ASIGNATURA: “CASTELLANO” Apreciado estudiante, es grato dirigirme a ti, para expresar mi cordial saludo y a la vez comunicarte que continuamos con el avance de nuestros objetivos planificados por este medio facilitador, por el cual estudiaremos el objetivo siguiente, donde te facilito su contenido y tu realizaras las actividades respectivas. ACTIVIDAD Objetivo: 7 Contenido: Publicidad y propaganda. La Publicidad es un recurso de la comunicación que se emplea para vender determinado producto o servicio. Para ello, crea el anuncio para que el consumidor lo conozca, lo desee y lo compre, valiéndose de un lenguaje persuasivo e imágenes visuales y/o auditivas sugerentes. A través de la publicidad conocemos: Los nuevos productos o servicios que salen al mercado. Las características, cualidades o beneficios que, supuestamente, tiene un producto o servicio. Los medios de comunicación masivos, especialmente la televisión, la radio y la prensa escrita, son los canales que, generalmente, utiliza la publicidad para promocionar productos. También, la publicidad se vale de otros vehículos para la difusión e sus anuncios, por ejemplo, las vallas, carteleras, marquesinas, letreros luminosos, entre otros, los cuales colocan en lugares visibles y transitados de manera que los mensajes lleguen al mayor número de personas. La propaganda tiene como propósito fundamental divulgar una idea, opinión, ideología, valores, doctrina, formas de vida, es decir, su vehículo principal es la palabra, ya sea oral o escrita y la imagen viene inmediatamente después, alcanzándose el máximo de eficiencia cuando ambas se combinan, como ocurre en la televisión. Técnicas de la publicidad Las principales técnicas empleadas en la publicidad son: Apoyo testimonial: consiste en emplear la imagen de figuras publicas o de mucho prestigio (actores, deportistas, cantantes, entre otros), o instituciones reconocidas (bancos, ministros públicos, funciones, entre otros) que dan fe de la calidad del producto o servicio que promocionan. Ejemplo: Docente: Cyntia Rosales Deformación: consiste en presentar una verdad a medias, pues no necesariamente sucede lo que se afirma. Ejemplo: Repetición: consiste en repetir constantemente una palabra, frase o imagen. Estas repeticiones fortalecen la idea que quieren destacar y, por ello, mucha gente termina creyendo lo que afirman. Ejemplo: Eslogan: es una frase breve que identifica a un producto y que se fija en la memoria del público consumidor. Ejemplo: Empleo de palabras y/o imágenes emotivas: consiste en promocionar un producto o servicio a través de palabras y/o imágenes que conmueven o producen ternura. Ejemplo: Docente: Cyntia Rosales Demostración con ejemplos seleccionados: consiste en demostrar la efectividad de un producto a través de ejemplos y evidencias. TIP INFORMATIVO Muchas veces observamos en los medios de comunicación social, especialmente la televisión, algunos anuncios publicitarios que, por ejemplo, ofrecen beneficios o logros que, supuestamente, se obtienen si compramos el producto que promociona, por ejemplo: “si usas tal champú, tu cabello se pondrá liso y sedoso”, o este otro: “si usas tal perfume, te convertirás en una persona atractiva, seductora…cuando lo uses”. Este tipo e anuncio se conoce como publicidad engañosa. Actividad Diseña un anuncio publicitario que intente promocionar LA SEMANA ANIVERSARIA DEL COLEGIO METROPOLITANO, es decir, a través de esta publicidad debes lograr que las personas se interesen en acercarse al colegio y disfrute de su fiesta aniversaria. Pautas generales para realizar la publicidad: Puedes realizar el anuncio publicitario en una lámina de cartulina, anime o material que dispongas. Debes tomar en cuenta las técnicas de la publicidad al momento de realizar tu anuncio. Docente: Cyntia Rosales Tu anuncio debe tener un eslogan llamativo que contenga un adverbio (te anexo la lista de adverbios para que te fijes y puedes realizarlo con facilidad). Ejemplo: Este anuncio publicitario en su eslogan: “Todo un iPad de arriba abajo” presenta el adverbio de lugar: arriba y abajo. Emplea recursos (colores, marcadores, pinturas, letras grandes, imágenes atractivas…) para llamar la atención. Recuerda que la imaginación, creatividad y efectividad en las palabras, es lo que hará el éxito de tu anuncio. Mi estimado estudiante, la elaboración de este anuncio publicitario tiene una ponderación del 25% y será entregado, revisado y defendido en fechas venideras. Este material digitalizado puedes imprimirlo y anexarlo a tu cuaderno de castellano. Es necesario que lo leas detenidamente y adquieras el conocimiento para que defiendas con bases (al profesor) tu anuncio publicitario. Me despido, con el deseo profundo de que con el favor de Dios la situación de nuestro país mejore y logremos vernos pronto para culminar exitosamente con nuestras actividades académicas. Recuerda: “La pluma es la lengua del alma” Miguel de Cervantes. Realiza tu actividad con emoción y entusiasmo. Un fuerte abrazo! Docente: Cyntia Rosales Docente: Cyntia Rosales