trigo duro - Junta de Andalucía

Anuncio
RED DE ALERTA E INFORMACIÓN
FITOSANITARIA R.A.I.F.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA
Y DESARROLLO RURAL
TRIGO DURO
Balance Fitosanitario TRIGO DURO 2014
ASPECTOS GENERALES
En esta campaña 2013-14, se han sembrado en Andalucía, un total de 196.034 ha de trigo duro, un 11’95%
menos que en la anterior campaña y obteniéndose una producción de 609.436 Tm, lo que supone un descenso
respecto a la pasada campaña de un 2’54%, motivada por la influencia meteorológica registrada (reducción de la
pluviometría).
ALMERIA
CADIZ
CORDOBA
GRANADA
HUELVA
JAEN
MALAGA
SEVILLA
ANDALUCIA
*Superficie
(ha)
200
42.490
47.325
1.747
9.377
5.780
13.715
75.400
196.034
*Producción
(tm)
20
138.500
142.311
2.123
28.131
11.500
24.687
262.164
609.463
(*) Según datos de la Consejería Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural 2014.
Los datos que se muestran a continuación en este informe, se refieren
única y exclusivamente a explotaciones en régimen de Producción
Integrada de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.
En el periodo de preparación de las tierras y justamente antes de realizar
la siembra del cultivo, se han realizado las tareas de aplicación de
herbicidas de pre-siembra, empleándose principalmente la materia
activa, Glifosato en todas las provincias, siendo el uso de otras materias
activas como Diflufenican y Prosulfocarb, en Cádiz y Triasulfuron, en
Córdoba, entre otras.
Campo de Trigo Por otra parte, en post-emergencia, las materias activas más utilizadas
por provincias han sido, Metsulfuron Metil, Tribenuron-Metil, ClodinafopPropargil, MCPA, Pinoxaden, Iodosulfuron-Metil-Sodio, Clopiralida y 2,4-D, en Cádiz; Tribenuron-metil,
Mesosulfuron metil y Clodinafop-Propargil+Pinoxaden, en Sevilla; Iodosulfuron-metil-sodio+Mesosulfuron metil,
Mcpa+Clopiralida, en Córdoba y Iodosulfuron-metil-sodio+Mesosulfuron metil y Tifensulfuron-metil+Tribenuron
metil, en Huelva.
En cuanto al periodo de siembra, se ha retrasado en torno a unos 20 días aproximadamente respecto a la pasada
campaña.
Las primeras siembras se han registrado en la provincia de Sevilla a mediados de noviembre, llegando ha realizarse
esta operación hasta primeros de enero en zonas de las provincias de Huelva y Sevilla.
La densidad media de plantación ha oscilado entre las 314 plantas/mt2 de Sevilla a las 355 plantas/mt2 de Huelva;
estando el gasto medio de semilla entre los 195 kg/ha de Córdoba y los 244 kg/ha de Cádiz.
1
Por lo que respecta al empleo de variedades, la más sembrada en Cádiz y Huelva ha sido Don Ricardo, seguida de
Don José; mientras que en Sevilla se ha sembrado principalmente las variedades, Amílcar, Avispa, Don Ricardo y
Kiko Nick y en Córdoba han sido Carpio, Amílcar y Calero.
Este año, a diferencia del anterior, se ha caracterizado por un año con un número mínimo de heladas y
acompañadas por una escasa pluviometría durante todo el ciclo de cultivo; además, las temperaturas en el mes de
mayo sufrieron un notable aumento, provocando en algunas zonas de las provincias la presencia de granos livianos,
secos y arrugados, encontrándose para mediados de este mes granos asurados, agravándose esta situación en
aquellas plantaciones más tardías cuya fenología se encontraba entre final de grano lechoso y final de grano
pastoso.
La precipitación media provincial del año agrícola (2013-2014) ha oscilado entre los 400 litros/mt2 de Córdoba a
los 375 de Cádiz, muy por debajo de los registros que se marcaron
durante la campaña anterior, 600 litros/mt2 de Huelva y los 835 de
Cádiz.
Estas circunstancias meteorológicas han dificultado el normal desarrollo
vegetativo del cultivo, mientras que por otro lado, las escasas lluvias
acaecidas han favorecido la reducción de agentes de origen fúngico,
con el consiguiente descenso de aplicaciones fitosanitarias en
determinadas zonas.
La recolección se inicia a finales de mayo en todas las provincias,
finalizando a primeros de julio en Cádiz, Huelva y Sevilla y a primeros
de agosto en las zonas más tardías de Córdoba.
Parcela para recolección.
La media provincial de los rendimientos obtenidos ha estado por encima de la media habitual, oscilando entre los
2.800 kg/ha de Cádiz y los 3.500 Kg/ha de Córdoba; con diferencias entre parcelas de una misma provincia, e
influenciada por las escasas precipitaciones registradas, así como por el aumento de las temperaturas del mayo,
principalmente. PLAGAS
PULGONES (Rhopalosiphum padi, Schizaphis graminum y Sitobion avenae)
En cuanto a plagas, durante esta campaña, se ha registrado la presencia de individuos de pulgones
(Rhopalosiphum padi, Sitobion avenae y Schizaphis graminum) sobre el cultivo, con un cierto retraso a la
campaña anterior, observándose los primeros individuos a primeros de febrero en Huelva, mientras que en Cádiz su
presencia es detectada a mediados de marzo.
Los máximos ataques se producen en las provincias de Cádiz y Huelva, en donde se obtienen unos valores medios
provinciales del 3’70 y 9% de tallos con colonias mayores de 25 pulgones, respectivamente; estos índices se
registran a mediados de abril en Cádiz, mientras que en Huelva se registro a mediados de marzo.
En cambio, Córdoba ha sido la provincia en donde menor incidencia ha mostrado, con un valor máximo de 1’74%
de tallos con colonias mayores de 25 pulgones, detectado en la segunda semana de abril.
Por otra parte, el grado de dispersión de este agente ha sido mayor en la provincia de Huelva, apareciendo en el
100% de las ECB muestreadas.
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Campiña Norte (Cádiz), con 5% de tallos con colonias
mayores de 25 pulgones.
2
No se ha realizado tratamiento alguno para controlar esta plaga en ninguna provincia.
Schizaphis graminum
Sitobion avenae
Rhopalosiphum padi
CHINCHES (Paulilla (Aelia rostrata) y Paulillón (Eurygaster mauru))
En referencia a las chinches, se han observado individuos de paulilla (Aelia rostrata) y
paulillón (Eurygaster mauru) en un porcentaje similar a los detectados durante la
anterior campaña.
La presencia de paulilla (Aelia rostrata), empieza a ser detectada a primeros de abril en
la provincia de Huelva. Los valores máximos de presencia han oscilado entre los 0’16
adultos+ninfas/m2 registrados en Córdoba a finales de abril y 0’80 de Huelva en el mes
de mayo. No obstante, el grado de dispersión de este agente ha oscilado entre el 15 y
100% de ECB con presencia, de Sevilla y Huelva, respectivamente.
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Costa Noroeste (Cádiz), con
Adulto de Paulilla
2
0’40 adultos+ninfas/mt .
Por lo que respecta a paulillón (Eurygaster mauru), los valores máximos se
produce entre la segunda quincena de abril en Córdoba y primeros de junio
en Sevilla, con unos índices que han fluctuado entre los 0’45 y 1’60
adultos+ninfas/m2 para Córdoba y Cádiz, respectivamente.
En cuanto a su propagación, este agente ha tenido un grado de dispersión
muy superior (22’50% en Cádiz la pasada campaña) ha sido detectado en
todas las provincias con una presencia que ha oscilado entre el 20’50 y el
91% de ECB con presencia, de Sevilla y Huelva, respectivamente.
Adulto de Paulillón
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Costa Noroeste (Cádiz), con 2 adultos+ninfas/mt2.
No se ha realizado tratamiento alguno para controlar estas plagas en ninguna provincia.
NEMÁTODOS DEL QUISTE (Heterodera avenae)
Éste tipo de agente, los nemátodos del quiste (Heterodera avenae), solamente
han sido detectados en algunos muestreos realizados en la provincia de Cádiz, al
igual que en la campaña anterior, en la que se observó su presencia en un grado
inferior al registrado en la presente campaña.
Se han registrado en el 9% de las ECB muestreadas (1’30, la pasada campaña), con
una incidencia máxima del 0’90% de superficie de plantas con raíz cabellera a
mediados de marzo (0’40, la pasada campaña).
Por Zonas Biológicas, solamente se han observado plantas con los síntomas de este
agente en Costa Noroeste, con una incidencia máxima del 1’30% de superficie de
plantas con raíz cabellera, a primeros de marzo.
Plantas afectadas
No se ha realizado tratamiento alguno para controlar a este agente en ninguna provincia.
3
MOSQUITO (Mayetiola destructor)
En los muestreos puntuales realizados en la fase
final de desarrollo del cultivo (en grano maduro) se
contabilizó presencia de mosquito (Mayetiola
destructor) en un porcentaje muy inferior a los
registrados durante la pasada campaña.
Adulto de Mosquito
Este agente, normalmente, pasa desapercibido por
no causar daños graves al cultivo, aunque si está
siempre presente en él.
Larva y pupas de Mayetiola
destructor
Las condiciones climatológicas de sequía durante el
pasado otoño, unido a una fecha de siembra ni muy temprana ni muy tardía, como ocurriera en la pasada campaña
2012-2013, han podido ser los causantes de las bajas poblaciones de pupas de este díptero observada en esta
campaña.
Por lo que respecta al grado de dispersión que ha tenido este agente sobre el cultivo, esta ha variado entre el 0 y el
10% de ECB con presencia en Cádiz y Sevilla, respectivamente. Los valores máximos de daño registrados por esta
plaga han oscilado entre el 0% de plantas con pupas de Cádiz y Huelva y el 0’38 y 0’40% de Córdoba y Sevilla,
registrados a mediados de febrero.
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Campiña Carmona-Ecija y Aljarafe (Sevilla), con valores
superiores al 10% de plantas con pupas, respectivamente.
No se ha realizado tratamiento alguno para controlar este insecto en ninguna provincia.
CÉFIDOS (Cephus pygmaeus, Trachelus tabidus) y CALAMOBIUS (Calamobius filum)
La presencia de daños por larvas de céfidos (Cephus pygmaeus, Trachelus tabidus) sobre el cultivo han sido muy
bajos en todas la provincias.
Ha presentado un grado de dispersión medio sobre el cultivo durante la presente campaña,
destaca Cádiz con el 12% de ECB con presencia, mientras que el resto de provincias los
valores están cercanos al cero.
Larvas de Céfidos
Del muestreo puntual realizado a final de campaña, con el grano
maduro, en el momento previo a la recolección, se han
registrado unos valores medios por esta plaga entre el 0’20% de
plantas con pupas de Sevilla y el 0’02% de Cádiz.
No se ha realizado tratamiento alguno para controlar este insecto en ninguna provincia.
Larva de Calamobius
La presencia de daños por larvas calamobius (Calamobius filum) sobre el cultivo han
sido prácticamente nulos en todas la provincias, a excepción de Cádiz, en donde se observa una media provincial de
1’7% de plantas atacadas y contando con un grado de dispersión extenso que alcanza el 74% de las ECB
muestreadas.
ENFERMEDADES
OIDIO (Blumeria graminis)
La presencia de oídio (Blumeria graminis), en los muestreos realizados durante la presente campaña han mostrado
unos niveles muy bajos, semejantes a los registrados en la pasada campaña. La propagación de este agente en el
cultivo ha oscilado entre 13 y 22% de ECB con presencia de Huelva y Córdoba, respectivamente.
4
De las observaciones realizadas a lo largo de la campaña, han registrado los
máximos niveles de presencia en los meses de marzo y abril, destacando las
provincias de Cádiz y Sevilla, con unos valores medios de 1’30 y 1’10% de superficie
de plantas con micelio, respectivamente.
Oidio en hoja
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Campiña Sur (Cádiz), con
valores medios de 35% de superficie de plantas con micelio, registrados a mediados
de abril.
Se han realizado tratamientos fungicidas para controlar esta enfermedad en las
provincias de Cádiz, Córdoba y Sevilla.
ROYA (Puccinia spp.)
En referencia a la roya (Puccinia spp.), el grado de presencia sobre el cultivo ha oscilado
entre el 37’50% de ECB con presencia en Sevilla y el 63% de Cádiz, en cambio, las
condiciones ambientales producidas en la provincia de Huelva han propiciado que este
agente no haya tenido presencia significativa en las ECB muestreadas.
Los primeros síntomas de este hongo se detectaron a mediados de febrero en Sevilla, a
primeros de marzo en Córdoba y a finales de marzo en Cádiz, mientras que en Huelva no
hubo presencia de este agente en los muestreos realizados.
Los valores máximos de presencia se han detectado en las provincias de Córdoba y Cádiz,
con unos datos medios de 8’80 y 2’50% de superficie de plantas con pústulas de este
hongo, respectivamente y siendo sensiblemente inferiores a los registrados en la pasada campaña.
Roya
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Las Colonias (Córdoba), con un valor medio máximo del
14’20% de superficie de plantas con pústulas de este hongo, registrados en la segunda quincena de abril.
Se han realizado tratamientos fungicida para controlar este hongo en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba,
donde se han tratado del 15’20, 11 y 8’70% de las parcelas muestreadas, respectivamente.
HELMINTOSPORIUM (Pyrenophora tritici-repentis, Cochliobolus sativus y C. spicifer)
Respecto a la enfermedad helmintosporium (Pyrenophora tritici-repentis,
Cochliobolus sativus y C. spicifer.), ésta se detectó en el 15’20% de las
parcelas muestreadas en la provincia de Córdoba, en el 25% de las de
Sevilla, en el 40% de las de Huelva y en el 74% de las de Cádiz.
Los primeros daños comenzaron a observarse a primeros de marzo en la
provincia de Córdoba.
Helmintosporium
Los niveles máximos de presencia se registran a partir de mediados de abril
en las diferentes provincias, destacando por sus valores Cádiz y Sevilla, con
un valor medio de 12 y 9’80% de superficie de plantas con manchas,
respectivamente.
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Campiña Norte (Cádiz) y Las Colonias (Córdoba), con un
valor medio máximo del 15’50 y 5’20% de superficie de plantas con manchas, registrados a partir de la segunda
quincena de abril, respectivamente.
Este hongo estuvo presente en el cultivo hasta el final de su desarrollo, siendo necesario la realización de
tratamientos fungicidas para su control en aquellas ECB muestreadas que superaron los umbrales de la provincia
de Sevilla.
5
SEPTORIA (Septoria tritici y S. nodorum)
En cuanto a septoria (Septoria nodorum y S. tritici), se ha visto una gran presencia de este
hongo sobre el cultivo en todas las provincias; registrándose ésta en el 100% de las parcelas
muestreadas en las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva, mientras que en Sevilla se
alcanzo un 68%.
Empezó a detectarse esta enfermedad desde mediados de enero, primeros de febrero,
aumentando su presencia progresivamente, alcanzando los máximos valores a finales de
abril en todas las provincias. Los máximos valores medios por provincias ha sido del 46% en
Cádiz, del 40% en Huelva y del 38’40% en Córdoba, de superficie de plantas con picnídios.
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Campiña Norte (Cádiz) y Las
Colonias (Córdoba), con un valor medio máximo del 52 y 39’60% de superficie de plantas
con picnídios, registrados a finales de abril, respectivamente.
Septoriosis
Se han realizado tratamientos contra este hongo en el 83% de las parcelas de Sevilla, en el 48% de Cádiz y en el
28’80% de las de Córdoba.
ENFERMEDADES DE CUELLO Y RAÍZ (Gaeumannomyces graminis sp. tritici)
Han sido las enfermedades de cuello y raíz (Gaeumannomyces graminis sp.
tritici), las que menor incidencia han causado sobre el cultivo debido
principalmente a la escasez de lluvias; el grado de dispersión que se ha
registrado ha sido muy bajo, oscilando las mismas entre el 10% en las parcelas
muestreadas en las provincias de Córdoba y el 2% en Cádiz.
Los primeros síntomas de esta enfermedad comienzan a detectarse por rodales a
mediados de febrero en la provincia de Cádiz, haciéndose más evidente en el
cultivo durante el mes de abril y alcanzando los máximos valores a finales de
este mes, con unos índices de 0’50% de plantas con daño por esta enfermedad
en Huelva, siendo inferiores a 0’10% en el resto de provincias.
Enfermedad de Cuello y Raíz
Por Zonas Biológicas, su incidencia ha sido más notable en Campiña Utrera
Lebrija (Sevilla) y Campiña Norte (Cádiz), con un valor medio máximo de 3’20 y
0’50% de plantas con daño por esta enfermedad, registrados en la segunda
quincena de abril, respectivamente.
No se han realizado tratamientos fungicidas contra este hongo en ninguna provincia.
ENLACES DE INTERÉS
¾
Acceda al VISOR RAIF si desea consultar la situación fitosanitaria por Provincia y/o Zona Biológica.
¾
Para obtener información, en el marco de la producción integrada, sobre aquellas prácticas obligatorias,
prohibidas y recomendadas, así como de la estrategia de control a seguir, consulte el Reglamento Específico
de producción Integrada de Trigo Duro.
¾
La Unión Europea ha regulado por vez primera y de forma general el uso de los plaguicidas. Consulte la
Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se
establece un marco de actuación comunitario para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
¾
Para conocer la trasposición de dicha Directiva a la normativa nacional consulte el Real Decreto 1311/2012,
de 14 de septiembre.
¾
Consultar la relación de materias activas de Insecticidas, Fungicidas y Acaricidas autorizadas en Producción
Integrada de Trigo Duro.
6
¾
Consultar la relación de materias activas de Herbicidas autorizadas en Producción Integrada de Trigo Duro.
¾
Para consultar más sobre la Producción Integrada en Andalucía acceda a este apartado.
¾
Consultar en el Registro de Productos Fitosanitarios del MAGRAMA las materias activas autorizadas en el
cultivo de Trigo Duro.
¾
Descargar el programa informático Triana cultivos así como sus actualizaciones. 7
Descargar