Literatura Iberoamericana II - Jostic

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CARRERA: LETRAS
AÑO ACADEMICO: SEGUNDO
AÑO: 2013
TURNO: MAÑANA
OBLIGACIÓN ACADÉMICA: LITERATURA IBEROAMERICANA II
DURACIÓN: CUATRIMESTRAL
ASIGNACIÓN HORARIA: 3 HORAS
PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. SONIA JOSTIC
LIC. ELISA MAYORGA
1- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
La cátedra se propone que los cursantes:
-
-
-
-
Desarrollen no sólo una intensa actividad lectora sino una valoración
crítica y el hábito de la discusión a propósito de textos que, a su vez, se
encuentran sustentados en elementos teóricos y de contextualización.
Examinen la literatura latinoamericana específicamente en la originalidad
de su dimensión rupturista.
Exploren operaciones de fractura literaria desde una opción genérica que
no siempre resulta la más concurrida por la crítica.
Identifiquen y construyan articulaciones textuales que, en definitiva,
configuran la literatura latinoamericana como un entramado de textos y
experiencias de escritura (y de lectura), y no como la mera suma de
nombres prestigiosos.
Perciban especialmente la actividad escrituraria correspondiente a
momentos fundantes de la literatura latinoamericana, que luego se han
expandido en fenómenos consagratorios de producción literaria y cultural.
Reflexionen acerca de diferentes figuras y concepciones de la
intelectualidad en Latinoamérica.
2- UNIDADES TEMÁTICAS:
Unidad I:
La literatura latinoamericana como complejo cultural de sentidos por definición
multiforme y heterogéneo.
Exploración del denso sustrato literario contra el que reaccionarán los fenómenos de
ruptura. Destrucción y forma en las narraciones.
Unidad II: Narrativa (experimental) de la vanguardia latinoamericana
Pablo Palacio (Ecuador). La “desviación” como instancia interpelante de la doxa:
Un hombre muerto a puntapiés (1927; selección). Una poética urbana disruptiva en
Vida del ahorcado (1932).
Vicente Huidobro (Chile). Cagliostro (novela-film) (1931): desarrollo desplazado (y
paródico) de la poética creacionista a través de la escritura visual. Las deudas
contraídas con el cine expresionista.
María Luisa Bombal (Chile). La última niebla (1935): Construcción del espacio
interior y disolución de los límites. Razón y locura, realidad y sueño.
Unidad III: Afirmación de la ruptura
Miguel Ángel Asturias (Guatemala). Entrecruzamientos fecundos: la figura del
dictador y la perduración del mito en el “realismo mágico” de El señor Presidente
(1946).
Alejo Carpentier (Cuba). La incubación teórica y literaria de lo “real maravilloso”
en El reino de este mundo (1949): (otras) inflexiones dictatoriales tan “imposibles”
como reales.
Felisberto Hernández (Uruguay). Nadie encendía las lámparas (1950): Una
escritura centrada en la percepción de las voces narrativas. Fragmentación y
extrañamiento, escamoteo de lo esencial en el relato.
Juan Carlos Onetti (Uruguay). Los adioses (1954): La estrategia y la falsificación
como la poética del fracaso de la verdad.
Juan Rulfo (México). Pedro Páramo (1954): Ruptura de la linealidad y de la
temporalidad. Perspectivismo y ambigüedad.
Unidad IV: Inminencias del boom
José María Arguedas (Perú). Los ríos profundos (1957): trazos autobiográficos de
una subjetividad fracturada. Fermentación, plenitud y desgarro de un lenguaje de
aleación.
Gabriel García Márquez (Colombia). El coronel no tiene quién le escriba (1961):
Demora y muerte en una nouvelle que anuncia el territorio mítico de Macondo.
Carlos Fuentes (México). Aura (1962): Mito e historia en una escritura que se
inscribe más allá de los límites del realismo.
3- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA BÁSICA:
Unidad I:
Jitrik, Noé. “Destrucción y forma en las narraciones”. César Fernández Moreno (coord. e
introd.) (1972). América latina en su literatura. México: UNESCO-Siglo XXI.
Rodríguez Monegal, Emir (1972). El boom de la novela latinoamericana. Venezuela:
Tiempo Nuevo.
Unidad II:
Bombal, María Luisa (1996): Obras completas. Santiago de Chile: Editorial Andrés
Bello.
Huidobro, Vicente (2011). Cagliostro. Madrid: Cátedra.
Palacio, Pablo (2009). Vida del ahorcado (Novela subjetiva). Quito: Libresa.
Palacio, Pablo (2009). Un hombre muerto a puntapiés. Buenos Aires: Final Abierto.
Alonso, Amado. “Aparición de una novelista”, en Nosotros, año 1, 3 de junio de
1936.
Arenas, Braulio. (1964). “Vicente Huidobro y el creacionismo”. Vicente Huidobro.
Obras completas. Santiago de Chile: Zig-Zag.
Bastos, María Luisa (1989). “Lo que dice y contradice un texto fundador”. Relecturas.
Estudios de textos hispanoamericanos. Buenos Aires: Hachette.
Bürger, Peter (1987). Teoría de la vanguardia. Barcelona: Península.
Calinescu, Matei (1991). Cinco caras de la Modernidad. Modernismo. Vanguardia.
Decadencia. Kitsch. Postmodernismo. Madrid: Tecnos.
Goic, Cedomil. “La última niebla. Consideraciones en torno a la estructura de la
novela contemporánea”. Anales de la Universidad de Chile 128, año LXXI
septiembre-diciembre de 1963.
Guerra Cunningham. “La marginalidad subversiva del deseo en La última niebla de
María Luisa Bombal”. Hispamérica 62, año XXI, 1992.
Manzoni, Celina (1994). El mordisco imaginario. Crítica de la crítica de Pablo
Palacio. Buenos Aires: Biblos.
Ostrov, Andrea (2003). “La última niebla: La locura de una mujer razonable”. Para
leer La última niebla de María Luisa Bombal. Buenos Aires: Universidad de
Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Pérez, Alberto Julián (1995). Modernidad, vanguardias, posmodernidad. Ensayos de
literatura hispanoamericana. Buenos Aires: Corregidor.
Robles, Humberto E. (2008). “La noción de vanguardia en el Ecuador. Recepción y
trayectoria (1918-1934)”. Hubert Pöppel/Miguel Gómes. Bibliografía y antología
crítica de las vanguardias literarias. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú,
Venezuela. Iberoamericana-Vervuert.
Sarti, Graciela C. (comp.) (2006). Vanguardias revisitadas. Nuevos enfoques sobre
las vanguardias artísticas. Buenos Aires: Van Riel.
Schwartz, Jorge (2002). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y
críticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Serrano Sánchez, Raúl. “Pablo Palacio. ‘Los huecos de la ausencia’”. Encuentros.
Revista nacional de cultura/ Ecuador.
Williams, Raymond (1997). “La política de la vanguardia”. La política del
Modernismo. Contra los nuevos conformistas. Manantial.
Unidad III:
Asturias, Miguel Ángel (2000). El señor presidente. Edición crítica. Gerald Martin
(coord.). Madrid, Barcelona, La Habana, Lisboa, París, México, Buenos Aires, Sao
Paulo, Lima, Guatemala, San José: ALLCA XX. Colección Archivos: 47.
Carpentier, Alejo (1994). El reino de este mundo. Buenos Aires: Quetzal.
Hernández, Felisberto (2002). Obras completas: Montevideo: Arca.
Onetti, Juan Carlos (1992). Los Adioses. Bogotá: Editorial Norma.
Rulfo, Juan (1995). Obras. México: Fondo de Cultura Económica.
Alazraki, Jaime. “Contar como se sueña: Relectura de Felisberto Hernández. Escritura,
VII 13-14. Caracas, enero-diciembre, 1982.
Antolín, Francisco. “Arquetipos femeninos en la obra de Rulfo”. Actas del X Congreso
de la Asociación Internacional de Hispanistas. Barcelona: 21-26 de agosto de
1989, Volumen III.
Asturias, Miguel Ángel (2000). “El Señor Presidente como mito”. El señor presidente.
Edición crítica. Gerald Martin (coord.). Madrid, Barcelona, La Habana, Lisboa,
París, México, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Guatemala, San José: ALLCA XX.
Colección Archivos: 47.
Befumo Boschi, Liliana y Violeta Peralta (1979). Rulfo, la soledad creadora. Buenos
Aires: García Cambeiro.
Bratosevich, Nicolás (1985). “La problemática de lo inconsciente en Felisberto
Hernández”. Métodos de análisis literario. Buenos Aires: Hachette.
Brody, Robert. “El narrador de Los Adioses”. Coloquio Internacional “La obra de Juan
Carlos Onetti”, España, Fundamentos, 1990, pp. 31-36.
Carpentier, Alejo (1967). Tientos y diferencias. Montevideo: Arca.
Chase, Victoria (1980). “Los Adioses: Texto conjetural”. Texto Crítico Nº 18-19, Año
IV, Onetti en Jalapa.
Díaz, José Pedro (2004). “La formación de Felisberto Hernández en la década del
veinte”. Las vanguardias literarias en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Bibliografía y antología crítica. Madrid: Vervuert-Iberoamericana.
Franco, Jean (1974). “El viaje al país de los muertos”. La narrativa de Juan Rulfo.
Interpretaciones críticas, México: Sep Setentas.
Fuentes, Carlos (1983). “Juan Rulfo: El tiempo del mito”. Inframundo. El México de
Juan Rulfo. México: Ed. Del Norte.
García, Guillermo. “Felisberto Hernández: diez itinerarios interpretativos”. Revista
Espéculo. Universidad Complutense de Madrid, N° 22, febrero de 2003.
Disponible en www.ucm.es/info/especulo/numero22.
Giacoman, Helmy F. (ed.) (1974) Homenaje a Juan Rulfo. Variaciones interpretativas
en torno a su obra. Madrid: Anaya- Las Américas.
Gonzalez Boixo, J. C. (1983). Claves narrativas de Juan Rulfo. León: Universidad de
León.
Gonzalez Boixo, J. C.(1983). Prólogo a Juan Rulfo, Pedro Páramo. Madrid: Cátedra.
Harss, Luis (1982). “Juan Rulfo o la pena sin nombre”. Juan Rulfo (comp.). Para
cuando yo me ausente, Juan Rulfo (comp.). México: Grijalbo.
Hernández de López, Ana María. “Pedro Páramo y Artemio Cruz: dos personajes de la
Revolución Mexicana”. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de
Hispanistas. Barcelona: 21-26 de agosto de 1989, Volumen III.
Jiménez de Báez, Ivette (1990). Juan Rulfo, del páramo a la esperanza. Una lectura
crítica de su obra. México: FCE.
Jiménez de Báez, Ivette. “El mundo de Juan en Pedro Páramo de Rulfo”. Actas del X
Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Barcelona: 21-26 de
agosto de 1989, Volumen III.
Lespada, Gustavo (1996). “Pedro Páramo o el poder de la escritura. (Anfibología e
incongruencia en la novela de Juan Rulfo)”. Revista de literatura Mexicana. México:
Universidad autónoma de México, vol. VII, núm. 1.
Lespada, Gustavo (2002). “Felisberto Hernández: Estética del intersticio y lo
preliminar”. Esa promiscua escritura. Estudios sobre Literatura Latinoamericana.
Córdoba: Alción Editora.
Molloy, Silvia. “El relato como mercancía: Los adioses”. Hispanoamérica, año 7,
núm. 23-24 (1979), pp. 5-18.
Monsiváis, Carlos (1983). “Sí, tampoco los muertos retoñan, desgraciadamente”.
Para cuando yo me ausente. (comp.). Para cuando yo me ausente, México:
Grijalbo.
Osorio, Nelson T. (2000). “Lenguaje narrativo y estructura significativa de El Señor
Presidente de Asturias”. Miguel Ángel Asturias. El señor presidente. Edición
crítica. Gerald Martin (coord.). Madrid, Barcelona, La Habana, Lisboa, París,
México, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Guatemala, San José: ALLCA XX.
Colección Archivos: 47.
Rama, Ángel (2000). “Un arquetipo latinoamericano: el dictador en la literatura”.
Miguel Ángel Asturias. El señor presidente. Edición crítica. Gerald Martin
(coord.). Madrid, Barcelona, La Habana, Lisboa, París, México, Buenos Aires, Sao
Paulo, Lima, Guatemala, San José: ALLCA XX. Colección Archivos: 47.
Rincón, Carlos. “La poética de lo real-maravilloso americano”. CDLA. Año 15, Núm.
89, marzo-abril de 1975.
Rodríguez Monegal, Emir (1974). “Relectura de Pedro Páramo”. Narradores de esta
América. Buenos Aires: Alfa.
Rodríguez Monegal, Emir (1954). “Una o dos historias de amor. Los adioses de J. C.
Onetti”. Narradores de esta América. Montevideo: Ed. Alfa.
Ruffinelli, Jorge. “Las ‘traiciones’ textuales de El Señor Presidente”. Escritura.
Teoría y crítica literarias. Caracas: Año III, Nos. 5 y 6, enero/diciembre 1978.
Subercaseaux, Bernardo (1983). “El reino de la desalienación”. Alejo Carpentier. La
Habana: Casa de las Américas.
Unidad IV:
Arguedas, José María (2004). Los ríos profundos. Madrid: Cátedra.
Fuentes, Carlos (1994). Aura. Bogotá: Norma.
García Márquez, Gabriel (1991). El coronel no tiene quien le escriba. Bogotá: Norma.
Cornejo Polar, Antonio (1997). “Capítulo III: Los ríos profundos. Un universo
compacto y quebrado”. Los universos narrativos de José María Arguedas. Lima:
Horizonte.
De Llano, Aymará. “Lo oculto que se hace presente. Los ríos profundos de José María
Arguedas”. Gladys Flores Heredia, Javier Morales Mena, Marco Martos Carrera
(eds.). Arguedas Centenario. Actas del Congreso Internacional José María
Arguedas. Vida y obra (1911-2011). Lima: 18 al 20 de abril de 2011.
Escaljadillo, Tomás (1994). “Un planteamiento general”. La narrativa indigenista
peruana. Lima: Mantaro.
Escaljadillo, Tomás (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Mantaro.
Feijoo, Gladys (1985). Lo fantástico en los relatos de Carlos Fuentes: Aproximación
teórica. Nueva York: Senda Nueva de Ediciones.
Giacoman, Helmy (ed.) (1971). Homenaje a Carlos Fuentes. Variaciones interpretativas
en torno a su obra. Madrid: Anaya-Las Américas.
Giacoman, Helmy (1972). Homenaje a G. García Márquez. Variaciones interpretativas
en torno a su obra. Madrid: Anaya-Las Américas.
Harss, Luis (1971). “La cuerda floja”. Sobre García Márquez. Montevideo: Biblioteca
de Marcha.
Jitrik, Noé (1982). “La escritura y la muerte”. La memoria compartida, México:
Universidad Veracruzana.
Martos, Marco (1991). “Naturaleza y lirismo en Los ríos profundos”. Roland Forgues,
Hildebrando Pérez y Carlos Garayar (eds.). José María Arguedas. Vida y obra.
Lima: Amaru.
Rama, Ángel (2007). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires:
El Andariego.
Richard, Renaud (1991). “El zumbayllu, objeto emblemático de Los ríos profundos”.
Roland Forgues, Hildebrando Pérez y Carlos Garayar (eds.). José María Arguedas.
Vida y obra. Lima: Amaru.
Usandizaga, Helena (2006). “Amaru, winku, layk’a, supayo demonio: las fuerzas del
mundo de abajo en Los ríos profundos”. Sergio Franco (ed.). José María
Arguedas: hacia una poética migrante. Pittsburgh: Instituto de Literatura
Iberoamericana.
4- BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
Unidad I:
Bellini, Giusepe (1985). Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid:
Castalia.
Fuentes, Carlos (1994). Épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana. México:
Fondo de Cultura Económica.
Fuentes, Carlos (1980). La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz.
Jitrik, Noé. (1995). Historia e imaginación literaria. Buenos Aires: Biblos.
____________ (2002). “Ruptura y reconciliación”. Línea de Flotación. Mérida: El otro
el mismo.
Shaw, Donald L. (2003) Nueva narrativa hispanoamericana. Boom. Posboom.
Posmodernismo. Madrid: Cátedra.
Unidad II:
Cevallos, Santiago. “La última mirada de ‘Un hombre muerto a puntapiés’”.
Encuentros. Revista nacional de cultura. Quito: No. 8, 2006.
Corral, Wilfrido H. (2000). “Introducción del coordinador” a Pablo Palacio. Obras
completas. España: Archivos, pp. xxiii y ss.
Costa, René de. “El cubismo literario y la novela fílmica: Cagliostro de Vicente
Huidobro”. Revista de crítica Literaria Latinoamericana. Año 3, Nro. 6 (1977).
Falconí, Diego (2012). “Pablo Palacio: la violencia corporal sobre las identidades
imposibles en la zona de los Andes”. 452ºF. Revista electrónica de teoría de la
literatura
y
literatura
comparada,
6,
39-56.
Disponible
en
http://www.452f.com/pdf/numero06/06_452f-mono-diego-falconi-orgnl.pdf
Ferigolo, Ivana. “Cagliostro, de Vicente Huidobro: cine y creacionismo promoviendo
la verosimilitud de lo insólito”. Hispanista. Revista electrónica de los Hispanistas
de Brasil. Vol. XI, Nro. 42, Julio-Agosto-Septiembre 2010. Disponible en
www.hispanista.com.br/artigos%20autores%20e%20pdfs/321.pdf
Fernández, María del Carmen (2008). “La vanguardia literaria y Pablo Palacio en
Hélice, Llamarada y Savia”. Hubert Pöppel/Miguel Gómes. Bibliografía y
antología crítica de las vanguardias literarias. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú,
Venezuela. Iberoamericana-Vervuert.
Fernández, Teodosio. “Huidobro ante los límites del misterio”. Disponible en
ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/9366/1/CC-014_art_5.pdf
Foucault, Michel (2008). “Los anormales” y “Médicos, jueces y brujos en el siglo
XVII”. La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Altamira.
Freud, Sigmund (1993 [1919]). “Lo siniestro”. Obras completas. Buenos Aires:
Hyspamérica. Vol. 13 (Ensayos XCVIII a CXII).
Iglesias Pérez, María. “Vicente Huidobro: Cagliostro, subversión creacionista”.
Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética. 2, 2007.
Llano, Aymara de (2009). “Narrativa de vanguardia latinoamericana (1922-1928;
1931)”. No hay tal lugar. Literatura latinoamericana del siglo XX. Mar del Plata:
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Mauro Castellarín, Teresita. “Pablo Palacio, precursor de la nueva novela”. Anales de
Literatura Hispanoamericana, nro. 26, II. Servicio de Publicaciones, UCM.
Madrid, 1997.
Mendonca Teles, Gilberto y Klaus Müller-Bergh (2000). Vanguardia
Latinoamericana. Historia, crítica y documentos. Madrid: IberoamericanaVervuert.
Negroni, María (2009). “El gabinete del último autómata. Vicente Huidobro:
Cagliostro”. Galería fantástica. México: Siglo XXI.
Niemeyer, Katharina. “Acercamiento a la novela vanguardista hispanoamericana”.
Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 1995
Birmingham: 21-26 de agosto de 1995, Volumen VII.
Noguerol, Francisca. “Non serviam o la imagen nueva: Cagliostro, de Vicente
Huidobro”. Anales de literatura chilena. Año 9, Junio 2008, Número 9.
Oyarzún, Kemy. “Ecolalia e intertextualidad en La última niebla”. Discurso literario
4, 1, 1986.
Paz-Soldán, Edmundo. “Vanguardia e imaginario cinemático: Vicente Huidobro y la
novela-film”. Revista Iberoamericana, Vol. LXVIII, Núm. 198, Enero-Marzo
2002.
Pérez López, María Ángeles. “Parodia, humor (y humores) en la narrativa de Vicente
Huidobro”. Anales de literatura chilena. Año 9, Junio 2008, Número 9.
Rabago, Alberto. “Elementos surrealistas en La última niebla”. Hispania 64, 1 de
marzo de 1981.
Shklovsky, V. (1991 [1917]). “El arte como artificio”. Teoría de la literatura de los
formalistas rusos. México: Siglo XXI.
Steimberg, Oscar. “Las dos direcciones de la enunciación transpositiva: el cambio de
rumbo en la mediatización de relatos y géneros”. Figuraciones. Teoría y crítica de
arte. 1-2. Memoria del arte / memoria de los medios. Área Transdepartamental de
Crítica de Arte: Instituto Universitario Nacional del Arte, Diciembre de 2003.
Vargas Vega, José Gerardo (2008). Las novelas de Vicente Huidobro. Tesis Doctoral.
Departamento de Filología Española – IV, Facultad de Filología, Universidad
Complutense de Madrid. Disponible en eprints.ucm.es/8628/1/T30797.pdf
___________ (1990). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Manifiestos,
proclamas y otros escritos. México: Fondo de Cultura Económica.
Videla de Rivero, G. (1994). Direcciones del vanguardismo hispanoamericano.
Estudios sobre poesía de vanguardia en la década del veinte. Pittsburg: IILI.
Von der Phalen, Marina (2009). “Reír a satisfacción. El placer en la construcción de
dos relatos de Pablo Palacio”. Noé Jitrik (comp.). Revelaciones imperfectas.
Estudios de literatura latinoamericana. Buenos Aires: NJ editor.
VV.AA. Jorge Icaza, Pablo Palacio y las vanguardias latinoamericanas. Alicia
Ortega Caicedo y Raúl Serrano Sánchez (eds.). Guaraguao. Revista de Cultura
Latinoamericana. Barcelona: Centro de estudios y Cooperación para América
Latina. Página web: http://www.revistaguaraguao.org
VV.AA. (1996). Actas de Jornadas sobre las vanguardias en América Latina. Buenos
Aires: EDUCA.
Yurkievich, Saúl. “Los avatares de la vanguardia”. Revista Iberoamericana. Núms.
118-119, 1982.
Unidad III:
Bellini, Giuseppe (1975). La narrativa de Miguel Ángel Asturias. Buenos Aires: Losada.
Ferro, Roberto (2011). “Los Adioses. La infidelidad narrativa”. La fundación
imaginada: la parodia del autor en la saga de Santa María. Buenos Aires:
Corregidor.
Fuentes, Carlos, “Carpentier o la doble adivinación”. La nueva novela
hispanoamericana, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1972.
García-Bedoya, Carlos. “Cien años con Alejo Carpentier”. Letras. Año LXXV, Núm.
107-108, 2004.
Gertel, Zunilda. “La narrativa hispanoamericana contemporánea y su nuevo
lenguaje”. Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas.
Salamanca: agosto de 1971, Volumen I.
Giacoman, Helmy F. (ed.) (1970). Homenaje a Alejo Carpentier. Variaciones
interpretativas en torno a su obra. New York: Las Américas.
González Echevarría, R. (1993). Alejo Carpentier: el peregrino en su patria. México:
UNAM.
Gottberg, Luis Duno (2003). “Alejo Carpentier, la celebración de la síntesis”.
Solventando las diferencias. La ideología del mestizaje en Cuba. Madrid:
Iberoamericana-Vervuert.
Harss, Luis (1978). “Miguel Ángel Asturias, o la tierra Florida”. Los nuestros. Buenos
Aires: Sudamericana.
Luchting, Wolfgang (1980). “Esse acaso ya no est percipi?”. Texto Crítico Nº18-19, Año
IV, Onetti en Jalapa.
Menton, Seymour (1998). Historia verdadera del Realismo Mágico. México: FCE.
Ocampo, Aurora. “La narrativa breve de Onetti”. Actas del X Congreso de la
Asociación Internacional de Hispanistas. Birmingham: 21-26 de agosto de 1995,
Volumen VII.
Panesi, Jorge “La música interior del yo. El acomodador de Felisberto Hernández”.
Vuelta, núm. 8. México, marzo de 1987.
Rama, Ángel (2007). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires:
El Andariego.
Riccidella Grisa, Graciela N. (1985). Realismo mágico y conciencia mítica en
América Latina. Buenos Aires: García Cambeiro.
Rodriguez Monegal, Emir. “La nueva novela latinoamericana”. Actas del III
Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas.México DF: 26 al 31 de
agosto de 1968.
Rodríguez Monegal, Emir. “Los dos Asturias”. Revista Iberoamericana, Nro. 67,
1969.
Sáenz, Jimena (1970). “El mundo de la adolescencia y la primera juventud: El señor
Presidente”. Genio y figura de Miguel Ángel Asturias. Buenos Aires: EUDEBA.
Vélez-Sainz, Julio. “El cuerpo político: carnaval, corporeidad y revolución en El reino
de este mundo de Alejo Carpentier”. Revista de crítica literaria Latinoamericana.
Año XXXI, Nro. 62, Lima-Hanover, 2do. Semestre de 2005.
Unidad IV:
AA.VV. (s./f.). Nueva novela latinoamericana 1. Buenos Aires: Paidós.
Cornejo Polar, Antonio (1997). Los Universos Narrativos de José María Arguedas.
Lima: Horizonte.
Cornejo Polar, Antonio (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad
socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Centro de Estudios Literarios
“Antonio cornejo Polar” – Latinoamericana Editores.
Donoso, José (1983). Historia personal del ‘boom’. Barcelona: Seix Barral.
Fernández Cozman, Camilo. “Los estilos de pensamiento en Los ríos profundos de
José María Arguedas”. Gladys Flores Heredia, Javier Morales Mena, Marco
Martos Carrera (eds.). Arguedas Centenario. Actas del Congreso Internacional
José María Arguedas. Vida y obra (1911-2011). Lima: 18 al 20 de abril de 2011.
Flores Heredia, Gladys, Javier Morales Mena y Marcos Martos Carrera (eds.) (2011).
Actas del Congreso Internacional José María Arguedas. Vida y obra (1911-2011).
Perú: Editorial San Marcos.
Forgues, Roland (1989).José María Arguedas. Del pensamiento dialéctico al
pensamiento trágico. Historia de una utopía. Lima: Horizonte.
Forgues, Roland, Hildebrando Pérez y Carlos Garayar (eds.) (1991) .José María
Arguedas. Vida y obra. Lima: Amaru.
Franco, Sergio (ed.) (2006). José María Arguedas: hacia una poética migrante.
Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Gladieu, Marie-Madeleine (1991). “Del niño y del río en Los ríos profundos”. Roland
Forgues, Hildebrando Pérez y Carlos Garayar (eds.). José María Arguedas. Vida y
obra. Lima: Amaru.
Lozano Guzmán, Lenin. “Los ríos profundos: la (in)viabilidad de un mañana con
voces múltiples”. Gladys Flores Heredia, Javier Morales Mena, Marco Martos
Carrera (eds.). Arguedas Centenario. Actas del Congreso Internacional José María
Arguedas. Vida y obra (1911-2011). Lima: 18 al 20 de abril de 2011.
Noriega Bernuy, Julio E. “El forastero andino en Los ríos profundos”. Gladys Flores
Heredia, Javier Morales Mena, Marco Martos Carrera (eds.). Arguedas Centenario.
Actas del Congreso Internacional José María Arguedas. Vida y obra (1911-2011).
Lima: 18 al 20 de abril de 2011.
Pérez, Hildebrando y Carlos Garayar (eds.) (1991). José María Arguedas. Vida y obra.
Perú: Amaru.
Saintoul, Catherine (1988). Racismo, etnocentrismo y literatura. La novela indigenista
andina. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Tauzin-Castellanos, Isabelle (2006). “Los ríos profundos: aclaraciones hacia el
futuro”. Sergio Franco (ed.). José María Arguedas: hacia una poética migrante.
Pittsburgh: Instituto de Literatura Iberoamericana.
Vargas Llosa, Mario (2004). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del
indigenismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Zamora, Alejandro. “Los ríos profundos: hacia una infancia de la historia del Perú”.
Gladys Flores Heredia, Javier Morales Mena, Marco Martos Carrera (eds.).
Arguedas Centenario. Actas del Congreso Internacional José María Arguedas.
Vida y obra (1911-2011). Lima: 18 al 20 de abril de 2011.
5- PRUEBAS PARCIALES Y/O MONOGRAFÍAS U OTROS
TRABAJOS EXIGIDOS:
La cursada se aprobará a través de un parcial localizado hacia el final del ciclo lectivo.
El mismo incluirá cada uno de los aspectos encarados por ambas integrantes de la
cátedra. Se ponderará especialmente la labor analítica, reflexiva y personal de los
cursantes, dado que el parcial incluirá problemas discutidos conjuntamente, pero
también material no trabajado específicamente en clase (que, obviamente, será
abordable y susceptible de ser resuelto a partir del dominio crítico de los textos así
como del aparato crítico-teórico suministrado por la cátedra).
6- PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN O EVALUACIÓN FINAL:
Constará de dos instancias: (a) la preparación de un tema a elección del alumno que
suponga una labor de lectura, investigación, interpretación y análisis personal de
algún texto o autor previamente convenido con los miembros de la cátedra; (b) la
resolución de un cuestionario oral a propósito del resto del contenido académico
abordado durante el cuatrimestre.
7- FIRMA DE LAS PROFESORAS Y FECHA:
8- FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR
DE CARRERA Y FECHA:
Sello de la Unidad Académica
Descargar