "o" se dificulta por una sencilla razón, no existe diferencia tan marcada en náhuatl entre la "u" y la "o" diferencia que sí existe en español. ― Tengo mi mamá. Mi mamá no está conmigo. Ya qie Estados Onidos. Lava coches, como mi abuelita nixtamal. La lengua dominante en nuestro país es el español y la mayoría de los indígenas mexicanos la hablamos, algunos con más fluidez que otros. A otros se nos dificulta más, pues para la mayoría de los indígenas mexicanos el español no es nuestra lengua materna; es decir, tenemos que aprenderla. 52 Muchas veces el ser humano quiere explicar formas culturales ajenas a sí mismo, lo que lo hace susceptible de caer en graves errores. Una formación cultural da ojos, oídos y formas de explicar el mundo. Antes de emitir un juicio, quitemos la venda que la cultura ha tejido en nuestros ojos, la paja del ojo ajeno puede no ser paja. El castilla también es de nosotros, el castilla también es nuestro. Fuente: Mardonio Carballo. La lengua del Papán (cápsula radiofónica) Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (fragmento: 00:26-3:30). 25. Los siguientes enunciados son extraídos de la cápsula radiofónica "El castilla". Todos expresan formas de respeto a las diferencias lingüísticas, EXCEPTO: a) "A veces, algunas personas se burla de nuestra manera de cómo hablamos el castilla…". Verifica si esta afirmación expresa poco respeto hacia las diferencias lingüísticas y, por lo tanto, es la excepción que buscas. Identifica en el texto quién es el narrador, ¿qué tipo de discriminación describe?, ¿quién se burla de quién y por qué razón? b) "…una lengua te da una forma distinta de entender el mundo y hablar es sólo la manera de nombrarlo". Verifica si esta afirmación expresa poco respeto hacia las diferencias lingüísticas y, por lo tanto, es la excepción que buscas. Identifica en el texto las expresiones que reflejan esas "formas distintas de hablar". ¿Cuál es la postura del autor respecto a esas diferencias? c) "El color de las lenguas indígenas dota de un sabor distinto a las lenguas de todos los días". Localiza esta frase en el texto, ¿cuáles son las "lenguas de todos los días"? ¿Qué postura expresa el autor acerca de la relación entre las lenguas indígenas y el español? Verifica si esta afirmación expresa poco respeto hacia las diferencias lingüísticas y por lo tanto es la excepción que buscas. d) "El castilla también es de nosotros, el castilla también es nuestro". Localiza esta frase en el texto, ¿a quiénes se refiere el autor cuando habla de "nosotros"? ¿A qué se refiere con "el castilla"? ¿Qué postura expresa respecto a la diversidad lingüística? Verifica si esta afirmación expresa poco respeto hacia las diferencias lingüísticas y por lo tanto es la excepción que buscas. 53 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. En algunos casos, dos o más preguntas comparten una misma sugerencia o recomendación. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. Bloque Preguntas Sugerencias didácticas Ámbito Información de opiniones, a partir de la transcripción de una mesa redonda. II. Estudio 15 Solicite que lean el texto completo y que identifiquen el contexto y a los participantes. Lea la pregunta y solicite participaciones que fundamenten por qué se trata de un hecho o de una opinión en cada una de las afirmaciones. Anote la conclusión del grupo y verifíquela con las opciones. Información en que se sustenta un punto de vista en el contexto de las intervenciones en una mesa redonda. 16 Pida a los alumnos que identifiquen en el texto las referencias que hacen los participantes sobre la procedencia de la información que mencionan. Pregunta pertinente en el contexto de las intervenciones en una mesa redonda. 17 Lea las preguntas que están contenidas en las opciones de respuesta y propicie comentarios sobre la pertinencia de cada una en el marco del tema del que trata la mesa redonda. Fuente de información a la que se puede acudir para ampliar información para sustentar un punto de vista. 18 y 19 Información sin sustento o de dudosa procedencia. Pida a los alumnos que comenten con un compañero el contenido de las páginas electrónicas y cuál es el énfasis que pone cada una en la información que tratan. Plantee preguntas acerca de cuál es el aspecto que más se destaca en cada una y cuál es el origen de su contenido. Pídales que identifiquen quién da a conocer la información y cuál es el propósito. II. Literatura Frases que definen la actitud del personaje hacia su circunstancia. 54 20, 21 y 22 Frases que puedan relacionarse como inicio y final. Forma de representar un diálogo, mediante el uso de signos de puntuación. Lea el texto y solicite a los alumnos poner atención en cómo se entrelazan la personalidad del personaje principal con el desarrollo y el desenlace del cuento. Después solicite intervenciones que expliquen esa relación a partir de lo que dice el texto y propicie comentarios sobre la conexión entre esos elementos del relato. Revise los recursos de puntuación para representar diálogos escritos. II. Participación ciudadana Características de los hablantes en función de sus experiencias previas (relacionado con registro de habla por género, edad y origen). 23 y 24 Actitudes asociadas a estereotipos y prejuicios que promueven discriminación. Escuche el audio varias veces, alternando con comentarios sobre los rasgos que son claves para caracterizar al hablante. Solicite a los alumnos que fundamenten sus opiniones en experiencias y conocimientos previos sobre la forma de hablar de ciertos grupos sociales. Pídales que recuerden situaciones reales propias o conocidas en las que la forma de expresarse haya representado un conflicto o haya sido causa de discriminación. Pídales atender a la pregunta que solicita reconocer la opción que representa la excepción, tomando en cuenta la forma de hablar. Forma de discriminación. 25 Escuche el audio y pregunte a los alumnos qué grupos sociales pueden expresar esos puntos de vista y por qué. Propicie comentarios que refieran el reconocimiento de la diferencia y el valor de la diversidad lingüística como riqueza cultural de un país. 55 TEXTOS DE APOYO PARA EL TRABAJO EN AULA Reactivo 18 Lee los textos para conocer ejemplos de cómo valorar la información que aparece en distintas fuentes. Compartan sus ideas sobre cómo realizar una investigación. Comenten: • ¿Cómo iniciarían su investigación? • Identifiquen las posibles fuentes de consulta sobre el tema elegido. • Decidan en qué lugares pueden encontrar sus fuentes de consulta. • Usen las siguientes estrategias para localizar la información: Identifiquen las palabras o términos clave para buscar en las diversas fuentes. Pueden utilizar sinónimos o temas relacionados con lo que desean encontrar. Por ejemplo: Algunas palabras o términos clave para buscar información sobre el tema La astronomía en el México prehispánico podrían ser: Tonatiuh, astronomía, descubrimientos astronómicos, observación del cenit, México prehispánico, civilización mexica, entre muchos otros. Busquen en índices de catálogos, libros, revistas, o enciclopedias las palabras por orden alfabético o términos clave. Esto los llevará a la información necesaria para su investigación. Lean los títulos y subtítulos, ilustraciones, tablas y notas en el texto para saber rápidamente de qué se trata el material de consulta. Inicien la selección de información y búsqueda. • ¿Qué desean saber sobre el tema elegido? Formulen algunas preguntas que les gustaría responder a través de su investigación. Por ejemplo, sobre los aspectos relacionados con el Sol y la observación de otros astros podrían preguntar: a) ¿Cuáles son algunas teorías sobre el movimiento de los astros? b) ¿Cuáles eran los mitos acerca del Sol en los pueblos prehispánicos? c) ¿Cómo localizaban y marcaban los astrónomos prehispánicos las fechas de solsticios, equinoccios y paso cenital? • Tomen en cuenta las ideas acerca de cómo realizar una investigación y desarrollen un plan de trabajo que incluya la búsqueda y selección de información para la escritura de un artículo de divulgación que presentarán ante el grupo. 56 Reactivo 20 Analiza a los protagonistas y escribe tu propio cuento basado en los cambios que sufre un personaje. Los protagonistas de ambos cuentos experimentan una metamorfosis fantástica. Escribe en tu cuaderno: a) ¿Qué metamorfosis vive el personaje de “Pequeño mío”? b) ¿Qué metamorfosis vive el personaje de “Amenazaba tormenta”? c) ¿En qué se parece lo que piensan y sienten los personajes de ambos cuentos durante sus respectivas metamorfosis? Comenten las siguientes preguntas: a) ¿Les gustaría cambiar alguno de sus rasgos físicos o algo en su manera de ser? b) Si pudieran vivir una metamorfosis fantástica, ¿en qué objeto o animal les gustaría transformarse? 57 Completen el esquema siguiendo las indicaciones. Observen el ejemplo tomado a partir del cuento “Hermano lobo”. • Describan a un personaje por medio de un rasgo físico o de personalidad. • Describan un acontecimiento que lleva al personaje a vivir un cambio. • Describan la situación final del personaje. Reactivo 21 Lee el cuento “La tejedora” e identifica su planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace. La tejedora Mariana Calosanti Se despertaba cuando todavía estaba oscuro, como si pudiera oír al sol llegando por detrás de los márgenes de la noche. Luego, se sentaba al telar. Comenzaba el día con una hebra clara. Era un trazo delicado del color de la luz que iba pasando entre los hilos extendidos, mientras afuera la claridad de la mañana dibujaba el horizonte. Después, lanas más vivaces, lanas calientes iban tejiendo hora tras hora un largo tapiz 58 que no acababa nunca. Si el sol era demasiado fuerte y los pétalos se desvanecían en el jardín, la joven mujer ponía en la lanzadera gruesos hilos grisáceos del algodón más peludo. De la penumbra que trían las nubes, elegía rápidamente un hilo de plata que bordaba sobre el tejido con gruesos puntos. Entonces, la lluvia suave llegaba hasta la ventana a saludarla. Pero si durante muchos días el viento y el frío peleaban con las hojas y espantaban los pájaros, bastaba con que la joven tejiera con sus bellos hilos dorados para que el sol volviera a apaciguar a la naturaleza. De esa manera, la muchacha pasaba sus días cruzando la lanzadera de un lado para el otro y llevando los grandes peines del telar para adelante y para atrás. No le faltaba nada. Cuando tenía hambre, tejía un lindo pescado, poniendo especial cuidado en las escamas. Y rápidamente el pescado estaba en la mesa, esperando que lo comiese. Si tenía sed, entremezclaba en el tapiz una lana suave del color de la leche. Por la noche, dormía tranquila después de pasar su hilo de oscuridad. Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer. Pero tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que se sintió sola, y por primera vez pensó que sería bueno tener al lado un marido. No esperó al día siguiente. Con el antojo de quien intenta hacer algo nuevo, comenzó a entremezclar en el tapiz las lanas y los colores que le darían compañía. Poco a poco, su deseo fue apareciendo. Sombrero con plumas, rostro barbado, cuerpo armonioso, zapatos lustrados. Estaba justamente a punto de tramar el último hilo de la punta de los zapatos cuando llamaron a la puerta. Ni siquiera fue preciso que abriera. El joven puso la mano en el picaporte, se quitó el 59 sombrero y fue entrando en su vida. Aquella noche, recostada sobre su hombro, pensó en los lindos hijos que tendría para que su felicidad fuera aún mayor. Y fue feliz por algún tiempo. Pero si el hombre había pensado en hijos, pronto lo olvidó. Un vez que descubrió el poder del telar, sólo pensó en todas las cosas que éste podía darle. —Necesitamos una casa mejor— le dijo a su mujer. Y a ella le pareció justo, porque ahora eran dos. Le exigió que escogiera las más bellas lanas color ladrillo, hilos verdes para las puertas y las ventanas, y prisa para que la casa estuviera lista lo antes posible. Pero una vez que la casa estuvo terminada, no le pareció suficiente. —¿Por qué tener una casa si podemos tener un palacio?— preguntó. Sin esperar respuesta, ordenó inmediatamente que fuera de piedra con terminaciones de plata. Días y días, semanas y meses trabajó la joven tejiendo techos y puerta, patios y escaleras y salones y pozos. Afuera caía la nieve, pero ella no tenía tiempo para llamar al sol. Cuando llegaba la noche, ella no tenía tiempo para rematar el día. Tejía y entristecía, mientras los peines batían sin parar al ritmo de la lanzadera. Finalmente el palacio quedó listo. Y entre tantos ambientes, el marido escogió para ella y su telar el cuarto más alto, en la torre más alta. —Es para que nadie sepa lo del tapiz —dijo. Y antes de poner llave ala puerta le advirtió: —Faltan los establos. ¡Y no olvides los caballos! La mujer tejía sin descanso los caprichos de su marido, llenando el palacio de lujos, lo cofres de monedas, las salas de criados. Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer. Y tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que su tristeza le pareció más 60 grande que el palacio, con riquezas y todo. Y por primera vez pensó que sería bueno estar sola nuevamente. Sólo esperó a que llegara el anochecer. Se levantó mientras su marido dormía soñando con nuevas exigencias. Descalza, para no hacer ruido, subió la larga escalera de la torre y se sentó al telar. Esta vez no necesitó elegir ningún hilo. Tomó la lanzadera del revés y, pasando velozmente de un lado para otro, comenzó a destejer su tela. Destejió los caballos, los carruajes, los establos, los jardines. Luego destejió a los criados y al palacio con todas las maravillas que contenía. Y nuevamente se vio en su pequeña casa y sonrió mirando el jardín a través de la ventana. La noche estaba terminando, cuando el marido se despertó extrañado por la dureza de la cama. Espantado, miró a su alrededor. No tuvo tiempo de levantarse. Ella ya había comenzado a deshacer el oscuro dibujo de sus zapatos y él vio desaparecer sus pies, esfumarse sus piernas. Rápidamente la nada subió por el cuerpo, tomó el pecho armonioso, el sombrero con plumas. Entonces, como si hubiese percibido la llegada del sol, la muchacha eligió una hebra clara. Y fue pasándola lentamente entre los hilos, como un delicado trozo de luz que la mañana repitió en la línea del horizonte. Fuente: Marina Colasanti. Cuentos breves latinoamericanos. Antología para jóvenes. México: SEP/CIDCLI, Libros del Rincón, 2002, p. 36. 61 Reactivo 24 Reflexiona acerca de la discriminación asociada a la forma de hablar y reconoce la importancia de la diversidad de una lengua. La lengua debe de ser de quien la habla Ernesto Bartolucci Blanco “Sí, así es, es de que estoy motivado por la idea de que lo que es la lengua debe de ser de quien la habla, inspirado por la causa de las víctimas de los que siempre andan corrigiendo la forma de hablar y de escribir de los demás, y, por lo mismo de su problema de ellos, he decidido escribir esta defensa del uso al que tenemos derecho de hacer los hablantes de nuestra lengua española. Estamos hartos de los polecías lingüísticos que culpabilizan a las gentes que supuestamente no saben hablar bastante y critican demasiado a los locutores y a los artistas que influencían con sus vocablos de ellos a los mismos escuchas, desde la primera vez que los escuchan. Estas gentes no han aperturado sus mentes para poder accesar a un verdadero conocimiento del lenguaje. No soy su fans, porque creen que saben demasiado de lo que es la lengua, no entienden todo lo que es la manera de hablar de las propias gentes. Pero la suya es una victoria parcial en estas competiciones de la cotidianidad, porque la belleza del lenguaje está donde debe estar y no en otro lado, y si sus ideas no machean con el uso real de la lengua, pues que lo hagan con su propio riesgo, eso es muy su problema de ellos. Yo en lo personal me quedo con lo que creo que debe ser, porque como digo una cosa digo la otra. Mas sin embargo, les prometo, de verdad les prometo, que lo que sería la lengua no es así, no es como los que han estudiado demasiado de ella dicen que es. Quizá el día de mañana la Academia va a tener que aceptar más o menos expresiones como lo que serían “mas sin en cambio” o “cuantimás” o “cercioradamente” o “sospechosismo”, que suenan muy elegantes y realmente y de verdad enfatizan mucho más mejor la idea que se quiere decir; o tendrá que admitir que eruptar también puede ser correcto, porque deriva de erupción, o sea, lo que hacen los volcanes, eruptar lava, aunque digan ellos que es eructar. De esta manera, espero que después de que lean lo que es este artículo de fondo, los defensores del lenguaje dejen de fijarse en la viga ajena o en el azadón de palo propio, 62 porque, de lo que no cabe duda, es de que la lengua es de quien la habla, no de ellos.” Fuente: Ernesto Bartolucci Blanco. “¡Por los fueros! ¡Por los fueros! Que habemos muchos.” Algarabía, marzo-abril, Núm. 24, Año IX. México: Aljamía, 2006, pp. 24 y 25 (título adaptado). Respondan y comenten: a) Según el autor ¿quiénes son y qué hacen los “polecías lingüísticos”? b) ¿Qué opina el autor sobre las personas que corrigen la forma de hablar y escribir de los demás? A partir del mismo texto, contesten: a) ¿Creen que el artículo está mal escrito? ¿Por qué? b) ¿Cuál es la opinión del autor sobre las personas que utilizan expresiones como “más sin en cambio” o “cuantimás”? Organicen una discusión. Tomen notas sobre sus comentarios para incluirlos en el texto informativo que escribirán. a) Si el autor es un especialista de la lengua, ¿por qué piensan que escribió como si fuera una persona “que no sabe hablar”? b) ¿Cómo le explicarían al autor que al igual que él, es importante que todos conozcan y usen distintas formas de hablar y escribir, y no sólo la que se aprende en el círculo de personas más cercano? Den tres razones o argumentos. c) ¿Qué tan dispuestos están a escuchar y respetar lo que otra persona tiene que decir aún cuando se exprese de manera diferente a la de ustedes? d) ¿Creen que es necesario dejar de hablar como aprendieron en su familia para ser aceptado y no ser criticado o discriminado? 63 Reactivo 25 Lee el artículo de opinión “La lengua debe ser de quien la habla”, para reflexionar sobre las formas de respeto a la diversidad lingüística. ARTÍCULO DE OPINIÓN La lengua debe de ser de quien la habla Ernesto Bartolucci Blanco “Sí, así es, es de que estoy motivado por la idea de que lo que es la lengua debe de ser de quien la habla, inspirado por la causa de las víctimas de los que siempre andan corrigiendo la forma de hablar y de escribir de los demás, y, por lo mismo de su problema de ellos, he decidido escribir esta defensa del uso al que tenemos derecho de hacer los hablantes de nuestra lengua española. Estamos hartos de los polecías lingüísticos que culpabilizan a las gentes que supuestamente no saben hablar bastante y critican demasiado a los locutores y a los artistas que influencían con sus vocablos de ellos a los mismos escuchas, desde la primera vez que los escuchan. Estas gentes no han aperturado sus mentes para poder accesar a un verdadero conocimiento del lenguaje. No soy su fans, porque creen que saben demasiado de lo que es la lengua, no entienden todo lo que es la manera de hablar de las propias gentes. Pero la suya es una victoria parcial en estas competiciones de la cotidianidad, porque la belleza del lenguaje está donde debe estar y no en otro lado, y si sus ideas no machean con el uso real de la lengua, pues que lo hagan con su propio riesgo, eso es muy su problema de ellos. Yo en lo personal me quedo con lo que creo que debe ser, porque como digo una cosa digo la otra. Mas sin embargo, les prometo, de verdad les prometo, que lo que sería la lengua no es así, no es como los que han estudiado demasiado de ella dicen que es. Quizá el día de mañana la Academia va a tener que aceptar más o menos expresiones como lo que serían “mas sin en cambio” o “cuantimás” o “cercioradamente” o “sospechosismo”, que suenan muy elegantes y realmente y de verdad enfatizan mucho más mejor la idea que se quiere decir; o tendrá que admitir que eruptar también puede ser correcto, porque deriva de erupción, o sea, lo que hacen los volcanes, eruptar lava, aunque digan ellos que es eructar. De esta manera, espero que después de que lean lo que es este artículo de fondo, los defensores del lenguaje dejen de fijarse en la viga ajena o en el azadón de palo propio, porque, de lo que no cabe duda, es de que la lengua es de quien la habla, no de ellos.” Fuente: Ernesto Bartolucci Blanco. “Por los fueros! ¡Por los fueros! Que habemos muchos.” Algarabía, marzo-abril, Núm. 24, Año IX. México: Aljamía, 2006, pp. 24-25 (Título adaptado) 64 BLOQUE III Ámbito: Estudio Lee el fragmento de la biografía de Julián Carillo y responde las preguntas 26 y 27. Julián Carrillo Julián Carrillo nació en Ahualulco, San Luis Potosí, en el año de 1875. Hijo de Nabor Carrillo y de Antonia Trujillo; su adolescencia transcurrió en los años precedentes a la Revolución. A muy temprana edad comenzó sus estudios de música en San Luis Potosí. Desde pequeño mostró una gran habilidad para la música; en esta etapa ejecutaba responsos fúnebres durante las mañanas y por las noches tocaba en fiestas particulares; fue un gran músico. Prosiguió su educación en el Conservatorio Nacional de la Ciudad de México. En 1899 consiguió una beca para estudiar en los conservatorios de Leipzig, Alemania y en Gante, Bélgica. Fue violinista, director y profesor del Conservatorio Nacional. Fundó en 1910, la Orquesta y el Cuarteto Beethoven. 1914 fue el año que partió a Nueva York, donde fundó la Orquesta Sinfónica de América. Volvió a México en 1917 y ocupó el cargo de director de la Orquesta Sinfónica Nacional. A partir de 1925 centró sus investigaciones en lo que llamó Sonido Trece, pues hasta entonces sólo se conocían doce. En 1958 se construyeron 15 pianos ajustados a su sistema musical, lo que le valió la gran medalla de oro en la ExposiciónUniversal de Bruselas. Posteriormente grabó en París con la Orquesta Sinfónica Lamoureux. Compuso óperas, misas, sinfonías, sonatas para violín y para violonchelo, cuartetos y numerosas obras para canto y piano. Su "Canto a la Bandera" fue declarado oficial en México. Fuente: Proyecto Biografías de Red Escolar. Alumnos de las Escuelas Primarias "Justa Ledesma" y "1º de Septiembre de 1982". Página: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/julian_carrillo.htm (recuperado el 12 de marzo de 2007) 65 26. En el siguiente párrafo hacen falta algunas palabras. Selecciona la opción que contenga los conectores adecuados para completar el texto. ____________ de su carrera profesional, Julián Carrillo fundó en 1910, la Orquesta y el Cuarteto Beethoven. ____________, partió a Nueva York, donde fundó la Orquesta Sinfónica de América. ____________ volvió a México en 1917 y ocupó el cargo de director de la Orquesta Sinfónica Nacional. a) Al principio / Por último / Después Revisa en la biografía en qué orden ocurrieron los acontecimientos que aparecen en el párrafo. ¿Qué hizo primero? ¿En qué año viajó a Nueva York? ¿Fue antes o después de ocupar el cargo de director de la Orquesta Sinfónica Nacional? b) A partir / Al principio / Posteriormente Revisa en la biografía cómo se organizan los acontecimientos de la vida de Julián Carrillo. Identifica en el párrafo si los hechos mencionados siguen un orden cronológico o temporal, ocurren de manera simultánea, o uno es causa de los otros. c) Al principio / Posteriormente / Después Identifica en la biografía cómo se relacionan los acontecimientos entre sí. En el párrafo seleccionado, ¿cuáles ocurren antes y cuáles después? d) A continuación / Al principio / Posteriormente Revisa en la biografía el orden en que ocurrieron los acontecimientos que aparecen en el párrafo seleccionado. ¿Son independientes entre sí o guardan algún tipo de relación? 66 27. Selecciona la opción que incluya tres acontecimientos principales en la vida de Julián Carrillo. 1. Nació en Ahualulco, San Luis Potosí, en el año de 1875. 2. Su adolescencia transcurrió en los años precedentes a la Revolución. 3. Ejecutaba responsos fúnebres y por las noches tocaba en fiestas particulares. 4. En 1958 ganó la gran medalla de oro en la Exposición Universal de Bruselas. 5. Su "Canto a la Bandera" fue declarado oficial en México. a) 1, 2 y 3 Relee la biografía e identifica si Julián Carrillo se distingue o sobresale por estos hechos y acciones. ¿Cuáles se consideran relevantes por la aportación que hizo a la sociedad o a la música? ¿Se menciona cómo repercutió en su vida el haber vivido su adolescencia antes de la Revolución o se menciona para dar un contexto? b) 1, 4 y 5 Revisa la biografía y ubica estos acontecimientos en relación con otros. ¿Fueron clave o esenciales para comprender quién es el personaje? ¿Qué acciones lo harían sobresalir de entre otras personas? ¿Qué trascendencia tuvieron en su vida? c) 2, 3 y 4 Revisa en la biografía los efectos de estos hechos y acontecimientos en la vida de Julián Carrillo. ¿Fueron eventos importantes cuando sucedieron? ¿Tuvieron mayor trascendencia para otras personas o a lo largo del tiempo? d) 2, 4 y 5 Identifica en la biografía qué relevancia tuvo el que la adolescencia de Julián Carrillo ocurriera antes de la Revolución. Compara los diferentes hechos y acciones, ¿se puede saber cómo contribuyeron o qué influencia tuvieron en la obra de este compositor? 67 Ámbito: Literatura Lee la fábula de Augusto Monterroso y un fragmento de la novela de Michael Ende. En seguida, responde lo que se pide. La rana que quería ser una Rana auténtica Augusto Monterroso Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo. Fuente: Augusto Monterroso. 16 cuentos latinoamericanos. México: CERLALC/UNESCO, 2005, p. 127. La historia interminable Michael Ende Fragmento —No conocéis a la Princesa Oglamar. Me he entrenado durante más de diez años para aprender cuanto sé. He renunciado a todo lo que hubiera podido perjudicar mi forma física. Con disciplina de hierro, he aprendido esgrima con los mejores maestros y toda clase de luchas con los luchadores más fuertes, hasta vencerlos a todos. Puedo correr más aprisa que un caballo, saltar más alto que un ciervo, soy el mejor en todo o, mejor dicho… lo era hasta ayer. Al principio, ella no se dignaba a dirigirme la mirada, pero luego, poco a poco, se despertó su interés por mis habilidades. Podía esperar ya ser elegido… pero ahora todo es inútil. ¿Cómo podré vivir sin esperanza? 68 —Quizá —dijo Bastián— no deberíais dar tanta importancia a la Princesa Oglamar. Sin duda hay otras que os gustarían tanto como ella. —No —respondió Hýnreck el Héroe—, me gusta la Princesa Oglamar precisamente porque sólo se contenta con el mejor. —Entonces —dijo Bastián perplejo—, la cosa, desde luego, es difícil. ¿Qué podemos hacer? ¿Y si probarais a impresionarla de otra forma? ¿Como cantor, por ejemplo, o como poeta? —Soy un héroe —contestó un Hýnreck un tanto irritado— y no conozco ni quiero tener otra profesión. Yo soy como soy. —Ya veo —dijo Bastián. Fuente: Michael Ende. La historia interminable. México: Alfaguara, 1994, pp. 261 y 262. 28. Selecciona la opción que exprese mejor el tema principal que tratan ambos textos. a) La Rana y Hýneck luchan como héroes auténticos. (Heroísmo). Identifica las frases en las que los personajes expresan su deseo de realizar actos en defensa de otros. b) La Rana y Hýneck se entrenan duramente para tener un físico atractivo. (Superación personal). El duro entrenamiento al que se someten los dos personajes, ¿qué propósito tiene? ¿Qué fin persiguen con su esfuerzo? c) La Rana y Hýneck no conocen su propio valor y esperan ser reconocidos por alguien más. (Inseguridad y sobrevaloración de los otros). Los resultados que obtienen con todos los esfuerzos que realizan, ¿son suficientes para dejar satisfechos a la Rana y a Hýneck?, ¿por qué? d) La Rana y Hýneck están dispuestos a competir para demostrar que son los mejores atletas. (Espíritu deportivo). Relee los textos para determinar si los personajes son atletas. Identifica contra quién quiere competir cada uno y cuál esperan que sea su recompensa. 69 Ámbito: Participación ciudadana Lee las siguientes noticias y contesta las preguntas 29, 30, 31 y 32. Noticia 1 Avión de la Fuerza Aérea Mexicana grabó a 16 supuestos Ovnis durante su vuelo en Campeche 11 de mayo de 2004 El radar de una aeronave de la FAM (Fuerza Aérea Mexicana) detectó 16 objetos voladores no identificados. La trayectoria de los ovnis fue registrada por el radar durante algunos minutos, en los que se percibieron cambios drásticos de velocidad. El avión de la Fuerza Aérea Mexicana no sólo registró algunos objetos, sino con una cámara infrarroja grabó a los 16 ovnis. Esta aeronave se utiliza para detectar aviones de los narcotraficantes. Hasta el momento ninguna imagen tomada por pilotos del Escuadrón 501 de la FAM tiene explicación. El pasado 5 de marzo el radar del C26A de la Fuerza Aérea Mexicana detectó un blanco amorfo y con intenso brillo, minutos después a la misma altura aparecieron ocho iguales, más tarde ya eran once, no obstante el noticiero de Joaquín López Dóriga revisó cuadro a cuadro la imagen en la que se observaron 16 objetos. Los pilotos explicaron que los objetos desaparecieron drásticamente del radar y "registraron en cuestión de segundos incrementos de velocidad de 180 hasta 540 kilómetros por hora". Por su parte el periodista Jaime Maussan aseguró que esta es la primera vez que la fuerza armada de un país había proporcionado a los medios "una evidencia tan clara, tan contundente como la que estamos viendo". Fuente: “Avión de la Fuerza Aérea Mexicana grabó a 16 supuestos Ovnis durante su vuelo en Campeche”. La Crónica de Hoy, mayo 11, 2004. Página: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=124228 (recuperado el 11 de marzo de 2007) Noticia 2 Avistan pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana 11 ovnis Los elementos de la FAM volaban sobre Campeche Martes 11 de mayo de 2004 Pilotos de la FAM (Fuerza Aérea Mexicana) registraron desde una aeronave que volaba sobre Campeche, a través de una cámara infrarroja, la trayectoria de once objetos voladores no identificados, según un video trasmitido por El Noticiero de Joaquín López Dóriga. 70 En el material grabado por integrantes del Escuadrón 501 de la Fuerza Aérea Mexicana fechado el 5 de marzo, se observa un vuelo de reconocimiento que pretende sorprender a aeronaves de narcotraficantes que intentan ingresar a territorio nacional. De pronto el radar de la aeronave C26A detectó un blanco. Ésta es la conversación de los pilotos: ¡Juárez, Juárez! ¿Qué? Un punto. Está atrás de nosotros. Es correcto, está "a las siete" de nuestra función... Presuntamente, la cámara infrarroja captó otros objetos que en el radar no aparecieron: Mira ahí van, hay dos, tres, cinco, seis, ay no, ¡son ocho! ¡qué barbaridad, eh! Y van a una velocidad pero… uno, dos tres, cuatro cinco, seis, siete, ocho en la batalla. ¿Están a la misma altura? Afirmativo, ocho, nueve, diez, once, contando toda la cola. Según Germán Marín, operador de radar y Mario Vázquez operador de cámara infrarroja, los ovnis los siguieron por varios minutos: Pónganse los cinturones de seguridad. No me espante. Si puedes checar por la ventana, tenemos uno que va aproximadamente "a la una" y, pues, los demás siguen "a la nueve". Fuente: “Avistan pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana 11 ovnis”. El Universal, mayo 11, 2004. Página: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=1107368&tabla=nacion (recuperado el 11 de marzo de 2007) 29. ¿De dónde proceden los datos proporcionados en ambas noticias? a) De un reportaje de Jaime Maussan. Verifica que en la noticia 1 y en la noticia 2 se incluya el nombre de Jaime Maussan, observa el modo en que éste se incluye. 71 b) De una entrevista transmitida en El Noticiero. Revisa en los textos qué informó El Noticiero y de dónde procedía la información que dio a conocer este medio. c) De un video grabado por elementos de la FAM. Identifica en los textos quiénes fueron testigos del acontecimiento, cómo registraron lo que vieron y en dónde lo dieron a conocer. d) De un vuelo de reconocimiento de los narcotraficantes. Identifica en los textos quiénes eran y qué estaban haciendo los testigos del acontecimiento informado. 30. De los siguientes enunciados que aparecen en las noticias, elige el que contiene una opinión. a) "Si puedes checar por la ventana, tenemos uno que va aproximadamente ‘a la una’ y, pues, los demás siguen ‘a las nueve’". Revisa en el texto donde se incluye el testimonio del piloto que expresa estas palabras, verifica sobre qué habla con su compañero. ¿Lo que dice pretende expresar su juicio sobre algo, o se limita a dar datos sobre lo observado? b) "El noticiario de Joaquín López Dóriga revisó cuadro a cuadro la imagen en la que se observaron 16 objetos". Identifica en el texto si este enunciado se refiere a lo que alguien piensa o a un hecho concreto. c) "El avión de la Fuerza Aérea Mexicana no sólo registró algunos objetos, sino con una cámara infrarroja grabó a los 16 ovnis". ¿Es posible conocer la valoración sobre los hechos a partir de lo que expresa este fragmento, o sólo se limita a aportar información sobre lo ocurrido? d) "… es la primera vez que la Fuerza Armada de un país proporciona a los medios una evidencia tan clara, tan contundente como la que estamos viendo". Identifica en este texto si entre existe una valoración o apreciación personal sobre la información contenida en la noticia. 72 31. A partir del contenido de las noticias podrían hacerse diversas afirmaciones, excepto una. Identifica cuál es. a) Los narcotraficantes usan aviones que el radar no puede detectar. Para confirmar esta respuesta, verifica la información que aporta datos sobre el tipo de aviones que utilizan los narcotraficantes y el equipo que usa la Fuerza Aérea Mexicana para detectarlos. b) Las cámaras infrarrojas y los radares pueden detectar señales distintas. Relee la transcripción del diálogo entre los pilotos y verifica si hubo señales diferentes en los aparatos que utilizan en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana. c) Algunos piensan que los Ovnis eran naves extraterrestres. En la noticia 1 revisa la siguiente frase y lo que sugiere: "... el periodista Jaime Maussan aseguró que ésta es la primera vez que la Fuerza Armada de un país había proporcionado a los medios ‘una evidencia tan clara, tan contundente como la que estamos viendo’". ¿De qué es evidencia clara la grabación? ¿Quién es Jaime Maussan? ¿Por qué se citan sus palabras en esta noticia? d) Sigue sin poder aclararse qué vieron los pilotos. Revisa el contenido de la noticia 2 y verifica si da o sugiere alguna explicación a lo que vieron los pilotos. 32. Los siguientes datos aparecen en ambas noticias, a excepción de uno. Identifica cuál es. a) Las razones por las que los pilotos realizaban el vuelo. Revisa si en ambas noticias se menciona en qué institución trabajan los pilotos y qué misión estaban cumpliendo. b) En qué medio de comunicación fue analizado el video. Revisa si en ambas noticias se menciona quién, cómo y dónde se presentó el video y se dio a conocer su origen. 73 c) Las razones de la demora en dar conocer el video. Revisa la fecha de los textos y la fecha en que fue grabado el video. ¿En alguna de las noticias se explica esta diferencia? ¿Cuál podría ser la razón? d) El lugar donde los ovnis fueron detectados. Localiza en los textos qué lugares se mencionan y qué relación tienen con el hecho ocurrido. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. En algunos casos, dos o más preguntas comparten una misma sugerencia o recomendación. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. Bloque Preguntas Sugerencias didácticas Ámbito Nexos que establecen la relación temporal y causal III. Estudio Momentos más relevantes al reconstruir la biografía de un personaje. 26 y 27 Pida a los alumnos que lean la biografía y observen el orden temporal de los acontecimientos. Pídales que valoren la importancia que tuvieron en la vida del personaje biografiado, a partir de su repercusión posterior. Solicite que mencionen las partes del texto en las que fundamentan su opinión. Tema común en dos textos. III. Literatura Solicite un lector para cada uno de los textos. 28 Pregunte sobre quiénes son los personajes de cada uno, qué características tienen, qué hacen o dicen, y cuáles son sus semejanzas y diferencias. Después, pida a los alumnos que establezcan el tema que es común a ambos textos. Solicite que señalen en qué parte del texto se fijaron para fundamentar su punto de vista sobre el tema. III. Participación Origen de la información en dos noticias. 74 ciudadana 29, 30, 31 y 32 Frase que enuncia una opinión en dos noticias. Valoración de los hechos a partir del lenguaje utilizado en dos noticias. Información que queda oculta al dar relevancia a otra en dos noticias. Solicite un lector para cada noticia. Pida a los alumnos observar las diferencias entre cada una. Pregunte qué efecto o forma de pensar pretende conseguir en su público. Pida que identifiquen en los textos las palabras u otros recursos que se utilizan para conseguir ese efecto; también solicite que determinen la fuente original de la información. TEXTOS DE APOYO PARA EL TRABAJO EN AULA Reactivo 27 Distingue los momentos relevantes en la vida de un personaje. ¿Qué tengo que hacer? Al escribir la biografía del personaje o persona que eligieron con base en la información investigada y las notas que realizaron a lo largo de este proyecto, consideren estas sugerencias: • Incluyan una introducción en la que expresen las razones por las que eligieron a esta persona. • - Ordenen la información por capítulos o apartados temáticos que contengan: Lugar y fecha de nacimiento. - Descripción física y forma de ser; cuáles han sido sus aportes o las actividades en las que ha destacado. - Sucesos y circunstancias (históricas, políticas, sociales, personales) relevantes que se relacionan con la vida de esa persona (sesión 4). - Etapas principales de su vida y, al menos, un momento o una persona relevantes en su vida (sesión 5). - Si es el caso, datos sobre el lugar, fecha y circunstancias de su muerte. 75 • Incluyan el párrafo de conclusión en el que expresen las opiniones que tienen sobre el personaje. • Recuerden que pueden agregar una cronología en la cual registren los hechos y sucesos de la vida del personaje, incluyendo los que consideren de interés, pero que no se incorporaron en la biografía. Reactivo 28 Lee el recuadro “Los temas en los textos literarios” para saber qué son y cómo identificar los temas. 76 Reactivo 29 Identifica el origen de la información de una noticia. Identifiquen, en equipo, la información que responde a cada pregunta: a) ¿Quiénes son los participantes de cada noticia? b) En el primer párrafo de las noticias se enuncia el hecho, ¿a qué protagonista da mayor importancia cada uno de los periódicos? Anoten dos expresiones que se utilizan para nombrar a los protagonistas del encuentro. Subrayen con algún color las partes del texto en las que se presentan las posturas de los participantes. Reactivo 30 En el ejercicio identifica las diferencias entre las opiniones que se presentan. Identifiquen en los siguientes fragmentos, los que presentan información basada en hechos y los que refieren opiniones. Marquen con una “X” la opción que identificaron. 77 Reactivo 32 Resuelve la actividad sobre la información que queda oculta al dar relevancia a otra. Comenten el contenido de las noticias que leyeron: a) ¿Qué información se dice en la noticia 1 que leyeron, que no se menciona en la noticia 2? b) ¿Por qué suponen que en los distintos medios no se expone toda la información sobre lo que acontece? c) ¿Qué postura presenta la noticia que leyeron; es parcial o imparcial? 78 BLOQUE IV Ámbito: Estudio Lee el siguiente informe de entrevista y responde las preguntas 33, 34 y 35. Informe de entrevista a Laura Gallego (Adaptación) Laura Gallego es una escritora de libros para niños y jóvenes; a sus 29 años ha publicado catorce novelas y cinco cuentos. En su pequeño y acogedor departamento nos contó sus inicios como escritora y dio algunos consejos para quienes quieren dedicarse a escribir. – ¿A qué edad empezaste a escribir? – A los 11 años. Mi amiga Miriam y yo decidimos escribir un libro de fantasía. Se llamaba Zodiaccía, un mundo diferente, y trataba de una niña que viajaba a una isla mágica. Tardamos tres años en acabarlo. Ese libro nunca se publicó pero yo ya sabía que quería ser escritora. – Pero entonces, ¿cuándo empezaste a publicar? – A los 21 años escribí Finis Mundi que fue el primer libro que publiqué. Era el libro número 14 que escribía y no había publicado nada antes, así que los envíe al Premio Barco de Vapor (hacía ya varios años que participaba, pero no había suerte)… ¡y resultó que gané el Premio! – ¿Qué consejos darías a alguien que quiere ser escritor o escritora? – Escribir mucho. Nadie nace sabiendo escribir, y la práctica hace maestros. Hay que pensar muy bien lo que se va a hacer. Darle vueltas en la cabeza antes de escribir. Hacer esquemas, planificar la estructura del relato, conocer bien a los personajes. Laura Gallego compartió generosamente sus conocimientos con los adolescentes que aspiran a ser escritores. A través de sus respuestas, nos contagió la pasión que siente por su profesión y nos permitió conocer algunas actividades y experiencias del oficio. Con esta entrevista, nos dimos cuenta que escribir es un proceso en el que hay que planear, corregir y reescribir hasta lograr que el texto comunique lo que el autor quiere. Fuente: Laura Gallego. Página: http://www.lauragallego.com/faq.htm (recuperado el 18 de junio de 2007) 79 33. ¿Cuál consideras que es el propósito del autor al entrevistar a Laura Gallego? a) Platicar sobre la infancia y juventud de Laura Gallego. Relee el texto y revisa si la información sobre la infancia y juventud de Laura tiene mayor peso en el desarrollo de la entrevista. b) Informar sobre las etapas necesarias para escribir un relato para jóvenes. Localiza en el texto la información sobre los temas a tratar en la entrevista y quiénes son los destinatarios de esta información. Revisa si en algún momento se hace énfasis en las etapas para escribir un relato juvenil. c) Compartir con los jóvenes la experiencia de Laura Gallego como escritora. Relee el texto, localiza la información sobre los temas a tratar en la entrevista y verifica quiénes son los destinatarios de esta información. d) Difundir la convocatoria del Premio Barco de Vapor que ganó Laura Gallego. Revisa en el texto dónde se habla del premio otorgado a Laura y verifica si se aportan datos concretos sobre la convocatoria para concursar en este premio. 34. Elige las preguntas que podrías formular a Laura Gallego si el propósito de la entrevista fuera encontrar posibles temas para escribir un libro de ficción. a) ¿Qué consideras que te llevó a obtener el Premio Barco de Vapor? ¿Cómo localizaste la convocatoria? Relee el nuevo propósito que se sugiere para obtener la información precisa de la entrevista. Conocer cómo obtuvo el Premio Barco de Vapor la entrevistada, ¿te facilita el logro del propósito? b) ¿Qué lecturas y experiencias nutrieron la escritura de Zodiaccía, un mundo diferente? ¿Y en el caso de Finis Mundi cuáles fueron tus influencias? ¿Estas preguntas te permiten obtener información, de acuerdo con el nuevo propósito de la entrevista a Laura Gallego? 80 c) ¿Tienes una rutina para tu quehacer literario?, ¿eres disciplinada? ¿Qué haces para inspirarte? Revisa el propósito hipotético para la entrevista. Las respuestas a las preguntas propuestas, ¿te dan pistas para encontrar temas posibles para escribir un libro de fantasía? d) ¿Ha valido la pena dedicarte a escribir e intentar publicar tus textos aún cuando no todas las veces han sido seleccionados? De acuerdo con el propósito hipotético para la entrevista, responder esta pregunta, ¿facilitaría alcanzarlo? 35. En el Informe de entrevista a Laura Gallegos, la conclusión del autor se localiza en el párrafo: a) Primero. ¿Qué dice el autor en el primer párrafo? ¿Cuál es la función de este segmento? ¿Qué información aporta al lector? b) Segundo. ¿Qué aspectos se abordan a través de la pregunta y respuesta en este párrafo? ¿Corresponde a la conclusión del autor? c) Cuarto. ¿Cuál es el contenido de este párrafo? ¿Se relaciona con el entrevistador o presenta información expuesta por la entrevistada? d) Quinto. ¿Qué se dice en este párrafo? ¿Corresponde a la valoración final del autor sobre la información aportada en la entrevista? 81 Lee el siguiente fragmento del informe de entrevista en el que se omitieron algunos signos de puntuación. Luego responde la pregunta. Informe de entrevista a Laura Gallego Fragmento ____Qué consejos darías a alguien que quiere ser escritor o escritora___ ____ Escribir mucho. Nadie nace sabiendo escribir, y la práctica hace maestros. Hay que pensar muy bien lo que se va a hacer. Darle vueltas en la cabeza antes de escribir. Hacer esquemas, planificar la estructura del relato, conocer bien a los personajes ___ 36. Elige la opción que menciona los signos que deben de ir en los espacios en blanco en el orden correspondiente. a) Guión corto. Comillas abierta y cerrada. Punto y coma. Coma. Puntos suspensivos. Revisa si en el párrafo incluido se incorporan estos signos de puntuación, ¿se precisa el sentido de cada frase? ¿Cuál sería la función de cada uno de ellos en el fragmento citado? b) Guión largo. Signos de interrogación abierto y cerrado. Guión largo. Punto y aparte. ¿Cuáles son los signos que se emplean para diferenciar preguntas de respuestas en una entrevista? ¿Entre qué signos se coloca una pregunta? ¿Qué signo de puntuación indica el final de una respuesta? c) Guión corto. Paréntesis abierto y cerrado. Asteriscos. Diagonales dobles. Acentos. Relee y observa cuáles son los signos de puntuación que distinguen las preguntas de las respuestas en el fragmento citado del "Informe de la entrevista a Laura Gallego". d) Guión largo. Signos de admiración abierto y cerrado. Dos puntos, punto y seguido. Revisa el fragmento citado y reflexiona, ¿los signos de admiración ayudan a distinguir preguntas y respuestas en un informe de entrevista? ¿Qué función cumplen los dos puntos y el punto y seguido? 82 Ámbito: Literatura Lee la siguiente reseña y responde las preguntas 37, 38, 39 y 40. Reseña de El viejo y el mar Por: Emilio León Díaz, 2do. C Situada en las bahías de Cuba, Hemingway nos narra una historia llena de fuerza, de superación y de sentimientos. Santiago es un viejo pescador. El día en que sale hacia el mar sólo desea vencer la mala suerte. Tiene la confianza de que su fortuna va a cambiar y sabe que cuando algo se desea de veras, al final se consigue. Por eso se embarca en una aventura en la que no van a faltar peligros. Santiago no ha logrado pescar desde hace ochenta y cuatro días y en el pueblo todos piensan que está acabado. Pero en el anzuelo de Santiago queda atrapado un gran pez espada de más de seis metros. El viejo se deja arrastrar mar adentro por el pez y ambos entablan una lucha de fuerza, paciencia y sabiduría en la que Santiago, tres días después, finalmente vence. Pero antes de llegar a la playa con su gigantesca presa deberá sostener una titánica lucha contra los tiburones que pretenden devorarla. El autor nos adentra en el relato a través de un lenguaje directo y sin rodeos, y con predominio del diálogo como medio para dar rapidez a la trama. "El viejo y el mar" es la novela más famosa de Ernest Hemingway (1899-1961) y una de las más famosas del siglo XX. Se publicó originalmente en 1952 en la revista Life, que consiguió vender en dos días más de cinco millones de ejemplares de la obra. Una semana después, se publicó como libro y su primera edición se agotó en el mismo día. Por esta obra Hemingway obtuvo el Premio Pulitzer y también fue definitiva para que ganara el Premio Nóbel de Literatura en 1954. Quienes decidan acercarse a su lectura quedarán cautivados por una experiencia conmovedora. Otras obras destacadas de Hemingway son "Adiós a las armas" (1929), "Muerte en la tarde" (1932), "Verdes colinas de África" (1935), "Tener y no tener" (1937), "Las nieves del Kilimanjaro" (1938), "La quinta columna" (1938), "Por quién doblan las campanas" (1940), y como obras póstumas destacan "París era una fiesta" (1964) e "Islas a la deriva" (1970). 83 37. Selecciona la opción que contenga la forma convencional de citar la referencia del libro, para incluirla en la reseña: a) Ernest Hemingway. Popular Planeta nº 5 • Edición: 1979 • Editorial: Planeta• Impreso en: Barcelona • Género: Clásico• Páginas: 241 • ISBN: 8432021148 Revisa si el género y el ISBN de una obra son datos que se incluyen para citar la referencia en una reseña literaria. Revisa también el orden en que aparecen los datos, ¿con qué dato se acostumbra iniciar las referencias? b) El viejo y el mar. Ernest Hemingway. Barcelona, 1979. Editorial: Planeta, Ilustrador: Hans Romberg. Formato: Tapas blandas • Dimensiones: 180x110 Verifica si el nombre del ilustrador, el formato y las dimensiones de una obra se incluyen habitualmente para citar la referencia en una reseña literaria. Revisa también el orden en que aparecen los datos, ¿en qué lugar se incluyen habitualmente la editorial y el año de publicación? c) Hemingway, Ernest. El viejo y el mar. Colección Popular Planeta No. 5. Barcelona: Editorial Planeta, 1979. Confirma si ésta es la manera convencional de citar la referencia de una obra en una reseña literaria. d) Autor: Ernest Hemingway. Traductor: Lino Novas Calvo. Editorial: Planeta. Lugar de impresión: Barcelona. Año de impresión: 1979. Revisa si las palabras "Autor", "Traductor", "Lugar de impresión", se utilizan habitualmente al citar la referencia de una obra en una reseña literaria. 38. Las partes en que está organizada esta reseña son: a) Información del autor, presentación del personaje principal, asuntos importantes, conclusión. Lee nuevamente la reseña y revisa si el autor incluye algún aspecto importante para este tipo de textos que no se menciona en esta opción. 84 b) Resumen, comentario, recomendación, información del autor, datos de la obra reseñada. Confirma que en la reseña se encuentran estas partes, y si son las necesarias para dar información sobre la obra y para hacer una recomendación a los posibles lectores. c) Presentación, conflicto principal, tipo de lenguaje, obras relacionadas. Lee nuevamente el texto y revisa si los datos del personaje son la base de la reseña. d) Título, planteamiento, nudo, desenlace. Recuerda si estas son las partes en las que se organiza una reseña literaria, ¿cuál es la función principal de este tipo de texto? 39. Los aspectos de la novela que el autor de la reseña destaca para hacer su recomendación son: a) Ambiente de la narración, tipo de personaje, trama, aspectos que lo impresionaron, relevancia de la obra. Relee el texto e identifica cada uno de estos elementos, ¿cómo los usa el autor de la reseña para involucrarnos en su apreciación? b) Narrador, personaje principal, bibliografía. Lee nuevamente la reseña y trata de identificar cada uno de los elementos mencionados, ¿el autor se basa en estos aspectos para construir la reseña? c) Voces narrativas, ideas del personaje, lenguaje. Localiza estos aspectos en el texto, ¿el autor de la reseña construye su texto basado en estos aspectos o sólo aparecen de manera incidental, como parte de la descripción de la novela? d) Proceso de creación, personajes reales, premios recibidos. Relee el texto e identifica las frases en las que el autor de la reseña hace referencia a estos aspectos, ¿consideras que la esencia de la reseña se basa en estos aspectos? 85 40. Identifica las frases en las que el autor de la reseña expresa su respuesta afectiva y su recomendación sobre la novela: a) Santiago es un viejo pescador… Tiene la confianza de que su fortuna va a cambiar y sabe que cuando algo se desea de veras, al final se consigue. ¿Estas frases se refieren a algo que pasa en la novela o expresan lo que piensa el autor de la reseña? b) El viejo se deja arrastrar mar adentro por el pez y ambos entablan una lucha de fuerza, paciencia y sabiduría en la que Santiago, tres días después, finalmente vence. Este fragmento, ¿expresa lo que piensa el autor de la reseña respecto a la novela? c) El autor nos adentra en el relato a través de un lenguaje directo y sin rodeos, y con predominio del diálogo como medio para dar rapidez a la trama. ¿A qué aspecto de la novela corresponde lo que dice el autor de la reseña en este fragmento?, ¿en esta frase se mencionan las emociones del autor al leer la novela y los argumentos que expone para recomendar su lectura? d) Hemingway nos narra una historia llena de fuerza, de superación y de sentimientos… Quienes decidan acercarse a su lectura quedarán cautivados por una experiencia conmovedora. Identifica las palabras que manifiestan la apreciación del autor sobre la novela. ¿Qué crees que le pareció? Ámbito: Participación ciudadana Lee el fragmento del texto periodístico. Después responde las preguntas 41, 42, 43, 44 y 45. Nuevas formas de vivir en sociedad Belén Merino En México, según el INEGI, hay 24 millones 800 mil hogares; de ellos, 22 millones 790 mil (casi 92%) son familiares, es decir al menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. Es decir, la mayoría de los mexicanos viven en familia y nueve de cada diez piensa que es el valor más importante. 86 Cuando en los ámbitos más conservadores se habla del peligro de desintegración familiar y la pérdida de cohesión social, en realidad es que se están presentando nuevas formas de organización. Los demógrafos y sociólogos explican que lo que está en juego es la transformación de la familia, debido principalmente a la incorporación masiva de la mujer al ámbito laboral, al aumento de la esperanza de vida y, particularmente en México, a la política de población que inició en 1974. Sean nucleares, extendidas, monoparentales, reconstituidas o del mismo sexo, la familia es la institución social básica y su desaparición no está en riesgo, como señalan los que reivindican a la familia tradicional. "A pesar de sus mutaciones a lo largo de la historia, la familia no ha dejado de ser la célula social básica, el ámbito de reproducción biológica y social, así como el refugio para la expresión de los sentimientos", señala la profesora Julieta Quilodrán, del Centro de Estudios Demográficos y Desarrollo de El Colegio de México. "En realidad lo que está en proceso es una nueva manera de vivir en sociedad, donde la familia se transforma una vez más para adaptarse a las condiciones que en parte ella misma generó", agrega. Sexualidad, reproducción y subsistencia cotidiana son las tres funciones básicas de la familia, pero el hecho de que cada vez se viva más y mejor obliga a replantear el papel de esta institución. "Tener hijos o no; tenerlos dentro o fuera del matrimonio; prolongar la soltería y disponer aún de tiempo suficiente para lograr descendencia; equivocarse en la elección de pareja y rehacer la vida conyugal; enviudar y volver a casarse... manifiestan las diversas opciones de organización familiar que hace posible una vida prolongada", explica la profesora Quilodrán. [...] Familia tradicional Matilde y Horacio, ginecóloga y pediatra, respectivamente, dieron "el sí" cuando estaban cercanos a cumplir 30 años, después de haber terminado sus estudios. Tienen un hijo, Horacio, de 15 años y una hija, Isabel, de 11. Forman una familia tradicional y es lo que siempre desearon. [...] Además del deseo de formar una familia, Matilde considera que para las familias nucleares tradicionales la vida es más fácil y tienen más posibilidades de éxito a pesar de que al incrementarse el número de miembros también aumentan los problemas de comunicación. 87 "El matrimonio te permite compartir responsabilidades, tener ayuda en la toma de decisiones y afrontar el cuidado de los hijos. Finalmente la familia es la base de la sociedad y es importante tener un registro para ser reconocido en derechos y deberes". […] Aunque siempre han tenido ayuda en casa, Matilde dejó de trabajar seis meses al nacer su primer hijo y dos años cuando nació su hija. Por ello opina que el Estado apoya poco a las familias. "Creo que deberían crearse más guarderías, pero en los mismos lugares de trabajo, al menos en las grandes empresas y la empresa pública, de esta manera se evitaría la pérdida de tiempo en trasladarse de casa a las guarderías y de éstas al trabajo, se ayuda a las madres y se contribuye a la estabilidad de las parejas". Además hay pocas guarderías, apenas mil 335 del Seguro Social en toda la República, informa Horacio. Fuente: Belén Merino. “Nuevas formas de vivir en sociedad. El Universal, Nación, agosto 27, 2006, p. 1. Página: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/142225.html (recuperado el 6 de marzo de 2007) 41. Selecciona el Género periodístico al que pertenece el texto que acabas de leer. a) Noticia. El propósito de una noticia es informar acerca de hechos que son de interés o importancia para el público, por el momento y circunstancias en que ocurre. Responde las preguntas qué, quién, cómo, cuando, dónde, por qué y para qué del hecho informado. Relee el texto y verifica que cumpla con estas características. b) Reportaje. El reportaje es un texto que relata y explica un hecho o acontecimiento de interés general. Para ello, incorpora recursos y características de otros géneros periodísticos, como la noticia, la entrevista y la crónica. ¿Encuentras estos elementos en el texto que leíste? ¿Qué recursos utilizó la autora? c) Entrevista. La entrevista periodística hace énfasis en el diálogo con una figura pública o persona que, por diversas razones, puede aportar información relevante o de interés para el público en general. Verifica si el énfasis del texto está en la conversación. 88 d) Artículo de opinión. Los editoriales, columnas y artículos de opinión muestran el punto de vista personal de sus autores, con la intención de convencer a los lectores de su validez. Para ello, aportan datos y argumentos que apoyan esas opiniones. Relee el texto para verificar si su propósito es convencer acerca de un punto de vista determinado. 42. ¿Cuál consideras que es el propósito principal de la autora en el texto que leíste? a) Narrar la historia de una persona o familia y buscar que los lectores se identifiquen. El texto contiene relatos sobre situaciones familiares y algunos aspectos de interés humano. ¿El propósito de la autora es que los lectores se vean reflejados en la historia de esta familia o tiene un énfasis distinto? b) Investigar y explicar una problemática o proceso de cambio que afecta a determinada sociedad. La periodista ha incluido fuentes diversas, datos, puntos de vista y testimonios que valoran de forma distinta el proceso de transformación de las familias mexicanas. ¿Cuál es la intención de presentar así su trabajo? c) Informar sobre un acontecimiento de interés general por el momento y las circunstancias en que ocurrió. Relee el texto anterior e identifica un hecho específico en el cual se centre y se desarrolla el texto periodístico, indicando sus circunstancias, con un énfasis informativo. d) Analizar una problemática de interés general y convencer a los lectores sobre su punto de vista. El texto contiene algunas opiniones sobre el proceso de cambio de las familias mexicanas. Para confirmar si se trata de un texto de opinión, verifica si la autora utiliza palabras o frases para inclinar a los lectores a favor de su punto de vista. 89 43. Identifica en el texto quién expresa el punto de vista que se menciona en el párrafo subrayado: a) La profesora de una institución de nivel superior. La investigadora de El Colegio de México explica las funciones que desempeña la familia y sus transformaciones. Ella comparte los resultados de sus investigaciones como especialista en demografía. Verifica en el texto si sus aportaciones incluyen esta idea. b) Los demógrafos y sociólogos. La periodista menciona los factores que, de acuerdo con estos especialistas, han contribuido a las transformaciones de las familias mexicanas. Revisa en el texto si se puede atribuir este punto de vista a dichos personajes. c) La periodista que realizó la investigación. Relee el texto y localiza los segmentos donde la autora expresa la postura que mantiene respecto al tema que aborda. d) Los padres de familia. En el fragmento mostrado hay testimonios de algunos padres de familia. Revisa cuáles son los temas sobre los que se manifiestan y si es posible atribuirles esta postura. 44. Identifica en el texto quién hace la siguiente afirmación: "Finalmente la familia es la base de la sociedad y es importante tener un registro para ser reconocido en derechos y deberes". a) La profesora Julieta Quilodrán. Relee el texto y revisa lo que compartió la profesora con la autora en relación con la función que desempeña la familia, ¿incluye esta afirmación? b) La madre de una familia tradicional. ¿Qué comentarios hace Matilde respecto a su propia familia? Localiza el segmento donde comparte su valoración al respecto, e identifica en qué partes del testimonio es evidente su opinión sobre la familia en que vive. 90 c) La periodista Belén Merino. En el desarrollo del texto Belén Merino llega a algunas conclusiones sobre los diversos tipos de familia. ¿Qué opina al respecto? Relee el texto para verificar si ella es quien hace este comentario. d) Horacio, un pediatra. Horacio colabora con su testimonio y comparte sus inquietudes, desde qué lugar se ubica para hacerlo, ¿asumiendo el rol de padre de familia o el de pediatra? Verifica si la información destacada se integra a su testimonio. 45. Identifica cuál de los siguientes fragmentos del texto Nuevas formas de vivir en sociedad corresponde a un testimonio escrito usando el discurso directo. a) En México, según el INEGI, hay 24 millones 800 mil hogares; de ellos, 22 millones 790 mil (casi 92%) son familiares, es decir al menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. Este párrafo incluye información estadística proporcionada por una fuente. Verifica si se cita a alguna persona. Revisa los signos de puntuación que hay en el texto, ¿indican la trascripción de un testimonio en discurso directo? b) Aunque siempre han tenido ayuda en casa, Matilde dejó de trabajar seis meses al nacer su primer hijo y dos años cuando nació su hija. Por ello opina que el Estado apoya poco a las familias. Este párrafo incluye un relato de la periodista y un testimonio. Identifica qué parte de la oración expresa un testimonio, ¿qué signos de puntuación se utilizan para incluir las palabras de alguien tal como las expresó? c) Sexualidad, reproducción y subsistencia cotidiana son las tres funciones básicas de la familia, pero el hecho de que cada vez se viva más y mejor obliga a replantear el papel de esta institución. El párrafo contiene información que la periodista ha obtenido y resumido a partir de sus fuentes. ¿Esta información se atribuye a alguno de los entrevistados en particular? 91 d) "En realidad lo que está en proceso es una nueva manera de vivir en sociedad, donde la familia se transforma una vez más para adaptarse a las condiciones que en parte ella misma generó", agrega. Relee el texto anterior e identifica quién dijo estas palabras. ¿Qué signos de puntuación se utilizan para incluir las palabras de alguien tal como las expresó? ¿Cómo reconoces en un texto los testimonios o declaraciones en discurso directo? SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A continuación se presentan algunas sugerencias de trabajo que ayudan a precisar el abordaje del contenido en cada una de las preguntas. En algunos casos, dos o más preguntas comparten una misma sugerencia o recomendación. Le proponemos que las lea previamente para enriquecer su labor en el aula. Bloque Preguntas Sugerencias didácticas Ámbito Objetivo del autor de una entrevista. IV. Estudio 33, 34, 35 y 36 Preguntas que podrían formularse al entrevistado y el criterio de organización para variar el propósito de una entrevista. Oraciones que resumen la conclusión del autor respecto a una entrevista. Signos de puntuación faltantes en un fragmento de entrevista que incluye cita del entrevistado. Lean el texto completo. Solicite a los alumnos identificar qué tipo de texto es, quiénes intervienen y para qué se realizó. Después pida que marquen la opción que coincida con el propósito identificado. Registro adecuado de los datos de una fuente [ficha bibliográfica]. IV. Literatura Lea completa la reseña. 37 Después observe el ejemplo que se presenta en los recursos. Comparen la referencia que ahí se incluye con las opciones de la pregunta. Si tienen dudas, pida que identifiquen uno a uno los elementos, hasta establecer 92 la opción correcta. Aspectos del texto que el autor retoma para recomendar la lectura de la novela en una reseña. 38 y 39 Estructura de una reseña de novela. Revisen los aspectos estructurales o partes que están señalados en el ejemplo para compararlos con los que deben identificar en la pregunta. Recursos y estrategias de las que se vale el autor para despertar el interés por la novela. 40 Solicite a los alumnos mencionar algunas frases o palabras que usan para expresar lo que piensan sobre una obra leída. Pida que recuerden las que han leído en reseñas, y que busquen la variedad y la fuerza en la expresión. Acepte lo que mencionen, a condición de que se relacione con el efecto que les causó la obra. Después pida que elijan la opción que responda a la pregunta. IV. Participación ciudadana Género periodístico al que pertenece un texto. Propósito comunicativo de un reportaje. 41 y 42 Solicite a los alumnos mencionar los géneros periodísticos que conocen y sus características. Pídales que lean el texto completo e identifiquen a cuál de esos géneros corresponde. Reconocimiento de la voz del periodista y de alguno de los participantes, en un reportaje. 43 y 44 Postura del reportero ante los hechos. Solicite algunas participaciones de los alumnos para establecer quiénes participan en el reportaje Nuevas formas de vivir en sociedad y mencionen las características que pueden descubrir de cada participante: - ¿Cuál es su género, edad, situación social? - ¿A qué se dedican? - ¿De qué tipo de experiencia parten dar su testimonio? Permita un tiempo para la discusión antes de que respondan las preguntas. Fragmento escrito usando discurso directo, a partir de la lectura de un texto periodístico. 45 Solicite a los alumnos que señalen las partes del texto en las que se incluyen de manera directa las palabras de quienes colaboraron con el reportero. Pídales que identifiquen las características del lenguaje directo. TEXTOS DE APOYO PARA EL TRABAJO EN AULA 93 Reactivo 34 Realiza con otros compañeros las actividades de planeación de una entrevista. 1. Para planear la entrevista sigan los siguientes pasos. Comenten y tomen notas en su cuaderno de los acuerdos a los que lleguen. • Seleccionen un tema estudiado en otras asignaturas, relacionado con la asignatura de español o uno de su interés personal. • Establezcan cuál es el objetivo o propósito de la entrevista, es decir, qué información desean obtener para profundizar sobre el tema o asunto de su interés. • Elaboren en su cuaderno una tabla como la siguiente y escriban lo que se les indica. Lo que conocemos sobre el tema Lo que nos gustaría saber sobre el tema 2. Consulten información general sobre el tema elegido y seleccionen la que es relevante para formular y escribir las preguntas del guión de su entrevista. Las fuentes de consulta pueden ser libros, periódicos, revistas, enciclopedias o Internet. 94 Reactivo 35 Lee “La experiencia de un piloto amateur” para revisar la escritura de un informe de entrevista y cómo redactar el cierre. Lean el Texto modelo y analicen la forma en que está estructurado. 95 Escriban el informe de la entrevista que realizaron. • En la introducción presenten al entrevistado, expliquen por qué lo eligieron y cuál es el objetivo; anoten el tema o los temas que se trataron. • En el cuerpo o desarrollo del informe, reporten lo más importante de la entrevista. En esta parte, en formato de pregunta-respuesta, citen textualmente las palabras que se dijeron. Cuando sea conveniente, integren comentarios propios sobre lo que ocurrió durante la entrevista y las reacciones del entrevistado ante ciertas preguntas. • En el cierre incluyan un comentario personal o conclusión sobre los temas tratados. Esta conclusión, puede ser de ustedes o del propio entrevistado. 96 Reactivo 36 Realiza las actividades de revisión de un informe de entrevista. REVISIÓN DE UN INFORME DE ENTREVISTA 97 Reactivo 37 Revisa el ejemplo para recordar la forma de citar una fuente o incluir una referencia en una reseña. 98 99 Reactivo 38 Lee el texto para identificar la estructura de una reseña literaria. RESEÑA LITERARIA Una reseña literaria es un texto que presenta información sintetizada del contenido de una obra. Incluye datos acerca de su autor, su obra, y el contexto social en que vivió. Además, ofrece una opinión del reseñista, con la intención de atraer el interés del público lector y dar a conocer la obra, ya sea para recomendarla o criticarla. Por lo general, las reseñas se publican en periódicos y revistas. Una reseña cuenta con los siguientes elementos. El resumen de la novela: es una síntesis de los principales acontecimientos que conforman la trama, sus personajes y los temas que aborda la obra. El comentario: es la opinión del autor de la reseña, fundamentada en las impresiones a partir de la trama, los personajes, la manera en que está escrita la obra y las reacciones que puede provocar en el lector. La intención del comentario es dar una recomendación, ya sea positiva o negativa, respecto a la obra. El autor y sus obras: el nombre y la nacionalidad del autor, época en que vivió, sus publicaciones y los sucesos relevantes de su vida. En ocasiones, puedes mencionar los motivos que lo llevaron a escribir esa obra. La referencia bibliográfica: presenta los datos del libro reseñado: nombre del autor, título de la obra, editorial, país y fecha de edición. 100 Reactivo 39 Lee el texto para reconocer los aspectos que se destacan en una reseña literaria. Revisen las siguientes sugerencias y el Texto modelo para escribir una reseña de novela. • Incluyan un párrafo o dos con el resumen de la novela. Imaginen que se la están contando a una persona que no la ha leído. Mencionen la información que crean relevante para atraer el interés del lector: acontecimientos, personajes, ambiente, temas que se abordan. • Escriban otro párrafo en el cual den su opinión y expongan sus razones para convencer o persuadir a los lectores de leer o no la novela, mediante un análisis de la misma. Pueden referirse a la historia (“es original”, “impactante”, “complicada”) o a los personajes (“son simpáticos”, “crueles”, “ingenuos”), o a las emociones o recuerdos que les provocó (tristeza, risa, enojo). Incluyan frases u oraciones en las que traten de provocar la curiosidad o intriga del lector, sin contar el final. Guíense con las expresiones que revisaron la sesión anterior. • Añadan el párrafo que escribieron con la información que encontraron sobre el autor y el mérito o importancia de su obra. • Anoten al final de la reseña la referencia bibliográfica del libro. 101 102 Reactivo 41 Analiza la información para profundizar en las características de algunos géneros periodísticos. TONES PARA LOS PREGUNTONES Con frecuencia escuchamos en la radio o vemos en la televisión programas en los que un reportero o locutor hace varias preguntas a una persona acerca de un tema o acontecimiento. Una entrevista es el diálogo que se establece con una o varias personas para obtener información de manera directa, por medio de preguntas. Se entrevista a una persona que conoce un tema que nos interesa. Por ejemplo, si queremos obtener información acerca del calentamiento global, podemos preguntar a un científico que esté investigando sobre el tema. Para conocer los resultados del programa de salud instrumentado en nuestra comunidad el año pasado, podemos entrevistar al director de la clínica o a las personas que hayan hecho uso de este servicio. También es frecuente entrevistar a alguien para conocer algún aspecto de su vida o trabajo. Por lo general es el caso de escritores, artistas, científicos o deportistas destacados, pero podemos entrevistar a cualquier persona que consideremos que tiene información o experiencias importantes que dar a conocer. Un buen entrevistador no sólo se limita a investigar el tema sobre el que realizará la entrevista, también debe ser curioso y tener habilidad para improvisar preguntas cuando descubre, a lo largo de la conversación, un aspecto importante que no tenía contemplado, o quiere profundizar en lo que ha dicho el entrevistado. Cuando deseas o necesitas obtener datos o información acerca de algún tema o acontecimiento, puedes recurrir a una entrevista, ya que es un medio directo para obtener lo que buscas. Al planear la entrevista, debes identificar qué quieres saber, quién puede ser la persona indicada para brindarte esa información y cómo debes elaborar las preguntas. En el proyecto de esta secuencia, aprenderás a planear y conducir una entrevista y a escribir el informe respectivo, para leerlo finalmente, ante el grupo. CAZADORES DE HISTORIAS En otras secuencias has aprendido acerca de cómo investigar en fuentes escritas, hacer entrevistas, análisis y seguimiento de noticias, escribir textos informativos y utilizar recursos literarios. ¿Te gustaría poner todos estos conocimientos en práctica? 103 Existe un género periodístico que requiere de todas estas habilidades: se trata del reportaje, que a partir de una investigación, narra historias reales de interés para los lectores. A diferencia de una noticia, el reportaje profundiza en las causas de cada historia, analiza sus efectos y consecuencias, presenta opiniones e interpretaciones de los hechos noticiosos, además de proporcionar datos confiables. Los periodistas dedicados al reportaje no sólo dan a conocer una noticia, sino que hacen reflexionar a sus lectores, y por ello cumplen una labor de gran importancia para sus comunidades y para la sociedad en general. Algunos reconocidos escritores, como el colombiano Gabriel García Márquez, el mexicano Vicente Leñero, el norteamericano Ernest Hemingway y el británico George Orwell comenzaron sus carreras literarias como reporteros. Ellos fueron grandes periodistas y siempre respetaron esta labor. En el proyecto de esta secuencia realizarás un reportaje en equipo. Para ello, investigarás el tema o aspecto que más te interese sobre la familia. Este tema te resultará cercano, y uno de los retos es encontrar un aspecto que sea de interés para tus lectores. Puedes seguir la historia de alguna familia que conozcas, investigar y explicar algún problema que afecte a las familias de tu comunidad, explicar cómo se componen y organizan las familias para la vida diaria, o cualquier otra línea de investigación que llame tu atención. Te invitamos a que te conviertas en un cazador de historias y escribas un reportaje. Reactivo 42 Lee el reportaje y realiza la actividad para conocer el propósito del reportero. Lee el siguiente reportaje. Nuevas formas de vivir en sociedad Belén Merino 2da parte (fragmento) Divorcio y nuevos modelos Desde inicios de los 90 comienza a haber mayor incidencia en las uniones libres, sobretodo en jóvenes, y menor cantidad de matrimonios religiosos. Otro cambio importante en la sociedad mexicana es la disolución de las uniones, por separación o divorcio. En la actualidad, una de cada 10 parejas se disuelve antes de 10 años 104 de convivencia; en los 70 se producían 3 separaciones por cada 100 parejas. Este incremento de separaciones genera el aumento de familias monoparentales o los “rematrimonios”, que son nuevas formas familiares, indica la doctora Quilodrán. Familias monoparentales surgidas de separaciones son como la formada por Rubí Borges y Aldeni, madre e hija adolescente que viven en el Distrito Federal. Sus rutinas no han cambiado demasiado desde hace un año y medio que viven solas. “Llevamos una vida tranquila, dialogamos mucho y procuro que Deni se involucre en las tareas de la casa y vaya adquiriendo poco a poco más autonomía”, comenta Rubí, que destaca que la separación “ha fortalecido la relación madre e hija”, pero no ha modificado el nivel de responsabilidades como madre. “Cuando estaba casada era yo la que tomaba casi todas las decisiones respecto a nuestra hija, ya que mi marido estaba casi todo el tiempo fuera de casa”, añade, “aspa que las cosas no son muy diferentes”. Cuando ha necesitado ayuda para que se hagan cargo de su hija por algún viaje, la abuela o alguna amistad ha suplido la figura paterna, “pero sólo excepcionalmente, ya que afortunadamente mi trabajo de profesora me permite ocuparme de mi hija”. Quizá lo que haya cambiado es que toma más precauciones para evitar que sepan que dos mujeres viven solas. Rubí también señala que el Estado debería apoyar más a las familias, sobre todo en la cobertura de salud y educación. Para Deni la vida tampoco ha variado, sigue en el mismo colegio, con los mismos compañeros, las clases de piano y natación, “ahora estoy más tranquila ya que ahora mis papás no discuten”. Padre e hijo Aunque menos frecuentes, las familias monoparentales con un hombre al frente existen en México y son cada vez más numerosas. Este es el caso del doctor Jorge Nava, que vive con su hijo Ricardo de 15 años. Jorge se hizo cargo de su hijo desde que tenía 6 años, “mi vida cambió, dejé de salir con amigos, de trasnochar y comencé a ocuparme de su baño, de hablar con los maestros, de la plancha, de organizarle el cumpleaños, vigilar su alimentación, comprar su ropa…” Jorge ha contado con el apoyo de su madre para cuidar a su hijo, pero asegura que él ha asumido la responsabilidad de su atención y tiene muy claro que la abuela nunca va a suplir la figura materna, “cada cual tiene su función y yo tomo las decisiones respecto a mi hijo Ricardo…” Fuente: Belém Merino. “Nuevas formas de vivir en sociedad”. El Universal, Nación, agosto 27, 2006. Página: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/142225.html (recuperado el 6 de marzo de 2007) 105 Señala la opción que indique cuál es la intención del reportaje que acabas de leer. a) Narrar la historia de la familia Rubí Borges y Aldeni. b) Informar sobre las diferentes composiciones familiares en México. c) Explicar la diferencia entre las familias tradicionales y monoparentales. d) Alertar al público sobre la desintegración familiar en la época actual. e) Exponer el punto de vista de quienes defienden la familia tradicional. Reactivo 43 Realiza la actividad para identificar el punto de vista del autor en un texto periodístico. Relee los siguientes párrafos del reportaje e identifica cuál contiene el punto de vista de la autora. Cuando en los ámbitos más conservadores se habla del peligro de desintegración familiar y la pérdida de cohesión social, en realidad es que se están presentando nuevas formas de organización. Jorge ha contado con el apoyo de su madre para cuidar a su hijo, pero asegura que él ha asumido la responsabilidad de su atención y tiene muy claro que la abuela nunca va a suplir la figura materna, “cada cual tiene su función y yo tomo las decisiones respecto a mi hijo Ricardo”. En México, según el INEGI, hay 24 millones 800 mil hogares; de ellos, 22 millones 790 mil (casi 92%) son familiares, es decir al menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. Es decir, la mayoría de los mexicanos viven en familia y nueve de cada diez piensa que es el valor más importante. 106 Reactivo 44 Lee la información sobre el reportaje y realiza las actividades para conocer las características de este género periodístico. El siguiente cuadro contiene recursos utilizados por los periodistas para escribir un reportaje. Relaciona las columnas, anotando en el paréntesis la letra correspondiente: 107 Relee los siguientes párrafos del reportaje e identifica cuál contiene cada uno de los siguientes elementos: • • • testimonio punto de vista de la autora dato estadístico o cuantitativo (dato duro) Cuando en los ámbitos más conservadores se habla del peligro de desintegración familiar y la pérdida de cohesión social, en realidad es que se están presentando nuevas formas de organización. Jorge ha contado con el apoyo de su madre para cuidar a su hijo, pero asegura que él ha asumido la responsabilidad de su atención y tiene muy claro que la abuela nunca va a suplir la figura materna, “cada cual tiene su función y yo tomo las decisiones respecto a mi hijo Ricardo”. En México, según el INEGI, hay 24 millones 800 mil hogares; de ellos, 22 millones 790 mil (casi 92%) son familiares, es decir al menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. Es decir, la mayoría de los mexicanos viven en familia y nueve de cada diez piensa que es el valor más importante. REPORTAJE Un reportaje es un texto que informa, explica y relata un hecho o acontecimiento de interés general. Algunas veces se origina de una noticia, pero el reportaje trata el mismo hecho con mayor detalle, extensión y profundidad. Este es considerado el género periodístico más completo y versátil. A diferencia de la noticia, el reportaje permite que el autor exprese su opinión o punto de vista y utilice recursos literarios como los del cuento o la novela, para narrar hechos reales y describir el ambiente en que ocurren. También puede buscar la identificación del lector con el tema, la situación o los protagonistas. Puede incluir recursos distintos, como declaraciones y testimonios de diversos personajes, (como discurso directo o indirecto), encuestas, investigación documental, descripciones, datos, imágenes y otros resultados de la investigación, citas textuales de documentos y libros. Para las descripciones de personas, ambientes y situaciones se pueden emplear adjetivos, sinónimos y otros recursos de lenguaje. 108 Para escribir un reportaje debes pensar en lo siguiente: • El tema es el asunto, hecho o situación sobre la que tratará el reportaje. Debe generar interés para el lector. • La estructura: consiste en la manera de presentar la información obtenida. Debe incluir: • Entrada: presenta el tema de manera atractiva, sencilla y clara. Puede recoger un dato de interés noticioso (curioso o de actualidad), una anécdota, un dato de gran relevancia. En todos los casos, la entrada debe ligarse al tema y los aspectos que se buscan resaltar. • Desarrollo: proporcionan los antecedentes sobre el tema y la información que se ofrece al lector. Contiene un análisis de los datos obtenidos en la investigación. • Cierre: resume lo más relevante y sintetiza las conclusiones del reportaje. • El lenguaje de los reportajes que se publican generalmente en periódicos y revistas dirigidos a un público amplio. Reactivo 45 Realiza la actividad para conocer más sobre el discurso directo y el indirecto. DISCURSOS DIRECTO E INDIRECTO Con el fin de incluir un testimonio, el autor de un reportaje utiliza el discurso directo y el discurso indirecto. El primero reproduce las palabras de quien proporciona el testimonio, tal cual las pronunció transcritas entre comillas, mientras que en el segundo, el autor hace un resumen o paráfrasis de las ideas principales del testimonio. Observen los ejemplos siguientes: Discurso directo “El matrimonio te permite compartir responsabilidades, tener ayuda en la toma de decisiones y afrontar el cuidado de los hijos. Finalmente la familia es la base de la sociedad y es importante tener un registro para ser reconocido en derechos y deberes”. Discurso indirecto Además del deseo de formar una familia, Matilde considera que para las familias nucleares 109 tradicionales la vida es más fácil y tienen más posibilidades de éxito a pesar de que al incrementarse el número de miembros también aumentan los problemas de comunicación BLOQUE V Ámbito: Literatura Lee el fragmento del guión de teatro que es una adaptación de la novela Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, donde Alicia llega a una merienda y se encuentra con otros personajes. Responde lo que se pide en las preguntas 46 y 47. ALICIA: ¿Es esto lo que ustedes hacen con el Tiempo? SOMBRERERO: (Desanimado) ¡Ya no! Nos peleamos el pasado marzo, justo antes de que ésta se volviera loca, ¿sabes? (Señala hacia la Liebre de Marzo). ALICIA: ¿Ah, si? SOMBRERERO: Sí. Sucedió durante el gran concierto que ofreció la Reina de Corazones, y en el que me tocó cantar a mí. Apenas había terminado yo la primera estrofa, cuando la Reina se puso a gritar: (_________________) "¡Vaya forma tonta de matar el tiempo! ¡Que le corten la cabeza!" ALICIA: (Con indignación) ¡Qué barbaridad! ¡Vaya fiera! SOMBRERERO: (Con voz muy triste) Y desde entonces, el Tiempo cree que quise matarlo y no quiere hacer nada por mí. Ahora son siempre las seis de la tarde. ALICIA: (En tono comprensivo) ¿Es ésta la razón de que haya tantos servicios de té encima de la mesa? SOMBRERERO: (Con un suspiro) Sí, ésta es la razón. Siempre es la hora del té, y no tenemos tiempo de lavar la vajilla entre té y té. 46. Elige la opción que expresa el conflicto: ¿por qué el tiempo no transcurre en casa del Sombrerero? a) Al Sombrerero le desagrada la reina. La Reina no le simpatiza al sombrerero pero, ¿cómo se relacionaría ese hecho con la decisión del Tiempo? 110 b) Al Sombrerero le agrada la hora del té. Regresa a la lectura del guión y revisa los diálogos y acotaciones del Sombrerero para verificar si él demuestra gusto por este momento. c) El Sombrerero cree que el Tiempo lo quiso matar. Relee lo ocurrido en el concierto y revisa el comentario de la reina sobre la actuación del Sombrerero. d) El Tiempo cree que el Sombrerero lo quiso matar. Si el Tiempo piensa esto, ¿es lógico que confíe en el Sombrerero? Si necesitaras escribir la continuación, ¿cómo podrían reconciliarse? 47. En el guión anterior hay un espacio vacío de una acotación faltante. Elige la opción adecuada para el diálogo. a) Se levanta y se burla de la liebre. Relee el diálogo correspondiente y revisa si estas acciones del Sombrerero tienen relación con el relato que hace a Alicia. b) Sirve té a Alicia y sale de la escena. Tras una acotación de salida, el personaje no interviene más en esa escena. Verifica con el guión si esto es lo que ocurre. c) Se levanta e imita el tono de la Reina. Verifica en el guión si el sombrerero busca mostrar a Alicia cómo fue la actitud de la Reina cuando lo acusó. ¿Qué podría ampliar la acotación del Sombrerero? d) Sirve té a la Reina y da vueltas a la mesa. Además de Alicia y el Sombrerero, las acotaciones anteriores indican que está presente otro personaje. Revisa quién es. ¿Podrían hablar tan libremente en presencia de la Reina? 111 Ámbito: Participación ciudadana Lee el texto de la póliza de garantía de equipos computacionales de la marca JP y responde lo que se pide. Entrega de Servicios JP para equipos Comerciales TÉRMINOS DE GARANTÍA JP garantiza que el producto de hardware que usted ha adquirido en JP o por medio de un distribuidor autorizado de JP no contiene ningún defecto, bajo circunstancias de uso normales conforme a lo especificado dentro del instructivo de uso para su producto durante el período de garantía. Durante el período de garantía, JP a su criterio, sin cargo adicional, reparará o reemplazará las partes defectuosas con partes nuevas o con partes usadas reusables que tengan un rendimiento equivalente o superior al de las partes nuevas. Todas las partes cambiadas y productos reemplazados conforme a esta garantía serán propiedad de JP. La garantía inicia a partir de la fecha de compra. Únicamente usted, el comprador original, tiene derecho a esta garantía. Usted no puede transferir la garantía a ninguna persona que le compre el Producto de Hardware. La Garantía no será válida en los siguientes casos: Cuando el producto no haya sido operado conforme al instructivo de uso y operación que acompaña el Producto y no se hayan observado las recomendaciones y advertencias que se indican. Cuando el producto haya sido modificado o desarmado parcialmente o totalmente; o haya sido manipulado negligentemente y consecuentemente haya sufrido daños atribuibles al consumidor, persona o canales no autorizados por JP. La Garantía no cubre: Daños resultantes de siniestros tales como incendios o fenómenos naturales como: inundaciones, temblores, descargas eléctricas, etc. Partes fungibles, como baterías no recargables, estuches, maletines, etc. 112 48. ¿Qué medidas debe tener en cuenta el consumidor para hacer valer la garantía? a) Comprar partes reusables, baterías recargables, estuches o maletines. Relee la póliza, ¿en qué parte del texto se dan estas indicaciones? ¿Qué explica la póliza sobre los componentes mencionados? b) Seguir las instrucciones de uso, no transferir la propiedad del producto, no desarmar el producto. Relee el texto con el propósito de identificar las recomendaciones para no perder la garantía del producto. ¿Qué se dice sobre cada una? c) Revisar que el producto no tenga defectos, vigilar a quienes manejan el producto, reparar el producto cuando esté dañado. Relee las cláusulas que mencionan las acciones para hacer válida la garantía. ¿Estas recomendaciones mantienen la validez de la garantía? d) Reparar cualquier daño o desperfecto por su cuenta, dar aviso al distribuidor, devolver el producto en caso de siniestros y fenómenos naturales. Relee el texto y verifica que éstas sean las condiciones que el proveedor ofrece para la reparación o sustitución del producto. 113 Revisa el siguiente formato de Carta poder y responde lo que se pide. 114 115 49. Las siguientes opciones contienen datos con los que se pueden completar los campos 1 y 2 del formato de Carta poder, a EXCEPCIÓN de una. Identifica cuál es. a) 1. Escuela Secundaria Técnica 36; 2. Recoja la boleta de calificaciones de mi hijo Emilio León Díaz, quien concluyó el segundo grado en esa institución. ¿En qué situaciones se puede utilizar una carta poder? Confirma si un padre o tutor requiere o requeriría otorgar un poder para que otra persona pueda recoger un documento oficial de su hijo, en una escuela. b) 1. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl; 2. Solicite la instalación del medidor de agua en mi domicilio, Av. López Mateos 1234, col. Maravillas, Nezahualcóyotl, Estado de México. Con los datos anteriores, identifica en qué situación se usaría esta carta poder. Verifica si los trámites oficiales que se realizan ante autoridades municipales requieren la presencia del interesado, o qué documentos se solicitan para que pueda acudir otra persona a representarlo. c) 1. Dirección de Personal Departamento de Relaciones Laborales; 2. Cobre mis cheques por incapacidad médica. Revisa si estos datos corresponden a quien se le presentará la carta poder y al objeto de la misma. Investiga si, en general, una persona debe presentar una carta poder para cobrar el salario de otra que está enferma. d) 1. Sr. Víctor Antonio Solís Vega; 2. Av. Juan Ruiz de Alarcón 32, Fraccionamiento San Diego, Acapulco, Guerrero. Revisa si estos datos a los campos: nombre completo de la persona o autoridad ante la que se presenta la carta poder y describa el objeto de la carta poder. ¿Se entiende la función de la carta poder con estos datos? 116 Lee el guión de un programa de televisión sobre el uso de documentos administrativos y legales. Después contesta lo que se solicita. Serie: Papelito habla Fecha grabación: XX/ Programa 1: Pagaré Duración: 3 minutos VIDEO AUDIO ENTRADA. MÚSICA INSTITUCIONAL ESCENA 1. INTERIOR OFICINA DE GOBIERNO CONDUCTORA: UNA MUJER CAMINA DENTRO DE UNA OFICINA DE GOBIERNO. LA CONDUCTORA CAMINA HACIA UNO DE LOS ESCRITORIOS SOBRE EL QUE HAY UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR Y DOCUMENTOS. ELLA TOMA UNO Y EL ENCUADRE DE LA CÁMARA SE DIRIGE AL DOCUMENTO Y HACE UN ACERCAMIENTO. ¡Qué tal! Bienvenidos a Papelito habla, el programa que da respuesta a sus preguntas sobre al uso de documentos administrativos y legales: ¿Tiene dudas sobre los términos de su contrato?, ¿le quedaron mal con un servicio y no sabe cómo reclamar?, ¿firmó un documento y no se fijó qué decía? Aquí en Papelito habla abordaremos éstos y otros casos para que a usted no le pase. El día de hoy hablaremos del pagaré y de lo que le pasó a Susana por no conocer cómo se usa. ESCENA 2. RECREACIÓN. ENTRADA DE VIVIENDA EFECTO DE SONIDO: DON ANTONIO SE ACERCA A LA PUERTA Y TOCA. DON ANTONIO: ABRE SUSANA TIMBRE DE PUERTA ¡Buenas tardes, Susanita! Vengo por mis centavos. SUSANA: ¿Cuáles centavos? ¡Ah, sí!...Ya me acordé. DON ANTONIO: ¿Ya tiene mi dinero o paso al rato? SUSANA: Este…Pues sucede que hasta dentro de una semana le tengo una parte… DON ANTONIO: ¡Cómo que dentro de una semana! El pagaré que me 117 firmó vence hoy, además me debe el 5 por ciento adicional de interés. SUSANA: Pero, ¡cómo! Usted nunca me dijo que me cobraría un interés… DON ANTONIO: ¡Pero si decía muy claro en el pagaré que me firmó! ESCENA 3 CÁPSULA INFORMATIVA IMAGEN DE FORMATO EN PANTALLA EN UN FORMATO DE PAGARÉ SE VAN LLENANDO LOS ELEMENTOS QUE SE MENCIONAN EN LA COLUMNA DE AUDIO. VOZ OFF MUJER: Tomen en cuenta que un pagaré debe incluir ciertos elementos para tener validez: • Los intereses que se cobrarán en caso de no pagar a tiempo • El nombre del deudor y de quien cobrará la deuda • La cantidad a pagar y la fecha en que se pagará • Lugar y fecha de expedición • La firma del deudor VOZ OFF HOMBRE: En los pagarés, como en cualquier otro documento que implique contraer un compromiso, es muy importante leer con cuidado las condiciones que se establecen, para que no le pase lo que a Susana. ESCENA 4.OFICINA DE GOBIERNO CONDUCTORA: CONDUCTORA CAMINA HACIA LA PUERTA DE SALIDA En asuntos de dinero, a las palabras se las lleva el viento, por eso no olviden que Papelito habla. Aquí les informamos la forma de ejercer sus derechos con el uso de documentos. CIERRE MÚSICA INSTITUCIONAL VOZ OFF HOMBRE: 118 PAPELITO HABLA Programa informativo para proteger los derechos de los ciudadanos. 50. Las siguientes opciones pueden añadirse al guión del programa excepto una. Identifica cuál es. a) Cápsula sobre las consecuencias de no cubrir el adeudo. Lee nuevamente el guión, ¿cuál es el tema del programa? ¿Consideras que sería congruente incluir información sobre las consecuencias de no cubrir un adeudo? b) Recreación con dos personajes que hablan sobre los intereses bancarios. Lee nuevamente el guión, de acuerdo con el desarrollo, ¿consideras que dar información adicional sobre los intereses bancarios apoye lo expuesto sobre los pagarés? c) Entrevista con un abogado sobre las garantías para hacer valer un pagaré. Lee nuevamente el guión, imagina que en algún punto se cuestiona a un abogado sobre cómo se protege la deuda por medio de un pagaré. ¿Es información útil para la audiencia? ¿Es congruente con el contenido del programa? d) Testimonio de una persona que prestó dinero sin un pagaré de por medio. Lee nuevamente el guión, imagina que en algún momento aparece una persona que comparte su experiencia al prestar dinero sin usar un pagaré. ¿Crees que ayude a clarificar lo expuesto en el programa? 119 TEXTOS DE APOYO PARA EL TRABAJO EN AULA Reactivo 46 Lee el texto “Fábula del buen hombre y su hijo” para identificar el conflicto y otros elementos en un texto dramático. Texto dramático FÁBULA DEL BUEN HOMBRE Y SU HIJO Mireya Cueto Personajes: CAMPESINO, HIJO, UN CAMINANTE, DOÑA PETRA, EL VIEJO Y LA NIÑA. Tomado del Libro de los Exemplos del Infante don Juan Manuel Acto único Escena 1 Escenografía Un campo con casitas y árboles al fondo. (Aparecen en escena un campesino, su hijo y un burro) CAMPESINO: Dime, Pedrito, ¿ya le diste de comer a Guamuchi? HIJO: Sí, papá. ¿Y a dónde vamos tan temprano? CAMPESINO: Vamos al pueblo a hacer algunas compras. Anda, apúrate, que ya es tarde. (Caminan un poco. Aparece en escena un caminante) CAMINANTE: Buenos días... ¿a dónde tan de mañana? CAMPESINO: A San Isidro, señor. CAMINANTE: Perdone la pregunta, ¿cómo es que van a pie teniendo un burro? HIJO: ¡Es cierto, papá! El señor tiene razón. CAMPESINO: Le agradezco su consejo... y adiós, que se nos hace tarde. (Sale el caminante) ¿Quién de los dos se subirá en el burro? HIJO: (Amable) Súbete tú, papá. Yo puedo ir a pie. (El campesino se sube al burro y caminan otro poco. Entra en escena una mujer con su canasta) CAMPESINO: Buenos días, doña Petra. 120 DOÑA PETRA: Buenos días. (Se detiene y observa) No es que me quiera meter en lo que no me importa... pero, ¿cómo es que este pobre niño tierno y débil va a pie, y el hombre fuerte y vigoroso va montado en el burro? HIJO: (Pensativo) Doña Petra tiene razón, ¿no te parece? DOÑA PETRA: Buen viaje, y adiós. (Sale de escena) HIJO: ¿Qué te parece si hacemos como dice doña Petra? CAMPESINO: (El campesino se apea y el niño se sube al burro. Avanzan otro poco. Entra un hombre viejo) Probemos. VIEJO: Buen día... (Se detiene y observa) CAMPESINO: Buenos días... VIEJO: ¡Qué barbaridad! En mis tiempos no se veían estas cosas. Un muchacho lleno de vida montado en un burro y su pobre padre va a pie. ¡Qué falta de respeto! ¡Qué tiempos, dios mío! (Murmurando bajito, va saliendo de escena) CAMPESINO: ¿Qué opinas de lo que nos dijo el viejo? HIJO: Que tiene mucha razón y que lo mejor será que tú también te subas en Guamuchi. (El campesino se sube en el burro y avanzan un poco. Entra una niña a escena. Viene corriendo) NIÑA: (Se acerca al burro) ¡Qué burrito tan lindo! ¿Cómo se llama? HIJO: Se llama Guamuchi. NIÑA: ¡Pobre Guamuchi! ¡Miren no más qué cara de cansancio! ¡Qué ocurrencia! Montarse los dos sobre el pobre burro. (Va saliendo) ¡Pobre burrito! CAMPESINO: (Un poco impaciente) Y ahora, ¿qué vamos a hacer, hijo? HIJO: Yo creo que esa niña tiene razón, papá. Guamuchi se ve muy cansado. Para que ya nadie nos vuelva a criticar, ¿qué tal si cargamos al burro? CAMPESINO: Como tú digas. A ver qué pasa. (Los dos se apean del burro y lo cargan. Caminan con bastante trabajo y nuevamente aparecen el caminante, doña Petra, el viejo y la niña) CAMINANTE: (Riendo) ¡Nunca vi cosa igual! 121 DOÑA PETRA: (Riendo) ¡Qué par de tontos! VIEJO: ¡Qué chistosos se ven cargando al burro! NIÑA: (Burlona) Dos tontos cargando un burro... (Se ríe) (Todos van saliendo entre burlas y risas) CAMPESINO: (Medio enojado) ¿Y ahora qué vamos a hacer? (Dejan al burro) HIJO: (Muy pensativo) La verdad, no sé, papá. Quisimos hacer lo que ellos decían, pero no les dimos gusto. Todos nos criticaron y, además, se burlaron de nosotros. CAMPESINO: Mira hijo, quise que vieras con tus propios ojos cómo hay muchas opiniones distintas y que no es posible darle gusto a todo el mundo. HIJO: Ya me di cuenta, papá. Tratando de complacerlos lo único que sacamos fue que todos se burlaran de nosotros..., pero, ¿qué vamos a hacer ahora? CAMPESINO: Pues piensa bien y decide lo que tú creas que es mejor. HIJO: Aunque no todo el mundo esté de acuerdo. ¡Ya sé! Tú irás montado en el burro una parte del camino y yo iré montado otra parte del camino. También podemos ir un rato a pie para que Guamuchi descanse. CAMPESINO: (Se sube al burro) ¡Muy bien pensado, hijo mío! Así lo haremos. ¡En marcha, Guamuchi! HIJO: (Convencido) Diga la gente lo que diga. (Trotan hasta salir de escena. Van cantando: “Arre que llegando al caminito...”) Telón Mireya Cueto. “Fábula del buen hombres y su hijo”. Libro de los Exemplos del Infante don Juan Manuel (adaptado). Página: http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/rincon/trabajos_ilce/boda/htm/sec_8.htm (recuperado el 21 de junio de 2007) 122 Lean las siguientes definiciones de los elementos de un texto dramático. Comenten e identifiquen en la obra de teatro “Fábula del buen hombre y su hijo” los elementos de la columna izquierda. Escríbanlos en la columna derecha. Observen los ejemplos. 123 Reactivo 47 Lee la información para reflexionar sobre el uso de las acotaciones en textos teatrales. TEXTO DRAMÁTICO O GUIÓN DE TEATRO El texto dramático o guión de teatro es un texto escrito para ser representado por actores, en un escenario y frente a un público. En éste, se cuenta una historia a través de los diálogos y las acciones de los personajes. Para escribir un texto dramático o guión de teatro debes pensar en: La acción dramática o trama. La sucesión de eventos que conforman la historia. La organización. La trama de la obra está distribuida en actos y escenas. Un acto es cada una de las partes más extensas en las que se divide la obra; se señala con la caída del telón o con un oscurecimiento del escenario. Una escena es la división de cada acto, marcada por la salida o entrada de los personajes. Las acotaciones. Las partes del texto que sirven para indicar a los actores las acciones que deben realizar en el escenario, el tono en que deben hablar (enojados, alegres, tristes, etc.), así como las características y los elementos de la escenografía (sitios, muebles, luces, etc.). Las acotaciones deben ser muy sintéticas, se escriben entre paréntesis, y generalmente con letra cursiva. El lenguaje. Dado que en un texto dramático se dicen diálogos, es frecuente utilizar expresiones coloquiales, propias del lenguaje hablado. 124 125 126 127 Reactivo 48 Realiza la actividad para reflexionar sobre la función de una póliza de garantía. Comenten sus opiniones respecto a lo que escucharon en la cápsula anterior, a partir de estas preguntas. a) ¿Por qué creen que Felipe no selló la póliza de garantía? b) ¿Qué pasaría si no existieran las pólizas de garantía u otros documentos de este tipo? c) Comenten un caso que conozcan en el que alguna persona haya tenido algún problema al utilizar o no, un documento legal o administrativo. Reactivo 50 Realiza las actividades para identificar las características de un guión de televisión y analizar su contenido de acuerdo con la audiencia. Lean el siguiente texto para conocer las características de un guión. GUIÓN DE UN PROGRAMA PARA AUDIO O VIDEO Un guión para un programa en audio o video es un texto que organiza de manera clara y precisa todas las acciones para la grabación de un programa. El guión integra los elementos necesarios: la historia o contenido, las indicaciones para el narrador o conductor, para las intervenciones de los personajes o participantes, los diálogos, las imágenes, así como la música y las indicaciones precisas para la entrada de los efectos de sonido. Para escribir el guión de un programa para audio o video hay que considerar los siguientes puntos: El recurso: definir si el programa se realizará en audio o video. El tema: seleccionar lo que se quiere comunicar a partir de las necesidades de información. 128 El género: en este caso se trata de un programa de revista, es decir, que consta de varias secciones. El propósito: definir la intención del programa; por ejemplo, informar a la comunidad sobre el uso y función de la póliza de garantía. La audiencia: identificar a quién se dirige el programa para adecuar el tratamiento del contenido. La organización del contenido: ordenar lo que se quiere comunicar considerando tres momentos principales: planteamiento (introduce el tema y ayuda a captar la atención del oyente o televidente), desarrollo (expone las ideas y conceptos, en uno o varios segmentos), y conclusión (motiva a la audiencia a saber más o a reflexionar sobre el tema o temas abordados). Tomen en cuenta los recursos, situaciones y lenguaje que usarán de acuerdo con la audiencia. Lean el guión para televisión del programa “Papelito habla”. Pongan atención en la forma en que se escriben las especificaciones de audio y de video. 129 130 131 132 133 Revisen la información en el guión y contesten las siguientes preguntas: a) b) c) d) e) ¿Qué información se escribe en la columna de la izquierda? ¿Qué información se escribe en la columna de la derecha? ¿Para qué tipo de audiencia está dirigido el programa? ¿Por qué lo creen así? ¿Cómo se imaginan que pueden utilizar los elementos de este guión para hacer su programa? 134 REGISTRO DE RESPUESTAS Nombre de la asignatura: ____________________________________________________________ Nombre del alumno: ________________________________________________________________ No. de aciertos: ___________________________ Fecha: __________________________________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50 a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. a. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. b. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. d. 135 CLAVE DE RESPUESTAS Contenido de la pregunta 1. Relación entre párrafos y subtemas que les corresponden. 2. Conjunciones que ordenan las ideas de un párrafo. 3. Ideas centrales sobre temas de investigación. 4. Nexos que ordenan la explicación de un argumento. 5. Diferencias en el tratamiento de la información. 6. Párrafo que presenta un tema y el interés para conocerlo en un texto expositivo. 7. Puntos de vista diferentes en textos sobre un mismo tema. 8. Procedimientos útiles para verificar o comprobar si la información de un texto es confiable. 9. Significado de un regionalismo y seleccionan la opción que lo menciona. 10. Ambiente social en el que transcurre el cuento. 11. Párrafo que describe el espacio y el ambiente de la narración 12. A partir de la lectura de Artículos de documentos que establecen derechos, identificar el propósito o garantía que establecen. 13. A partir de la lectura de Artículos de documentos que establecen derechos, identificar el significado de los verbos utilizados (a quién se obliga o a quién se protege). 14. Situación en la que tiene vigencia o aplicación un derecho. 15. Información de opiniones, a partir de la trascripción de intervenciones en una mesa redonda. 16. Información en que se sustenta un punto de vista en el contexto de las intervenciones en una mesa redonda. 17. Pregunta pertinente en el contexto de las intervenciones en una mesa redonda. 18. Fuente de información a la que se puede acudir para ampliar información para sustentar un punto de vista. 19. Información sin sustento o de dudosa procedencia. 20. Frases que definen la actitud del personaje hacia su circunstancia. 21. Frases que puedan relacionarse como inicio y final. 22. Manera como se representa un diálogo, mediante el uso de signos de puntuación. 23. Características de los hablantes en función de sus experiencias previas. 24. Actitudes asociadas a estereotipos y prejuicios que promueven discriminación. 25. Forma de discriminación. 26. Nexos que establecen la relación temporal y causal. 27. Momentos más relevantes de su vida, al reconstruir la biografía de un Opción correcta c a c a c a d b c c d c b d a d c b d c c c b d a c b 136 personaje. 28. Tema común en dos textos. 29. Origen de la información en dos noticias. 30. Frase que enuncia una opinión en dos noticias. 31. Valoración de los hechos a partir del lenguaje utilizado en dos noticias. 32. Información que queda oculta al dar relevancia a otra en dos noticias. 33. Objetivo del autor de una entrevista. 34. Preguntas que podrían formular al entrevistado y el criterio de organización para variar el propósito de una entrevista. 35. Oraciones que resumen la conclusión del autor respecto a una entrevista. 36. Signos de puntuación faltantes en un fragmento de entrevista que incluye cita del entrevistado. 37. Registro adecuado de los datos de una fuente [ficha bibliográfica]. 38. Aspectos del texto que el autor retoma para recomendar la lectura de la novela en una reseña. 39. Estructura de una reseña de novela. 40. Recursos y estrategias de las que se vale el autor para despertar el interés por la novela. 41. Genero periodístico al que pertenece un texto. 42. Propósito comunicativo de un reportaje. 43. Reconocimiento la voz del periodista, de la de alguno de los participantes, en un reportaje. 44. Postura del reportero ante los hechos. 45. Fragmento está escrito usando discurso directo, a partir de la lectura de un texto periodístico. 46. Conflicto de los personajes en un texto narrativo. 47. Acotación faltante en un texto narrativo. 48. Obligación y el derecho que se crea a través de una garantía comercial. 49. Obligación y el derecho que se crea a través de una garantía comercial. 50. Secciones que pueden añadirse para una audiencia particular en el guión de un programa de TV. c c d a c c b d b c b a d b b c b d d c b d b 137 CRÉDITOS CNPEGSV, SEB Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública José Fernando González Sánchez Subsecretario de Educación Pública Juan Martín Martínez Becerra Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Básica María Edith Bernáldez Reyes Directora General de Materiales Educativos Ernesto Adolfo Ponce Rodríguez Coordinador General de Innovación Lilia Dalila López Salmorán Coordinadora Nacional de Programas Educativos para Grupos en Situación de Vulnerabilidad María Teresa Calderón López Coordinadora de Vinculación Académica Sandra Ortiz Martínez Seguimiento y Revisión Moisés García González Apoyo en la Revisión de Contenidos Matemáticas Jorge Humberto Miranda Vázquez Nancy García García Colaboradores Editorial ILCE José Luis Espinosa Piña Director General Felipe Bracho Carpizo Coordinación de Informática Educativa Ana Clara Trinidad Coordinadora de Radio y Televisión Aquiles Ávila Hernández Fermín Revueltas Valle Responsable de la Dirección de Director Tecnológico Telesecundaria Daniel Rodríguez Barranco Rosa María Mackinney Bautista Coordinación y Desarrollo Eunice Mayela Ayala Seuthe Tecnológico Coordinadoras Silvia Rodríguez López Ana Rosa Díaz Aguilar Diseño Gráfico e Coordinadora Académica Español Integración de Interfaz Ana Rosa Díaz Aguilar Victoria Yolanda Villaseñor López Eduardo Canto Salinas Luz Amelia Carús Treviño Socorro De la O Pecina Héctor Luis Grada Martínez María de Lourdes González Islas Elaboración de Reactivos Español Daniel Rodríguez Barranco Silvia Rodríguez López Integración de reactivos Raúl García Flores Ilustración Felipe Bonilla Aguilar Lilia Karina Wong Cortés Julieta Fernández Morales Edición de Video Selección de Recursos Informáticos Español Olga Leticia López Escudero Elaboración de Reactivos Matemáticas Ernesto Manuel Espinosa Asuar Selección de Recursos y Revisión de Reactivos Matemáticas Edith Segura Parra Karla Pedroza Rodríguez Apoyo Técnico Se autoriza la reproducción parcial o total de este material por cualquier sistema mecánico, electrónico y otro, sin fines de lucro y citando la fuente. Segunda edición: 2009 DR © Secretaría de Educación Pública, 2008 Argentina 28, Colonia Centro Histórico, CP 06020; México, DF. ISBN (Obra completa) ISBN (Material impreso) Distribución Gratuita (prohibida su venta) “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.” Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social 138