Comunicación y economía social

Anuncio
Planilla de Inscripción Docente
GICS 2014-2015
Nombre y Apellido de Director: Lic. Patricia Arpe
Materia: Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo. Cátedra: José Castillo
Cargo: Ayudante de Primera Regular. Dedicación: semiexclusiva
e-mail: [email protected] ; [email protected]
Título del GIC: COMUNICACIÓN Y ECONOMÍA SOCIAL
Palabras Clave: Comunicación, Economía Social, Economía Solidaria, Medios de
comunicación
Día y horario tentativo de encuentros: martes y/o jueves por la tarde (de 16 hs. a 19 hs.), u
otros días y horarios a convenir con los alumnos.
Descripción breve de la dinámica de trabajo prevista a fin de responder a las
expectativas de los estudiantes:
Reuniones presenciales durante los primeros tres meses y/o hasta la definición de la
temática a investigar (alternando entre individuales y grupales) y con una frecuencia
quincenal y/o mensual, según lo requieran los alumnos. Luego durante el curso de la
investigación: reuniones presenciales más espaciadas cada mes y medio y/o dos meses.
Permanente comunicación vía mail, chat, y/o telefónica, a disposición del alumno ante
cualquier duda y/o consulta del alumno. Calendario de fechas de entregas o acuerdo
pedagógico o entre partes de cómo vamos a trabajar durante el período de la investigación.
Descripción de la línea de trabajo
A partir de un marco teórico general, nos planteamos trabajar distintos ejes, cada uno de los cuáles
puede convertirse en una línea de investigación independiente y dar lugar a un tema de tesina
particular. Aquí señalamos algunos posibles:
- Investigación participativa en empresas recuperadas, cooperativas, y otras organizaciones sociales
sobre las formas alternativas a la economía y a la comunicación dominantes Otras formas de
producir, comerciar, participar, comunicar e informar.
- Diferentes concepciones sobre la economía social y solidaria (visión tradicional, enfoques
alternativos) en la Argentina y/o en otros países. Análisis comparado y vinculado a las diversas
praxis.
- Visibilidad o invisibilidad de la las expresiones de la economía social y solidaria en los medios de
comunicación, tratamiento de la información. Cómo comunicar la economía solidaria.
- Visibilidad o invisibilidad de las expresiones de la economía social y solidaria en diferentes
esferas: política económica, política comunicacional, política social, legislación etc.
Desarrollo del área de investigación
La Economía Social y Solidaria se entiende como un proceso de construcción de relaciones
económicas alternativas a las que se reconocen oficialmente como la economía. Así, el objetivo de
la investigación se centrará en el análisis de las formas de producir, comercializar, participar y por
lo tanto comunicar, alternativas a la economía de mercado dominante, las cuales son desarrolladas
por un conjunto de actores y organizaciones sociales.
1
Partimos considerando las estrategias que despliegan estas organizaciones populares y sus
experiencias muchas silenciosas, modestas y que no tienen casi difusión mediática, pero
que se han ido multiplicando en los últimos años y van gestando ¨otra¨ economía basada en
relaciones sociales más solidarias y participativas, que además de la viabilidad económica,
procuran la sustentabilidad social de los emprendimientos.
En efecto, lo que denominamos Economía Social y Solidaria, alude a un conjunto de
estrategias socio-productivas desplegadas por sectores populares y organizaciones de la
sociedad civil -apoyados en muchos casos por los gobiernos locales y políticas públicas
nacionales-, para dar respuesta a problemas de empleo, pobreza, marginación y/o exclusión
social.
Desde este marco conceptual, se estudiarán casos paradigmáticos de organizaciones sociales a
través de la investigación participativa. La elección de esta estrategia metodológica de Investigación
Acción Participativa (IAP) es coherente con el tema elegido de la Economía Social y los Medios,
para estudiantes investigadores de la Carrera de Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales.
En la IAP, el objeto de estudio tradicional de la investigación social: la población, pasa a ser sujeto
que investiga. Esta práctica autorreflexiva se instrumenta y operativiza en el ¨principio de
dialogicidad¨ de P. Freire, según el cual el investigador y la población establecen una relación de
comunicación entre iguales, un diálogo horizontal entre educando y educado, investigador y sujeto
investigado, basado en la reciprocidad. Se caracteriza por ser un proceso que se inicia en la propia
experiencia de los participantes, en donde se produce la integración de la investigación con la
praxis, reconociendo los saberes de cada uno de los integrantes del grupo en cuestión y
determinando las bases para el cambio del status quo. La colaboración entre los ¨técnicos¨ y los
sectores de base, parte de la asunción de un compromiso político-ideológico por parte de los
primeros, que supone orientar, ayudar, movilizar, sensibilizar en la producción de un conocimiento
que ayude a mejorar las condiciones de vida. En este caso se investigará cómo la comunicación o la
no comunicación incide en estas organizaciones y en su visibilidad y como se puede mejorar a
través de ella, su ¨otra¨ forma de hacer, producir, gestionar, etc.
También nos proponemos abordar e investigar conceptualizaciones y enfoques de las diferentes
trayectorias, concepciones ideológicas y epistemológicas en el campo de la Economía Social, que
hacen referencia al significativo surgimiento de distintas expresiones como: economía social,
solidaria, del trabajo ó economía popular, que se ha producido tanto en nuestro país como en otros
de América Latina. Sus diversos significados conceptuales y simbólicos; su alcance y su reflejo en
los medios de comunicación y en las ¨noticias¨.
Por último, proponemos abordar la construcción de un mapa de actores de los medios de
comunicación y los intereses económicos que representan. Estudiar la forma en que circula la
información de las noticias económicas en general y de las experiencias de la economía social en
particular, en los medios de comunicación en la Argentina, tanto en los medios gráficos, los
audiovisuales, en Internet y otros.
Bibliografía inicial
- Aglietta, M. y Orlean, A. La violencia de la Moneda, Siglo XXI, México, 1990. Primera Parte, La
Moneda y los procesos fundadores del orden social.
- - Foucault, M, Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México, 1984.
- Polanyi K, The Great Transformation, Beacon Press, Boston MA; 1944.
- Piore, Michael J.: El rol emergente de los intermediarios sociales en la nueva economía. Doc. 46.
Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Universidad de Buenos Aires. FCE.
2
- Chomsky, Noam. La Propaganda y la opinión pública. Barcelona, Crítica, 2002.
- Ruiz, Fernando, El señor de los mercados: Ámbito Financiero, la City y el poder del periodismo
económico de Martínez de Hoz a Cavallo, El Ateneo, 2005.
- Zaiat, Alejandro, Economistas o astrólogos, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2004.
- Roig Alexandre: Moneda y desigualdad en los sectores subalternos. Prácticas y significaciones en
torno al ¨crédito¨ y al ahorro en el Asentamiento 8 de mayo del Partido de San Martín.
- Acosta, María Cristina: Apuntes sobre el Primer Congreso Internacional de Economía social.
Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Nro. 1/año 2009. Cesot-FCE.
- Procesos en construcción. Experiencias y reflexiones desde lo social. Universidad Nacional de la
Plata. Ministerio de Desarrollo Social.
- Freire Paulo, Educación y actualidad brasileña, Siglo XXI, 2001.
- Freire Paulo: Pedagogia da Autonomia. Río de Janeiro: Paz e Terra, 138 p; 1996.
- Freire Paulo, Extensión o Comunicación, Siglo XXI, 1973.
- Di Loreto Ñ, García L., Slutzky D.: empresas recuperadas por los trabajadores. Situación actual y
perspectivas. Cuadernos del CEUR
- La Universidad y la Economía social en el Desarrollo Local. Primer Encuentro Foro Federal de
Investigadores y docentes.
- Hudson, Juan Pablo: Experiencias. Recuperar para vivir: la ambigüedad en las empresas
recuperadas. Realidad económica Nro.229, IADE, Bs. As. ag. 2007
- Gleizer Aarón: Formas alternativas de financiación solidaria. Instituto de la Cooperación.
Fundación de la Educación, Investigación y Asistencia Técnica. Nro. 112/1998.
- De vuelta en pie: Sistematización de las prácticas del Banco Popular de la Buena Fe. Ministerio de
Desarrollo Social. Bs. As, 2008.
- Adriana Rofman; Alejandro Villar, comp.: Desarrollo Local. Una revisión crítica del debate.
Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nac. de Gral. Sarmiento. Edit. Espacio, 2006.
- Lucita, Eduardo: Empresas bajo gestión obrera: El éxito y sus peligros. Anuario EDI. Bs. As.
Abril 2006
-Pastore, Rodolfo: Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de proyectos
de la Economía Social. Documento 54. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Universidad
de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.
Pastore, R. (2010). “Un panorama del resurgimiento de la economía social y solidaria en Argentina”
en Revista de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. Año 2. Núm.18.
-Hirsch, Joachim (1999) “¿Qué es la globalización?” En Globalización, capital y Estado. México.
Universidad Autónoma Metropolitana.
- Castel, R. (2009) “Cap. V” en El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del
individuo.
- Rofman, A. y Vázquez Blanco, Juan Manuel (2011) "Al cierre del bicentenario, dos modelos de
país en disputa".
- Malo, Marie-Claires: La gestión estratégica de las cooperativas y de la asociación de la economía
social. Documento 47. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
- Debates sobre la Economía Social. Idelcoop Nro. 169 Bs. As. 2006
- El papel de la Universidad en el proceso de formación para la Economía social y el
Cooperativismo. Idelcoop Nro. 169 Bs. As. 2006
- Korol, Claudia: Dilemas del cooperativismo en la perspectiva de creación de poder popular.
Departamento de Cooperativismo. Cuaderno de Trabajo Nº20 jun 2003. Centro Cultural de la
Cooperación
- Roffinelli, Gabriela: Cooperativas y medios de comunicación: comunicar para crecer. Revista del
Instituto de la Cooperación / Idelcoop, Año 34, no.179, set. 2007. p.324-334.
3
- Triviño, Luis: El sector de la economía social en el contexto de las economías de mercado:
economías regionales. Cuadernos de Economía Social / Instituto Argentino de Investigaciones de
Economía Social, a.1, nº2, jul.-ago.1995. P.112-117
- De Santis, Bruno: De las economías de subsistencia hacia la economía social. Realidad Económica
/ Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), no.205, jul.-ago. 2004. p.55-75
- Palomino, Héctor: Los movimientos sociales en Argentina: un análisis de la economía moral del
movimiento autogestionario. Revista del Instituto de la Cooperación / Idelcoop, vol.32, no.160, feb.
2005. p.34-49
- Rofman, Alejandro: Argentina: pobreza urbana en el nuevo siglo: la política del Estado y
respuestas alternativas en el marco de la economía social. El Correo de Económicas / El Correo, año
1, no.1, 2005. P.4-12
- García Delgado, Daniel. Escenarios y estrategias de desarrollo local economía social en
Argentina. La universidad y la economía social en el desarrollo local / Foro Federal de
investigadores y docentes. Bs. As: Argentina. Ministerio de Desarrollo Social. Secretaría de
Políticas Sociales, 2004. p. 49-56
- Levin, Andrea. Estado de la investigación sobre cooperativas: trabajos sobre el cooperativismo
argentino publicados en revistas especializadas / Verbeke, Griselda.
4
Descargar