UN CASO COMPLEJO DE JUEGO PATOLÓGICO Juan

Anuncio
Psicología Conductual, Vol. Un
4, Nº
caso
2, complejo
1996, pp.de253-262
juego patológico
253
UN CASO COMPLEJO DE JUEGO PATOLÓGICO
Juan Sevillá y Carmen Pastor
Centro de Terapia de Conducta
Introducción
El juego patológico es un problema psicológico de alta incidencia social en nuestro país. Se estima que, con criterios conservadores, entre el 1 y el 1,5% de la población española mayor de 18 años, entraría en la categoría de jugador patológico,
y aproximadamente el 2,5% en la de jugador problema (Cayuela, 1990; Becoña,
1991; Legarda, Babiola y Abreu, 1992).
La explicación de este fenómeno es difícil, pero quizás hayan influido enormemente variables socioeconómicas y políticas, como una legislación extremadamente liberal
en materia de juegos de azar o la crisis económica, que alienta formas rápidas de buscar
soluciones económicas y/o de evasión ante los problemas y presiones diarias. En esta
línea, es fácil especular que ocurrirá en generaciones venideras como resultado de su
exposición a modelos de jugadores patológicos (Ochoa y Labrador, 1994).
En la literatura sobre juego patológico se encuentran distintos modelos teóricos
para explicar la adquisición de las conductas de juego: predisposición biológica
(Brown, 1986; Jacobs, 1986), factores de personalidad (Zuckerman, 1979) , variables cognitivas (Gaboury y Ladoucer, 1989; McCormick y Ramirez, 1988), exposición a modelos familiares (Leisieur y Heineman, 1988), o variables socio-culturales
más generales (Echeburúa, 1994).
Más claros parecen ser los factores responsables del mantenimiento del juego
adictivo una vez adquirido: programas de refuerzo positivo de razón variable (Brown,
1987), refuerzo negativo (Dickerson, 1979), percepción de la activación fisiológica
como enormemente reforzante (Brown, 1987), el conocido pero teórico paradigma
del «mecanismo de ejecución conductual» (McConaghy, 1983; Blaszczynski et al.,
1986) o las serias distorsiones cognitivas, pensamientos irracionales y las «ilusiones
de control» (Gaboury y Ladoucer, 1989).
En lo referente al tratamiento, en el juego patológico, se han trasladado los esquemas terapéuticos de otras adicciones. Históricamente los tratamientos más antiguos son los grupos de autoayuda (como jugadores anónimos), con una filosofía y
metodología muy parecida a alcohólicos anónimos. Los resultados son muy pobres,
Correspondencia: Centro de Terapia de Conducta, Avd. Jacinto Benavente 12, 7ºA, 46005 Valencia.
254
Juan Sevillá y Carmen Pastor
y a pesar de los grandes errores metodológicos, se puede deducir un porcentaje de
éxito no superior al 7-8% de los casos tratados.
También se han usado técnicas aversivas: condicionamiento clásico aversivo eléctrico y sensibilización encubierta, en un primer momento como técnicas únicas, y
más tarde en los años setenta, dentro de programas multicomponentes (Lester, 1980).
Los procedimientos de control de ansiedad son técnicas plausibles, como la
desensibilización sistemática o la relajación, que han demostrado un grado aceptable de eficacia (McConaghy, Blaszczynski y Frankova, 1991).
La exposición in vivo con prevención de respuesta asociada al control de estímulos ha demostrado ser altamente eficaz en el control y tratamiento del juego patológico (Arribas y Martínez, 1991; McConaghy y et al., 1991).
La terapia cognitiva también es un procedimiento, a juzgar por los datos, prometedor a la hora de hacer terapia con adictos al juego (Gaboury y Ladoucer, 1989).
Sin embargo, quizás como en otras adicciones, al revisar la literatura, la impresión que se obtiene es que cada vez más se tiende a usar programas amplios o
multicomponentes diseñados no sólo para solucionar las conductas adictivas, sino
el resto de los problemas que esta población suele tener (Blaszczynski, 1993).
Respecto a los tratamientos farmacológicos, en opinión de los autores de este
trabajo, su aplicación se basa en meras intuiciones más que en datos documentados, y los resultados disponibles no avalan su uso en ninguna medida.
Los objetivos del psicólogo clínico son menos ambiciosos. En terapia, se pretende
explicar el origen, pero sobre todo el mantenimiento exacto de las conductas-problema del cliente específico con el que se esté trabajando. El marco experimental, el nivel
científico, es importante sirviendo de eje directriz, pero para el clínico, el diseño válido
es siempre N=1. Cada caso es único e irrepetible, y la terapia se diseñará para cubrir las
necesidades concretas de cada persona. Así pues, no se parte de apriorismos terapéuticos sino que a partir de los datos de la evaluación se decide la mejor intervención.
Evaluación
J.L. varón de 36 años, acude a nuestro centro remitido por un antiguo cliente en
junio de 1994. Según él, «la situación es desesperada», en ese momento debe
aproximadamente 6.000.000 de pesetas a un banco, deuda producida directamente por sus problemas con el juego.
J.L. está casado, tiene dos hijos pequeños, su nivel sociocultural formal es medio-bajo (estudios primarios) aunque es una persona despierta e inteligente, y trabaja en una importante empresa afincada en Castellón que posee un sólido prestigio. Sus ingresos, para su cualificación profesional y comparándolo con otras empresas del sector, es elevado (alrededor de 200.000 ptas. mensuales).
Su trabajo implica turnos variables: de mañanas, de tardes y de noches.
• Métodos de evaluación
Como instrumentos de recogida de información se utilizó la entrevista clínica
con el cliente, la entrevista clínica con su mujer y los cuestionarios:
Un caso complejo de juego patológico
255
— Historia personal. Cuestionario Biográfico (Pastor y Sevillá, 1995). Es un
autoinforme en el que, siguiendo un esquema basado en el Análisis Funcional, se
recoge toda la información relevante sobre las conductas-problema, y una gran
cantidad de información general al margen del problema en sí.
La primera versión de la Historia Personal data de 1984, desde entonces se ha
ido perfeccionando y usándose internamente en nuestro Centro, publicándose en
su última versión en 1995.
— Cuestionario de juego de SOUTH OAKS (SOGS) (Lesieur y Blume, 1987).
Usamos la traducción de Echeburúa y Báez (1990).
— Inventario de Pensamientos sobre juego (Echeburúa y Báez, 1991)
— Inventario de depresión de Beck (Beck, 1978)
No se usaron autorregistros en los que el sujeto autoobservara su conducta problema y luego registrase por dos razones. La primera, nos parecía poco ético permitirle que siguiera gastando elevadas cantidades de dinero estando fuertemente endeudado. La segunda razón era que J.L. era un buen informador, permitiéndonos
hipotetizar una línea base fiable sin tener que utilizar un método tan empírico como
la autoobservación y consiguiente autorregistro.
• Descripción de las conductas-problema
J.L. tenía una fuerte ludopatía ante el bingo y las máquinas tragaperras. Solía jugar,
en una de las dos modalidades, unas 5 veces por semana. En las tragaperras perdía
entre 5.000 y 40.000 pts. en cada ensayo, con una media de 12.000 pts. En el bingo,
solía perder entre 20.000 y 80.000 pts. en cada ensayo, con una de 40.000 pts.
Estas conductas aparecían ante 3 bingos específicos; dos en la ciudad de Castellón
y uno en un pueblo cincundante, y en dos bares muy concretos. Temporalmente, las
conductas de juego se daban antes de empezar su turno de trabajo, o al finalizarlo.
Mientras jugaba aparecía una intensa actividad fisiológica (taquicardia, calor,
tensión) y pensamientos distorsionados como: «hoy es mi día», «voy a ganar», «recuperaré lo perdido», «con el dinero podré...», «casi lo he conseguido»... etc.
Cesaba la conducta de juego sólo cuando se había acabado el dinero y en ocasiones, podía visitar un cajero automático cercano.
• Historia de aprendizaje
El problema de J.L. empieza cuatro años antes de acudir a consulta, en el verano
de 1990. Él y su familia, están pasando unas vacaciones con sus suegros en un chalet
con piscina que ellos poseían en un pueblo del interior de Castellón. Una tarde,
cuando todo el mundo duerme la siesta, su hijita de dos años, se levanta, sale de
casa, abre la cancela de la verja de la piscina, cae en ella y se ahoga. A J.L. lo despiertan los gritos de su mujer tras haber encontrado el cuerpo sin vida de la niña. A
partir de ahí empieza su infierno particular. Profundamente deprimido, y posiblemente con un trastorno de estrés postraumático (tiene pesadillas y flash-backs viendo el cadáver de su hija), se resiste a volver a casa después del trabajo. Los compañeros quedan en un bar cercano para tomar café después del turno, y allí hay tra-
256
Juan Sevillá y Carmen Pastor
gaperras. Inocentemente, echan las monedas sobrantes de pagar las consumiciones, y poco a poco, J.L. cada vez más, se va metiendo. El juego, le distrae, le reduce
el malestar, y al mismo tiempo le hace sentir vivo. Rápidamente pasa al bingo, donde además no le conocen, y puede jugar más libremente.
Pronto su sueldo empieza a ser insuficiente, usa sus ahorros, y a partir de ahí,
empieza a pedir préstamos de poca cuantía a distintos bancos alegando excusas
como: reformas en su piso, pintar el coche... Los bancos, tomando su nómina como
garantía, no ponen pegas. Luego otro préstamo para pagar el anterior, y así hasta
acumular una deuda de 6.000.000 de ptas.
Desesperado, lo confiesa a su mujer, y al director de recursos humanos de su
empresa, y a través de un antiguo cliente, llega al Centro de Terapia de Conducta.
• Otras conductas-problema
J.L. además del problema de juego patológico está profundamente deprimido: se
considera culpable de la muerte de su hija («debí haberme dado cuenta», «fallé», «murió
porque me dormí»), se siente culpable por su ludopatía, su nivel de actividades
reforzantes es prácticamente nulo, y su situación económica precaria. Tiene insomnio
inicial, su peso ha aumentado (usa el comer como antidepresivo y ansiolítico), su deseo
sexual es prácticamente nulo, y se siente continuamente cansado.
También aparecen claras respuestas de ansiedad. Aunque su hipotético, pero
probable estrés postraumático, parece haber mejorado por propia evolución, sigue
teniendo pesadillas con cierta frecuencia, evita sistemáticamente el chalet de sus
suegros y sobre todo la piscina. Igualmente ha generalizado a nadar en cualquier
otra piscina o al propio mar. Las conductas operantes que le alivian la ansiedad, a
parte de la evitación y el escape, son ver fotos y películas de su hija muerta, lo que
por otra parte recrudece su dolor depresivo.
• Hipótesis explicativa
J.L. era una persona adaptada con una vida feliz. Estaba satisfecho con su vida:
la relación familiar era óptima, su vida social activa, y a diferencia de la mayoría de
la gente, disfrutaba de su trabajo. Todo cambió con la trágica muerte de su hija.
Apareció una profunda depresión, y a juzgar por su relato, un trastorno de estrés
postraumático. Volver del trabajo y llegar a casa era un claro estímulo de respuestas
de ansiedad y depresión. Una respuesta de evitación lógica, fue empezar a jugar
con las máquinas tragaperras, además en un contexto social grato, con sus compañeros de trabajo. En ese sentido, probablemente no sólo le reducía el malestar, sino
que en sí resultaba excitante y agradable. El salto al bingo, también casual, le permitió incrementar la intensidad del juego y los efectos subjetivamente beneficiosos.
Más tarde, el juego se emancipó, y siguiendo hipotéticamente a través de la
progresión que Custer (1984) señala, llegó rápidamente a la fase de pérdida y finalmente a la de desesperación. Esta situación, agravó aún más su depresión original.
En la Figura 1 se ve representada gráficamente la hipótesis explicativa del origen y
desarrollo del problema.
Un caso complejo de juego patológico
257
Figura 1. Hipótesis explicativa del origen y desarrollo del problema
PÉRDIDA DE REFORZADORES
Muerte de su hija
▼
DEPRESIÓN
▼
ANSIEDAD
— Pensamientos de culpa
— Insomnio, disminución
del deseo sexual, cansancio,
ganancia de peso
— Eliminación de contacto
social
— Eliminación de actividades reforzantes
— Pesadillas recurrentes
— Flashbacks
— Evitación de situaciones
específicas
— Ver películas y fotos de
la hija difunta
▼
— tragaperras
— bingo
▼
▼
▼
JUEGO PATÓLOGICO
Reducción del malestar
Excitación positiva
Distracción
▼
Problemas económicos
Culpabilidad
Terapia
La evaluación demostraba la existencia de tres áreas-problema: el juego patológico, la depresión y la ansiedad. Si bien su demanda inicial estaba dirigida
específicamente al juego patológico, consideramos que el orden de intervención sería:
área depresiva, área del juego patológico y área de la ansiedad.
Aunque la concatenación temporal fue ésta, queremos clarificar que más que
un orden cronológico riguroso, nos referimos a un orden de prioridades, y que en
realidad, las tres áreas de intervención llegaron a simultanearse.
Antes de describir el tratamiento específico de cada una de las áreas, nos gustaría explicar que ya en la 1ª sesión de evaluación, y de común acuerdo con su mujer,
258
Juan Sevillá y Carmen Pastor
que lo acompañaba, decidimos aplicar un férreo control de estímulos (Echeburúa y
Báez, 1993) de manera que no hubiera posibilidad de que J.L. dispusiera de dinero,
excepto una cantidad mínima necesaria para los gastos diarios. Las tarjetas de crédito,
libretas, talonarios y cualquier otra forma de acceder a dinero, pasó a manos de su
mujer. Además, en los turnos posibles, era ella quien le llevaba y recogía del trabajo.
Área de la depresión
Empezamos con la reinstalación de actividades placenteras (Lewinshon, 1984),
progresivamente se fueron introduciendo tareas reforzantes como hacer bricolage
en casa, alquilar películas de vídeo, salir con la bicicleta, salir a la montaña con su mujer
y un amigo íntimo, jugar a frontón, salir a cenar con una pareja entre semana, hacer
montajes de vídeo, y finalmente ir a pasar el fin de semana al chalet de sus suegros.
En cuanto el estado de ánimo empezó a mejorar fruto de los reforzadores positivos, introdujimos la terapia cognitiva para la depresión (Beck, 1979). Nuestra versión de esta técnica (Pastor y Sevillá, 1995) incluye los siguientes pasos: explicación
del modelo A-B-C, explicación de los criterios de racionalidad, discusión cognitiva,
búsqueda de alternativas racionales, y autoaplicación moldeada y autónoma de estas
habilidades por parte del cliente.
Los pensamientos más difíciles de reestructurar fueron los de culpabilidad por la
muerte de su hija, aunque finalmente las alternativas racionales emergentes fueron
en la línea de que «una desgracia así fue el resultado de una desafortunada concatenación de variables, en las que yo tuve una parte de responsabilidad, pero en
modo alguno podríamos demostrar que murió por mi culpa», lo que le permitió
quedarse en un nivel de tristeza, y duelo, pero no depresión.
En esta fase se aplicó también resolución de problemas (D´Zurilla, 1986) para
tomar una decisión acerca de qué hacer con la deuda económica. La opción elegida, y que además fue aceptada por su empresa, fue que ésta le avalara un préstamo definitivo, con el que haría frente al capital debido y que le irían descontando
de su sueldo a razón de 50.000 pts. por mes.
En la sesión 8ª, después de casi dos meses de reinstalación de reforzadores y de
terapia cognitiva, su estado de ánimo y su nivel conductual era adecuado para iniciar el trabajo específico de juego patológico.
La razón fundamental para empezar por depresión, es que cuando una persona
está seriamente deprimida, es prácticamente imposible trabajar en otras áreas, y
mucho menos, cuando se va a utilizar un planteamiento tan exigente como el de
terapia de exposición.
Área del juego patológico
Nuestro planteamiento terapéutico fue una combinación del programa de
Ladoucer (1991) y del programa de Echeburúa y Báez (1993, 1994).
Aprovechando las habilidades cognitivas que J.L. había aprendido en las 7 semanas anteriores, las aplicamos a los pensamientos distorsionados sobre el juego patológico. Además le proporcionamos información específica sobre las tragaperras, y el
Un caso complejo de juego patológico
259
bingo, incidiendo en cómo funcionan y la prácticamente nula posibilidad de sacar
beneficio económico. Se dedicó a este menester 2 sesiones.
Diseñamos una jerarquía de 5 situaciones estimulares; los tres bingos y los dos
bares ordenados según el nivel de «impulso a jugar». La exposición in vivo con prevención de respuesta se aplicaba así: en el primer ensayo a un ítem acudían el terapeuta, el cliente y la cónyuge, en los siguientes, acudían el cliente y la cónyuge, y a
medida que se constataba la reducción de la actividad psicofisiológica y/o el deseo
de jugar intersesiones, se pasaba a un modelo de autoexposición.
Es de destacar que en todos los ensayos el cliente llevaba dinero en los bolsillos
para que el nivel de exposición fuera completo.
Lo que sucedía en cada ensayo se registraba en un autorregistro que aparece en
la Figura 2.
Se animaba al cliente a usar las técnicas cognitivas dentro de la exposición para
facilitar el proceso de habituación al estímulo y de la extinción de las respuestas
desadaptadas.
Figura 2. Autorregistro de Exposición con Prevención de respuesta para juego
patológico
Nombre ..................................................................................
Item ....................................................................................... Ensayo número ..................
......... Solo ........... con el cónyuge ............... con el terapeuta y el cónyuge
activación fisiológica
y/o deseo de jugar
Tiempo (minutos)
Respuesta fisiológica predominante ......................................................................................
............................................................................................................................................
Pensamientos perturbadores ................................................................................................
............................................................................................................................................
¿Usé habilidades Cognitivas? ...............................................................................................
............................................................................................................................................
¿Cuáles? ..............................................................................................................................
............................................................................................................................................
260
Juan Sevillá y Carmen Pastor
En total se realizaron 25 sesiones de exposición repartidas en 5 semanas, a razón de 5 por semana. La habituación intra e intersesión se produjo consistentemente
con los lógicos y previsibles altibajos.
Área de la ansiedad
El tratamiento de la ansiedad empezó con la explicación exacta de la funcionalidad
de las conductas de evitación-escape, y de insistir en reconceptualizar como estrategia de reducción de ansiedad, el ver las fotos y películas de su hija.
Se construyó de nuevo una jerarquía de 4 ítems para realizar exposición in vivo,
y se prescribió prevención de respuesta para la visualización de fotos y películas.
Igualmente se aplicó exposición a la imagen del cuerpo de su hija, que aparecía
en sueños y cada vez menos, en flashbacks. Entre la exposición in vivo y la exposición a las imágenes se realizaron 15 sesiones, la mayoría de ellas en formato de
autoaplicación, eliminando la totalidad de las respuestas de ansiedad.
Resultados
En total se realizaron 25 sesiones terapéuticas con el cliente, distribuidas de la
siguiente forma:
SESIONES
OBJETIVOS
1, 2, 3
3
Evaluación
Presentación de la hipótesis
explicativa y del plan terapéutico
al cliente.
4, 5, 6, 7, 8 ,9, 10
Reinstalación de actividades
placenteras y terapia cognitiva
para la depresión. Resolución de
problemas.
11, 12
Aplicación de terapia
cognitiva a las distorsiones
cognitivas del juego.
13, 14, 15, 16, 17
Exposición y prevención de
respuesta al juego patológico.
18, 19, 20, 21, 22
Exposición in vivo a los
estímulos ansiógenos.
Exposición a las imágenes
(flash-backs)
23, 24 y 25
Prevención de recaídas, y
seguimiento
Un caso complejo de juego patológico
261
La depresión desapareció completamente, su estado de ánimo mejoró hasta la
completa normalidad, volvió a dormir bien, a comer con normalidad y a realizar
todas sus actividades sociales.
La adicción al juego fue superada, sorprendentemente, sin ningún tipo de recaída.
La ansiedad se eliminó al mismo tiempo que se eliminaban las conductas de escape
y evitación, incluidas las sesiones de visualización de fotos y películas de su difunta
niña. Los flashbacks desaparecieron totalmente, y también los sueños.
Los resultados se mantenían, e incluso habían mejorado al año de seguimiento.
Discusión
El juego patológico, como el resto de las adicciones, es un problema muy complejo. Frecuentemente, tanto a la hora de explicar su origen como su mantenimiento, intervienen otro tipo de problemas psicológicos de enorme relevancia. El clínico
debe ser capaz de diseccionar la información que el cliente le proporciona para poder
explicar con gran detalle lo que está sucediendo. A partir de esa información, debe
programarse una terapia cortada con el patrón de ese cliente específico.
Pensamos que los programas estandarizados y construidos a priori, aunque se
hayan mostrado eficaces en investigación, no lo son tanto como aquellos construidos específicamente para un cliente concreto.
En el caso analizado fue prioritario empezar por la depresión. El estado de ánimo deprimido de J.L. no nos hubiera permitido realizar un trabajo tan exigente como
la terapia de exposición. Por otra parte, la depresión fue probablemente una de las
variables explicativas del origen, pero también de su mantenimiento, con lo que
eliminando la depresión eliminábamos un importante factor de mantenimiento.
Una cuestión a resaltar, que frecuentemente se olvida en este tipo de casos, fue
la eliminación de sus deudas que contribuía a su depresión, y como no, a seguir
jugando. Creemos firmemente que cuando existe este tipo de problemas, debe
dárseles prioridad absoluta.
El área de la ansiedad puede conceptualizarse como una variable explicativa del
origen. Probablemente si hubiésemos podido trabajar unos años atrás con este cliente,
nos hubiésemos encontrado en un trastorno de estrés postraumático que hubiese
cumplido todos los requisitos formales. Era necesario solucionar este tema, para
reducir al mínimo las posibilidades de recaída.
Finalmente, nos gustaría resaltar la larga duración del curso terapéutico. El terapeuta trabajó con el cliente durante 25 sesiones a las que hay que sumar el gran
volumen de tareas para casa, especialmente de autoexposición tanto para juego
como para ansiedad. En nuestra experiencia esto es lo real. Hemos encontrado pocos
casos de conductas adictivas tan claros y lineales como para solucionar el problema
en 12 sesiones.
Referencias
Arribas, M. P. y Martínez, J. L. (1991). Tratamiento individual de jugadores patológicos: descripción de casos. Análisis y Modificación de Conducta, 17, 255-269.
262
Juan Sevillá y Carmen Pastor
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (1979). Cognitive therapy for depression.
Nueva York. Springer.
Beck, A. T. (1978). Depression inventory. Philadelphia: Center for Cognitive Therapy.
Becoña, E. (1991, Noviembre). The prevalence of pathological gambling in Galicia (Spain).
Meeting of Society for the Study of Gambling. Londres.
Blaszczynski, A. P. (1986). Sensation seeking and pathological gambling. British Journal of
Addictions, 81, 113-117.
Blaszczynski, A. (1993) Juego patológico: una revisión de tratamientos. Psicología Conductual,
3, 409-441.
Brown, R. I. (1987). Classical and operant paradigms in the management of gambling adictions.
Behavioural Psychotherapy, 15, 111-122.
Brown, R. I. F. (1986). Arousal and sensation seeking components in the general explanation
of gambling and gambling addiction. International Journal of Addictions, 21, 1001-1016.
Cayuela, R. (1990, Agosto). Characteristics and situación of gambling adiction in Spain:
Epidemiological and clinical aspects. Eight International Conference of Risck and Gambling,
Londres.
Custer, R. L. (1984). Profile of the pathological gambler. Journal of Clinical Psychiatry, 45, 35-38.
Dickerson, M. G. (1979). Schedules and persistence of gambling in the U.K. betting office.
Journal of Applied Behavioral Analysis, 12, 315-323.
D‘Zurilla, T. (1986). Problem-solving therapy. A social competence aproach to clinical
intervention. Nueva York. Springer.
Echeburúa, E. (1994). Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. Madrid: Terapia
de Conducta y Salud.
Echeburúa, E. y Báez, C. (1993). Tratamiento psicológico del juego patológico. En J. L. Graña
(ed.), Conductas adictivas: teoría, evaluación y tratamiento (pp. 559-589). Madrid: Debate.
Gabourg, A. y Ladoucer, R. (1989). Erroneus perceptions and gambling. Journal of Social
Behavior and Personality, 4, 411-420.
Jacobs, D. F. (1986). A general theory of addictions: a new theoretical model. Journal of
Gambling Behaviour, 2, 15-31.
Legarda, J. J., Babiola, R. y Abreu, J. M. (1992). Prevalence estimates of pathological gambling
in Sevilla (Spain). British Journal of Addictions, 87, 767-770.
Lesieur, H. R. y Heineman, M. (1988). Pathological gambling: roots, phases, and treatment.
The Annals of American Academy, 474, 147-156.
Lesieur, H. R. y Blume, S. B. (1987). The Souths Oaks Gambling Screen (SOGS): A new
instrument for the identification of pathological gamblers. American Journal of Psychiatry,
144, 1184-1188.
Lester, D. (1980). The treatment of compulsive gambling. International Journal of Addictions,
15, 201-206.
Lewinsohn, P. M. (1984). The coping with depression course. Nueva York: Castalia.
McConaghy, N. (1983). Agoraphobia, compulsive behaviours and behaviour completion
mechanisms. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 17, 170-179.
McConaghy, N., Blaszczynski, A. P. y Frankova, A. (1991). Comparison of imaginal
desensitization with other behavioural treatments of pathological gambling: A two nige
year follow-up. British Journal of Psychiatry, 159, 390-393.
McCormick, R. A. y Ramirez, L. F. (1988). Pathological gambling. En J. G. Howells (ed.), Modern
Perspectives in Psychosocial Pathology (pp. 135-157).
Ochoa, E. y Labrador F. J. (1994). El juego patológico. Barcelona: Plaza y Janés.
Pastor, C. y Sevillá, J. (1995). Tratamiento psicológico del Pánico-Agorafobia. Un manual de
autoayuda paso a paso. Valencia: Publicaciones del Centro de Terapia de Conducta.
Zuckerman, M. (1979). Sensation seeking: Beyond the original level of arousal. Hillsdale Illinois:
Laurence Elrlbaum.
Descargar