alfamedical sa

Anuncio
PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
PLAN ESTRATEGICO
OPERATIVO
ALFAMEDICAL
Página 1
ALFAMEDICAL S.A.
PLAN OPERATIVO 2012
EMPRESA
ALFAMEDICAL S.A.
AREA ESTRATEGICA
MEDICINA PRE PAGADA
UNIDAD EJECUTORA
GERENCIA GENERAL
NOMBRE DEL PROYECTO
PLAN ESTRATEGICO
ALFAMEDICAL S.A.
RESPONSABLE DEL PROYECTO
CRNL. S/P. MARCELO RUBIO C.
Misión
Brindar seguridad y salud de calidad, enfocada al mercado ecuatoriano a
través del talento de profesionales motivados y comprometidos, orientados
a satisfacer las necesidades del cliente en colaboración conjunta con sus
proveedores, para obtener de la gestión de la empresa, rentabilidad para el
cliente, colaboradores y accionistas.
Visión
Ser el principal proveedor de servicios de medicina prepagada dentro del
mercado, basado en productos de acuerdo a las necesidades del cliente y el
mejoramiento continuo de los procesos que los generan.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SEGURO, DE FÁCIL ACCESO PARA LAS
ÁREAS INVOLUCRADAS Y UN ARCHIVO ADECUADO Y ACTUALIZADO
2. DISMINUIR LA MOROSIDAD DEL CLIENTE A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS
DE PAGO
3. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN UN 6% ANUAL
4. DISMINUIR EL NÚMERO DE CANCELACIONES DE CONTRATOS CON CLIENTES
5. MEJORAR LA CREDIBILIDAD Y CONFIANZA DEL CLIENTE EN EL PRODUCTO OFRECIDO
6. MANTENER UN SERVICIO DE VENTA Y POSVENTA ENFOCADO A SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL CLIENTE
7. DEFINIR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE INCENTIVOS Y DE MEJORAMIENTO DEL
AMBIENTE LABORAL PARA ELEVAR LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS
TRABAJADORES
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
1. FORTALECER Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DE LAS UNIDADES DE
GESTIÓN DE ALFAMEDICAL PARA EL CORRECTO DESEMPEÑO CON EL CLIENTE
MEJORANDO LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA EN UN 8% ANUAL
COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO
A. JEFATURA COMERCIAL
B. JEFATURA FINANCIERA
C. JEFATURA RECURSOS HUMANOS
D. UNIDAD TÉC.INFOR Y COMUNICACIONES
GRAN TOTAL GENERAL
INGRESOS
$1.332.945,31
$0.00
$0.00
$0.00
$1.332.945,31
EGRESOS
$ 709.572,65
$ 168.350,00
$ 373.140,12
$ 6.000,00
$ 1.257.062,77
Página 2
Nuestra Visión
Ser el sistema innovador a nivel nacional en la oferta de productos de servicios de salud,
mediante Medicina Prepagada.
Nuestra Misión
“Somos una compañía de Medicina Prepagada que brindamos protección y tranquilidad a
nuestros afiliados a nivel nacional, ofreciendo diferentes alternativas de acuerdo a sus
necesidades y expectativas, con los costos más competitivos del mercado.
Cuenta con el respaldo del HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, él
mismo que dispone de un cuerpo de médicos especialistas altamente calificados (400
médicos, 41 especialidades médicas), personal administrativo orientado hacia la calidad en
el servicio al cliente y equipos hospitalarios de la más alta tecnología.
1791819209001
Fecha de
30/01/2002
Constitución:
Expediente: 92317
RUC:
Plazo
Social:
30/01/2052
Tipo de
ANÓNIMA
Compañía:
Nacionalidad: ECUADOR
Oficina de
Control:
QUITO
Situación
Legal:
ACTIVA
Correo
Electrónico:
Provincia:
PICHINCHA Cantón:
QUITO
Ciudad:
Calle:
TOMAS
Número:
CHARIOVE
N49-11
PASAJE
Intersección: FERMIN
ROXAS
Piso:
2
Edificio:
ALFAMEDICAL Barrio:
Teléfono:
022453126
Fax:
2453111
Capital
Suscrito:
211,000.00
Capital
Autorizado:
Valor x
Acción:
QUITO
CHAUPICRUZ
10.00
Prestación de servicios médicos integrados, mediante
asistencia médica hospitalaria y el financiamiento de los
Objeto
CIIU: K6512.02
servicios de salud, atención médica en general y medicina a
Social:
través de planes y programas, a nivel nacional, que incluirán
sistemas de salud
Página 3
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 General.
Elaborar un Plan Estratégico para definir las acciones, políticas y controles a seguir
de manera coordinada por cada una de las áreas para generar una eficiente gestión
de las unidades de negocio que contribuya a la rentabilidad de la empresa
1.1.2 Específicos:
 Realizar el análisis de los factores externos e internos para determinar las
amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades con las que cuenta Alfamedical
para establecer las soluciones y estrategias viables.
 Elaborar los objetivos y estrategias que guíen el desarrollo de la investigación
hacia la solución y mejoramiento de los problemas planteados por Alfamedical.
 Evaluar los beneficios económicos a obtener después del Plan Estratégico,
elaborando un Presupuesto en el que se determine el costo del plan en relación
con la rentabilidad proyectada que puede generar a Alfamedical el desarrollo del
mismo.
1.2 HIPÓTESIS.
1.2.1 General. La elaboración del Plan estratégico generará un adecuado servicio estructurado y
controlado de cada unidad de gestión que concluya en una apropiada atención
eficiente de cliente e inversión de los recursos
Página 4
Plan Estratégico Operativo Alfamedical
Comercialización y Marketing
1. Diagrama de Ishikawa.
Estructuración
del
servicio pre y pos
venta
Financiera
No hay procedimientos
definidos
para
el
manejo
de
la
contabilidad y control
de documentos
Programas
no
compatibles
y
adecuados para el
manejo
de
información
RRHH
Procedimiento para
incorporación
de
personal nuevo y
selección del mismo
Demora
atención
No definición de
los puestos y sus
funciones
No hay plan
capacitación,
beneficios
incentivos
la
de
e
Actualización de hardware y
software adecuado e integral
Sistemas
en
Falta
de
estructuración,
actualización y organización
documentada,
con
sus
respectivos indicadores y
controles para la adecuada
gestión de a cada área en
coordinación total
Falta un sistema que centralice la
información y facilite su acceso a
las diversas áreas
Página 5
1.3 ANALISIS DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Alfamedical presenta la falta de coordinación total de todas las áreas en pos de un objetivo
central que dirija a la empresa, respaldada por procedimientos, información y controladores
de la gestión de las mismas, que sea presentada con cierta frecuencia para definir planes de
acción por cada unidad de trabajo, que lleve a la consecución de los objetivos, la falta de
información generada por no disponer de un archivo adecuado que genere datos de interés y
de fácil manejo para las jefaturas y las áreas operativas, dificulta la coordinación y fluidez de
acciones que afectan finalmente la atención al cliente .
La falta de procedimientos que permitan realizar una entrega del puesto bajo términos
legales y documentales ha contribuido a que la información en la empresa se pierda, y a que
no se tengan una estabilidad o registro de gestiones anteriores con resultados verificados.
Influyendo en la calidad y servicio que ofrece la empresa a sus clientes, como consecuencia
se da la desafiliación de los mismos, siendo una de las principales causas la atención en el
hospital militar unidad principal de atención de los clientes de Alfamedical, sumándose la
demora en los reembolsos, cancelación de contratos por mora y falta de crédito en
emergencias, entre los más importantes.
Los ajustes a la seguridad social y a la legislación de contratación pública ha hecho que la
empresa pierda cuentas anteriormente atendidas por la empresa en el sector público
conjuntamente con la falta de una adecuada definición de la situación legal de la empresa,
que genera un ambiente laboral de inestabilidad, que termina en afectar los resultados de
cada área de la empresa.
Página 6
2 FACTORES LEGALES
En el Ecuador el organismo encargado de las regulaciones y control de las compañías
que
se desempeñan como empresas de seguros es la Superintendencia de Bancos y Seguros.
La Superintendencia de Bancos y Seguros fue creada el 6 de Septiembre de 1927 con el fin
de supervisar las operaciones bancarias y de seguros.
Mientras que las compañías de medicina prepagada son controladas por la Superintendencia
de Compañías, entidad creada en 1965.
2.1.1Ley General de Seguros del Ecuador
La Ley que rige a las compañías que prestan en general el servicio de Seguros y por lo tanto
en particular el de Seguros de Salud es la Ley general de
Seguros
que
fue
expedida
mediante Decreto Supremo N°1551, promulgado en el Registro Oficial N° 547 de 21 de
julio de 1965.
La función de esta ley es la de regular la constitución, organización, actividades,
funcionamiento y extinción de las personas naturales y jurídicas que integran el sistema de
seguro privado, las cuales están sujetas a la vigilancia y control de la Superintendencia de
Bancos. Esta Ley en su TITULO 1, Artículo 3 nos dice que:
“Son
Empresas
que
realicen
operaciones
de
seguros
las
compañías anónimas
constituidas en el territorio nacional y las sucursales de empresas extranjeras, establecidas en
el país, en concordancia con lo dispuesto en la presente ley y cuyo objeto exclusivo es el
negocio de asumir directa o indirectamente o aceptar y ceder riesgos en base a primas.”
“Las empresas de seguros podrán desarrollar otras actividades afines o complementarias
con el giro normal de sus negocios, excepto aquellas que tengan relación con los asesores
productores de seguros, intermediarios de seguros y peritos de seguros, con previa
autorización de la Superintendencia de Bancos. Las empresas de seguros son: de seguros
generales, de seguros de vida y las que actualmente operan en conjunto en las dos
Página 7
actividades. Las empresas de seguros que se constituyan a partir de la vigencia de esta ley,
sólo podrán operar en seguros generales o en seguros de vida.”
Las de seguros generales: Son aquellas que aseguran los riesgos causados por afecciones,
pérdidas o daños de la salud, de los bienes o del patrimonio y los riesgos de fianzas o
garantías.
2.1.2Ley que regula el Funcionamiento de las Empresas Privadas de Salud y Medicina
Prepagada en el Ecuador
La Ley no distingue entre medicina prepagada y servicios de salud, de modo que ambas
prestaciones se combinan en la práctica en el país.
Los servicios que ofertan las empresas de salud y medicina prepagada privadas,
deberán ser prestados por sociedades anónimas, nacionales o extranjeras constituidas en
el territorio nacional, las mismas que es virtud del pago de cotizaciones o aportaciones
individuales cuyos montos dependerán del plan o sistema contratado, otorgarán a sus
afiliados el financiamiento para el servicio de salud y atención médica en general en
instituciones adscritas o no al sistema.
De acuerdo a la Ley estas compañías pueden prestar sus servicios de financiamiento a
través de planes abiertos, cerrados o mixtos.
Su objeto social será el financiamiento de servicios de salud y medicina y tendrá un capital
mínimo de 80.000 UVC’S (Unidad de Valor Constante) cuya aportación y pago se regirá por
la Ley de Compañías vigente.
La Ley determina que los contratos de medicina prepagada son de adhesión. Es decir, el
consumidor debe firmar un formulario aprobado por el Ministerio de Salud, con cláusulas
preestablecidas y sin opción a modificaciones.
Además se establece que la calidad de afiliado o contratante se obtendrá en virtud de la
suscripción de un contrato que se denominará: Contrato de Prestación de Servicios de
Página 8
Salud y Medicina Prepagada, aprobado por el Ministerio de Salud Pública y elaborado de
manera comprensible para el afiliado, junto con el cual se deberá entregar una declaración
jurada de salud, hasta el límite de su conocimiento de: el estado actual de su salud,
conocimientos de enfermedades preexistentes así como enfermedades previas padecidas,
operaciones o accidentes sufridos.
En el caso de la duración y el término del contrato, la Ley determina que no puede darse por
terminado dentro del primer año de cobertura o mientras se esté cubriendo un problema o lo
que es lo mismo una contingencia de salud, a menos que el usuario incurra en el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
La Ley también establece que los precios de los planes deben ser revisados anualmente, e
irán de acuerdo al nivel de inflación en los costos de los servicios de salud registrado por
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y el comportamiento de la morbilidad
registrada para cada plan.
Según la Ley, el usuario tiene derecho a elegir el centro médico que lo va a atender y a llamar
una ambulancia en caso de que no pudiera movilizarse. En ambos casos, la empresa debe
rembolsar los valores, según el plan contratado. Así también se indica que la entidad
aseguradora no podrá limitar una adecuada evaluación del paciente con fines de ahorro, de tal
forma que el usuario tendrá derecho a que se le practiquen los exámenes pertinentes que el
médico tratante considere necesarios de acuerdo a la enfermedad para configurar un
diagnóstico y determinar el tratamiento.
Con relación a la responsabilidad de terceros, la ley nos dice que en caso de accidentes o
lesiones a un afiliado provocadas por terceros, la empresa podrá actuar contra el tercero
causante en caso de establecer legalmente su responsabilidad u por lo tanto perseguir de
él un reconocimiento de la bonificación satisfecha previamente.
Otro de los aspectos analizados en la Ley, se refiere al escenario en caso del fallecimiento del
titular. Según la Ley vigente, sus dependientes contractuales deben quedar afiliados hasta un
año después de la fecha del deceso, sin tener que pagar cuota alguna.
Página 9
2.1.2.1Otros aspectos Legales por considerar de esta Ley:
“Las empresas de salud y medicina prepagada son sociedades constituidas en el territorio
nacional y que en virtud del pago de aportaciones individuales otorgan a sus afiliados el
financiamiento para el servicio de salud y atención médica en general”
“El afiliado, podrá también incorporar como beneficiarios de un plan a todos los que sin tener
la condición de carga legal, sean aceptados por la empresa de medicina prepagada”
“Los planes ofrecidos establecen prestaciones y beneficios oportunos y de calidad en centros
de atención médica y de laboratorios adscritos o no al sistema, así como de provisión de
medicinas, de acuerdo al sistema contratado”
“Para su funcionamiento requieren de un permiso del Ministerio de Salud Pública, un
capital pagado mínimo cuyo aporte se rige por la Ley de Compañías”
Es importante señalar que las compañías de seguros médicos emiten al asegurado una
Póliza de Seguro por Asistencia Médica, mientras que las compañías
Prepagada utilizan un Contrato Previsional de Planes
para la
Salud
de
Medicina
(Condiciones
Generales), mediante los cuales describen los servicios y las coberturas que ofrecen dentro
de sus Planes.
3. DESEMPLEO
Diciembre-31-2011
Septiembre-30-2011
Junio-30-2011
Marzo-31-2011
5.07 %
5.52 %
6.36 %
7.04 %
4. INFLACION
FECHA
Enero-31-2012
Diciembre-31-2011
Noviembre-30-2011
Octubre-31-2011
VALOR
5.29 %
5.41 %
5.53 %
5.50 %
Página 10
Septiembre-30-2011
Agosto-31-2011
Julio-31-2011
Junio-30-2011
Mayo-31-2011
Abril-30-2011
Marzo-31-2011
Febrero-28-2011
Enero-31-2011
5.39 %
4.84 %
4.44 %
4.28 %
4.23 %
3.88 %
3.57 %
3.39 %
3.17 %
5. ANALISIS INTERNO
RAZONES FINANCIERAS
LÍQUIDEZ
INDICE
CAPITAL DE
TRABAJO
$ 33.598
INDICE DE LÍQUIDEZ
$ 1,17
INDICE DE LÍQUIDEZ PRUEBA ACIDA
$ 1,07
RENTABILIDAD
UTILIDAD
$ 86.504,00
UTILIDAD/VENTAS
$ 0,06
ENDEUDAMIENTO
PASIVOS TOTALES/ ACTIVOS TOTALES
67%
CONFORMACIÓN DE PASIVOS Y
100%
PATRIMONIOS
$ 196.882,98
33%
PASIVO CORRIENTE
$ 195.776,49
33%
PASIVO LP
$ 195.864,82
33%
PATRIMONIO
TOTAL
PATRIMONIO Y
PASIVO
$ 588.524,29
100%
De acuerdo a los razones financieras la empres tendría $1,17 para cubrir un dólar de deuda a
corto plazo, teniendo liquidez a corto plazo e inmediata el capital de trabajo con el que
cuenta para el año en curso es positivo.
Por cada $100 dólares que la empresa vende obtiene una utilidad de $0,06 centavos, su
estructura de endeudamiento esta sobre los límites con un 7% demás, la empresa está
financiada en un 66% por acreedores y en un 33% por accionistas
Página 11
4. ANÁLISIS SITUACIONAL
En la actualidad en el Ecuador cuenta con una población económicamente activa que
asciende a 4.453.985 -un 20% que por Ley está afiliada al IESS-, la sexta parte de la misma,
alrededor de 500 mil abonados ha optado por la medicina prepagada y los seguros de salud
privados.
En nuestro país hay aproximadamente entre diez y quince compañías que se dedican a
comercializar seguros de protección de salud y las opciones para adquirir uno de ellos y sus
diferencias las establece cada empresa. Además, los costos van en función de la edad, el
sexo, la cantidad de personas que se considerará como prospecto y del monto del seguro por
tomar.
Existen varios tipos de planes y así mismo varias modalidades de pago, aunque en el Ecuador
las más utilizadas son: Por reembolso y crédito hospitalario o de emergencia por accidente.
Los planes ofrecen asistencia médica de acuerdo a las necesidades y presupuesto del cliente.
Para esto es necesario tener información sobre las coberturas y procedimientos;
cuadros
médicos, hospitales y farmacias; servicio de autorizaciones; tramitación de reclamos y
montos de cobertura real para siniestros y consultas ambulatorias.
La mayoría de compañías de seguros en el Ecuador provee a los asegurados de una tarjeta
que los identifica como sus clientes, mediante las cuales estos se hacen acreedores a sus
beneficios, entre ellos: Créditos hospitalarios, descuentos en farmacias, laboratorios, entre
otros.
Es necesario citar también que en nuestro país no todos los Seguros de salud pueden usarse
inmediatamente en el momento de contratarse sino que más bien esto depende la compañía
de seguros con la que se contrate.
Página 12
Así mismo es importante indicar que un seguro médico contratado en el Ecuador cubre los
gastos incurridos dentro y fuera del país con la única aclaración de que dichos valores se
regulan de acuerdo con el medio ecuatoriano.
4.1 Compañías que participan del Mercado Ecuatoriano de los Seguros de Salud y
Medicina Prepagada
A continuación se describirá algunas de las compañías de Seguros de Salud y medicina
prepagada que se encuentran en el mercado ecuatoriano, así como los productos que ofrecen
al público:
SALUD S.A.
Es una compañía que proporciona seguros médicos, que inició su actividad en el país en
1993 y cuenta con cerca de 180 mil afiliados en todo el país y1959 médicos afiliados a
nivel nacional. Actualmente es la empresa de medicina prepagada más grande del
Ecuador, pues ha logrado captar el 49% del mercado de medicina prepagada y el 32% en
seguros.
En caso de accidentes el asegurado puede hacer uso de su plan 24 horas después de la firma
del contrato. A partir de esos 30 días accederá a consultas médicas, exámenes de
laboratorio y medicinas, y a los 90 días, hospitalización.
También permite elige cualquiera de los especialistas que pertenezcan al plan que solicitó
(del 1 al 10) o si desea consultar a otros de un plan superior, su reembolso se afectará en el
20%, para ello necesitará una ODA (orden de atención).
Otra opción que tiene, es asistir a consulta externa en Punto Médico Familiar y sacar una cita
con los médicos que laboran ahí
En los planes individuales los clientes pueden optar por 20 planes diferentes desde $30.73.
Cubren el 100% de gastos hospitalarios, pago directo del 36% en medicamentos en la
farmacia de Salud S.A., entre otras. Los mismos brindan coberturas desde $12000 hasta
$52500 para cada usuario por año de vigencia.
Página 13
Costos: Si es individual varía de acuerdo con el plan que va desde $30.73 hasta $110 y si es
corporativo depende de la empresa, que por lo general es menor. Si es internacional, varía
por edades y va desde $880 hasta $3720 más $65 por costo de emisión al año.
HUMANA
Información General
RUC:
Plazo
Social:
Tipo de
ANÓNIMA
Compañía:
Nacionalidad: ECUADOR
Oficina de
QUITO
Control:
Situación
Legal:
ACTIVA
Correo
Electrónico:
Provincia:
PICHINCHA
Cantón:
QUITO
Ciudad:
QUITO
Calle:
AV.
Número:
ATAHUALPA
OE1-198
Intersección:
AV. 10 DE
AGOSTO
Piso:
6
Edificio:
ATAHUALPA
BUSINESS
CENTER
Barrio:
LA
CONCEPCION
Teléfono:
023987800
Fax:
023317067
Capital
Suscrito:
2,021,611.00
Capital
0.00
Autorizado:
Valor x
Acción:
1.00
CIIU: Q8620.06
27/10/2093
Objeto
Social:
1791279352001
Fecha de
27/10/1994
Constitución:
Expediente: 48641
OTORGAR PRESTACIONES DE SALUD A TRAVES DE
MECANISMOS DE MEDICINA PRE-PAGADA
Humana es una empresa instalada en el país que cuenta con el respaldo de:
– Grupo Conclina, propietario del Hospital Metropolitano
– Grupo Banco del Pichincha y Diners Club
A través de su subsidiaria Novasalud.
Fue fundado en el Ecuador en 1993 y tiene alrededor de 80.000 afiliados en el país. Cuenta
con planes
corporativos, masivos, empresarial ese individuales, dependiendo de los
planes las coberturas van desde $1000 hasta $20000 y los costos varían desde $5 hasta más
de $100 mensuales, por afiliado
Página 14
La empresa comercializa sus productos en diferentes líneas de negocio como lo son:
INDIVIDUALES, PYMES, CORPORATIVOS y MASIVOS.
Individuales: con productos que van dirigidos al núcleo familiar conformado por el cónyuge
e hijos. Quién realiza la contratación es considerado el titular de la cuenta.
PYMES: con productos dirigidos a pequeñas y medianas empresas (empleados y/o
accionistas), para ser comercializado requiere de un mínimo de 5 titulares. El pago es único y
lo realiza la empresa.
Corporativos: Con productos dirigidos a empresas con más de 25 titulares. Los términos de
financiamiento y demás características se definen en las condiciones particulares de cada
contrato.
Masivos: Con productos que van dirigidos al núcleo familiar conformado por el cónyuge e
hijos. Quién realiza la contratación es considerado el titular de la cuenta.
Diferenciándose por la distribución del producto a través de canales de ventas masivos. Los
productos que comercializa la compañía en este segmento son el RENACER (cobertura
contra el cáncer) y PROTEGER (aumenta cobertura médica y protección ante enfermedad o
accidente grave).
Cubre gastos médicos ambulatorios y hospitalarios, en opciones que van desde el 100% hasta
el 80% de cobertura de los gastos dependiendo del tipo de plan contratado. Entre sus
principales características tenemos:
• Cobertura máxima por cada incapacidad y por cada miembro de la familia.
• No tiene deducible o franquicia
• Se puede utilizar el plan una vez superados los períodos de carencia, durante los cuales el
afiliado no tiene cobertura excepto en los siguientes casos: Apendicitis, Intoxicación
alimenticia, Oclusión Intestinal, Retención de las vías urinarias y Accidentes.
• COBERTURA AMBULATORIA Cobertura del 80% en cuadro cerrado y70% en libre
elección de las atenciones ambulatorias.
Página 15
• COBERTURA
DE
MEDICAMENTOS DE
CONSULTA EXTERNA
Cobertura del 80% en cuadro cerrado y 70% en libre elección de las atenciones ambulatorias
hasta el tope de cada plan por beneficiario por año, y descuentos en
farmacias. Los
porcentajes de cobertura de medicinas son en porcentajes variables según los planes.
• REEMBOLSO
Reembolsan los gastos médicos en 8 días a partir de la fecha de
presentación del reclamo con la documentación completa.
• CREDITO AMBULATORIO
Únicamente en el plan Amparo Total Premium en el
Hospital Metropolitano.
• MATERNIDAD Cobertura al 100% hasta el límite del plan contratado, de proceso de
gestación y del evento del parto norma, cesárea o aborto no provocado.
•Se puede afiliar hasta los 70 años de edad si son titulares y recibe el100% de los beneficios
del plan contratado. Y si tienen entre 70 y 75 años, al 50% de los beneficios contratados
ECUASANITAS
Expediente: 7265
RUC:
1790363333001
Fecha de
Constitución:
Plazo Social: 24/10/2037
Tipo de
Compañía:
ANÓNIMA
Nacionalidad: ECUADOR
Oficina de
Control:
QUITO
Situación
Legal:
ACTIVA
Correo
Electrónico:
Provincia:
PICHINCHA Cantón:
QUITO
Ciudad:
QUITO
Calle:
LA RABIDA Número:
273
Intersección:
LA PINTA
Piso:
3
Edificio:
ECUASANITAS
Barrio:
S.A.
Teléfono:
2546066
Fax:
Capital
Suscrito:
8,100,000.00
Capital
0.00
Autorizado:
CIIU: Q8620.06
Objeto
Social:
Valor x
Acción:
07/04/1978
LA
MARISCAL
1.00
DAR ASISTENCIA MEDICA, QUIRURGICA DE
HOSPITALIZACION ASI COMO CUALESQUIERA OTRA
ACTIVIDAD RELACIONADAS CON SU OBJETO SOCIAL
PUDIENDO ASOCIARSE CON OTRAS COMPAÑIAS NUEVAS O
EXISTENTES Y, TODA CLASE DE ACTOS COMERCIALES E
INDUSTRIALES
Página 16
Es un seguro de salud que se fundó hace 27 años y tiene a nivel nacional más de 70000
afiliados. Tiene 5 centros médicos propios donde atienden a afiliados y particulares en caso
de emergencia, exámenes u hospitalización. En las consultas externas se ofrecen 29
especialidades, como medicina interna, ginecología o terapia física y de lenguaje.
También se hacen ecografías en 3D y 4D y tomografías computarizadas, entre otros.
Tiene dos
tipos de planes:
El Total,
que posee dos subproductos: ambulatorio y
hospitalario. Lo único que debe hacer el afiliado es acceder al grupo de médicos adscritos a
Ecuasanitas y cancelar la consulta con una chequera especial que le otorga la empresa. Y si el
afiliado pertenece al Plan Azul puede consultar al médico de su libre elección y pagarle sus
honorarios para que posteriormente la aseguradora le reembolse. En ambos casos se afilian
hasta los 61 años de edad.
Asimismo, cuenta con una variedad de coberturas adicionales (médico a domicilio,
odontología, accidentes de tránsito, medicinas) que el usuario puede elegir libremente.
A los 30 días de haber iniciado el contrato, el afiliado puede hacer uso del seguro solo en lo
referente a consultas, exámenes de laboratorio y Rayos X, que abarcan el 85% de
requerimientos; en otros casos dependerá del tipo de otras necesidades médicas.
Es importante saber que si el afiliado muere y amparó en el contrato a sus hijos menores de
edad, la cobertura se extiende en ellos gratuitamente durante los 3 meses siguientes.
Costos: El Plan Total cuesta desde $22 a $24.20 mensuales por persona. Las coberturas
adicionales entre $2.50 a $5. Se requiere comprar una chequera (cinco cheques) a $12
en cualquier oficina de Ecuasanitas para pagar cada consulta. Con el Plan Azul los precios
van desde $18.93 hasta $50 mensuales por persona. Y si la afiliación es corporativa los
precios son menores. Los montos anuales son de $1000, $2000, $3000 y permiten libre
elección de farmacia.
Página 17
BMI Igualas Médicas
Expediente: 151460
RUC:
1791927559001
Fecha de
Constitución:
11/03/2004
Plazo Social: 11/03/2103
Tipo de
Compañía:
ANÓNIMA
Nacionalidad:
ECUADOR
Oficina de
Control:
QUITO
Situación
Legal:
ACTIVA
Correo
Electrónico:
Provincia:
PICHINCHA Cantón:
QUITO
Ciudad:
QUITO
Calle:
SUECIA
Número:
Intersección:
AV. LOS
SHYRIS
Piso:
PB
Edificio:
RENAZZO
PLAZA
Barrio:
LA
CAROLINA
Teléfono:
23330111
Fax:
23330178
Capital
Suscrito:
500,478.00
Capital
1,000,000.00
Autorizado:
Valor x
Acción:
1.00
CIIU: Q8620.06
Objeto
Social:
Financiamiento a terceros de servicios de salud y medicina en
los términos previstos por la Ley para la prestación de servicios
de salud y medicina prepagada.
Esta empresa de medicina prepagada se encuentra en el mercado desde el año 2004 y
pertenece a BMI del Ecuador Compañía de Seguros de Vida con cobertura de asistencia
médica que se encuentra en el mercado desde el año1997 como una empresa subsidiaria de
BMI Financial Group de los Estados Unidos.
Sus planes de salud tienen varias alternativas de cobertura según las necesidades de los
clientes individuales y corporativos. Además con la tarjeta de
afiliación
se
obtiene
descuentos del 50 y 70% con sus proveedores dentales y visuales, exequiales,
segunda opinión médica, servicio de ambulancia terrestre o aérea.
En los planes corporativos la edad mínima de ingreso es de 18 años y está amparado hasta el
día en que cumpla los 70 años. Y en los individuales la edad de ingreso máxima es hasta los
99 años.
En caso de emergencias que requieran una hospitalización la persona puede acudir al hospital
y mediante la presentación de su tarjeta de afiliación y el formulario de reclamación, sus
gastos tendrán crédito hasta el monto contratado sin necesidad de dejar una garantía.
Página 18
Podemos observar que dentro de este análisis de las 20 compañías con mayor número de
afiliados y participación en el mercado de seguros de salud y medicina
prepagada en el
Ecuador, 7 son compañías de Medicina Prepagada mientras que 13 son compañías de
Seguros de Salud. A pesar de esto la 3 primeras compañías del mercado son de Medicina
Pregadada, hasta lo que va del año 2007 en el siguiente orden: SALUD S.A., Humana y
Ecuasanitas.
Cabe recalcar que el número de usuarios de estas compañías está constituido
por
contratos o pólizas individuales, familiares, pooles y corporativos.
3.3 Estructura del Sector
Los seguros médicos privados y la medicina prepagada son una alternativa para el acceso a
las distintas prestaciones de salud que se ofrecen en el mercado, estimulan la demanda,
mejoran los flujos, promueven nuevas inversiones en el sector, permiten incorporar
nuevos avances tecnológicos, generan empleo y sobre todo coadyuvan a la mejora de los
índices del sector de la salud.
En 2003, las compañías de medicina prepagada facturaron algo más de USD64 millones y
generaron empleo para unas 1200 personas directamente. Además, promovieron pagos
indirectos en la industria de la salud por alrededor de USD 85 millones, de donde el
40% fue a los médicos asociados, el 45 % a clínicas, centros de rayos X, laboratorios y el
15% a la entrega de medicinas. Se estima que aproximadamente un 70% de los clientes de
las clínicas y hospitales privados utiliza dichos servicios al momento de solventar sus gastos.
Análisis de participación de Compañías de Seguro y Medicina Prepagada
Acontinuación se muestran los gráficos correspondientes a la participación en el mercado de
10 compañías durante los años 2005, 2006 y 2007:
Página 19
Participación en el Mercado de Compañías de Seguros de Salud y Medicina Prepagada en el
Ecuador, año 2005
Usuarios
Participación
100.00%
99.93%
99.75%
99.33%
98.77%
98.08%
97.33%
96.39%
95.38%
92.67%
90.76%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
80,000
43.79%
68,650 66,400
60,000
40,000
40.00%
63,000
30.00%
36,368
20.00%
27,294
17,702 15,000 15,000
20,000
9,800
7,675
6,200
Participación Acumulada
87.83%
84.91%
90.00%
100,000
30.39%
No de Afiliados
120,000
76.13%
56.74%
140,000
81.45%
155,790
69.03%
160,000
100.00%
94.17%
180,000
10.00%
5,200
4,830
3,807 3,570
2,837
2,171
910
365
0.00%
0
Participación en el Mercado de Compañías de Seguros de Salud y Medicina Prepagada en el
Ecuador, año 2006
Usuarios
Participación
100.00%
99.94%
99.78%
99.56%
99.22%
98.67%
98.06%
97.09%
95.86%
58.36%
90.78%
88.35%
85.47%
60.00%
50.00%
80,000
46.33%
80,000
60,000
20,000
0
80.00%
70.00%
100,000
40,000
90.00%
74,362
40.00%
60,000
30.00%
34,979
Participación Acumulada
120,000
81.84%
77.05%
59.82%
140,000
31.81%
No de Afiliados
160,000
70.71%
180,000
100.00%
175,308
94.60%
200,000
20.00%
26,389
19,969
15,870 13,420
12,000
9,074
6,903
6,800
10.00%
5,337
3,364
3,019
1,893
1,214
854
350
0.00%
Página 20
Participación en el Mercado de Compañías de Seguros de Salud y Medicina Prepagada en el
Ecuador, año 2007
Usuarios
Participación
100.00%
99.94%
99.82%
99.33%
98.80%
95.93%
94.53%
92.97%
91.39%
89.22%
80.00%
60.00%
50.00%
81,600
45.39%
80,000
60,000
40,000
74,362
40.00%
61,126
20,000
30.00%
45,195
20.00%
25,000
16,500 15,162 13,800
12,400
9,107
8,902
8,000
7,635
Participación Acumulada
70.00%
100,000
31.14%
No de Afiliados
120,000
90.00%
P
L
A
N
E
S
T
R
A
T
E
140,000
76.92%
58.36%
160,000
86.81%
69.03%
180,000
98.12%
100.00%
178,422
97.26%
200,000
10.00%
4,966
3,870
0
3,016
2,815
704
342
0.00%
Análisis de participación de las Compañías de Medicina Prepagada
Los seguros médicos privados y la medicina prepagada son una alternativa para el acceso a
las distintas prestaciones de salud que se ofrecen en el mercado, estimulan la demanda,
mejoran los flujos, promueven nuevas inversiones en el sector, permiten incorporar
nuevos avances tecnológicos, generan empleo y sobre todo coadyuvan a la mejora de los
del sector de la salud.
En 2003, las compañías de medicina prepagada facturaron algo más de USD64 millones y
generaron empleo para unas 1200 personas directamente. Además, promovieron pagos
indirectos en la industria de la salud por alrededor de USD 85 millones, de donde el
40% fue a los médicos asociados, el 45 % a clínicas, centros de rayos X, laboratorios y el
15% a la entrega de medicinas. Se estima que aproximadamente un 70% de los clientes
de las clínicas y hospitales privados utiliza dichos servicios al momento de solventar
sus gastos.
Este sector ha crecido respondiendo al interés del consumidor por contar con una alternativa
de servicio que funcione, situación que se refleja en el fortalecimiento de los activos de
Página 21
la industria que ha cuadriplicado sus activos durante los últimos cuatro años, pasando de
USD 4.6 millones en 1999 a USD 20.6 millones en 2003.
Medicina Prepagada: Total de activos de la Industria
en millones de dólares
20.6
15.9
9.3
4.7
6.0
Dic1999
Dic2000
Dic2001
Dic2002
Dic2003
Fuente: Superintendencia de Compañías, elaboración CEA
En cuanto a los seguros de salud, no todas las aseguradoras del mercado trabajan en este ramo y
son pocas las que se han especializado en esta actividad. En medicina prepagada, la situación no es
distinta y no pasan de una oncena las compañías dedicadas al negocio desde hace varios años.
Cuando en un mercado son pocos quienes ofrecen un servicio y muchos quienes los demandan, se
habla de un oligopolio. En este caso en particular las barreras, que al parecer son limitadas,
permiten la existencia de altos niveles de competencia entre las empresas establecidas.
Esta situación se evidencia en varios aspectos como, por ejemplo, en sus campañas para conseguir
clientes, en la existencia de hospitales y clínicas que han creado sus propios servicios de este tipo,
o en las aseguradoras que se han convertido en empresas de medicina prepagada.
Página 22
Empresas de Medicina Prepagada
% de participación en el mercado sobre ventas
S ALUDS .A.
Sistema de Medicina Prepagada del Ecuador S.A.
56%
22%
E CUAS AN ITAS S .A.
MEDIEC UA D OR -H UMA N AS.A .
Medicina para el Ecuador
MED IKEN Medicina Integral
KE N N ED YS.A .
13%
4%
S ALUCO O P S .A.
2%
A LFA MED IC A LS.A .
1%
UTIMED IC A LS.A .
1%
VID A SA N A S.A .
Sistema de Medicina Prepagada del Ecuador
1%
1%
MOR RION S.A . Medicina Prepagada
Fuente: Superintendencia de Compañías, elaboración
CEA2005
Por otra parte, los datos muestran la existencia de una empresa líder que tiene el 56% de
participación del mercado con respecto a sus ventas a nivel de medicina prepagada y alrededor
del 30% a nivel general. Asimismo, en el sector de medicina prepagada, a pesar de que tres
empresas concentran el 91% del
mercado, no existen evidencias claras de complicidad;
eventualmente se podría pensar que existen posibilidades de reducir los precios al consumidor.
Podemos observar que dentro de este análisis de compañías con mayor número de afiliados y
participación en el mercado de seguros de salud y medicina prepagada en el Ecuador, las 3
primeras compañías del mercado de Medicina Pregadada, hasta lo que va del año 2010 en el
siguiente orden: SALUD S.A., Humana y Ecuasanitas.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el INEC, en el 2010, la población ecuatoriana
ascendió a 14.275,114 de habitantes, de los cuales se estima que el 20% posea algún tipo de
Seguro Privado de Salud. De información provista por el emisor, Humana ocupa el segundo lugar
entre las empresas de medicina prepagada con una participación de mercado del 17%, con un
total de aproximadamente 150,000 afiliados.
Página 23
Cabe recalcar que el número de usuarios de estas compañías está constituido por contratos
o pólizas individuales, familiares, pooles y corporativos.
Página 24
Ventas
$ 100,000,000
$ 90,000,000
$ 80,000,000
$ 70,000,000
$ 60,000,000
$ 50,000,000
$ 40,000,000
$ 30,000,000
$ 20,000,000
$ 10,000,000
$0
Ventas
Página 25
Nive
l de
vent
as
Empresa
SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA
PRE-PAGADA DEL ECUADOR S. A.
143
SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA
PRE-PAGADA DEL ECUADOR S. A.
294
MEDICINA PARA EL ECUADOR
MEDIECUADOR-HUMANA S. A.
411
BMI IGUALAS MEDICAS DEL
ECUADOR S. A.
473
MEDICINA PREPAGADA
CRUZBLANCA S. A.
1015
COMPAÑIA DE MEDICINA
PREPAGADA INMEDICAL MEDICINA
INTERNACIONAL S. A.
1623
MEDIKEN MEDICINA INTEGRAL
KENNEDY S. A.
2021
MEDICINA DEL FUTURO ECUADOR
MEDICALFE S. A.
2114
$ 96.189.936
41%
$ 45.473.122
19%
$ 32.543.701
14%
$ 27.997.393
12%
$ 11.653.294
5%
$ 6.600.323
3%
$ 1,871,491
$ 4.889.230
2%
$ 1,275,282
$
4.619.249
$
2% 793.228,00
MEDNET S. A.
$
1.697.753,00
$
1% 4.519.909,00
ALFAMEDICAL S. A.
$
1.634.410,00
$
1% 603.762,00
$
1.604.501,00
$
1% 455.961,00
4617
4732
PAN AMERICAN LIFE MEDICAL
SERVICES PALICLIFE S. A.
4790
Ventas
Patrimo
Activos
Pasivos
nio
$
$
6,432,54
$ 19,109,498 12,676,950
9
$
11,488,5
$ 16,186,970 $ 4,698,462 08
$
7,963,55
$ 10,475,817
$ 7,963,558 8
$
1,427,32
$ 5,199,832
$ 3,772,511 1
$
3,252,19
$ 5,389,769
$ 2,137,579 0
234.902.912,
00
$
361.775,
$ 1,509,716 00
$
$
548.247,
727.035,00
00
$
$
420.135,
373.093,00
00
$
$
652.147,
3.867.762,00 00
$
$
118.507,
485.256,00
00
$
$
285.091,
170.871,00
00
Utilidad
Rent
abilid
ad
$ 5.294.996
6%
$ 2.786.243
6,13
%
$ 1.013.306
3,11
%
$
847.294,00
3,03
%
$ 1.159.718
9,95
%
$
22.523,00
0,34
%
$
88.255,00
1,81
%
$
166.734,00
3,61
%
$
-
0,00
%
$
49.901,00
3,05
%
$
-
0,00
%
100%
Página 26
Análisis
La competitividad del mercado hace que los clientes tengan una alta expectativa de la
atención a recibir por el valor entregado, todo esto da como resultado una imagen positiva o
negativa de la empresa que brinda los servicios en el mercado, las principales empresas
forman parte de las mejores en eficiencia en la rama de la medicina prepagada, al responder
con rapidez a las necesidades en cuanto a medicina prepagada.
La variedad de planes definidos que cubren a la familia con agilidad en la prestación del
servicio, que facilitan que el servicio sea de la elección del cliente.
La capacidad financiera de la competencia en base a la participación de mercado, genera
que las mismas inviertan grandes recursos en la adquisición de infraestructura,
mejoramiento continuo de procedimientos, aumento de coberturas y rapidez de respuesta
para con el cliente, puntos a mejorar por Alfamedical
Esta se define como una amenaza de impacto alto.
A su vez la obtención de documentos de la empresa permite lograr y cubrir ofertas públicas
con eficiencia y rapidez basada en la oferta de sus productos, la falta de una clara definición
de la misma, resta tiempo en el cierre de las negociaciones con clientes y grandes cuentas
que solicitan requisitos de documentación para la contratación de los servicios de la
empresa
ANALISIS EXTERNO
AMENAZAS
La competitividad del mercado
La constitución de la empresa
Página 27
OPORTUNIDADES
La accesibilidad a tecnología y software de uso libre que permitirá a la empresa adoptar sistemas que
mejoren el desempeño y coordinación de la información
El 62% de los ecuatorianos no disponen de un seguro de medicina prepagada o seguro de salud
Las características del nicho de mercado al cual apunta Alfamedical que lo hace un mercado rentable a
largo plazo
Los salarios percibidos por el nicho de mercado que permite acceder a un mejor calidad de servicio
médico
Debido a la constitución publica de la empresa se tiene la alta posibilidad de participar mediante régimen
especial en contratos con empresas
El alto flujo de afiliados que hacen que el tiempo de atención y servicio en el seguro social generan
inconformidad en los mismos creando una oportunidad para venta
ANÁLISIS INTERNO
DEBILIDADES
Falta de estructuración de procesos y gestión de cada unidad de trabajo
Falta de información necesaria para analizar el comportamiento de la gestión de la empresa
Falta de una plataforma tecnológica actualizada que permita llevar la información de manera analítica y
organizada
La alta rotación del personal que no permite que las actividades se desenvuelvan con constancia
Tiempo de atención a reembolsos y atención en general
Falta de definición clara de cada producto de acuerdo a cada segmento
Fortalezas
Debido al apoyo de varias instituciones de servicio entre las cuales se incluye el Hospital Militar,
Alfamedical respalda su imagen dentro del mercado compuesto por militares en base a la experiencia en
el campo médico del hospital, siendo referente de atención y profesionalismo.
Página 28
Empresas como Equivida, Dental Resource, ABF, Hispana, entre otras, presentan varios beneficios que
son utilizados con el fin de mejorar la información del mercado y de los clientes que la empresa tiene
para la mejor toma de decisiones, las mismas que se ven reflejados en sus planes y precios de los
productos que permiten que Alfamedical aun mantenga costos bajos en comparación con el resto del
mercado.
La negociación de los servicios permite mantener un margen de utilidad para beneficio de la empresa,
FORTALEZAS
El posicionamiento que tiene en el mercado objetivo
Relación ganar- ganar con proveedores y de ventajas competitivas compartidas
Matrices Estratégicas
La matriz de Evaluación de Factores Externos permite evaluar los factores que se han
determinado como oportunidades y amenazas, resultado del análisis externo de la empresa
(macroentorno).Se desarrolla en cinco pasos
a. Matriz EFE
1. Toma los resultados obtenidos del análisis externo de la empresa.
2. Se escogen un máximo de 10 oportunidades y 10 amenazas - las más representativas.
3. El valor asignado a cada una de las oportunidades y amenazas indican la importancia
del factor para el éxito en la industria.
4. En la matriz la suma de todos los valores debe ser siempre igual a 1.
5. La calificación nos indica que tan atractivas o no son las oportunidades y que tanto
daño pueden ejercer las amenazas sobre la empresa.
6. Oportunidades y amenazas pueden calificarse desde 1 hasta 4.

Los valores ponderados obtenidos van a priorizar el uso de factores externos en la
matriz FODA. El valor ponderado total no puede ser mayor a 4El valor ponderado
promedio es de 2.5.
Página 29

Un valor ponderado total mayor a 2.5 indica que la empresa responde bien a las
oportunidades y amenazas Un valor ponderado total menor a 2.5 indica que no se
están aprovechando las oportunidades y que las amenazas pueden hacer mucho
daño.
b. Matriz EFI

La matriz de Evaluación de Factores Internos resume y evalúa las fortalezas y
debilidades definidas por la auditoría interna.

Se lleva a cabo por medio de la intuición y es muy subjetiva.

Un completo entendimiento de los factores es más importante que las cifras.

Sin importar cuántos factores se incluyan, la calificación total ponderada no puede
ser menor a 1 ni mayor a 4.

El puntaje promedio se ubica en 2.5.

Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que son débiles internamente.

Un puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa mantiene una posición
interna fuerte.

Se deben analizar de entre 10 y 20 factores.

Sin importar el número de factores el valor total no puede ser mayor de 1.
c. Matriz MPC

En la Matriz de Posición Competitiva se realiza un comparativo entre una empresa
y sus competidores.

Se consideran los factores clave para el éxito y como se desempeña, cada una de la
empresas a comparar, en el manejo de los mismos.

Los factores clave para el éxito toma en cuenta factores internos.

Dichos factores deben ser aplicables para todas las empresas que se van a comparar.

Se deberán definir entre cinco y diez factores para la comparación.

Los valores a asignar a cada uno de los factores indican la importancia que ellos
tienen para las empresas que se están comparando.

Los valores van desde 0 (sin importancia) hasta 1 (muy importante).
Página 30

La suma de los valores no puede ser mayor a 1.

Las calificaciones a registrar deben responder a como se desempeña la empresa:
1 = debilidad principal
2 = debilidad menor
3 = fortaleza menor
4 = fortaleza principal

Se debe calificar a cada una de las empresas que se están analizando.

Se obtiene un total ponderado para cada una de las empresas.

Se comparan los resultados ponderados de cada una de las empresas y se define la
posición competitiva.

Puede ser fuerte o débil.
d. Matriz FODA

La matriz FODA es una herramienta que permite determinar cuatro tipos de
estrategias:
o FO = fortalezas / oportunidades
o FA = fortalezas / amenazas
o DO = debilidades / oportunidades
o DA = debilidades / amenazas

SE genera una matriz de 8 cuadrantes

.La información a ser utilizada en los cuadrantes de esta matriz proviene de aquellos
factores que obtuvieron los totales ponderados más altos de la matriz EFI y la matriz
EFE.

Se deben seguir ocho pasos:
o Hacer una lista de fortalezas.
o Hacer una lista de debilidades.
o Hacer una lista de amenazas.
o Juntar debilidades y oportunidades.
o Juntar fortalezas y oportunidades.
o Hacer una lista de oportunidades.
o Juntar fortalezas y amenazas.
Página 31
o Juntar debilidades y amenazas.

Se toman los factores que han obtenido los mayores puntajes en el total ponderado
de la EFI y la EFE.

Se hace la lista en los cuadrantes correspondientes en la matriz.

Se deben cotejar las fortalezas listadas con las amenazas listadas y tratar de
identificar aquellas que hacen sinergia.

Con esos factores se deberá idear una estrategia de manera que se utilicen las
fortalezas para aprovechar las oportunidades.

A renglón seguido se deben cotejar las fortalezas con las oportunidades
identificando aquellas que hacen sinergia

Definir las estrategias a seguir.

Se deberá repetir el mismo procedimiento entre debilidades – amenazas y
debilidades – oportunidades.

Así al final tendremos como se mencionó anteriormente cuatro tipos de estrategias:
FO – FA – DO – DA

Las estrategias FO utilizan las fortalezas internas de la empresa para aprovechar las
oportunidades externas.

Las organizaciones por lo general empiezan por llevar a cabo las otras estrategias
hasta lograr una posición en la cual usar las estrategias FO.

Las estrategias FA utilizan las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el
impacto de las amenazas del entorno

.Las empresas que copian ideas, innovaciones y productos patentados son una gran
amenaza en cualquier industria.

Las estrategias DO se enfocan en mejorar las debilidades al tomar ventaja de las
oportunidades del entorno.

Algunas veces existen las oportunidades pero las debilidades de la empresa le
previenen aprovecharlas.

Las estrategias DA utilizan tácticas defensivas las mismas que van dirigidas a
reducir las debilidades y evitar las amenazas externas.

Una empresa con muchas debilidades y numerosas amenazas debería luchar por
sobrevivir, fusionarse, declararse en banca rota o liquidar el negocio.
Página 32

El propósito del FODA es generar estrategias alternativas factibles, más no
seleccionar o determinar cuáles son las estrategias a utilizar.

No todas las estrategias desarrolladas por la matriz FODA se implementarán
e. Matriz IE

La matriz Interna – Externa está diseñada para la toma de decisiones estratégicas de
carteras de negocios.

Se basa en dos dimensiones clave: los totales ponderados de la matriz EFI para el
eje de las x y los totales ponderados de la matriz EFE para el eje de las y.

El total ponderado, se de la EFI o la EFE, dentro de la matriz IE debe ser analizado
de la siguiente forma:
o Entre 1.0 y 1.99 representa una posición interna débil
o Una calificación de entre 2.0 y 2.99 se puede considerar promedio y
o Una calificación de entre 3.0 y 4.0 es fuerte

Esta es una matriz de nueve celdas.

Las celdas I, II y IV corresponden a estrategias para crecer y construir.

Las celdas III, V y VII corresponden a estrategias para conservar y mantener.

Las celdas VI, VIII y IX corresponden a estrategias para cosechar o enajenar.

Las siguientes son las implicaciones estratégicas de esta matriz:
o Celdas I, II y IV “Crecer y construir”
• Estrategias intensivas (penetración en el mercado, desarrollo del mercado
desarrollo del producto)
• Estrategias integrativas (integración hacia atrás, integración hacia delante e
integración horizontal).
o Celdas III, V y VII “Conservar y Mantener”
• La penetración en el mercado
• El desarrollo del producto Celdas VI, VIII y IX “Cosechar o enajenar”
• Atrincheramiento
• Desprendimiento o desinversión
Página 33
f. Matriz de la Gran Estrategia

Sirve para la formulación alternativa de estrategias.

Cuenta con cuatro cuadrantes.

En el eje de las x se ubica la posición competitiva de la empresa.

En el eje de las y se ubica la velocidad de crecimiento del mercado.

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estén en el cuadrante I son:
o Desarrollo del mercado
o Penetración en el mercado
o Desarrollo del producto
o Integración hacia adelante /atrás / horizontal
o Diversificación concéntrica

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estén en el cuadrante II son:
o Penetración en el mercado
o Desarrollo del producto
o Integración horizontal
o Desinversión Liquidación

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estén en el cuadrante III son:
o Atrincheramiento
o Diversificación concéntrica / horizontal
o
En conglomerado
o Desinversión
o Liquidación

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estén en el cuadrante IV son:
o Diversificación concéntrica
o Diversificación horizontal
o Diversificación de conglomerado
o Empresas de riesgo compartido
Página 34
ALFA MEDICAL
El posicionamiento que tiene en
el mercado objetivo
3
5
5
3
PUNTAJES
Los salarios percibidos por
el nicho de mercado que
permite acceder a un mejor
calidad de servicio médico
Las características del nicho
de mercado al cual apunta
Alfamedical que lo hace un
mercado rentable a largo
plazo
El 62% de los ecuatorianos
no disponen de un seguro de
medicina pre pagada o
seguro de salud
La
accesibilidad
a
tecnología y software de
uso libre que permitirá a la
empresa adoptar sistemas
que mejoren el desempeño y
coordinación
de
la
información
ESTRATÉGICA (FO)
16
Relación ganar- ganar con
proveedores y de ventajas
competitivas compartidas
3
5
5
3
16
32
DEFINICIÓN DE ÁREAS DE ATENCIÓN CRÍTICAS
El 62% de los ecuatorianos no disponen de un seguro de medicina pre pagada o seguro de salud Las
características del nicho de mercado al cual apunta Alfamedical que lo hace un mercado rentable a largo
plazo
El posicionamiento que tiene en el mercado objetivo Relación ganar- ganar con proveedores y de ventajas
competitivas compartidas
PUNTAJES
6
10
10
6
32
Hay que utilizar la experiencia y la satisfacción lograda en el mercado actual y cubierto ya por Alfamedical para posicionar a la
empresa en base a los costos de sus productos y a los beneficios
Página 35
ALFA MEDICAL
El posicionamiento que tiene en
el mercado objetivo
3
5
Relación ganar- ganar con
proveedores y de ventajas
competitivas compartidas
3
5
DEFINICIÓN DE ÁREAS DE ATENCIÓN CRÍTICAS
Relación ganar- ganar con proveedores y de ventajas competitivas
compartidas
PUNTAJES
La constitución
empresa
de
Competidores actuales que
tiene
un
conocimiento
amplio del mercado
la
ESTRATÉGICA (FA)
8
8
La constitución de la empresa
Hay que garantizar los servicios de la empresa con los bienes que han venido prestando a
otros clientes y empresas, en base a la experiencia de sus proveedores, eficiencia y años
trabajados en el mercado de la medicina prepagada.
Página 36
ALFA MEDICAL
PUNTAJES
Los salarios percibidos por el nicho
de mercado que permite acceder a un
mejor calidad de servicio médico
Las características del nicho de
mercado al cual apunta Alfamedical
que lo hace un mercado rentable a
largo plazo
El 62% de los ecuatorianos no
disponen de un seguro de medicina
prepagada o seguro de salud
La accesibilidad a tecnología
y
software de uso libre que permitirá a
la empresa adoptar sistemas que
mejoren el desempeño y coordinación
de la información
ESTRATÉGICA (DO)
Falta de estructuración de procesos y
gestión de cada unidad de trabajo
3
3
3
1
10
Falta de información necesaria para
analizar el comportamiento de la
gestión de la empresa
5
1
1
1
8
Falta de una plataforma tecnológica
actualizada que permita llevar la
información de manera analítica y
organizada
5
1
1
1
8
La alta rotación del personal que no
permite que las actividades se
desenvuelvan con constancia
1
5
5
3
14
Tiempo de atención a reembolsos y
atención en general
3
5
5
1
14
Falta de definición clara de cada
producto de acuerdo a cada segmento
1
5
5
5
16
70
DEFINICIÓN DE ÁREAS DE ATENCIÓN CRÍTICAS
El 62% de los ecuatorianos no disponen de un seguro de medicina prepagada o seguro de salud Las características
del nicho de mercado al cual apunta Alfamedical que lo hace un mercado rentable a largo plazo
Falta de definición clara de cada producto de acuerdo a cada segmento Tiempo de atención a reembolsos y
atención en general
PUNTAJES
18
20
20
12
58
Hay que trabajar en la mejora de la eficiencia en la respuesta a clientes y el servicio
generalmente que es el principal producto de la empresa, para mejorar el posicionamiento y
disminuir la deserción de clientes para consolidar a ALFAMEDICAL como una empresa
Página 37
ALFA MEDICAL
eficiente en costos y servicio, base sobre la cual se pueda difundir una solida imagen al
mercado que busque costos cómodos con servicios de calidad.
Falta de estructuración de
procesos y gestión de cada
unidad de trabajo
PUNTAJES
La constitución
empresa
de
la
Competidores actuales que
tiene
un
conocimiento
amplio del mercado
ESTRATÉGICA (DA)
5
3
8
5
1
6
5
1
6
La alta rotación del personal que
no permite que las actividades se
desenvuelvan con constancia
5
5
10
Tiempo de atención a
reembolsos y atención en
general
5
1
6
Falta de información necesaria
para analizar el comportamiento
de la gestión de la empresa
Falta de una plataforma
tecnológica actualizada que
permita llevar la información de
manera analítica y organizada
Falta de definición clara de cada
producto de acuerdo a cada
segmento
5
1
6
22
DEFINICIÓN DE ÁREAS DE ATENCIÓN CRÍTICAS
Falta de estructuración de procesos y gestión de cada unidad de trabajo La
alta rotación del personal que no permite que las actividades se
desenvuelvan con constancia
Competidores actuales que tiene un conocimiento amplio del mercado
PUNTAJES
20
8
28
Página 38
ALFA MEDICAL
Como apunta el plan a mejorar la actividad de cada unidad de trabajo en base a generar un
ambiente laboral propio al compromiso con la empresa, en base a un lugar estable para
trabajar, compromiso que se traslade al servicio que presta Alfamedical, contribuyendo a
mejorar su eficiencia en comparación con las empresas líderes del mercado de medicina
prepagada, de las cuales se debe aprovechar sus mejores prácticas.
2.3 Matriz De Evaluación De Los Factores Internos (EFE)
Página 39
ALFA MEDICAL
2.4 Matriz De Evaluación De Los Factores Externos (EFI)
Página 40
ALFA MEDICAL
MATRIZ INTERNA - EXTERNA
Alto
Resultados
(3,00 - 4,00)
Ponderados
de la Matriz
Mediano
De
Promedio
Débil
(4,00 - 3,00)
(3,00 - 2,00)
(2,00 - 1,00)
I
II
III
Crezca y desarróllese
Crezca y desarróllese
Persista o resista
3,06
IV
Crezca y desarróllese
V
Persista o resista
VI
Coseche o elimine
VII
VIII
IX
Persista o resista
Coseche o elimine
Coseche o elimine
(2,00 - 3,00)
Evaluación
Externa
Fuerte
Bajo
(1,00 - 2,00)
2,06
Resultados Ponderados de la
Matriz de Evaluación Interna
Página 41
ALFA MEDICAL
Alfamedical se encuentra ubicada dentro de la matriz en una posición que de no ser
mejorada la gestión de las unidades en coordinación integral para el beneficio del cliente y
rentabilidad de la empresa retrocederá a una posición en la que debido a la competencia del
medio y al bajo posicionamiento en el mercado se disminuirían.
Alfamedical necesita una urgente restructuración de la gestión organizada de sus unidades
que contribuyan a que el objetivo general de la empresa se cumpla, las áreas críticas en
base a las cuales se debe tomar acciones y aprovechar para disminuir amenazas y mejorar
debilidades son: Se debe aprovechar la imagen que Alfamedical ha sembrado en parte del
mercado objetivo debido a la cercanía a instituciones a las cuales el mercado mantiene
afinidad, y en base de este extenderse a familiares, lograr mejores alianzas y negociaciones
con proveedores en cuanto a servicios y costos para mejorar la rentabilidad y trasladarla al
cliente, marcar una ventaja de acuerdo a las necesidades del mercado objetivo con
productos definidos en base de la siniestralidad del mercado.
Página 42
ALFA MEDICAL
MISIÓN
Brindar seguridad y salud de calidad enfocada al mercado ecuatoriano a través del talento
de profesionales motivados y comprometidos, orientados a satisfacer las necesidades del
cliente en colaboración conjunta con sus proveedores, para obtener de la gestión de la
empresa, rentabilidad para el cliente, colaboradores y accionistas.
VISIÓN
Ser el principal proveedor de servicios de medicina prepagada dentro del mercado objetivo
basada en productos de acuerdo a las necesidades del cliente y el mejoramiento continuo de
los procesos que los generan
OBJETIVOS GENERALES

Fortalecer y coordinar las actividades estratégicas de las unidades de gestión de
Alfamedical para el correcto desempeño con el cliente mejorando la rentabilidad de
la empresa en un 8% cada año
Objetivos para la propuesta

Implementar un sistema de información seguro, de fácil acceso para las áreas
involucradas y un archivo adecuado y actualizado

Disminuir la morosidad del cliente a través de un sistema de incentivos de pago

Aumentar la participación de mercado en un 5% hasta 2015

Disminuir el número de cancelaciones de contratos con clientes

Mejorar la credibilidad y confianza del cliente en el producto ofrecido

Mantener un servicio de venta y posventa enfocado a satisfacer las necesidades del
cliente

Definir e implementar un plan de incentivos y de mejoramiento del ambiente laboral
para elevar la participación y el compromiso de los trabajadores
Página 43
APRENDIZAJE
ORGANIZACIONAL
PROCESOS
CLIENTES
FINANCIERA
PERSPECTIVA
Incremento de la rentabiliad de la empresa
Aumetar ele numero de
archivos disponibles
desde la implementacion
del sistema
Número de cancelaciones
Registro secuencial del archivo
Disminuir el número de cancelaciones de
contratos con clientes
Página 44
% de Rotacion personal
% Objetivos cumplidos por cargo
Tiempo de atencion a reclamos y
solicitudes del cliente
Plan de
implementacion del
sistema informacion
integral
Sistema de reclamos
y retroalimentación
mensual
Plan de ventas
Plan de incentivos de
pago
Plan de Ventas
Analisis y
optimizacion de los
gastos
Incentivar y motivar
Disminuir al 50%
Cumplimiento del 100%
Programa de
capacitación
continua e incentivos
Plan de incentivos y
compromiso para
empleados
Plan de
comunicación de
funciones y metas
por area
Gerente de RRHH
Gerente comercial
Gerente de Sistemas
Gerente Comercial
Gerente Comercial
Gerente Financiero
Gerente Comercial
Gerente Financiero
INICIATIVA DE
CAMBIO
PRESUPUESTO RESPONSABILIDAD
Disminuir el tiempo de
atención y mejorar la Calificacion muy buena con
Encuestas de
calificacion del cliente a un 90%
satisfaccion cliente y
la atencion
Disminuir en un 35%
plan de mejoras
Definir e implementar un plan de incentivos
y de mejoramiento del ambiente laboral para
elevar la participación y el compromiso de
los trabajadores
% de Personal satisfecho con su trabajo Clima laboral favorable Alcanzar eun 90%
Mantener un servicio de venta y posventa
enfocado a satisfacer las necesidades del
cliente
Implementar un sistema de información
seguros, de fácil acceso para las áreas
involucradas y un archivo adecuado y Numero de inconvenientes en cada área Incrementar la faciliad de
actualizado
con acceso a información
acceso a la información Disminuir en un 90%
Alcanzar al 100% de
archivos disponibles
Disminuir el numero de
cancelaciones
Disminuir en un 50%
% de Satisfaccion del cliente
Mejorar la credibilidad y confianza del
cliente en el producto ofrecido
Incrementar el numero de
clientreselnuevos
Disminuir
tiempo de Alcanzar un 20% anual
atencion de clientesn en
puntos medicos y tiempo Alcanzar el 95%
Periodo de recuperacion
de deudas clientes Recuperar el 85%
Número de clientes nuevos
Ventas a credito / Cuentas por
clientes
Aumentar la participación de mercado
Disminuir el número de cancelaciones de
contratos con clientes por morosidad a
través de un sistema de incentivos de pago
Alcanzar a un 10%
META
% CrecimientoVentas 2012/Ventas
2011-1
Incremento de las ventas Alcanzar un 5%
Incremento de las
rentabilidad
% Crecimiento Utilidad Neta /
Ventas
Incrementar las ventas de la empresa
INDICADOR DE
TENDENCIA
INDICADOR RESULTADO
OBT. ESTRAT.
MATRIZ ESTRATEGICA
ALFA MEDICAL
ALFA MEDICAL
ORD
CLASIFICACIÓN
SUB CLASIFICACIÓN
APLICACIÓN
1
BÁSICA
CONCENTRACIÓN
Alfamedical debe concentrar sus esfuerzos en cubrir el mercado de manera rentable y
optimizando el riesgo de cubrir el mismo
2
3
CRECIMIENTO
INTENSIVO
COMPETITIVA
INTEGRACION
HACIA ABAJO
ESPECIALISTA
Con el fin de llevar un adecuado control de todos los servicios y procesos que se
entregan a clientes se llevara un control constante que retroalimente los servicios con el
fin de contribuir a mantener un servicio que cumplan con las expectativas del cliente,
seguimiento de clientes para obtener resultados del servicio, mejorando la respuesta y
asesoramiento de operadoras y vendedores, para desarrollar productos de acuerdo a sus
necesidades
Alfamedical se especializara en satisfacer las necesidades de medicina prepagada del
mercado militar para lo cual los planes de cada área deberán coordinar sus objetivos y
estrategias en fin de poder cubrir el mercado objetivo
Página 45
ALFA MEDICAL
PERFIL DE ESTRATEGIAS A ADOPTARSE
Perfil de mercado
Para la definir el segmento de mercado objetivo de Alfamedical se ha escogido
las siguientes variables

Geográficas:


Ubicación a nivel nacional de la población objetiva
Demográficas:
 Edad.- Personas mayores de 18 años
 Género.- Hombres y mujeres.
 Ocupación.- Militares en servicio activo, pasivo y familiares
 Situación económica: Media, Media alta
Página 46
ANEXO “A”
ALFAMEDICAL S.A.
“PLAN DE VENTAS Y MARKETING”
”
QUITO D.M, 20 diciembre del 2011
Página 47
ALFA MEDICAL
ALFAMEDICAL MEDICINA PREPAGDA
PLAN DE VENTAS Y MARKETING
1.
Datos Generales del Proyecto
1.1. Nombre del Proyecto:
Gestión Comercial
Unidad Ejecutora:
Alfamedical y unidades de atención adjuntas
1.3. Localización:
El Proyecto se realizará en las instalaciones del ALFAMEDICAL ubicada en la calle
Thomas Chariove N49-11 y pasaje Fermín Roxas, en Quito – Ecuador.
1.4. Plazo de Ejecución:
Fecha de inicio:
1 de enero del 2012
Fecha de Finalización:
31 de diciembre del 2012
Duración:
12 meses
Monto
Setecientos nueve mil quinientos setenta y dos con 75/100 dólares americanos ($ 709.572,75)
2.
Diagnóstico del Problema o Necesidad
2.1.
Referencias
Resolución No.02.Q IJ.253, del 22 de enero del 2002, de la Superintendencia de
Compañías.
Normas y disposiciones para la gestión administrativa y operativa empresarial.
2.2.
Antecedentes
Proyecto establecido en la nueva administración.
2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema o necesidad
Alfamedical presenta desafiliación y quejas de clientes por tiempos de atención y reembolsos,
lo que genera insatisfacción en los clientes y disminuyen la competitividad de los paquetes
individuales, lo que tiene un impacto en las ventas y el posicionamiento que desea lograr la
empresa orientándose a mercado objetivo como lo es el mercado militar, el perfil de mercado al
que apunta la oferta de servicios de Alfamedical, exige altos nivel de atención y planes que
brinden un adicional.
Se hace necesaria una solución para disminuir la insatisfacción de los clientes con tiempos de
atención y reembolsos, para mantener un posicionamiento que genere ventas para la empresa.
Página 48
ALFA MEDICAL
2.4. Línea Base del Proyecto
INDICADOR
EFICIENCIA DE EJECUCION
3.
UNIDAD DE MEDIDA
Indicador
al 2012
Ventas reales/ Ventas
presupuestadas
100%
Justificación
Es necesario mejorar la calidad de la atención del servicio al cliente, con el fin de mantener
una imagen positiva en la clientela actual e ir haciendo más fuertes el posicionamiento de un
planes individuales corporativos e individuales que se preocupan por el cliente y su tiempo,
encontrando en el mercado militar un nicho en el cuál mediante alianzas estratégicas y
conocimiento de los puntos a mejorar en la atención que ya perciben generar el crecimiento de
la cartera y transacciones de los planes de medicina prepagada que oferta Alfamedical
4.
Objetivos del proyecto
4.1.
Objetivo General
Disponer de la planificación de las actividades comerciales que contribuyan a generar
transacciones efectivas de manera eficiente y controlada de acuerdo al presupuesto definido,
para contribuir al crecimiento operativo de Alfamedical
4.2.
Objetivos Específicos
Incrementar la participación de mercado de Alfamedical
Mejorar el posicionamiento y difusión de Alfamedical y sus servicios
Optimizar el servicio prestado y reembolsos, mejorando relaciones con proveedores
Mantener una fuerza de ventas capacitada y motivada
5.
Matriz presentación del Proyecto
Anexo “A-1”
Anexo “A-2”
Anexo “A-3”
Anexo “A-4”
6.
Matriz de Formulación de Proyectos
Matriz del Marco Lógico
Matriz de Metas
Matriz de Presupuesto
Requerimiento para la Sostenibilidad
El Plan de Ventas y Marketing está apoyado en el presupuesto de ingresos de ventas tanto
corporativas como individuales, costos reembolsos, publicidad, comisiones y capacitación
aprobadas para el año 2012 con el fin de lograr su ejecución
7.
Firma de Responsabilidad
Elaborado:
Jefatura Comercial
__________________
Revisado:
Dr. Marcelo Rubio C.
Gerente Genera ALFAMEDICAL S.A.
Aprobado:
BRIG. Leonidas Enríquez G.
___________________
Presidente del Directorio ALFAMEDICAL S.A.
___________________
Página 49
ALFA MEDICAL
ANEXO "A-1"
ALFAMEDICAL MEDICINA PREPAGADA
MATRIZ DE FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION
ALFAMEDICAL
UNIDAD EJECUTORA (UEC)
ALFAMEDICAL
RESPONSABLE DEL
PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
Iván Del Pozo
Plan de Ventas y Marketing
DURACION (MESES)
12 meses
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL QUE CONTRIBUYE EL PROYECTO
Generar rentabilidad y crecimiento en la cartera de clientes y transacciones de la empresa
PROGRAMA
Ejecución y control del Plan de Ventas y Marketing
OBJETIVO DEL PROYECTO
Disponer de la planificación de las actividades comerciales que contribuyan a generar transacciones efectivas de manera
eficiente y controlada de acuerdo al presupuesto definido, para contribuir al crecimiento operativo de Alfamedical
UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR DEL OBJETIVO
Ventas reales año 2012/ Presupuesto de ventas año 2012
META DEL INDICADOR DEL OBJETIVO
Cumplir con el 100% del presupuesto y el crecimiento de las ventas en un 8%
COMPONENTES PRINCIPALES
DEL PROYECTO
Incrementar la participación de
mercado en un 8% anual de
Alfamedical
Disminuir la desafiliación de
clientes en un 100% al finalizar el
año 2012
Mejorar la cobertura y beneficios
de los planes en un entre
un 80% y 100% en cuanto a
cobertura
Lograr la máxima capacidad y
esfuerzo de los colaboradores
con una fuerza de ventas
profesionales
TOTAL
PONDERACION
PRESUPUESTO
3,55%
$ 25.200,00
0,00%
$ 0,00
94%
$ 669.972,65
2%
$ 14.400,00
100%
$ 709.572,65
Página 50
ANEXO "A-2"
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
Plan de Ventas y Marketing
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Supuestos
FIN: Generar rentabilidad y crecimiento en la cartera de clientes y
transacciones de la empresa
PROPOSITO:
Contribuir al crecimiento de la empresa y sus operaciones,
generando un mejor posicionamiento en el mercado objetivo
Cumplimiento del 100% de los objetivos del plan
Tabla de indicadores de resultados y metas
BSC para llevar el control de los
cumplimientos
Estados Financieros
Definición Legal
Informe de ventas con descuento
Rotación del personal
Facturación mensual por vendedor
Estrategias de la competencia
COMPONENTE A
Incrementar la participación de mercado en un 8% anual de
Alfamedical
ACTIVIDADES:
Mantener un sistema de descuentos de enganche para lograr
ventas con clientes potenciales y aumentar ticket con clientes
actuales
Crear y gestionar amplias bases de datos de clientes referidos
Para diciembre del 2012 alcanzar el 8% incremento en ventas
Participación en el mercado 2012
Participación en el mercado 2011
$1624,00
Realizar 12 base de datos( 85% de cierres de ventas por base mensual
100% Cumplimiento presupuesto vendedor)
Página 51
ALFA MEDICAL
Realizar control semanal de vendedores de nivel de prospecciones
y cierres de venta
50 prospecciones semanales
100% de clientes potenciales visitados analizados con gerencia
Control de salida de vendedores e informe
semanal de gestión
Participar en todas las licitaciones que se publiquen en el portal del
INCOP
Participar en 12 licitaciones a diciembre del 2012
Informe de ventas por componentes
Ventas en recintos militares
Implementara una campaña de continuidad y gradual de medios
$2430,00
$21146,00
Rotación del personal
Publicación mínima o contratación
directa por parte de las instituciones
Informe de ventas
Permiso por parte de Autoridades
Militares
Presupuesto ejecutado
Presupuesto planificado
Asignación de fondos
Colocar sticker en los autos de los clientes facturados
Primera marca recordada por el cliente
Top of mind del cliente
Call center disponible
Aplicación de CRM
Para diciembre del 2012 lograr que un 50% de los clientes adquieran un plan mayor ya
adquirido
Comportamiento de compra por cliente
Decisión de afiliado
Realizar canjes publicitarios con los hospitales y puntos de
asistencia médicos asociados
100% de clientes ubicados por sector de canje recuerden a Alfamedical por medio de la
publicidad de hospitales
Encuestas de medios
Call center disponible
Poner en conocimiento del 95% del mercado meta a Alfamedical y sus planes de
cómo la primera opción
Perfil de servicio Alfamedical en el mercado
meta
Presupuesto para publicidad aprobado
Encuesta de calificación del servicio ofrecido
en puntos médicos
Personal disponible para realizar
encuesta
Análisis de tiempos actuales/ tiempos
anteriores
Proyecto de apertura de puntos
Detalle de ventas por plan
Tabla de planes reestructurados
COMPONENTE B
Disminuir la desafiliación de clientes en un 100% al finalizar el año
2012
ACTIVIDADES:
Implementar plan de prevención de quejas y reclamos
Realizar encuestas de satisfacción del cliente para medir nivel de servicio.
COMPONENTE C
Mejorar la cobertura y beneficios de los planes en un entre
un 80% y 100% en cuanto a cobertura
Mejorar en un 95% los tiempos de atención y de reembolsos
ACTIVIDADES:
Restructuración de planes individuales y corporativos
Lograr acuerdos competitivos con proveedores
$3500,00
$666.472,65
Encuesta sobre servicios ocupados
brindados por proveedores
COMPONENTE D
COMPONENTE D
Página 52
ALFA MEDICAL
Lograr la máxima capacidad y esfuerzo de los colaboradores
con una fuerza de ventas profesionales
Generar un 10% de los ingresos de las ventas de planes corporativos
ACTIVIDADES:
Evaluación y análisis de gestión de vendedores
$8400,00
$6000,00
Capacitación de vendedores en temas con falencias
Difundir y posicionar el compromiso de ventas
Motivación de personal
Informe sobre conformación de las mentas
mensuales
Ventas por vendedor y resultado de
evaluaciones
Record de evaluación de vendedores y
gestión de ventas
Evaluación cliente interno
Cumplimiento del presupuesto
establecido para planes corporativos
Compromiso de personal
estabilidad laboral
Capacitación realizada al personal
Apoyo de Recursos Humanos para
medición de compromiso vendedores
Página 53
ALFA MEDICAL
ANEXO "A-3"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE METAS
NOMBRE DEL
PROYECTO:
Plan de Ventas y Marketing
UNIDAD EJECUTORA COMACO (UEC) :
Alfamedical
FECHA INICIO:
FECHA
FINALIZACION:
01/01/2011
31/12/2011
METAS MENSUALES
META ANUAL
PONDERACION
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
COMPONENTE A
Incrementar la
participación de
mercado en un 8%
anual de
Alfamedical
ACTIVIDADES:
Mantener un
sistema de
descuentos de
enganche para
lograr ventas con
clientes potenciales
y aumentar ticket
con clientes
actuales
Crear y gestionar
amplias bases de
5
10,00%
12
10,00%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Página 54
1
1
ALFA MEDICAL
datos de clientes
referidos
Realizar control
semanal de
vendedores de
nivel de
prospecciones y
cierres de venta
Participar en todas
las licitaciones que
se publiquen en el
portal del INCOP
Ventas en recintos
militares
Implementara una
campaña de
continuidad y
gradual de medios
Colocar sticker en
los autos de los
clientes facturados
Aplicación de CRM
48
15,00%
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
12
20,00%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
40,00%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
12
5,00%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
12
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
12
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Realizar canjes
publicitarios con los
hospitales y puntos
de asistencia
médicos asociados
COMPONENTE B
Disminuir la
desafiliación de
clientes en un
100% al finalizar el
año 2012
ACTIVIDADES:
Implementar plan
de prevención de
quejas y reclamos
94%
50,00%
48
50,00%
COMPONENTE C
Página 55
ALFA MEDICAL
Mejorar la
cobertura y
beneficios de los
planes en un entre
un 80% y 100% en
cuanto a cobertura
ACTIVIDADES:
94%
Restructuración de
planes individuales
y corporativos
Lograr acuerdos
competitivos con
proveedores
COMPONENTE D
Lograr la máxima
capacidad y
esfuerzo de los
colaboradores
con una fuerza de
ventas
profesionales
ACTIVIDADES:
Evaluación y
análisis de gestión
de vendedores
Capacitación de
vendedores en
temas con falencias
Difundir y
posicionar el
compromiso de
ventas
85,00%
1
35%
1
12
50%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2%
100%
12
40%
4
40%
20%
12
1
1
1
1
1
Página 56
ALFA MEDICAL
ANEXO "A-4"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE PRESUPUESTO
NOMBRE
DEL
PROYECTO:
UNIDAD
EJECUTORA:
GESTION COMERCIAL
ALFAMEDICAL Y UNIDADES
CONJUNTAS
INGRESOS
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
VALOR
ANUAL
ENE
FEB
VENTAS PRIMAS
1.332.945,31
128.387,17
133.326,95
1.332.945,31
128.387,17
133.326,95 126.106,31 114.409,83 111.643,72 108.804,33 119.748,42 102.533,82 101.343,20 97.445,39 95.534,69 93.661,46
Total:
MAR
ABR
MAY
Incrementar la
participación de
mercado en un 8%
anual de
Alfamedical
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
126.106,31 114.409,83 111.643,72 108.804,33 119.748,42 102.533,82 101.343,20 97.445,39 95.534,69 93.661,46
EGRESOS
COMPONENTE
A
JUN
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA( relaciones
publicas)
VALOR
ANUAL
ENE
1.440,00
FEB
90,00
MAR
90,00
ABR
90,00
MAY
JUN
90,00
90,00
324,80
324,80
JUL
90,00
AGO
90,00
SEP
90,00
OCT
NOV
90,00
90,00
DIC
90,00
2.430,00
PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA(promociones)
324,80
324,80
324,80
1.624,00
PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA
21.146,00
Subtotal
25.200,00
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
1.762,17
3.202,17
2.176,97
1.852,17
1.852,17
2.176,97
2.176,97
1.852,17
2.176,97
1.852,17
1.852,17
1.852,17
2.176,97
COMPONENTE
B
Página 57
ALFA MEDICAL
Disminuir la
desafiliación de
clientes
en un 100% al
finalizar el año
2012
COMPONENTE
C
0,00
Mejorar la
cobertura y
beneficios de los
planes en un entre
un 80% y 100% en
cuanto a cobertura
HONORARIOS POR
ASESORAMIENTO
3.500,00
COSTOS CORPORATIVO
29.990,66
COSTOS INDIVIDUALES
636.481,99
Subtotal
669.972,65
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
3.500,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2.088,61
6.746,63
5.406,09
1.345,46
907,75
1.075,32
6.123,24
818,76
1.431,09
1.376,04
1.349,06
1.322,61
62.104,98
59.916,85
57.647,06
55.859,46
54.914,11
53.326,84
53.750,97
50.448,15
49.240,52 47.346,65 46.418,28 45.508,12
57.204,92
55.821,86
54.402,17
59.874,21
51.266,91
50.671,60
1.500,00
1.500,00
700,00
700,00
67.693,59
66.663,48
63.053,15
48.722,69 47.767,35 46.830,73
COMPONENTE
D
Lograr la máxima
capacidad y
esfuerzo de los
colaboradores
con una fuerza de
ventas
profesionales
CAPACITACIONES
700,00
COMISIONES
Subtotal
1.500,00
1.500,00
700,00
700,00
6.000,00
700,00
700,00
700,00
700,00
700,00
700,00
700,00
8.400,00
14.400,00
700,00
2.200,00
2.200,00
700,00
700,00
700,00
700,00
2.200,00
2.200,00
709.572,65
71.595,75
71.040,44
67.105,32
59.757,08
58.698,83
57.279,13
62.426,38
55.643,88
54.723,77
700,00
700,00
700,00
Total:
51.274,86 50.319,51 49.707,70
Página 58
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“GESTION FINANCIERA”
”
QUITO, 20 de diciembre del 2011
Página 59
ALFA MEDICAL
ALFAMEDICAL S.A
PROYECTO
“GESTION FINANCIERA”
1.
Datos Generales del Proyecto
1.1. Nombre del Proyecto:
Gestión Financiera
1.2. Unidad Ejecutora:
ALFAMEDICAL S.A.
1.3. Localización:
El Proyecto se realizará en las instalaciones de ALFAMEDICAL S.A. ubicado en la calle
Tomás Chariove N49-11 y Pasaje Fermín Roxas Pinar Bajo Quito – Ecuador.
1.4. Plazo de Ejecución:
Fecha de inicio:
1 de enero del 2012
Fecha de Finalización:
31 de diciembre del 2012
Duración:
12 meses
Monto
CIENTO SETENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA CON00 /100 ($171.850,00)
2.
Diagnóstico del Problema o Necesidad
2.1.
Referencias
Resolución No. 02 Q IJ 253 del 22 de enero del 2002, de la Superintendencia de
Compañías.
Normas y disposiciones para la gestión administrativa y operativa empresarial.
2.2.
Antecedentes
Proyecto establecido en la nueva administración.
2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema o necesidad
ALFAMEDICAL S.A. es una de gran complejidad que debe disponer de sistemas
integrados que faciliten la ejecución y control de los ingresos y gastos que genera
la institución.
Los Procesos en ALFAMEDICAL S.A. son algo complejos en cuanto a la recepción
de documentos ya que muchos se dan en provincias, las cuales tienen que enviar
por valija los soportes y respaldos para los diferentes pagos que la compañía
tiene que responder, ya sea por reembolsos de gastos, honorarios de
profesionales y pagos a clínicas y hospitales. En este proceso el problema que se
da es que al enviar documentación de cualquier provincia hay demora por parte
de valija y una vez en nuestras oficinas se requiere chequear y certificar que los
Página 60
ALFA MEDICAL
documentos estén en regla y sean sustentos legales para la emisión de los pagos;
todo esto ocasiona que los registros contables se realicen a destiempo e incluso
el pago de nuestros clientes y proveedores.
3.
Justificación
Es necesario mejorar la gestión financiera – administrativa para la ejecución presupuestaria
relacionada con el manejo económico de la empresa y para disminuir los trámites en
ALFAMEDICAL S.A. y los tiempos de espera para nuestros clientes.
4.
Objetivos del proyecto
4.1.
Objetivo General
Disponer de una organización eficiente y eficaz en el campo administrativo y financiero, que
permita cumplir la misión ALFAMEDICAL S.A.
4.2.
Objetivos Específicos
Manejo presupuestario mejorado.
Gestión financiera y contable mejorada.
Control de bienes mejorado.
Control de costos mejorado.
Mantenimiento de la liquidez para la operatividad eficiente ALFAMEDICAL S.A.
5.
Matriz presentación del Proyecto
Anexo “B-1”
Anexo “B-2”
Anexo “B-3”
Anexo “B-4”
6.
Matriz de Formulación de Proyectos
Matriz del Marco Lógico
Matriz de Metas
Matriz de Presupuesto
Requerimiento para la Sostenibilidad
ALFAMEDICAL S.A. tiene un presupuesto de autogestión para remuneraciones del personal
contratado y demás gastos operativos que se financian por la prestación de servicios de medicina
prepagada.
7.
Firma de Responsabilidad
Elaborado: Personal del Departamento Financiero
Revisado:
DR. Marcelo Rubio
Gerente General ALFAMEDICAL S.A.
Aprobado: BRIG. Leonidas Enríquez
Presidente del Directorio ALFAMEDICAL S.A.
___________________
___________________
Página 61
ALFA MEDICAL
ANEXO "B-1"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION
TOMAS CHARIOVE N49-11 Y F.ROXAS
UNIDAD EJECUTORA
ALFAMEDICAL S.A.
RESPONSABLE DEL
PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
CPA RICHART VILANA
GESTION FINANCIERA
DURACION (MESES)
12 meses
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL QUE CONTRIBUYE EL PROYECTO
Control y eficacia de atención a los departamentos de gestión de la empresa
PROGRAMA
Administración del presupuesto
OBJETIVO DEL PROYECTO
Disponer de una organización eficiente y eficaz en el campo administrativo y financiero, que permita cumplir la misión de
ALFAMEDICAL S.A.
UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR DEL OBJETIVO
Recursos económicos empleados en el proyecto/Recursos Económicos recibidos en el proyecto
META DEL INDICADOR DEL OBJETIVO
Alcanzar el 100 % de los recursos recibidos para que en este proyecto sean empleados.
COMPONENTES PRINCIPALES
DEL PROYECTO
PONDERACION
PRESUPUESTO
Manejo presupuestario mejorado
50%
Gestión financiera y contable
mejorada
Control de bienes mejorado
50%
$ 84.175,00
$ 84.175,00
Control de costos mejorado.
Mantenimiento de la liquidez para
la operatividad eficiente de
Alfamedical
TOTAL
100%
$ 168.350,00
Página 62
ANEXO "B-2"
ALFAMEDICAL S.A
PROYECTO
“GESTION FINANCIERA”
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Supuestos
FIN: Contribuir a la buena gestión financiera con calidad y calidez
de la empresa, para que el departamento se mantenga con
capacidad operativa.
Pago de los compromisos
Transferencia efectivizada
Disponible suficiente
PROPOSITO:
Disponer de una organización eficiente y eficaz en el campo
administrativo y financiero, que permita cumplir la misión de la
empresa
Cumplimiento del 100 % de los objetivos del proyecto
Estados Financieros
Cumplimiento trimestral a presentarse en
Directorio
100% Ejecución presupuestaria
Estados Financieros oportunos
Ingresos suficientes de soporte y
cumplimiento del manejo administrativo
Elaboración de la Proforma Presupuestaria
Alcanzar el 100 % de la proforma presupuestaria.
Proforma Ingresada
Presupuesto Aprobado
Formulación del Plan Operativo Anual
Realizar la programación en un 100%
POA Aprobado
Presupuesto Aprobado
Elaboración de PG y mensual del Devengado
Realizar el PG y mensual del Devengado al 100%
PG Aprobado
Presupuesto Aprobado
Elaboración de los Compromisos Presupuestarios
Realizar el Plan de los Compromisos Presupuestarios al 100%
Compromisos Presupuestarios
Presupuesto Aprobado
Elaboración de las Modificaciones Presupuestarias
Realizar las Modificaciones Presupuestarias al 100%
Modificaciones Presupuestarias
Presupuesto Aprobado
Elaboración de Información Presupuestaria
Elaboración de Información Presupuestaria semestralmente
Informes de Ingresos y Gastos
Estados Presupuestarios
COMPONENTE A
Manejo presupuestario mejorado
ACTIVIDADES:
Página 63
ALFA MEDICAL
Análisis Financieros
Realizar el Análisis Financieros cada semestre
Informes
Presupuesto Aprobado
% de ejecución
Saldo de partida presupuestaria
Ejecución de Ingresos Propios
100% cumplimiento de normas y criterios técnicos de la gestión
de recaudación y desembolso de valores
Registros del Sistema
Sistemas en línea operativos
Ejecutar y supervisar actividades de análisis contable de
conformidad a las disposiciones legales vigentes, a fin de cumplir
con los objetivos y las metas propuestas en el Plan Operativo
Anual.
100% metas cumplidas/metas planteadas
Informes presentado, documentación de
respaldo,
1. Políticas, normativas de manejo de
información
2. Disposiciones para la nueva
reestructura
Administrar el proceso de tesorería -cajas recaudadoras
Reporte de recaudación mensual
Registro de reporte consolidado
Que el Sistema en línea se encuentre
operativo.
Custodiar los fondos recaudados
Comprobantes de ingreso a cajas y reporte de recaudación
Registro de depósito y el Numero de
comprobante
Pagos a crédito
Pago de Otras participaciones
Comisiones bancarias
15.600,00
COMPONENTE B
Manejo financiero y contable mejorado
ACTIVIDADES:
COMPONENTE C
Control de bienes mejorado
Control del 100% de los bienes tanto de Larga Duración como de Registro contable en su código definido
Control Interno.
Exista una depreciación actualizada que
refleje el valor real de los bienes
100% de bienes registrados y actualizados
La Planificación está analizada y
aprobada
ACTIVIDADES:
Depuración de todos los bienes que se encuentran en la empresa
con sus verdaderas ubicaciones y custodios
Control de la planificación
Página 64
ALFA MEDICAL
Control efectivo de los bienes tanto de Larga Duración como de
Control Interno que se encuentran en esta empresa
100% de los bienes de la empresa controlados
Control de la planificación
La Planificación está levantada
Levantamiento de estado de bienes de Larga Duración
100% de los bienes de larga duración verificados al 31 de
diciembre de 2011
Registros en forma escrita
Se identifica cada bien en su respectivo
lugar o departamento.
Levantamiento de estado de bienes de Control Administrativo
100% de los bienes de control administrativo verificados a
diciembre 2011
Control del sistema informático
El control de activos es controlado por
registros en sistemas y a su vez con
soporte de archivos de Excel que guía la
ubicación de los mismos
Elaboración del listado depurado de bienes
2 Listados semestrales depurados de bienes al año
Documento legalizado
Ingreso al Sistema que se designe de todos los bienes con sus
respectivos códigos y custodios
100 % de los bienes con custodio identificado y actualizado a
diciembre 2011
Solicitud de registros
control por códigos para ubicar los
bienes
Los listados de Bienes de Larga
Duración y de Control Interno están
actualizados a la fecha en que son
requeridos por los usuarios
Codificación y rotulación de los bienes
100 % de bienes codificados y rotulados a diciembre 2011
Control de la planificación
Se cumplen con los tiempos planificados
y se cuenta con la colaboración integral
de todos los custodios
Listados escritos y con código de los bienes
100 % de ítems identificados con códigos al 31 de diciembre de
2011
Informes
El Sistema Informático cumpla con todos
los requerimientos para la obtención de
informes correctos a la fecha
2 tomas físicas semestrales al año
Informe de novedades de las tomas físicas
Suficiente personal para realizar las
tomas
100 % de los bienes con valores actualizados
Documentación de respaldo de adquisiciones
y cambios en los bienes
Personal idóneo para realizar
depreciaciones
100 % de costos identificados dentro de las prestaciones
Tarifario actualizado
Sistema integral de información de
costos
3 Tabla costos indirectos, por segmento de usuario, anuales
Tabla de aplicación de costo ind. Por
segmento de usuario.
Nuevo modulo de costos, aprobación del
Isla
Tomas físicas semestrales
Respaldos escritos y en magnéticos de los bienes y sus valores
con la respectiva depreciación
COMPONENTE D
Control de costos mejorado.
ACTIVIDADES:
Definir aplicación de costos indirectos
Página 65
ALFA MEDICAL
Establecer el costo, ingreso y producción por cada centro
Evaluar información de centros de costos
3 centros de costo con información asociada anual
Informes
Información disponible de : Servicios,
Nomina, Bodegas, Presupuesto, Activos
fijos; Nuevo modulo de costos
Información disponible de : Servicios,
Nomina, Bodegas, Presupuesto, Activos
fijos; Nuevo modulo de costos
evaluación de los puntos de venta
Informes
95% de recuperación del total facturado
Estado Bancario, Informe de Flujo de efectivo
Registro y envío de cuentas por cobrar debidamente clasificadas
100 % de las cuentas clasificadas debidamente al 31 de
diciembre de 2011
Cierres de caja
Sistema operativo
Establecer saldos al día de la cuentas por cobrar, a nivel auxiliar.
100 % saldos actualizados de los auxiliares
Registros del sistema visual y office
Sistema operativo
Realizar el flujo de recuperación de cuentas por cobrar
100% cumplimiento de la planificación de recuperación
Estado Bancario
Política de emisión de facturas
Recuperación de cartera en forma oportuna y obtener liquidez.
95 % de recuperación de cartera
Informe de gestión de recuperación, Estados
bancarios
Políticas y convenios para una pronta
recuperación de cartera
COMPONENTE E
Mantenimiento de la liquidez para la operatividad eficiente de
Alfamedical
Política de recuperación de cartera 30
días
ACTIVIDADES:
Página 66
ANEXO "B-3"
ALFAMEDICAL S.A
MATRIZ DE METAS
NOMBRE DEL
PROYECTO:
Gestión Financiera
UNIDAD EJECUTORA :
Alfamedical S.A.
FECHA INICIO:
01/01/2012
FECHA FINALIZACION:
31/12/2012
METAS MENSUALES
META ANUAL
PONDERACION
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
COMPONENTE A
Manejo presupuestario
mejorado
ACTIVIDADES:
Elaboración de la
Proforma Presupuestaria
Formulación de la
Programación Indicativa
Anual
Elaboración de PG
mensual
Elaboración de las
Modificaciones
Presupuestarias
Elaboración de
Información
Presupuestaria
Análisis Financieros
Pago
de
participaciones
100%
1 proforma
presupuestaria
28,00%
1
1 proforma
indicativa anual
6,00%
1
12 mensual
30,00%
1
4
modificaciones
10,00%
2 informes
presupuestarios
2 análisis
financieros
1
1
1
1
10,00%
1
1
8,00%
1
1
Otras
1 pago
8,00%
1
Página 67
ALFA MEDICAL
COMPONENTE B
Manejo financiero y
contable mejorado
ACTIVIDADES:
Ejecutar y supervisar
actividades de análisis
contable de conformidad
a las disposiciones
legales vigentes, a fin de
cumplir con los objetivos
y las metas propuestas
en el Plan Operativo
Anual.
Administrar el proceso
de tesorería -cajas
recaudadoras
Custodiar los fondos
recaudados
100,00%
12 balances
mensuales y 1
balance anual
365 reportes
365
Comprobantes
de ingreso a
cajas y reporte
de recaudación
COMPONENTE C
Control de bienes
mejorado
ACTIVIDADES:
Depuración de todos los
bienes que se
encuentran en la
empresa con sus
verdaderas ubicaciones
y custodios
Control efectivo de los
bienes tanto de Larga
Duración como de
Control Interno que se
55%
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
25%
31
28
31
30
31
30
31
31
30
31
30
31
20%
31
28
31
30
31
30
31
31
30
31
30
31
119
119
119
100%
1428 bienes
con registros
actualizados
50,00%
238
238
238
238
238
238
238
238
238
1428 bienes
controlados
5,00%
119
119
119
119
119
119
119
119
119
Página 68
ALFA MEDICAL
encuentran en la
empresa
Levantamiento de los
estados de bienes de
Larga Duración
Levantamiento de los
estados bienes de
Control Administrativo
Elaboración del listado
depurado de bienes
Ingreso al Sistema que
se designe de todos los
bienes con sus
respectivos códigos y
custodios
Codificación y rotulación
de los bienes
Listados escritos y
código de de los bienes
Tomas físicas
semestrales
Respaldos escritos y en
magnéticos de los
bienes y sus valores con
la respectiva
depreciación
814 bienes de
larga duración
verificados
5,00%
814
614 b. c. ad
5,00%
614
1428 bienes
depurados
10,00%
1428
5,00%
1428
1428 b con
códigos y
custodios
1428 bienes
codificados y
rotulados
119
119
119
119
119
119
119
119
119
119
119
119
1428 bienes
con código
5,00%
714
714
2 tomas físicas
5,00%
1
1
1428 bienes
respaldados
5,00%
1428
COMPONENTE D
Control de costos
mejorado.
ACTIVIDADES:
Definir aplicación de
costos indirectos
Establecer el costo,
ingreso y producción por
cada centro
5,00%
100%
1 aplicación
34%
1
3 evaluaciones
33%
1
3
1
1
Página 69
ALFA MEDICAL
Evaluar información de
centros de costos
3 evaluaciones
1
1
1
30%
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Establecer saldos al día
de la cuentas por cobrar, 36 cuentas aux.
a nivel auxiliar.
25%
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Realizar el flujo de
recuperación de cuentas
por cobrar
4 cuentas
principales
20%
Recuperación de cartera
en forma oportuna y
obtener liquidez.
80.000 dólares
recuperados
25%
COMPONENTE E
Mantenimiento de la
liquidez para la
operatividad eficiente
de Alfamedical
ACTIVIDADES:
Registro y envío de
cuentas por cobrar
debidamente clasificadas
33%
100%
36 cuentas
clasificadas
1
$ 6.600
$ 6.800
$ 6.600
1
$ 6.800
$ 6.600
$ 6.800
1
$ 6.600
$ 6.800
$ 6.600
1
$ 6.600
$ 6.600
Página 70
$ 6.600
ANEXO "B-4"
ALFAMEDICAL S.A
MATRIZ DE PRESUPUESTO
NOMBRE DEL
PROYECTO:
UNIDAD EJECUTORA :
Gestión Financiera
Alfamedical S.A.
INGRESOS
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
VALOR
ANUAL
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ventas
Total:
EGRESOS
COMPONENTE A
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
Gastos
administrativos
Manejo presupuestario mejorado
A entidades
descentralizadas y
autónomas
Subtotal
VALOR
ANUAL
84.175,00
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
7.400,00
11.250,00
8.425,00
8.800,00
7.650,00
6.600,00
5.400,00
5.400,00
6.050,00
5.900,00
5.400,00
5.900,00
7.400,00
11.250,00
8.425,00
8.800,00
7.650,00
6.600,00
5.400,00
5.400,00
6.050,00
5.900,00
5.400,00
5.900,00
84.175,00
7.400,00
11.250,00
8.425,00
8.800,00
7.650,00
6.600,00
5.400,00
5.400,00
6.050,00
5.900,00
5.400,00
5.900,00
7.400,00
11.250,00
8.425,00
8.800,00
7.650,00
6.600,00
5.400,00
5.400,00
6.050,00
5.900,00
5.400,00
5.900,00
7.400,00
84.175,00
COMPONENTE B
Manejo financiero y contable
mejorado
Gastos
administrativos
Subtotal
COMPONENTE C
Control de bienes mejorado
Subtotal
Página 71
ALFA MEDICAL
COMPONENTE D
Subtotal
Control de costos mejorado.
COMPONENTE E
Mantenimiento de la liquidez para la
operatividad eficiente
Subtotal
0,00
Total:
168.350,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
14.800,00
22.500,00
16.850,00
17.600,00
15.300,00
13.200,00
10.800,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
10.800,00 12.100,00 11.800,00 10.800,00 11.800,00
Página 72
ANEXO “C”
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“RECURSOS HUMANOS”
QUITO D.M, 20 de diciembre del 2011
Página 73
ALFA MEDICAL
MARCO DPTO. RECURSOS HUMANOS
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION
ALFAMEDICAL S.A.
UNIDAD EJECUTORA
JEFATURA RECURSOS HUMANOS
RESPONSABLE DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
JOFRE PROAÑO
ADM. RECURSOS HUMANOS
DURACION (MESES)
12 meses
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL QUE CONTRIBUYE EL PROYECTO
Contribuir para que ALFAMEDICAL S.A. cumpla con la misión encomendada, mediante la gestión, administración,
optimización y control del Talento Humano
PROGRAMAS
REMUNERACIONES
ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS
OBJETIVO DEL PROYECTO
Realizar y facilitar la gestión administrativa y operativa de los distintos componentes de la Gestión de Recursos
Humanos, para apoyar en el cumplimiento de la misión de ALFAMEDICAL S.A.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO
INGRESOS
EGRESOS
A. REMUNERACIONES
$ 0,00
B. ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS
$ 0,00
TOTAL
$
352.380,12
$ 20.760,00
$
$ 0,00 373.140,12
Página 74
ALFA MEDICAL
ANEXO “C”
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“A”
“REMUNERACIONES”
”
QUITO D.M, 20 de diciembre del 2011
Página 75
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“REMUNERACIONES”
1.
Datos Generales del Proyecto
1.1. Nombre del Proyecto:
REMUNERACIONES
1.2. Unidad Ejecutora:
ALFAMEDICAL S.A.
1.3. Localización:
El Proyecto se realizará en las instalaciones de ALFAMEDICAL S.A., ubicado en la calle
Tomas Chariove No.49-11 y Pasaje Fermín Roxas Pinar Bajo, en Quito – Ecuador.
1.4. Plazo de Ejecución:
Fecha de inicio:
1 de enero del 2012
Fecha de Finalización:
31 de diciembre del 2012
Duración:
12 meses
1.5. Monto
TRES CIENTOS SESENTA MIL SETECIENTOS OCHENTA CON 12/100 DOLARES
($ 360.780,12)
2.
Diagnóstico del Problema o Necesidad
2.1.
Referencias
Resolución No.02.Q IJ.253, del 22 de enero del 2002, de la Superintendencia de
Compañías.
Normas y disposiciones para la gestión administrativa y operativa empresarial.
2.2.
Antecedentes
Proyecto establecido en la nueva administración.
Necesidad de mantener un adecuado control del sistema de nómina.
Disponer de un presupuesto para cumplir con todas las actividades planificadas por la
Jefatura de Recursos Humanos, en lo referente a las remuneraciones y demás
obligaciones legales a la gestión de nómina, para el personal de nomina y contrato.
2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema o necesidad
Contar con la asignación presupuestaria completa para los requerimientos legales
patronales para sus empleados y para los pagos obligatorios al IESS, para los
empleados de nómina y contrato en función al cargo y contrato respectivo.
Página 76
ALFA MEDICAL
3.
Justificación
Es necesario mejorar la gestión administrativa, para la ejecución presupuestaria relacionada
con el manejo de remuneraciones y cancelación de beneficios sociales, al personal de
empleados bajo nomina y contrato, que colaboran para el complimiento de la misión y objetivos
de ALFAMEDICAL S.A.
4.
Objetivos del proyecto
4.1.
Objetivo General
Realizar el pago de las remuneraciones y demás beneficios sociales y de ley de
manera integra al personal de empleados bajo nomina y contrato, basados en fondos
generados por el giro de negocio de ALFAMEDICAL S.A.
4.2.
Objetivos Específicos
Cancelar las remuneraciones de manera oportuna, completa y obligaciones patronales
al IESS.
5.
Matriz presentación del Proyecto
Anexo “C-1”
Anexo “C-2”
Anexo “C-3”
Anexo “C-4”
6.
Matriz de Formulación de Proyectos
Matriz del Marco Lógico
Matriz de Metas
Matriz de Presupuesto
Requerimiento para la Sostenibilidad
Se debe alcanzar la aprobación de las autoridades competentes para cubrir todos los
requerimientos de cancelaciones de nomina como son: Remuneraciones, Fondos de Reserva,
Aportes al Seguro Social, Decimo Tercero, Decimo Cuarto e incrementos salariales.
7.
Firma de Responsabilidad
Elaborado:
Jefatura Recursos Humanos
__________________
Revisado:
Dr. Marcelo Rubio C.
Gerente Genera ALFAMEDICAL S.A.
Aprobado:
BRIG. Leonidas Enríquez G.
___________________
Presidente del Directorio ALFAMEDICAL S.A.
___________________
Página 77
ANEXO "C-1"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION
ALFAMEDICAL S.A.
UNIDAD EJECUTORA
JEFATURA RECURSOS HUMANOS
RESPONSABLE DEL
PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
JOFRE PROAÑO
REMUNERACIONES
DURACION (MESES)
12 meses
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL QUE CONTRIBUYE EL PROYECTO
Contribuir para que ALFAMEDICAL S.A. cumpla con la misión encomendada, mediante la gestión y cancelación de
obligaciones salariales y patronales a sus colaboradores.
PROGRAMA
Gestión Administrativa
OBJETIVO DEL PROYECTO
Realizar la cancelación de remuneraciones y obligaciones ante el IESS completa, a sus empleados bajo nomina y contrato
basados en la planificación de RR.HH, y los fondos provenientes del giro del negocio de la empresa.
UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR DEL OBJETIVO
Número de clientes internos satisfechos
META DEL INDICADOR DEL OBJETIVO
Alcanzar el 100 % de pagos por conceptos de remuneraciones en el año 2012
COMPONENTES PRINCIPALES
DEL PROYECTO
Remuneraciones para el
personal de empleados y todos
sus beneficios legales
TOTAL
PONDERACION
PRESUPUESTO
100%
$ 352.380,12
100%
$ 353.380,12
Página 78
ANEXO "C-2"
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“REMUNERACIONES”
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Supuestos
FIN: Disponer de una organización administrativa, eficiente y eficaz
que permita cumplir con los objetivos empresariales.
Pago de las remuneraciones
Cheques personales
PROPOSITO:
Realizar la cancelación de remuneraciones y demás beneficios
sociales y de ley de manera íntegra y completa al personal de
empleados de nomina y contrato, basados en la planificación de
RR.HH y fondos generados por la empresa
Cumplimiento del 100 % de los objetivos del proyecto
Roles de pago mensual, planillas del IESS,
informes de novedades, nomina.
Que se asigne el total de valor
presupuestado por parte de la empresa.
100% Ejecución presupuestaria
Cuentas respectivas
Ingresos suficientes de soporte y
cumplimiento del metas de la empresa
Remuneraciones
Alcanzar los pagos al 100 %
Roles de pago.
Presupuesto Aprobado
Decimo Tercer Sueldo
Cancelar el 100 % de los rubros.
Roles y planillas del IESS.
Presupuesto Aprobado
Decimo Cuarto Sueldo
Cancelar el 100 % de los rubros.
Roles y planillas del IESS.
Presupuesto Aprobado
Aportes Patronales IESS.
Aportar el 100 % de los valores respectivos
Roles y planillas del IESS.
Presupuesto Aprobado
Fondos de Reserva
Aportar el 100 % del valor respectivo
Roles y planillas del IESS.
Presupuesto Aprobado
COMPONENTE A
Remuneraciones para el personal de empleados y todos sus
beneficios laborales.
ACTIVIDADES:
Página 79
ALFA MEDICAL
ANEXO "C-3"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE METAS
NOMBRE DEL
PROYECTO:
UNIDAD
EJECUTORA :
REMUNERACIONES
DPTO. RECURSOS HUMANOS
FECHA INICIO:
FECHA
FINALIZACION:
01/01/2012
31/12/2012
METAS MENSUALES
META ANUAL
PONDERACION
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
COMPONENTE A
Remuneraciones
100%
ACTIVIDADES:
Remuneraciones
Decimo Tercer
Sueldo
Decimo Cuarto
Sueldo
Aportes Patronales
IESS.
Fondos de Reserva
42 personas
16,67%
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42 personas
16,67%
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42 personas
16,67%
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42 personas
16,67%
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42 personas
16,67%
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
Página 80
ALFA MEDICAL
ANEXO "C-4"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE PRESUPUESTO
NOMBRE
DEL
PROYECTO:
UNIDAD
EJECUTORA:
REMUNERACIONES
DPTO. RECURSOS
HUMANOS
INGRESOS
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
VALOR
ANUAL
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
OMITIDO
Total:
EGRESOS
COMPONENTE
A
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
Remuneraciones
VALOR
ANUAL
ENE
360.780,12
29.365,01
0,00
0,00
360.780,12
29.365,01
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01
Remuneraciones
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
GASTO MENSUAL
Total:
29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01 29.365,01
Página 81
ANEXO “C”
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“B”
“ADMINISTRACIÓN DE
”
RECURSOS HUMANOS”
QUITO D.M, 20 de diciembre del 2011
Página 82
ALFA MEDICAL
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS”
1.
Datos Generales del Proyecto
1.1. Nombre del Proyecto:
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.2. Unidad Ejecutora:
ALFAMEDICAL S.A.
1.3. Localización:
El Proyecto se realizará en las instalaciones de ALFAMEDICAL S.A., ubicado en la calle
Tomas Chariove No.49-11 y Pasaje FerminRoxas Pinar Bajo, en Quito – Ecuador.
1.4. Plazo de Ejecución:
Fecha de inicio:
1 de enero del 2012
Fecha de Finalización:
31 de diciembre del 2012
Duración:
12 meses
1.5. Monto
VEINTISEIS MIL SETECIENTOS SESENTA CON 00/100 DOLARES ($ 26.760,00)
2.
Diagnóstico del Problema o Necesidad
2.1.
Referencias
Resolución No.02.Q IJ.253, del 22 de enero del 2002, de la Superintendencia de
Compañías.
Normas y disposiciones para la gestión administrativa y operativa empresarial.
2.2.
Antecedentes
Proyecto establecido en la nueva administración.
Necesidad de mantener un adecuado control del sistema de administración de Recursos
Humanos.
Disponer de un presupuesto para cumplir con todas las actividades planificadas por la
Jefatura de Recursos Humanos, en lo referente a la Administración de Recursos
Humanos.
2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema o necesidad
Contar con la asignación presupuestaria completa para la gestión de recursos
humanos y sus distintos componentes.
Página 83
ALFA MEDICAL
3.
Justificación
Es necesario desarrollar el proyecto, a fin de mejorar la gestión administrativa, para la
ejecución y aplicación en todos los componentes de Recursos Humanos, para el apoyo
efectivo en el complimiento de la misión y objetivos de ALFAMEDICAL S.A.
4.
Objetivos del proyecto
4.1.
Objetivo General
Ejecutar una adecuada aplicación de los componentes de Recursos Humanos,
basados en conceptos, normas técnicas y normativa legal de la empresa.
4.2.
Objetivos Específicos
Realizar una adecuada planificación de Recursos Humanos, basados en conceptos
técnicos y legales de la empresa.
Ejecutar actividades y tareas en función al giro del negocio empresarial.
5.
Matriz presentación del Proyecto
Anexo “C-1”
Anexo “C-2”
Anexo “C-3”
Anexo “C-4”
6.
Matriz de Formulación de Proyectos
Matriz del Marco Lógico
Matriz de Metas
Matriz de Presupuesto
Requerimiento para la Sostenibilidad
Se debe alcanzar la aprobación de las autoridades competentes para cubrir todos los
presupuestos establecidos para la administración de Recursos Humanos en la empresa.
7.
Firma de Responsabilidad
Elaborado:
Jefatura Recursos Humanos
__________________
Revisado:
Dr. Marcelo Rubio C.
Gerente Genera ALFAMEDICAL S.A.
Aprobado:
BRIG. Leonidas Enríquez G.
___________________
Presidente del Directorio ALFAMEDICAL S.A.
___________________
Página 84
ALFA MEDICAL
ANEXO "C-1"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION
ALFAMEDICAL S.A.
UNIDAD EJECUTORA
JEFATURA RECURSOS HUMANOS
RESPONSABLE DEL
PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
JOFRE PROANO
ADM. RECURSOS HUMANOS
DURACION (MESES)
12 meses
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL QUE CONTRIBUYE EL PROYECTO
Contribuir para que ALFAMEDICAL S.A. cumpla con la misión encomendada, mediante la gestión de Recursos Humanos
PROGRAMA
Gestión Administrativa
OBJETIVO DEL PROYECTO
Administrar de manera eficiente los componentes de Recursos Humanos, para contribuir con la misión y objetivos de la
empresa.
UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR DEL OBJETIVO
Gasto ejecutado - Gasto planificado
META DEL INDICADOR DEL OBJETIVO
Alcanzar el 100 % de satisfacción del cliente interno en el año 2012
COMPONENTES PRINCIPALES
DEL PROYECTO
PONDERACION
PRESUPUESTO
Ejecutar una aplicación
adecuada de Recursos Humanos,
basados en conceptos técnicos y
legales de acuerdo a la normativa
de la empresa.
A. Viáticos y Subsistencias en el país
62%
C. Beneficios Social
38%
$ 12.960,00
$ 7.800,00
TOTAL
100%
$ 20.760,00
Página 85
ANEXO "C-3"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE METAS
NOMBRE DEL
PROYECTO:
UNIDAD EJECUTORA
:
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS
DPTO. RECURSOS HUMANOS
FECHA INICIO:
FECHA
FINALIZACION:
01/01/2012
31/12/2012
METAS MENSUALES
META
ANUAL
PONDERACION
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
10
10
40
5
5
40
5
40
5
5
5
10
10
10
40
5
5
40
5
40
5
5
5
10
10
10
40
5
5
40
5
40
5
5
5
10
10
10
40
5
5
40
5
40
5
5
5
10
COMPONENTE A
Viàticos y
Subsistencias en el
país
ACTIVIDADES:
Cumplir con la
designación del
personal para las
distintas comisiones
Elaborar el orden de
pago de viáticos o
subsistencias
Receptar la el
formulario de
cumplimiento de
comisión
Receptar el informe
respectivo del
cumplimiento de la
comisión.
48%
100%
180
25%
180
25%
180
25%
180
25%
Página 86
ALFA MEDICAL
COMPONENTE B
Capacitación
23%
100%
ACTIVIDADES:
Requerimiento de
cursos
Cotización de cursos
Capacitación
Inscripción y
cancelación del curso
Recepción de títulos
y/o certificados
COMPONENTE C
Beneficios Social
1 por área
6 cursos de
ventas y 2
varios
20 personas
capacitadas
20
inscripciones
20 títulos
29%
100,00%
0
1
2
0
1
0
2
0
1
0
1
0
0
5
8
0
2
0
2
0
2
0
1
0
25%
0
5
8
0
2
0
2
0
2
0
1
0
25%
0
5
8
0
2
0
2
0
2
0
1
0
0
13
10
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
25%
25%
100%
ACTIVIDADES:
Entrega de uniformes
de dotación
13
Uniformes
mujeres y 10
uniformes de
hombre
Elaborar el Reglamento
1
Interno de Seguridad y
Reglamento
Salud en el Trabajo.
aprobado
50,00%
50,00%
Página 87
ALFA MEDICAL
ANEXO "C-2"
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS”
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Supuestos
Cumplimiento del 100 % de los objetivos del proyecto en función
a los tramites generados.
Oficios, informes, memorandos, procesos
elaborados para cada uno de los
componentes de Recursos Humanos.
Que se ejecuten y retroalimenten los
informes.
Cumplir con el 48% de pagos hasta el de mes de diciembre 2012
Hojas de cumplimiento de comisión, órdenes
de pago. Transferencias.
Que la empresa asigne el presupuesto
requerido.
Cumplir con la designación del personal para las distintas comisiones
Alcanzar el 100 % de pagos por estos conceptos
Memorandums de comisión, solicitudes varias
Asignación total del presupuesto por
parte de la empresa
Elaborar el orden de pago de viáticos o subsistencias
Cumplir con el 100 % de capacitación
Memorandums de pago
Asignación total del presupuesto por
parte de la empresa
FIN: Fortalecer el talento humano, gestionando sus conocimientos,
habilidades y destrezas
PROPOSITO:
Administrar eficientemente los componentes de Recursos Humanos,
basados en normas técnicas, leyes y normas legales de la empresa.
COMPONENTE A
Viáticos y Subsistencias en el país
ACTIVIDADES:
Página 88
ALFA MEDICAL
Receptar la el formulario de cumplimiento de comisión
Llenar el 100% de formularios
Hojas de comisión.
Asignación total del presupuesto por
parte de la empresa
Receptar el informe respectivo del cumplimiento de la comisión.
Receptar el 100% de informes
Informes respectivos.
Asignación total del presupuesto por
parte de la empresa
COMPONENTE B
ACTIVIDADES:
Cumplir con el 23 % de capacitación.
Asignación de presupuesto.
Requerimiento de cursos
Cumplir con el 100 % de requerimientos de capacitación
Solicitudes de requerimiento de capacitación
Falta de presupuesto.
Cotización de cursos
Efectuar el 100 % de cotizaciones (3)
Proformas emitidas por las distintas empresas
Falta de proformas o empresas.
Inscripción y cancelación del curso
Realizar el 100 % de inscripciones de participantes
Facturas emitidas por la empresa responsable
Falta de presupuesto.
Recepción de títulos y/o certificados
Recibir el 100 % de títulos o certificados de asistencia
Títulos o certificados de asistencia
Participantes no aprobaron el curso.
COMPONENTE C
Beneficios Social
Cumplir del 29% de los beneficios sociales de los empleados
ACTIVIDADES:
Entrega de uniformes de dotación
Entregar el 100% de uniformes al personal
Uniformes entregados
Falta de presupuesto
Elaborar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cumplir con el 100% del Reglamento
Reglamento aprobado por el MRL.
Falta de empresa especializada.
Página 89
ALFA MEDICAL
ANEXO "C-4"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE PRESUPUESTO
NOMBRE DEL
PROYECTO:
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS
DPTO. RECURSOS
HUMANOS
UNIDAD EJECUTORA:
INGRESOS
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
VALOR
ANUAL
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
OMITIDO
Total:
EGRESOS
COMPONENTE A
FLUJO MENSUAL
CODIGO
PARTIDA
VALOR
ANUAL
Viáticos y Subsistencias
12.960,00
Viáticos y Subsistencias
GASTO MENSUAL
Subototal
COMPONENTE B
ENE
FEB
1.275,61
1.275,61
0,00
0,00
1.275,61
1.275,61
0,00
0,00
MAR
ABR
MAY
2.602,15
0,00
JUN
JUL
2.602,15
0,00
0,00
2.602,15
0,00
0,00
2.602,15
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
12.960,00
2.602,15
2.602,15
2.602,15
2.602,15
ANUAL
Capacitación
GASTO MENSUAL
COMPONENTE C
Beneficio Social: Confección
uniformes y Reglamento Seguridad
0,00
0,00
Beneficio Social
Confección Uniformes
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
6.000,00
0,00
0,00
3.900,00
3.900,00
3.000,00
3.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Página 90
0,00
0,00
0,00
ALFA MEDICAL
Reglamento de Seguridad
1.800,00
0,00
GASTO MENSUAL
900,00
900,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Subototal
0,00
3.900,00
3.900,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2.400,00
2.400,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Total:
2o.760,00
Página 91
ANEXO “D”
ALFAMEDICAL S.A.
Unidad de Sistemas
PROYECTO
“DESARROLLO INFORMATICO”
”
ALFAMEDICAL S.A.
QUITO, 20 de diciembre del 2011
Página 92
ALFAMEDICAL S.A.
Unidad de Sistemas
PROYECTO
“DESARROLLO INFORMATICO ALFAMEDICAL S.A.”
1.
Datos Generales del Proyecto
1.1. Nombre del Proyecto:
DESARROLLO INFORMATICO ALFAMEDICAL S.A.
Unidad Ejecutora:
Alfamedical S.A.
1.3. Localización:
El Proyecto se realizará en las instalaciones de Alfamedical S.A., ubicado en la calle
Tomás Chariove N49-11 y Pasaje Fermín Roxas, en Quito – Ecuador.
1.4. Plazo de Ejecución:
Fecha de inicio:
4 de enero del 2012
Fecha de Finalización:
30 de diciembre del 2012
Duración:
12 meses
Monto
$ 6,000.00Seis mil dólares.
2.
Diagnóstico del Problema o Necesidad
2.1.
Referencias
Resolución No. 02.Q IJ.253, del 22 de enero de 2002, de la Superintendencia de
Compañías.
Normas y disposiciones para la gestión administrativa y operativa empresarial.
2.2.
Antecedentes
Proyecto establecido en la nueva administración.
Necesidad de mantener un adecuado control y operatividad de los equipos informáticos
Disponer de un presupuesto para cumplir con todas las necesidades y actividades
planificadas por la Jefatura del departamento de sistemas, en lo referente a la
administración y operatividad de los recursos informáticos.
Situación actual:
El Departamento de Sistemas depende en forma directa del Departamento Financiero, el
cual a su vez desciende de la Gerencia General. El Departamento de Sistemas brinda
servicios a todas las áreas de la empresa y a los distintos puntos fuera de la misma.
Página 93
ALFA MEDICAL
La comunicación entre el Departamento de Sistemas y el resto de las áreas se realiza de
manera informal. Cuando surge una necesidad de información o algún inconveniente en
el uso del sistema de información por parte de alguna de las áreas usuarias, el
encargado de la misma se lo comunica al Departamento de Sistemas. A su vez éste
puede detectar la necesidad de efectuar mejoras o realizar innovaciones respecto a la
ejecución de alguna actividad de un área determinada, proponiendo de este modo la
realización de dicho cambio, en caso extremo se debe adquirir las piezas y partes para la
solución del problema, lo cual retrasa las actividades del usuarios, con la planificación
del presupuesto propuesto para el 2012 se tiene proyectado manejar un stock de las
partes y piezas que normalmente de deben cambiar.
2.3.
Identificación, descripción y diagnóstico del problema o necesidad
Contar con la asignación presupuestaria completa para la gestión del área de
sistemas y sus distintos componentes.
Alfamedical S.A. es una entidad de tercer nivel y de gran complejidad que debe
disponer de recursos informáticos acorde a las necesidades de cada usuario.
Para cumplir con la misión de éste departamento, impuesta por la nueva
administración, se requiere de un sistema integral, así como infraestructura,
herramientas y equipos en condiciones adecuadas para su debida utilización en
las labores diarias.
El área de Sistemas no cuenta al momento con accesorios y herramientas para
realizar los mantenimientos preventivos y correctivos, mismos que garantizan el
normal funcionamiento en las operaciones diarias de la Compañía.
INDICADOR
EFICIENCIA DE
EJECUCION
3.
UNIDAD DE MEDIDA
Indicador
al 2012
Recursos económicos
empleados en el proyectos/
Recursos económicos recibidos
95%
Justificación
Es necesario mejorar el área de sistemas y desarrollar el proyecto, a fin de mejorar ésta área,
para la ejecución presupuestaria relacionada con las actividades y aplicación de todos los
componentes de sistemas, para el apoyo efectivo en el cumplimiento de la misión y objetivos
de ALFAMEDICAL S.A.
4.
Objetivos del proyecto
4.1.
Objetivo General
Disponer de una organización eficiente y eficaz en el campo tecnológico, que permita cumplir
la misión del ALFAMEDICAL S.A., basados en conceptos, normas técnicas y normativa legal
de la empresa.
4.2.
Objetivos Específicos
Manejo presupuestario mejorado.
Control de bienes mejorado.
Control de costos mejorado.
Realizar una adecuada planificación del área de sistemas.
Ejecutar actividades y tareas en función al giro del negocio empresarial.
5.
Matriz presentación del Proyecto
Página 94
ALFA MEDICAL
Anexo “D-1”
Anexo “D-2”
Anexo “D-3”
Anexo “D-4”
6.
Matriz de Formulación de Proyectos
Matriz del Marco Lógico
Matriz de Metas
Matriz de Presupuesto
Requerimiento para la Sostenibilidad
Se debe alcanzar la aprobación de las autoridades competentes para cubrir todo el presupuesto
establecido para la administración y gestión del departamento de sistemas de la empresa.
7. Conclusiones Y Recomendaciones
7.1 Conclusiones
1. El desarrollo del Plan Estratégico de área de sistemas ayuda a la evaluación de las
necesidades futuras de sistemas y tecnología informática basadas en su impacto que
tiene su implementación en el negocio.
2. La empresa durante el año 2011 no desarrolló un plan operativo del departamento de
sistemas, o no se encuentra registro alguno del mismo, las actividades se
desarrollaron en base a las necesidades prioritarias del negocio. Para evaluar la
gestión informática se diseñó un plan de acuerdo a las actividades realizadas por el
departamento.
3. El departamento de sistemas no cuenta con manuales de políticas y procedimientos
formalmente documentados provocando una inadecuada administración del
departamento.
4. Durante el año 2011, el departamento de sistemas conjuntamente con los directivos
planearon realizar dentro del área de sistemas, los siguientes proyectos: Puesta en
marcha el mantenimiento de los sistemas, remodelación de procesos del área,
estandarización del uso de internet, mantenimiento a los servidores, actualización de
cuentas de usuarios, reprogramación de la central telefónica; los mismos que fueron
cumplidos satisfactoriamente en un 100%. Por lo cual se concluye que el
departamento de sistemas cuenta con proyectos previamente planificados que
contribuyen a cumplir los requisitos del negocio.
5. El departamento de sistemas recibió durante el año 2011, requerimientos de
usuarios debido a errores por la desactualización de la arquitectura de la información.
Por lo cual se expone que en la empresa no existe un modelo de información que
asegure que el sistema administrativo este definido para optimizar el uso de la
información.
6. El departamento de sistemas recibió durante el año 2011, infinidad de requerimientos
de usuarios debido a incoherencias en el modelo de datos. Esta clase de
requerimiento se debió de una incorrecta conciliación al término del día por
problemas de cifras, motivo por el cual el trabajo tiene que repetirse hasta que haya
una correcta conciliación.
7. El departamento de sistemas recibió durante el año 2011, varios requerimientos de
usuarios debido a errores de entrada de datos. Este tipo de requerimiento se debió a
la mala digitación de caracteres por parte de los usuarios.
8. La empresa no cuenta con un plan formal de capacitación técnica para el personal
que labora dentro del departamento de sistemas.
Página 95
ALFA MEDICAL
7.2 Recomendaciones
1. Desarrollar y actualizar anualmente planes estratégicos de TI que estén alineados
con los objetivos de la empresa, en base a las políticas y necesidades de TI de la
empresa.
2. Con el objetivo de que los directivos conozcan de las actividades a realizar
anualmente por parte del departamento de sistemas y mantener un control del
avance de las diferentes actividades que se desarrollan anualmente, se recomienda
que la empresa desarrolle para los siguientes años, el plan operativo anual del
departamento de sistemas, el cual deberá mantener concordancia con el plan
estratégico de TI de la empresa; además dicho plan debe contener un presupuesto y
deberá ser aprobado.
3. Se recomienda a la empresa que para los años siguientes continúen implementando
los indicadores de gestión diseñados con la finalidad de conocer que tan eficiente es
la labor realizada por el departamento de sistemas. Además de continuar diseñando
indicadores a medida que los procesos de TI lo requieran.
4. Mejorar o implementar un software administrativo que sea eficaz y eficiente de
manera que contribuya a mejorar los procesos del negocio, y evitar duplicación de
actividades por incoherencias en el modelo de datos.
5. Con la finalidad de organizar de manera adecuada el área de sistemas, mejorar el
control interno, definir responsabilidades y administrar eficazmente los recursos
informáticos de la empresa, se recomienda documentar formalmente las políticas,
procedimientos y funciones del área de sistemas, y difundirlas hacia las áreas
usuarias.
6. Se recomienda crear perfiles para cada operador con la finalidad de identificar con
exactitud las actividades realizadas por el gerente de sistemas y el asistente.
7. Con la finalidad de que la empresa cuente con personal técnico especializado y
capacitado, se recomienda que dentro del plan operativo anual del departamento de
sistemas se incluya el Plan Anual de Capacitación con presupuesto aprobado por la
Gerencia General.
8. Se recomienda a los usuarios del sistema administrativo tener el debido cuidado al
momento de ingresar datos con la finalidad de evitar datos erróneos en la
presentación de informes.
8.
Firma de Responsabilidad
Elaborado:
Jefatura de Sistemas
___________________
Revisado:
Dr. Marcelo Rubio Cerón
Director Financiero del HG-1
___________________
Aprobado:
BRIG. Leonidas Enríquez
___________________
Presidente del Directorio ALFAMEDICAL S.A.
Página 96
ALFA MEDICAL
ANEXO "D-1"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION
ALFAMEDICAL
UNIDAD EJECUTORA COMACO
(UEC)
JEFATURA DE SISTEMAS
RESPONSABLE DEL PROYECTO
ROLANDO MORALES
NOMBRE DEL PROYECTO
ADM. SISTEMAS
DURACION (MESES)
12 meses
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL QUE CONTRIBUYE EL PROYECTO
Contribuir para que ALFAMEDICAL S.A. cumpla con la misión encomendada, mediante la gestión del Departamento de
sistemas
PROGRAMA
Gestion Administrativa
OBJETIVO DEL PROYECTO
Administrar de manera eficiente los componentes del departamento de Sistemas, para cubrir con la misión y objetivos de la
empresa
UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR DEL OBJETIVO
Gasto Ejecutado - Gasto Planificado
META DEL INDICADOR DEL OBJETIVO
Alcanzar el 100 % de los recursos recibidos para este proyecto sean empleados, para la satisfacción del cliente interno en el
2012
COMPONENTES PRINCIPALES DEL
PROYECTO
Stock de partes y piezas no cumple
con las especificaciones
para una operación adecuada
PONDERACION
PRESUPUESTO
9,58%
$ 575,00
Mantenimiento equipos de oficina
20,50%
$ 1.230,00
Recarga de toner, y cintas de
impresora
19,92%
$ 1.195,00
Licencia Antivirus corporativo
20,00%
$ 1.200,00
Cambiar los servidores del centro de
cómputo y reinstalación de los mismos
30,00%
$ 1.800,00
100,00%
$ 6.000,00
TOTAL
Página 97
ANEXO "D-3"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE METAS
NOMBRE DEL
PROYECTO:
“DESARROLLO INFORMATICO”
UNIDAD EJECUTORA COMACO (UEC) : ALFAMEDICAL S.A.
FECHA INICIO:
FECHA
FINALIZACION:
01/01/2012
31/12/2012
METAS MENSUALES
COMPONENTE
A
Stock de partes
y piezas no
cumple con las
especificaciones
para una
operación
adecuada
ACTIVIDADES:
Verificar con
herramientas
informáticas el
buen
funcionamiento
de los
computadores
Verificar el estado
físico de los
teclados, mouse,
y fuentes de
poder para el
respectivo
META ANUAL
PONDERACION
9,85%
100%
1
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
100%
1
50,00%
25,00%
1
1
Página 98
DIC
ALFA MEDICAL
cambio
Respaldar la
información
semanal y
mensualmente de
las aplicaciones e
información que
se aloja en los
servidores para
resguardar la
información
COMPONENTE
B
Mantenimiento
equipos de
oficina
ACTIVIDADES:
Previa solicitud
del usuario y
verificación del
estado de los
toner se procede
al cambio
Realizar el
mantenimiento
preventivo y
correctivo de
todos los
computadores de
la empresa
COMPONENTE
C
Recarga de
toner, y cintas
de impresora
ACTIVIDADES:
25,00%
3
100,00%
1
1
1
1
1
1
50,00%
50,00%
1
100%
1
1
1
1
1
1
1
1
Página 99
1
ALFA MEDICAL
Solicitar tres
cotizaciones de
recargas de toner
Hacer cuadro
comparativo de
los costos y
beneficios de la
adquisición de las
recargas
Entregar a los
usuarios el
formulario de
cambio de
adquisición de
suministros para
el cambio de
toner
COMPONENTE
D
Licencia Antivirus
corporativo
ACTIVIDADES:
Proformar las
licencias de
Antivirus
Adquisición del
nuevo sistema
COMPONENTE
E
Cambiar los
servidores del
centro de
cómputo y
reinstalación de
los mismos
ACTIVIDADES:
Publicar en los
medios de
comunicación
40,00%
30,00%
30,00%
1
100%
1
50%
50%
1
100%
1
30%
Página 100
ALFA MEDICAL
escrita la
invitación de las
bases para la
adquisición de los
servidores
requeridos
Adquisición de
los servidores
Instalación de los
servidores
40%
40%
Página 101
ALFA MEDICAL
ANEXO "D-2"
ALFAMEDICAL S.A.
PROYECTO
“DESARROLLO INFORMATICO”
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Supuestos
FIN: Mantener en optimas condiciones todos los equipos
informáticos para que mantengan con capacidad operativa.
PROPOSITO: Disponer de una organización eficiente y eficaz en el
campo tecnológico, que permita cumplir la misión del
ALFAMEDICAL S.A., basados en conceptos, normas técnicas y
normativa legal de la empresa
Cumplimiento del 100 % de los objetivos del proyecto
Oficios, formularios, informes, mantenimientos Que se ejecuten y retroalimenten los
preventivos y correctivos, procesos
informes
elaborados para cada uno de los
componentes del departamento de sistemas.
Acondicionar la bodega de Sistemas con stock de partes y
piezas.
A.1. Adquirir 3 discos duros de 320 GB
A.2. Adquirir 5 fuentes de poder
A.3. Adquirir maletín de herramientas
A.4. Adquirir 5 teclados
A.5. Adquirir 5 mouses
A.6. Adquirir 2 pack de 50 unidades cd
A.7. Adquirir pack 50 unidades dvd
A.8. Adquirir 2 tarjetas de red
COMPONENTE A
Stock de partes y piezas no cumple con las especificaciones
para una operación adecuada
Presupuesto aprobado por Directorio
ACTIVIDADES:
Verificar con herramientas informáticas el buen funcionamiento de
los computadores
Consulta a los usuarios
mensualmente
Verificar el estado físico de los teclados, mouse, y fuentes de poder
para el respectivo cambio
Verificación en el punto
mensualmente
Página 102
ALFA MEDICAL
Respaldar la información semanal y mensualmente de las
aplicaciones e información que se aloja en los servidores para
resguardar la información
COMPONENTE B
Mantenimiento equipos de oficina
Verificación de la DATA
No se cuenta con suministros de limpieza de equipos de oficina
para realizar el mantenimiento de los equipos computacionales,
no se cuenta con un fondo de mantenimiento fuera de oficina y
mano de obra
Semanal - mensual
B.1. Adquirir 5 KIT DE LIMPIEZA EXPERT 3
EN 1
B.2. Reparación fuera de Oficina
Presupuesto aprobado por Directorio
ACTIVIDADES:
Previa solicitud del usuario y verificación del estado de los toner se
procede al cambio
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los
computadores de la empresa
Informe respectivo - Formulario
Realizar los mantenimientos preventivos y correctivos en los
equipos computacionales, tanto por dentro como por fuera de los
mismos, garantizando la operatividad y alargando la vida útil de
los mismos.
Compra de insumos de limpieza
Para las impresiones de artes finales, documentos, copias, es
necesario la recarga de los toner en las impresoras, los cuales
abaratan costos de impresión, considerando la forma de recarga
para garantizar la vida útil de las impresoras y los toner
Los toner tienen desgaste de impresión, por lo que se debe
reconstruir los mismos
C.1. Impresora hp p2055 8 toner
C.2. Impresora hp 2015 6 toner
C.3. Impresora hp 6l 2 toner
C.4. Impresora hp m1120 8 toner
C.5. Impresora ml2010 5 toner
C.6. Impresora ml2240 7 toner
C.7. Impresora cp1215 5 toner
C.8. Adquirir 1 kit de tintas epson l200
C.9. Impresora 3 cilindro hp 36a
C.10. Adquirir 10 cintas de impresora epson
lx300
C.11. Impresora hp p1006 3 toner
COMPONENTE C
Recarga de toner, y cintas de impresora
Presupuesto aprobado por Directorio
ACTIVIDADES:
Solicitar tres cotizaciones de recargas de toner
Oficios, formularios, informes
Página 103
ALFA MEDICAL
Hacer cuadro comparativo de los costos y beneficios de la
adquisición de las recargas
Oficios, formularios, informes
Entregar a los usuarios el formulario de cambio de adquisición de
suministros para el cambio de toner
Oficios, formularios, informes
COMPONENTE D
Licencia Antivirus corporativo
Se requiere la actualización del licenciamiento de antivirus para
garantizar el buen funcionamiento de los computadores y
seguridades para garantizar la data de la empresa
D.1. Compra antivirus
Presupuesto aprobado por Directorio
ACTIVIDADES:
Proformar las licencias de Antivirus
Adquisición del nuevo sistema
COMPONENTE E
Los servidores que se encuentran en el centro de cómputo ya han E.1. Adquirir 1 servidor HP ProLiant ML110
cumplido su vida útil por lo que se encuentran al máximo de su
G7
Cambiar los servidores del centro de cómputo y reinstalación de los capacidad.
Con la adquisición de un nuevo servidor se debe reinstalar los
mismos
sistemas operativos alojados en los mismos y las aplicaciones
Presupuesto aprobado por Directorio
ACTIVIDADES:
Publicar en los medios de comunicación escrita la invitación de las
bases para la adquisición de los servidores requeridos
Adquisición de los servidores
Instalación de los servidores
Página 104
ALFA MEDICAL
ANEXO "D-4"
ALFAMEDICAL S.A.
MATRIZ DE PRESUPUESTO
“DESARROLLO INFORMATICO”
ALFAMEDICAL
S.A.
NOMBRE DEL PROYECTO:
UNIDAD EJECUTORA COMACO (UEC)
:
INGRESOS
FLUJO MENSUAL
CODIGO
0
PARTIDA
VALOR
ANUAL
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Tasas
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Total:
EGRESOS
FLUJO MENSUAL
COMPONENTE A
CODIGO
PARTIDA
VALOR
ANUAL
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
575,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
30,00
1.000,00
200,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
575,00
575,00
Stock de partes y piezas no cumple con las
especificaciones
Subtotal
575,00
0,00
COMPONENTE B
Mantenimiento equipos de oficina
Subtotal
1.230,00
COMPONENTE C
Recarga de toner, y cintas de impresora
Subtotal
1.195,00
99,58
Página 105
ALFA MEDICAL
COMPONENTE D
Subtotal
Licencia Antivirus corporativo
1.200,00
0,00
0,00
1.200,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1.800,00
0,00
1.800,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
6.000,00
99,58
2.504,58
2.299,58
299,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
99,58
COMPONENTE E
Cambiar los servidores del centro de cómputo y
reinstalación de los mismos
Subtotal
Total:
Página 106
Descargar