PRÁCTICA DEPORTIVA Práctica de deporte

Anuncio
PRÁCTICA DEPORTIVA
Práctica de deporte durante las vacaciones de verano
En 2004, el 65 % de los franceses se fueron de vacaciones. Las dos terceras partes de sus
estancias tuvieron lugar en verano. La práctica de deporte durante las vacaciones de verano se ha
extendido: en aproximadamente la mitad de las vacaciones de verano, los veraneantes practicaron
uno o varios deportes. Los que predominan son natación, excursiones a pie, bicicleta o BTT y
deportes de montaña o media montaña. Las estancias de verano en las que se hace deporte,
independientemente de que estén específicamente dedicadas a la práctica deportiva o no,
raramente duran más de dos semanas. Se desarrollan fundamentalmente en la Francia
metropolitana, muy a menudo en familia, en casa de los amigos o en una vivienda alquilada. El
deporte en vacaciones de verano caracteriza a una población más bien joven, bastante
diversificada y que pertenece a las clases medias. La edad y las características socioeconómicas
de los individuos influyen en la elección de los deportes: las actividades ecuestres, canoa-kayak,
tienen los favores de los jóvenes. La vela y el golf son más particularmente practicados por los
ejecutivos y profesiones intelectuales superiores, mientras que la pesca y los deportes de bolos
son más preferidos por obreros y jubilados, que practican también la natación y las excursiones a
pie. Los deportistas en vacaciones se abren a otras actividades. Así, deporte y cultura se practican
conjuntamente en la mitad de las estancias. Los senderistas particularmente, más que otros
practicantes, suelen combinar la práctica de actividades deportivas y culturales.
Fuente: Stat-info n°07-01 de enero de 2007
Un enfoque territorial de la evolución del número de licencia y de clubs entre 1974 y 2002.
Entre 1974 y 2002, el crecimiento del número de clubs y del número de licencias se repartió de
forma desigual según los « tipos » de territorio que componen el hexágono. La zona litoral presenta
los índices de crecimiento más elevados (respectivamente 72 % y 130 %). No obstante, en
número, teniendo en cuenta un « peso » más importante, las zonas de llanura son las principales
contribuyentes al crecimiento. Antes de 1987, en las zonas montañosas el crecimiento era más
intenso. Desde 1987 la zona litoral figura en cabeza. Esta modificación en la jerarquía coincide con
la inflexión general que se observa en el aumento del número de clubs y del número de licencias,
ya que éstas se ralentizaron a partir de 1987. A un nivel más preciso, se constata que el litoral
atlántico, el mediterráneo y en menor medida el macizo pirenaico se mostraron más activos. Por el
contrario, el macizo alpino fue el menos dinámico. A lo largo del período, la acogida de los nuevos
federados se realizará más mediante la creación de clubs que por el aumento de su tamaño.
Mientras el número de clubs aumentaba en 72 % en el período, el tamaño medio de los clubs sólo
aumentó en un 25 %.
Fuente: STAT-Info n°06-04 de abril de 2006
Las licencias de 2004: Enfoque por disciplinas deportivas.
Puesto que una disciplina deportiva puede practicarse tanto en federaciones unideportivas como
multideportivas, presentar las licencias deportivas exclusivamente por federación francesa
autorizada, resulta un enfoque demasiado restrictivo para evaluar la práctica federada de una
disciplina determinada. Si la mayoría de las federaciones son unideportivas, existe un número
considerable de federaciones multideportivas (25 en 2004). De este modo, en este documento se
optó por analizar las licencias de 2004 repartiendo el conjunto de licencias entre diferentes grupos
de disciplinas deportivas. Globalmente, los « deportes colectivos » que totalizan el mayor número
de licencias (más de 5 millones) y son también practicados tanto en el marco unideportivo como
multideportivo. Las demás disciplinas deportivas se reparten entre las federaciones unideportivas y
multideportivas. Aunque representan licencias expedidas por las federaciones francesas
autorizadas, las mujeres sólo son mayoritarias en un solo grupo disciplinar: « danza, gimnasia,
yoga y musculación ». Por otra parte, las mujeres practican relativamente más en las federaciones
multideportivas. El análisis de la evolución reciente de la práctica federada por grupo disciplinar,
demuestra que son los grupos « canoa-kayak / remo » y « danza, gimnasia, yoga y musculación"
que han conocido el mayor desarrollo durante los cuatro últimos años.
Fuente : STAT-Info n°05-06 de diciembre de 2005
Edad, diploma, nivel de vida: principales factores sociodemográficos de la práctica
deportiva y de las actividades elegidas.
En 2003, el 71% de las personas de 15 años o más, practicaban una actividad física o deportiva
(APS), incluso ocasionalmente. La franja de edad 15-24 es la más deportista, pero
independientemente de la edad, ser diplomado, estudiar o trabajar, tener un nivel de vida elevado
favorecen la práctica deportiva. Si consideramos el 79 % de los practicantes entre los hombres
frente al 64 % entre las mujeres, esta diferencia se reduce en los medios favorecidos. Los deportes
colectivos, las artes marciales y el roller se practican casi exclusivamente por jóvenes. Los
deportes más extendidos son los que llegan a un amplio público: ciclismo, marcha, natación. La
práctica de casi todas las actividades físicas o deportivas aumenta con el medio social. En los
medios favorecidos se practican también diferentes actividades físicas o deportivas, especialmente
esquí, vela y tenis. Es un público más acomodado el que practica en las asociaciones, los clubs y
participa en competiciones. Inversamente, los no practicantes son muy a menudo personas
ancianas y poco diplomadas. Los problemas de salud y el sentimiento de ser demasiado mayor,
son las razones más esgrimidas a partir de los 60 años para explicar la ausencia de práctica
deportiva. Antes de los 60 años, es la falta de interés por el deporte lo que figura en primer lugar,
seguido por las limitaciones escolares, profesionales o familiares.
Fuente: STAT-Info n°05-05 de noviembre de 2005
Medio siglo de licencias deportivas.
En 54 años, el número anual de licencias expedidas por las federaciones deportivas autorizadas se
ha multiplicado por 8. En 1949 se registraron 1.867.000 y 14.900.000 en 2002. Esta evolución se
desglosa en tres períodos bien distintos. El primero se extiende de 1949 a 1956. El crecimiento
anual es de un 3 % como media. Se debe en gran medida a las federaciones escolares y
universitarias. El segundo va de 1957 a 1986. Constituye la « edad de oro ». El crecimiento es
intenso (5,8 % anual de media). Todas las « familias » de federaciones se ven afectadas, incluso
aunque las federaciones unideportivas olímpicas y no olímpicas aumentan más deprisa. El último
período, desde 1987, se caracteriza por una fuerte ralentización del crecimiento (1,0 % anual de
media). No obstante, se percibe una tendencia a la recuperación en los últimos años. A lo largo del
período, la proporción de mujeres en la evolución del número de licencias expedidas ha sido
determinante. Ha ido en aumento constante y regular. En 1962 se registraron 640.000 licencias
femeninas frente a unas 5.000.000 en 2002. Así pues, ellas sólo representaban el 19,4 % del
conjunto de las licencias en 1962 frente a algo más de una tercera parte en 2002.
Fuente: STAT-Info n°04-06 de noviembre de 2004
ECONOMÍA DEL DEPORTE
Peso económico del deporte en 2004.
El gasto deportivo en Francia se elevó a 28.900 millones de euros en 2004, es decir un aumento
del 5,5 % en valor con respecto a 2003, superior a la del PIB. Las familias contribuyen a ello en
algo más de la mitad. Entre los financiadores públicos, se percibe que los municipios son los
primeros contribuyentes. Se observa también una recuperación de los gastos realizados por las
empresas, que se explica por el hecho de que el año 2004 fue particularmente rico en
acontecimientos deportivos de importancia. La balanza comercial « deporte » persigue la reducción
de su déficit, especialmente gracias al sector náutico. Con respecto al empleo, en 2004 se
estimaron en algo más de 350.000 las personas con un empleo en el sector deportivo, a jornada
completa o a media jornada.
Fuente: Stat Info n° 07-02 de enero de 2007
Presupuesto de las asociaciones deportivas.
El importe del presupuesto acumulado de las asociaciones deportivas francesas se estimaba en
6.000 millones de euros en 2003, es decir aproximadamente la cuarta parte del gasto nacional en
deporte. Si el presupuesto medio estaba evaluado en 31.000 euros, variaba considerablemente
según el número de afiliados, dependiendo si la asociación empleaba o no a trabajadores, y
también según el nivel de competición y las disciplinas practicadas. El 85 % de las asociaciones
deportivas recibieron financiación pública, lo que constituye cerca de la tercera parte de sus
ingresos, siendo los municipios los principales actores; los demás ingresos eran de origen privado,
compuestos principalmente por cuotas de afiliación y de ingresos de actividad. Respecto a las
asociaciones deportivas empleadoras, el 43 % de sus desembolsos son gastos salariales; su
presupuesto medio es 4 ó 5 veces superior al de las asociaciones deportivas no empleadoras. El
voluntariado es un pilar esencial del funcionamiento de las asociaciones: existe una media de 13
voluntarios por asociación deportiva.
Fuente: STAT-Info n°06-05 de abril de 2006
JUVENTUD
Los jóvenes en la práctica deportiva federada en 2003.
En 2003, las federaciones francesas oficiales expidieron 14,2 millones de licencias deportivas y
otro 0,9 millones de otros títulos de participación. Más de la mitad de las licencias deportivas las
poseen jóvenes de 19 años y menores, es decir aproximadamente 8 millones de licencias, de las
cuales alrededor de 3 millones y medio las poseen niños de « 10 a 14 años ». De manera general,
existen 500 licencias « jóvenes » por 1.000 habitantes de 19 años y menores en Francia, excepto
lo Territorios de Ultramar, es decir más del doble que en el conjunto de la población. En este lugar,
el 70% de los adolescentes de 12 a 17 años declaraban, en 2001, practicar al menos un deporte
(el 77% de chicos y el 60% de chicas) y el 72% practicaba al menos una de sus actividades en un
club. Las federaciones olímpicas expidieron más de la mitad de las licencias « jóvenes », estas
últimas representaban el 60% de las licencias deportivas expedidas por « esta familia » de
federaciones. Al margen de las federaciones escolares y universitarias, los menores de 20 años
representaban la gran mayoría del público de las federaciones francesas de rugby a XIII, de judojujitsu, kendo y disciplinas asociadas, de twirling baton y balonmano (del 75% al 80% de las
licencias expedidas). Pero es en las federaciones de fútbol y de tenis donde son más numerosos:
estas dos federaciones contabilizaron más de 1,5 millón de licencias de « jóvenes ».
Fuente: STAT-Info n°05-01 de febrero de 2005
VIDA ASOCIATIVA
Las asociaciones deportivas y de educación popular en el sector asociativo francés en 2000.
Los resultados de la encuesta « Perfil y peso del sector asociativo francés » realizada en 2000
muestran que el conjunto de las asociaciones se beneficia de la presencia de 12 millones de
voluntarios que realizó un volumen de trabajo evaluado en torno a 716.000 empleos a jornada
completan. Empleaban 1.650.000 personas (907.000 equivalentes a jornada completa) y
representaban un presupuesto acumulado del orden de 47.000 de euros, es decir el 3,7 % del PIB.
Los casi 195.000 clubs deportivos gestionaban un presupuesto de alrededor de 6.000 millones de
euros, y las casi 430.000 asociaciones de educación popular, aproximadamente 18 millones de
euros. Es sobre todo a nivel del trabajo voluntario donde el peso del deporte y de la educación
popular es considerable en el sector asociativo francés, con el 75 % del número de voluntarios
activos del conjunto de las asociaciones. Las asociaciones deportivas a menudo homogéneas, bien
implantadas, centradas en torno a sus socios, pertenecen a redes estructuradas. El sector
deportivo estaba compuesto por un número elevado de asociaciones de tamaño medio, y se
apoyaba principalmente en el voluntariado. Las asociaciones de educación popular desarrollaban
actividades variadas, conociendo un índice de renovación elevado e intervenían a un nivel local
para beneficiarios variados; estaban menos estructurados en redes. Los presidentes de asociación
eran a menudo hombres, jubilados o procedentes de clases sociales más favorecidas.
Fuente: STAT-Info n°05-04 de octubre de 2005
EMPLEO / FORMACIONES
Trayectoria de los diplomados del MJSVA.
La generación 2001, contrariamente a la generación anterior, se encontraba enfrentada a su
entrada en el mercado de trabajo a una inversión de la coyuntura. La economía francesa conoció
en esta época, una gran ralentización que se tradujo en un aumento del índice del desempleo, a
partir de mediados del año 2001. Este aumento afectó principalmente a jóvenes menores de 25
años: más de uno de cada cinco buscaba empleo en 2003. A pesar de un período económico
problemático, la casi totalidad de los diplomados del MJSVA de la generación 2001 consiguió un
empleo durante los tres primeros años de su vida activa. Muy pocos de ellos quedaron sin trabajo.
El 95 % de los diplomados del MJSVA lograron un empleo siete meses después de la obtención de
su diploma, es decir más que para el conjunto de la generación. Esta inserción es más rápida
cuando los diplomados ejercen una profesión adecuada a su formación. En tres años aumentaron
el sueldo medio y la proporción de los contratos indefinidos, mientras que el número de empleos
subvencionados descendió considerablemente. En estos tres años, las tres cuartas partes de los
diplomados no conocieron períodos de desempleo, y la duración media de empleo era de treinta y
un meses.
Fuente: STAT-Info n°06-02 de enero de 2006
Tres años después de la obtención de su diploma, el 87 % de los titulares del Bees y Beatep
tienen un empleo.
Las dos terceras partes de los diplomados del Diploma de Estado de Educador Deportivo (BEES) y
del Diploma de Estado de Animador Técnico de Educación Popular (BEATEP) estaban interesados
en la vida activa antes de la obtención de su diploma. Éstos eran mayores que los jóvenes
procedentes de la formación inicial, pero no estaban necesariamente menos diplomados. El 40 %
era titular de un diploma universitario, y el 20 % no tenía el bachillerato. El 87 % de los diplomados
tuvo un empleo tres años después de la obtención de su diploma. Este índice era globalmente
superior al observado en los diplomados terciarios del nivel IV de formación (el bachillerato
profesional terciario por ejemplo). El estatus del empleo era globalmente comparable al de las
ramas más próximas. Las tres cuartas partes de los diplomados que tenían un empleo ejercían
funciones en adecuación con su diploma. La capacidad de obtener un empleo y conservarlo
dependía poco de la edad, del nivel de formación inicial, o de la experiencia profesional anterior.
En cambio, el sexo, la nacionalidad y el hecho de haber atravesado un período de desempleo
antes de la obtención del diploma parecían influir en el índice de empleo, ya fuera inmediatamente
después de la obtención del empleo o tres años después.
Fuente: STAT-Info n°06-01 de enero de 2006
Descargar