lesiones en el golf - Fisioterapia Athenea

Anuncio
EJERCICIOS FISIOTERAPIA ALTHEA
LESIONES EN EL GOLF
LESIONES EN EL GOLF
Practicar el deporte que más te gusta es muy fácil. Hacerlo sin que te lesiones es más complicado. La
mayoría de las lesiones dentro del mundo del golf están provocadas por sobrecargas que afectan, sobre
todo, al hombro, codo, muñeca, región lumbar y rodillas. Aunque existen algunas diferencias entre
jugadores profesionales y amateurs todos ellos padecen las mismas lesiones. Sin embargo, cabe destacar
que los jugadores profesionales padecen más lesiones en las muñecas y los amateurs sufren problemas en
la región lumbar. Las razones de estas diferencias en la incidencia de las lesiones se refieren a la
técnica, el equipamiento y medidas preventivas. No realizar el gesto técnico de manera correcta, llevar
un equipo que no esté adaptado a las características del golfista y no realizar un calentamiento
adecuado van a ser factores muy importantes en la aparición de lesiones.
Las características de este deporte obligan a la adopción de posturas y a la realización de movimientos
de torsión bruscos. La repetición de movimientos siempre al mismo lado genera desequilibrios de la
musculatura. La brusquedad del propio impacto contra la bola y la vibración que ésta genera suponen un
riesgo para todo el sistema musculoesquelético,
En el hombro podemos destacar la tendinopatía del maguito rotador. El manguito de los rotadores es un
grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo
que éste se mueva y manteniéndolo estable. La tendinitis del manguito de los rotadores se refiere a la
irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa)
que recubre dichos tendones. Al comienzo, el dolor ocurre con actividades que se
realizan por encima de la cabeza y al alzar el brazo hacia el lado. Las actividades
abarcan cepillarse el cabello, alcanzar objetos en los estantes o practicar un
deporte con movimientos por encima de la cabeza como es el caso del golf. El
dolor es más probable en la parte frontal del hombro y se puede irradiar hacia el
lado del brazo. Sin embargo, este dolor siempre se detiene antes del codo.
También puede haber dolor al bajar el hombro desde una posición elevada. Puede
aparecer debilidad y pérdida de movimiento al elevar el brazo sobre su cabeza. El
hombro puede sentirse rígido al alzar algo o con movimiento. Puede volverse más difícil colocar el brazo
por detrás de la espalda. La tendinopatía del manguito rotador puede acabar en un desgarro del mismo.
La lesión más común dentro del mundo del golf es el
”codo de golfista” o epitrocleitis que es la
inflamación de los tendones que se unen a la
epitróclea ( hueso en la parte interna del codo) y que
provoca dolor en esta zona ósea que puede irradiarse
por la parte interior del brazo y el antebrazo, dolor al
realizar la flexión de la muñeca, al hacer el
estiramiento de la musculatura que se inserta en al epitróclea ( extensión de la muñeca), sensación de
adormecimiento y acorchamiento de la parte interior del brazo y, sobretodo, antebrazo y pérdida de
fuerza en la mano.
Fisioterapia Althea – c/ Caronte 3, local B – Talavera de la Reina
925 803167 – [email protected]
EJERCICIOS FISIOTERAPIA ALTHEA
LESIONES EN EL GOLF
En la muñeca se producen dos lesiones importantes la tenosinovitis de Quervain y el Síndrome del túnel
carpiano. La Tenosinovitis De Quervain es la inflamación de los tendones de la base del pulgar. La
inflamación causa que la vaina o el túnel que recubre los tendones se hinche y se agrande provocando
que los movimientos del pulgar resulten dolorosos. El dolor en la
muñeca en el lado del pulgar es el síntoma principal. Puede
irradiar hacia el pulgar o hacia el antebrazo. Los movimientos de
la mano y del pulgar aumentan el dolor, especialmente al aferrar
algo o al torcer enérgicamente la muñeca. El
Síndrome del túnel carpiano se produce por
el atrapamiento o compresión del nervio
mediano en la zona de la muñeca ( en el túnel
carpiano ). Es obvio que la presión de la mano sobre el palo y los microtraumatismos
repetidos como los golpeos en el suelo, son causa más que suficiente para producir
este síndrome aunque existen otras múltiples causas Los síntomas generalmente
comienzan gradualmente (también pueden aparecer súbitamente en algunos casos) y
se manifiestan con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma de
la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice. Algunos
pacientes que padecen el síndrome del túnel carpiano dicen que sus dedos se sienten hinchados e
inútiles, a pesar de no presentar una hinchazón aparente.
En la columna, por la posición de ligera flexión de la espalda y la torsión brusca al realizar el swing
pueden aparecer lumbalgias. Las lumbalgias cursan con dolor en la región vertebral o paravertebral
lumbar con o sin irradiación ( puede aparecer dolor en los miembros inferiores ). Es el síntoma de alguna
patología de base, bien sea de un trastorno específico de la columna o de un problema extrínseco a ella
que provoca un dolor referido. Se piensa que entre un 60% y un 80% de la población va a padecer una
lumbalgia en algún momento de su vida. Los síntomas son dolor en la parte baja de la espalda
acompañado, normalmente, de una disminución de la movilidad del segmento vertebral afecto. Si la
causa del dolor es mecánica (escoliosis, hernias discales, sobreesfuerzos, giros bruscos de la columna…)
éste aparece durante el día, empeora con el movimiento y mejora con el reposo. Si el origen no es
mecánico (procesos inflamatorios, problemas viscerales…) el dolor persiste durante el día, despierta a la
persona por la noche y suele ser de tipo punzante. No mejora con el reposo.
Fisioterapia Althea – c/ Caronte 3, local B – Talavera de la Reina
925 803167 – [email protected]
EJERCICIOS FISIOTERAPIA ALTHEA
LESIONES EN EL GOLF
En las rodillas se suelen producir lesiones en los meniscos por la realización incorrecta del movimiento
del mecanismo de rotación que ejercen las rodillas al realizar el golpeo de la pelota sumado al peso del
propio deportista que provoca una compresión de estas
estructuras. Los meniscos son unas estructuras (como unas
almohaditas) que se interponen entre el fémur y la tibia para
absorber el impacto de estos huesos durante el movimiento,
aumentar la congruencia articular y la estabilidad de la
rodilla. Existen dos meniscos, el externo y el interno, siendo
éste último el que se rompe con mayor frecuencia. Los
síntomas son dolor difuso en la articulación de la rodilla, más
centrado en la región posterior de la misma, inflamación,
chasquidos audibles al realizar el movimiento de la rodilla y
bloqueo de la misma en extensión por la interposición del
trozo de menisco roto entre el fémur y la tibia.
PREVENCIÓN
-
-
Realizar un programa de ejercicios destinados a desarrollar la musculatura de la espalda
para proteger lo máximo la columna vertebral y evitar los posibles desequilibrios
musculares que se puedan producir al ser, el golf, un deporte unilateral, es decir, vamos
a utilizar más una parte del cuerpo que la otra.
Hacer ejercicios de calentamiento antes de la práctica del golf, sobretodo, estiramientos
de los grupos musculares que intervienen en el swing.
Durante el juego
o
o
o
o
o
Procura girar lo menos posible la columna lumbar y realizar los giros desde la
columna dorsal
Al realizar el swing mantener la espalda lo más vertical posible
Mantenerse erguido después del golpeo
Mantener la espalda lo más relajada que se pueda.
Utilizar un juego de palos de golf adaptado a las características del jugador (
tener en cuenta longitud del palo, que el material no vibre, etc )
SI A PESAR DE SEGUIR TODAS LAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ESTAS LESIONES
SUFRES ALGUNO DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE HEMOS DESCRITO ANTERIORMENTE NO
DUDES EN ACUDIR A UN FISIOTERAPEUTA PARA TRATAR LA DOLENCIA Y ASÍ PODER SEGUIR
PRACTICANDO EL DEPORTE QUE MÁS TE GUSTA.
Fisioterapia Althea – c/ Caronte 3, local B – Talavera de la Reina
925 803167 – [email protected]
Descargar