Procesos enseñanza-aprendizaje

Anuncio
TEMA 7: LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL PROCESO ENSEÑANZA−APRENDIZAJE
• Conceptualización de las diferencias individuales.
La reflexión de los hombres sobre su propia naturaleza ha girado desde sus inicios entorno a dos
cuestiones centrales su semejanza y su diversidad
Desde la antigüedad 2 ejes fundamentales de la reflexión filosófica han sido:
• La búsqueda y la explicación de las características que definen a la especie humana
• La compresión de las diferencias entre individuos que la componen.
Si es evidente que los seres humanos compartimos una serie de características que nos diferencian en
mayor o menor grado de otras especies vivas, no lo es menos que entre nosotros existan diferencias
sustanciales de carácter físico y psicológico. El estudio de estas diferencias cuenta con una larga
tradición, tanto en el terreno educativo como psicológico. De ahí que las diferencias individuales
constituyan uno de los núcleos importantes. Del contenido histórico de la psicología de la educación. La
conceptualización e investigación empírica sobre las características individuales así como el estudio de
su incidencia y tratamiento en el ámbito educativo han experimentado una serie de variaciones a lo
largo del siglo XX, aunque es posible afirmar que los cambios más sustanciales se han producido
durante las dos ultimas décadas.
La psicología en su labor de conceptualización y explicación del comportamiento humano, y en cierto
modo, como reflejo al primer debate filosófico, han adaptado desde sus inicios una doble dirección
respecto al estudio de las diferencias individuales.
En primer lugar, se sostiene que los individuos son esencialmente idénticos y es posible enunciar leyes
generales que se pueden aplicar por igual a todos ellos.
Durante décadas esta ha sido la concepción seguida por la psicología experimental.
La segunda desarrollada fundamentalmente en el ámbito de la psicometría y la psicología diferencial,
parte del supuesto básico de que cada persona es un hecho único, diverso y consecuentemente no existen
leyes generales en psicología que puedan aplicarse por igual a todos los individuos.
La toma de posturas entre estos extremos y los intentos de superación desarrollados en las últimas
décadas constituyen un marco de referencia obligado al abordar el estudio y conceptualización de las
diferencias individuales.
¿Cuáles son los propósitos o razones que pueden movernos a identificar y medir las diferencias entre
los individuos?. Estos propósitos o razones pueden ser de diferente índole. En ocasiones el objetivo
puede consistir en describir las diferencias que existen entre los individuos para poder identificar las
personas que poseen una determinada característica o que la poseen en cierto grado con la finalidad
última de otorgar premios, aplicar correctivos o simplemente escogerlas por motivos diversos: motivos
políticos. Científicos etc.
En otros casos los propósitos que mueven la identificación y medición de las diferencias individuales
pueden ser los de formular predicciones respecto al comportamiento futuro de las personas para
seleccionarlas laboral o educativamente, identificar el perfil de las características que posee un
individuo para poder situarlos correctamente respecto a una situación o tarea, o comprobar el
1
momento evolutivo de una persona y elaborar así la estrategia educativa más conveniente, o también
diagnosticar las dificultades que presenta una persona a fin de prescribir el tratamiento mas adecuado
para la misma
Estos propósitos ponen de relieve diferencias conceptuales importantes, respecto a las diferencias
individuales. Así en algunos casos se trata de realizar una comparación estricta entre los individuos por
razones generalmente practicas, mientras que en oros casos, se trata de darle una mayor importancia a
las diferencias intrínsecas en un mismo individuo, sin que ello suponga necesariamente una
comparación con otros.
Las diferencias individuales han sido definidas y conceptualizadas desde principios de siglo en términos
de:
• Tipos
• Rasgos
• Destrezas
• Ejecuciones en test psicometricos
1ª Tipos:
Una persona es identificada como perteneciente a uno u otro tipo de individuos.
2ª Rasgos:
Una persona es caracterizada en relación a varias dimensiones diferentes y separadas.
3ª Destrezas:
Una persona es caracterizada en términos de lo que es o no es capaz de hacer.
4ª Ejecuciones en test psicométricos:
Una persona es identificada según la puntuación obtenida en un test.
En épocas recientes los psicólogos han mostrado una tendencia clara a caracterizar las diferencias
individuales en términos de rasgos, es decir, en términos de las características de las personas que son
consistentes a través de una amplia gama de tareas o situaciones que son medibles mediante algún tipo
de observación comportamental. Este enfoque ha resultado muy fructífero durante un largo periodo de
tiempo y ha arraigado profundamente en el pensamiento psicológico contemporáneo. Si embargo
algunos de los supuestos subyacentes a las distintas teorías de los rasgos como por ejemplo la existencia
de un número limitado de rasgos compartidos en menor o mayor grado por todas las personas ha sido
puesto en entredicho.
Las alternativas propuestas ponen el acento, no ya en el grado en que un individuo posee o no un rasgo
determinado, sino más bien en el perfil de rasgos que caracterizan a las personas o en la posibilidad de
precisar que rasgos pueden ser diferencialmente relevantes para los distintos individuos.
También últimamente algunos autores, CRONO y SNOW proponen conceptuar las diferencias
individuales en términos de aptitudes definidas como los aspectos del estado presente de un individuo
que son preparatorios para algún logro futuro en una situación concreta.
La diversidad de definiciones y conceptualizaciones es paralela a la diversidad de definiciones de la
2
conducta del individuo que ha sido objeto de estudio desde la perspectiva de las diferencias
individuales.
El cambio de óptica que se observa hace algunos años en el estudio de las diferencias individuales según
HUNT y SULLIVAN ha dado lugar a la diferenciación de tres tipos de concepciones:
• Estática
• Situacional o ambientalista
• Interaccionista
La concepción estática, supone que las características individuales son inherentes a la persona y
considera que estas características son relativamente estables y consistentes a través del tiempo y las
situaciones. La caracterización de las diferencias individuales en términos de rasgos que ha
predominado en el terreno psicológico desde inicios del siglo, refleja con claridad esta concepción
básica.
Se ha supuesto y es todavía corriente suponer que el grado en que una persona posee un determinado
rasgo, explica su comportamiento en cualquier momento y situación. Así por ejemplo una persona con
un nivel de ansiedad se comportará ansiosamente en una gran variedad de contextos.
A la concepción estática de las diferencias individuales se opone cu concepción situacional o
ambientalista, esta indica que el comportamiento no viene determinado por los rasgos individuales sino
por los factores ambientales, o en otras palabras, que las diferencias que se observan entre los
individuos son atribuibles a los diferentes ambientes y situaciones en las que han estado o están
inmersos.
Frente a las dos concepciones anteriores es posible defender una tercera, la concepción interaccionista
que responde a la necesidad de articular las concepciones estáticas y ambientalistas. En la actualidad se
indica que las características individuales y las características de la situación interactúan y ambas
deben ser tenidas en cuenta para poder comprender adecuadamente la conducta humana.
La conducta diferencial de los individuos se entiende como fruto de la interacción entre ambos factores.
La concepción interaccionista se ha desarrollado de manera mas o menos independiente pero de forma
simultanea tanto en el ámbito de las habilidades intelectuales como en el de las características de la
personalidad.
Últimamente ha habido un cambio significativo en la manera de abordar el estudio de las diferencias
individuales y de considerar su función en el proceso educativo. No se busca el analizar y predecir el
rendimiento de los alumnos en función de sus características personales, sean estas del tipo que sean,
sino en describir y definir aquellas capacidades que son relevantes para la enseñanza y el aprendizaje.
• Conceptualización de estilo cognitivo:
En el estudio de los estilos cognitivos han existido durante bastante tiempo una tensión terminologica.
HARVEY, indica que el estilo cognitivo se refiere a la manera en que un individuo filtra y procesa los
estímulos de tal manera que, el ambiente cobra un significado psicológico que es representativo del uso
del término.
Para BELTRÁN el estudio de los estilos cognitivos surge como un intento de clarificar el papel de los
factores motivacionales en la percepción o más específicamente en un intento por integrar los campos
de la personalidad y la percepción.
3
CARRETERO y PALACIOS indican que la problemática de los estilos cognitivos ha estado desde sus
orígenes en la visión entre la dimensión estrictamente cognitiva y los distintos aspectos de la
personalidad, con incidencia o indirecta sobre ella.
Estos autores señalan como las definiciones que se han dado sobre estilos cognitivos aún siendo muy
amplias, se pueden englobar en dos grupos:
1ª. Habría que incluir las definiciones que giran entorno al carácter fronterizo entre lo cognitivo y otras
variables Psicológicas de la personalidad.
2º. Se atiende de forma preferente a los aspectos cognitivos sobre las diferencias que existen entre unos
individuos y otros en lo relativo a las estrategias y procedimientos de que se sirven en la resolución de
problemas.
DE LA ORDEN, indica que el estilo cognitivo es definido como un constructo para explicar las
diferencias individuales, en la forma de organizar y procesar la información y la experiencia.
FIERRO, señala que por estilos cognitivos se entienden ciertos patrones diferenciales e individuales de
reacción entre la estimulación recibida y de procesamiento cognitivo de la información.
Ante la diversidad de definiciones algo parece ir completándose, los estilos cognitivos se han convertido
poco a poco en un tema cognitivo, perdiéndose el interés por integrar las cuestiones motivacionales de
raíz psicoanalitica con los problemas de estructuras y estrategias cognitivas.
• Tipos de estilo cognitivos.
De todos los estilos cognitivos estudiados en la actualidad, quizás como señalan autores como
BALLESTEROS, CARRETERO, PALACIOS, etc., la reflexivilidad−impulsividad y la
dependencia−independencia de campo son los mas estudiados y los que han dado menor número de
publicaciones. No obstante, junto a estos dos son estudiados otros que han ido enriqueciendo el campo
de los estilos cognitivos, entre los que podemos indicar los siguientes:
1ª. Tolerancia a las experiencias irreales.− esta dimensión hace referencia al grado, en que los sujetos se
alejan de una orientación estricta de la realidad y aceptan experiencias preceptúales que saben que no
son reales.
2ª. Estilo de conceptualización.− Este estilo alude a los diferentes modos en que los sujetos utilizan
determinadas propiedades del estímulo como base para la formación, es decir, a las diferentes clases de
conceptualización.
Las investigaciones sobre este estilo mostraron que hay dos formas básicas de comportarse ente este
tipo de tareas. Uno consistía en agrupar los objetos en un número escaso de categorías basadas en sus
semejanzas conceptuales, mientras que el otro se utilizaba un número más amplio de categorías basadas
en diferencias mas concretas.
3ª. Nivelización−Agudización.− Hace referencia a las posibles variaciones en los modos de organizar
una secuencia de estímulos y al grado en que es capaz una persona de mantener en su memoria
estímulos que se han presentado en el pasado. Los niveladores asimilan el nuevo material al percibido
con anterioridad. Mientras que los agudizadores pueden diferenciar el recuerdo del material ya
percibido y la nueva información.
4ª. Convergentes−Divergentes.− HUDSON en sus trabajos sobre estos estilos hace una minuciosa
4
descripción de los rasgos característicos de convergentes y divergentes.
Los primeros se concentran en aspectos impersonales de la cultura, obtienen mejores resultados en los
test de inteligencia que en los de final abierto.
Los divergentes presentan rasgos opuestos, puntúan mejor en los test de final abierto que en los de
inteligencia.
El convergente expresa también con cautela sus sentimientos, centra su atención en áreas donde no son
fáciles las interferencias entre las personas y las emociones personales, les molesta la ambigüedad y sus
actitudes son convencionales y autoritarias.
El divergente se mueve hacia los aspectos humanos de la cultura, es liberal en sus actitudes y parece
menos indicado que el convergente a aceptar creencias o a pensar en términos convencionales, disfruta
con la expresión de sus sentimientos, es más libre para utilizar su imaginación entorno a los distintos
usos de objetos.
HUDSON cree que los patrones de convergencia−divergencia están marcados hacia los 13 años y se van
diferenciando a lo largo de la adolescencia, siendo el proceso enseñanza−aprendizaje un foco central de
influencia.
5ª. Serialistas−Holistas.− PASK ha categorizado dos estilos que se corresponden con aproximaciones o
procedimientos bien diferenciados.
Los serialistas procesan la información en cadena a través de relaciones simples sumando
sistemáticamente cada nuevo elemento a los ya dominados.
Los holistas procesan la información como un todo. Estableciendo fuertes relaciones de orden, llegando
a formar con los elementos informativos combinados un todo inseparable.
6ª. Dependencia−Independencia de campo.− En la investigación ha sido descrito como un estilo
perceptivo referido al modo en que las personas coordinan informaciones procedentes de distintos
canales sensoriales.
Los primeros hallazgos obtenidos en situaciones de laboratorio aparecieron al coordinar los sujetos
informaciones discrepantes referidas a la verticalidad y en general a la de determinados objetos en el
espacio.
WITKIN señala dos polos opuestos en la apariencia perceptual, en la dependencia de campo esta es
difusa y global, en la independencia de campo la experiencia es definida y estructurada.
Este estilo cognitivo como estilo perceptivo ha sido con posterioridad investigado y conceptualizado
como estilo propiamente cognitivo relativo a un conjunto de apariciones de conocimiento, de
procesamiento de la información en general y no solo de percepción.
El estilo independiente de campo es un estilo analítico, critico de separación y aislamiento de los
elementos de un problema o situación dados.
El estilo dependiente, por el contrario, es sintético, intuitivo e integrador.
• Estilo cognitivo reflexividad−impulsividad.
5
Este estilo es el que tiene las implicaciones más directas para el proceso educativo.
Este abarca la evaluación que el niño hace de sus propios productos cognitivos, es decir, su tendencia a
detenerse y reflexionar sobre la precisión de sus hipótesis y soluciones.
Fue introducido por KAGAN a mediados de los años sesenta, y desde entonces multitud de trabajos se
han ocupado de analizar distintos aspectos de este estilo cognitivo. Unos sobre sobre su significado y
conceptualización, otros sobre aspectos específicos de medición.
Gran número de estos estudios se han dedicado a investigar sus implicaciones educativas.
La dimensión reflexividad−impulsividad se presenta en situaciones problema en que hay
simultáneamente disponibles varias hipótesis de solución y en las que el niño tiene que evaluar la
adecuación de cada posibilidad indicando que algunos sujetos actúan primero y descubren después si
acertaron o no. Otros reflexionan antes de contestar eliminando mentalmente las respuestas
incorrectas.
Algunos niños son cuidadosos a la hora de examinar la validez diferencial de varias respuestas
alternativas y por lo tanto cometen pocos errores. Otros son menos cuidadosos y en consecuencia
cometen mas errores. Los primeros han sido llamados Reflexivos y los otros Impulsivos.
Una de las cuestiones que se han planteado desde los inicios de las investigaciones sobre el estilo
cognitivo reflexivilidad−impulsivilidad es el estudiar y analizar sus causas. Desde diferentes posturas se
ha tratado de dar cuenta del por que unos niños son reflexivos y otros impulsivos. Se han señalado tres
posibles hipótesis sin que ninguna de ellas tuviera carácter excluyente:
• predisposición constitucional
• grado de implicación en la tarea
• Hipótesis de la ansiedad.
En una formulación posterior se añadió una nueva hipótesis, tal vez los impulsivos valoren mas el éxito
rápido que la evitación del error.
Desde la primera hipótesis ciertos datos de carácter experimental permiten suponer que una pequeña
lesión cerebral durante el periodo natal o postnatal puede ser determinante de una mayor
hiperactividad y distraibilidad en la edad escolar. Los niños extremadamente activos durante el primer
año de vida son muy poco atentos a los problemas intelectuales a los cinco y seis años. También se ha
sugerido que las diferencias existentes entre reflexivos e impulsivos pueden evaluarse también en el
contesto de la teoría de la especialización hemisférica los cuales sostienen que lo que diferencia a los
reflexivos de los impulsivos es que los reflexivos utilizan estrategias de exploración de detalles que se
apoyan mas en el hemisferio izquierdo en su procesamiento de la información, mientras que los
impulsivos se sirven de estrategias de exploración globales que se apoyan mas en el hemisferio derecho.
La segunda hipótesis trata de dar una explicación en el sentido de que los sujetos que se preocupan por
las tareas y tienen un nivel expectativas alto respecto a ellas y con un alto nivel de ejecución tendrán un
mayor interés en la realización de la tarea, reflexionaran sobre las diferentes alternativas y desearan
acertar en su primera respuesta mas que los niños que no muestran interés en la tarea
Respecto a la tercera hipótesis parece ser que es hoy la que cuenta con una mayor entidad, sin descartar
la importancia que pueden tener las dos anteriores. La ansiedad está en la base del comportamiento
reflexivo e impulsivo pero en formas diferentes en cada caso. Hay que distinguir entre ansiedad sobre la
competencia para realizar una tarea, que puede conducir a una ejecución impulsiva, y ansiedad sobre
6
la comisión de un error en una tarea que uno piensa que puede resolver. Los reflexivos parecen sobre
todo preocupados por cometer errores y su deseo de evitarlos les hace más lentos en sus respuestas. Los
impulsivos, por su parte, experimentan poco ansiedad respecto a las respuestas potencialmente
equivocadas, para ellos la fuente de ansiedad deriva de la expectativa de que sea considerado
incompetente si responde muy despacio los que les hace disparar las repuestas en su deseo de acabar
cuanto antes la tarea presentada.
En cualquier caso las expectativas de éxito ante la tarea y los factores motivacionales juegan también
un papel importante en la reflexibilidad−impulsividad.
5. Diferencias individuales y tratamiento educativo.
La problemática de la adecuación de la enseñanza a las características diferenciales que presentan los
alumnos es una de las cuestiones centrales a las que se enfrenta la psicología de la educación.
Aunque la idea abstracta de una enseñanza adaptada a las diferencias individuales puede rastrearse a
lo largo de toda la teoría de la educación, pocos han sido los intentos de formular procedimientos
explícitos y sistemáticos para llevarla a cabo hasta los inicios del siglo XX.
La implantación progresiva de la enseñanza obligatoria en algunos países, y la emergencia de la
simbología científica son en gran medida los factores responsables de esta situación de cambio.
Crombach y Glaser han delimitado 5 planteamientos generales utilizados en el tratamiento educativo
de las diferencias individuales:
• Método selectivo.− Ha sido y continúa siendo la manera mas extendida de abordar el problema de las
diferencias individuales en la educación. El método selectivo parte del supuesto que el alumno debe
llegar en el seno del sistema educativo hasta donde le permitan sus aptitudes, se entiende que el
sistema educativo tiene unos objetivos fijos así como unos contenidos y un método de enseñanza
comunes para todos los alumnos por lo que en consonancia con la idea anterior algunos alumnos
poseen las características necesarias para adaptarse mientras otros serán excluidos en niveles más o
menos avanzados del sistema por carecer de las capacidades requeridas para realizar los
aprendizajes fijados. La concepción de las características individuales y del sistema educativo que
subyace al método selectivo es claramente la concepción estática, que como indicábamos, ha
predominado en el terreno psicológico desde los inicios del siglo XX. Teóricamente este método
selectivo desaparece al implantarse la escolaridad obligatoria en la mayoría de los países
desarrollados. La idea de unos objetivos educativos generales y comunes que toda persona debe
alcanzar dentro de una sociedad y cultura determinada, es lógicamente contraria a la que subyace al
método selectivo, sin embargo mas allá de la enseñanza obligatoria, este m método continua teniendo
licencia en la mayoría de los sistemas educativos.
• Introduce una cierta flexibilidad y supone un avance en el hecho de asumir las diferencias
individuales en el sistema educativo. El punto de partida en este caso es el que existe una serie de
conocimientos que todo miembro de una sociedad debe llegar a adquirir. Los alumnos permanecen
en el sistema hasta que consiguen alcanzar estos conocimientos independientemente del tiempo que
necesiten para ello. Estos principios generales están en la base del denominado Método Temporal de
Tratamiento de las Diferencias Individuales. De hecho este método es difícil de aplicar hasta sus
últimas consecuencias, pues supondría que determinados alumnos permanecieran en el sistema
indefinidamente, en este sentido una versión mas atenuada de este método es la que subyace a la
practica habitual de las repeticiones de curso. Desde el punto de vista psicológico el tratamiento
temporal de las diferencias individuales, responde a un supuesto básico, el que los alumnos difieren
entre si respecto a la rapidez o ritmo con que pueden realizar un aprendizaje. Se considera que la
característica individual más importante desde el punto de vista educativo es el ritmo de aprendizaje,
7
por lo que el tratamiento educativo debe consistir en individualizar al máximo el tiempo de
exposición al ambiente educativo. En términos generales los defensores del tratamiento temporal
consideran las diferencias individuales desde una perspectiva situacional o ambientalista en el sentido
de que estas pueden ser alteradas según el entorno del aprendizaje que se proporciona al alumno. El
momento álgido del modelo temporal puede situarse en los años 50 y 60, y se haya estrechamente
asociado al desarrollo de las Teorías del Aprendizaje de Carácter Conductual.
• Método de neutralización.− La idea subyacente a este planteamiento es la de que determinados
alumnos, debido fundamentalmente al entorno social y cultural en el que se desarrollan, presentan
una serie de características que obstaculizan sus posibilidades de aprendizaje, se sugiere entonces que
el tratamiento educativo debe ir encaminado a compensar e intentar neutralizar los posibles efectos
negativos de estas características con anterioridad a que tenga lugar el aprendizaje. La educación
compensatoria basada en estas ideas tuvo un elevado nivel de aceptación durante la década de los 60
y principios de los 70 dando lugar a programas de notable envergadura. La educación se considera
desde esta perspectiva como instrumento fundamental para apaliar o al menos neutralizar las
diferencias individuales. Mediante intervenciones educativas complementarias se intenta desarrollar
en los alumnos un conjunto de destrezas intelectuales, hábitos y actividades que hagan posible el
seguimiento normal de la escolaridad, compensando de este modo los déficits generado por el entorno
sociocultural de dichos alumnos. Otro ejemplo de aplicación del método de neutralización de las
diferencias individuales son las llamadas aulas de recuperación presentes en algunos sistemas
educativos.
• Método de adaptación de objetivos.− Suponen la existencia de objetivos y curriculums diferentes en
función a las diferencias individuales de los alumnos e implica aceptar la idea de que la educación no
puede pretender que todos lo alumnos realicen los mismos aprendizajes. Desde este punto de vista el
sistema educativo debe contar con varias vías posibles y los alumnos seguirán una u otra en función
de sus capacidades y sus posibles intereses. Un ejemplo de este planteamiento es el caso de los
sistemas educativos en los que el alumno, en función de los resultados escolares obtenidos a lo largo
de la escolaridad obligatoria elige o es obligado a seguir ramas de enseñanza diferenciadas
(universitaria, profesional, científica, etc..),). Adoptar este tipo de tratamiento implica sin duda tomar
decisiones sobre la futura inserción social de alumno, y en este sentido ha sido objeto de numerosas
críticas en algunas de sus aplicaciones concretas. Es obvio que sin la existencia de determinados
requisitos el método de adaptación de objetivos puede reflejar una visión sumamente estática de las
diferencias individuales muy discutible en la actualidad. Este método debería respectar ciertas
condiciones para asegurar que responde a las características individuales de los alumnos y no a
factores de índole socioeconómica como pueden ser la exigencia del mercado de trabajo. Así debe
aplicarse lo mas tardíamente posible en el sistema educativo, debe contar con un servicio adecuado
de orientación escolar y profesional y en cualquier caso debe prever mecanismos correctores que
hagan posible el paso de una rama de enseñanza a otra y asegure la reversibilidad de las elecciones
realizadas.
• Adaptación de los métodos de enseñanza.− La idea esencial es que no es posible definir una acción
educativa optima en términos absolutos sino únicamente en función de las características
individuales de los alumnos a los que se aplica. El objetivo alcanzable de esta perspectiva es el
máximo grado de ajuste posible entre las características de los alumnos por una parte y la naturaleza
de las actividades de aprendizaje por otra. La concepción de las diferencias individuales subyacente a
este método se corresponde con la concepción interaccionista. Al comparar este planteamiento con los
anteriores se observa que en este caso ni las características individuales se consideran de manera
estática, ni sobre todo el tratamiento educativo aparece como prefijado tal como ocurría en casi todos
los planteamientos mencionados. Las diferencias individuales y los tratamientos educativos se
conciben en interacción y sobre esta base se asumen las características diferenciales de los alumnos
en el diseño y la conducción de los procesos educativos.
8
Descargar