Introducción

Anuncio
ESTUDIO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RÍO PISQUE, CANTÓN
CAYAMBE, ECUADOR
Alicia M. Campo de Ferreras 9
Introducción
El presente trabajo es el resultado de los estudios realizados en la cuenca del río
Pisque, Cantón Cayambe, República de Ecuador. Los mismos se desarrollaron
como parte de las actividades del XXXI Curso Internacional de Geografía Aplicada,
organizado por el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas
(CEPEIGE). El tema central fue Geografía Ambiental: Uso y manejo del Agua, se
dictó en Quito en los meses de junio y julio de 2.003.
Los contenidos teóricos del curso comprendieron diversos aspectos vinculados a la
temática del agua, con particular énfasis en los diferentes usos, calidad y manejo
orientados a la ordenación y planificación de cuencas hidrográficas en países en
desarrollo. Los trabajos de investigación, derivados de la aplicación de estos
conceptos, se efectuaron en un valle interandino al noreste de la ciudad de Quito.
Los estudios fueron realizados por los participantes del Curso Internacional,
catorce becarios procedentes de diferentes países latinoamericanos, cuya
formación
académica
de
base
correspondía
a
distintas
disciplinas
del
conocimiento. Este hecho fue sumamente favorable y enriquecedor al momento de
concretar el análisis de una realidad geográfica compleja, esto es, una cuenca
hidrográfica de tierras altas de montaña con zonas forestales, cultivadas, de
pastos, con explotaciones económicas intensivas y pobladas por comunidades de
agricultores de subsistencia.
Todo estudio eficaz de cuencas hidrográficas debe ser realizado con un esfuerzo
intensivo en una zona limitada, por lo cual fue preciso identificar y elegir la misma
atendiendo a los diferentes intereses en el uso y manejo del agua. La cercanía a la
ciudad de Quito y las posibilidades de apoyo local en cuanto a infraestructura y
9
Profesora Principal Invitada del XXXI Curso Internacional de Geografía Aplicada. CEPEIGE.
Quito. Ecuador. Profesora de la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina.
5
movilidad fueron determinantes en la selección del lugar de estudio. Desde el inicio
de los contactos con el Municipio de Cayambe, se contó con el compromiso por
parte de distintas organizaciones locales y el mismo Municipio de brindar
información para los trabajos que se desarrollarían en el área. El Municipio de
Cayambe, a través de sus autoridades y las distintas comunidades manifestaron
su pronto interés por la temática de investigación planteada. De forma inmediata
fueron demandados estudios específicos, en particular aquellos vinculados al
abastecimiento de agua para la localidad de Cayambe y los referidos a la calidad
del agua para consumo humano y para la actividad industrial. Por otra parte, la
propuesta de estudio también fue atractiva para las instituciones locales por el
hecho de ser el CEPEIGE una institución de reconocido prestigio y, que por la
interdisciplinariedad de los becarios y formación académica de los mismos se
preveía una investigación seria y de alta calidad.
La determinación de las problemáticas del área de estudio se concretó mediante
dos procedimientos, por trabajo de gabinete y por trabajo de campo. De esta
manera se pudo definir en una primera aproximación el área que se trabajaría
intensivamente durante una semana. Considerar como unidad de estudio a la
cuenca del río Pisque permitió encauzar la planificación de las tareas sin descuidar
las disponibilidades y limitaciones de recursos. El área de estudio es una unidad
funcional que une en un sistema integral las áreas drenadas por los cursos de
nacientes y los cursos de aguas abajo. Asimismo es una unidad adecuada para la
planificación y análisis económico.
La búsqueda de los datos existentes, primer paso para el estudio y planificación
integral de una cuenca hidrográfica, se realizó en las ciudades de Quito y
Cayambe. Inicialmente en el trabajo de gabinete se analizó material cartográfico,
fotografías aéreas, imágenes satelitales, documentación bibliográfica e información
suministrada por las instituciones y organizaciones locales. Se verificó la existencia
de estudios previos de suelos, geológicos, hidrológicos, meteorológicos, forestales.
Se indagó en los organismos gubernamentales información sobre infraestructura y
servicios y especialmente se realizó la constatación de redacciones anteriores de
planes de desarrollo. Esta búsqueda permitió el diseño de los planes preliminares
de estudio tendientes a comprobar, añadir y actualizar la información presente.
Antes de comenzar la investigación formal se efectuó una recorrida de terreno,
previa al traslado definitivo para realizar las tareas de campo. Esta visita
6
preliminar, como complemento de las tareas de gabinete, tuvo la finalidad de
concretar los principales problemas de la cuenca. Para una primera definición de
las problemáticas se observaron las características físicas del área, en particular
las condiciones topográficas y morfológicas donde se identificaron pendientes
fuertes, suelos propensos a deslizamientos, formaciones geológicas frágiles, etc.
Con relación a los problemas derivados del uso de los recursos este primer
recorrido facilitó la determinación de problemas relativos a la agricultura,
destrucción de bosques, la introducción de forestación, la implementación de
sistemas de riego.
Por otra parte, esta vista previa del área de estudio también facilitó la identificación
de problemas socioeconómicos. De acuerdo a conversaciones con los pobladores
y de la observación del terreno, se detectó que la incorporación de explotaciones
de carácter intensivo de florícolas es un problema nuevo en la cuenca del río
Pisque. Sin dudas, éste es un aspecto de inminente estudio por las importantes
modificaciones que se producen tanto en los componentes físico – químicos y
biológicos como en los económicos, sociales y culturales.
Importancia del estudio de cuencas hidrográficas
El ser humano ha estado vinculado a los cuerpos y cursos de agua desde los
inicios de la civilización. Los ríos han sido entonces, por esa misma proximidad, el
aprovisionamiento natural de agua, el medio de transporte y los destinatarios
naturales de los desechos de los grupos humanos. Esta acción continua e intensa
es un factor de gran importancia en el modelado del paisaje de las cuencas
hidrográficas. El ser humano transforma, no sólo las características intrínsecas del
mismo río por la contaminación generada, sino que para su aprovechamiento
modifica su cauce con la construcción de represas o embalses e incluso llega a
alterar la distribución anual del volumen de agua circulante.
La cuenca hidrográfica, entendida como una zona con límites topográficos
definidos y que desagua mediante un sistema fluvial, es la unidad hidrológica de
estudio por excelencia para la planificación y ordenación de los recursos naturales.
Según Sala y Batalla (1.996) es ampliamente reconocida la utilidad de estudiar las
cuencas hidrográficas como sistema. Por ello, es imprescindible tener presente la
unidad de las relaciones que hay entre agua superficial y subterránea, entre ambas
y la precipitación y evapotranspiración, entre el agua y las características del
sustrato, etc. Asimismo, como lo manifiestan estos autores, cualquier acción que
7
afecte a un sector de una cuenca repercute indefectiblemente aguas abajo de la
misma y una alteración en la utilización del territorio en el área de cabecera se
hará sentir en la desembocadura.
En los últimos años la tendencia de los estudios aplicados es resolver los
problemas ambientales y sin lugar a dudas, las cuencas hidrográficas tienen en el
tema de la degradación, una de las principales problemáticas de investigación.
Degradación como declinación de las capacidades, o sea, la pérdida de valor en el
tiempo, que incluye el potencial productivo tanto de las tierras como de las aguas.
Estos procesos de cambio se manifiestan principalmente por la disminución de la
cantidad y calidad de los caudales hídricos. El origen de estos procesos se genera
en las interrelaciones de los componentes físico – biológicos y socioeconómicos,
en especial cuando dominan los usos incorrectos como el mal manejo de los
suelos, cultivos inadecuados, desviación y utilización de las aguas sin una
planificación de aprovechamiento integral, etc.
Características del área de investigación y problemáticas detectadas
El cantón Cayambe, asiento de la cuenca hidrográfica del río Pisque, se localiza 75
km al noreste de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Ecuador. El cantón de
aproximadamente 1.300 km2, comprende ocho parroquias, cinco rurales (Ascázubi,
Cangahua, Otón, Santa Rosa de Cusubamba y Olmedo) y tres urbanas (Ayora,
Cayambe y Juan Montalvo), con una población de 69.844 habitantes (INEC,
2.003). El área de estudio se ubica en un valle interandino a 2.820 metros sobre el
nivel del mar, formado por sedimentos fluvio – volcánicos. Según Anaguano et al.,
(1.991) los suelos son en general superficiales a medianamente profundos con
textura arenosas y limo arenosas. Salvo en las planicies bajas donde el nivel de
fertilidad es medio hacia las zonas más elevadas el nivel de fertilidad es pobre y
las tierras tienen limitaciones para usos agrícolas por las condiciones topográficas
o la presencia de cangahua a poca profundidad. La zona está flanqueada por
cordones montañosos donde domina la presencia del volcán Cayambe (5.780 m),
nevado ubicado 28 km al noroeste de la ciudad de Cayambe, del que nacen los
principales cursos de agua que conforman la cuenca. Entre ellos se identifican los
ríos Guachalá, Blanco, La Chimba, San José, Paquiestancia, Cariacu, Cangahua,
Uravia, Coyago, Granobles.
Las diferencias altitudinales, la distinta exposición de las laderas a los vientos y la
insolación, son, entre otros, algunos de los factores determinantes de las
8
condiciones ambientales para la distribución de la vegetación y de las actividades
agrícolas y ganaderas de la región. En este espacio se destaca la presencia de los
páramos, sin duda un ecosistema que engloba las cabeceras de cientos de
cuencas. Según Guevara (2,003), se localizan por encima de los 2.900 msnm y se
caracterizan por la alta humedad edáfica y atmosférica y presencia de
precipitaciones próximas a los 1.000 mm anuales, salvo algunas zonas específicas
en que las lluvias son algo menores.
Los páramos no se pueden entender aislados, sin considerar los espacios
verticales vecinos y con los que están íntimamente relacionados. En el estudio
integral de la cuenca se maneja el concepto de que este espacio constituye, un
lugar de concertación, en la medida que ayuda a tratar el tema de los recursos
coordinadamente, tendiente a la planificación con los pobladores desde otra
perspectiva del medio natural (Guevara, 2.003). Este enfoque de cuencas permite
reconocer y valorar la importancia de las cabeceras de mejor manera, que si se
hace en función de límites políticos. Echavarría (2003) considera que la mayoría
de la población andina depende directa o indirectamente del páramo para su
provisión de agua. Como ejemplo de ello menciona a las ciudades de Bogotá y
Quito, que toman un gran porcentaje de su agua potable de estas áreas.
Según Hofstede y Mena (2.003) el páramo brinda una continua provisión de agua
en cantidad y calidad y almacena carbono atmosférico que ayuda a controlar el
calentamiento global. Estos aspectos están relacionados con el comportamiento
del suelo. El suelo más común en páramos, según estos autores, es de origen
volcánico, de color negro debido al alto contenido de materia orgánica, que por las
bajas temperaturas no se descompone rápidamente. El aluminio de la ceniza
volcánica y la materia orgánica se combinan para formar vesículas muy resistentes
a la descomposición por la edafofauna. Estos complejos se llenan de agua la cual
es retenida por un período relativamente largo y es liberada lenta y
constantemente. Por ello, el páramo se considera un lugar de almacenamiento y
regulación del agua donde nacen prácticamente todos los sistemas fluviales de los
países andinos septentrionales y los sistemas de riego, agua potable e
hidroelectricidad dependen, en gran medida, de esta capacidad del ecosistema
páramo de regulación hídrica (Hofstede y Mena, 2.003).
Se reconoce en este ambiente una población con fuerte identidad indígena forjada
por tradiciones ancestrales. En la actualidad la ciudad de Cayambe es sede del
9
Consejo de Coordinación del Pueblo Kayambi (NativeWeb, 2003). La creación del
Consejo, como parte de sus demandas políticas y sociales, se orienta a la
recuperación de sus formas tradicionales de organización, que de alguna manera
cuestionan las estructuras organizativas actuales, en la perspectiva de actuar bajo
una sola conducción política. Por otro lado, el Consejo de Coordinación ha
adquirido actualmente un peso significativo en el ámbito local y en las estructuras
indígenas nacionales, pues cuenta con el reconocimiento del Consejo de
Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos (CODENPE), así como niveles de
representación y relación formal ante las organizaciones regionales y nacionales
indígenas.
Además, a escala local han logrado impulsar un proceso de negociación y poder
político que les ha permitido tener un grado de incidencia importante en el
Municipio de Cayambe. Asimismo, son parte constitutiva de otras formas de
organización como las comisiones de la mujer Kayambi o las Juntas de Agua y
representaciones de las Juntas Parroquiales, algunas de las cuales están
conducidas por dirigentes indígenas (NativeWeb, 2.003).
Las comunidades aprovechan los páramos para usos agrícolas y tienen una
historia de “derecho legal" al uso de la tierra en la zona desde la reforma agraria
(1.964 y 1.973). Los páramos, según Roffler (1.997) eran usados antes de la
reforma agraria por las haciendas grandes de la zona de Cayambe en una forma
muy extensiva. Todavía existen algunas haciendas en los páramos de Cayambe,
pero son mucho más pequeñas que en el pasado.
La cuenca hidrográfica del río Pisque ha tenido en los últimos años, entre otros
factores que modificar su dinámica, la incorporación de nuevas formas de
producción intensiva que repercutieron en una amplia gama de aspectos físicos y
humanos. La presión de las poblaciones ha aumentado durante las últimas
décadas en el área y debido a que no pueden expandirse hacia abajo, hay una
mayor presión para arriba, hacia los páramos. Normalmente, las familias de las
comunidades tienen un terreno pequeño, de una a cinco hectáreas, en elevaciones
más bajas y más cercanas a la comunidad. Allí se dedican al cultivo de
subsistencia de productos agrícolas (papa, cebada, habas y cebolla).
En las zonas más altas, en los páramos, las comunidades se dedican normalmente
al pastoreo de su ganado, sobre todo de ganado bovino. Sin embargo, con la
creciente presión, se observa un avance hacia el páramo para incrementar el área
10
dedicada a la agricultura (Roffler, 1.997). El acceso a tractores y el mejoramiento
de infraestructura facilitó la introducción de cultivos a las zonas de páramo.
Los pobladores manifiestan que el paisaje ha cambiado sustancialmente durante el
transcurso de sus vidas. Describen el área en el pasado como una zona con más
vida silvestre, bosques nativos intactos y con mucho menos gente. También
relatan, con respecto a los cursos de agua, que los mismos tenían un caudal más
importante, en comparación al presente. Ahora los bosques están fragmentados y
talados, el pajonal fue alterado por las quemas extensivas, hay menos animales
silvestres y fundamentalmente menos agua. Algunos de los habitantes perciben
que el crecimiento de la población es derivado de la actividad florícola,
entendiendo que la misma es un riesgo para el lugar donde viven.
Esta actividad en los últimos años ha pasado a ser eje de desarrollo económico en
el cantón y es la causa principal del cambio en la fisonomía del paisaje. Los
invernaderos tienen estructuras de madera o metal y poseen plásticos de colores
claros como coberturas de los techos. Estas superficies impermeables dan una
nueva apariencia al paisaje andino, con modificaciones no sólo de carácter estético
sino que también hay modificaciones en el medio ambiente físico, como por
ejemplo la alteración del albedo. Asimismo se observa la utilización de los plásticos
en las viviendas familiares procedentes del descarte de esta actividad.
Aproximadamente, hay 140 empresas florícolas asentadas en la cuenca del río
Pisque, son tierras relativamente planas y tienen acceso al agua de riego. Esta
nueva actividad que ha dado trabajo a miles de personas, no sólo del cantón sino
de varios sectores del país y del exterior es uno de los principales motivos del
crecimiento poblacional de Cayambe.
La producción de flores en invernadero está generando mayores exigencias a los
anticuados sistemas de riego. Estos nuevos agricultores poseen poder económico
y político y acceden al agua más efectivamente que los agricultores menos
favorecidos.
Manejan
y
construyen
canales
para
sus
propios
fines
y,
lamentablemente, este proceso favorece la inequidad y aumenta las demandas de
los recursos hídricos del páramo. En el cantón, según el Plan de Desarrollo
Cantonal de Cayambe (2.002), existen aproximadamente 1.000 ha destinadas al
cultivo de flores. Las florícolas ocupan 1.670 m3/ha de agua frente a los 17 m3/ha
que se utilizan en una hacienda de producción tradicional media (CEAS, 2.003).
11
Un segundo eje de desarrollo del cantón Cayambe es la actividad ganadera,
aunque se observa una disminución por el crecimiento florícola. Las áreas
ganaderas se trasladaron a las partes altas del cantón, debido a que el espacio
que ocupaban se dedicó al cultivo de flores para la exportación. La ganadería
bovina de leche constituye una de las actividades económicas más importantes en
las comunidades de las zonas de Olmedo, Pesillo y Ayora pertenecientes al cantón
Cayambe. La orientación hacia la ganadería ha adquirido relevancia en los últimos
años debido a los bajos precios y los problemas en la comercialización de los
productos agrícolas.
Para este tipo de producción se necesita la mejora de pasturas que alimentarán el
ganado lechero. Para ello, se ha implementado en la zona la práctica de labranza
mínima, que permite la resiembra de pasturas con una perturbación del suelo muy
pequeña. De este modo, se ha ido eliminando el uso del arado y rastra y se
redujeron los costos de producción. En la actualidad, las ganaderías abastecen de
leche suficiente al cantón, para la elaboración de quesos, yogur y manjar. Según
Flores (2.002) con 2.500 litros/día de leche se logran 800 quesos. Los proveedores
de leche son los mismos, desde hace varios años, las fábricas obtienen la leche en
Cayambe y también en los últimos tiempos desde el Carchi.
Estos cambios enunciados, precedentemente, acontecieron de forma espontánea
de modo tal que no hubo medidas de resguardo o protección tanto en el orden
humano como en el ambiental. Por ello, el estudio de las alteraciones culturales,
económicas y sociales no pudo ser realizado sin analizar, simultáneamente, la
degradación que sucedió en el medio natural.
El agua en el cantón Cayambe
Sin dudas, el agua es el tema central que aglutina y unifica las problemáticas
planteadas en el cantón Cayambe. Toda las actividades del hombre, económicas,
sociales, etc., que se desarrollan en la región, se vinculan directamente al agua o
bien se ven influidas por las condiciones naturales de su presencia o ausencia. En
la mayoría de los países desarrollados se realizan planes de manejo del recurso
agua con el objetivo de optimizar su uso y conservarlo.
Sin embargo, la cuenca del río Pisque no escapa a la realidad de la mayor parte de
los países en vía de desarrollo que no presentan planes de manejo y uso del agua;
y, de haberlos, la mayor parte de las veces son deficientes o inviables. Es por ello
que el diseño y elaboración de planes para el manejo del agua a escala local,
12
dentro del contexto regional y nacional, para la cuenca del río Pisque es una
necesidad inmediata. Por otra parte, el desconocimiento del funcionamiento del
sistema natural también es un factor negativo al momento de tomar las decisiones
tendientes a una mejor organización y aprovechamiento del recurso.
Básicamente, los trabajos de investigación que se realizaron en el área de estudio
apuntaron a generar información, la cual es aplicable en el diseño de planes o
programas de uso y manejo del agua y al ordenamiento territorial a escala local.
De este modo, fueron planteados diferentes objetivos con los que se cubrió una
amplia gama de aspectos surgidos de las problemáticas detectadas.
El elemento natural dominante en la cuenca del río Pisque es el volcán Cayambe.
Las posibilidades de erupción de este volcán no son lejanas, sobre todo
considerando que se ha registrado actividad en diciembre de 2.002 y en marzo de
2.003 (Instituto Geofísico, 2.003). Por ello, entre los trabajos realizados se
contempló el estudio sobre los riesgos de una eventual dispersión de ceniza
volcánica en las cuencas hidrográficas que se originan en el volcán Cayambe. En
particular, este aspecto de la investigación se centró en el suministro de agua a los
poblados y comunidades del cantón y los posibles efectos negativos a que los
habitantes de la zona podrían estar sometidos.
Este estudio se basó en un modelo simplificado de dispersión de las cenizas para
una posible erupción del volcán. De este modo se identificaron las cuencas
hidrográficas que presentan mayor riesgo ante la caída de ceniza. Se estableció la
extensión de cobertura de la ceniza y de qué manera la vegetación, el tipo y uso
de suelo, la pendiente, la dirección y velocidad del viento, la precipitación y el
caudal de los ríos y arroyos podían retenerla o arrastrarla. A través de este estudio
se determinaron las áreas más vulnerables y los daños ambientales y socio–
económicos que se generarían ante la presencia de este evento natural. Las
subcuencas que canalizarían la ceniza volcánica, a través de sus cursos de agua,
son la quebrada Pulawi, el río Blanco, la quebrada Paquiestancia y la quebrada
Pulamarín.
Otro tema que se detectó en la cuenca, vinculado a las problemáticas naturales se
refiere a las crecidas de los ríos y a los riesgos derivados de estos eventos. En
particular se centró el estudio en dos subcuencas, la correspondiente al río Blanco
y al río Granobles. Según testimonios de los habitantes del lugar aproximadamente
cada cinco años, como consecuencia del aumento en las precipitaciones, el río
13
Blanco presenta grandes crecidas. Estas dos áreas tienen una dinámica semejante
a las subcuencas que conforman la totalidad de la cuenca del río Pisque, de
manera que los estudios realizados en las mismas son globalmente válidos de
considerar al momento de evaluar los problemas de remoción en masa y las
crecientes que se generan por precipitaciones en toda el área. Las crecientes
provocan deslizamientos y transporte de material, desde las vertientes de la parte
alta hacia las zonas más bajas, donde el traslado de agua, lodo y rocas pone en
peligro casas, caminos y puentes y especialmente, la vida de la población ribereña.
En el caso del río Blanco, se identificó que los riesgos naturales potenciales se
localizan de forma concentrada en la cuenca baja, de modo entonces, que se
definieron las áreas potenciales de riesgo natural hidrogeomorfológico. Para ello se
realizó el análisis morfométrico y se caracterizó la cuenca según la cobertura
vegetal y uso y tipo de suelo, geología y geomorfología para conocer la dinámica
hidrogeomorfológica. El estudio realizado demostró que las características
hidrogeomorfológicas de la cuenca favorecen en gran medida la ocurrencia de
deslizamientos de terreno e inundaciones. Asimismo, los riesgos naturales se
relacionan directamente al dinamismo morfoclimático que existe en la zona, por
ello debido a que en la parte alta de la cuenca se dan las mayores precipitaciones,
mayores pendientes y la vegetación es la característica del páramo, existen
riesgos de deslizamientos y de derrumbes por gravedad.
Por otro lado, en la cuenca del río Granobles se intensificaron los estudios para
identificar los principales procesos de remoción en masa y la relación con el uso y
manejo de los suelos. Se destaca que en las zonas donde se han realizado
canalizaciones
se
producen procesos
de
solifluxión,
así
como
también
desprendimientos, particularmente en los cauces que presentan encajonamiento.
La degradación de los suelos, en especial por efecto de la excesiva labranza y el
sobre pastoreo, muestra como sus principales manifestaciones a la erosión
laminar, la erosión en cárcavas y la compactación. Como se mencionó
anteriormente, la necesidad de ampliación de la frontera agrícola llevó a la
disminución de la calidad de los suelos producido por las quemas, hecho que se
estudió específicamente en las zonas más altas de la cuenca del río Granobles.
Una problemática reiterada en el área de estudio es la insuficiente capacidad de
los cursos de agua para satisfacer la demanda y necesidades de los pobladores.
El agua se destina a riego y abastecimiento hogareño y en general proviene de los
14
cursos superficiales que tienen buena densidad de drenaje y un aparente caudal
suficiente. Este tema se estudió en particular en la cuenca del río Cangahua,
donde se determinó que la capacidad de aporte de caudal de la cuenca es mínima.
Esto motivó que el agua que necesitan y utilizan los habitantes de la cuenca
proceda de las cuencas vecinas a través del sistema de acequias. La escasez de
agua motivó tensiones entre los usuarios de las cuencas próximas y dentro de la
misma cuenca de manera que los pobladores debieron organizarse y formar
agrupaciones con el fin de poder administrar el uso del agua y el manejo ordenado
de las acequias. Sin embargo, la necesidad de agua es mayor a la cantidad que
llega y se distribuye por los sistemas de conducción.
Por ello, el estudio en la cuenca del río Cangahua se realizó con el propósito de
obtener información base, tendiente a que la misma pueda ser de utilidad para
estudios y proyectos de ordenamiento para el uso y manejo del agua. Para ello se
realizó la caracterización geomorfológica e hidrológica y, debido a la carencia
absoluta de datos, se midió caudal y se determinó la variación del mismo ante un
evento
de
precipitación.
Lamentablemente,
por
los
motivos
expuestos
anteriormente, el escaso tiempo en que se hicieron estos estudios, es obvio que
los resultados no son significativos de un comportamiento hidrológico medio de la
cuenca, sin embargo, permitió definir y reconocer la respuesta inmediata del
sistema hídrico frente al estímulo de la precipitación. El agua de lluvia llega
rápidamente a los cursos de agua, favorecida por la fuerte pendiente de las
laderas y la escasa infiltración de los suelos, que son dos de las causas principales
de la situación de escasez del recurso.
Es destacada la incidencia que tienen las condiciones climáticas en la distribución
del agua en el área de estudio. El régimen de precipitación influye directamente en
el aprovisionamiento de agua y en las características del aprovechamiento
económico del valle interandino. Es por ello que una de las investigaciones
realizadas abordó esta temática en la subcuenca del río La Chimba al noreste de
la localidad de Cayambe. El planteo de estudio se centró en que las variaciones
microclimáticas que se producen están vinculadas a las diferencias altitudinales y
condicionan las actividades socioeconómicas de la población. Para ello se
analizaron las posibles relaciones entre las actividades socioeconómicas y las
condiciones medioambientales; en particular se enfatizó el análisis en identificar
qué tipo de variaciones microclimáticas se generaban en la subcuenca del río La
Chimba.
15
Para el estudio de las condiciones microclimáticas se definieron las características
físicas principales del área, en cuanto a la geomorfología, suelos, vegetación,
cursos de agua, en la medida que estos elementos son indicativos de las
diferentes condiciones climáticas a escala local. También se utilizaron datos
histórico- climáticos, se realizaron observaciones y mediciones ambulantes que
corroboraron las diferenciaciones climático espaciales del área. Del mismo modo
que en otras subcuencas, frente a la carencia total de información respecto a
caudales de los cursos de agua, se realizaron mediciones en puntos
seleccionados, donde se pudo verificar la respuesta hidrológica frente a eventos de
precipitación que se produjeron en la semana de trabajo de campo.
Se comprobó, pese al escaso tiempo de mediciones, que existían oscilaciones
significativas en el comportamiento de la temperatura diaria, como consecuencia
de la variación de la altitud. Las variaciones altitudinales térmicas y pluviométricas
se determinaron en –0,57 ºC/100 m y 2,6 mm/100 m, respectivamente, que son
guarismos razonablemente lógicos para las condiciones geográficas del lugar. Las
actividades económicas están vinculadas directamente a esta variación altitudinal
de los parámetros térmicos y pluviométricos, en la medida que generan una
distribución espacial diferenciada de cultivos entre la parte alta de la subcuenca,
donde se cultivan papas, guisantes, habas y cebada y en la parte media, donde los
cultivos dominantes son el maíz y la cebolla.
La intervención del hombre en el sistema natural cordillerano generó cambios
profundos en el medio y esto trajo como consecuencia el incremento de las
necesidades básicas de los grupos humanos, principalmente, el abastecimiento de
agua para la población. Los poblados urbanos captan agua para consumo urbano
desde los cursos superficiales y a través de perforaciones. En particular la ciudad
de Cayambe se aprovisiona en gran medida de agua subterránea y este hecho ha
motivado la preocupación referente a su calidad, tanto de las autoridades como de
la misma población. Por otro lado, el uso de las aguas superficiales para consumo
directo o para la industria, trajo como consecuencia que, de estos mismos cursos,
se extraiga agua pero además es el lugar donde se realizan los vertidos en forma
directa o en forma indirecta debido a las filtraciones que se producen en diferentes
lugares de la cuenca.
Uno de los estudios realizados en la cuenca del río Pisque se centró en la
determinación de la calidad del agua subterránea para el aprovisionamiento al área
16
urbana del cantón Cayambe. Mediante el trabajo de campo se pudo comprobar los
usos de suelo vinculados al manejo del agua subterránea y se identificaron los
contaminantes principales en estas fuentes. Básicamente, los cambios en el uso
del suelo generaron una dinámica que puso en riesgo de contaminación a las
fuentes de aguas subterráneas para el abastecimiento de agua potable en la
ciudad.
La presencia de florícolas en la zona, cerca de las áreas de captación del agua de
los acuíferos o en zonas permeables y con acuíferos, generó infiltración de
sustancias químicas inorgánicas y aumentó el riesgo de contaminación. Asimismo,
las aguas subterráneas que se utilizan para el consumo en Cayambe tienen un
alto riesgo de ser contaminadas por los lixiviados de las zonas más altas. Los
estudios realizados demostraron que gran parte de la basura (recipientes, fundas
de químicos, botellas de plástico y de vidrio, etc.), aguas servidas de las
comunidades y canales de vertido de las empresas terminan en las quebradas o
son enterradas en lugares próximos a los ríos y en la zona cercana al acuífero de
Tajamar.
El trabajo de campo también permitió identificar, específicamente, las zonas que
por la actividad humana afectan a la contaminación de los acuíferos. La toma de
muestras de agua demostró, en cuanto a los análisis bacteriológicos, la presencia
de bacterias aerobias totales, coliformes totales y coliformes fecales. También en
el área Buga- Paquiestancia se verificó la presencia de turbidez, leve presencia de
nitrito y de manganeso. A su vez, se comprobó que la zona de captación se
encuentra en un terreno particular destinado a ganadería extensiva por lo que se
pudo observar que el ganado pasta y aporta con sus desechos biológicos a la
contaminación cerca del canal.
Cariacu presentó turbidez bastante alta, nitrato fuera del límite deseable, además
de contaminación orgánica. Similares resultados mostraron el río San José y la
quebrada La Compañía. La contaminación inorgánica, presente en las muestras de
agua, se debe a la utilización de agroquímicos en la zona. Con respecto a la
calidad de agua para ser utilizada para riego, en algunos lugares como en
Tajamar, se pueden usar siempre y cuando haya un grado moderado de lavado,
pudiendo producirse plantas moderadamente tolerantes a las sales.
Otra perspectiva de análisis respecto al aprovisionamiento de agua potable y su
contaminación en la ciudad de Cayambe fue el estudio que se realizó de la cuenca
17
hidrográfica del río Yasnán– Pulamarín, frente a la evacuación de aguas residuales
del Municipio. En particular se estudiaron las cuencas receptoras de las aguas
urbanas y pluviales con el objetivo de identificar las actividades productivas y
determinar la funcionalidad de la red de alcantarillado sanitario existente en la
comunidad. Para ello se realizó un diagnóstico del proceso productivo industrial,
donde se determinó el tipo de aguas residuales industriales que ingresaban al
alcantarillado sanitario.
Este estudio también contempló los aspectos legales, normativas y restricciones
para el uso industrial del agua. Especialmente se determinó el nivel de
conocimiento que la población tenía referente a la problemática ambiental que
genera un mal uso de las aguas residuales industriales como también el manejo
inadecuado que las diferentes empresas realizan al volcar sus vertidos al
alcantarillado sanitario.
Una de las principales recomendaciones que surge de este estudio es referida al
uso de tanques sépticos como medida de mitigación para evacuar aguas negras,
donde se sugiere la realización de estudios hidrogeológicos y tránsito de
contaminantes, de acuerdo al nivel freático existente en la ciudad. Con respecto al
agua subterránea se destaca como un aspecto fundamental a considerar la
distancia con respecto al manto acuífero que permite abastecer de agua potable a
la mayor parte de la comunidad de Cayambe y la consecuente posibilidad de
contaminación del agua. Como se desprende de esta investigación, es esencial
destacar que, por lo general, cuando el problema de contaminación es detectado
ya el daño adquiere características catastróficas y se considera irreversible.
De la investigación a las propuestas de solución en las problemáticas locales
Los apartados anteriores resumen los temas centrales de la investigación
desarrollada en el cantón Cayambe. Los aspectos más destacados, en cuanto a la
complejidad ambiental que entraña el tema de uso y manejo del agua fueron
planteados en este capítulo sucintamente. Los investigadores dejan constancia de
las limitaciones que estos trabajos poseen debido al tiempo empleado para los
estudios; sin embargo, los aspectos tratados fueron analizados con rigor científico
y los resultados alcanzados y propuestas planteadas son concretos y serán viables
al momento de planificar y organizar el manejo del agua en el cantón Cayambe.
Los trabajos realizados que se enuncian a continuación se desarrollarán de forma
resumida en los capítulos siguientes. No se pretende en el orden presentado dar
18
una jerarquización de los mismos, ni distinciones de ninguna naturaleza, ya que
todos los trabajos fueron realizados con una definida vocación por la investigación,
clara conciencia de servicio que el científico obra con su aporte a la sociedad y
sobre todo con profundo respeto y agradecimiento a la comunidad de Cayambe.
•
Alvarado Peralta, M. y Cisneros, J. “Determinación de zonas de riesgo hídrico
asociado a la dispersión de cenizas del Volcán Cayambe. Cantón Cayambe”.
•
Arce Neira, S. y Moreno Izquierdo, V. “Riesgos hidrogeomorfológicos en la
cuenca del río Blanco. Cantón Cayambe”.
•
Arciniegas Ortega, S. y Sánchez Navarrete, D. “Calidad del agua subterránea
para el aprovisionamiento del área urbana del Cantón Cayambe”.
•
De Macedo Arcari, E. e Interiano Osorio, J. “Caracterización, uso y manejo de
recursos hídricos en la cuenca del río Cangahua. Cantón Cayambe”.
•
Navarro Picado, L. y Romero Romero, C. “Situación de aguas residuales en la
localidad de Cayambe”.
•
Neira Mendez, F. y Guillén Moreno, E. “Caracterización hidrogeológica de la
cuenca alta del río Granobles. Determinación de amenazas y riesgos. Cantón
Cayambe”.
•
Vargas Fanuco, E. y Osorio Vergara, C. “Actividades socioeconómicas
vinculadas a las variaciones microclimáticas en la subcuenca del río La
Chimba. Cantón Cayambe”.
Referencias
Anaguano, N.; Cobeña, M.; Ramos, R.; Torres, A., 1.991. Los sistemas y paisajes
agrícolas predominantes en Cayambe y sus posibles influencias en la calidad de vida y
el impacto ambiental. XIX Curso Internacional de Geografía Aplicada. Ecuador:
CEPEIGE. 79 pp.
CEAS, 2.003. Centro de Estudios y Asesoría en Salud. Primer informe Técnico Anual
del Proyecto: Ruptura del ecosistema florícola e impacto en la salud humana en
Cayambe: Abordaje participativo hacia un ecosistema saludable, inédito.
Flores,
M.
2.002.
Cayambe,
emporio
de
trabajo.
Diario
La
Hora.
http://www.lahora.com.ec.
19
Hofstede,
R
y
Mena,
P.,
2.003.
Los
beneficios
escondidos
del
páramo:
servicios ecológicos e impacto humano. Ecociencia, Instituto de Montaña, Universidad
de Ámsterdam.
INEC. 2.003. Resultados Preliminares del VI Censo de Población y V de Vivienda
2001. Quito-Ecuador. pp. 91
Guevara, J. 2.003. La gestión de cuencas: un nuevo diálogo con los páramos y jalcas
andinos. http://www.condesan.org.
NativeWeb, 2.003. Reseña histórica de los Kayambis. http://www.kayambi.org.
Plan de Desarrollo Cantonal, 2.002. PNUD, Centro de Investigaciones Ciudad,
PRODEPINE. Gobierno Municipal de Cayambe. Cayambe, Ecuador, 64 pp.
Roffler, G. 1.997. Los Páramos de la Reserva Ecológica Cayambe Coca: Actores,
Conflictos, Cooperación y Conservación Contribución: Conferencia Paramos y Punas
Cayambe – Ecuador.
Sala Sanjaume, M. y Batalla Villanueva, R. 1.996. Teoría y métodos en Geografía
Física. Madrid: Síntesis. 303 pp.
20
Descargar