Guía de lectura de Los cachorros

Anuncio
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
GUÍA DE LECTURA DE LOS CACHORROS, DE MARIO VARGAS LLOSA
Profesores Alberto Jiménez y José Antonio García
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Los cachorros, de Mario Vargas Llosa, es lectura obligatoria en la asignatura Lengua castellana y literatura
II, de 2º de Bachillerato.
Las armonizadoras de la Universidad de Zaragoza responsables de la asignatura son las Prfas. Dras.
Dña. Margarita Porroche y Dña. Ángeles Ezama.
El objetivo de esta guía de lectura es ser de utilidad a los alumnos de 2º de Bachillerato, ayudarles
a entender bien la producción literaria del por el momento último Nobel del español, Mario Vargas Llosa,
y, especialmente, colaborar a que puedan comprender en toda su amplitud el valor literario de Los
cachorros y a que puedan superar sin dificultades las posibles preguntas P.A.U. sobre la cuestión.
Para ello, hemos dividido la guía de lectura en varios apartados:
ÍNDICE DEL DOCUMENTO
1. CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO: LA LITERATURA HISPANOAMERICANA ANTES Y DESPUÉS DEL BOOM ..............................................2

La novela hispanoamericana ............................................................................................................................2

El cuento hispanoamericano.............................................................................................................................3
2. BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS LLOSA .................................................................................................................................5
3. LA TRAYECTORIA LITERARIA DE MARIO VARGAS LLOSA............................................................................................................7
4. RELACIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DE MARIO VARGAS LLOSA..............................................................................................9

Década de los 60 ...............................................................................................................................................9

Década de los 70 ...............................................................................................................................................9

Del año 1981- 1987.........................................................................................................................................10

A partir de 1988 ..............................................................................................................................................10
5. OBRAS DE MARIO VARGAS LLOSA LLEVADAS AL TEATRO, AL CINE Y A LA TV ..............................................................................11

Obras de teatro ...............................................................................................................................................11

Obras adaptadas al cine y la televisión ..........................................................................................................11
6. ANÁLISIS DE LOS CACHORROS ..........................................................................................................................................11

El tiempo en Los cachorros .............................................................................................................................13

El espacio en Los cachorros ............................................................................................................................14

Personajes de Los cachorros ...........................................................................................................................16

Temas de Los cachorros ..................................................................................................................................18

Argumento de Los cachorros ..........................................................................................................................19

El experimentalismo en Los cachorros ............................................................................................................20

El narrador en Los cachorros ..........................................................................................................................21

Los símbolos en Los cachorros. La simbología de la castración y sus interpretaciones ..................................22
1
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
7. PREGUNTAS P.A.U. ......................................................................................................................................................23

Pregunta 4) El espacio y el tiempo en Los cachorros, de Mario Vargas Llosa [1,5 puntos]. ...........................23



Pregunta 4) Personajes de Los cachorros. Sus nombres, caracteres y acciones [1,5 puntos]. ........................24



http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Criterios de corrección .................................................................................................................................................23
Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................24
Criterios de corrección .................................................................................................................................................24
Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................24
Pregunta 4) Temas de Los cachorros, de Mario Vargas Llosa. El argumento. [1,5 puntos]. ..........................24



Criterios de corrección .................................................................................................................................................24
Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................24
Pregunta 4) Estructura de Los cachorros, de Mario Vargas Llosa [1,5 puntos]. .............................................25


Criterios de corrección .................................................................................................................................................25
Pregunta 4) Los símbolos en Los cachorros. Simbología de la castración. Interpretaciones [1,5 puntos]. .....25



Criterios de corrección .................................................................................................................................................25
Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................26
Pregunta 4) Estilo de Los cachorros. El experimentalismo en la novela de V. Llosa [1,5 puntos]. ..................26


Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................26
Pregunta 5) La evolución del cuento a partir de 1940: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges [1,5 puntos]. .........26



Criterios de corrección .................................................................................................................................................26
Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................26
Pregunta 5) La nueva novela de los 60: El “boom”. Características. Autores principales [1,5 puntos]. .........27

Criterios de corrección .................................................................................................................................................27

Pregunta 5) Un novelista de nuestros días: Mario Vargas Llosa. Teoría de la novela. Técnicas narrativas. La
evolución de su novelística entre La ciudad y los perros y El sueño del celta. [1,5 puntos] .....................................27


Criterios de corrección .................................................................................................................................................27
Pistas de respuesta ......................................................................................................................................................27
8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ............................................................................................................................................28
1. Contexto histórico-literario: La literatura hispanoamericana antes y
después del boom
La literatura hispanoamericana siguió durante mucho tiempo las modas europeas y españolas para ir
encontrando, poco a poco, su propio camino, su propia voz.
Como suelen repetir los manuales de historia de la literatura, fue a principios del siglo XX y,
concretamente, con el Modernismo y con el poeta nicaragüense Rubén Darío (RD-1, RD-2, RD-3), cuando
por primera vez los hispanoamericanos marcaron la pauta literaria que sería imitada por los españoles.
Desde entonces, se fue acrecentando el prestigio de lo hispanoamericano entre nosotros, con nombres tan
sobresalientes en la poesía como los de Pablo Neruda, César Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges
(JLB-1, JLB-2)…
La novela hispanoamericana
En la novela, no será hasta los años sesenta el momento en que se produzca el boom, la explosión
de la narrativa hispanoamericana, vinculada a nombres destacadísimos como: Mario Vargas Llosa y sus
2
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
compañeros de generación: Gabriel García Márquez (GGM-1, GGM-2), Carlos Fuentes (CF-1, CF-2), Juan
Rulfo (JR-1, JR-2), Alejo Carpentier (AC-1, AC-2), Julio Cortázar (JC-1, JC-2), Octavio Paz, Pablo Neruda,
Ernesto Sábato (ES-1, ES-2), Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos (ARB-1, ARB-2), Guillermo Cabrera
Infante…
Sin embargo, todos escritores crecieron literariamente en una tradición propia, transatlántica,
dentro de la cual hay que destacar la novela indigenista y la de la Revolución mexicana, donde descuellan
escritores como Mariano Azuela, Rómulo Gallegos, Jorge Icaza, Ricardo Güiraldes, Ciro Alegría, Alcides
Arguedas, José Eustasio Rivera… El indigenismo es la tradición literaria hispanoamericana, narrando en
ocasiones sucesos de su historia, ensalzando a sus personajes destacados nacionales o a los libertadores,
como Simón Bolívar, o simplemente al modo de la historiografía clásica griega en el momento de su
nacimiento, es decir, describiendo las costumbres de los pueblos indígenas, su religión, sus tradiciones, su
jerarquía social… Fue un género cultivado en Hispanoamérica a principios del siglo XX, en las décadas de
1920 y 1930 sobre todo, y constituye un antecedente de la literatura hispanoamericana y una tradición
literaria de la que ciertos autores, como el propio Vargas Llosa, reciben influencias claras.
Por supuesto, los narradores del boom también eran grandes conocedores de las innovaciones
aportadas a la narrativa moderna por autores innovadores europeos y norteamericanos como Edgar Allan
Poe, William Faulkner, Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka, Virginia Woolf o Thomas Mann. De
manera que la nueva novela hispanoamericana surgida tras el boom será una narrativa original y
novedosa, capaz de aunar la tradición americana, la española y la europea.
Con el boom, la novela hispanoamericana se fue desarrollando y adquiriendo nuevas formas,
nuevos temas, distintos personajes… Las vanguardias (neorrealismo, surrealismo…) y la literatura europea
y estadounidense la influenciaron mucho.

A nivel temático, la fantasía se afianzó. La condición humana era vista de manera pesimista, y
surgieron la angustia existencial, la soledad, la angustia por el paso del tiempo… También el humor y
el erotismo se constituyen como temas.

Los rasgos formales que adquiere esta nueva narrativa son complejos, mezclando el narrador
omnisciente con el monólogo interior en ocasiones. Además, el lenguaje poético tiende a la
renovación, incluyendo neologismos y palabras propias de la región del autor.
La renovación de la narrativa hispanoamericana cristalizó en el realismo mágico, que consiste en
una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado incluyéndolo como algo natural, y el realismo
fantástico, incluyendo hechos inexplicables que perturban el orden cotidiano, o ambientando la narración
en entornos irreales para realizar una reflexión sobre el mundo real.
El cuento hispanoamericano
Según Fernando Burgos, cuatro etapas conforman la cuentística hispanoamericana:

En primer lugar, la etapa modernista (que comenzaría en el siglo XIX y llegaría hasta 1920), que
entronca con la renovación estética finisecular (donde destacan corrientes como el impresionismo o
el simbolismo), de carácter escapista, adelantando postulados deshumanizadores propios de las
posteriores vanguardias. El nicaragüense Rubén Darío va a ser su mayor abanderado, con obras como
Azul (1888), en la que, junto a creaciones líricas, encontramos narraciones cortas de estética exquisita.
Rubén Darío, influido por Edgar Allan Poe, como Cortázar, fue un maestro del cuento. Sus narraciones
breves son ricas en elementos insólitos, adelantando algunas de las constantes habituales de la
3
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
narrativa hispanoamericana posterior. De hecho, podemos considerar los cuentos de Rubén Darío
como piezas seminales del relato fantástico latinoamericano.

En segundo lugar, durante los años veinte y treinta, al igual que sucediera en España, las vanguardias
contagian la literatura de Hispanoamérica. El Buenos Aires de la bohemia y de la vida artística e
intelectual, en el que encontramos a un joven Jorge Luis Borges, va a ser, en este sentido, foco de
innovaciones. Pero, junto a la ruptura de convención y tradición, la aparición de cuentos de corte
realista, de carácter indigenista, obra de Miguel Ángel Asturias (Leyendas de Guatemala, 1930). No
obstante, Asturias estuvo muy influido por las vanguardias, sobre todo por el surrealismo, por lo que
sus narraciones son ricas en experimentaciones léxicas, gramaticales y fónicas. En este autor
podemos encontrar las dos caras de la moneda: el cuento realista, ligado a una tierra con una
problemática concreta; y ese otro cuento, tan propio de la literatura hispanoamericana, que se
inmiscuye en territorios mágicos y se plaga de adornos exóticos.

En tercer lugar, ese intento de ruptura que ya late en la literatura de los años 20 y 30 se consolida a
partir de la década de los 40, periodo al que podemos denominar neovanguardista y que va a llegar
hasta 1980. Durante esta etapa, Jorge Luis Borges es ya un autor maduro que va a dar lo mejor de sí.
Una de las singularidades de su obra supone la irreverencia a los límites que separan cuento, ensayo y
poema. Así, algunos de sus poemas son narrativos, otros presentan filiación ensayística, tal y como
ocurre con sus cuentos. Sus títulos principales son Ficciones o El Aleph, universalmente conocidos,
apreciados e imitados.
Si algunos de los textos de Borges pueden resultar complejos, la sencillez tampoco es la tónica
general de José Lezama Lima. La estética de su cuentística es barroca, y sus narraciones están
plagadas de símbolos. Al igual que Borges o, posteriormente, Julio Cortázar, Lezama Lima no se
caracteriza por el cultivo de un cuento realista, socialmente comprometido; tendencia a la que sí van a
pertenecer autores como José Luis González, José Revueltas o Mario Benedetti, pero de la que, con El
llano en llamas, ya en la década de los 50, se aparta Juan Rulfo, que crea (al igual que en su novela
Pedro Páramo) una atmósfera donde lo real y lo irreal van de la mano. En una similar línea se inscribe
otro de los grandes novelistas a los que ya hemos prestado atención, Gabriel García Márquez, desde
sus primeros cuentos, publicados en el libro La tercera resignación (1947), hasta Doce cuentos
peregrinos, ya en la década de los noventa.
Es en esta etapa neovanguardista donde hemos de cifrar a uno de los más importantes
creadores de cuentos de la narrativa de Latinoamérica: Juan Carlos Onetti. Su cosmos literario se
caracteriza por un pesimismo existencial que, en ocasiones, se liga al nihilismo. Sus protagonistas
suelen ser antihéroes, personajes cotidianos abocados al fracaso, que se mueven en ambientes
sórdidos, opresivos, donde reina la incomunicación. El infierno tan temido o La cara de la desgracia
serían algunos ilustres ejemplos de su labor creativa.
Por su parte, Julio Cortázar va a ser el gran icono del cuento fantástico, algo que no es de
extrañar, pues fue un gran admirador –y traductor- de Poe. Sus narraciones breves parten de una
situación cotidiana en la que irrumpe lo extraordinario, ocasionando un clima de tensión en el que la
frontera entre la razón y la sinrazón se difumina. Los cuentos de Cortázar se plagan de sucesos
extraños, pues para el escritor lo misterioso reside en lo habitual, siendo ambigua la frontera entre lo
cotidiano y lo insólito. Con Bestiario (1951), Cortázar queda unido a una tradición típicamente
hispanoamericana, surgida al amparo de quienes detallaban la flora y fauna del Nuevo Mundo. Otras
4
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
colecciones de cuentos suyas que resultan imprescindibles para la historia del género son: Historias de
cronopios y famas o Deshoras. Además, su práctica del cuento va acompañada también de la reflexión
teórica sobre el género en textos metaliterarios de gran calidad como “Algunos aspectos del cuento”
o “Estado actual de la narrativa en Hispanoamérica".
En la década de los 60, junto a los artífices del “boom” de la narrativa hispanoamericana
(Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa…), encontramos a autores como Alfredo
Bryce Echenique, interesado, tal que Cortázar o Vargas Llosa, por romper con los recursos narrativos
convencionales. Hemos de señalar que, junto a una tremenda carga experimental, Bryce Echenique
introduce en sus cuentos la crítica social, indisolublemente unida al humor.

La cuarta etapa, a la que podemos denominar periodo postmoderno, comenzaría en los años 80 y
llegaría hasta hoy. Durante dicho periodo, autores como Guillermo Samperio, Salvador Elizondo o
Augusto Monterroso (Movimiento perpetuo, 1972) tratan en sus narraciones el propio hecho creativo
(metaliteratura o metanarrativa, siguiendo los parámetros establecidos por Julio Cortázar en
Rayuela).
Por otra parte, el cuento fantástico va a seguir cultivándose hasta el momento actual, con
ejemplos magníficos como los que ofrece el peruano Fernando Iwasaki en Ajuar funerario, espléndida
colección de microrrelatos.
2. Biografía de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa, hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Pura Llosa Ureta (que se separaron
meses antes del nacimiento del escritor), nació en Arequipa, Perú, en 1936. Durante su primer año de vida
vivió con la familia materna en dicha población, hasta que su abuelo fue nombrado cónsul de Perú en
Bolivia, por lo que toda la familia se trasladó a Cochabamba. En su vida cambió mucha veces de lugar de
residencia: La Habana, Madrid, Londres, París…, desarrollando un envidiable cosmopolitismo. Pero su
Perú natal será un tema central en su literatura. Hasta 1945 no volvería a Perú, concretamente a Piura,
viaje motivado por un nuevo cargo diplomático otorgado a su abuelo.
En 1946, cuando Mario tenía diez años, sus padres retomaron su relación de pareja. Mario tuvo
entonces que iniciar con su padre una relación que siempre iba a resultar dificultosa. De esta relación
nació la aversión de Vargas Llosa al autoritarismo, algo que se refleja muy claramente en su obra literaria.
La aparición del padre supuso un nuevo cambio de domicilio, a un distrito de clase media, Magdalena del
Mar, en Lima (donde el autor terminó su educación primaria y comenzó su educación secundaria).
Volviendo a tender puentes entre la vida de Vargas Llosa y su quehacer literario, resultan habituales en sus
novelas tanto los ambientes propios de la clase media-alta peruana como las tensas relaciones entre hijos
y padres (así en La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral o Los cachorros).
Desde su juventud, Vargas Llosa se sintió atraído por el periodismo. Y apenas terminada su
graduación, comenzó a colaborar como aprendiz de periodista en la prensa local.
En 1953, Vargas Llosa regresó a Lima (sus estudios, tras salir del colegio Leoncio Prado, donde fue
internado por su padre, los concluyó en Piura, bajo la tutela de su familia materna). En Lima, a pesar de la
5
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
oposición de su padre, estudió Letras y Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos. Imbuido del
rebelde y revolucionario espíritu universitario, Vargas Llosa formó parte del grupo Cauhide, nombre
asumido por el Partido Comunista, prohibido por el gobierno peruano (estos hechos, junto con el
ambiente del periodismo que también Vargas Llosa conoció de primera mano, integrarán el grueso de
Conversación en la Catedral). De mayor, sin embargo, evolucionó hacia tendencias menos radicales y
formó parte de Democracia Cristiana, partido liderado por Héctor Cornejo Chávez.
En 1955, Vargas Llosa contrajo nupcias con Julia Urquidi, su tía política, catorce años mayor que él,
lo que no fue del gusto de su familia. Se divorciará de ella en 1964. Pero, hasta entonces, para salir
adelante, Vargas Llosa trabajó como periodista en Radio Central, en librerías e incluso catalogando
nombres de las lápidas del Cementerio Presbítero Matías Maestro.
Tras graduarse en 1958 y recibir una beca de estudios de Javier Prado, su amor por las letras lo
llevó hasta Madrid, para hacer un doctorado en la Universidad Complutense; así que en 1959, año de
publicación de su primera obra (Los jefes, con la que ganaría el premio Leopoldo Arias), obtuvo el título de
doctor en Filosofía y Letras.
Un año después, viajó a París, donde conoció el ambiente cultural, artístico e intelectual de la
“ciudad de la bohemia”, a la par trabajará de profesor de español en la Escuela Berlitz y de locutor de la
ORTF y periodista en la sección española de France Presse.
En 1964 se divorció de Julia Urquidi y regresó a Perú. Sin embargo, su estancia allí será breve, pues
un año después, además de casarse con Patricia Llosa (prima suya, con la que tuvo tres hijos), viajará a
Cuba, concretamente a La Habana, donde formó parte del jurado de los premios Casa de las Américas y
del consejo de redacción de la revista Casa de las Américas.
En 1967, en Grecia, trabajó como traductor para la Unesco, junto a Julio Cortázar. Los recursos
rupturistas de su novelística parecen heredados de su amistad con el autor de Rayuela.
Su amor por la Cuba revolucionaria recibe un sincero golpe en 1971, a consecuencia del
encarcelamiento del poeta Heberto Padilla, quien fue torturado y obligado a retractarse, a través de una
declaración pública dirigida a la Unión de Escritores y Artistas Cubanos, de sus críticas al gobierno de Fidel
Castro, vertidas en su poemario Fuera del juego (1968).
Entre 1971 y 1974, su agitada vida, sus compromisos, inquietudes y necesidades, lo llevan de
nuevo a París, y también a Londres y Barcelona (ciudad en la que escribirá Pantaleón y las visitadoras,
publicada en 1973, una de sus creaciones más célebres).
Tras el éxito de Pantaleón y las visitadoras, Vargas Llosa es ya un referente de la literatura en
lengua castellana, un clásico moderno, que, hasta nuestros días, continuará obteniendo tremendos éxitos
y ostentando cargos (permitiéndose incluso el singular gesto de no aceptar la presidencia del Instituto
Cervantes). Podemos destacar, con la intención de transmitir la intensa actividad intelectual del autor, una
lista de hechos tan dispares como importantes:
 en 1981 trabajó en La Torre de Babel, programa de Panamericana Televisión;
 en 1983 preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay;
 en 1987 se perfila como líder político del Movimiento Liberal;
6
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
 en 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático
(perdió las elecciones y regresó a Londres, retomando su actividad literaria);
 en 1993 obtiene la nacionalidad española sin renunciar a la peruana;
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
 en 1994 es designado como miembro de la Real Academia Española.
Además de todo esto, ha colaborado en El País y en la revista cultural mensual, mejicana y
española, Letras Libres; ha sido profesor visitante o escritor residente en varias universidades del mundo;
ha participado en varios eventos como jurado (Premio Miguel de Cervantes; Festival Internacional de
Cine de San Sebastián).
Evidentemente, el premio Nobel concedido en 2010, contribuyó de decisiva manera a consolidar
su nombre como uno de los más importantes del panorama cultural internacional.
3. La trayectoria literaria de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa irrumpió en el panorama literario con Los jefes (1959), colección de relatos
que sigue patrones narrativos de carácter decimonónico. Así, aunque temáticamente el autor trata
aspectos de la realidad social y política de su país, estilísticamente queda lejos de la originalidad de textos
como Conversación en la Catedral (1969) o Pantaleón y las visitadoras (1973).
Esa concepción decimonónica de la novela tiene mucho que ver con el concepto de novela total,
de creación de un cosmos literario que refleje la realidad, tal y como ambicionaban Stendhal, Balzac o
Galdós. Así las cosas, toda su extensa obra narrativa puede considerarse de manera unitaria, como si fuera
una larguísima novela que tratara diversos aspectos. Ese universo literario, multiforme y uniforme a la par,
se consolida a partir de una serie de temas recurrentes: la violencia como germen social, la tensión entre
generaciones, la moral y la ética como principios rectores de una vida que invita a traicionarlos… Son
novelas muy elaboradas, que siguen ciertos patrones rupturistas para con los parámetros tradicionales; si
bien este tipo de innovaciones, poco a poco, van amainando, hasta llegar a su práctica inexistencia en su
última novela, más ligada a la técnica del “bestseller” al uso. En efecto, la pluralidad de voces narrativas, la
concepción abierta del relato, una cierta tendencia a un caos que el lector, activo, debe ordenar (presente
en La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la Catedral o Los cachorros) irá desapareciendo
en, por ejemplo, Pantaleón y las visitadoras y, como decimos, ya no tendrá cabida en El sueño del celta.
Entre los autores que más han influido a Vargas, cabe citar a: Joanot Martorell y Tirant lo Blanc,
Gustave Flaubert y Madame Bovary, Albert Camus, Jean-Paul Sartre y su idea de la literatura
comprometida, G. Bataille, William Faulkner y su renovación de la técnica narrativa, G. García Márquez y
su temática americana, además de su realismo mágico.
La crítica especializada ha dividido su obra en tres etapas:
- La primera de ellas, de carácter realista, abarcaría desde Los jefes (1958) hasta Conversación en
la Catedral (1969). Es en esta etapa cuando Vargas Llosa desarrolla sus rasgos de estilo más destacables,
que parecen seguir las intenciones de generar un nuevo estilo de narración, propias del Julio Cortázar de
Rayuela. Así las cosas, nos encontramos fuertes oposiciones y dicotomías tanto en el desarrollo de la
7
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
acción como en las voces de los personajes; los desórdenes temporales y espaciales son constantes,
ocasionándose mezclas de acontecimientos que pertenecen a lugares y momentos distintos,
encontrándonos incluso con los mismos personajes en situaciones y conversaciones diferentes. Estas
técnicas, ya presentes en La ciudad y los perros, aunque agudizadas en La casa verde y Conversación en la
Catedral, necesita de un lector atento (recordemos el concepto de “lector-hembra” de Cortázar), que
otorgue orden y sentido a ese maremágnum de palabras, que sea coautor, como diría Roland Barthes, del
texto.
Evidentemente, esto es producto de una praxis sustentada en una teoría de la novela que, como
en el caso de Cortázar, hunde sus raíces en Kafka, Proust, Joyce o Virginia Woolf, autora que invitaba a
“meter todo en la novela”. Es una concepción novelística propia del siglo XX, de carácter abierto, que no
aboga por el cierre perfecto (repárese al respecto en el final de Los cachorros). La novela de Vargas Llosa
se antoja retazo de vida, reproducción fragmentaria e interesada de realidades, si bien dicha singularidad
irá atenuándose conforme el autor se acerca a sus últimas creaciones, asumiendo encorsetamientos
fagocitados por el mercado editorial actual.
- La segunda etapa, algo menos experimental, comenzaría en 1973 con una de sus creaciones más
célebres, la novela satírica Pantaleón y las visitadoras. Al igual que en La ciudad y los perros, Vargas Llosa
atenta contra la institución militar, a través de un relato paródico basado en hechos reales. Técnicamente,
es una novela construida siguiendo la técnica del pastiche, donde encontramos un discurso multiforme,
mutable (de lo coloquial a lo administrativo, del discurso militar a la retransmisión periodística
radiofónica).
Pantaleón y las visitadoras es paradigma de esta nueva etapa, marcada por una mayor tendencia
al humor y la burla, con un tratamiento del realismo menos dramático, atenuado por el sarcasmo y la
ironía. Esta etapa se cerraría en 1977 con La tía Julia y el escribidor, obra autobiográfica (si bien debe
recordarse que el autobiografismo como rasgo está presente en buena parte de su producción literaria)
que trata de la relación amorosa de Varguitas (alter ego del escritor) con su tía, mayor que él, así como de
su trabajo en una emisora radiofónica (recuérdese también la importancia que el periodismo tuvo y tiene
en su vida).
- La tercera etapa, que comenzaría con La guerra del fin del mundo (1981) y llegaría hasta su
última novela por el momento, El sueño del celta (2010), estaría marcada por el escepticismo. La realidad
no puede ser captada a través del texto, por lo que la novela se antoja constante cuestionamiento de lo
acaecido. Este cambio de rumbo, esta novedosa expectativa de carácter existencial, enriquece
temáticamente su quehacer literario, pues Vargas Llosa parece dejar a un lado sus demonios personales,
emprendiendo una serie de narraciones distintas y variadas, consideradas por los especialistas como obras
menores, si bien técnicamente perfectas: Historia de Mayta (1984); ¿Quién mató a Palomino Molero?
(1986); Lituma en los Andes (1993); Elogio de la madrastra (1988); Los cuadernos de Don Rigoberto
(1997).
Para explicar esta etapa, así como la naturaleza de su último texto, hemos de atender no obstante
a la creciente industrialización que la literatura ha padecido durante las últimas décadas. Autores ya
consagrados, de méritos artísticos reconocidos, son seducidos por una imparable maquinaria comercial
que entiende el libro como producto de consumo. No obstante, en El sueño del celta, Vargas Llosa,
utilizando la figura histórica del irlandés Roger Casement, retoma sus viejos temas (que no técnicas
narrativas), y ofrece un relato de descarnada violencia, de dominación del hombre sobre el hombre, con
8
Prof. José Antonio García Fernández
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
toques de indigenismo. El sueño del celta es una novela de rabiosa actualidad en tanto en cuanto critica
de explícita manera una sociedad capitalista tan imparable como caníbal. El hombre como pura
mercancía, al servicio exclusivo, sin derecho ni a su propia vida, de los mercantilistas intereses económicos
e industriales. Así las cosas, nos encontramos de nuevo con un autor comprometido, aunque menos
espontáneo e imaginativo que en La casa verde o Conversaciones en la Catedral, un Vargas Llosa mucho
más metódico, tremendamente documentado, ligándose a la moda de la novela histórica, si bien
trasgrediendo el buen gusto del hipotético lector por una cierta tendencia a la explícita descripción de los
aspectos más sórdidos del género humano. Un meditado descenso a los infiernos a través de los
recuerdos de su protagonista que comienza en una celda y termina en un patíbulo. Sin concesiones.
4. Relación de las obras principales de Mario Vargas Llosa
La obra de Mario Vargas Llosa abarca la narrativa, el ensayo, el periodismo y el teatro. Aquí solo
recogemos sus principales obras narrativas y ensayísticas.
Década de los 60
- 1963. La ciudad y los perros.
- 1966. La casa verde.
- 1967. Los cachorros. Parece un episodio desprendido de La ciudad y los perros.
- 1969. Conversación en la Catedral.
En 1959 escribió Los jefes, su primera obra. Es su único libro de cuentos.
Estas primeras obras están marcadas por el planteamiento realista. Las novelas contemporáneas
cuentan sucesos inmediatos, en las que el referente es Perú.
Década de los 70
Con el cambio de década parece cambiar también el proyecto narrativo. Se produce una ruptura ideológica
y estética. Los proyectos narrativos ahora están marcados por el humor:
- 1973. Pantaleón y las visitadoras. Novela de la selva. Sátira de la institución militar
- 1977. La tía Julia y el escribidor. Novela de formación de un escritor.
- Reflexiona sobre la escritura y publica ensayos sobre Martorell (autor del S.XV, escribió Tirant lo Blanc),
Gabriel García Márquez (GGM: Historia de un deicidio) y Flaubert (Madame Bovary: La orgía perpetua).
9
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
Del año 1981- 1987
Intenta volver a la novela. Abandona Perú y se va a Brasil. En esta época publica cuatro novelas y tres
obras de teatro (que se relacionan en el apartado 5. Obras de Mario Vargas Llosa llevadas al teatro y al
cine):
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
 Novelas
- 1981. La guerra del fin del mundo.
- 1984. Historia de Mayta: novela política.
- 1986. ¿Quién mató a Palomino Molero?: novela policíaca.
- 1987. El hablador.
A partir de 1988
Comienza su fase final en la escritura. Recibirá varios premios, ya que su carrera está muy consolidada.
Pero también entra en una fase de producción menor.
- 1988. Elogio de la madrastra. Novela erótica que aparece en la colección erótica “Sonrisa vertical”.
Visión eufórica del erotismo. Reflexiona sobre la inocencia, ya que el niño seduce a su madrastra, y sobre
las artes, ya que cuadros famosos se relacionan con el tema erótico.
- 1993. Lituma en Los Andes. Novela policíaca. Vuelve al tema de Perú, al terrorismo. Introduce la
cuestión de lo fantástico (espíritus demoníacos que son responsables de las muertes). Con ello hace una
reflexión sobre la superstición de la gente: como no se puede llegar a entender tal barbaridad se recurre a
historias sobrenaturales. Vargas se define como escritor realista, pero esta es una fantasía folclórica,
tradicional. Con esta novela consigue el Premio Planeta.
- 1997. Los cuadernos de don Rigoberto. Continúa la historia de Elogio de la madrastra, pero desde el
punto de vista del padre, años más tarde. El hijo, ya mayor, intenta unir de nuevo a la pareja, puesto que
se siente culpable. Vargas Llosa anuncia una tercera parte, Las cartas de doña Lucrecia, todavía no
publicada.
- 2000. La fiesta del Chivo. Su otra gran novela. Es una reconstrucción de la dictadura de Trujillo en la
República Dominicana durante los años 30. Recreada a partir de la memoria de Urania, hija de uno de los
representantes del régimen dictatorial, violada por el dictador. La palabra “Chivo” se incluye en el título
como emblema erótico, a partir de los 80 el erotismo se vuelve más optimista, pero aquí de nuevo (punto
de inflexión) se vuelve a vincular con el poder.
- 2003. El paraíso en la otra esquina. Se basa en personajes reales, como Flora Tristán, iniciadora del
feminismo a fines del S. XIX, abuela de Paul Gauguin.
- 2006. Las travesuras de la niña mala. Novela de amor, la más sencilla técnicamente hablando (muy
lineal).
10
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
- 2010. El sueño del celta. Última novela publicada por el autor. Sobre la vida y ejecución del irlandés
independentista Roger Casement.
5. Obras de Mario Vargas Llosa llevadas al teatro, al cine y a la TV
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Obras de teatro
- 1981. La señorita de Tacna.
- 1983. Katty y el Hipopótamo.
- 1986. La chunga. La obra se repuso en 2009, con Mónica Sánchez como protagonista. En 2013 también
se realizó en España.
- 2006. Odiseo y Penélope. Se representó en el Teatro Romano de Mérida. El propio autor Vargas Llosa
interpretó a Odiseo, mientras que la actriz española Aitana Sánchez-Gijón personificó a Penélope.
- 2008. Al pie del Támesis. Historia del reencuentro de un hombre de negocios con la hermana de su
mejor amigo. Alberto Ísola y Bertha Pancorvo fueron los protagonistas.
- 2011. Las mil noches y una noche. Vanessa Saba y Mario Vargas Llosa, subido a las tablas especialmente
para la ocasión, narraron cuentos árabes en esta obra de teatro. Anteriormente, el mismo montaje se
había realizado en España con el propio autor y la actriz Aitana Sánchez- Gijón.
- 2012. Ojos bonitos, cuadros feos. El actor Reynaldo Arenas protagonizó esta obra de teatro basada en la
novela de Vargas Llosa. Personifica a Eduardo Zanelli, un temible crítico de arte.
Obras adaptadas al cine y la televisión
- 1971. Los cachorros. La historia del niño castrado por el ataque de un perro fue llevada al cine en 1971 en
México, por el director Jorge Fons, con Helena Rojo y José Alonso como protagonistas. También se
realizaron adaptaciones al teatro.
- 1975. Pantaleón y las visitadoras. En 1999, Francisco Lombardi hizo una nueva versión, con Salvador del
Solar y Angie Cepeda en los roles estelares. También se adaptó al teatro en varios países.
- 1985. La ciudad y los perros. Bajo la dirección de Francisco Lombardi, esta película trata sobre un grupo
de muchachos internados en una escuela militar.
- 2007. La fiesta del Chivo. La versión cinematográfica se rodó en República Dominicana con estrellas de
Hollywood. El mismo año se realizó la versión de televisión en Colombia.
6. Análisis de Los cachorros
Los cachorros (1967) es una narración breve. Dividida en seis capítulos, es más bien una novela
corta antes que un cuento. Llama la atención su discurso arrollador, la copiosa y sonora catarata de voces
11
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
que conforma su original corpus textual, que continúa esa línea experimental que Vargas Llosa trazara con
La ciudad y los perros (1963) y La casa verde (1966). Esa pluralidad discursiva, latente desde la primera de
sus páginas, la dota de una sonoridad especial, invitando a la lectura en voz alta, pues, parafraseando a su
autor, es una obra más para ser cantada que contada.
Los cachorros cuenta la historia de Cuéllar, un muchacho que llega al Colegio Champagnat,
destacando tanto por su carácter aplicado como por su sagacidad en los juegos deportivos con sus
compañeros. La popularidad de Cuéllar, que va en aumento, comienza a verse truncada cuando, tras un
partido de fútbol, en los vestuarios del colegio, un perro lo muerde en sus partes nobles, incapacitándole
de por vida para una vida sexual convencional. Su mutilación ocasionará una paulatina discrimación, una
inexorable expulsión del grupo de amigos al que pertenece. Su angustia propiciará una serie de
comportamientos inusuales en los que el juego con la bebida y la velocidad lo terminarán conduciendo a
la muerte, mientras que sus compañeros, cachorros ya crecidos, ¿transformados en perros?, continuarán
con sus vidas convencionales, aburguesadas, mientras sus hijos –los nuevos cachorros- irán al mismo
colegio que sus padres, dando a la historia un final cíclico.
Esta trama, que presenta ciertas similitudes con otras obras de Vargas Llosa, suscita diversas
interpretaciones pero, fundamentalmente, trata del individuo enfrentado a una sociedad que le es hostil,
a una otredad que lo excluye (el tema aparece también en La ciudad y los perros, Conversación en la
catedral o, incluso, Pantaleón y las visitadoras) por su falta de asunción de los parámetros
convencionales. En este sentido, podríamos decir que Vargas Llosa hace uso del mito del Paraíso Perdido,
la expulsión del Edén, humanizando hasta la castración de ese ángel caído que parece haber dado con sus
huesos en una Lima sorda ante su petición de auxilio.
Estamos ante la inversión de las constantes propias del viaje del héroe. Los cachorros nos
presenta en principio a Cuéllar como un triunfador, un personaje por encima de lo ordinario, tal que el
héroe de la tradición; pero, a las pocas páginas, perderá un atributo esencial, el de su masculinidad (hecho
menos drástico que la muerte del Esclavo en La ciudad y los perros, obra con la que ésta guarda estrecha
relación). Así, su periplo heroico se pervertirá. En su viaje a lo largo del relato, Cuéllar no vencerá las
hostilidades, sino que padecerá constantes humillaciones, comenzando por la imposición de su apodo:
Pichulita (nombre de evidentes connotaciones antiheroicas). Al igual que el héroe del relato tradicional,
Cuéllar intentará recuperar su reino perdido, pero sus actos heroicos no serán sino peligrosas banalidades
fruto de su desesperación (nadar en mares embravecidos, reventar con posta los cristales de las ventanas,
lanzarse con su vehículo a velocidades de vértigo…) que no lo conducirán al éxito, sino a la muerte. Su
historia no será recordada por el grupo al que en origen pertenecía, como espejo de ejemplaridad, sino al
contrario. De ahí que Los cachorros pueda ser entendida como un cantar de gesta perverso, por ello su
ligazón a la oralidad y musicalidad.
La literatura de Vargas Llosa, reflejo de la sociedad peruana, se universaliza al sacar a escena al
hombre sometido por la violencia del entorno que lo rodea. Podríamos decir que este tema vertebra la
obra del autor, justificando esa idea de “novela total” que Vargas siempre defendió. No en vano,
ambientes y personajes (el Terrazas, el barrio de Miraflores, el Hermano Leoncio, el Hermano Lucio, el
colegio Santa María, la China Saldívar) vuelven a aparecer en otras de sus creaciones, contribuyendo a
constituir ese universo libresco que pretende ser equivalente del nuestro; novela que, como diría
Stendhal, sea “espejo a lo largo del camino”.
12
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Esa referencia constante a aspectos de la realidad vivida por el propio Vargas Llosa implica la
aparición en el relato de una serie de iconos de distinto orden (deportivo, musical, cinematográfico…). Ello
contribuye de manera decisiva a cifrar el relato en un tiempo concreto e incluso a hacerlo avanzar
caracterizando la evolución de los personajes (así las cosas, el Cuéllar que al comienzo del relato viste
pantalones cortos se peina a posteriori como Elvis Presley o viste como James Dean; el cine inocente de
Cantinflas o Tin-Tan es relevado después por las películas maduras de James Dean; el fútbol es sustituido
por los cigarrillos Lucky y Viceroy).
El tiempo en Los cachorros
Las anécdotas que se cuentan abarcan alrededor de veinticinco años, comprimidos en seis
capítulos de desigual extensión. Así, el capítulo I, en el que los personajes principales rondarían los nueve
años de edad, cubriría un periodo de dos años. El capítulo II, en el que los niños pasan a ser adolescentes,
comprende cinco años. El III, otros cinco. El IV, unos dos años. El V, otros dos. El VI, capítulo final, es
ambiguo en este sentido, si bien podemos suponer que, respecto del capítulo previo, han transcurrido
unos diez años. El final de este capítulo, en el que los niños del comienzo ya son adultos posicionados,
sugiere la idea de circularidad, pues sus hijos serán los nuevos cachorros que continúen una historia
semejante a la de sus padres.
Los aspectos populares (personajes de cine, estrellas de la canción, marcas de tabaco) que
aparecen ubican la narración en un tiempo histórico concreto (los años 50).
El hecho de que se narre un periodo temporal tan largo en un espacio textual tan breve hace
pensar al lector que el mecanismo elegido por el autor para contar su historia es la elipsis, la supresión de
lo innecesario; el resumen sumario o condensación, lo que da a la historia un aire subjetivo desde el
principio, pues su cuenta inevitablemente desde un punto de vista y con un determinado estilo, unas
técnicas narrativas, unas expectativas. El relato resume la vida de Cuéllar y de quienes le rodean desde la
infancia hasta la edad adulta y el discurso solo se detiene en aquellos periodos de la vida del personaje
especialmente significativos en su proceso de maduración; el tiempo corre veloz para representar el
ahogamiento de la consciencia vital en Cuéllar tras su tragedia personal, tiempo marcado, durante buena
parte de la novelita, por el discurrir de los cursos escolares. No es un tiempo preciso porque lo que
importa es el proceso vivido por el protagonista, que le lleva a un trágico final.
En relación al uso del tiempo, aunque es un texto escrito en pasado, debe tenerse en cuenta que
las formas verbales fluctúan desde el comienzo, como si los recuerdos, repentinamente, se hicieran
narración presente (es una técnica que, en cierta forma, recuerda el flashback cinematográfico):
“Todavía llevaban pantalón corto (…) estábamos aprendiendo a correr olas (…) y eran
traviesos.”
El narrador tan pronto parece ligado al grupo como ajeno al mismo, como si formara parte de
unos hechos que siente lejanos:
“Eran hombres hechos y derechos ya y teníamos todos mujer, carro, hijos que estudiaban
en el Champagnat (…)”
El tiempo avanza en virtud de una serie de detalles que configuran el cambio de los personajes: de
llevar pantalón corto a dejar de hacerlo:
13
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
“Ya usaban pantalones largos entonces”;
de preferir el baile y las chicas antes que el deporte y el cine:
“Ya no jugábamos tanto fulbito como antes”;
“Antes, lo que más nos gustaba en el mundo eran los deportes y el cine, y daban cualquier
cosa por un match de fútbol, y ahora, en cambio, lo que más eran las chicas y el baile (…)”.
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Al respecto, son muy importantes los encabezamientos de algunos capítulos, caso del III, del IV o
del VI, donde se introducen hechos importantes:
“El primero en tener enamorada fue Lalo, cuando andábamos en Tercero de Media”;
“Cuando Lalo se casó con Chabuca, el mismo año que Mañuco y Chingolo se recibían de
Ingenieros”.
Además, se usan fórmulas de carácter temporal como “Al año siguiente (…)”. Este tipo de fórmulas
también aparecen en otros puntos del relato, contribuyendo a ordenar su estructura, a dar idea al lector
de cómo va pasando el tiempo:
“Así terminó el invierno (…)”
También ayuda a situar temporalmente la acción la referencia a los cursos escolares y a los actos
académicos: En el cap. 1 llega Cuéllar cuando están en “Tercero A”; se hace amigo del grupo de
muchachos y pronto están en “Cuarto A”. En el cap. 2 se cita “Sexto curso” y el “Primero de Medias”. En el
cap. 6 se dice de alguno de los muchachos que “se recibía de Ingieniero” (=se graduaba).
El espacio en Los cachorros
El Colegio Champagnat es uno de los puntos clave del espacio de la novela, puesto que es ahí
donde los niños se conocen y donde acaece el hecho que desencadenará la tragedia (concretamente en las
duchas de los vestuarios). La importancia que dicho lugar adquiere nos recuerda la primera novela de
Vargas Llosa, La ciudad y los perros, donde el colegio militar Leoncio Prado (que el autor conoció de
primera mano) adquiere obvias connotaciones negativas. Vargas Llosa critica la enseñanza (militar o
religiosa) en tanto en cuanto reproductora de los parámetros del violento mundo en el que se
circunscribe. Una enseñanza que no pretende mejorar a los hombres sino “hacer hombres”. De ahí que la
pérdida del atributo masculino en Los cachorros o la debilidad del personaje del Esclavo en La ciudad y los
perros sean aspectos tan esenciales como parecidos. El Colegio va además a seguir presente a lo largo de
la vida de los personajes, pues, de hecho, vuelve a aparecer en el capítulo final, dado que los hijos de estos
estudian en dicha institución, como si nada cambiara, el círculo vicioso prosiguiera, el mundo continúe
siendo mundo ad infinitum.
Otro lugar muy importante es Miraflores, el barrio de la infancia de Vargas, que también aparece
en otros relatos suyos, como “Los jefes” y “Día domingo”. Se citan lugares concretos de ese barrio (cafés,
terrazas, parques) e incluso reaparecen personajes como el Conejo Villamarán, que ya estaba en “Día
domingo”. Así, se crea una atmósfera de lugar conocido y familiar. El barrio, los alrededores de la escuela,
reconstruidos desde la memoria, dotados de un valor simbólico, autobiográfico. El propio Vargas dijo, en
el prólogo de Los jefes, Los cachorros (Barcelona, Seix Barral, 1980, p. XI):
14
Prof. José Antonio García Fernández
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
«También el "barrio" es el tema de Los cachorros. Pero este relato no es un pecado de
juventud, sino algo que escribí de adulto, en 1965, en París. Digo escribí y mejor sería decir reescribí,
porque hice por lo menos una docena de versiones de la historia, que nunca salía. Me rondaba la
cabeza desde que leí, en un diario, que un perro había emasculado a un recién nacido, en un
pueblecito de los Andes. Desde entonces, soñaba con un relato sobre esa curiosa herida que, a
diferencia de las otras, el tiempo iría abriendo en vez de cerrar. A la vez, le daba vueltas a una
novela corta sobre un "barrio": su personalidad, sus mitos, su liturgia. Cuando decidí fundir los dos
proyectos, comenzaron los problemas. ¿Quién iba a narrar la historia del niño mutilado? El "barrio".
¿Cómo conseguir que el narrador colectivo no borrara a las diversas bocas que hablaban por la
suya? A fuerza de romper papeles, poco a poco fue perfilándose esa voz plural que se deshace en
voces individuales y rehace de nuevo en una que expresa a todo el grupo.»
No obstante, la ubicación pierde importancia conforme los personajes crecen. Así, el Parque
Salazar será el espacio donde comenzarán a cortejar a las muchachas. Clubes, playas y cafeterías son otros
ambientes de la novela, que se antojan siniestros en el caso de Cuéllar, cuya frustración va a llevar a
introducir en la narración ambientes prostibularios y marginales.
Observamos que, conforme los personajes crecen, van abandonando el ambiente de su barrio; por
ejemplo, la playa de Miraflores será sustituida por la playa de la Herradura.
Podemos concretar que hay espacios convencionales, que el grupo frecuenta, y espacios que
pertenecen exclusivamente a Cuéllar, a los que él llega por su imparable proceso de marginación. El
personaje se evade desplazándose a lugares insólitos para sus compañeros, ambientes descritos
peyorativamente por el grupo desde su óptica burguesa y conservadora (sobre todo, en cuanto al entorno
homosexual se refiere); pero, además, la fuga a través de su fantasía también será muy significativa. Dicho
proceso comenzará cuando Cuéllar se encuentra en el hospital, recuperándose de la terrible herida sufrida
por el mordisco del perro. Con su imaginación, Cuéllar soñará ser el Águila Enmascarada, personaje que
parece evocar tanto el mundo de los héroes del cómic como el de las estrellas de la lucha libre.
Para Guadalupe Fernández Ariza, la actitud evasiva de Cuéllar le lleva a traspasar “las barreras del
reducido espacio miraflorino y admira a las figuras que han marcado el rumbo de la Historia”:
“Hitler no fue tan loco como contaban, en unos añitos hizo de Alemania un país que se le
emparó a todo el mundo, ¿no?, qué pensaban ellos.” (Cap. IV)
Su imaginación también lo lleva a ámbitos laborales lejanos, ajenos a la rutina esperable: se
imagina en Torre Tagle siendo diplomático.
Pero, junto a esas pinceladas de exótica fantasía, la realidad de Cuéllar lo liga a espacios propios
del mundo de los marginados:
“(…) ¿de eso había llorado?, sí, y también de pena por la gente pobre, por los ciegos, por
esos mendigos que iban pidiendo limosna en el jirón de la Unión y por los canillitas que iban
vendiendo La Crónica… y por esos cholitos que te lustran los zapatos en la plaza San Martín.” (Cap.
V)
Además, hay un hecho muy significativo en tanto en cuanto a la relación que Cuéllar tiene con el
espacio: el abandono de su entorno. En el capítulo VI, se nos dice que Cuéllar abandona Miraflores y
marcha “a la montaña, a Tingo María, a sembrar café”. Algunas líneas después, se nos informa de sutil
manera de que Cuéllar ya no pertenece al grupo, y de que sus viajes a Lima son ocasionales:
15
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
“(…) y cuando venía a Lima y lo encontrábamos en la calle, apenas nos saludábamos.” (Cap.
VI)
De hecho, es en uno de esos viajes cuando pierde la vida:
“(…) y ya se había vuelto a Miraflores, y ya se había matado, yendo al Norte.” (Cap. VI)
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Personajes de Los cachorros
El protagonista es Cuéllar, un chico estudioso, pequeñito, de familia poderosa, que se torna atlético, entra
en el equipo de fútbol y hace amigos en el colegio católico Champagnat, de los hermanos maristas. Su
carácter cambia debido a su emasculación, tras ser mordido por el perro Judas (capítulo 1). Se torna
agresivo y engreído por momentos; en otras ocasiones, está hundido en la tristeza por la pérdida de su
masculinidad.
El resto de personajes son sus amigos Chingolo, Lalo, Choto y Mañuco, en un principio, y
posteriormente sus respectivas novias. Cuéllar tiene tensiones primero con Lalo, el primero que consigue
novia, y posteriormente con los demás a medida que también las consiguen, por envidia sobre todo.
Además, su accidente le impide crecer mentalmente, quedándose al nivel de un quinceañero, mientras
que sus amigos sí se desarrollan plenamente. Al principio, cuando tienen novia todos salvo Cuéllar, tanto
sus amigos como sus novias intentan animarle a que se declare a una chica, ya que disponía de un cuerpo
atlético y gustaba a las mujeres, sin embargo Cuéllar no muestra (aparentemente) ningún interés en ello.
Sólo cuando conoce a Teresa se enamora de ella, pero no se declara nunca y viene otro chico, Cachito
Arnilla, consiguiéndola como novia y quedando Cuéllar solitario. Esto crea división de opiniones: los chicos
se enfadan con el nuevo, quien se une al grupo, y las chicas culpan a Cuéllar por no haberse declarado a
Teresa.
Al final de la novela, los amigos dejan a Cuéllar, puesto que la situación era ya insostenible, tras
uno de los muchos accidentes de coche que el joven va a tener. Cuéllar se junta entonces con “macarras”
quinceañeros, de su edad mental, y drogadictos, homosexuales y otros tipos de “parásitos” de la sociedad
bienpensante, hasta que, al final, muere en un accidente de coche.
Podríamos decir que el grupo al que pertenece Cuéllar puede ser entendido como protagonista
coral. De hecho, el título de la novela, Los cachorros, evoca la idea de colectivo, concretamente, la
burguesía peruana. Cachorro es un americanismo utilizado para designar a quien lleva una vida perezosa,
abúlica, acomodada, tal y como es el caso de los protagonistas del relato, que seguirán, como a posteriori
lo harán sus hijos, los pasos de sus padres. Cuéllar sería frente a ellos el personaje individual que se erige
contra el grupo, pero no por gusto propio, sino por el proceso de marginación que padece.
Los Hermanos (maristas) tienen, aunque breve presencia, importancia esencial en el relato, pues,
como transmisores de educación, son significativos en la narrativa de Vargas Llosa (el tema ya es tratado
con intensidad en La ciudad y los perros y cobra cierta importancia en algunos pasajes incluso de su última
creación novelística por el momento, El sueño del celta). Los Hermanos transmiten una enseñanza afín al
mundo que les va a tocar vivir a sus alumnos; una enseñanza que no cuestiona la sociedad exterior, sino
que la emula (de hecho, la castración de Cuéllar se origina en el centro educativo y es en el mismo en el
que tiene origen el proceso de exclusión de Cuéllar); una enseñanza infértil, basada en la memoria y que
ensalza valores nacionales y religiosos, más bien sectarios y trasnochados; una enseñanza, en suma, que
perpetúa el poder de las clases dominantes, negando el cambio y la justicia social.
16
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Otro personaje es el perro que emascula a Cuéllar, el gran danés del colegio, llamado Judas, un
nombre que dice a las claras que aquel bicho no era confiable. El narrador transcribe también sus sonidos
con onomatopeyas: guau, guau guau, guau guau guau…, acumulando un ladrido, dos ladridos, tres, hasta
cuatro, a media que va aumentando la tensión dramática del relato.
Todos los personajes (humanos) se caracterizan, tal y como ocurre en La ciudad y los perros, por
su apodo. Así, Cuéllar es estigmatizado, pues su apodo, Pichulita, ensalza una particularidad ingrata que lo
hace exclusivo y excluido (en el caso de La ciudad y los perros obsérvese la obvia diferencia que existe
entre apodos como Jaguar y Esclavo). Así, en el caso de Pichulita, el apodo supone la condena, el anuncio
de la exclusión de la normalidad, la diferencia frente a esa otredad de la que antes hablábamos. Resulta
también interesante el hecho de que, al comienzo del relato, todos los personajes tienen apodo (Choto,
Chingolo, Mañuco, Lalo), excepto Cuéllar (lo que es casi una anticipación del narrador, indicando que el
liderazgo del chico, su condición de héroe va a ser efímera y la perderá junto con el accidente castrador en
las duchas del vestuario).
El grupo de personajes se ajusta a unos parámetros de comportamiento prefijados por la
normalidad de la vida burguesa limeña. De niños, juegan al fútbol. De adolescentes, prefieren escuchar
música y cortejar a esas muchachas con las que finalmente terminarán casándose y teniendo hijos,
formando familias típicas. Cuéllar tan solo se siente parte integrante del grupo, incluso líder, hasta el
momento de la pérdida de sus atributos masculinos.
Los personajes femeninos (también ricos en apodos como la China, Chabuca o Pusy). atraen a los
amigos de Pichulita, van apartándolos de las actividades que son gratas y posibles, estimulantes, para éste.
Pichulita teme ese momento en el que deba lindar con lo femenino, dada su imposibilidad,
transformándose su vida en una farsa imposible de sustentar. Su relación con las chicas jamás será normal,
se acercará a las mismas con agresividad, gastándoles constantes bromas que provocarán su rechazo, o
con unos ademanes inusuales, excesivamente engolados.
En la exclusión definitiva de Cuéllar del grupo, Teresita tiene vital importancia. Entrará en escena
en el capítulo IV y ocasionará un cambio en Cuéllar, quien dejará de
“hacer locuras y de andar en mangas de camisa, el pantalón chorreando y la peluca
revuelta. Empezó a ponerse corbata y saco, a peinarse con montaña a lo Elvis Presley y a lustrarse
los zapatos (…)”
Pero Pichulita, debido a su imposibilidad, demora la relación con la muchacha, motivo por el que
recibe la presión del grupo (las muchachas lo martirizan cantándole un popular bolero: “estás perdiendo el
tiempo, pensando, pensando”). Teresita protagonizará, además, una escena simbólica, la persecución y
muerte de una mariposa, alegoría de lo que le acaecerá a Cuéllar (obsérvese además la filiación de la
mariposa con el mundo homosexual, según enjuiciamientos machistas).
Otro decisivo personaje más entrará en escena, al final del capítulo IV, Cachito Arnilla, al que
podemos interpretar como figura contraria de Cuéllar, su antagonista. Él será quien seduzca a Teresita,
contribuyendo a que las proféticas palabras de Pichulita se concreten en hechos:
“me le declaro o me mato” (con ese magnífico le expletivo)
La relación entre Cachito Arnilla (usurpador del lugar de Cuéllar) y Teresita hacen que Pichulita
vuelva “a las andadas”, trate de llamar la atención arriesgando su vida, corriendo “olones”, así como “bajar
17
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
corriendo las gradas del Malecón y arrearse al agua dando un mortal.” Comenzará a frecuentar ambientes
nocturnos,
“entre dados, ceniceros repletos de puchos, timberos y botellas de cerveza helada, y
remataba las noches viendo un show, en cabarets de mala muerte (…)”
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Es además el momento en el que en el texto se explicita la relación de Cuéllar con los ambientes
homosexuales:
“¿sabes que ahora se junta con rosquetes, cafichos y pichicateros?”
Cuéllar se identificará con los desfavorecidos y marginados:
“¿de eso había llorado?, sí, y también de pena por la gente pobre, por los ciegos, los cojos,
por esos mendigos que iban pidiendo limosna en el jirón de la Unión, y por los canillitas que iban
vendiendo La Crónica ¿qué tonto, no? Y por esos cholitos que te lustran los zapatos en la Plaza San
Martín ¿qué bobo, no?, y nosotros claro, qué tonto, ¿pero ya se le había pasado, no?” (Cap. V)
Tal es la exclusión del grupo que Pichulita padece que su muerte sea narrada sin sentimiento
alguno, como un hecho intrascendente, prácticamente esperado. Las expresiones de condolencia no
obedecen a sentida sinceridad, sino a mero escaparate social:
“(…) y ya había vuelto a Miraflores, más loco que nunca, y ya se había matado, yendo al
Norte, ¿cómo?, en un choque, ¿dónde?, en las traicioneras curvas de Pasamayo, pobre, decíamos
en el entierro, cuánto sufrió, qué vida tuvo, pero este final es un hecho que se lo buscó. (Cap. VI)
La vida continúa para el grupo, en ese espléndido párrafo final de la novela que, como ya hemos
indicado anteriormente, parece enlazar con el comienzo de la misma, favoreciendo una estructura de
carácter circular:
“Eran hombres hechos y derechos ya y tenían todos mujer, carro, hijos que estudiaban en
el Champagnat, la Inmaculada o el Santa María, y se estaban construyendo una casita para el verano
en Ancón, Santa Rosa o las playas del Sur, y comenzábamos a engordar y a tener canas, barriguitas,
cuerpos blandos, a usar anteojos para leer, a sentir malestares después de comer y de beber y
aparecían ya en sus pieles algunas pequitas, ciertas arruguitas.” (Cap. VI)
En la narrativa de Vargas Llosa es frecuente el trasvase de personajes. Por ejemplo, Gumucio
aparece en Los cachorros, Conversación en la Catedral, La tía Julia y el escribidor y La guerra del fin del
mundo. Algunos personajes apenas tienen importancia en una obra, mientras que en otra están
perfectamente definidos y tienen mucho más peso dramático: tal es el caso de El Chispas, quien apenas
aparece en Los cachorros y que resulta ser el hermano de Santiago Zavala, protagonista de Conversación
en la Catedral. Además, algunos nombres, caso del Hermano Leoncio, evocan no personajes, sino
ambientes de otros textos (el Colegio Leoncio Prado de La ciudad y los perros), contribuyendo a esa idea
de “novela total” de la que ya hemos hablado.
Temas de Los cachorros
En las obras de Vargas Llosa siempre hay una serie de temas-obsesiones, como son: el problema del mal,
la crueldad, el poder, la violencia como nexo de unión entre el poder y el mal (por ejemplo, en las
18
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
dictaduras o en el colonialismo), el erotismo afectado por el mal y el poder (a veces como tema lúdico,
pero en general como pulsión oscura).
Pero concretando los temas exactos que aparecen en Los cachorros, podríamos decir que son
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
estos:

El individuo enfrentado a una sociedad que le es hostil, a una otredad que lo excluye por su falta de
asunción de los parámetros convencionales. Un tema muy de Llosa que también aparece en La ciudad
y los perros, Conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras). El autor hace uso del mito del
Paraíso Perdido, la expulsión del Edén, humanizando la castración de ese ángel caído que da con sus
huesos en una Lima sorda ante su petición de auxilio. La obra es un estudio de la humillación, la
marginación del diferente, la crueldad de los nombres (el apodo Pichulita)… Hay un claro eco
sartreano del grito existencialista: “El infierno son los otros”.

El viaje del antihéroe, un viaje que no le lleva al éxito, sino a la destrucción. La novela tiene mucho de
descenso a los infiernos. Es una novela de des-aprendizaje, lo contrario del Bildungsroman. Cuéllar,
antes triunfador, ahora fracasa.

El tema metaliterario (implicado, más que tratado): Los cachorros es un cantar de gesta al revés. Hay
sátira y parodia. Se invierten los géneros literarios, pues se ridiculiza lo sublime, se ensalza al
antihéroe y se mezcla la narración, con la descripción y el diálogo.

La educación castradora (religiosa en Los cachorros y militar en La ciudad y los perros), una enseñanza
reproductora de lo establecido, cultivadora de valores nacionales y religiosos más bien retrógrados y
sectarios.

La crítica a la clase burguesa, a las élites del dinero, a los privilegiados a los que pertenecía el propio
Vargas en la vida real. El autor critica su perpetuación en el privilegio de padres a hijos, la idea de ciclo
reiterado, la tendencia a la endogamia del clan, el proteccionismo con que actúa con los suyos y la
crueldad con que trata a los excluidos, aunque anteriormente hubieran formado parte del círculo.

La defensa de los marginados, los parias, los homosexuales, los heridos y despreciados por la
sociedad...

Otros temas tratados: la amistad, el amor, las etapas de la vida desde la niñez hasta la madurez
pasando por la adolescencia, la sociedad limeña de esos años de principios de siglo XX.
Argumento de Los cachorros
En Los cachorros se narra la historia del joven Cuéllar y sus amigos desde su infancia en el colegio de
Champagnat, de tipo católico, regido por los hermanos maristas, hasta que son mayores, están casados y
tienen hijos.
La novela comienza:
“Todavía llevaban pantalón corto ese año, todavía no fumábamos”…
Mientras que en el último capítulo, el seis, el último párrafo comienza así:
19
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
“Eran hombres hechos y derechos ya y teníamos todos mujer, carro, hijos que estudiaban en el
Champagnat, la Inmaculada o el Santa María…”
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
En el primer capítulo, el perro Judas muerde a Cuéllar, y éste es emasculado. Esto marca su
conducta durante el resto de la novela. Sus amigos sí se desarrollan plenamente a medida que los años se
suceden, no así Cuéllar. Emocionalmente, tiene altibajos, entre la tristeza y el ansia de lucha, para
demostrar una hombría que perdió. Tiene múltiples accidentes de conducción y, al final, muere.
El título de la novela se relaciona con el de La ciudad y los perros, en la que se narra la historia de
un grupo de chicos, los perros, que estudian en el colegio militar Leoncio Prado. En las dos obras hay la
misma intención crítica contra dos poderes fácticos del Perú (la Iglesia y el Ejército) y el modo en que
educan de una manera sesgada, castradora, a la juventud.
Estilo y técnica narrativa en Los cachorros. El experimentalismo en la
novela de Vargas Llosa
El experimentalismo se muestra, en su rasgo más claro, en el uso del estilo indirecto libre, intercalando el
autor los diálogos sin separación gráfica de guiones o comillas. La novela pertenece al boom
hispanoamericano de los años 60, y al género de la novela breve, cultivado por estos autores con
frecuencia.
El narrador cambia de la primera persona del plural a la tercera del plural, a veces parece
narrador-testigo y otras, narrador-omnisciente, externo. También destacan recursos estilísticos como la
intensificación (guau, guau guau, guau guau guau…), el uso de onomatopeyas, etc. El léxico empleado es
propio del español hablado en Perú, a menudo de tipo coloquial, expresiones o frases hechas típicas del
país (peruanismos que, con frecuencia, deben ser explicados en notas a pie de página).
Vargas Llosa ha sido de siempre un perfeccionista de la forma. Aunque Los cachorros es una de sus
primeras obras, ya se advierte la cuidadosa elaboración estructural del texto. Años más tarde, él mismo
teorizaría sobre las ideas narrativas que había puesto en práctica en sus obras y hablaría de su afán por la
“novela total”, en la que el novelista se equipara a Dios, lo suplanta incluso, pues es capaz de crear
mundos y personajes.
Para que haya “novela total” es necesaria una cierta magnitud del mundo narrativo creado (algo
que en Los cachorros no se da, pues es una obra muy corta).
También es necesario el orden, un mundo ordenado novelescamente dentro del caos de la
realidad, pues solo así la obra literaria tendrá un valor añadido. El orden solo se consigue con una
estructura muy trabada, para que el texto narrativo dé ilusión de realidad. Estas características son,
evidentemente, muy perceptibles en Los cachorros. Para Vargas Llosa, hay dos premisas fundamentales
para el éxito de la novela: la conexión de realidades distintas o separadas y el enigma. En el caso de Los
cachorros, lo suspensivo es más conocer el final del desgraciado Cuéllar que saber exactamente cómo fue
su accidente. Pero es evidente que Vargas se sirve de ambas premisas en su escritura.
La perspectiva más apropiada es la realista: el autor intenta comprender el desorden inicial (un
colegio que no educa, que más bien castra en el caso de Los cachorros), para así restablecer de nuevo el
orden a través de la mímesis poética.
Lo autobiográfico es importante e inevitable, pues el escritor tiende a escribir sobre aquello que
ha vivido. Vargas estudió con los curas y estuvo interno en un colegio militar, por lo que se planteó a fondo
el tema de la educación renegando de la que él había recibido.
20
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
La novela total requiere un cuidado exquisito de la forma y la técnica narrativa. En Cartas a un
joven novelista, Vargas Llosa habla de la técnica que denomina “cráter”: punto central que emerge de la
trama como lugar de concentración semántica plena, es el momento en que la narración confluye y se
impulsa más allá. En el caso de Los cachorros, ese “cráter” es obviamente la castración de Cuéllar.
También podría considerarse punto de significación densa (cráter) el comportamiento de Teresa y su
elección final de otro novio, lo que produce una regresión introspectiva de Cuéllar y que vuelva a
entregarse a sus absurdas hazañas de macho herido, rompiendo definitivamente con el grupo de amigos
de la infancia y precipitándose por la pendiente de la perdición, lo que le lleve finalmente a la muerte.
Otra técnica de la que habla Vargas en Cartas a un joven novelista y que aplica en Los cachorros
es lo que él llama “dato escondido”, el elemento fundamental que necesita cualquier relato. Es lo que
Hemingway llamaba “teoría del iceberg”. El relato solo muestra una décima parte de lo que se está
contando. Narración por elipsis para fomentar la intriga del lector. En Los cachorros, el lector tarda en
enterarse de la historia, contada con una técnica vanguardista, quiere conocer el desenlace, saber cómo
acaba Cuéllar.
El narrador en Los cachorros
El narrador de esta novela corta se nos presenta como uno de los amigos de Cuéllar, pero nunca se nos
describe, tan apenas se nos muestra en actividad con el grupo y pocas veces conocemos su opinión de los
hechos, por lo que queda difuso como personaje activo del relato, relegándose a un mero papel de
narrador-testigo que cuenta en primera persona del plural. Pero luego pasa a la tercera persona y parece
un narrador-omnisciente, que cuenta desde fuera y que domina toda la historia pues llega a hacer
anticipaciones o prolepsis. Este vaivén de la primera a la tercera persona se percibe desde la primera
línea del relato:
“Todavía llevaban (3ª pers. plural) pantalón corto ese año, aún no fumábamos (1ª pers. pl.), entre
todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el
segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces.” (cap. 1)
Y dura incluso hasta el párrafo de cierre:
“Eran hombres hechos y derechos ya y teníamos todos mujer, carro, hijos que estudiaban en el
Champagnat, la Inmaculada o el Santa María, y se estaban construyendo una casita para el verano en Ancón,
Santa Rosa o las playas del Sur, y comenzábamos a engordar y a tener canas, barriguitas, cuerpos blandos, a
usar anteojos para leer, a sentir malestares después de comer y de beber y aparecían ya en sus pieles
algunas pequitas, ciertas arruguitas.” (cap. 6)
Además, el narrador engarza en su discurso único tanto el estilo directo como el indirecto, su
propia voz y la de los personajes y funde los límites de las modalides textuales en un único continuum
discursivo que funde narración, descripción y diálogo, que resulta original, fluido y ágil, pero al tiempo
confuso, polifónico, ambiguo, plural:
“Ese año, cuando Cuéllar entró al Colegio Champagnat. Hermano Leoncio, ¿cierto que viene uno
nuevo?, ¿para el “Tercero A”, Hermano? Sí, el Hermano Leoncio apartaba de un manotón el moño que le
cubría la cara. Ahora a callar. Apareció una mañana, a la hora de la formación, de la mano de su papá, y el
Hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas, y en la clase el
Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito. ¿Cómo se llamaba? Cuéllar,
¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú? Mañuco, ¿y tú? Lalo. ¿Miraforino? Sí, desde el mes pasado, antes vivía
en San Antonio y ahora en Mariscal Castilla, cerca del Cine Colina.” (cap. 1)
21
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
«Un cuarto de media, Choto le cayó a Fina Salas y le dijo que sí, y Mañuco a Pusy Lañas y también
que sí. Cuéllar se encerró en su casa un mes y en el colegio apenas si los saludaba, oye, qué te pasa, nada,
¿por qué no nos buscaba, por qué no salía con ellos?»
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Ese narrador usa, además, un estilo más lírico que narrativo, pues se sirve de recursos como la
onomatopeya, la intensificación (guau, guau guau, guau guau guau, guau guau guau guau), etc., y usa un
lenguaje plagado de peruanismos (sonsito, te fregaste, ¿le caíste a Teresa?), anglicismos (match, bowling,
box), galicismos (matinés, Viceroy, vermuth)…, creando una narrativa innovadora, sensorial, distinta a lo
anterior.
Los símbolos en Los cachorros. La simbología de la castración y sus
interpretaciones
Todo el relato está plagado de símbolos. El fútbol, los coches, coger olas, las competiciones, Toto
Jerry, James Dean… son símbolos de la virilidad.
Los lugares también tienen una dimensión simbólica. El colegio representa la continuidad del
sistema, el sitio donde estudian los niños porque allí estudiaron sus padres y allí estudiarán sus hijos. Los
símbolos religiosos remiten a una ideología conservadora, a un modelo educativo basado en la repetición
y el conservadurismo: sotanas, crucifijos, lecciones, aulas… También simboliza la misma ideología
inmovilista Miraflores, barrio limeño donde acostumbra a vivir la alta burguesía, espacio o reducto sagrado
que se pasa de padres a hijos. O la ceremonia de graduación universitaria cuando los cachorros se hacen
mayores. O las bodas de todos ellos. Incluso los lugares relacionados con la vida social con las chicas se
relacionan con las ideas de exclusividad, privilegio, elitismo: los clubes, las playas, los cines, las terrazas…
La onomástica tiene también valor simbólico. El perro del colegio lleva un nombre, Judas, que
anuncia su traición. Los apodos de los chicos y chicas simbolizan su condición privilegiada, de “niños
mimados”. El apodo de Cuéllar, Pichulita, representa su marginación y la burla de que es objeto por los
otros.
Un símbolo muy importante es la escena en la que asistimos a la persecución y muerte de una
mariposa, alegoría de lo que le acaecerá a Cuéllar. Obsérvese además la filiación de la mariposa con el
mundo homosexual, según enjuiciamientos machistas. Cuéllar es transferido a la categoría gay, a pesar de
sus proezas físicas con el coche, cogiendo olas en la playa, jugando a fútbol, practicando deportes, etc.,
precisamente por su emasculación. Obviamente, esta transferencia implica también su destierro del
grupo, el repudio de los demás a la categoría de “indeseable”.
En cuanto a la simbología de la castración, existen varias interpretaciones sobre su significado.
Una de ellas es la denuncia que el autor hace hacia la educación católica, que “castra”, porque trata como
tema tabú el sexo e intenta prohibirlo y reprimirlo. Es evidente la crítica del autor a este modelo
educacional. El propio autor estudió en un colegio de este tipo, y también el escritor contemporáneo de
Vargas Llosa, Salazar Bondy, fallecido en 1965, dos años antes de que se editara Los cachorros, y a quien
el escritor dedica el libro. Salazar dice en uno de sus escritos:
“pero también conocí el mundo de las represiones, de las inhibiciones, de las prohibiciones, de los
prejuicios y de las humillaciones”.
Por otro lado, la emasculación también simboliza la decepción respecto al estereotipo masculino,
que debe ser atlético y tener potencia sexual plena, caso que en Cuéllar no se cumple, a pesar de su físico
22
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
poderoso. Es como si dejara de ser hombre por perder su miembro viril. Se critica así una educación
machista basada exclusivamente en la potencia sexual del hombre y en la sumisión de la mujer.
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
También podría verse una alusión a un país, el Perú, y una ciudad, “Lima la horrible”, castradores.
O una variante del tema existencialista de Jean-Paul Sartre “El infierno son los otros”: la presión del grupo
sobre el individuo, el intento de negar o coartar la libertad individual, la clausura del sistema de clases, la
crítica al inmovilismo social.
Lo que está claro es que la castración que sufre el protagonista impide su desarrollo normal de
adulto. A Cuéllar le toca vivir una vida dura porque todo el mundo le hace burla apodándole Pichulita, lo
cual le torna violento y modifica su carácter. Por parte de sus padres y de los hermanos del colegio, se
convierte en un niño mimado, al que dan todo para evitar su tristeza debido al “accidente” que sufrió de
niño. Además, mentalmente Cuéllar no se desarrolla, lo que marca el final de la novela, cuando sale con
adolescentes, y le impide conseguir novia, ya que no será capaz de sobreponerse a su “problema” ni de
relacionarse de una manera normal con el sexo femenino.
En definitiva, todos los símbolos del relato tienden a crear la evidencia de que el modo de vivir de
Cuéllar no era viable, conducía a un final trágico que, por último, ocurre. El propio Vargas Llosa, en el
prólogo de Los jefes, Los cachorros (Barcelona, Seix Barral, 1980, pág. XI), ha comentado sobre la
multiplicidad de interpretaciones que se han dado a su obra:
“Mi sorpresa fue la variedad de interpretaciones que merecían las desventuras de Pichula Cuéllar:
parábola sobre la impotencia de una clase social, castración del artista en el mundo subdesarrollado,
paráfrasis de la afasia provocada en los jóvenes por la cultura de la tira cómica, metáfora de mi propia
ineptitud como narrador. ¿Por qué no? Cualquiera puede ser cierta. Una cosa que he aprendido, escribiendo,
es que en este quehacer nunca nada está del todo claro: la verdad es mentira y la mentira verdad...”
7. Preguntas P.A.U.
Pregunta 4) El espacio y el tiempo en Los cachorros, de Mario Vargas Llosa
[1,5 puntos].
 Criterios de corrección
El alumno habrá de reparar principalmente en los espacios de relación social en los que se mueven los
personajes del relato, y en la evolución que estos siguen en el tiempo.
Por lo que respecta al espacio, es primordial señalar la importancia de enclaves como el colegio,
lugar de sociabilidad infantil, espacio de juegos y estudios, de los primeros y únicos triunfos de Cuéllar,
pero también donde tiene lugar su tragedia personal y donde esta va a cambiar las relaciones de Cuéllar
con el grupo y su posición dentro del mismo; con la adolescencia empiezan a cobrar relevancia otros
espacios, muchos de ellos al aire libre, que son también centros de reunión social: la calle, el baile, los
cafés, los parques, la playa; todos estos espacios van abriendo una brecha insalvable entre el protagonista
y sus amigos.
En cuanto al tiempo, el alumno habrá de señalar que el relato narra mediante sumario, porque
resume la vida de Cuéllar y de quienes le rodean desde la infancia hasta la edad adulta, por lo que la
23
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
elipsis es un procedimiento narrativo habitual y el discurso solo se detiene en aquellos periodos de la vida
del personaje especialmente significativos en su proceso de maduración; el tiempo corre veloz para
representar el ahogamiento de la consciencia vital en Cuéllar tras su tragedia personal, tiempo marcado,
durante buena parte de la novelita, por el discurrir de los cursos escolares. No es un tiempo preciso
porque lo que importa es el proceso vivido por el protagonista, que le lleva a un trágico final.
 Pistas de respuesta
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Ver el apartado 5 de esta Guía.
Pregunta 4) Personajes de Los cachorros, de M. Vargas Llosa. Sus nombres,
caracteres y acciones [1,5 puntos].
 Criterios de corrección
El alumno deberá enumerar los principales personajes de la novela corta de Vargas Llosa y caracterizarlos
por su apariencia física, su comportamiento y actitud, su relevancia para la acción narrativa, sus motes,
etc.
También deberá explicar la relación entre ellos, la tendencia a funcionar como personaje coral, el
proceso de marginación progresiva de Pichulita Cuéllar, la relevancia de la aparición de los personajes
femeninos en el grupo, el cambio de vestimenta (por ejemplo, del pantalón corto al pantalón largo) y de
hábitos (prefieren el baile a jugar al fútbol) y también de lugares (la playa en lugar del colegio, la ciudad en
lugar del barrio).
 Pistas de respuesta
Ver el apartado 5 de esta Guía.
Pregunta 4) Temas de Los cachorros, de Mario Vargas Llosa. El argumento.
[1,5 puntos].
 Criterios de corrección
El alumno deberá señalar los temas más importantes tratados en la novela corta de Vargas Llosa,
especialmente lo relativo a la relación del individuo con la sociedad, el proceso de marginación o
alienación de la persona, la crítica a la clase burguesa y a la enseñanza religiosa, el significado simbólico de
la castración…
 Pistas de respuesta
Ver el apartado 5 de esta Guía.
24
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
Pregunta 4) Estructura de Los cachorros, de Mario Vargas Llosa [1,5
puntos].
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
 Criterios de corrección
El alumno deberá fijarse en la estructura externa (división en seis secuencias o capítulos), así como en la
estructura interna, que coincide más o menos con la clásica tripartición planteamiento-nudo-desenlace.
La novela corta va contando la historia de los “cachorros” desde que son camaradas en el colegio hasta
que se hacen mayores y se casan y tienen hijos, su nueva relación con el antiguo camarada Pichulita
Cuéllar y su muerte en un accidente de coche por circular a gran velocidad de modo temerario.
El alumno deberá destacar que el motivo central del comportamiento de Cuéllar está vinculado a
su castración por el perro del colegio, Judas, cuando era un muchacho. Deberá explicar cómo ese suceso
marca un antes y un después. La obra estudia sobre todo, lo ocurrido tras la emasculación del muchacho,
las consecuencias en su vida y sus relaciones con los demás, sus antiguos compañeros y las chicas.
Pregunta 4) Los símbolos en Los cachorros, de M. Vargas Llosa. Simbología
de la castración. Interpretaciones [1,5 puntos].
 Criterios de corrección
El alumno aludirá a los símbolos presentes en el relato:
- los educativos (libros, repeticiones memorísticas, crucifijos, sotanas, graduaciones en Ingeniería…),
indicadores de una enseñanza fosilizada, memorística, tradicional y conservadora;
- los apodos de los chicos y chicas, indicativos de su condición de niños ricos y consentidos; los nombres
reveladores (el perro Judas); los apodos humillantes (Pichulita).
- los símbolos de la virilidad (el fútbol, Toto Terry, James Dean, los deportes, los coches, las
competiciones) y de las relaciones hombre-mujer (la playa, el cine, “caerle” a las chicas)
Sobre todo, prestará atención a escenas importantes como la persecución y muerte de la
mariposa, que funciona como prolepsis o anticipación de lo que le ocurrirá a Pichulita, transferido a la
categoría de homosexual e indeseable por sus antiguos amigos.
Y prestará especial atención a la simbología de la castración y sus distintas interpretaciones
(alusión a una educación castradora, a un país castrador, a una sociedad castradora…).
Es importante que el alumno destaque que todos los símbolos del relato tienden a evidenciar la
separación entre el grupo (los cachorros) y el individuo (Cuéllar) y anuncian el trágico final del
protagonista.
25
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
 Pistas de respuesta
Ver el apartado 5 de esta Guía.
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
Pregunta 4) Estilo y técnica narrativa de Los cachorros. El
experimentalismo en la novela de Mario Vargas Llosa [1,5 puntos].
 Pistas de respuesta
Ver el artículo de R. M. Frank, sobre el estilo de Los cachorros,
http://www.avempace.com/file_download/4737/R+M+Frank-El+estilo+en+Los+cachorros.PDF
Pregunta 5) La evolución del cuento a partir de 1940: Julio Cortázar, Jorge
Luis Borges [1,5 puntos].
 Criterios de corrección
En la pregunta sobre la evolución del cuento desde 1940, el alumno habrá de referirse a la renovación que
supone para el relato breve la obra de los grandes cuentistas hispanoamericanos como Julio Cortázar y
Jorge Luis Borges, maestros del cuento fantástico si bien en muy diferentes maneras. Ambos escritores
son sobre todo autores de cuentos, que cultivaron a lo largo de toda su trayectoria literaria; de ello dan
testimonio libros de Cortázar como Bestiario, Historias de cronopios y famas o Deshoras, y de Borges
como Ficciones o El Aleph.
Cortázar, buen conocedor de la narrativa de Edgar Allan Poe, de cuya obra en prosa hizo una
magnífica traducción al castellano, instala lo fantástico en lo cotidiano, mostrando así la complejidad de lo
real; su práctica del cuento va acompañada de la reflexión sobre el género en textos (metaliteratura)
como “Algunos aspectos del cuento” o “Estado actual de la narrativa en Hispanoamérica".
Borges trata temas universales (la identidad humana, el destino del hombre, el tiempo, el mundo
como laberinto) en un relato fuertemente literaturizado, de construcción notoriamente original y de
estructura narrativa muy sólida.
También puede comentar el alumno, aunque no es esencial, la influencia de los cuentistas
hispanoamericanos sobre los españoles a partir de los años 80: José María Merino, Pedro Zarraluki,
Ignacio Martínez de Pisón y otros.
 Pistas de respuesta
Puede sintetizarse el punto 1 de esta Guía para responder adecuadamente a esta pregunta.
26
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
Pregunta 5) La nueva novela de la década de los 60: El “boom”.
Características generales. Autores principales [1,5 puntos].
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez
 Criterios de corrección
El alumno explicará cómo, a partir de los años 60, un grupo de narradores hispanoamericanos de gran
talento irrumpen en la narrativa en español y marcan la pauta que será seguida también por los autores
peninsulares.
Ofrecerá también algunas características generales del “boom” hispanoamericano, su renovación
de las técnicas narrativas, su vocabulario indígena, su realismo mágico, la presencia narrativa de una
naturaleza exuberante, etc.
Citará, por último, a los grandes escritores del “boom” y alguna de sus obras: Gabriel García
Márquez, Juan Carlos Onetti, José Lezama Lima, Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa…
 Pistas de respuesta
Puede sintetizarse el punto 1 de esta Guía para responder adecuadamente a esta pregunta.
Pregunta 5) Un novelista de nuestros días: Mario Vargas Llosa. Teoría de
la novela. Técnicas narrativas. La evolución de su novelística entre La
ciudad y los perros y El sueño del celta. [1,5 puntos]
 Criterios de corrección
El alumno intentará sintetizar la trayectoria literaria del escritor, sus ensayos y reflexiones sobre la
literatura, la ficción, el arte de escribir, la técnica literaria… Deberán citarse las obras principales del autor.
También sería importante que se citaran los principales galardones recibidos, entre ellos
naturalmente el Nobel y el Príncipe de Asturias de las Letras, así como:






hacer constar que tiene doble nacionalidad española y peruana;
las relaciones que mantuvo con otros miembros del “boom”, García Márquez y otros;
la evolución política de su pensamiento (del liberalismo al conservadurismo);
la teoría narrativa de Vargas Llosa (la novela como ficción, la verdad de las mentiras);
sus ensayos sobre Martorell, Flaubert, Faulkner, García Márquez…, autores que le influyen;
sus etapas de producción literaria, así como su incardinación dentro de un neorrealismo sui generis,
etc.
 Pistas de respuesta
Pueden sintetizarse los puntos 2, 3 y 4 de esta Guía para responder adecuadamente a esta pregunta.
27
Prof. José Antonio García Fernández
[email protected]
DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace
C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69
8. Bibliografía y webgrafía


http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez




Alquézar Genzor, José Manuel, “Los cachorros, de Vargas Llosa”, disponible en
http://www.avempace.com/file_download/4761/los+cachorros-Jos%C3%A9+Manuel.pdf.
Frank, R. M., “El estilo en Los cachorros”, disponible en
http://www.avempace.com/file_download/4737/R+M+Frank-El+estilo+en+Los+cachorros.PDF
JAGF, “Los cachorros. Técnica narrativa, estructura, narrador, tiempo y espacio”, disponible en
http://www.avempace.com/file_download/4730/Los+cachorros.+T%C3%A9cnica+narrativa%2C+estru
ctura%2C+narrador%2C+tiempo+y+espacio.pdf
Jiménez Liste, Alberto, “La novela hispanoamericana del siglo XX”, disponible en
http://www.avempace.com/file_download/2428/La+novela+hispanoamericana+en+el+siglo+XX.docx.
Pérez Blasco, Lucía, “Características de Los cachorros”, disponible en
http://www.avempace.com/file_download/1770/Caracter%C3%ADsticas+principales+de+Los+Cachorr
os+de+Mario+Vargas+Llosa.doc
Pérez Blasco, Lucía, “Mario Vargas Llosa”, disponible en
http://www.avempace.com/file_download/1746/Mario_Vargas_Llosa.pdf.
28
Descargar