Estudio Previo

Anuncio
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
ESTUDIO PREVIO
PROCESO DE SELECCIÓN: INVITACIÓN PÚBLICA A OFERTAR MÍNIMA
CUANTÍA N° 007 DE 2014
1. Descripción de la Necesidad: la cual pretende ser satisfecha por el
contrato:
El Plan de Desarrollo Municipal “La Estrella, una ciudad que avanza de verdad
2012-2015” en su línea estratégica “desarrollo social incluyente y participativo”,
específicamente en el componente “prestación y garantía de servicios de deporte
y aprovechamiento del tiempo libre” expone que dentro de sus estrategias busca
la generación de una mayor oferta de programas descentralizados de manera que
faciliten el acceso a toda la comunidad (zona rural y urbana); así como el apoyo
integral a deportistas consagrados que representen al Municipio en el ámbito
regional, nacional o internacional. En este sentido, el Instituto Municipal de
Deportes y Recreación de La Estrella “INDERE” dentro de su Plan de Acción, ha
implementado diferentes estrategias encaminadas a la descentralización de sus
programas y de este modo a la ampliación de la cobertura en los servicios
ofrecidos los cuales contribuyen de forma directa en la calidad de vida de la
comunidad, pues el citado Plan de Desarrollo menciona: “El Municipio de La
Estrella cuenta con un gran potencial de posibilidades para desarrollar actividades
encaminadas a fortalecer la oferta de servicios de deporte, recreación, educación
física y actividad física, y aprovechamiento del tiempo libre; debido a la disposición
de la comunidad a recibir este tipo de servicios y todas aquellas intervenciones
que ello implica, ya que es una necesidad sentida de los habitantes de los
diferentes barrios y veredas”.
Adicional a lo anterior, el Instituto Municipal de Deportes y Recreación de la
Estrella “INDERE” en convenio con la Secretaría de Educación y Cultura, vienen
adelantando un proceso deportivos los cuales tiene su fin en los Juegos
Intercolegiados “A” y “B”, los Juegos Escolares intramurales y la final
Departamental de los mismo, los cuales tendrán lugar en nuestro Municipio,
obligando con esto a brindar una cómoda y placentera estadía a los 90 municipios
del departamento y a los más de 2000 deportistas los cuales competirán en los
diferentes escenarios con que contamos en el municipio. Además hemos
clasificado en diversas disciplinas deportivas de competencia y alto rendimiento,
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
en las cuales se representa al Municipio, asistiendo de manera frecuente a
encuentros competitivos tanto a nivel local, departamental como nacional,
coadyuvando así a la consolidación del deporte competitivo Siderense.
Igualmente, se requiere del transporte del personal que adelanta y apoya las
labores administrativas del Instituto. Por lo tanto, para atender las necesidades
expuestas, se requiere de los medios de transporte adecuados para la
movilización del personal, ya de vinculados al INDERE, ya de contratistas que
participan tanto en el desarrollo de las actividades meramente administrativas, así
como en la ejecución de los programas y actividades en los diferentes barrios y
veredas en pro de la descentralización y la intervención social del Instituto en los
diferentes sectores del Municipio, y claro está, también es indispensable en el
cumplimiento de las obligaciones a cargo de la Entidad, asegurar los medios de
trasporte para los deportistas y delegaciones en general, que representan al
Municipio de la Estrella en las diferentes justas deportivas regionales y nacionales.
En este orden de ideas, se hace necesaria la contratación de una persona natural
o jurídica para que suministre los servicios de transporte que requiere el Instituto,
dicha persona debe contar con el personal, la capacidad técnica y operativa para
la prestación del servicio de transporte de acuerdo con lo estipulado en el Decreto
174 del 5 de febrero de 2001 “Por el cual se Reglamenta el Servicio Público de
Transporte Terrestre Automotor Especial”.
2. Descripción del objeto a contratar, su alcance, identificación del
contrato a celebrar y sus especificaciones técnicas
2.1 .Objeto
El contrato que se celebre como producto del proceso de selección, tiene por
objeto el: “SUMINISTRO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE POR
RECORRIDOS Y POR HORAS, PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL
INDERE, DEPORTISTAS Y DELEGACIONES QUE REPRESENTAN AL
MUNICIPIO DE LA ESTRELLA EN LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS,
ESCOLARES E INSTANCIAS FINALES DE LAS DIFERENTES COMPETENCIAS
Y EVENTOS DEPORTIVOS A NIVEL LOCAL Y DEPARTAMENTAL”.
2.1.1. Obligaciones y especificaciones técnicas
1. Garantizar el cumplimiento del objeto del contrato por su cuenta y riesgo,
asumiendo enteramente los costos que genere la perfecta y total ejecución
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
del mismo, y en consecuencia, deberá prestar los servicios cuando sea
pertinente, y en cualquier caso, según las especificaciones técnicas.
2. Mantener comunicación con el “INDERE”, a fin de recibir orientaciones y
evaluar el proceso ejecutado y el servicio suministrado; en consecuencia,
deberá informar inmediatamente al interventor cualquier novedad que
pueda afectar el cumplimiento del contrato. 3. Utilizar para la ejecución del
contrato, vehículos de óptima calidad, debidamente equipados, de origen
legal y que cumplan con la normativa vigente y con las exigencias
presentadas por el Instituto, de acuerdo a lo plasmado en su propuesta. 4.
Prestar los servicios de transporte sin costo adicional y previa la
autorización del interventor del contrato. 5. Garantizar que los vehículos
puestos a disposición para el servicio se encuentren en correctas
condiciones y presentación, para su utilización. 6. Acatar las instrucciones
que durante el desarrollo del contrato, imparta el interventor del mismo. 7.
Cancelar todos los impuestos y demás gravámenes que por concepto de su
operación y suministro de los servicios de transporte, genere dicha
actividad. 9. Las demás que directa o indirectamente se deriven del objeto
contractual y que sean necesarias para su completa ejecución. 10. Además
el Contratista deberá mantenerse a paz y salvo con los pagos de aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral y de Parafiscales, cuando sea del
caso, quedando autorizado expresamente el “INDERE”, a descontar de los
valores adeudados al contratista todos los valores que este le deba a los
mencionados sistemas, y a dar trámite al pago subsiguiente. 11.
Igualmente, en cumplimiento del objeto arriba descrito, el contratista deberá
prestar los servicios de transporte en vehículos automotores que cumplan
con las condiciones y especificaciones técnicas que se detalla en el
siguiente cuadro:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
VEHICULO
CAPACIDAD
SERVICIO
MODELO A
PARTIR DE
ACCESORIOS
CAMIONETA 4X4
4 PASAJERO
PUBLICO
Año 2010
Doble cabina
Aire
Acondicionado
MICROBUS
VA 11 -17
PASAJEROS
PUBLICO
BUSETON
VA 27-29
PASAJEROS
PUBLICO
BUS
VA 36-40
PASAJEROS
PUBLICO
2008
Año 2008
Año 2008
Sistema Audio
Sistema Audio
Sistema Audio
TV
Baño
Aire Acondicionado
Silletería Reclinable
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
NOTA 1: Los costos de combustible, mantenimiento de los vehículos y todos
aquellos asociados al conductor como salarios y prestaciones sociales serán
asumidos por el contratista
NOTA 2: Si el contratista decide utilizar un sistema de transporte diferente al
sugerido por la entidad, este deberá prestase en vehículos homologados por el
Ministerio de transporte para la ejecución de este contrato.
NOTA 3: Para efectos de cada recorrido requerido o necesidad de transporte, el
interventor informará oportunamente al contratista, con cuál de los vehículos
relacionados, se deberá prestar el servicio.
NOTA 4: Las rutas pueden tener variaciones de acuerdo con las necesidades del
Instituto, todo lo cual se cubrirá con cargo al presupuesto asignado al contrato que
se celebre.
2.1.2. OTRAS
OBLIGACIONES
DEL
CONTRATISTA:
De igual forma y como parte de las obligaciones del oferente, deberá acreditar el
acto administrativo expedido por el Ministerio de Transporte, en donde se le
habilite y autorice para la prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre
Automotor Especial; lo expuesto, deberá acreditarse mediante documento con
fecha de expedición anterior o igual al del cierre del presente proceso de
contratación.
También, deberá aportarse con la presentación de la propuesta, el acto
administrativo expedido por el Ministerio de Transporte, en donde se determine la
capacidad transportadora de la empresa transportadora, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 33 del Decreto 174 de 2001; dicho acto, debe tener
fecha de expedición anterior o igual al del cierre de la presente invitación.
En el evento que la propuesta se presente por un consorcio o unión temporal,
cada uno de sus miembros debe contar con la autorización antedicha.
El proponente, singular o plural, deberá manifestar bajo la gravedad del juramento,
que los vehículos con los que ofrece prestar el servicio cuentan con Seguro
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT -, póliza de responsabilidad civil
contractual y extracontractual, revisión técnico mecánica y certificado de emisión
de gases, si aplica, tarjeta de operación, y licencia de tránsito; todos vigentes.
Los proponentes aceptan y se comprometen, mediante la presentación de sus
propuestas, a suministrar el servicio objeto de la presente Invitación, con el lleno
de los requisitos establecidos para tal efecto, en el Decreto 174 de 2001, 805 de
2008, Decreto 3964 de 2009, decreto Nº 48 del 17 de Enero de 2013, Resolución
004693 de 2009 expedida por el Ministerio de Transporte y demás normas
concordantes y complementarias.
3.
Clasificación UNSPSC:
De conformidad con el Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas,
la siguiente es la codificación del suministro requerido por la entidad:
PRIMER NIVEL
Clasificación UNSPSC
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
CUARTO NIVEL
PRODUCTO
SEGMENTO
FAMILIA
CLASE
78000000
78110000
78111800
Transporte de
pasajeros.
Transporte de
pasajeros por
carretera.
Servicios de
transporte
almacenaje y correo.
4.
4.1.
78111803
Servicios de buses
contratados.
Valor estimado del contrato y la justificación del mismo
Estudio del Sector:
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 15 del Decreto 1510 de 2013, y a
lo desarrollado por Colombia Compra Eficiente en el documento denominado
“Guía para la Elaboración de Estudios del Sector”, se realizó para el presente
proceso de selección de Mínima Cuantía, el Estudio del Sector, de conformidad al
tratamiento especial que la guía dispone para el caso.
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
La mencionada guía indica, a folio 12: “En los Procesos de Contratación de
Mínima Cuantía el alcance del estudio de sector debe ser proporcionado al valor
del Proceso de Contratación, la naturaleza del objeto a contratar, el tipo de
contrato y a los Riesgos identificados para el Proceso de Contratación (…). En
estos procesos es necesario revisar las condiciones particulares de otros
Procesos de Contratación similares, acopiar información suficiente de precios,
calidad, condiciones y plazos de entrega con otros clientes del proveedor, públicos
o privados, solicitar información a los proveedores, verificar la idoneidad de los
mismos y plasmar tal información en los Documentos del Proceso.
4.1.1. Aspectos generales del Mercado:
El sector de transporte, hace parte del sector servicios, e incluye transporte de
carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc. Es
un sector prioritario para el desenvolvimiento económico y el progreso social de un
país, región o municipalidad, toda vez que la infraestructura de transporte tiene
gran relevancia sobre la productividad y el crecimiento económico en general.
Dentro del sector transporte terrestre se encuentra el servicio público de transporte
terrestre automotor especial y es aquel que se presta bajo la responsabilidad de
una empresa de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en
esta modalidad, a un grupo específico de personas ya sean estudiantes,
asalariados, turistas, o entidades públicas o privadas que requieren de un servicio
expreso y que para todo evento se hará con base en un contrato escrito celebrado
entre la empresa de transporte y ese grupo específico de usuarios.
A la fecha se encuentran habilitadas por el Ministerio de Transporte un total de
1.212 (dinero.com) empresas para prestar el servicio público terrestre automotor
especial en el territorio nacional de los cuales el 13% pertenecen al Departamento
de Antioquia.
De la base de vehículos vinculados, suministrados por el Ministerio de Transporte
cuya fuente es el RUNT, se extrae que la cantidad de vehículos registrado en la
modalidad del transporte especial son 66.067 unidades, de las cuales el 35% son
microbuses, el 34% son camionetas, el 16% son buses, el 8% son busetas, el 4%
automóviles y el 3% son camperos. Los vehículos del transporte especial son
mayoritariamente nuevos. El parque automotor especial de menos de 5 años,
tiene una participación del 51%, mientras los que se encuentran entre los 6 y 10
años representan el 18%, el 26% de los vehículos se encuentran entre los 11 y 20
años de edad, y el 5% del parque automotor tiene más de 20 años.
4.1.2. Perspectiva económica:
Los indicadores económicos, que inciden en el costo del servicio, son el IPC
(Incremento de Precios al Consumidor) y el IPT (Incremento Precios al Transporte)
y el incremento del SMMLV, regulado por el gobierno Nacional.
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
4.1.3. Perspectiva técnica:
Hoy en día existen muchos avances tecnológicos, los cuales tienen aplicaciones
benéficas en el diseño de manufactura, mantenimiento y operación de los nuevos
vehículos automotores; además, existen avances en el desarrollo de combustibles
alternos para vehículos automotores de tal manera que produzcan menos
contaminación que los combustibles tradicionales, sin que se modifiquen las
ventajas y características deseables de los vehículos actuales.
En la actualidad la alternativa tecnológica en este campo son:
•
Vehículos híbridos: Sistemas que utilizan combinaciones de motor a
gasolina o diesel haciendo equipo con baterías y motores eléctricos, Ahorra
hasta un 25% de combustible respecto a uno convencional, empleando
baterías en combinación con un motor de combustión interna.
•
Biodiesel: Se obtiene de la mezcla de Diesel con aceites vegetales o grasa
animal.
Vehículos eléctricos: Son eficientes y silenciosos. La batería más
avanzada, ligera y pequeña es la de Iones de litio (Lithiumion) y tiene la
mayor capacidad
Vehículos hidrógeno: El hidrógeno se quema en un motor de explosión, de
la misma forma que la gasolina. En la conversión de pila de combustible, el
hidrógeno se convierte en electricidad que mueven motores eléctricos de
esta manera, la pila de combustible funciona como una especie de batería.
Vehículo de abastecimiento de agua.
Gas: nuevas tecnologías para buses y camiones. Al igual que sucede en
Estados Unidos, China, Corea del Sur, España y Perú, entre otros países,
donde el uso del gas natural como combustible gana espacio, con la
llegada de estas tecnologías automotrices a Colombia, las grandes
capitales tomaron la determinación de que el ciento por ciento del Sistema
Integrado de Transporte Público funcione con gas.
•
•
•
•
4.1.4. Perspectiva legal:
La Ley 336 de 1996 establece que el servicio público de transporte solo se presta
por empresas debidamente constituidas y habilitadas por la autoridad competente
de transporte y en vehículos homologados para el servicio de que se trate. El
Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, sanciona con multa equivalente a
30 SMLDV e inmovilización del vehículo, a quien sin la debida autorización preste
un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito.
El servicio de transporte Público automotor terrestre especial se encuentra
reglamentado bajo el Decreto Nacional 174 de 2001. Las empresas cuentan con
un radio de acción nacional, incluyendo los perímetros departamentales,
metropolitanos, distritales /o municipales.
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Los Servicios Especiales de Transporte Público Terrestre Automotor de Pasajeros
el cual presta el servicio escolar, empresarial y turístico se encuentra regulado y
autorizado por el Ministerio de Transporte y vigilado y controlado por la
Superintendencia de Puertos y Transporte.
4.1.5. Análisis de la demanda
En el Municipio de la Estrella el servicio de transporte Especial cuenta con una
demanda alta de vehículos tipo microbuses, buses y busetas, ya que este
Municipio se caracteriza por tener gran cantidad de Instituciones Educativas
públicas y privadas las cuales requieren el servicio de Transporte Escolar.
4.1.5.1 Compras realizadas por la entidad
En el Año 2012 El INDERE suscribió el contrato 242 para la prestación de
servicios de transporte por medio de la modalidad de mínima cuantía con la
sociedad EXPRESO MOCATAN S.A. por un valor de QUINCE MILLONES DE
PESOS ($15.000.000) y cuyo objeto fue “SUMINISTRO DE SERVICIOS DE
TRANSPORTE PARA DEPORTISTAS QUE REPRESENTAN AL MUNICIPIO DE
LA ESTRELLA EN EVENTOS DEPORTIVOS DEPARTAMENTALES Y
NACIONALES” se destaca que por medio de la ejecución de dicho contrato se
mejoró la eficiencia en el cumplimiento de las actividades del Instituto y se estima
una reducción de costos de movilidad del 23.7%.
Para el año 2013 El INDERE suscribió el contrato 243 para servicios de transporte
por medio de la modalidad de selección abreviada por subasta inversa con la
sociedad MOTOTRANSPORTAMOS S.A.S. por un valor inicial de
VEINTICUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA PESOS ($24.874.960) adicionado por valor de
NUEVE MILLONES DE PESOS $9.000.000 para un total de TREINTA Y TRES
MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS
SESENTA PESOS ($33.874.960), cuyo objeto fue “PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DE TRANSPORTE POR RECORRIDO Y POR HORAS CLASIFICADO EN
CUATRO TIPOLOGIAS DE VEHICULOS (A,B,C Y D), TANTO PARA EL
PERSONAL DEL INDERE COMO PARA DEPORTISTAS Y DELEGACIONES
QUE REPRESENTAN AL MUNICIPIO DE LA ESTRELLA EN LAS DIFERENTES
JUSTAS DEPORTIVAS A NIVEL DEPARTAMENTAL Y NACIONAL”.
4.1.5.2 compras realizadas por
consumidores del bien o servicios
otras
Entidades
Estatales
y
otros
Para el año de 2014, mediante subasta inversa 01 de 2014 asociación Canal Local
de Televisión de Medellín – Telemedellín, adjudicó el contrato cuyo objeto fue:
contratar el servicio de transporte de personal y equipos de televisión para las
áreas administrativa y operativa del canal, a la empresa Emprestur S.A por valor
de novecientos diecisiete millones trescientos diez mil pesos ($917.310.000.oo).
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
La Empresa de Vivienda de Antioquia-Viva, adelantó el proceso de selección
abreviada por subasta inversa electrónica N° SIR-523 DE 2013 cuyo objeto fue el
“servicio de transporte terrestre especializado de pasajeros en el Departamento de
Antioquia en virtud del proyecto parques educativos” cuyo valor fue de trescientos
setenta y siete millones setecientos setenta y nueve mil ciento dieciséis pesos
($377.779.116.oo), el cual fue adjudicado a Integración de Transportadores
Colombianos de Servicios Especiales –ITCSE.
El Municipio de Medellín adjudicó el contrato N° 4600047395 de 2013 cuyo objeto
fue el “Servicio de Transporte Terrestre Automotor Especial de Pasajeros”, cuyo
valor fue de doce mil trescientos cuatro millones quince mil doscientos veintiocho
pesos ($12.304’015.228.oo), el cual fue adjudicado U.T Efimóvil.
Para el año 2013 con motivo de la invitación pública N° 41, la Secretaría General
de la Gobernación de Antioquia suscribió el contrato No. 2013-SS-22-0052, con la
firma Coolmultranscon, por valor de veinticinco millones quinientos ochenta y seis
mil quinientos cincuenta pesos ($25’586.550.oo) exento de IVA, para desarrollar el
objeto de la "prestación de servicios de transporte terrestre automotor para apoyar
la gestión de la Gobernación de Antioquia", en un plazo de cinco (5) meses.
Para el año 2014, El INDER se encuentra adelantando proceso contractual para
este servicio por valor de ochocientos cincuenta y ocho millones quinientos
diecisiete mil setecientos noventa y un pesos ($858’517.791.oo), con duración
hasta el 31 de diciembre de 2014.
4.1.6. Análisis de la oferta
En el Municipio de La Estrella se cuenta con un número significativo de
automóviles, camperos, camionetas Buses y Busetas vinculados a diferentes
empresas de transporte especial, además dentro de los Municipios del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, de la cual hace parte la aludida Entidad
Territorial, se encuentran diferentes sociedades dedicadas a prestar este tipo de
servicio.
Algunas de las empresas que se presentaron para a los procesos contractuales
del Municipio de La Estrella y/o del INDERE para este servicio, durante los años
2012 y 2013 fueron:
Movilizamos
Transportes Pentadina
U.T Bustitcse
Inturcafe
Ut Pentadina-Sertrans
Viacotur
Expreso Mocatán
Mototransportar SAS
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
También se debe tener en cuenta que otras empresas del sector tienen la
disponibilidad y los vehículos para prestar este tipo de servicios como:
Serviunidas, Transportes Uno A, Emprestur, Transportes JR, Cootransures,
Eurotrans, entre otras
4.1.7. Dinámica de producción y/o prestación del servicio
Para prestar el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial, es
indispensable contar con una tarjeta de operación, expedida por el Ministerio de
Transporte al vehículo legalmente vinculado a las empresas de transporte público
debidamente habilitadas, de acuerdo con la capacidad transportadora fijada según
su plan de rodamiento. Se exige a los vehículos que se destinen para la prestación
del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial, el cumplimiento
de las condiciones técnico-mecánicas y las especificaciones de tipología vehicular
requeridas y homologadas por el Ministerio de Transporte.
Cada vehículo debe estar dotado de los implementos necesarios para cubrir
cualquier eventualidad, tales como: Equipo de carretera completo (llantas de
repuesto, herramientas, botiquín, extintor, tacos, banderolas, entre otros
implementos de seguridad vial y de transporte de personas).
Las empresas de transporte legalmente habilitadas para esta modalidad,
reconocen normalmente a los propietarios de los vehículos por la prestación del
servicio, una tarifa que incluye los costos directos e indirectos derivados de la
operación del vehículo, En consecuencia estos se suelen incluir dentro del valor
del servicio.
Para establecer el presupuesto oficial en el presente proceso el Área Financiera y
Administrativa del Instituto envió solicitudes de cotización, en las cuales se pedía
colocar el valor de cada recorrido con la cantidad de viajes requeridos, a esta
solicitud respondieron cuatro (04) empresas de transporte
El Estudio del Mercado contiene entre otras las siguientes características:
a. Fue realizado con antelación a la formulación del presupuesto oficial
b. Hay actualidad en la vigencia de los precios
c. Identidad dentro de la descripción, número de ítems cotizados.
Las cotizaciones y demás documentos que sirvieron de base para el estudio de
mercado se aportan como soporte del mismo.
Para tal estimación, el INDERE elaboró un presupuesto oficial de acuerdo a los
precios y condiciones del mercado y se debe tener en cuenta que para la fecha de
la oferta no se cuenta con el calendario deportivo definitivo de Indeportes
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Antioquia, sólo se tienen programadas una serie de competencias en diferentes
torneos y los programas recreativos del Instituto, razón por la cual tanto las
cantidades de servicios de transporte como los lugares destinos pueden presentar
algunas variaciones en la ejecución, de acuerdo con la necesidad y cubrimiento
del servicio. De igual manera, determinó el presupuesto oficial para este proceso,
luego de un estudio serio y el análisis detallado de todos los posibles recorridos a
realizar, por ello garantiza que la apropiación presupuestal para este proyecto es
acorde con las necesidades del mismo.
Así pues, El valor del contrato a celebrar cuenta con variables, de conformidad con
lo previamente señalado en este documento, estimándose como presupuesto
oficial, la suma de DIECISIETE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MIL
PESOS ($17’232.000.oo) incluido IVA y demás impuestos y/o gravámenes a que
haya lugar, según la información consignada en el siguiente cuadro, donde se fijan
los valores cotizados por las cuatro (04) empresas en las rutas predeterminadas
por el Instituto, veamos:
C
A
N
T
2
2
2
1
3
2
1
DESTI
NO
Estrella
– Itagui
Estrella
-Ceja
Estrella
Sabane
ta
Estrella
Barbos
a
Estrella
-Bello
Estrella
-Caldas
Estrella
-
EMPRESA 1
EMPRESA 2
EMPRESA 3
EMPRESA 4
PROMEDIO
TOTAL
VALOR
VALOR
VALOR
VALOR
VALOR
UNITARIO EN
UNITARIO EN
UNITARIO EN
UNITARIO EN
UNITARIO EN
VALOR UNITARIO
MILES DE
MILES DE
MILES DE
MILES DE
MILES DE
EN MILES DE
PESOS- IDA Y
PESOS- IDA Y
PESOS- IDA Y
PESOS- IDA Y
PESOS- IDA Y
PESOS- IDA Y
REGRESO
REGRESO
REGRESO
REGRESO
REGRESO
REGRESO
MI
CR BU
BUS
BUS
BUS
BUS
O SET BU MIC ETO
MIC ETO
MIC ETO
MIC ETO
VA ON
S
RO
N
BUS RO
N
BUS RO
N
BUS RO
N
BUS
11- VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
BUS
16 2736112736112736112736112736- MICR ETO BUS
PA
29
40
16
29
40
16
29
40
16
29
40
16
29
40 O VA N VA
VA
SA PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS 11-16 27-29 36-40
JE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE AJE PAS PAS PAS
RO RO RO RO RO RO RO RO RO RO RO RO RO RO RO AJE AJER AJER
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
ROS
OS
OS
120
160
195
110
143
165
130
165
175
121
158
176
120
157
178
241
313
356
270
460
525
220
352
440
285
320
450
298
315
452
268
362
467
537
724
934
120
160
195
110
143
165
125
160
175
121
158
176
119
155
178
238
311
356
340
450
490
220
352
440
253
375
520
265
378
504
270
389
489
270
389
489
170
210
265
154
198
220
150
126
235
154
200
226
157
184
237
471
551
710
150
200
255
132
165
187
125
260
265
132
233
252
135
215
240
270
429
480
200
250
340
176
242
275
220
230
245
209
233
252
201
239
278
201
239
278
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Copaca
bana
Estrella
-El
Retiro
Estrella
Enviga
do
Estrella
Girardo
ta
Estrella
Guarne
240
430
490
220
352
440
220
230
245
254
294
378
234
327
388
234
327
388
135
170
210
121
154
176
125
172
195
121
170
189
126
167
193
251
333
385
290
340
420
198
264
308
235
320
325
243
296
315
242
305
342
483
610
684
245
385
455
198
308
385
230
330
450
232
315
441
226
335
433
226
335
433
530
650
750
495
770
880
520
755
950
518
746
945
516
730
881
516
730
881
1
Estrella
-Jardin
360
460
545
220
352
440
325
340
500
331
315
504
309
367
497
618
734
995
2
Estrella
Marinill
a
150
190
235
132
165
187
125
170
192
132
170
196
135
174
203
135
174
203
1
Estrella
Medelli
n
Estrella 135
-Pueblo
Viejo
Estrella
340
Rioneg
o
Estrella
-San
380
Jeronim
o
190
225
110
143
165
125
165
175
121
158
176
123
164
185
123
164
185
430
490
220
352
440
265
320
400
276
315
399
275
354
432
551
709
865
470
560
264
374
462
335
450
500
357
441
504
334
434
507
334
434
507
170
230
110
143
165
125
260
265
121
183
202
122
189
216
243
378
431
2
Estrella 130
Tablaza
950
110
0
825
132
0
165
0
106
5
140
0
170
0
108
0
136
5
168
0
943
125
9
153
3
943
1259
1533
1
Estrella
-Urrao
6144
6144
6144
2
5
6
DENTR
O DEL
AREA
METR
OPOLI
TANA
1302
5
1528
3
1723
2
1
2
2
1
1
2
1
800
22
24
25
minimo 4
horas en el
dia
TOTALES EXPRESADOS EN MILES
25
24
Nota: Las rutas y el presupuesto oficial se calcularon para un plazo estimado de cuatro
(04) meses, puesto que los recursos con los cuales se sufragará el contrato a celebrarse,
responden al convenio interadministrativo celebrado con el Municipio de La Estrella,
donde los recursos respectivos, sólo se presupuestaron para el segundo (2°) semestre del
año.
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
5.
Criterios para seleccionar la oferta y/o contratista
El Instituto Municipal de Deportes y Recreación de La Estrella “INDERE”
sustentado en los principios de economía, transparencia y oportunidad,
seleccionará al contratista que presente la oferta de menor precio, previa revisión
del cumplimiento de los requisitos legales.
6.
Modalidad de selección del contratista, justificación y fundamentos
jurídicos
El presente proceso contractual está comprendido dentro de la modalidad de
contratación denominada Mínima Cuantía de acuerdo a lo estipulado en La ley
1150 de 2007 Artículo 2 y en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 1510 de
2013.
7.
Análisis de Riesgo y forma de mitigarlo
En lo referente a los riesgos que puedan afectar el equilibrio económico del
contrato, el Instituto advierte lo siguiente:
ITEM
1
DESCRIPCIÓN
(TIPIFICACIÓN)
Variación
de
precios
2
Insuficiente
suministro
de
los
elementos
en la ejecución
del contrato
3
Calidad
estado de
suministros
y
los
JUSTIFICACION
(SOPORTE)
Son los efectos
derivados de las
variaciones en los
precios
del
mercado en los
elementos materia
de suministro
Son los efectos
derivados de la
inoportuna
o
insuficiente
provisión de los
elementos
necesarios para la
ejecución
del
contrato
Son los efectos
derivados
del
incumplimiento de
las
especificaciones
técnicas
y
características de
los
elementos
necesarios para la
ejecución
del
MECANISMO DE
ESTIMACION
Cuantificación de
sobrecosto global
o por unidad de
medida
de
insumos
ASIGNACION
Contratista
Evaluación
y
cuantificación de
los costos
Contratista
Evaluación
y
cuantificación de
los costos
Contratista
OBSERVACI
ONES
La experiencia
del contratista
debe permitirle
prever
este
riesgo
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
4
Incumplimiento
de obligaciones
laborales
5
Cambios
normativos o de
legislación
tributaria
contrato
No
pago
de
salarios
prestaciones
sociales
y
parafiscales a los
trabajadores
e
indemnizaciones al
personal contratado
para ejecutar el
contrato.
Expedición
de
normas posteriores
a la celebración del
contrato,
que
impliquen un nuevo
componente
técnico o efectos
tributarios
que
varían
las
condiciones
económicas
inicialmente
pactadas
Evaluación
y
cuantificación de
los costos
Contratista
Evaluación
y
cuantificación de
los costos
Contratista
El estudio de riesgos busca tipificar estimar, y asignar los riesgos previsibles
involucrados en las diferentes etapas del proceso de contratación (Art. 4 Ley 1150
de 2007), las implicaciones económicas de los mismos y su mecanismo de
cobertura. Las garantías consistirían en pólizas expedidas por compañías de
seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia acorde con el Decreto
No. 1510 de 2013. No obstante, en este caso, la Entidad es libre de exigir o no
tales garantías, por tratarse de un proceso contractual de Mínima Cuantía, de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 87 del Decreto 1510 de 2014.
7.1.
Tipos de Riesgos
- Riesgos Económicos: son los derivados del comportamiento del mercado, tales
como la fluctuación de los precios de los insumos, desabastecimiento y
especulación de los mismos, entre otros.
- Riesgos Sociales o Políticos: son los derivados de los cambios de las políticas
gubernamentales y de cambios en las condiciones sociales que tengan impacto en
la ejecución del contrato.
- Riesgos Operacionales: son los asociados a la operatividad del contrato, tales
como la suficiencia del presupuesto oficial, del plazo o los derivados de procesos,
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
procedimientos, parámetros, sistemas de información y tecnológicos, equipos
humanos o técnicos inadecuados o insuficientes.
- Riesgos Financieros: es (i) el riesgo de consecución de financiación o riesgo de
liquidez para obtener recursos para cumplir con el objeto del contrato, y (ii) el
riesgo de las condiciones financieras establecidas para la obtención de los
recursos, tales como plazos, tasas, garantías, contragarantías, y refinanciaciones
entre otros.
- Riesgos Regulatorios: derivados de cambios regulatorios o reglamentarios que
afecten la ecuación económica del contrato.
- Riesgos de la Naturaleza: son los eventos naturales previsibles en los cuales no
hay intervención humana que puedan tener impacto en la ejecución del contrato,
por ejemplo los temblores, inundaciones, lluvias, sequías, entre otros.
- Riesgos Ambientales: son los derivados de las obligaciones legales o
reglamentarias de carácter ambiental, así como de las licencias, planes de manejo
o de permisos y autorizaciones ambientales, incluyendo tasas retributivas y
compensatorias, obligaciones de mitigación, tareas de monitoreo y control, entre
otras.
- Riesgos Tecnológicos: son los derivados de fallas en las los sistemas de
comunicación de voz y de datos, suspensión de servicios públicos, nuevos
desarrollos tecnológicos o estándares que deben ser tenidos en cuenta para la
ejecución del contrato, obsolescencia tecnológica.
7.2.
Definición de Impacto
El impacto está compuesto por los efectos a mediano y largo plazo que tiene un
contrato para el Instituto y para el entorno, sean estos efectos o consecuencias
deseadas (planificadas) o sean no deseadas.
La evaluación de impacto tiene por objeto determinar si el contrato producirá los
efectos deseados y si esos efectos son atribuibles al contratista o al Instituto. La
evaluación de impacto también permite examinar consecuencias no previstas, ya
sean positivas o negativas.
Riesgo
operacional
Riesgo
relacionado
con la calidad
del suministro
Hallazg
os de
entes
de
control,
accione
s
judiciale
1
1
5
4
6
5
Transf
erir el
riesgo
Transf
erir el
riesgo
Contratista
Contratista
Transferir
el riesgo a
través de
las
garantías
previstas
en
el
proceso/
Garantía
No
Supervisor
SEPTIEM
BRE/14
ABRIL/15
Acta de
supervi
sión
Mensualmente
1 2 3 3
No
Supervisor
SEPTIEMB
RE/14
ABRIL/15
Acta de
supervi
sión
Mensualmente
Periodicidad ¿Cuándo?
Monitoreo y revisión
¿Cómo se realiza el
monitoreo?
Calificación total
1 2 3 3
Probabilidad
Impacto
Calificación
Tratamiento/Controles a
ser implementados
¿A quién se le asigna?
Prioridad
Calificación total
Impacto
Probabilidad
Consecuencia de la ocurrencia del evento
Descripción (Qué puede pasar y, cómo
ocurrir)
Tipo
Etapa
Ejecución
Riesgo
operacional
Fecha estimada en que se completa el
tratamiento
Externo
Ejecución
Fecha estimada en que se inicia el
tratamiento
Específico
Externo
No
satisfacc
ión de la
necesid
ad de la
entidad
Transferir
el riesgo a
través de
las
garantías
previstas
en
el
proceso/
Garantía
de cumplimiento
Persona responsable por implementar el
tratamiento
2
Específico
Riesgo
asociado al
cumplimiento
del contrato
Impacto
después
del
tratamiento
¿Afecta el equilibrio económico del
contrato?
1
Fuente
No
Clase
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
s
3
4
Específico
Específico
Externo
Externo
Ejecución
Ejecución
Riesgo
operaciona
l
Riesgo
operaciona
l
Riesgo
asociado con
el no pago de
salarios,
prestaciones
sociales
y
parafiscales a
los
trabajadores e
indemnizaciones
al
personal
contratado
para ejecutar
el contrato
Riesgo
relacionado
con daños a
bienes ajenos
y a terceros
Accione
s
judiciale
s contra
el
Municipi
o
Accio
nes
judicia
les
contra
el
Instituto
de calidad
del
servicio
2
2
2
1
4
3
Bajo
Transf
erir el
riesgo
Contratista
Transferir
el riesgo a
través de
las
garantías
previstas
en
el
proceso/
Garantía
de pago
de
salarios,
prestaciones
sociales
legales e
indemniza
ciones
laborales
B
a
2 2 4
j
o
No
Supervisor
SEPTIEMB
RE/14
Contratista
Transferir el
riesgo
a
través de las
garantías
previstas en
el proceso/
Garantía de
responsabilid
ad
civil
extracontract
ual
2 1 3 3
No
Interventor
SEPTIEMB
RE/14
DICIEMB
RE/17
Acta de
interve
ntoría,
verifica
ción de
docum
entos
de la
cuenta
de
cobro
Mensualmente
ABRIL/15
Acta de
Interve
ntoría
Mensualmente
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Para analizar y comprender de mejor manera la asignación de riesgos, se puede
consultar el manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos
de Contratación en la página web.
http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/cce_manual_riesgo
_web.pdf
7.3. Análisis que sustenta la exigencia de garantías destinadas a amparar los
perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual, derivados del
incumplimiento del ofrecimiento o del contrato.
Dado que es el contrato a celebrarse, implica riesgos para la Entidad contratante,
se estima la exigencia de amparos en los conceptos de incumplimiento, de calidad
y correcto funcionamiento, pago de salarios y prestaciones sociales y de
responsabilidad civil extracontractual; pues el pago se realizará una vez el
contratista seleccionado suministre los correspondientes servicios de transporte a
entera satisfacción y garantice el cumplimiento del objeto contractual en los
términos exigidos en esta invitación.
Para garantizar los anteriores riesgos, el contratista deberá suscribir garantía
única para el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato y por ello
constituirá a favor del INDERE, garantía única, en los términos de la Ley 80 de
1993 y el Decreto Reglamentario 1510 de 2013 que deberá amparar el
cumplimiento de las obligaciones contractuales, la cual será de procedencia y
forma aceptables para el INDERE y otorgada por un banco o compañía de
seguros legalmente establecidos en Colombia y preferiblemente con domicilio y
poderes decisorios en la ciudad de Medellín.
La garantía se constituirá en la misma moneda del contrato. El pago de la prima
respectiva correrá por cuenta del contratista, así como el de las ampliaciones a
que haya lugar.
La garantía deberá establecer la reposición automática de los montos y vigencias
en caso de que durante su vigencia sea necesaria hacerlas efectivas total o
parcialmente.
La garantía deberá acompañarse del correspondiente recibo de pago, estar
firmada por el contratista, deberá ser constituida en forma tal que cubra única y
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
exclusivamente los riesgos contemplados para la ejecución del contrato.
La garantía deberá estar vigente durante toda la vida del contrato, su liquidación, y
la prolongación de sus efectos. Tratándose de póliza no expirará por falta de pago
de la prima o por revocatoria unilateral.
Los riesgos que la garantía deberá cubrir son:




De Cumplimiento del Contrato: Por un valor equivalente al Diez por
ciento (15%) del valor del contrato más sus adiciones y reajustes, la
cual deberá permanecer vigente por el término del contrato y cuatro
(04) meses más.
De calidad de los bienes y/o servicios suministrados: Por un valor
equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato y
su vigencia será la del contrato y cuatro (04) meses más.
Salarios y prestaciones sociales: En cuantía del (5%) del valor total
del contrato, su vigencia será la del contrato y tres (03) años más.
Responsabilidad civil extracontractual: en cuantía equivalente a
doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes y
una vigencia igual al plazo del contrato garantizado y cuatro (04)
meses más.
Los riesgos anteriormente descritos deben ser asumidos por el contratista. Con el
fin de prevenir posibles incumplimientos se podrán establecer multas para
apremiar el cumplimiento, así mismo se considera pertinente establecer la
cláusula penal como sanción y estimación anticipada de perjuicios por el
incumplimiento de las obligaciones contractuales.
Adicionalmente, a lo antes establecido y con plena observancia de la Ley, exigir
que el Contratista en tratándose de persona natural, aporte las autoliquidaciones y
constancias de pago al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensiones, y si es
persona jurídica que certifique el cumplimiento de los aportes ante el Sistema
Integral de Seguridad Social (Salud, Pensión y ARL) y al Sistema de parafiscales,
respecto de sus empleados.
Igualmente, el Instituto exigirá al Contratista que anexe copia del Registro Único
Tributario RUT expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
DIAN, certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría
General de la Nación, Antecedentes Judiciales, Certificado de no estar incluido en
el Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría General de la
República. Todos los documentos vigentes al momento de la contratación.
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Además, al contratista se le exige el Paz y Salvo Municipal de La Estrella, el cual
deberá aportarlo en el momento del primer pago.
8.
Condiciones del pago para el contratista:
El Instituto Municipal de Deportes y Recreación de La Estrella “INDERE”, pagará
al Contratista por los servicios efectivamente prestados dentro del periodo objeto
de cobro. No obstante, el pago efectivo se realizará durante los cinco (05) días
hábiles siguientes previa presentación de la factura y/o cuenta de cobro
debidamente diligenciada, los soportes de pago de los respectivos aportes al
sistema general de seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) y de
Parafiscales, y el recibido a entera satisfacción por parte del interventor (a) del
contrato que en este caso será el (la) Subdirector Técnico (Deporte Recreación y
Aprovechamiento del Tiempo Libre). De cada pago se deducirán los impuestos
Nacionales y Locales correspondientes.
9.
Apropiación presupuestal:
El Instituto de Deporte y Recreación de La Estrella “INDERE” cubrirá los costos de
la contratación a realizar mediante los Rubros Presupuestales N°s 2211 03 y 2211
24 denominados “Transporte Actividades Deportivas” del presupuesto de la actual
vigencia fiscal, según Certificado de Disponibilidad Presupuestal N° 456 del 1 de
septiembre de 2014, expedido por la Subdirección Administrativa y Financiera.
10. Plazo para la ejecución:
El contrato que se llegare a celebrar como consecuencia del desarrollo del
proceso de selección de mínima cuantía, tendrá un plazo que será igual al tiempo
que transcurrirá a partir del día de la firma del acta de inicio y hasta el 31 de
diciembre de 2014.
11. Supervisión:
La ejecución del contrato contará con una interventoría que será ejercida
directamente por El Instituto Municipal de Deportes y Recreación de La Estrella
“INDERE”, a través del Subdirector Técnico (Deporte, Recreación y
Aprovechamiento del Tiempo Libre).
12. Acuerdos y tratados internacionales en materia de contratación pública:
La Entidad verificó que la contratación a realizar no se encuentra cobijada por un
Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio vigente para el Estado
Instituto Municipal de Deportes y Recreación
de La Estrella. NIT. 800.003.935-7
Colombiano, de conformidad con lo dispuesto en el título IV del Decreto 1510 del
17 de julio de 2013.
13. Régimen Legal:
El presente estudio previo se realiza de conformidad con lo estipulado en Las
Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, así como a lo consignado en el Decreto N°
1510 del 17 de julio de 2013, además, el Título IV capítulo I del Código de
Comercio artículos 981 a 1007 que regulan el contrato de transporte, las
disposiciones contenidas en los artículos 1602, 2070 s.s. y 2078 del Código Civil y
el Decreto 174 de 2001 por el cual se reglamenta el servicio de Transporte
Terrestre Automotor Especial, el Decreto 805 de 2008, el Decreto 3964 de 2009,
Decreto Nº 0048 del 17 de enero de 2013, la Resolución 004693 de 2009
expedida por el Ministerio de Transporte y demás Decretos reglamentarios
aplicables.
Subdirector Técnico
V° B° ASESOR JURIDICO: ROLANDO JARAMILLO BEDOYA
Descargar