arte gótico-13 - adistanciaginer

Anuncio
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
La catedral Gótica
• La construcción de las catedrales está vinculada al renacimiento de las ciudades a partir del siglo XII,
como consecuencia del aumento en la producción agraria, que procuró cuantiosos excedentes
destinados al comercio.
• La ciudad se convirtió en un foco de atracción para campesinos, mercaderes, y artesanos. Los reyes
empiezan a potenciar la vida urbana, tanto en el terreno político como sobre todo el mercantil (ferias).
Las nuevas necesidades sociales explican la construcción de edificios civiles: ayuntamientos, lonjas,
palacios, casas.
• Amplio periodo (S.XIII-XV) vinculado al acatamiento del poder real (monarquías autoritarias) y a la
creación de la escuela secularizada: Universidades.
• Periodo de nuevos planteamientos técnicos y estéticos. Humanismo incipiente (San Francisco y las
órdenes Mendicantes) Evolución del pensamiento teológico y filosófico de Aristóteles: La Escolástica
(naturalismo, observación, cálculo) que sustituyen al expresionismo y simbolismo del románico.
• La catedral se convierte en un elemento urbano y en la manifestación de la nueva estética y
espiritualidad. Símbolo del poderío económico y capacidad artística.
•
•
•
•
•
Espacio interior. Espacio más abierto: recorrido lineal tanto en longitud como en altura
(verticalidad), que responde a una nueva espiritualidad ansiosa de luz y elevaciones. La
arquitectura, aligerada por los nuevos sistemas de descarga, parece disolverse por el efecto de esa luz
irreal, coloreada que crea un espacio simbólico y espiritual.
Estructuras basadas en el equilibrio y cálculo (ingeniería constructiva) ensayadas en el románico
anglo-normando (catedral de Durham). Las primeras catedrales góticas aparecieron en la isla de
Francia (territorio cerca de París)
La base técnica del sistema de empujes y contrarrestos se fundamenta en el uso del arco ojival y la
bóveda de crucería.
Arco apuntado ojival (origen oriental). Más liviano que el de medio punto para generar empujes
laterales, verticalidad. Otros arcos: Conopial (cóncavo-convexo). Carpanel. Mixtilíneo (agrega
segmentos rectos).
Bóveda de Crucería. Forma una red entramada (esqueleto orgánico) independiente. El modelo básico
es un rectángulo con dos arcos perpiaños (fajones), dos formeros y dos arcos ojivales en diagonal
(nervios), rellenos de material ligero (plementería o entrepaños). El espacio comprendido entre dos
filas de elementos sustentadores, perpendiculares al sentido de la construcción se denomina crujía.
• Las bóvedas desvían los empujes oblicuos (nervios) y concentra los empujes en los cuatro
extremos del tramo (puntos concretos) que conectan con los gruesos pilares fasciculados, lo que
permite descargar al muro de su función sustentante. El muro románico es reemplazado por amplios
ventanales con vidrieras policromadas.
• Variantes de bóvedas. S. XIII: cuatripartita, sexpartitas. S. XIV las sexpartitas se combinaron la
de terceletes o de cinco claves, arrancan sectores rectos hacia las esquinas, forman estrellas de cuatro
puntos. S. XV las bóvedas de terceletes se complican y se añaden nervios ornamentales (telas de
araña, abanico).
• Soportes. Pilar cilíndrico, sustituye al pilar cruciforme románico, con capitel. Pilar cilíndrico con
columnillas adosadas. Pilar fasciculado con baquetones. Las molduras se rompen en diferentes
alturas. Haces de columnillas fajados en su parte superior por franjas decorativas de carácter vegetal.
Continúan su trazado hasta engarzar con los arcos formeros o fajones.
• Contrarrestos. En el exterior las presiones oblicuas abren lateralmente el arco. (vectores dotados de
magnitud y dirección). Arbotantes, contrafuertes, estribos, pináculos, contrarrestan las tensiones de
la bóveda de cruceria y permiten que queden los muros libres de su labor sostenedora.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
• Planta. Cruz latina. Crucero (transepto) alejado más de la cabecera. llega incluso hasta el centro.
Se manifiesta en planta, destacado en altura. Cabecera poligonal con girola con capillas. Naves
laterales con capillas (gremios). Portadas a ambos lados del crucero y lado Oeste.
• El muro interior de la nave central, no se presenta como un muro continuo, sino como una estructura
diáfana. Arcadas, (tribuna), triforio, claristorio.
• Tracerías de ventanas y rosetones. S. XIII, división de la ventana mediante dos arcos apuntados
divididos por columnillas o baquetones y rosetón encima (trifoliado). S. XIV desarrollo longitudinal.
Se complican las tracerías. Triángulos curvilíneos, figuras geométricas, rosetones tangentes, mayor
número de arcos. S. XV tracerías de perfiles flamígeros, molduras sinuosas, curvas, contracurvas.
El rosetón simboliza el sol, símbolo de Cristo, y la rosa, símbolo de María.
• Vidrieras: vidrio enmarcado por tiras de ploma. Figuras y motivos de colores primarios. Soporte de
los ciclos iconográficos. La contemplación del esplendor terrenal, medio importante para acercar
al creyente cristiano a la iluminación divina (Suger) Luz coloreada; luz sobrenatural; luz como
elemento arquitectónico y simbólico. A través de lo visible, producto de la razón y el trabajo manual,
se asciende al mundo supraterreno de la fe.
• Las fachadas góticas se estructuran en tres calles y tres pisos: la portada, el rosetón y las
vidrieras. Portadas. Abocinadas. Gabletes. Fachada Oeste “Puerta del Cielo”. Origen iglesias sirias.
Mundo carolingio entrada de ciudades reales y abadías. Torres flanqueando la portada Oeste
(Normandía).
• Decoración. Aprendizaje de la Naturaleza, lo externo reflejo de lo interno. Nervaduras de las
plantas. Observación de las patas de los animales (soportes). Tronco de árboles. Carácter vegetal:
hojas de vid, trébol, roble, hojas de acanto. Animales y monstruos en gárgolas y barandillas.
Florones. Decoración geométrica.
• Simbolismo. El número tres esta muy presente (puertas, naves...), simboliza la Trinidad. El
rosetón: la perfección y la eternidad de Dios, Señor del tiempo; las portadas el anticipo de la Gloria
Celestial.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
ARQUITECTURA GOTICA EN EUROPA
FRANCIA
• Catedral de Laón (1155). Alzado del muro: cuatro pisos (arcada, galería, triforio, ventanas), mayor
luminosidad.
• Notre Dame de París (1160) Introducción de arbotante.
• Notre Dame de Chartres (1194) alzado del muro: arcada, triforio, claristorio. El piso superior altura
inhabitual, comienza bajo el nivel del nacimiento de las bóvedas, zonas amplias luminosas.
• Catedral de Reims, Amiens
ALEMANIA
• Asimilación del espíritu gótico francés. Edificios de gran altura; formas puntiagudas en torres y
gabletes. Arraigo del románico.
• Siglo XIII:, Colonia, (torres caladas con agujas)
• Siglo XIV: iglesias salón; naves de gran altura y gran espacialidad. Catedral de Nuremberg.
INGLATERRA
• Tendencia a la altura; temprano empleo de la bóveda de crucería (Durham). Influjo francés al
principio, luego evolución popular. Longitud y horizontalidad.
• Siglo XII-XIII. “Early English”, gótico primitivo. Elementos franceses; dilatación horizontal.
Catedrales de Lincoln y York.
• Siglo XIV. Gótico Decorativo. Primeros ensayos de bóvedas nervadas; se multiplican adornos
ondulantes.
• Siglos XIV-XV. Gótico Perpendicular. Aportación inglesa; originalidad. Luz y altura (grandes
superficies de ventanales); naves majestuosas; molduras verticales. Bóvedas de trompas en forma de
abanicos; lujo y fantasía. Abadía de Westminster.
PAISES BAJOS
• Sigue modelos franceses. Mayor luminosidad (ventanas), Santa Gudula de Bruselas, Catedral de
Amberes.
• Obras civiles como consecuencia del desarrollo de los gremios y la actividad mercantil. Edificios
estrechos y altos (iluminación interior); fachadas rematadas d forma escalonada, a veces con elevadas
agujas. Ayuntamiento de Brujas, Bruselas; Lonja de paños de Yprés.
ITALIA
• No gran acogida, mantiene la tradición clásica (arcos de medio punto)
• Incorpora aspectos técnicos y ornamentales góticos con predominio de la horizontalidad
• Ausencia de arbotantes; pilares robustos en el interior (poligonales); ventanas pequeñas.
• Templo sencillo (franciscanos, dominicos), una o tres naves, cabecera de piedra, bóveda de crucería
simple.
• Utilización de mármoles de colores.
• Iglesias de Santa Croce, Santa María Novella; Catedral de Siena; Catedral de Orvieto; Iglesia de
San Francisco de Asís.
• Arquitectura civil en Toscana (palacio fortaleza, almenas, ventanas estrechas) y Venecia (arcos
entrecruzados, columnas en las fachadas) Palacio de la Señoría de Florencia, Palacio Comunal de
Siena; Palacio Ducal en Venecia.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
ARQUITECTURA GOTICA EN ESPAÑA
Protogótico
•
•
Penetración a través de los cistercienses, así como las relaciones entre Francia y España.
En el reino de León formas borgoñonas (bóvedas de ojivas) Catedral de Ávila, San Vicente. En el
reino de Castilla, influencia del gótico anglo-normando (Leonor de Plantagenet), bóvedas sexpartitas.
Crucero y cabecera de la Catedral de Sigüenza, Catedral de Cuenca (crucero próximo al centro de la
nave, próxima a Laón).
Clasicismo (S. XIII)
•
•
•
•
A finales del primer cuarto del siglo XIII, y como consecuencia de la relación de Fernando III con
Francia, se introducen las formas clásicas góticas.
Catedral de Burgos. Iniciada según modelos cistercienses. Fachada esquema francés: tres cuerpos y
tres calles.
Catedral de León. Ejemplo más puro del gótico hispano; sigue el modelo francés con gran desarrollo
de las vidrieras.
Catedral de Toledo. Algo más española; doble girola .Cinco naves, ancho crucero y triforio solo en la
cabecera. Altura no excesiva. En la nave central arquillos lobulados y cruzados. .
Gótico de la Corona de Aragón (S. XIV)
•
•
•
•
•
•
Disposición horizontal, por influencia del Sur de Francia (Languedoc) y de Italia.
Planta de salón de una o tres naves; la central muy ancha y de perfil de formas cuadradas.
Capillas en los grandes contrafuertes (no asoman al exterior); escasez de arbotantes. Sencillas
bóvedas de crucería sobre pilares octogonales, separados por arcos diafragmas. Rosetones en la
cabecera.
Simplicidad (influencia del Cister). Ventanas esbeltas y pequeñas.
Catedrales de Barcelona, Santa María del Mar, Gerona y Palma de Mallorca.
Edificios civiles: Atarazanas, Lonjas de Valencia y de Palma, Consejo de Ciento (ayuntamiento)
Gótico del siglo XV
• Arquitectos venidos del centro de Europa que realizan nuevas obras o capillas en catedrales ya
existentes.
• No hay avances técnicos, sólo avances estilísticos y decorativos. Formas flamígeras
• Plantas rectangulares (sin girola); soportes muy delgados; bóvedas con tracerías complicadas.
• Gótico hispano-flamenca (flamígero y mudéjar). Gótico Isabelino San Juan de los Reyes
• San Pablo y San Gregorio. Fachadas retablos
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
ESTETICA E ICONOGRAFIA EN LA ESCULTURA GOTICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1
El interés del artista comienza a desplazarse desde los grandes símbolos y grandes concepciones
metafísicas a la representación de lo directamente experimentable, lo individual, lo visible.
Se produce un cambio en la concepción de las formas escultóricas. El hieratismo geométrico de la
figura escultórica románica, que induce una percepción atemporal y simbólica, deja paso a un
progresivo naturalismo, en consonancia con una nueva espiritualidad más humanizada.
Mayor humanización de los temas religiosos. Las ideas de Dominicos y Franciscanos se traducen
en amor a la Humanidad. La relación con la divinidad se establece a través de la Creación. La
Escolástica 1 introduce una religiosidad más auténtica más cercana. Estética basada en la
sensación y no en la razón. Humanización en los gestos, emociones y actitudes de los
personajes. La atemporalidad y universalidad del personaje románico, se reduce en el gótico a la
coyuntura temporal de un momento concreto del tiempo y del espacio.
El Cristo Pantocrátor da paso al “Beau Dieu “. Cristo más accesible a los fieles. Se alza a las
puertas no como guardián, sino como anfitrión, más humanizado, más digno, más tierno, más
atractivo físico. Rostro idealizado, talante ascético y espiritual. Ej. Beau Dieu de Reims o de Amiens
En el caso de la Virgen con el Niño, María adopta la forma de madre alegre y cariñosa que atiende
a su hijo con amor maternal. Es fácil encontrar leves e incluso abiertas sonrisas en su rostro.
Graciosa curvatura (naturalismo) plegado menos artificioso. Dulzura, belleza, deseo acercamiento
hombre. Las expresiones de María con Jesús se transforman en diálogo de madre e hijo (Virgen
Eleusa), puede ofrecer una flor o fruta. Evoluciona desde serenidad inicial, belleza idealizada, hasta
el profundo y emotivo realismo del S. XV, pasando por la fase sinuosa, amanerada. “Estilo blando
“Ej. Virgen Blanca. Catedral de León.
Las imágenes se convierten en espejo de sentimiento y preocupaciones humanas (rostros,
actitudes). Su naturalismo permite mayor acercamiento a un mundo que se transmite de forma ideal.
El sufrimiento (Crucificado, Calvario, Deesis, Entierro, Piedad) se utiliza para mover
sentimientos, emociones de los fieles. El Cristo triunfante se sustituye por un Cristo que sufre en la
cruz, (Corona de espinas, piernas arqueadas, un solo clavo, muerto). Compasión, ternura, alegría,
dolor. Lazos que unen al pueblo con la Divinidad. Muerte: triunfo, idea de morir para volver a nacer
renovados para alcanzar la Salvación.
Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible
tal y como es. La escultura se inspira en la Naturaleza, Todas las cosas (de la Naturaleza) están en
armonía con la esencia de Dios y las cosas pueden servir de camino hacia Dios (acercamiento a la
Naturaleza como reflejo de la divinidad).
Los personajes de la escultura gótica, en ese creciente humanismo, abandonan las posturas
verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran
sentido del movimiento realista.
Narraciones. Ciclos marianos: Nacimiento, Anunciación, Desposorios, Tránsito, Asunción,
Coronación.
Los Santos (Hagiografías) como protectores, emisarios de Dios y modelos a seguir; defensores de
alguna plaga o mal (San Sebastián protegía de la peste); se representan de forma idealizada. Al final
de la Edad media se impone la costumbre de dar culto a los santos, los hombres, gremios, cofradías y
ciudades se hallaban bajo la advocación de un santo patrón, provocando una gran demanda de obras
de arte (capillas, retablos, cuadros, orfebrería).
Grandes Portadas (conservan y acrecientan monumentalidad del románico), Portada Real de
Chratres, Portada de Reims, Puerta Dorada de Amiens, Coronería y Sarmental de Burgos ;Puerta
del reloj de Toledo
La Escolástica se basa en la filosofía de Aristóteles, que defiende lo sensible como fuente de conocimiento.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
Ejemplos
Catedral de Chartres.
• Pórtico Real. María como trono de Sabiduría Celestial. Paralelismo en las arquivoltas: tema de la
educación terrenal a través de las siete artes liberales: aritmética, geometría, astronomía, música,
retórica, gramática y dialéctica.
• Puerta Norte. San Juan Bautista con Cordero Divino. Fuerza lineal, mechones delgados, plegado
más natural; los pies pierden el tamaño excesivo y expresivo del románico, así como su frontalidad;
pisan un monstruo o bestia (demonio sometido por la llegada del Salvador) Figura elegante,
espiritualidad franciscana.
Catedral de Reims. Puerta Occidental
• En las jambas la Anunciación y Visitación.
• Dependen menos de sus apoyos; pequeños pedestales que sobresalen de las jambas. Colocadas
formando dos parejas (distintos autores), no parecen estar relacionadas.
• En la Anunciación, el ángel se representa con una sonrisa “sonrisa gótica”; expresión facial estilizada
que indica belleza y santidad. Vestiduras recogidas alrededor de las caderas, formando ángulos y
líneas diagonales; relación con la escultura alemana más expresionista (risa histérica y grotesca). La
Virgen inexpresiva.
• En la Visitación hay una pervivencia del clasicismo helénico (idealismo) que se aprecia en la belleza
de la Virgen. Isabel más vieja (naturalismo). Los ropajes son parecidos; el peso del cuerpo cae sobre
una pierna. Figuras que rompen la rigidez, se “mueven” con naturalidad (vuelven el tronco); olvidan
el papel del elemento arquitectónico; se integran en el dinamismo de los fieles.
Catedral de Burgos.
Puerta del Sarmental
•
•
•
•
•
•
En el parteluz: obispo Mauricio. Importancia del obispo como impulsor de la obra y como ser
humano que alcanza la santidad. Lleva mitra con dos estrellas. Sobre el pecho, una placa con doce
piedras de origen judío (representación como sumo sacerdote de Aarón).
En el tímpano: Cristo, joven coronado como rey en actitud de bendecir, presentando al libro de la
vida. La imagen del rey y de Cristo se aproximan “el nuevo gobierno enlazaba con el gobierno divino
y con el Cristo verdadero gobernador del mundo”. Cristo sedente, misericordioso, sosegado, como el
“Beau Dieu”
En el dintel, el apostolado (doseles y peanas) que transmiten la Buena Nueva.
El Tetramorfos se separa de sus símbolos y las figuras aparecen en pupitres.
En las arquivoltas, los ancianos del Apocalipsis; las artes liberales, serafines. Figuras con cabellos
largos, algunos barbados, con corona real ¿corte celestial?
En las jambas: Santiago, Moisés, Aarón.
Puerta de la Coroneria. Solemnidad de las actitudes. Influencia francesa (Amiens) en el modelado y en
los ropajes. Virgen como intercesora ante Dios.
•
•
•
Temas inspirados en Evangelios Apócrifos, Leyenda Dorada, libros de fantasía literaria
(Apolonio, Alexandre) o creaciones literarias de Petrarca y Bocaccio (en Italia)
El hombre es el nuevo protagonista, como admirador de la obra de Dios, el paisaje adquiere una
dimensión de la belleza (paisaje urbano y rural).
Nueva relación entre escultura y arquitectura. Liberada de condicionamientos de la arquitectura, pero
de acuerdo de ella. Un elemento camufla o suplanta una forma arquitectónica Ej. Gárgola.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
Escultura funeraria
•
•
•
•
•
La escultura funeraria es el exponente de las actitudes ante la vida y la muerte; así como la afirmación
de las personalidades individuales y colectivas.
Sepulcros exentos en capillas funerarias privadas de nobles o adosados al muro bajo arco solio.
Las estatuas aparecen en posición yacente sobre el sarcófago. Los personajes se representan vivos
(orando, leyendo, meditando El Doncel) o durmiendo (muertos). En principio no se pretendía
representar las facciones particulares del difunto (aparece muerto), más tarde la vanidad llevó al
retrato funerario, el personaje aparece vivo (recostado, sentado)
Personajes revestidos con hábitos propios: obispos de pontifical, nobles con armaduras, miembros de
la realeza con ropajes lujosos.
Se suele relacionar con la solemnidad de los rituales funerarios y la significación social. Es frecuente
el cortejo fúnebre con “llorones”. Sepulcro exento de Felipe "El Atrevido
El Pozo de Moisés. Claus Sluter (1384)
•
•
•
•
•
•
•
•
Dentro del círculo borgoñón de Felipe el Atrevido.
Base de un Calvario con la forma del brocal de un pozo. Basamento prismático hexagonal que
simboliza la “fons vitae” de la que surge la vida, simboliza en la propia muerte de Cristo.
Unos ángeles soportan el zócalo y bajo ellos los profetas. David, Isaías, Daniel, Jeremías, Zacarías,
Moisés.
Volumen en las figuras que se acentúa con mantos muy amplios y pliegues angulosos.
Cabezas realistas y expresiones intensas; volumen en el cabello y las barbas.
Moisés de gran fuerza expresiva, rostro violento.
Contrastes de luz y sombras.
Efectos dramáticos con influencia en la escultura española del siglo XV.
Púlpitos. Los Pisano. Púlpitos de Siena y Pisa
El retablo gótico
• Un retablo es una estructura arquitectónica formado por varias tablas de madera pintadas o
esculpidas, que se coloca detrás del altar o adosado a la pared.
• Al desaparecer la decoración mural románica se convierte en el principal soporte de la pintura gótica.
• Partes de un retablo:
1-ático/2,3,4,5- espiga/6,7,9,10- calles laterales/8-calle central/12-banco o predela/14-sotabanco/ Aguardapolvo/C-piso
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
PINTURA GÓTICA
Pintura franco gótico o gótico lineal (1250-1350)
•
•
•
•
•
•
Campos pictóricos: vidrieras y miniaturas
Dominio de la línea sobre el color. Colores planos. Técnica al temple (huevo, cola, aglutinante).
Figuras planas -aparecen recortadas sobre fondos monocromos o franjas-.
Vidrieras. colores: azul, amarillo, verde, rojo. Las figuras aparecen encerradas en medallones, nichos,
cuadrifolios, perfiladas por trazos negros (emplomado).
Miniaturas. Influidas por el encuadramiento arquitectónico. Riqueza de colorido y empleo de oro.
Salterio de París: lujoso refinamiento de la corte de San Luis; influencia en las Cantigas de Alfonso
X. Cantigas del Escorial, carácter narrativo, fidelidad de representación de ambientes; belleza del
dibujo y del cromatismo
En España, decoración de murales. Pinturas murales de Sigena (Huesca), maestro italiano que trabaja
en la miniatura de Winchester, dibujo y suavidad cromática. Frontales (catalanes y aragoneses),
pintura sobre tabla, siguen las estructuras románicas.
Pintura del Trecento italiana
•
Pintura al fresco. Paralelamente va adquiriendo importancia la pintura sobre tabla situada tras el altar,
dando lugar al retablo.
• Persistencia de la tradición bizantina, con formas estereotipadas. Predominan los iconos de la Virgen
en majestad, origen de la “Maestá” de Cimabue, Duccio o Giotto. También aparecen (por influencia
franciscana), los grandes crucifijos pintados, que sin perder su monumentalidad y resaltando sus
formas y volúmenes, aumentan su expresividad dolorosa.
Siena. Duccio (1255-1319). Maestá de Siena,
• Virgen entronizada, rodeada de ángeles, entre los que se encuentran los cuatro patrones de la ciudad,
subrayando su contenido cívico. Trono monumental de estilo cosmatesco (incrustado con piedras,
mármoles y pasta vítrea, con formas geométricas y colores).
• Fondo dorado que anula el espacio, la representación óptica no existe, es un icono, un símbolo.
• Ternura y sentimiento
Florencia. Cimabue (1250-1300) Crucificado (Santa Croce de Florencia)
• Pintado sobre tabla, con forma de cruz, estilizado y curvado, con ensanchamiento en las caderas.
• Cristo humano con los ojos cerrados, la cabeza caída.
• El cuerpo parece que se despega de la cruz, parece tener volumen mediante el juego de luces y
sombras.
• Partiendo de la tradición bizantina inaugura el camino hacia la conquista de las tres dimensiones, es
decir de la realidad.
Siena. Lorenzetti (Ambrosio 1258-1348) El buen y mal gobierno
• Palazzo Comunal de Siena. Frescos alegóricos donde introduce el paisaje agrario y urbano.
• Refleja aspectos de la vida cotidiana sienesa, rural y urbana. Refleja diferentes grupos sociales, así
como preceptos de orden moral y éticos.
• Buen gobierno: paz orden, prosperidad; mal gobierno: guerra, desorden, destrucción.
• Su contenido es naturalista paisaje, anatomías humanas y animales.
• Telón de fondo arquitectónico (efecto de profundidad)
• Carácter narrativo, se yuxtaponen escenas propias del gótico, pero se incluyen todas en un solo
espacio.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
Giotto di Bondone (1267-1367). Florencia.
• Cennini en su libro del arte comenta “mudó el arte de pintar de griego en latino, y lo convirtió en
moderno”.
• Transforma la pintura liberándola de la “maniera greca”, rompiendo los convencionalismos
bizantinos, e infundiendo vitalidad y dinamismo dentro de una gran religiosidad franciscana.
• Parte de las formas monumentales bizantinas (apóstoles y profetas), pero va a indagar en todos los
problemas que se refieren al ilusionismo espacial, obteniendo grandes resultados en las
representaciones arquitectónicas (La aprobación de la Regla en Asís), marco en el que se
desarrollan muchas de sus escenas, y en las menos afortunadas representaciones paisajísticas. Dio un
gran paso en la conquista de la realidad, siendo el ambiente el elemento integrador de la acción.
• Investiga como se modifican las proporciones del cuerpo humano según las múltiples posturas
que adopte, obteniendo efectos escorzados en sus figuras de espaldas.
• Estados anímicos, a través de gestos y actitudes.
El Llanto sobre Cristo muerto (Capilla de la Arena de Padua, capilla Scrovegni),
• Obtiene efectos de dramatismo a partir de la gesticulación corporal, buscando efectos de profundidad
con la diagonal rocosa.
• Escena dividida en dos registros: el superior, con el lamento de los ángeles, y el inferior con figuras
reales, árboles, rocas.
• Técnicamente liga mejor los colores al introducir el batido hecho con jugo clarificado de yemas de
arbustos, látex de higos verdes y otras sustancias que le van a permitir desarrollar una pintura de
colores más claros y vivos.
El gótico Internacional (1385-1450)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fusión de las tendencias borgoñona (naturalismo y sentido anecdótico) e italiana (iconografía,
colorido sienés y figuras esbeltas de Simone Martini).
Surge en torno a las cortes ducales de Borgoña y Berry. Auge de la cultura cortesana.
Estilización de formas: siluetas, ropajes, árboles. Figuras humanas alargadas, ingrávidas, esbeltas y
flexibles.
Gusto refinado y elegante en ambientes (fiesta, torneos) y decoración que también refleja la
literatura de la época (Roman de la Rose)
Temas festivos: danzas, ruedas de damas bien ataviadas, en jardines con pájaros, bestias, flores,
árboles. Temas laicos: cacería, labores del campo, escenas ciudadanas. Maestro del jardín del
Paraíso
Representación de temas religiosos imbuidos de ambientes humanos.
Arte evasivo que no pretende la representación de la realidad, pero insistiendo en el detalle
“realismo de detalle”. Reproducción de objetos anecdóticos de la época, con agudo sentido de la
observación.
Miniaturas: Muy Ricas Horas de Jean de Berry.
Pintura en España (Cataluña) Luis Borrassá y Bernardo Martorell. Samaritana, retablo de catedral de
Barcelona. Dello Delli Retablo de la catedral de Salamanca
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
Simone Martini (1284-1344)
• El más delicado, refinado y realista. Abundancia de oros, riqueza cromática y elegantes líneas,
abundantes plegados. Anuncia el estilo de corte llamado gótico internacional.
La Anunciación (Uffizi, Florencia), el fondo dorado no consigue anular totalmente un espacio definido
por el trono de la Virgen, el jarrón de los lirios (o azucenas) blancos; simbolismo de la pureza de María,
porque María fue Virgen antes, durante y después del parto. Tabla de altar. Personajes bellos y elegantes.
Los Primitivos Flamencos (S. XV)
Rasgos Generales
• Arranca de las formas del estilo internacional. Talleres de pintura apoyados por los Duques de
Borgoña.
• Innovaciones técnicas. Pintura al óleo (aceites de linaza y nuez) que acelera su secado y se puede
aplicar en capas sucesivas (sistema de veladuras), obteniéndose mejores efectos de profundidad y
riqueza tonal.
• Uso exclusivo de la tabla (trípticos, polípticos)
• Plasmación de la realidad cotidiana 1 de la burguesía mercantil, exploración del mundo exterior
(experiencia sensorial).
• El enfoque cercano inclina a los pintores a una representación vez de la realidad, captando todos los
detalles.
• Minuciosidad y calidades de los objetos, muebles, telas, cuadros. Pliegues convencionales de forma
angulosa.
• Obras religiosas concebidas como escenas burguesas, sin los convencionalismos medievales.
• Los retratos, exploran la intima conciencia del hombre. Retrato individual.
• Interés por el paisaje que se aprecia en las luces del horizonte o en los brillos de las aguas. Estos
aspectos anticipan el Renacimiento, aunque las formas estáticas, la disposición frontal de las figuras y
el predominio de los detalles sobre el conjunto lo sitian en la última etapa del gótico.
Van Eyck (1390-1441) Matrimonio Arnolfini (1434)
• Pintura al óleo sobre tabla. Precisión, colores más trasparentes y brillantes
• Ceremonia nupcial (banquero italiano). Hasta el Concilio de Trento el sacramento del matrimonio era
oficiado por los mismos contrayentes. Se tomaban las manos y realizaban el juramento con las manos
alzadas
• Es un documento visual (testimonio) de un hecho importante. El pintor actúa como notario “estuvo
aquí”.
• Nueva concepción de la representación del mundo visible: observa y plasma con destreza detalles
insignificantes de la escena.
• El cuadro ya no es una pintura plana. Recurso de la perspectiva diferente al del Renacimiento. La
minuciosidad (dibujo), el color y la luz envolvente transmite sensación de realidad. El espejo cóncavo
refuerza la sensación de profundidad. Composición que anticipa el juego de imágenes del barroco
holandés y español.
• Simbolismo oculto religioso en objetos profanos (sustituye al simbolismo del A. y N. Testamento)
• La mujer recoge el vestido (verde, fertilidad) a la manera de las vírgenes antiguas. La lámpara sobre
sus cabezas con una vela encendida, fruto del amor conyugal y de que se está realizando una
ceremonia. Luz de la ventana, nítida y transparente, significa la pureza de la mujer. El perro,
fidelidad. El espejo, símbolo de la verdad “ojo de Dios”; los tondos de madera con escenas de la
Pasión; sella la unión de lo visible e invisible. Rosario: símbolo de la pureza. Santa Margarita,
patrona de los alumbramientos.
1
Idea tomista: Dios está presente en todo lo creado, en los objetos cotidianos.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
Roger Van der Weyden (1400-1464)
•
•
Creador y compositor de tipos y temas iconográficos: Piedad y Descendimiento. Grandes
composiciones bien estudiadas.
Retratos de penetración psicológica. Pintor del dolor, de las preocupaciones, sentimientos.
El Descendimiento (1436)
• Se concibe como un grupo escultural policromado, dentro de un encuadramiento arquitectónico. Sus
personajes parecen representar un “misterio sacramental”
• Cristo, José de Arimatea, Nicodemo, Virgen, San Juan, María Magdalena, María Cleofás y María
Salomé.
• El cuerpo de Cristo centra y enlaza las diversas partes de la composición (diagonal). Repite la
posición de la Cruz. Su cuerpo en ligero movimiento helicoidal. Canon esbelto, idealismo, ausencia
de huellas de la Pasión.
• Virgen desencajada, dolorida “Compassio Mariae”. Sufrimiento paralelo de la Virgen, su cuerpo tiene
una posición análoga al de Cristo, pero mantiene la cabeza vertical. El desvanecimiento de la Virgen
se acentúa con el azul del vestido y la inclinación del cuerpo.
• Serenidad dramática de San Juan, acentuada por la verticalidad y el color rojo de la túnica. Belleza
idealizada de Salomé.
• Gradación cromática, desde el pie de San Juan, la mano blanca de la Virgen y el tono marfil de la
calavera (simbolismo de Adán).
• Riqueza cromática y detallismo. Tonalidades conseguidas por las veladuras.
• Imagen piadosa que transmite compasión a través de los cuerpos y las caras, que transparentan el
estado interior.
Segunda generación flamenca
Memling. Suave y delicado. Vírgenes rodeadas de ángeles músicos con fondos de paisaje. Belleza y
elegancia de las figuras.
Gerard David, Su tema difundido” Descanso en la huida a Egipto”.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
El Bosco (1450-1516)
• Pintura satírica, mordaz, irónica (sociedad corrompida).
• Temas alegóricos que reflejan la crisis de la Edad Media y con fin moralizante.
• Rico colorido y preciso dibujo. Iluminación fantástica.
• Buena concepción espacial. Composiciones abigarradas. Pintura plana.
• Movimiento y dinamismo expresivo.
• Fantasía surrealista, crea un mundo imaginario de sueños fantásticos. Paisajes inspirados en Patinir.
El jardín de las delicias (1500-1506)
•
•
•
•
Describe la lujuria, manifestación de la caída de los hombres. Vida sensual en términos metafísicos y
simbólicos. Nos señala un paraíso falso cuya belleza transitoria induce a los seres humanos a la ruina
y perdición. Común en la literatura medieval, el jardín del amor descrito en el Romance de la Rosa
(siglo XIII)
Tabla izquierda: el Paraíso terrenal, fuente de la vida, donde nacen los cuatro ríos paradisíacos. La
lechuza, simbolismo maléfico. Fauna de los Bestiarios con sentido moralizante; animales puros y
pecaminosos (reptiles, sapos, conejo). La jirafa (soberbia, lujuria, codicia). Inspirados en canciones
populares, en expresiones y dichos de la época.
Tabla central: escenas de vicios humanos. Estanque superior, fuente de la juventud (grabados y
literatura). Fresas: placer carnal (sabor pasajero). Gente entrando en el huevo: deseo de volver a
nacer. Sirenas y delfines en pareja: lujuria. Madroño: símbolo del placer. Peces: símbolo fálico.
Cabalgata (metáfora del acto sexual): hombres cabalgando sobre sus vicios y pecados (apetitos,
instintos). Estanque, bañistas: placer sexual. Mujer negra: el demonio. Cabalgata de pájaros; bola de
cristal: placer frágil como el vidrio. Cueva: ¿Eva? ¿Lucifer?, San Juan Bautista; Eva trae el pecado,
diferente al Bautista.
Tabla derecha: infierno. Gaita: símbolo de instintos invertidos. Las orejas cercanas al monstruo,
aluden al castigo de quienes no oyen la palabra de Dios. Grandes cabeza y picos de ave, aluden a los
sermones de los malos clérigos. Siete animales que atacan al guerrero, aluden a los siete deberes que
comprometían a los caballeros cuando juraban para ingresar en una orden. Instrumentos: laud, arpa,
bombardón, que aprisionan y castigan los pecados cometidos a su son. Naipes, dados, caza,
criticados, se condenan satíricamente. Lujuria: mujer con sapos. Cerdo vestido con toca de abadesa:
avaricia. Monstruo con tintero: hurto, pie cortado.
El Carro de Heno (1495-1502)
•
•
Carreta de heno, arrastrada `por diablos al infierno y a la perdición (Recuerda a la nave de los locos
de Brant). Ilustra aspectos específicos de la debilidad humana, bajo el símbolo del heno (Canción
neerlandesa de 1470: ”Dios apila las cosas buenas sobre la tierra como el heno y cada individuo se
quiere quedar con todo para sí mismo; El heno tiene escaso valor, inutilidad del provecho humano”.
Recuerda las procesiones alegóricas. La avaricia, conduce a la discordia, violencia, crímenes,
engaños, fraudes (mendigo farsante con arpa, médico embaucador). Los amante arriba: lujuria.
Connotación de falsedad y fraude.
El Infierno. Tema medieval. Los tormentos se describen con detalles espeluznantes. Plagas, diluvios,
desastres naturales: manifestación de la ira de Dios. Paisaje oscuro y lóbrego (Fuego) “Dias Irae”,
murallas llameantes de Jerusalén. Tormentos del infierno corpóreos e intensos (mordidos, mutilados,
consumidos,..). cada tormento asociado con pecados capitales (Tomas de Kempis “No hay vicio que
no reciba su propio castigo”). Avaros: cocinados en una gran caldera. Glotón: obligados a beber en un
barril. Ira: herreros martillean sobre yunques. Descripciones literarias relatadas en el infierno de
Dance. Escuerzo, culebras, dragones: fauna infernal. Los demonios tocan instrumentos introducidos
en sus posaderas.
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
España
•
•
•
•
Luis Dalmau. Virgen de los Consellers
Jaime Huget Flagelación de Cristo
Bartolomé Bermejo Santo Domingo de Silos
Fernando Gallego La Piedad
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
ARTE GÓTICO (S. XIII-XV)
Descargar